Está en la página 1de 4

CODENA: Consejo de Defensa de la Nación.

CONCEPTO
Máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del poder
Público, en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su
soberanía y la integridad de su espacio geográfico.
OBJETIVO
Su objetivo es CONSULTA PARA LA PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO del poder
Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su
soberanía y la integridad de su espacio geográfico
ESTRUCTURA
Está compuesto por dos tipos de miembros: permanentes y no permanentes.
Son miembros permanentes el presidente o presidenta de la República, quien
además es el presidente de CODENA, el vicepresidente o vicepresidenta
ejecutivo, el presidente o presidenta de la asamblea nacional, el presidente o
presidenta del tribunal supremo de justicia, el presidente o presidenta del
consejo moral republicano, y los ministros o ministras de los sectores de la
defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores, planificación y el
ambiente.
Los miembros no permanentes son designados libremente por el presidente o
presidenta de CODENA y de acuerdo al asunto que se trate.
FUNCIONES
1. Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad,
desarrollo y defensa integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional.
2. Formular la política de seguridad, en armonía con los intereses y objetivos de
la Nación para garantizar los fines supremos del Estado.
3. Elaborar el concepto estratégico de la Nación, teniendo como base
vinculante el contenido de los principios fundamentales consagrados en la
Constitución y las leyes de la República, con un avance progresivo que atienda
la coyuntura y en sintonía con los intereses nacionales.
4. Actualizar cuando se requiera el concepto estratégico de la Nación y sugerir
lineamientos al Poder Público para la elaboración y ejecución de los planes que
de él se deriven.
IAEDEN Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de
Ayacucho Antonio José de Sucre
CONCEPTO
El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho
Antonio José de Sucre (Iaeden), fue creado en 1969, y se origina para satisfacer
la necesidad nacional de hacer estudios e investigaciones en el campo
académico, que implementen y metodicen los conceptos fundamentales de la
planificación de la seguridad y defensa nacional, para lograr la oportunidad de
profundizar los conocimientos en las variadas y complejas disciplinas de la
estrategia general, entendida esta como la participación dinámica e interesada
de los campos políticos, económico, social y militar.
MISION
El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho
Antonio José de Sucre es un centro de estudios estratégicos cuya misión es
generar, promover y divulgar conocimientos, en forma continua, para formar
profesionales de alto nivel y contribuir al proceso de decisiones de los distintos
órganos del sector publico y la sociedad civil, en el área de seguid defensa y
desarrollo integral, con el fin de coadyuvar con el bienestar general de la
nación.
OBJETIVOS
Los objetivos del IADEN son formar profesionales que presten servicios en
organizaciones publicas y privadas del país, para:
a) asesorar en materia de seguridad y defensa, con el objeto de facilitar las
decisiones en los diferentes niveles de la organización en el ámbito
nacional e internacional, que contribuyan con le bienestar y desarrollo
de la sociedad.
b) dirigir organizaciones que por su naturaleza tienen estrecha relación con
el área de seguridad y defensa, mediante la administración de las
políticas del Estado en esta materia.
c) desarrollar investigaciones que faciliten alternativas de solución a
situaciones problemáticas, objetos de Studio, en al área de seguridad y
defensa.
FUNCIONES
1. Asesorar a las autoridades de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela y otros entes, en todo lo concerniente a las actividades
realizadas en el proceso de capacitación de los Oficiales.
2. Dirigir, controlar, supervisar y evaluar, las actividades militares,
administrativas y académicas de la institución.
3. Diseñar y dirigir las políticas de funcionamiento y desarrollo de cada una
de las dependencias organizativas de la institución, basándose en la
misión de la misma.
4. Dirigir, coordinar y evaluar las actividades de investigación humanística,
científica y tecnológica que coadyuven al desarrollo del Instituto.
5. Investigar sobre nuevos avances que contribuyan al desarrollo
humanístico, científico y tecnológico del Instituto.
6. Planificar y desarrollar actividades extra-cátedras que contribuyan a
fortalecer y difundir la imagen de la institución.
7. Dirigir y coordinar actividades sociales y recreativas del personal militar
y civil del IAEDEN
8. Dirigir y controlar todas aquellas actividades que tengan que ver con
apoyo, seguridad y resguardo de los Recursos Militares, Humanos,
Materiales y Financieros de la institución.
INVESTIGACION
Planificar, coordinar, estimular y divulgar la investigación en las áreas de la
Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación e Integración, a través de
actividades y proyectos derivados de las líneas de investigación, a fin de
satisfacer la misión Institucional, con el objeto de dar respuestas a las
demandas realizadas por Instituciones públicas del Estado y la sociedad civil.
1. Responder a las consultas y demandas del Estado y la sociedad civil en
materia de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación e
Integración.
2. Elaborar el plan y cronograma de actividades en el área de
investigación, publicación y documentación y presentarla en Consejo de
Facultad.
3. Proponer al Consejo Académico las líneas de investigación y su revisión
anual, así como la escogencia de Coordinadores y Docentes adscritos a
dichas líneas.
4. Estudiar y considerar los proyectos de investigación que propongan los
participantes de los diferentes programas de postgrado y docentes del
Instituto.
5. Coordinar los Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa (EESD), con
la finalidad de llevar un seguimiento continuo de los problemas en las
áreas de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación e
Integración.
6. Coordinar con las universidades del país, actividades de pasantías en las
diferentes áreas del conocimiento, para contar con el apoyo de
pasantes, en actividades de investigación del Instituto.
7. Mantener un banco de datos actualizados, contentivo de las diversas
investigaciones realizadas por docentes y participantes de los diferentes
programas de postgrado.
8. Establecer y procesar las adquisiciones de libros, revistas especializada,
entre otras publicaciones, en el área de Seguridad y Defensa Integral de
la Nación e Integración.
9. Recopilar, organizar y estructurar los diversos escritos, ensayos, tesis,
etc; producidos por el personal docente, participantes de los diferentes
programas de postgrado, egresados y colaboradores para su publicación.
10.Establecer las necesidades de mejoramiento continuo en el área
académica y de investigación del personal docente del instituto.
11.Vincular y mantener intercambio académico y de investigación con los
Centros de Investigación de las Universidades e Institutos Homólogos en
el área de Seguridad, Defensa, Desarrollo Integral de la Nación e
Integración.
EXTENSION
Realizar las acciones inherentes que permitan vincular el Instituto con el Estado
y la Sociedad Civil, para ofrecer los productos educativos en las diferentes
disciplinas y modalidades tales como: Cursos, Talleres, Seminarios,
Diplomados, Jornadas, entre otros; destinadas a la capacitación, actualización,
entrenamiento y desarrollo de los talentos humanos, dirigidas a satisfacer las
necesidades de la institución y del entorno; que no son conducentes a título o
grado académico.
1. Realizar investigaciones para la elaboración de nuevos cursos, con el fin
de desarrollar el conocimiento en el área de Seguridad y Defensa
Integral para ofrecerlo al Estado y la Sociedad Civil.
2. Desarrollar un Plan Anual para detectar las necesidades de cursos de
ampliación y actualización para el personal docente.
3. Ejecutar acciones tendentes a la realización de planes de adiestramiento
para el personal administrativo y obrero de nuestra institución.
4. Coordinar con la Oficina de Estrategias Comunicacionales la promoción y
difusión de las actividades de extensión, dentro y fuera de la institución.
5. Promover el establecimiento de convenios interinstitucionales y alianzas
estratégicas a nivel Nacional e Internacional.
6. Coordinar permanentemente con la División de Planificación y Desarrollo
las necesidades de la División y de los Grupos de Trabajo que conforman
esta unidad para su incorporación en el Anteproyecto y Plan Operativo
Anual de Presupuesto de los Cursos del Instituto.
Supervisar las actividades del personal a su cargo.
Cualquier otra que sea asignada por el Director.
Actividades del IADEN
En diferentes épocas del año el AIEDEN realiza foros y seminarios extramuros,
programados por el instituto o a la solicitud de otras organizaciones, abiertos al
público en general, cuyo objeto primordial es la divulgación de la importación
de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

También podría gustarte