Está en la página 1de 363

TAPAS.

FH10 Mon Jul 09 10:18:38 2007 Página 1


C M Y CM MY CY CMY K

Composición
Cristóbal Sánchez-Rubio García
Manuel Ripollés Amela

MANUAL
DE MATEMÁTICAS
PARA PREPARACIÓN OLÍMPICA

m
U n iversität
J aum e- I
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSITÄT JAUME L Dades catalogràfiques

SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA, Cristóbal

Manual de matemáticas para preparación olímpica / Cristóbal Sánehez-Rubio Gar­


cía, Manuel Ripollés Amela. — Reimpr. — Castellò de la Plana : Publicacions de la
Universität Jaume I, D.L. 2007
p. : il. ; cm. — (Universitas ; 7)
ISBN: 978-84-15443-91-9
ISBN 978-84-8021-319-6
1. Matemàtica - Problèmes, exercicis, etc. I. Ripollés Amela, Manuel. II. Univer­
sität Jaume I. Publicacions. III. Títol. IV. Sèrie.
51(076.5)

Aquesta publicació no pot ser reproduïda, ni totalment ni parcialment, ni enrregistrada en, o transmesa per un siste­
ma de recuperaci d’informació, en cap forma ni per cap mitjà, sia fotomecànic, fotoquimic, electrònic, per fotocò­
pia o per qualsevol altre, sense el permis previ dels editors.

Primera impressió: 2000

Primera reimpressió: 2007

© Del text: Cristóbal Sánchez-Rubio García y Manuel Ripollés Amela, 2007

© De la present edició: Publicacions de la Universität Jaume I, 2007

Edita: Publicacions de la Universität Jaume I. Servei de Comunicado i Publicacions


Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrais. 12071 Castellò de la Plana
Fax 964 72 88 32
www.tenda.uji.es e-mail: publicacions@uji.es

ISBN:
ISBN: 978-84-15443-91-9
978-84-8021-319-6

DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Universitas.2007.7
Depòsit legal: B. 33153 - 2007

Impresió:Book Print Digital S.A.


PRÓLOGO........................................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 17

I. NÚMERO NATURAL MÉTODOS DE INDUCCIÓN - SISTEMAS DE NUMERACIÓN .. 19


Método de inducción matemática....................................................................... 21
División exacta................................................................................................... 23
División entera ..... .............................................................................................. 23
Sistemas de numeración..................................................................................... 24
Cambio de base .................................................................................................. 25
Numeración con cifras mínimas (positivas y negativas).................................... 25
Extensión a números racionales .......................................... ............................... 26
Complemento aritmético.................................................................................... 27
IL DIVISIBILIDAD................................................................................................... 29
Divisores y múltiplos comunes .... ...................................................................... 31
Números primos y compuestos ...................... .................................................... 33
Criba de Eratóstenes........................................................................................... 34
Fórmulas para obtener números prim os............................................................. 35
Divisibilidad por descomposición factorial............................................... ......... 35
Obtención de todos los divisores del número..................................................... 35
Descomposición polinómica ........................................... ................................... 36
Descomposición de factoriales en factores primos ............................................ 37
Divisibilidad de factoriales................................................... .............................. 38
III. CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD......... 39
Operaciones con congruencias ........................................................................... 41
Sistemas de números incongruentes................................................................... 42
Teorema de Euler-Fermat................................................................................... 43
Teorema pequeño de Fermat .............................................................................. 43
Indicador de un número m ................................................................................. 43
Congruencia de E uler......................................................................................... 44
Números asociados respecto al módulo m ......................................................... 45
8

Teorema de W ilson............................................................................................. 45
Ecuaciones polinómicas módulo p (primo)........................................................ 46
Teorema de Lagrange....................................................... ................................. 46
Teorema del resto chino ..................................................................................... 47
Restos potenciales de n respecto al módulo m ................................................... 48
Raíces primitivas................................................................................................ 50
Criterios prácticos de divisibilidad..................................................................... 51
Prueba de operaciones aritméticas ..................................................................... 53
IV. GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS. CUADRADOS LATINOS Y MÁGICOS...... 55
Estructuras algebraicas........................ ..................................... .......... .............. 57
Propiedades de las operaciones.......................................................................... 58
Elementos notables............................................................................................. 58
Operación compatible con una relación de equivalencia................................... 59
Ley de composición cociente ............................................................................. 59
Tablas de la suma y el producto en Z /m ............................................................. 59
Estructura algebraica.......................................................................................... 60
Homomorfismos................................................................................................. 61
Grupos ............................. ................................................................................... 61
Propiedades del grupo ........................................................................................ 62
Subgrupos........................................................................................................... 62
Teorema de caracterización................................................................................ 62
Subgrupo intersección y subgrupo engendrado.................................................. 63
Grupos de tipo finito y grupos monógenos ........................................................ 64
Clases adjuntas a un subgrupo. Subgrupos normales o invariantes ................... 64
Grupos de sustituciones........................................................ .............................. 65
Grupos finitos..................................................................................................... 66
Orden de un subgrupo. Teorema de Lagrange.................................................... 66
Grupos cíclicos.................................................................... ............................... 67
Anillos ........................... ..................................................................................... 68
Cuerpos............................................................................................................... 68
Característica de un cuerpo ..................................... ........................................... 69
Cuadrados latinos ............................................................................................... 69
V. ECUACIONES DIOFÁNTICAS .................................... ........................................... 77
Teorema de Bézout ............................................................................................ 80
Teorema de existencia ........................................................................................ 80
Soluciones particulares y solución general de ecuaciones lineales homogéneas 81
Solución de ecuaciones no homogéneas ............................................................ 82
Métodos del Algoritmo de Euclides y el de Cumulantes ................................... 85
Cumulantes............ ............................................................................................ 87
Soluciones enteras naturales. Procedimiento de «reparto en cascada».............. 88
Sistemas de ecuaciones lineales ......................................................................... 89
Resolución de sistemas lineales diofánticos....................................................... 89
9

Teorema de existencia de soluciones enteras en sistemas lineales..................... 90


Ecuaciones diofánticas no lineales..................................................................... 91
Ecuación pitagórica............................................................................................ 91
Método habitual para ecuaciones diofánticas homogéneas de segundo grado ... 92
Triángulos de lados enteros.............................................. ................................. 93
Ecuación de Ferm at............................................................................................ 93
Ecuaciones no homogéneas de segundo grado. Ecuación de P ell...................... 93
Algoritmo de fracciones continuas..................................................................... 95
Ecuaciones en congruencias............................................................................... 97
VI. PROGRESIONES ................................................................................................. 99
Progresiones aritméticas ordinarias.................................................................... 101
Progresiones geométricas ordinarias.................................................................. 102
Progresiones hipergeométricas........................................................................... 103
Convergencia de series geométricas, hipergeométricas y telescópicas.............. 104
Algoritmo de sumas sucesivas ........................................................................... 106
Algoritmo de diferencias sucesivas.................................................................... 107
Progresiones aritméticas de orden superior........................................................ 108
Método de coeficientes indeterminados para el cálculo de uny Sn .................... 110
Sucesiones de potencias nk ................................................................................. 111
Método constructivo para el cálculo de any Sn .................................................. 112
VII. SUCESIONES RECURRENTES............................................................................... 115
Suma de n términos en sucesiones recurrentes .................................................. 121
Fórmula del término general y de la suma de n términos .................................. 122
VIII. POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS..................................................... 127
Polinomios reales y complejos.......................................................................... . 129
Método de los coeficientes indeterminados ...................................................... . 129
División en línea y división sintética .............................................. ................... 130
Relaciones de Cardano-Vieta ............................................................................. 132
Máximo común divisor de polinomios............................................................... 133
Teorema de Bézout............................................................................................. 133
Teorema fundamental del álgebra ...................................................................... 134
Anulación del segundo coeficiente por traslación del origen............................. 134
Resolución de ecuaciones polinómicas mediante radicales ............................... 135
Polinomios con coeficientes reales..................................................................... 137
Estimación de cotas entre las que oscilan los ceros reales de un polinomio...... 138
Teorema de Bolzano.............................. ............................................................. 139
Ecuaciones reducibles a cuadráticas .................................................................... 140
Ecuaciones recíprocas o simétricas .................................................................... 140
Aplicaciones....................................................................................................... 143
IX. COMBINATORIA................................................................................................. 147
Variaciones ...................................................................... ................................... 149
10

Variaciones con repetición.................................................................................. 149


Permutaciones .................................................................................................... 150
Permutaciones circulares................................................... ................................. 150
Inversiones y paridad de una permutación......................................................... 150
Permutaciones con repetición............................................................................. 151
Combinaciones................................................................................................... 152
Combinaciones con repetición........................................................................... 152
Números combinatorios ..................................................................................... 154
Relaciones entre números combinatorios.......................... ................................. 155
Triángulo de Pascal ............................................................................................ 155
Triángulo de Tartaglia ........................................................................................ 156
Productos de binomios ................................................................................. ...... 157
Potencia de un binom io................................................ ...................................... 158
Potencia de un polinomio................................................................................... 158
Suma de potencias de números naturales........................................................... 159
Binomio de Vandermonde.................................................................................. 160
Sustituciones entre n elementos ......................................................................... 160
Producto de sustituciones .................................. ................................................. 161
Sustituciones conmutables ................................................................................. 162
Sustituciones circulares. Ciclos.......................................................................... 162
Descomposición en ciclos .................................................................................. 163
Descomposición en transposiciones................................................................... 163
Potencias de una sustitución............................................... ................................ 164
Grupos y subgrupos de sustituciones. Grupo Simétrico. Grupo Alternado.
Grupo Cíclico ..................................................................................................... 164
Teorema fundamental (LAGRANGE) ............................................................... 165
Tríadas de Steiner ............ ................................................................................... 166
La regla aditiva................................................................................................... 167
La regla multiplicativa ......................................................................... .............. 168
El principio de Dirichlet o del Palomar.............................................................. 169
Elegir un m odelo............................................................................ ................... 170
X. DESIGUALDADES................................................................................................. 173
Desigualdades clásicas ........................................................................................ 175
¡. Desigualdadde Cauchy-Schwarz .............................................................. 175
2. Desigualdad de Minkowski ......................................................... ............. 176
3. Desigualdad triangular............................................................................... 176
4. Series de fracciones desiguales.................................................................. 176
5. Desigualdad de Bemoulli........................................................................... 177
6. Desigualdades con las medias................................. ................................... 177
Desigualdades geométricas ................................................................................ 180
Desigualdades con los lados..................... .......................................................... 181
Desigualdades con los ángulos........................................................................... 186
11

XI. NÚMEROS COMPLEJOS.......................................................... ............................. 193


Definición......................................... .................................................................. 198
Interpretación geométrica. Móduloy argumento de un número complejo......... 198
Forma trigonométrica de un complejo ............................................................... 199
Razones trigonométricas de ángulos m últiples.................................................. 200
Raíces n-ésimas de un número complejo ........................................................... 202
Raíces primitivas de la unidad. Polinomios ciclotómicos.................................. 203
Exponencial compleja. Fórmula deE uler........................................................... 206
Complejos y geometría....................................................................................... 208
Polígonos regulares y números complejos ......................................................... 212
XII. CONSTRUCCIONES ELEMENTALES CON REGLAY COMPÁS................................ 217
Aritmética con regla y compás........................................................................... 219
Media proporcional ............................... .... ....................................................... 221
Raíz cuadrada.................................................................................................... , 221
Resolución gráfica de la ecuación de segundo grado..... ................................... 221
Mediatriz, bisectriz y tangente por un punto a una circunferencia .................... 223
Tangentes comunes a dos circunferencias.......................................................... 224
Tangentes interiores.......................................... ............................................ 224
Tangentes exteriores ...................................................................................... 224
Sección áurea de un segmento............................................................................ 225
XIII. ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.................................................................... 227
Ángulo inscrito........................................ ........................................................... 229
Ángulo semiinscrito ........................................................................................... 230
Ángulo exterior .................................................................................................. 231
Ángulo interior................................................................................................... 231
Cuadrilátero inscriptible..................................................................................... 232
Cuadrilátero circunscriptible......................................................... .................... 233
Polígonos regulares ............................................................................................ 233
Relaciones métricas en cualquier polígono regular............................................ 234
Teorema de Tolomeo.......................................................................................... 236
XIV. PUNTOS NOTABLES EN ELTRIÁNGULO Y PRIMERAS RELACIONES MÉTRICAS .... 239
Mediatrices. Circuncentro .................................................................................. 241
Alturas. Ortocentro............................................................................................. 242
Bisectrices: Incentro........................................................................................... 242
Exincentros.......................................... ............................................................... 242
Triángulo órtico.................................................................................................. 244
Medianas. Baricentro ......................................................................................... 244
Recta de Euler .................................................................................................... 245
Recta de Simson.............. ................................................................................... 246
Cuadrado de un lado de un triángulo ................................................................. 246
Suma y diferencia de los cuadradosde dos lados de un triángulo...................... 247
Teorema de Stewart............................................................................................ 248
Teorema de C eva................................................................................................ 249
12

XV. RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA ............................................ 251


Potencia de un punto respecto de una circunferencia.......... ............................... 253
Eje radical de dos circunferencias...................................................................... 254
Construcción del eje radical................... ........................................................... 255
Centro radical de tres circunferencias ................................................................ 256
Circunferencias ortogonales............................................................................... 256
Haz de circunferencias ....................................................................................... 257
Haces ortogonales ..................................................... ........................................ 258
XVI. RELACIONES MÉTRICAS EN ELTRIÁNGULO........................................................ 261
La circunferencia de los nueve puntos ............................................................... 263
Propiedad métrica de las bisectrices................................................................... 264
Cálculo de las bisectrices ................................................................................... 266
Segmentos determinados en los lados por las circunferencias inscrita
y exinscrita ......................................................................................................... 267
Radios de las circunferencias inscrita y exinscrita............................................. 268
Cálculo de las medianas ..................................................................................... 269
Cálculo de las alturas y del á re a ............................ ............................................ 269
Radio de la circunferencia circunscrita ............................................................. 270
Teorema de Euler................................................................................................ 270
Teorema de Morley ............................................................................................ 271
Teorema de Napoleón.................................................. ...................................... 273
XVII. LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO ...................................................................... 275
Puntos y elementos dobles ................................................................................. 277
Traslaciones................................... .................................................................... 278
G iros................................................................................................................... 279
Simetría central .................................................................................................. 279
Simetría axial............. ............................................... ......................................... 280
Producto de movimientos................................................................................... 280
Producto de traslaciones..................................................................................... 280
Producto de giros del mismo centro................................................................... 280
Producto de dos simetrías axiales....................................................................... 281
Producto de dos giros de diferentes centros....................................................... 282
Producto de traslación por giro ............................................ ..... ....................... 283
Movimientos directos e inversos........................................................................ 283
Reflexión-deslizamiento..................................................................................... 284
Congruencia ....................................................................................................... 284
Problema de Fagnano........................................................................................ 287
Problema de Fermat ........................................................................................... 288
XVIII. LA HOMOTECIA Y LA SEMEJANZA....................................................................... 291
Homotecia .......................................................................................................... 293
Ecuaciones de la homotecia ............................................................................... 295
Producto de homotecias del mismo centro......................................................... 295
13

Semejanzas......................................................................................................... 295
Determinación de las semejanzas....................................................................... 296
Centro de semejanza directa.......................................................... ..................... 296
Producto de homotecias de distinto centro......................................................... 297
Homotecias entre dos circunferencias................................................................ 298
1. Circunferencias concéntricas ..................................................................... 299
2. Circunferencias no concéntricas................................................................ 299
Ejes de homotecia de tres circunferencias............................................ .............. 300
Nueva propiedad de la circunferencia de los nueve puntos ............................... 301
XIX. LA INVERSIÓN EN EL PLANO............................................................................... 303
Puntos dobles...................................................................................................... 305
Construcción geométrica del inverso de un punto ............................................. 306
Elementos dobles................................................................................................ 306
Ecuaciones de la inversión................................................................................. 307
Figura inversa de una recta........... ...................................................................... 308
Inversa de una circunferencia que no pasa por el polo....................................... 309
Rectas isogonales a dos circunferencias................................................... ......... 309
Conservación de ángulos en la inversión........................................................... 310
Aplicaciones de la inversión .............................................................................. 311
Haces coaxiales de circunferencias.................................................................... 313
Porisma de Steiner.............................................................................................. 317
Teorema de Feuerbach........................................................................................ 318
XX. LUGARES GEOMÉTRICOS.................................................................................... 323
Método paramétrico ................................................................ ........................... 325
Método de transformaciones geométricas.......................................................... 329
Método analítico directo..................................................................................... 330
Reducción a otro problema conocido................................................................. 333
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO........................................................... ...... ................... 337
PROBLEMAS DE FASES NACIONALES E INTERNACIONALES........................................... 359
Comenzaré con una breve presentación de los responsables de este texto. Los au­
tores de este libro, Cristóbal Sánchez-Rubio y Manuel Ripollés son profesores de ma­
temáticas de los IES Penyagolosa y Ribalta de Castellón, respectivamente, j además
de su docencia a los estudiantes de bachillerato, dedican buena parte de su tiempo a
prepararlos para que puedan presentarse con más opciones a la Fase Local de la
Olimpiada Matemática, así como a otras pruebas de Matemáticas, la prueba Canguro
entre ellas. También gustan de plantear ejercicios cada semana a los estudiantes de
su centro. Además han publicado, en prestigiosas revistas, numerosos problemas ori­
ginales, /os cuales están ubicados sobre todo en el campo de la geometría clásica, ¿s-
pecialidad en la que los autores son especialmente brillantes. Algunos de sus ejerci­
cios originales aparecen en este libro.

Esta tarea de preparación que vienen realizando desde hace varios años Ju n to a
su gran interés en el planteamiento y resolución de nuevos problemas les ha llevado
a la redacción de este ejemplar que ahora podemos disfrutar En él se tratan, con ri­
gor, todos los apartados necesarios para una buena preparación olímpica, matemá­
ticamente hablando.

Es una de las pocas obras que existen en nuestro país de preparación olímpica,
que no sean obras de recopilación de problemas olímpicos ya planteados en ante­
riores olimpiadas, nacionales o internacionales. El libro contiene además .práctica­
mente todos los resultados teóricos necesarios para poder abordar una pruebas de la
olimpíada con un mínimo de garantías.

Sabida es la dificultad de conocer todos los resultados matemáticos útiles para la


resolución de los problemas planteados en olimpiadas, y más difícil todavía es saber
aplicarlos correctamente en cada caso. Este es el mayor obstáculo que debe salvar
el estudiante olímpico, y eso es precisamente lo que intenta medir la olimpiada, la ca­
pacidad de raciocinio lógico conjugada con los resultados teóricos adecuados.

Índice
16

En esta publicación aparecen todos los tópicos matemáticos necesarios y consti­


tuye por tanto una gran ayuda para una preparación olímpica adecuada.
No describiré los contenidos de los diferentes capítulos pues dicha labor consis­
tiría en repasar los contenidos de, prácticamente todas las áreas de la matemática:
combinatoria, números complejos, sistemas de numeración, etc., pero sí cabe desta­
car los capítulos dedicados a la geometría clásica, cuyos resultados no se imparten
en las enseñanzas medias, ni tampoco en la Licenciatura en Matemáticas, aunque son
una parte apasionante de la matemática.
Este libro está destinado a todos aquellos estudiantes que quieran preparar mí­
nimamente su participación en cualquier tipo de prueba o concurso de matemáticas,
y especialmente si ésta es la Olimpiada Matemática, para estudiantes del último cur­
so de enseñanzas medias, pero también esta destinado al profesorado de dichos cen­
tros que voluntariamente se dedica a preparar a los olímpicos matemáticos. Final­
mente, cabe decir que el libro no es sólo específico para la preparación olímpica, sino
que, el hecho de que sea una recopilación de resultados matemáticos en casi todos los
campos de esta ciencia, la convierte en una obra básica de consulta para estudian­
tes y matemáticos en general.
El presente libro es una obra que responde a una necesidad que aparece en el mo­
mento en que se piensa en resolver problemas de matemáticas que no requieren nin­
guna técnica específica pero sí el conocimiento teórico de muchos conceptos y re­
sultados que podríamos llamar clásicos y la interconexión entre ellos.
Además también tiene como objetivo el difundir la prueba matemática con mayor
prestigio que se realiza actualmente en el país. Las Olimpiadas Matemáticas, que ac­
tualmente están en su trigésimo sexta edición, no son un mero concurso en el cual, los
participantes buscan una compensación económica. Son un escalón de preparación
tan importante, que permite acceder a las titulaciones universitarias con mejor nivel
en el campo de la matemática.
Finalmente, decir que, presentar este libro es para mi un honor que agradezco
enormemente a los autores pues me permite, en unas líneas, hacer constar el respe­
to hacia la constante y ardua labor realizada durante años por dos grandes profe­
sionales de la docencia y el estudio de la matemáticas. Siempre es un placer poder
contribuir en que salga a la luz un trabajo bien hecho.

Toni G il
Universität Jaume I

Índice
Durante los últimos cursos nos hemos interesado en ayudar a los alumnos que se
presentaban a las pruebas de las sucesivas Olimpiadas Matemáticas. Ello nos dio oca­
sión de comprobar las tremendas lagunas que presentan los programas de matemáti­
cas de enseñanza media en algunas cuestiones de gran incidencia en estas pruebas.
La realidad es que un alumno que sea brillante en las matemáticas de enseñanza
media tiene poco que hacer en las pruebas de la Olimpiada Matemática sin una pre­
paración complementaria. Cuestiones básicas como la divisibilidad están apenas hil­
vanadas en algún curso. Otras, como nociones básicas de teoría de números, ecua­
ciones diofánticas, congruencias y geometría métrica están completamente ausentes.
Por otra parte, la tendencia de los planes de estudios en los últimos años va clara­
mente encaminada a sustituir los auténticos problemas por una repetición obsesiva de
ejercicios para adquirir rutinas. Esta tendencia empapa toda la práctica de la enseñanza
de las matemáticas en enseñanza media, desde los libros de texto hasta los tipos de
exámenes con ejercicios cada vez más “esperables” .
En cada grupo de alumnos hay un porcentaje de ellos (por desgracia pequeño) que
tienen lo que podemos llamar gusto por las matemáticas, para los que no existe el pro­
blema de la motivación, no se preguntan ¿para qué sirve esto? Para ellos, el reto de in­
tentar resolver un problema y la satisfacción de conseguirlo lo justifica sobradamen­
te con independencia de la utilidad práctica que el problema puede tener.
Algunos profesores pensamos que hay que dedicar un esfuerzo especial a estos
alumnos fomentándoles su ilusión por las matemáticas. En esta línea, las Olimpiadas
Matemáticas sirven de perfecto banderín de enganche para unas clases de ampliación
de matemáticas que, a nuestro juicio, son tan importantes como las clases de recupe­
ración.
Para cualquier acción de este tipo, es fundamental contar con el apoyo del profe­
sorado de matemáticas de los centros de enseñanza media. Con esta idea se impartió
un cursillo en el CEP el año 1994. Con el material de aquel cursillo y el recopilado du­

Índice
18

rante varios años de las sucesivas pruebas de las Olimpiadas Matemáticas en sus di­
ferentes fases (de distrito, nacionales e internacionales) se ha elaborado este M a n u a l
de M a t e m á t ic a s p a r a P r e p a r a c ió n O l ím p ic a .
Hemos puesto especial cuidado en no repetir cuestiones que se desarrollan en los
temarios vigentes de enseñanza media.
El manual está estructurado en 20 capítulos y dos apéndices de problemas, el pri­
mero con 200 problemas de primer nivel (fase de distrito) y el segundo con problemas
más difíciles (fases nacional e internacional).
Por supuesto que no pretendemos cubrir todas las cuestiones que pueden interesar
a un alumno al que le gustan las matemáticas. Sólo hemos pretendido llenar unos hue­
cos evidentes en la formación de los alumnos de enseñanza media y diseñar un cur­
so de primer nivel que en el futuro podría ser completado.
Este manual va destinado a esos alumnos que citábamos antes a los que no les im­
porta asistir a clases voluntarias de matemáticas fuera del horario lectivo y para los que
enfrentarse a un problema es una actividad interesante en sí misma.
También puede ser útil para profesores que preparen a algunos de sus alumnos pa­
ra las diferentes pruebas y concursos de matemáticas que en los últimos años se es­
tán consolidando en nuestro país así como para todas aquellas personas aficionadas
a la resolución de problemas.
Parece obvio aclarar que este manual hay que entenderlo como una referencia a la
que acudir cuando uno se atasca en la resolución de algún problema. Lo importante
es enfrentarse al problema, aquí vale plenamente la afirmación tautológica: «Se apren­
de a hacer problemas haciendo problemas».

Índice
NÚMERO NATURAL
Métodos de inducción
Sistemas de numeración

Índice
MÉTODO DE INDUCCIÓN MATEMÁTICA

DEFINICIÓN: El conjunto N de los núm eros n atu rales es cualquier conjunto


coordinable con to°os los que cumplen las tres propiedades siguientes (razón por la
cual estos conjuntos se llaman numerables).
a) Cada elemento n de N tiene un siguiente s(n), también de N.
b) Hay en N un primer elemento; único que no es siguiente de otro.
c) Si un conjunto M, contiene al primer elemento de N y con cada elemento que
contenga de N, contiene también su siguiente, entonces M contiene a todo N.
En virtud de c) para demostrar que es cierta una relación entre varios números na­
turales, de los que uno figura en la forma indeterminada n, basta probar que se cum­
plen estas dos condiciones:
Io) La propiedad es cierta para n = 1.
2o) Si la propiedad es cierta para n = h, lo es también para n = h + 1.
Es el llamado método de demostración por inducción matemática, que también
admite la siguiente formulación:
El conjunto de proposiciones P, P2,P3,...,Pn,... son todas ellas ciertas si
a) Es cierta la proposición P ,.
b) Si Pmes cierta para 1 ¡s m < n => Pn es cierta para n, ( n a 1).

EJERCICIO 1. Demuestra que: 1 + 21 + 22 + 23 + ... + 2n = 2n+1 -1.

EJERCICIO 2. En la sucesión de Fibonacci: a, = 0, a 2 = 1, an = a n_, + a n_2 . De­


muestra que:
a n+2 = 1 + a, + a 2 + ... + a n

Índice
22 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJERCICIO 3. Demuestra que el producto de cualquier número de factores,


sumas de dos cuadrados, es a su vez suma de dos cuadrados.

EJERCICIO 4. Demuestra que:

2(p*ir<(p+*r
(Mejor que por inducción es despejar 2< f(p) y aplicar el binomio de Newton).
La fórmula del binomio de Newton se demuestra a su vez por inducción.

EJERCICIO 5. Demuestra que: n!< ( . (Por inducción, reduciéndolo al


\ 2
anterior).
A veces el método de inducción se sustituye con ventaja por algún artificio ima­
ginativo:
Aquí va bien usar el doble producto n!n!, agrupar factores en orden inverso, y apli­
car luego que el producto de dos números de suma fija, 2b, es máximo, si los dos son
iguales, bb.

EJEMPLO 1: 12-0 < 11-1 < 10-2 < 9-3 < 8-4 < 7-5 < 6-6; parejas que suma 12.
En contraposición la suma de dos números de producto fijo b2 es mínima para
s = b + b.

EJEMPLO 2: 6 + 6 < 4 + 9 < 3 + 12 < 2 + 18 < 1 + 36; parejas, todas ellas, de pro­
ducto 36.

, .w ■\ r /n + 1 n + l\ /n + 1 n + l\ /n + 1 n + l\
(n!)(n!Hl-n)(2-[n-l]).... («•!)< ( — •— ) * ( — ■— j ... ( — *— ) =

=(n±l\2n
\ 2 )
EJERCICIO 6. Demuestra que: n! > a", desde cierto valor de n, que es función
de a.

EJERCICIO 7. Demuestra que la suma de todos los números de la tabla de Pitágoras


que contiene los productos de los números 1,2,...,n

n n2(n + l)2
4
Aquí el artificio que sustituye con ventaja a la inducción es observar que la suma
buscada es la de los términos del desarrollo del siguiente producto:

Índice
NÚMERO NATURAL. MÉTODO DE INDUCCIÓN - SISTEMAS DE NUMERACIÓN 23

(1 + 2 + 3 + ... + n).(l + 2 + 3 + ... + n) = (n + 1)n ■(n + 1)n


2 2

DIVISIÓN EXACTA

Si p = m.n se dice que p es múltiplo de m; y que m es divisor de p. Se escribe:


p - m o bien m | p.

PROPIEDADES
• Si un número divide a otros dos, divide también a sus múltiplos, a su suma y a
su diferencia.
• Si un número divide a la suma o diferencia de dos, y a uno de ellos; también di­
vide al otro.
• La divisibilidad en N es relación de orden parcial (reflexiva, antisimétrica, tran­
sitiva y hay parejas de números naturales que no están relacionados en ningún
sentido).

DIVISIÓN ENTERA

Si p no es múltiplo de m estará comprendido entre dos términos de la sucesión:


m, 2m, 3m....
Sea mq < p < m(q + 1). Entonces p = mq + r, o bien p = m (q + 1) - r’.
• q es el cociente entero, y r el resto, por defecto, en la división entera de p por m
• q + 1 es el cociente entero y r’ el resto, por exceso, en la división entera de p por m.

PROPIEDADES
I. El dividendo es mayor que el doble del resto por defecto. (Demostrarlo)
II. Si el dividendo y el divisor se multiplican o dividen por un número, el cociente
no varía, pero el resto queda multiplicado o dividido por ese mismo número.

NOTA. La aplicación práctica de la propiedad análoga en la división con decimales


es desconocida en lo que al resto se refiere por la mayoría de alumnos brillantes y
profesores de matemáticas, debido a que sólo les interesa calcular el cociente y no el
resto, que se escribe como entero, sin presentarlo al final con tantos decimales como
adquiere el dividendo.

Índice
24 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Lo mismo ocurre con el resto en el algoritmo de la raíz cuadrada al sacar deci­


males.

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

TEOREMA
Dado un módulo o base n > 1, todo número m se descompone de modo único en
la forma:
m = a + bn + en2 + dn3 +... + fnk~2 + gnk~' + hnk

siendo a, b, c, ...,g, h menores que n.

DEMOSTRACIÓN
Basta dividir reiteradamente por la base n el número m y los sucesivos cocientes
obtenidos.
El proceso termina cuando llegamos a un cociente menor que n.
m = nq, + a
q, = nq2+ b
q2=nq3+ c

qk.2=nqk., +f
qk-i=nqk+g
qk= h < n
La expresión del número m en la base n la constituye el conjunto de cifras (todas
menores que n) formado por el último cociente y los restos anteriores. Se conviene en
hacerlo de la forma:
hgf...bca(n
que es única al serlo los restos por defecto en la división entera.
Nótese que el valor de cada cifra depende del lugar que ocupa.
La primera por la derecha expresa unidades simples; la segunda unidades de pri­
mer orden de valor n; la tercera unidades de segundo orden, de valor n2; ...
Cuando n > 10 las “cifras” superiores a 9 suelen expresarse mediante letras.
También puede hacerse por grupos de dos cifras si 10 < n < 101; de tres cifras si
100 < n < 10001,... etc. Ejemplos:

Índice
NÚMERO NATURAL. MÉTODO DE INDUCCIÓN - SISTEMAS DE NUMERACIÓN 25

356 en base 25 es: 1406(25 = 06 + 14-25


23479 en base 60 es: 62119(60 = 19 + 21-60 + 6-602

CAMBIO DE BASE

• De decimal a base n se hace por divisiones sucesivas.


• De base n a base 10 es el valor numérico obtenido por el algoritmo de Ruffini.
• El cambio entre dos bases cualesquiera suele hacerse pasando por la decimal.

NUMERACIÓN CON CIFRAS MÍNIMAS (POSITIVAS Y NEGATIVAS)

En el algoritmo de divisiones para expresar un número en base n, si cada vez que


sale un resto r mayor que — se tomara por exceso, utilizaríamos sólo la mitad de ci­
fras; pero hay que marcar las que actúan por exceso, con un guión sobre esa cifra.
En base 10, utilizando sólo las cifras 0 ,1 ,2 ,3 ,4 , 5; el número 374586 sería: 435414
En efecto,
300000 + (100000 - 30000) + 4000 + 500 + (100 - 20) + (10 - 4) =
= 400000 - 30000 + 4000 +(1000 - 400) - 20 + 10 - 4 =
= 400000 - 30000 + 5000 - 400 - 10 - 4
Veamos un par de problemas de aplicación:

1) Con una balanza y un juego de pesas de 1 ,3 ,9 ,2 7 ,...3k,.. gramos ¿Es posible pe­
sar cualquier objeto con precisión de 1 gramo?
La respuesta es afirmativa. Basta expresar la cantidad a pesar en base 3 usando las
cifras
1, 0 ,-1
Las pesas cuya potencia de tres correspondientes a cada “1” se colocan en el pla­
tillo de pesas y las correspondientes a cada “-1 ” en el platillo del objeto considerado.

2) Es un problema clásico, con una versión mas sencilla y otra más difícil.

2a) El rey de un país oriental tiene un gobernador en cada una de sus provincias
que anualmente le llevan su tributo, consiste en un saco con un número indetermina­

Índice
26 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

do de monedas de oro de p gramos. Uno de los gobernadores hace trampa: todas sus
monedas pesan un gramo de menos sin variar forma y tamaño (tienen un burbuja de
aire en su interior). Con una balanza de dos platillos y un juego de pesas apto para pe­
sar cualquier cantidad el rey tiene que averiguar en ¡una única pesada! cual es el go­
bernador que pretende engañarle. No es necesario saber cuántos gobernadores hay ni
cuál es el tributo que paga cada uno.
La respuesta es colocar los sacos de cada gobernador en fila y tomar una moneda
del primero, dos del segundo, tres del tercero y así sucesivamente hasta terminar los
sacos.
Podemos calcular con facilidad la cantidad que deben pesar todas esas monedas:

S\ (l + s)s
m = p(l + 2 + 3 + ... + s)) = p-—

donde s representa el número de sacos (provincias). Se pesan las monedas y la dife­


rencia d entre el peso m que debería dar si todas las monedas pesasen igual y el pe­
so real indica el número del saco con las monedas modificadas.

2b) El mismo planteamiento con varios gobernadores que intentan engañar. Ave­
rigua con una sola pesada cuántos y cuáles son los sacos de monedas trucadas en su
peso.
La solución consiste en tomar una moneda del primer saco, dos del segundo, cua­
tro del tercero,..,2k'' del k-ésimo,....hasta terminar los sacos. Ahora el peso debería ser:
m = p(l + 2 + 22 + 23 + ... + 2S) = p(2s+1 - 1)

La diferencia d entre m y el peso real da la solución. Expresado d en base 2, las po­


tencias de 2 que tienen coeficiente 1 corresponden a sacos con monedas fraudulentas.
La base dos es especialmente útil por varios motivos: como sólo utiliza dos cifras
0,1 es especialmente apta para el uso interno en ordenadores y en gran número de pro­
blemas de configuraciones o estrategia es útil un análisis que implica el conocimien­
to de la base dos.

EXTENSIÓN A NÚMEROS RACIONALES

Expresiones como 23,432 = 2 • 10' + 3 • 10° + 4 • 10'1 + 3 • 10~2 + 2 • 10 3 son ha­


bituales y las conocemos como números decimales con el significado elemental que

Índice
NÚMERO NATURAL. MÉTODO DE INDUCCIÓN - SISTEMAS DE NUMERACIÓN 27

manejamos desde la escuela, se divide la unidad en 10 partes, cada una de estas en


otras diez...etc. Si en lugar de tomar 10 como base usamos cualquier otro número na­
tural, podemos usar partes de la unidad y expresarlas con la misma notación: una co­
ma para separar la parte entera de la fraccionaria y exponentes negativos a partir de
la coma de este modo tenemos:
0,abcd....(n = a • n~' + b • n-2 + c • n-3 +...

COMPLEMENTO ARITMÉTICO

El uso del complemento aritmético para convertir restas en sumas es otro artificio
que fue útil en épocas anteriores a la calculadora.
Definición: Complemento aritmético de A, número natural de k cifras, es A’ = 10k- A
Regla: A’ se calcula restando de 9 las cifras de A, excepto la de la derecha que se
resta de 10
En las operaciones se sustituye -A = A’ -10k' con notable ventaja para el cálculo
mental.
En combinaciones de sumas y restas estas se transforman en sumas del comple­
mento aritmético

EJEMPLO: 12345 12345


4532 _ 4532
- 3245 T 6755

12345 + 4532 - 3245 = -10000 + 6755 + 12345 + 4532 = 13632

Para restar logaritmos se pasaba también al complemento aritmético, que en este


caso se llama cologaritmo:
2,324567 - 4,546733 = 2,324567 + 5 ,453267 = 3 ,777934

APLICACIÓN
Este artificio sigue siendo útil en la actualidad para restar mentalmente con mayor
rapidez un número decimal de un entero, sobre todo cuando son muchas las cifras de­
cimales.
Regla: Las cifras decimales se restan de 9, menos la de la derecha que se resta de
10, y “se lleva” 1 al llegar a la primera cifra entera.

Índice
28 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJERCICIO 8
¿Se pueden encontrar m números consecutivos cuya suma sea un número dado s?

EJERCICIO 9
Demuestra que el cuadrado de aaaa, en base (a + 1), es aaabOOO1, siendo b = a - 1.

EJERCICIO 10
Demuestra que 136763l (n es cubo perfecto en el sistema de numeración de base
n > 7.

Índice
DIVISIBILIDAD

Índice
DIVISORES Y MÚLTIPLOS COMUNES

DEFINICIONES
Decimos que el número entero a divide al b y escribimos a|b, si existe otro ente­
ro c tal que:
ac = b
También se dice en ese caso que a es divisor de b, que b es múltiplo de a, y se es­
cribe
Divisores propios de a son los distintos de a, -a, 1 y -1, que lo son de cualquier nú­
mero a.
Los conceptos de divisor común, a dos o más números, máximo común divisor,
múltiplo común y mínimo común múltiplo, son lo que expresan las propias palabras.

PROPIEDADES
• La suma y diferencia de múltiplos de un número es otro múltiplo de ese mismo
número.
• Los múltiplos de un múltiplo son sus múltiplos y los divisores de un divisor son
sus divisores.
Números primos entre sí son aquellos, dos o más, cuyo m.c.d. es la unidad.
Números primos entre sí dos a dos son aquellos en que cada uno es primo con cual­
quier otro.

EJEMPLO 1:6, 10 y 5 son primos entre sí (en conjunto), pero no son primos entre
sí dos a dos.

Índice
32 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

PROPOSICIÓN
Los divisores comunes de dos números son divisores comunes del menor de ellos
y del resto de dividirlos (ya sea por defecto o por exceso).

DEMOSTRACIÓN: Para la división por defecto: Si a > b, a = be + r, entonces r =


a - be; luego todo divisor común de dos de ellos es divisor de los tres.

CONSECUENCIA
Cálculo del m.c.d.(a,b) por el algoritmo de Euclides: las divisiones sucesivas de
a por b, b por el resto r„ r, por el nuevo resto r2,...etc., conducen a una de resto cero;
su divisor rnes el m.c.d. buscado. Cada cociente se escribe sobre su dividendo dejando
lugar al resto siguiente.

EJEMPLO 2: m.c.d.(590, 80) = 10 ya que:

7 2 1 2
590 80 30 2010

30 20 10 0

PROPOSICIÓN
Si dos números se multiplican por k, su m.c.d. queda multiplicado por k. Si los dos
se dividen por k, su m.c.d. queda dividido por k.

DEMOSTRACIÓN: Dividendo, divisor y en consecuencia todos los restos del


algoritmo de Euclides quedan multiplicados o divididos por ese mismo número k; y
en particular también el último divisor, que es el m.c.d.

CONSECUENCIA
Los cocientes de dividir dos números por su m.c.d. son primos entre si.
Notación:
m.c.d.(a,b) = <a,b> = D
a = a’D, b = b’D;
<a’,b’> = D/D = 1

TEOREMA DE EUCLIDES

Si un número m divide al producto de dos factores ab, y es primo con el primero


de ellos, entonces divide al segundo.

Índice
DIVISIBILIDAD 33

Demostración: <m, a> = 1 => <mb, ab> = b => m | ab, m | mb =>


=s> m | <ab, mb> = b

PROPOSICIÓN
íib
Los múltiplos comunes de a y b son múltiplos de — , siendo D = <a, b>

DEMOSTRACIÓN
Sea m = ha = kb, un múltiplo común; m = ha’D = kb’D => ha’ = kb’; pero a’ | kb’
y es primo con b \ luego a’ | k k = pa'. Por tanto:

m = pa1b’ D = p—— D = p —
DD D
CONSECUENCIA

ítb ab
El m.c.m (a,b) es M = — yaque p— es la expresión de los múltiplos comunes,
y toma valor mínimo para p = 1.

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

DEFINICIONES
Número primo (primo absoluto) es el que sólo es divisible por sí mismo y por la
unidad.
Número compuesto es el que no es primo. Es producto de factores primos:
m = a“.b/V . . . l \

PROPIEDADES

• Un número primo es primo con sus menores y con todos los que no sean sus múl­
tiplos.
• Si p primo divide al producto abc...hk, divide por lo menos a uno de esos fac­
tores.
• La descomposición de un número en factores primos es única.
Estas dos últimas son consecuencia del teorema de Euclides.

Índice
34 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TEOREMA

La sucesión de números primos es ilimitada.

DEMOSTRACIÓN
Si p fuera el último, el producto de todos los primos más 1: q = (2.3.5....p) + 1, se­
ría divisible por k s p, no unitario; lo que resulta imposible porque k sería divisor de
1 = q ■(2.3.5...p)

PROPOSICIÓN
La sucesión de números primos de la forma (4m + 1) es ilimitada.

DEMOSTRACIÓN
Si p = 4h + 1 fuera el último de ellos, entonces llamando P al producto de todos los
primos menores o iguales que p resulta que q = 4P + 1 = 4-(2.3.5.7...[4h + 1]) + 1 no
puede ser primo. Todo divisor primo p’ de q debe estar entre los factores de P y resulta
ser divisor de 1 = q - 4P lo que es imposible.

EJERCICIOS
Demuestra que hay infinitos números primo de la forma 4n + 3.
Demuestra que hay infinitos números primos de la forma 7n + 6.

CRIBA DE ERATÓSTENES

Es un método para construir la lista de números primos menores que uno dado
N = k2.
• Se escriben el 1(primo) y el 2, seguidos de los enteros impares hasta llegar al N.
• Se suprimen los múltiplos del primo 3 que estarán situados de 3 en 3, a partir del
9 = 32.
• Se suprimen los múltiplos restantes de 5 que estarán situados de 5 en 5, a par­
tir del 25 = 52.
• Se prosigue de esa forma suprimiendo los múltiplos restantes de números pri­
mos p, que están de p en p, a partir de p2; hasta haber actuado con todos los pri­
mos menores que k.
Por ejemplo en la tabla de primos p<100 los últimos suprimidos son los múltiplos
de 7, de 7 en 7, desde 72= 49, 77 y 91 (el 63 ya está suprimido como múltiplo de 3)

Índice
DIVISIBILIDAD 35

FÓRMULAS PARA OBTENER NÚMEROS PRIMOS

La obsesión por conocer si un número es primo o compuesto y por arbitrar pro­


cedimientos directos para obtenerlos, ha tenido escaso éxito en la historia de las Ma­
temáticas. Hay alguna fórmula. Por ejemplo, las siguientes, que son de Euler:
p(x) = x2+ x + 17 da números primos de x = 0 hasta x = 15
q(x) = 2x2+ 3 da números primos de x = 0 hasta x = 28
s(x) = x2+ x + 41 da números primos de x = 0 hasta x = 40
Con la primera x(x + 1) + 17 se obtienen números primos añadiendo 17 a los pro­
ductos:

0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 1516
17 19 23 29 37 47 59 73 89 .... 257

DIVISIBILIDAD POR DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL

• m divide a p si los factores primos de m, no tienen en m, mayor exponente que


en p.
• m.c.d.(a,b): producto de factores primos comunes, de a y b, con el menor expo­
nente.
• m.c.m.(a,b): producto de todos los factores primos, de a y b, con el mayor ex­
ponente.

OBTENCIÓN DE TODOS LOS DIVISORES DEL NÚMERO

Sea m = a“ .bp.cr ...Ia . Son divisores todos los términos de:

(1 + a + a2 +... + aa)(l + b + b2 +... + +1 + 12+... + Ia) (1)

y recíprocamente, todo divisor de m será un término del desarrollo de(1), por tanto
el número de divisores de m es el de términos de (1) y vale:
v = (a + 1)(/? + l)(y + 1).... (A + 1) (2)

La suma S de divisores se obtiene sumando los términos de (1) y vale:

Índice
36 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

s= (3)
a -1 b -1 1-1

Para hallar el producto P de los divisores de m se consideran las n igualdades

m = d, -d,

m = d v<

donde la sucesión dp d2, .... dv está formada por todos los divisores de m. Entonces la
sucesión formada por d'„ d'2, ....,d'v, también contiene a todos los divisores. Multi­
plicando miembro a miembro queda:

P2 = mv <s> P = Vm7 (4)

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA

El estudio de los divisores de un número es paralelo a la factorización polinómi-


ca. La expresión de un número en una base es un polinomio en las potencias de dicha
base.
Frecuentemente se plantea el estudio de los divisores de un número que viene da­
do como función polinómica de n, o de la variable intermedia 2n, 3n, o en general a".
Tiene interés recordar utilidades de factorización de polinomios. Y el método de
completar cuadrados perfectos.
x2- a2= (x - a)(x + a)

x4+ x2+ 1 = x4+ 2x2+ 1 - x2= (x2+ l ) 2- x 2= (x2+ 1 + xXx2+ 1 - x)

EJERCICIO 1. Demuestra que 23n- 1 es múltiplo de 7, y da resto 7 al dividir por 56,


para todo n.

EJERCICIO 2. Resuelve la ecuación x5+ x4+ x3+ x2+ x + 1 = 0.

Índice
DIVISIBILIDAD 37

DESCOMPOSICIÓN DE FACTORIALES EN FACTORES PRIMOS

Los factores primos de m! son menores que m, y figuran con un exponente cal­
culado por divisiones de m entre el factor primo p considerado:

m = pq, + a; q, = pq2 + b; q2 = pq3 + c;............qk_, = pqk + g; qk = h < p (5)

PROPOSICIÓN
El exponente de un factor primo p, en el factorial m!, es suma de los cocientes en­
teros obtenidos al expresar m en el sistema de numeración de base p:
x - q , + q 2 + q 3+ " - + qk

DEMOSTRACIÓN

Los múltiplos de p entre 1, 2, 3, ...,m son lp, 2p, 3p, ... q, p; cuyo producto es
q,!pq'
Los múltiplos de p entre 1,2,3,..., q, son lp, 2p,3p, ...,q2 p; cuyo producto es q2¡pq2

Así se van separando de m! las potencias pq' .pq2 .pq3 ...pqk hasta llegar a qkque no
tiene ya el factor p, por ser q^^= h < p
El exponente de p en m! se expresa en función de la suma s de cifras de m en ba­
se p:
m- s
x = ------
p -1

En efecto: sumando las igualdades (5) y con s = a + b + c + ... + h, suma de cifras


de m expresado en base p; resulta
/ .s m -s
m + x = xp + s <*> m - s = x(p —1i <=> x = -------
p -1

EJEMPLOS

6! = 720 = 24.32.5; 6 = 5(1) + 1, z = 1; 6 = 3-2, y = 2; 6 = 2-3, 3 = 2-1 + 1


x=3+1=4
8! = 42.560 = 27.32.5.7, 8 = 7-1 + 1, 8 = 5-1 + 3, 8 = 3-2 + 2, 8 = 2-4, 4 = 2-2
2 = 2-1

Índice
38 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

DIVISIBILIDAD DE FACTORIALES

I. El factorial de la suma, M = m’ + m”, es divisible por el producto de factoria­


les m’ !m”! Su demostración se apoya en una muy poco conocida regla de
Cauchy para la prueba de la suma en una base cualquiera. (Análisis matemá­
tico. Rey Pastor).
II. El producto de m números consecutivos es divisible por m!
Sea p = (a + l)(a + 2)(a + 3)....(a + m). En virtud de (I) es (a + m)! = a!m!q.
Dividiendo ambos miembros por a!, queda (a + l).(a + 2)(a + 3)...(a + m) =
= m!qc.q.d.
III. (mn)! es divisible por (m!)n
Basta aplicar (I) a mn = m + m + ...+ m.
IV. Teorema de Weil: (mn)! es divisible por (m!)n.n!
Demostración:
Se aplica (I) a m n -1 = (mn - m) + (m - 1) da (mn - 1)! = [m(n - l)]!(m - l)!q„
que al multiplicar por (mn) queda en la forma (mn)! = [m(n - l)]!mnq,.
Repitiendo esta expresión para n = n, n - 1, n - 2, ...,3, 2,1 y multiplicando sa­
le el teorema de Weil.

Índice
CONGRUENCIAS
Restos potenciales
Criterios de divisibilidad

Índice
DEFINICIÓN
a y b son números congruentes, respecto del módulo m, si dan el mismo resto al
dividir por m: a = me + r, b = mq + r. Se escribe a = b (mód. m), o bien a = b (m)

PROPIEDADES
1) La congruencia mód. m es relación de equivalencia en N.
2) Los múltiplos de m son congruentes módulo 0 respecto al módulo m.
3) Si a es primo con m, todo número b = a (m) es también primo con m.

CRITERIO

Condición necesaria y suficiente para que a ■ b (m) es que a - b sea múltiplo de m

CONSECUENCIAS
1) Si a m b (m) también ah = bh (mh), y recíprocamente.
2) Si a ■ b (p), y a = b (q); también a s b (m), siendo m = m.c.m. (p,q).

OPERACIONES CON CONGRUENCIAS

Para simplificar las expresiones, a veces no se menciona el módulo m, que se so­


breentiende.
1. Sumando, restando o multiplicando dos congruencias resulta otra congruencia.
2. Sumando, restando o multiplicando un número a una congruencia, sale otra.
3. Multiplicando miembro a miembro dos congruencias, resulta otra congruencia.
4. Los miembros de una congruencia se pueden elevar a la misma potencia:

Índice
42 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

a = b (m) => an « bn (m)


5. Si p(x) es un polinomio con coeficientes enteros y a = b entonces p(a) = p(b).
a. 1}
6. Si a a b (m), y p es primo con m, entonces — a — ( m ) .
P P
Demostración:
a - b = mh; a = pa', b = pb' => a - b = p ( a '- b ') = mh = m ph'; ya que si p divide
a (mh) y es primo con m, por el teorema de Euclides, ha de dividir a h.
Por tanto: a '- b ' = m h' <=> a ' a b ' (m).
7. Si a s b (m) y a = ka', b = kb', pero k no es primo con m; entonces k divide a
m = km ', y se obtiene otra congruencia dividiendo los tres números (a, b, m) por k:
a' = b' (m ').
8. Se pueden dividir las congruencias a a b (m) y h ■ k (m), si h y k son primos con
m, además de ser, a divisible por h, y b divisible por k.

SISTEMAS DE NÚMEROS INCONGRUENTES

Sistema de números incongruentes (mód.m) son varios números que dan resto dis­
tinto mód m.
Un sistema de números incongruentes tiene a lo sumo m elementos, con restos me­
nores que m.
Sistema completo de números incongruentes mód.m: m números con resto distinto
mód. m
El sistema completo más sencillo de números incongruentes mód.m es:
0, 1,2, 3,..., ( m - 1 ) .

TEOREMA 1

Si los términos a,, a2, ... de un sistema de números incongruentes mód. m se mul­
tiplican por n, primo con m, y se les suma o resta un número h, se obtiene otro siste­
ma incongruente mód. m a, ± h, a 2 ± h, ...; que será sistema completo si también lo
era el sistema inicial.
En efecto,
a,n + h es congruente con a¡n + h si y sólo si (a; - a^n a o (mód.m) si y sólo si a, =aj

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 43

TEOREMA DE EULER-FERMAT

Si p es primo y n cualquier número, no divisible por p


np_1 - 1 (p) (1)
En efecto, {0, 1, 2, 3,..., p - 1} y {0n, ln, 2n, 3n, ...,(p - l)n} son sistemas com­
pletos de números incongruentes mód p. Como 0 a On, entonces:
l-2-3-...'(p - 1) - ln-2n-3n- ...-(p - l)n
y puesto que (p - 1)! es primo con p, puede dividirse por él la congruencia anterior y
queda la de Fermat.

TEOREMA PEQUEÑO DE FERMAT

Si p es primo y n entero se tiene: np ■ n fp)


En efecto, si p no es divisor de n se reduce al teorema anterior. Si p es divisor de
n ambos miembros son congruentes con 0 módulo p.

INDICADOR DE UN NÚMERO m

Definición: Es el número, <p(m), de números primos con m, no superiores a m.


Conviniendo que 1 es primo consigo mismo, admitiremos también que cp(l) = 1
En virtud del teorema 1, en una progresión aritmética de m términos, cuya razón es
prima con m, el número de términos que son primos con m es el indicador de m, qp(m).
Daremos sin demostrar la siguiente fórmula para tp(m):

<p(m>“ m0 (1_ i) ”
donde el producto se extiende a todos los primos p que dividen a m.

PROPIEDADES
1) El indicador de un número primo p es <p(p) = p - 1 (2)
2) Si p primo, entonces q>(p" ) = p“~V(p) = p“"1(p - 1) (3)
En efecto: en la sucesión 1,2,3,..., pa los únicos no primos con pa son p, 2p, 3p,...,
( p“' 1p). por tanto los que quedan p“ - p““1= pa_l (p - 1) son los primos con pa me­
nores que él.

Índice
44 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

3) El indicador del producto de dos números primos entre si es producto de sus in­
dicadores:
<p(mn) = <p (m). cp (n) (4)
En efecto: Teniendo en cuenta (*) y que m, n no tienen factores primos comunes,
resulta:

— ■n f1--1)-n í1-1)n í1-^


rnn ¡yA pj pH iíK P/ m ^ n

4) Por todo lo anterior:

<p(aa -bp- h ^ ) = a“-1-bM -...-hx-1- ( a - l ) - ( P - l ) - . . . - ( X - l ) (5)

EJEMPLO 1. Calculemos cp(600) mediante (5) y mediante (*):

<p(600) = tp(23-52-3) = 22 • 51 -(2 - 1)(5 - 1)(3 - 1) = 4-5-1-4-2 = 20-8 = 160

< p ( 6 0 0 ) - 6 0 0 ( l - - V l - - V l - - ) = 600,1’4 '2 =160


' \ 2 A 5 )\ 3) 2-5-3

EJERCICIO 1
Hallar el resto de 45251000dividido entre 7.

EJERCICIO 2
Demostrar que no existe ningún número cuyo indicador sea uno de los siguientes:

14, 26, 34, 38, 50, 62, 68, 74, 76

CONGRUENCIA DE EULER

Para cualquier número m y cualquier base n, prima con m:

n”(m) = 1 (m) (6)

En efecto, en el sistema 1,2,3, ..., m hay cp(m) números primos con m:


ap a2, a3, ..., aT(m), que forman un sistema incongruente mód. m.

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 45

También lo son na,, na2, na3,..., n a ^ , . Sus restos mód. m coinciden, salvo el
orden, en los dos sistemas. Sus productos son por tanto congruentes, módulo m:
na, • na2 • na3 • nap(m) = a, • a2 • a3 • • • a*m) (m)

y dividiendo por a, •a2 •a3 • • • , queda n’’(m) ■ 1 (m) .


La congruencia de Fermat es caso particular de la de Euler ya que si m es primo
qp(m) = m-1

NÚMEROS ASOCIADOS RESPECTO AL MÓDULO m

DEFINICIÓN
Dos enteros n y k se dicen asociados respecto al módulo m cuando nk = 1 (m).
Puesto que 1 es primo con m también lo es nk y por tanto n. La congruencia de
Euler permite hallar el asociado de n módulo m: nk a n<p(m) ■ 1 ( m) ; y por tanto
k - n‘p<m>"1 (m)
Si n es primo con el módulo m, tiene un asociado y sólo uno, inferior a m.

TEOREMA DE WILSON

Si el módulo p es primo, entonces los únicos números del sistema de incongruentes


1,2,3, ..., (p-l)
que resultan ser asociados de si mismo, son: 1 y p - 1.
En efecto:
a2* l (p) =s> (a + l)(a - 1) ■ 1 (p)
lo que exige ( a - l ) = p , o ( a + l ) = p , luego a = 1 o a = p - 1.

CONSECUENCIA
Congruencia de Wilson: p es primo si y sólo si (p - 1)! + 1 = 0 (p).
En efecto, 2-3-....-(p-2) 3 1 (p) porque cada uno de esos factores tiene otro que es
su asociado.
Multiplicando por (p - 1), se obtiene: (p -1)! = (p —1) (p) con lo que
(p - 1)! + 1 s 0 (p)

Índice
46 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La congruencia de Wilson es una de ias escasas caracterizaciones de los números


primos.

p primo <=> (p —1)! s (p - 1) (p) (p - 2)! ■ 1 (p)

ECUACIONES POLINÓMICAS MÓDULO P (PRIMO)

El teorema fundamental del álgebra establece que para un polinomio f de grado n


existen a lo sumo n raíces. Si la ecuación es en congruencias, no existe en general un
resultado análogo. Sin embargo, cuando el módulo es un número primo p se cumple
el siguiente teorema.

TEOREMA DE LAGRANGE

Dado un número primo p, y el polinomio f(x) = c0 + c,x + ...... + cnx" con coefi­
cientes enteros en que cnno sea múltiplo de p, entonces: f(x) ■ 0 (p) tiene a lo sumo
n soluciones.
Se demuestra por inducción sobre el grado n de f(x).
Para n = 1, resulta cierto. La ecuación c,x + c0= 1 (p) tiene solo una solución, al
ser c, primo con p.
Supongamos el resultado cierto para grado n - 1 y veámoslo para grado n.
Si f(x) = 0 (p) tuviera n + 1 soluciones x0, x,,.... xk; entonces:
f(x) - f(x0) = c,(x - x0) + ...... + cn(xn - x”) = (x - x0)g(x)

donde g(x) tiene grado n - 1, y como


f(xk) - f ( x 0) = (xk - x 0)g(xk) = 0 (p)

si k^O, xk- x0 no es congruente con 0 módulo p, luego ha de ser g(xk) = 0 (p) para
k = l,2...n, en contradicción con la hipótesis de que grado de g(x) ■ n - 1.

Consecuencias del teorema de Lagrange:


1. Dado un número primo p, sea f(x) = c0 + c,x + ...... + cnxn un polinomio de
grado n con coeficientes enteros. Entonces, si la congruencia: f(x) ■ 0 (p) tiene más
de n soluciones, cada coeficiente de fe s divisible por p.

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 47

Demostración: Supongamos que hay algún coeficiente no divisible por p y elija­


mos el de mayor índice ck, entonces se tiene k s n y la congruencia
c0 + c,x + ... + ckxk - 0 (p)

tiene más de k soluciones y por el teorema de Lagrange, p j cken contra de lo supuesto.

2. Si p es primo, entonces son divisibles por p todos los coeficientes del polinomio:
f(x) = (x - l)-(x - 2 ) - .... ■(x —p +1) —xp_1 +1

En efecto, sea g(x) = (x - 1) •(x - 2) •.... •(x - p + 1); sus raíces 1, 2,..... ,p - 1,
son soluciones de la congruencia g(x) = 0 (p).
Por otra parte, si h(x) = xp'' - 1; los mismos números 1,2,.... ,p - 1; son solucio­
nes de
h(x) ■ 0 (p)
en virtud del teorema de Euler-Fermat, luego f(x) = g(x) - h(x) tiene grado p - 2 y la
congruencia f(x) ■ 0 (p) tiene p - 1 soluciones y por el resultado anterior todos sus co­
eficientes han de ser divisibles por p.
Terminaremos esta sección con un resultado clásico para sistemas lineales de con­
gruencias:

TEOREMA DEL RESTO CHINO

Sean ni], m2,...mrenteros positivos primos entre sí dos a dos, y sean b,, b2, ....bren­
teros cualesquiera. Entonces el sistema:

x s b , (m,)
x s b 2 (m2)

x s br (mr)

tiene exactamente una solución módulo el producto m,- m2-...-mr.


M
En efecto, sea M = m,- m2\..-mry llamemos Mk - — , entonces <Mk,mk> = 1 y,

por tanto para cada Mkexiste un M'ktal que Mk M'ks 1 (mk). Entonces:
x = bjMjM’, + b2M2M’2 + ....... + brMrMr

Índice
48 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

es la solución del sistema de congruencias ya que para i * k => a 0 (mk) mientras


que para i = k se tiene: bkMkM'k a bk-l ■ bk (mk) por tanto:
x a bk(mk) para k = 1,2,..... r
En cuanto a la unicidad módulo M, si hubiese dos soluciones x, y sería x = y (mk)
para cada k y como los mk son primos entre sí dos a dos resultaría x a y (M).

EJEMPLO 2: Encontrar un número que dividido entre 2,3, 5, y 7 dé como restos 1,


2, 3, y 4. Claramente equivale a resolver el sistema:
X a 1(2)
x a 2 (3)
Xa 3 (5)
X 3 4 (7)
Con la notación usada en la demostración se tiene: M = 2*3*5*7 = 210

M, =3-5-7 = 105 M, =1
M2 = 2- 5- 7 = 70 M, =1
„ x = 1-105-1+ 2-70-1 + 3-42-3 + 4-30-4 = 1103
M3 =2 -3 -7 = 42 M3 = 3
M4 =2-3-5 = 30 M4 = 4

El resultado se extiende fácilmente a un sistema:

a , xa b, (m,)
a,xab, (m,)
c o n < a k,mk >= 1 (k —1,2,.... r)

arx a br (mr)

En efecto, por la hipótesis <^ , 01^ = 1, existe para cada ak un entero ck tal que
<ak,ck> = 1.
akx a bk(mk) akckx a bkck (mk) <^x = bkck(mk) (k = l,2,....r)
lo que nos lleva al caso anterior.

RESTOS POTENCIALES DE N RESPECTO AL MÓDULO m

DEFINICIÓN: Son los restos (mód.m) de sus potencias sucesivas

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 49

El cálculo se hace por recurrencia: dado el resto r¡, su siguiente resto potencial es
n.r¡ mód. m
n° = 1 = r0, n1 = n •1 ■ r,, n2 = nr, = r2, n3 = nr2 b r3, n4 = nr3 m r4, ...

Si n es la base del sistema de numeración la ley de formación de los restos poten­


ciales mód m permite determinar el criterio de divisibilidad por m, para los números
escritos en esa base n.
En ocasiones interesa tomar por exceso los restos, si son mayores que la mitad del
módulo m.

Ejemplo n = 10 m = 7 Restos 1 ,3 ,2 , 6, 4, 5, 1,... 1 ,3 ,2 , 1, 3, 2 , 1 , . .


m=9 1 , 1 , .... (8)
m = 11 1, 1 0 ,1 ,... 1, T, 1, I ,.l,

E1 orden g del primer resto que repite valor 1, se llama gaussiano de n respecto al
mód. m

PROPOSICIÓN: En el cálculo de los restos potenciales pueden producirse tres


casos.

CASO 1: El módulo m contiene únicamente factores primos de n.


Los restos potenciales resultan todos nulos a partir de uno de ellos (sea el de orden k)
Un número es divisible por m si lo es el formado por las k cifras de su derecha.

EJEMPLO 3

n = 10 = 2 -5 m = 250 = 2-53 n3= 1000 ■ 0 (mód.250)

CASO 2: El módulo m no contiene ninguno de los factores primos de la base n.


Los restos potenciales de forman una sucesión periódica cuyo número de términos
es el gaussiano g de m. Las únicas potencias que dan resto 1 son las de exponente múl­
tiplo de g.
En efecto: al ser m primo con n debe repetirse alguno de los restos 1,2 ,3 ,..., (m - 1)
Si nh+k = nh (m) => n k = 1 (m) y la serie completa de restos incongruentes
(mód.m) es:

n° = 1, n 1, n 2, ..., n8-1 (9)

siendo n 8 3 leí primero que repite esta congruencia; y g es el gaussiano de n mód m.

Índice
50 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Las potencias que dan resto 1 son únicamente las de n8:

n°, n8, n28, n38, , (10)

El resto de otra potencia será nx ■ nr , si es x = gk + r

EJEMPLO 4
n = 10 = 2-5; m = 7; Restos potenciales: (1,3,2,6,4,5,1), o bien (1, 3,2, 1 , 3 , 2 )
CASO 3: El módulo m contiene factores primos que son de ny otrosque no son
den
Los restos potenciales forman una sucesión periódica mixta. El periodo tiene g tér­
minos, si g es el gaussiano de n respecto a m', producto de los factores de m que no
son primos con n.
El anteperiodo consta de tantos términos como restos potenciales no nulos de n res­
pecto al módulo m’ si ese es el producto de los factores de m que son primos con n.
Ejemplo:
n = 10 = 2.5 m = 180 = 22.5.32 Restos: (1,10,100,100, ...) = (1, 10, 20, 20,....)

RAÍCES PRIMITIVAS

Proposición: Si p es primo, y n un número no divisible por p, el gaussiano de n


(mód.p), primer exponente g * 0 que hace ng = 1 (mód.p), es divisor de (p-1)
En efecto: Las únicas potencias congruentes con 1 modp son n°, n8, n2g, n3g, ...;
por lo que la congruencia de Fermat np_1 = 1 (p) implica que sea (p-1) un múltiplo
del gaussiano g.
Cuando el gaussiano es precisamente g = (p-1), se dice que n es una raíz primiti­
va de p.
Entonces son distintos los (p - 1) primeros restos potenciales: n°, n1, n2, ••• , nH
y repiten en cierto orden los posibles restos 1,2, 3, ...,(p - 2), (p - 1) respecto al mó­
dulo p.

EJEMPLO 5
Para hallar las raíces primitivas de 7 se calculan los restos potenciales de
2,3,4,5,6 mód. 7

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 51

NÚMERO RESTOS POTENCIALES MÓD. 7 CONGRUENCIAS


n = 2 1,2,4,1,... g=3
n = 3 1,3,2, 6, 4, 5,1,... g=6
n = 4 1,4,2,1,... g=3
n = 5 1,5,4, 6, 2,3,1,... g =6
n = 6 1,6,1,... g=2

Puede observarse que los gaussianos son divisores de 6 = (7 - 1)


Los únicos números que tienen gaussiano 6 respecto a 7 son 3 y 5 (y sus con­
gruentes mód. 7).
Las raíces primitivas de 7 son pues 3 y 5.

EJERCICIO 3
Hallar los restos potenciales módulo 13, 17, 19 y 20 en base 10

EJERCICIO 4
Demostrar que 3 - 5 2n+1 + 2 3n+1 es múltiplo de 17

CRITERIOS PRÁCTICOS DE DIVISIBILIDAD

Criterio general: El número N = h...dcba(n= a + bn + cn2+ dn3+ ...+ hnk es divisi­


ble por m si
N ■ a + br, + cr2 + dr3 + ••• + hrk ■ 0 (mód.m) (13)

siendo V, r,, r2, r3, • • • , rk los restos potenciales de n módulo m


Los restos mayores que la mitad de m suelen tomarse por exceso y aparecen res­
tando en (13) ya que si un resto r se toma por exceso t = m - r, al sustituir r = m - 1
queda r = - t módulo m.
A veces resulta más cómodo tomar la propia potencia nk por su resto rk. (Ej:
m = 2, 4, 8)
Usaremos la notación reducida a un número de cinco cifras: N = e d c b a

Criterios en base 10:


N = edcba es divisible por m (10, 2, 5) si lo es a.
Restos potenciales: 1,0,0,...
N = edcba es divisible por m (100, 4, 25) si lo es ba.

Índice
52 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Restos potenciales: 1,10,0,...


N = edcba es divisible por m (1000, 8, 125) si lo es cba.
Restos potenciales: 1,10,100,0,..
N = edcba es divisible por m (9,3) si lo es e + d + c + b + a.
Restos potenciales: 1,1,1,...
N = edcba es divisible por m ( l l ) s i l o e - d + c - b + a.
Restos potenciales: 1, -1,1, -1,...

Criterios en base 9:
N = edcba es divisible por m (9=10(9,3) si lo es a.
Restos potenciales: 1,0,0,...
N = edcba es divisible por m (8,4,2) si lo es e + d + c + b + a.
Restos potenciales: 1,1,1,...
N = edcba es divisible por m (10 = 11(9) si lo e - d + c - b + a.
Restos potenciales: 1, -1,1, -1,...

Criterios en base 7:
N = edcba es divisible por m = 7 = 10(7 si lo es a.
Restos potenciales: 1,0,0,...
N = edcba es divisible por m (6,3,2) si lo es e + d + c + b + a.
Restos potenciales: 1,1,1, ...

Criterios en base 8:
N = edcba es divisible por m (8 = 10(g,4,2) si lo es a.
Restos potenciales: 1,0,0, ...
N = edcba es divisible por m = 7 s i l o e s e + d + c + b + a.
Restos potenciales: 1,1,1,...
N = edcba es divisible por m = 9 = 11(8 si lo e - d + c - b + a.
Restos potenciales: 1, -1,1, -1 ,...

EJERCICIO 5
Hallar el criterio de divisibilidad por (n + 1) en base n; que es siempre el mismo.

EJERCICIO 6
Hallar el criterio de divisibilidad por m, divisor de n - 1, en la base n.

EJERCICIO 7
Hallar el criterio de divisibilidad por m, divisor de n (incluido m = n), en la base n.

Índice
CONGRUENCIAS. RESTOS POTENCIALES - CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 53

EJERCICIO 8
Hallar los números, de cifras iguales, que son divisibles por 3.

EJERCICIO 9
Hallar los números, de cifras iguales, que son divisibles por 9.

EJERCICIO 10
Hallar los números, de cifras iguales, que son divisibles por 11.

PRUEBA DE OPERACIONES ARITMÉTICAS

Consiste en repetir las operaciones con las congruencias módulo m, si en el crite­


rio de divisibilidad por m intervienen todas las cifras. La más usual es la prueba del
9, y la del 11.
Son pruebas de carácter negativo. Si la prueba sale mal es necesario repetir la ope­
ración; si sale bien se da por buena aunque puede haber errores que se compensen de
cara a la prueba.
Prueba del 9: Las congruencias mód. 9 de los datos y resultado se disponen orde­
nadas en los ángulos de un aspa, se repite con ellos, la operación, y ha de dar un re­
sultado congruente.

Producto de dos números 2825 x 574 = 1621550 Pruebas correctas


Sus congruencias mód. 9: 8x7 = 2 8x7 = 56 = 5 + 6=11 = 2 (mód. 9)
Suscongruenciasmód.ll: 9 x 2 = ^4 9x2 = 18 s 8-1 = 7 = -4 (mód. 11)

División entera: 2769965: 4825 = 574 (resto 415) Pruebas correctas


Módulo 9 8: 1 = 7 (resto 1) d.c + r = D 1x7 + 1 = 8 s 8 (mód. 9)
Módulo 11 0: 7 = 2 (resto 8) d.c + r = D 7x2 + 8 = 22 = 0 (mód. 11)

Índice
GRUPOS FINITOS
Clases de restos
Cuadrados latinos y mágicos

Índice
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

Operación o ley de composición interna sobre el conjunto A, no vacío, es una apli­


cación del conjunto producto, AxA, en A:
A x A — *—* A
(a, b) -> a * b

(Diremos operación en vez de operación interna)


Notación: En ocasiones usaremos la notación aditiva (a+b) o la multiplicativa (a.b
o bien ab).
Parte estable o subconjunto cerrado para una operación interna definida en el con­
junto A es un subconjunto C de A si V a,b €EC, se verifica que a,b €=C.
Con ello la operación * de A queda subordinada, restringida, o inducida en C.

EJEMPLO: La suma de N induce una suma también en el conjunto P de los números


pares de N.
Ley de composición externa en A, con dominio de operadores en K, es una apli­
cación
K x A —L-» A
(k,a) -» k • a

que a la pareja (k,a) le asigna un elemento de A que designaremos por k.a o ka.

EJEMPLO: Si A es el conjunto de funciones reales de una variable real y K el cuerpo


de los números reales podemos definir el producto que al par (k, f) asigna la nueva
función k.f(x) = k[f(x)]

Índice
58 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

También hay leyes de composición extema del tipo AxA en K, como el producto
vectorial, que a una pareja de vectores asigna un elemento que ya no es vector sino nú­
mero real.

PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES

1. Asociativa: si V a, b, c GEA es (a,b),c = a„(b*c). (Notación: a + a +...+ a = na;


a.a.a...a = an)
2. Conmutativa: si V a, b GEA es a.b = b„a
3. Distributiva de (o) respecto a (*) si V a, b, c G A e s ao(b,c) = (aob)„(aoc)
Cuando una operación (,) no es conmutativa los pares que cumplen la condición
a,b = b„a (no todos) se llaman elementos permutables entre sí. Cuando un elemento
conmuta con todos los de A es un elemento central de A. La ley (,) es conmutativa si
el centro de A para * coincide con el propio A.

ELEMENTOS NOTABLES

Decimos que e es elemento neutro de A, en la operación (,), si V a GEA es


a»e = e»a = a
Si la ley es aditiva (multiplicativa) el neutro se llama nulo (unidad) y su signo es
el 0 (el 1).
El conjunto A-{e} suele representarse por A* (A sin el elemento neutro de la ope­
ración en A).
Se dice que a’ GEA es simétrico de a GE A (cuando hay elemento neutro e) si
a»a’ = a’ .a = e
En la suma, el simétrico de a se llama opuesto de a, y se designa por -a.
En el producto el simétrico de a se llama inverso de a, y se designa por a'1.
Si a tiene simétrico se llama simetrizable, y su simétrico a’ también lo es; además:
(a’ )’ = a
El elemento c GEA es simplificable o regular, si

a*c = b*c => a = b


Si todo elemento de A es regular para la ley » se dice , que cumple la ley de sim­
plificación.

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 59

En esas mismas condiciones la ecuación a»x = b tiene solución única.


Contraejemplo: 75 no es regular en N con la operación mcd, A,: (75A90) = (75A30)
pero 90 * 30
El elemento a es idempotente en la operación „ si cumple que: a,a = a
Una ley es idempotente para un conjunto A si son idempotentes todos sus ele­
mentos.

OPERACIÓN COMPATIBLE CON UNA RELACIÓN DE EQUIVALENCIA

La operación,, definida en A, es compatible con la relación de equivalencia ¡=», de­


finida en A, si:
V a, a’, b, b’ E Atales que (a * a’ y b « b’) =*> a , b « a’ , b’

EJEMPLO: La suma y el producto en Z son compatibles con la congruencia módulo


m; es decir:
a « a !, b « b’ implican que (a+b) « (a’+b’) y que (a.b) « (a’.b’)
En efecto: a = a’ + m, b=b’+ m, de donde:
a + b = a’ + b’ + y (a.b) = (a’ . b’) + m cqd.

LEY DE COMPOSICIÓN COCIENTE

La operación. definida en A, y compatible con la relación de equivalencia « , in­


duce o subordina otra operación designada también *en el conjunto de clases o con­
junto cociente A/ « .
La ley inducida se llama también ley de composición cociente.
[a] + [b] = [a + b] siendo [x] la clase de equivalencia del x

TABLAS DE LA SUMA Y EL PRODUCTO EN Z/m

Veamos como ejemplo las tablas de suma y producto en Z/5={0,1,2,3,4}

Índice
60 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

+ 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
0 0 1 2 3 4 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 0 1 0 1 2 3 4
2 2 3 4 0 1 2 0 2 4 1 3
3 3 4 0 1 2 3 0 3 1 4 2
4 4 0 1 2 3 4 0 4 3 2 1

ESTRUCTURA ALGEBRAICA

Llamamos estructura algebraica al ente formado por un conjunto A y una o mas


operaciones definidas en él, que cumplen determinadas propiedades características de
cada tipo de estructura.

GRUPOIDE es una estructura con una sola operación.

ÁLGEBRA es una estructura con dos operaciones.

RETÍCULO es un conjunto C con dos operaciones (v, A) que son las dos idem-
potentes, conmutativas, asociativas y cumplen la ley de absorción:

V a, b G C a v (a Ab) = a a A(a v b) =a

EJEMPLOS
1) N* con mcm y mcd
2) R con máx. y mín.
3) Partes de A con U e n

El retículo es distributivo si cualquiera de las dos operaciones es distributiva res­


pecto a la otra.
El retículo es complementado si tiene dos elementos especiales llamados nulo (0)
y universal (U) y a cada elemento x G C va asociado otro, su complemento x ’ G C,
verificando:

x v x ’ = U; x Ax’ = 0

Un retículo distributivo y complementado se denomina Álgebra de Boole.

Índice
GRUPOS FINITOS. CU SES DE RESTOS 61

HOMOMORFISMOS

Una aplicación f entre dos grupoides ( A , ,) y ( B, 1 ) es homomorfismo si es lineal

V a,b EA, f(a,b) = f(a) ± f ( b) (1)

Se demuestra que la imagen f(A) es una parte estable de B para la operación -L


y en consecuencia el homomofismo queda definido entre ( A , ,) y ( f(A), -L ), que es
su imagen homomorfa
El homomorfismo se llama monomorfismo, epimorfismo o isomorfismo, según
que la aplicación sea inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
Un homomorfismo de (A„) en (A„) es un endomorfismo; y si es biyectivo auto-
morfismo.

EJEMPLO 1. El logaritmo decimal es un isomorfismo de (R*+; ) en (R; +), ya que

log(xy) = log(x) + log(y)

EJEMPLO 2. La aplicación f: N -* C, f(n) = f e s homomorfismo de (N,+) en (C, );


notemos que:

f(N) = {1,-1,i,-i}

EJEMPLO 3. Un automorfismo en (C; +, ) es el que asocia a cada complejo su con­


jugado:

a + bi -» a - bi

ya que el conjugado de la suma o del producto de z y z ’ es la suma o producto de sus


conjugados.

GRUPOS

Grupo es la estructura formada por un conjunto G y una operación „ con las pro­
piedades asociativa, existencia de elemento neutro (e) y existencia de simétrico x’ pa­
ra cada elemento x de G.
Si además se cumple la propiedad conmutativa, se trata de un grupo conmutativo
o abeliano.

Índice
62 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

En general se suele utilizar notación multiplicativa para los grupos y aditiva para
grupos abelianos. La “potencia” de a, de orden n, se denota en tales casos: a.a.a....a =
an’o a + a + a = na.
Orden de un elemento a del grupo (G,,) es el mínimo número natural n tal que
a,a».(n..»a = e
En notación multiplicativa an= e. En notación aditiva: na = e ( e, elemento neutro).

EJEMPLO 4. En el grupo multiplicativo {1, -1, i,-i}, esos elementos son de orden
(1,2, 4, 4)

EJEMPLO 5. En (Z/(5), ) los elementos son { í , 2 , 3 , 4 } y sus órdenes (1,4,4,2),


respectivamente.

PROPIEDADES DEL GRUPO


1) El neutro es único.
2) El simétrico de cada elemento x es único.
3) El simétrico del “producto” es “producto” de simétricos en orden contrario:
(a, b) ‘ = b’ „ a’
4) Todos los elementos son simplificables a » b = a , c implica que b = c
5) Las ecuaciones x * a = b, a * y = b tienen solución en (G ,,): x = b„a’, y = a’.b

SUBGRUPOS
SUBGRUPO H del grupo (G„), es un subconjunto H C G que con la operación in­
ducida es grupo, por tanto debe verificar:
SO: V a, b £= H , a , b £ H (H es parte estable)
S I: La propiedad asociativa es cierta en H C G
S2: El elemento neutro e de G está en H
S3: Si a’ es el simétrico de a GEH entonces a’ GH

TEOREMA DE CARACTERIZACIÓN
H, subconjunto no vacío de G, es subgrupo de (G,*) si y sólo si V a,b G H,
a„b’ e H (S)

DEMOSTRACIÓN
Necesidad: Si H es subgrupo, la condición (S) es cierta

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 63

Suficiencia: Suponiendo (S), SI se cumple por H C G


S2: a,a EH, a»a’ = e EH
S3: e,a E H, e*a’ = a E H
SO: a,b EH, b’ EH, a,(b’)’ = a,b EH
Ejemplos:
• Los elementos de la forma 2n, n EZ son subgrupo del grupo multiplicativo (Q*,)
• Las traslaciones o los giros de un mismo centro son subgrupos de los movi­
mientos del plano.
• En el grupo (Z,+) para cada p es subgrupo el conjunto:
(p) = pZ = {0, p, -p, 2p, - 2 p ,...}

Ejercicio: Demuestra que todo subgrupo de (Z,+) es del tipo pZ anterior (para un
p > 0, mínimo)
Subgrupos impropios del grupo G son el propio G y {e}, siempre subgrupos en
cualquier grupo G.

SUBGRUPO INTERSECCIÓN Y SUBGRUPO ENGENDRADO

PROPOSICIÓN
La intersección H = P)H¡ de subgrupos de G también es subgrupo de G.
H,CG

DEMOSTRACIÓN: H es no vacío por e EH; si a, b E H, también a*b’ E H como


a cada uno de los Hi

PROPOSICIÓN
La unión de subgrupos no es en general subgrupo.

DEMOSTRACIÓN: Basta un contraejemplo. H = 2Z U 3Z no es subgrupo de (Z,+)


pese a serlo 2Z y 3Z.
H no es cerrado para la suma 2 + 3 = 5 í H
Para subsanar esta aparente deficiencia se define el concepto más amplio de sub­
grupo engendrado.

PROPOSICIÓN
Dado el grupo (G,+) el conjunto obtenido operando un número finito de veces con
elementos de un conjunto C y sus inversos, es subgrupo H, llamado subgrupo en­
gendrado por C.

Índice
64 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

DEMOSTRACIÓN: H es no vacío, como C; y si a, b 6 H también a,b’ E H, como


puede comprobarse.

EJEMPLO
En (Z,+) si d = mcd(p,q) y C = pZ U qZ el subgrupo engendrado por C es preci­
samente dZ
Subgrupo monógeno es el engendrado por C = {a} un sólo elemento de G:
H={am| mG Z}
Dado un grupo (G,*) y un subconjunto C de G, se dice que C es sistema genera­
dor del grupo G, si el subgrupo engendrado por C coincide con el propio G.

GRUPOS DE TIPO FINITO Y GRUPOS MONÓGENOS

Un grupo (G,*) se dice de tipo finito si admite un sistema generador finito.


Un grupo es monógeno si tiene un sistema generador formado por un sólo ele­
mento.
Subgrupo engendrado por C, subconjunto de G, es el conjunto H obtenido ope­
rando un número finito de veces con elementos de C y sus inversos.

CLASES ADJUNTAS A UN SUBGRUPO. SUBGRUPOS NORMALES


O INVARIANTES

Dado un grupo (G„) y un subgrupo H, la relación a » b si y sólo si a’.b E H, es


de equivalencia en G y hace una partición de G en clases que se llaman clases adjuntas
por la izquierda.
La clase de a es
a,H ={ b EG | a’.b = h EH } = { a,h | h EH }
Análogamente se define la relación a s= b si y sólo sí b.a’ EH, que también es de
equivalencia en G y las clases adjuntas lo son por la derecha.
H.a ={b EG / b,a’=h EH } = { h.a | h EH }
Se dice que H es subgrupo normal o invariante de G si a„H = H,a. Es decir si las
clases adjuntas del subgrupo H por la derecha y por la izquierda coinciden.

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 65

Criterio: H es subgrupo normal o invariante de G si y sólo si:

V a EG, V h E H e s a .h .a ’ E H

En particular, si G es abeliano todos los subgrupos son normales:


a , h « a’ = a , a’ , h = h G H

GRUPOS DE SUSTITUCIONES

Se llama sustitución del grupo finito A={ a ¡, a2 , ..., an } a toda aplicación bi-
yectiva o: A-*A.
/a h ak ... a \
Se usa la notación: o = sobre cada original está su imagen por a.
\a, a2 ... an;
En total hay n! posibles sustituciones que se designan por S(n), prescindiendo de
cuáles son sus elementos y su estudio puede hacerse, salvo biyección, utilizando el
conjunto

{ 1 ,2 ,3 ,..., n }

En el conjunto S(n) se define la operación (o), composición de aplicaciones, con


la que es grupo
En ( S(n), o ) elemento neutro es la aplicación idéntica i(a) = a, que deja invaria­
ble ( a , , a2 , ..., an )
Merecen atención especial las sustituciones circulares o ciclos y las transposiciones.
• Sustitución circular o ciclo: cada término sustituye al anterior y el primero al úl­
timo.
• Transposición: intercambia dos elementos y deja fijos los demás.

PROPOSICIÓN
a) Toda sustitución se descompone de forma única en producto de ciclos disjuntos.
b) Todo ciclo de descompone en producto de transposiciones con su primer ele­
mento
c) Toda sustitución puede expresarse como producto de transposiciones.

DEMOSTRACIÓN: Véase a) en el tema de Combinatoria (cap. 9). Los apartados b)


y c) son triviales.

Índice
66 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Nota: en la definición de determinante de una matriz cuadrada se utilizan conceptos


relativos a sustituciones o permutaciones entre índices de filas y columnas: número
de inversiones que presenta una permutación, paridad de ese número p, signatura de
la permutación que es ( - l ) p.

GRUPOS FINITOS

G es grupo finito si tiene un número finito de elementos, que llamaremos orden del
grupo G.
En tal caso el grupo G es finitamente engendrado al ser el propio G su conjunto ge­
nerador.
El recíproco no es cierto: (Z,+) no es finito pero si de tipo finito (y monógeno, ge­
nerado p or{1} )

ORDEN DE UN SUBGRUPO.TEOREMA DE LAGRANGE

Si (G,*) es grupo finito de orden n y H es subgrupo de G, también H es finito, de


orden m < n.
En consecuencia también son de orden m las clases adjuntas por la izquierda al
subgrupo H . Como esas clases constituyen una partición de G, si son r las clases, ha
de ser: n = m . r
Por tanto el orden de un subgrupo es divisor del orden del grupo (Teorema de La-
grange).
Salvo isomorfismo son pocos los grupos finitos de un orden dado (no alto) Para ha­
cer el estudio de los posibles grupos de orden menor que siete, y sus isomorfismos,
basta confeccionar su tabla y tener en cuenta que:
• El elemento neutro repite las entradas de la tabla
• Los elementos que no son simétricos de si mismo están por parejas.
• Por la regla de simplificación en cada línea están todos los elementos sin poderse
repetir.
• En un isomorfismo de grupos la imagen del neutro es neutro y la del simétrico
es simétrico.

Índice
GRUPOS FINITOS. CIASES DE RESTOS 67

• En particular, el isomorfo del simétrico de sí mismo (ó de otro), tiene esa mis­


ma condición.
• Si el orden de G es primo no tiene subgrupos propios y por tanto no hay simé­
tricos de sí mismo.

PROPOSICIÓN
Existen dos tipos de grupos no isomorfos de orden 2, cuatro de orden 6, y sólo uno
para los grupos de orden 1,2 ,3 o 5. (Usaremos notación multiplicativa y neutro “e”)
Orden 1: (neutro sólo) ee=e
Orden 2: (el neutro y otro a, simétrico de sí mismo) ee = e aa = e
Orden 3: (e; simétricos ab = e (orden primo); por simplificación: aa = b; bb = a)
Orden 4: (e; simétricos ab = cc e; resto por simplificación: ac = ca = b; be = cb = a)
Orden 4: (e; simétricos aa = bb = cc = e; por simplificación: ab = ba=c; be = cb = a;
ca = ac = b)
Orden 5: (e; simétricos ab = cd = e (orden primo) resto por simplificación).

GRUPOS CÍCLICOS

Un grupo finito se llama cíclico si está engendrado por uno de sus elementos (es
monógeno y finito).
Ejemplo: el grupo multiplicativo {1, -1, i, -i} es cíclico engendrado por i o por-i.

PROPOSICIÓN
Un grupo cíclico de orden p, engendrado por g, es de la forma {g11/ h = 1 ,2,...,p}
y el elemento neutro es e = gp(notación multiplicativa).

CONSECUENCIA: En un grupo finito G, de orden p y elemento neutro e, V g E


G, es gp= e

PROPOSICIÓN
Un grupo finito de orden primo p, es monógeno, y está engendrado por cualquie­
ra de sus elementos que no sea el neutro e.

DEMOSTRACIÓN: El subgrupo que engendra no es propio (por ser p primo), ni es


{e}, luego es el grupo total G.

CONSECUENCIA: Si p es primo, sólo existe un grupo finito de orden p, salvo


isomorfismos.

Índice
68 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Ejemplo: El único grupo de orden 3 es G={ a, b, e } = { a1, a2, a3} = { b1, b2, b3 }
con las correspondencias: b = a2= aa, a = b2= bb, e = a3= aaa = ab = bbb =b3

ANILLOS

Relación de conceptos conocidos y ampliados:


Anillo (A,+,.), si (A,+) es grupo abeliano y el producto es asociativo y distributi­
vo respecto a +. Anillo unitario (si lo es el producto). Anillo conmutativo (si lo es el
producto).
Elementos inversibles en un anillo unitario (forman grupo multiplicativo).
Elementos permutables (respecto al producto) en un anillo no conmutativo.
Reglas de los signos del producto:
a.0 = 0.a = 0; (-a).b = a(-b) = - (a.b); (-a).( -b) = a.b
Divisores de cero: elementos no nulos cuyo producto es cero.
Anillo de integridad: sin divisores de cero.
Dominio de integridad: anillo de integridad unitario y conmutativo.

PROPOSICIÓN
El anillo Z/p es dominio de integridad si y sólo si p es primo.

Subanillo de (A,+,) es B C A, si y sólo sí


1) B es subgrupo de (A,+)
2) B es estable para el producto.

Ideal de (A,+,) es I C A, verificando por definición:


1) I es subgrupo de (A,+)
2) V i e i , V a E A es i.a, a.i E l
Ejemplo (p) = pZ = {múltiplos enteros de p} es ideal del anillo de los enteros.

CUERPOS

Es un anillo (K,+,), unitario en el que los elementos no nulos son todos inversibles.
Puede considerarse que además ha de ser conmutativo el anillo y hablar de cuer­
po no conmutativo en caso contrario. O no considerar conmutativo el anillo, y hablar
de cuerpo conmutativo si lo es.

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 69

PROPIEDADES
• Todo cuerpo es dominio de integridad
• Todo dominio de integridad finito es cuerpo.
• Los únicos ideales de un cuerpo K son K y {0}
• En un cuerpo K, la ecuación b-x = a, con b * 0 y a, b £ K , tiene siempre solu­
ción única.

PROPOSICIÓN: (Z/p, +, ) es cuerpo si y sólo si p es primo

CARACTERÍSTICA DE UN CUERPO
Sea K un cuerpo, e su elemento unidad y 0 su elemento neutro. Consideremos las
siguientes sumas:
e, 2e = e + e, 3e = e + e + e , .......,ne = e + e + ...+ e , .....
Si existe un número natural p tal que pe = 0 se dice que el cuerpo K es de carac­
terística p. En caso contrario se dirá que el cuerpo K es de característica infinita (o bien
de característica cero).
La característica de un cuerpo es, pues, el orden de su elemento unidad respecto
a la suma.
Son cuerpos de característica infinita Q, R, C. Es de característica p el cuerpo Z/p,
si p es primo.

CUADRADOS LATINOS
Dado un conjunto de n símbolos distintos a„ .....an; llamaremos cuadrado latino
a una disposición de ellos en n filas y n columnas de modo que en cada fila y en ca­
da columna haya uno y sólo uno de ellos. Por ejemplo si n = 4:

a b c d a P Y 6 aa b|3 cy dS
b a d c Y 6 a P by aS da cp
c d a b 6 Y P a có dy aP ba
d c b a P a 5 Y dp ca bó ay

El cuadrado de la izquierda es un ejemplo de cuadrado latino con los símbolos


{a,b,c,d}; el del centro es otro ejemplo de cuadrado latino con los símbolos
{a,P,Y,S}.

Índice
70 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

El cuadrado de la derecha es la superposición de los otros dos. En él se observa que


cada pareja de símbolos aparece una sola vez. Cuando al superponer dos cuadrados
latinos ocurre esto, decimos que ambos cuadrados son ortogonales y al cuadrado re­
sultante se le denomina grecolatino.
Los cuadrados latinos y grecolatinos se conocen desde hace muchos años. Euler
(1713-1783) los estudió en profundidad e hizo una célebre conjetura que luego ex­
pondremos.
La existencia de cuadrados grecolatinos para un orden n dado se mantuvo en prin­
cipio en el contexto de las curiosidades matemáticas, pero a mediados del siglo xx
Fisher demostró su utilidad para el control de experimentos estadísticos, más con­
cretamente en experiencias agronómicas. A nosotros nos interesan por su relación con
los cuadrados mágicos que veremos a continuación.
Se llama cuadrado mágico de orden n a una disposición de n2 números naturales
consecutivos (ordinariamente desde el 1 hasta el n2 ) en las n2 posiciones de un en­
casillado de n filas y n columnas de modo que no se repita ninguno y que las n filas
y las n columnas sumen lo mismo.
Veamos primero que la existencia de un cuadrado grecolatino de orden n permite
construir un cuadrado mágico del mismo orden.
En efecto, si interpretamos los n símbolos del primer conjunto como cifras en ba­
se n (desde 0 a n-1) y lo mismo para las del segundo, el cuadrado grecolatino repre­
senta n2 números diferentes de dos cifras expresados en base n.
Equivale a cambiar ambos conjuntos de símbolos por el conjunto {0,l,2,....n-l}.
El cuadrado grecolatino de la página anterior escrito de este modo está colocado a la
izquierda:

00 11 22 33 0 5 10 15 1 6 11 16
12 03 30 21 6 3 12 9 7 4 13 10
23 32 01 10 11 14 1 4 12 15 2 5
31 20 13 02 13 8 7 2 14 9 8 3

El carácter de grecolatino asegura la no repetición de números. Comienza en 0 (es­


crito 00(4) y termina en n2-1 (escrito 33(4). Por tanto están n2números consecutivos.
En el cuadrado central se han colocado los mismos números en base 10 (desde el
0 hasta 15) y en el de la derecha se ha sumado 1 a cada celda, con lo que se sitúan en
el rango l....n2 como suele ser habitual.

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 71

Nuevamente el carácter de grecolatino del cuadrado de la izquierda asegura el ca­


rácter de mágico del de la derecha. En efecto, sumando “unidades” y “decenas” por
separado en el cuadrado de la izquierda los resultados serán iguales ya que hay una y
sólo una cifra de cada clase y están todas. Estas sumas valdrán 0 + l + 2 + 3 = 6en
el caso de n = 4. Para orden n las sumas de unidades y decenas forman una progresión
de primer término 0, diferencia 1 y n términos.
En general la suma de cualquier fila o columna vale para “unidades” y “decenas”:

c (0 + n - l ) * n n -n
— ' = ..............

Suma que una vez pasada a base 10 tiene el valor:

_ n2 - n n3 -
S = -------- • (n + 1) = ------

Fórmula para las filas o columnas del cuadrado central. Si añadimos una unidad a
cada casilla para que los números queden en el rango l,....n2, como muestra el cuadro
de la derecha, bastará sumar n a la fórmula anterior quedando finalmente como valor
de cualquier fila o columna de un cuadrado mágico de orden n:

n3 - n n3 + n
Sn = -------- + n -----------
2 2
Hemos visto que la existencia de un cuadrado grecolatino nos permite asegurar la
existencia de un cuadrado mágico del mismo orden.
El recíproco es cierto siguiendo exactamente los mismos pasos en sentido con­
trario. Por tanto, el problema de encontrar cuadrados mágicos queda reducido al de en­
contrar cuadrados grecolatinos de un orden n dado.
El resto de este tema lo dedicaremos a exponer cómo está la cuestión en estos mo­
mentos y a dar un método que nos genera cuadrados grecolatinos para ciertos órde­
nes (concretamente para n primo).
En época de Euler fue fácil demostrar que no existían cuadrados grecolatinos de
orden 2, se conocían de orden 3, 4 y 5 y nada se sabía del de orden 6; ni se podía de­
mostrar su no existencia ni se conseguía encontrar ninguno.
Euler demostró que existían cuadrados grecolatinos para cualquier orden impar o
“par de clase par” (múltiplo de 4), quedaban fuera los de la forma n = 4-k + 2 (como

Índice
72 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

6, 10, 14...). Para ellos y tras muchas tentativas, Euler conjeturó la no existencia de
cuadrados grecolatinos de ese orden.
En 1901 un matemático francés demostró la no existencia para n = 6 a base de ago­
tar todas las posibilidades. Esto reforzó la conjetura de Euler.
El caso siguiente era n = 10. El método experimental usado para n = 6 era invia-
ble para 10.
A mediados de este siglo la cuestión de encontrar dos cuadrados latinos ortogonales
para un n dado cobró importancia por su incidencia en el diseño de experimentos es­
tadísticos y en la, entonces incipiente, investigación operativa. Este hecho, unido a la
aparición de los primeros ordenadores permitió abordar el caso de n = 10 con nuevas
perspectivas. El resultado fue la aparición de numerosos cuadrados grecolatinos de or­
den 10, 14,18,22... ¡La conjetura de Euler era falsa!
A título de curiosidad transcribimos el cuadrado de orden 10 en forma de cuadra­
do mágico:

1 48 19 77 30 94 86 35 62 53
87 12 58 29 71 40 95 46 3 64
96 81 23 68 39 72 50 57 14 5
60 97 82 34 8 49 73 61 25 16
74 70 91 83 45 18 59 2 36 27
69 75 10 92 84 56 28 13 47 31
38 9 76 20 93 85 67 24 51 42
15 26 37 41 52 63 4 78 89 100
22 33 44 55 66 7 11 90 98 79
43 54 65 6 17 21 32 99 80 88

en él la suma de cualquier fila o columna vale 505.


Finalmente vamos a dar un método para construir cuadrados grecolatinos para or­
den p primo. El método es una aplicación del cuerpo finito Z/p. Para fijar ideas to­
maremos p = 5, aunque el método es válido para cualquier número primo.
La idea central consisten en sustituir el conjunto de infinitos puntos del plano RxR
por uno finito mediante la conversión del cuerpo R en Z/5.
Pondremos para abreviar K=Z/5 que con la suma y producto módulo 5 sabemos
que es un cuerpo.

Índice
GRUPOS FINITOS. CIASES DE RESTOS 73

Sea V = K x K = {(a, b) | a, b EK} . Como K tiene 5 elementos, V tiene 25, que in­
terpretados como coordenadas de puntos constituyen lo que llamaremos una geome­
tría finita.
Podemos definir “rectas” como los subconjuntos de V soluciones de ecuaciones del
tipo ax+by=c, en la que todos los coeficientes y operaciones indicadas se refieren a los
de K.
Por ejemplo y = 3x + 2 es una recta que contiene los puntos (0,2); (1,0); (2,3); (3,1)
y (4,4).
Puestas las ecuaciones en forma explícita hay 5 valores para la pendiente y otros
5 para la ordenada en el origen. En esta clasificación no están las rectas del tipo x =
b, de las que existen otras cinco. En total disponemos de 30 rectas cada una con cin­
co puntos.
Al ser K cuerpo las propiedades “esperables” entre rectas y puntos son de inme­
diata comprobación como por ejemplo:
a) Dos puntos distintos definen una única recta.
b) Dos rectas son “paralelas” (no tienen puntos comunes) si y sólo si tienen la mis­
ma pendiente y distinta ordenada en el origen.
c) Dos rectas no paralelas se cortan en un único punto.
La representación gráfica de esta geometría inicialmente la haremos en unos ejes
clásicos que nos proporcionan una retícula de 25 puntos aislados, es decir entre 2 y 3
no hay nada.
Asociaremos cada valor de la abscisa a una columna y cada valor de la ordenada
a una fila, de modo que los 25 puntos de V se corresponde con las 25 celdas de una
cuadrado de orden 5.
La figura de la izquierda muestra la representación grá­
4 * fica que usaremos para nuestra geometría si usamos un
símbolo cualquiera, por ejemplo * para un punto. La rec­
3 *
ta y = 2x + 4 es el conjunto representado en ella corres­
2 *
pondiente a los puntos:
1 *
{(0,4); (1,1); (2,3); (3,0); (4,2)}
0 *
A primera vista se observa que hay un asterisco y sólo
0 1 2 3 4
uno en cada línea (fila o columna).

Índice
74 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Por supuesto que no es casualidad: expresa gráficamente el hecho de que la recta


dada y = 2x + 4 corta en un único punto a cada una de las rectas y = b (b = 0,1,2,3,4)
que son las ecuaciones de las filas (rectas paralelas al eje X). De modo análogo ocu­
rre con las columnas.
Si representamos las cinco rectas de una misma pendiente en la misma gráfica ten­
dremos una representación como la que se muestra en la figura de la derecha para las
rectas de la forma y=x+n usando como símbolos a, b, c, d y e para los puntos de las
rectas correspondientes a los valores de n 0, 1, 2, 3 y 4 respectivamente.
Evidentemente se obtiene un cuadrado latino ya que cada letra aparece una y só­
lo una vez en cada fila y en cada columna; por la razón ex­
puesta en el párrafo anterior. No puede haber dos letras dis- I I I \ I
tintas en la misma celda ya que dos rectas paralelas n o --------- ---------------
tienen punto comunes. El razonamiento se completa al t e n e r _______________
5 rectas distintas con cinco puntos distintos cada una de
ellas llenando el cuadrado de orden 5.
Cada valor de la pendiente distinto de 0 (fallaría el ra-
zonamiento para las filas) nos proporciona un cuadrado la- 1— J------ 1---- 1---- 1---- 1
tino. Disponemos entonces de 4 cuadrados latinos, el ya ex­
puesto y los tres restantes correspondientes a las pendientes 2, 3 y 4:

4 e c a d b 4 e b d a c 4 e a b c d
3 d b e c a 3 d a c e b 3 d e a b c
2 c a d b e 2 c e b d a 2 c d e a b
1 b e c a d 1 b d a c d 1 b c d e a
0 a d b e c 0 a c e b e 0 a b c d e
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Además, eligiendo dos cualesquiera de entre los cuatro anteriores resultan orto­
gonales, dado que al representar cada cuadrado latino un haz de rectas paralelas resulta
que cada recta de un haz corta a cada recta de otro haz en un punto y sólo en uno, lo
que garantiza la ortogonalidad.
Comprobamos así un hecho general: para un orden n dado existen a lo sumo n-1
cuadrados latinos mutuamente ortogonales.
Para que las diagonales también sean mágicas hay que elegir los cuadrados latinos
entre los que tengan pendientes distintas de 1 y 4 ya que estos valores son precisa­
mente las pendientes de ambas diagonales.

Índice
GRUPOS FINITOS. CLASES DE RESTOS 75

Con este método sólo disponemos de un cuadrado grecolatino que proporcione uno
mágico incluyendo ambas diagonales. Hay que partir para ello de los dos latinos aso­
ciados a las pendientes 2 y 3.
Superponiéndolos, interpretando las letras como cifras en
8 base 5, pasando a base 10 y sumando a todos una unidad se ob­
tiene el cuadrado mágico que se muestra en la figura de la iz­
quierda en el que filas, columnas, diagonales y “paralelas” a las
7 diagonales suman 65.
8 Este método está basado en que K=Z/5 es cuerpo. Es váli­
do por tanto para Z/p siendo p un número primo.
Puede extenderse para órdenes potencia de primo ya que todos los cuerpos finitos
deben tener un orden pacon p primo.
La representación gráfica más interesante se obtiene dando a ambos ejes el carácter
cíclico que tienen los elementos de K. Es decir, el valor siguiente a 4 es 4+1=0. Ello
se consigue colocando el eje X sobre una circunferencia dividida en 5 partes lo que
nos daría un cilindro.
Haciendo lo mismo con el eje Y vamos a parar a 25 puntos situados sobre la su­
perficie de un toro más o menos como indica la figura.
Es curioso observar que
la pendiente de una recta
tiene un significado geomé­
trico muy claro en la repre­
sentación sobre el toro: in­
dica el número de veces que
la recta está arrollada sobre
el círculo menor mientras se
recorre una vuelta sobre el
círculo mayor.
El dibujo es complicado de ver pero si se dispone de un modelo material es clarí­
simo.
Debe quedar patente que el método desarrollado genera cuadrados mágicos de or­
den primo, pero ni es el único método ni se afirma que no existan cuadrados mágicos
para otros órdenes.
Hay muchos libros de matemáticas recreativas con métodos más rápidos para ge­
nerar cuadrados mágicos de orden impar.

Índice
76 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

El interés del método expuesto es­


triba en la relación entre temas apa­
rentemente dispares como el álgebra,
la geometría, las estructuras finitas, los
cuadrados mágicos y la representa­
ción sobre superficies topològicamen­
te distintas del plano.

Índice
ECUACIONES
DIOFÁNTICAS

Índice
Son ecuaciones con coeficientes enteros, de las que interesan sólo las soluciones
enteras.
Nos ocuparemos sobre todo de las ecuaciones diofánticas lineales; aquellas en que
todos los términos no constantes son de primer grado.
Problemas diofánticos son los que piden soluciones enteras. Por ejemplo, la divi­
sión de 27 por 5 consiste en encontrar (x, y), enteros, tales que 5x + y = 27, con y < 5.
Una ecuación lineal con coeficientes reales y n incógnitas (n > 1), tiene infinitas
soluciones reales que dependen de la libre elección de soluciones para n - 1 de las in­
cógnitas; la otra es función de ellas.
Para n = 2 son los puntos de la recta: ax + by = c.
Para n = 3 son los puntos del plano: ax + by + cz = d.
Pueden tener o no soluciones enteras con independencia de aparente complicación
o sencillez aparente de sus coeficientes.
1) 2x - 6y = 3 es sencilla pero sin solución entera: 2x - 6y = 2(x - 3y) =3, impo­
sible si x,y £Z .
2 )2 3 x -1 9 y = -128 aunque es más complicada, tiene solución entera: x = 6, y = 14.

LEMA 1

Si a < b son primos entre sí en Z entonces {b, 2 b ,..., (a - l)b} dan resto distinto
módulo a.
En efecto, si hb y kb dieran el mismo resto r al dividir pora, entonces:
hb = ca + r, kb = qa + r => (h - k)b = (c - q)a

Índice
80 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

imposible ya que h < a , k < a , h - k < a , y b primo con a; luego no puede ser (h - k)b
múltiplo de a.

LEMA 2

Si a < b son primos entre sí en Z, existen p, q £ Z , tales que pa + qb = 1


En efecto, por lema 1 existe qb que da resto 1 al dividir por a:

qb = sa + 1 <*> pa + qb = 1, p = - s

TEOREMA DE BÉZOUT

Si m.c.d.(a,b) = d, existen p, q £ Z , tales que: ap + bq = d.


Si a = da’, b = db’ será m.c.d.(a’,b’ ) = 1.
Por lema 2: pa’ + qb'= 1 => (pa’ + qb’ )d = d => pa + qb = d.
Caso particular de este teorema es el lema utilizado para demostrarlo.

TEOREMA DE EXISTENCIA

La ecuación lineal ax + by = c tiene solución entera si y sólo si


m.c.d.(a,b,c) = m.c.d.(a, b)
Es decir, si la ecuación simplificada tiene los coeficientes de las dos incógnitas, pri­
mos entre sí.
La ecuación ax + by + cz +...= k tiene solución entera si la tiene una de las ecua­
ciones con dos incógnitas, obtenida al suprimir los términos de todas las demás, que
valdrán 0.

DEMOSTRACIÓN
Necesidad:
Supongamos la solución entera x = k, y = h, entonces c = ak + bh, y todo divisor
de a y b lo es de c. En particular, tras simplificar, si
m.c.d.(a, b) = d => m.c.d.(a, b, c) = d =1

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 81

Suficiencia:
Simplificada la ecuación, si m.c.d.(a, b) = 1 por el teorema de Bézout ax + by = 1
tiene solución entera. Sea ak + bh = l=s> a(kc) + b(hc) = c => x = kc, y = he solución
de ax + by = c

SOLUCIONES PARTICULARES Y SOLUCIÓN GENERAL DE ECUACIONES


LINEALES HOMOGÉNEAS
ax + by = 0 se llama ecuación lineal homogénea asociada a la ecuación lineal
ax + by = c.
PROPOSICIÓN
Las diferencia de dos de las infinitas soluciones de una ecuación lineal, es solución
de su ecuación lineal homogénea asociada (fácil de demostrar).
PROPOSICIÓN
Las soluciones de una ecuación lineal homogénea, con n incógnitas, son un su-
bespacio vectorial de dimensión (n - 1).
En efecto, la suma de soluciones y el producto de una constante por una solución,
también lo son. La dimensión resulta (n - 1) si la solución se obtiene por el método
trivial de asignar a todas las incógnitas menos una, que conviene sea la de coeficien­
te mínimo, un múltiplo paramétrico de ese coeficiente; y a la propia incógnita el re­
sultado de despejarla
EJEMPLO 1: ax + by = 0:
y = ak =s> x = -bk => (x, y) = k (-b, a)

EJEMPLO 2: ax + by + cz = 0:
y = ak, z = ah =*> x = -bk - ch =*> (x, y, z) = k (-b, a,0) + h (-c,0,a)
EJEMPLO 3: 3x + 7y +5z = 0:
y = 3k, z = 3h => x = -7k -5h => (x, y, z) = k (-7,3,0) + h (-5,0,3)
Regla nemotécnica, en notación vectorial:

LASOLUCIÓN GENERAL DE UNA ECUACIÓN LINEAL HOMOGÉNEA ES CUALQUIER


COMBINACIÓN LINEAL DE LAS SOLUCIONES PARTICULARES QUE TENGAN NULAS
TODAS LAS INCÓGNITAS, MENOS UNA FIJAYOTRA VARIABLE, QUETOMAN UNA EL
VALOR DEL COEFICIENTE DE LAOTRA, CAMBIANDO EL SIGNO UNO DE ELLOS.

Índice
82 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 4: 3x + 5y - 2z = 0; (x, y, z) = k ( - 5 ,3 , 0)+ h ( 2 , 0 , 3).


Subespacio de dimensión d = n-1 = 2

EJEMPLO 5: x + 5y - 2z + 7w = 0
(x, y, z, w) = k (-5, 3, 0, 0) + h (2, 0, 3,0) + p (-7, 0, 0, 3); d = 3
7x —18y = 0: (x, y) = k ( 18, 7); d = 1

Al restringimos a soluciones enteras hablaremos también, impropiamente, de su­


bespacio, queriendo decir “parte del subespacio formada por vectores de coordenadas
enteras”. Debería decirse “módulo”, que es la estructura similar a la de espacio vec­
torial, con anillo en vez de cuerpo. En realidad es subespacio con k, h cualesquiera.
Aquí interesan sus valores enteros.
Solución general de una ecuación es el conjunto de todas sus soluciones particu­
lares.
Consecuencia: La solución general de una ecuación lineal no homogénea se ob­
tiene sumando a una cualquiera de sus soluciones particulares, la solución general de
la homogénea asociada.

SOLUCIÓN DE ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS

A) Método de congruencias (teorema de Bézout)


La solución particular se obtiene, para cualquiera número de incógnitas n >1, eli­
giendo una parte con dos incógnitas, sea ax + by = c, que cumpla el criterio:
mcd.(a, b, c) = mcd.(a, b),
y que se resuelve aplicando el teorema de Bezout al par (a,b). Se da valor 0 a las de­
más incógnitas.
Aunque el estudio de múltiplos puede hacerse con hoja de cálculo o calculadora,
por simple intuición también es rápido para números pequeños, si se practica un
poco.
Para la solución general se añade la de su homogénea asociada obtenida en forma
trivial.

EJEMPLO 6: 17x + 5y = 6.
Tanteo para aplicar el lema 1 o el teorema de Bézout.
Se busca un múltiplo de 17 que difiera de otro de 5 en 6, en 1o en cualquier otro
divisor de 6.

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 83

17 - 15 = 2; 17-1 -5-3 = 2; 17-3 -5-9 = 6


Solución particular: x = 3, y = 9
Solución general (x, y) = (3,9) + k (5, -17)
34 - 35 = -1; 17*(—2) + 5-7=1; 17-(-12) + 5-42 = 6
Solución general (x, y) = (-12, 42) + k (5, -17)
5 1 - 5 0 = 1 ; 17(3) + 5-(—10) = 1; 17(18) + 5-(-60) = 6
Solución general (x, y) = (18, -60) + k (5, -17)

EJEMPLO 7: 1 7 x -4 3 y = 11.
Se busca un múltiplo de 43 que difiera de otro de 17 en 11, en 1, en -1 . Lo que se
facilita sustituyendo 43 por su congruente módulo 17, que es 9:17(x - 2y) - 9y = 11.
17 - 18 = -1; 17-(—1) - 9-(-2) = 1; 17-(-ll) - 9-(-22) = 11; y = -22, x - 2y = -11;
x = - 11 + 2 y = - l l - 4 4 = - 5 5
Solución particular: (x, y) = (-55, -22)
Solución general: (x, y) = (-55, -22) + k ( 43, 17)
Puede añadirse a la solución particular un múltiplo de (43, 17) que es solución de
la homogénea, para hacerla positiva:
(x,y) = (-1 2 ,-5 ) + p (4 3 , 17); (x,y) = (31,12) + h(43, 17)
Podía haberse seguido la lista de múltiplos de 17 más 11, hasta obtener un múlti­
plo de 9:
11,28,45, 45 = 11 + 34; 17(-2) - 9-(-5) =11; y = -5, x - 2y = x + 10 = -2, x = -12

B) Método de descomposición / Reducción a homogénea.


Los tres términos de ax + by = c se descomponen en combinación lineal de a y b;
del menor de ellos, sea b, y el resto r, de dividirlos; de r, y el resto r2de dividir b por
r „ ... etc.
Al sacar factor común queda una ecuación homogénea áX + bY = 0, a y b, en la
primera opción, cuya solución trivial X = bk, Y = -ak, es un sistema de fácil solución.
Si hay más de dos incógnitas los demás términos se dejan intactos:
aX + bY + dz + ew = 0.

EJEMPLO 8 : 16x + 35y= 10


Usaremos (16, 3) como coeficientes de la descomposición, 35 = 32 + 3.

Índice
84 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCfAY MANUEL RIPOLLÉS AMELA

16x + 32y + 3y = 16 - 6; 16(x + 2y - 1) + 3(y + 2) = 0


Homogénea: x + 2y -1 = 3k, y + 2= -16k

y = - 2 - 16k, x = 5 + 35k
(x, y) = (5, -2) + k (35, -16), solución particular + solución general homogéneo asociado

EJEMPLO 9: 4x + 9y - 15z = 14.


Coeficientes de descomposición, (4, 9) para 14. No interviene, 15z.

1 8 - 4 = 14; 14 = -4 + 9-2; 4x + 9y -15z = - 4 + 9-2; 4(x + 1) + 9(y - 2) - 15z = 0

ya homogénea.
Solución

x + 1 = 15k, y - 2 = 15h, z = 4k + 9h; (x + 1,y - 2 , z) = k (15, 0,4) + h(0, 15, 9)


(x, y, z) = (-1, 2, 0) + k (15, 0,4) + h (0, 15, 9)

solución particular + solución general de la homogénea asociada.

EJEMPLO 10: 43x - 16y = 15


En lugar de (43, 16) usaremos (16, 11), luego (11, 5) y luego (5,1)

l l x + 32x - 16y = 1 6 - 1 ; l l x + 16(2x - y - 1) = - 1;


l l ( x + 2 x - y - l ) + 5(2x - y - 1) = -1;
l(3 x - y - 1) + 10(3x - y - 1) + 5(2x - y - 1) = - l ; l( 3 x - y ) + 5 ( 8 x - 3 y -3 ) = 0,

que es ya homogénea.

3x - y = 5k, 8x - 3y -3 = -lk ; reducción de y: x + 3 = 16k, y = 3(-3 + 16k) - 5k


= -9 + 43k (x, y) = (-3, -9) + k(16,43)

solución particular + solución general homogénea.

C) Método de la división entera sucesiva.


Reduce la ecuación a otra más simple, con menos incógnitas y menores coefi­
cientes.
Se despeja la incógnita que tiene menor coeficiente, primo con el de otra; usando
el resto por defecto o por exceso según convenga. El resto se escribe como múltiplo
genérico del divisor, lo que origina otra ecuación diofántica igualmente resoluble pe­
ro más simple.

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 85

EJEMPLO 11:4 3 x - 16y= 15


Se despeja y.

16y = 43x -15, y = -1 + 2x + ^-X + ^ = -1 + 2x + a, si es ll x + 1 = 16a


16

x = a + I üLlÍ = a + b, si 5a - 1 = 1Ib; a = 2b + ^ + * = 2b + k, si b + 1 = 5k.


11 5
Desde aquí se va sustituyendo hacia atrás:
b = 5k - 1; a = llk - 2; x = 16k - 3; y = -1 + 32k - 6 + llk - 2 = 43k - 9
Solución:
(x, y)==( -3, -9) + k (16,43), solución particular + solución general homogéneo asociado

EJEMPLO 12:23x - 16y = 8.


Para preparar el método siguiente, señalamos con negrita entre paréntesis los coe­
ficientes que van apareciendo, en cada paso. Si no lo hay pondremos en su lugar un (0).

23x - 8 = 16y; y = x + — —- = (0) + (l)x + k, si es 7x - 8 = 6k; 7x = 16k + 8;


16

X=1 +2k + ^ y - ^ = (l) + (2)k + h

si es 2k + 1 = 7h; 2k = -1 + 7h; k = 3h + = (0) + (3)h + p


2
si es h -1 = 2p, h = (1) + (2)p, k = 3 + 7p x = l + 6 + 14p + 1 + 2p;
x = 8 +16p, y =11 + 23p

MÉTODOS DEL ALGORITMO DE EUCLIDES Y EL DE CUMULANTES

Las divisiones sucesivas del ejercicio 6 son las del algoritmo de Euclides para el
mcd.(a, b).
Si se repiten las operaciones conservando la identidad de cada uno de los cocien­
tes y restos aparece un nuevo algoritmo, llamado de Cumulantes.
h = (1) + (2)p; k = [(1X3) + 0] + [(2X3) + l]p
x = {[(1)(3) + 0](2) + 1}+{[(2)(3) + 1](2) + (2)}p

Índice
86 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

y = [({[(1X3) + 0](2) + 1}(1) + 0] + [(1X3) + 0] + ({[(2X3) + 1](2) +


(2)}(l) + (2X 3)+l))p.
Al repasar con cuidado se comprueba el proceso, que se reduce a estas dos tablas:
Io) Algoritmo de Euclides:<23,16> = 1

1 2 3 2 Cocientes
23 16 7 2 1 Divisores
7 2 1 0 Restos

2o) Cumulantes ide los icocien tes en <arden inversc», desde el último y el penúltimo:

2 3 2 1 23x-16y = 1 23x- 16y = 8


0 1 // 2 7 16 23 x = 7 + 16k x = 56 + 16k
0 1 // 3 7 10 y = 10 + 23k y = 80 + 23k

2°b) Por una propiedad de los cumulantes, los cocientes pueden ir en el orden di­
recto.

1 2 3 2 23x -16y =1 23x -16y = 8


0 1 // 1 3 10 23 y = 10 + 23k y = 80 + 23k
0 1 // 2 7 16 x = 7 + 16k x = 56 + 16k

La solución particular que aparece puede hacerse más sencilla, añadiendo o res­
tando múltiplos de la solución de la homogénea: (56, 80), (40,57), (24,34), (8, 11) son
todas solución particular
El método supone que los dos coeficientes de las incógnitas son de distinto signo,
concretado en la forma ax - by = c con 0 < b < a.. Siempre se puede conseguir mul­
tiplicando por -1 o con un cambio de variable, que implica invertir el signo en la so­
lución particular o en el resultado de una incógnita.

EJEMPLO 13: 23x + 16y = 8


23x - 16-(-y) = 8. Solución x = 56 + 16k, -y = 80 + 23k, y = -80 - 23k

EJEMPLO 14: 1 6 y -2 3 x = 8
23x —16y = -8. Solución x = -56 + 16k, y = -80 + 23k

EJEMPLO 15: 16x + 23y = 8


23y -1 6 (-x )= 8; 23X - 16Y = 8; x = -Y = -80 - 23k, y = X = 56 + 16k

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 87

Para ecuaciones con coeficientes grandes resultan engorrosos todos los métodos
excepto este del algoritmo de Euclides y el de cumulantes, por razón de estar total­
mente mecanizados.
La solución particular sale en los dos últimos cumulantes de los cocientes en or­
den inverso desde el penúltimo. La parte de solución general de la homogénea se de­
duce en su forma trivial:

EJEMPLO 16: 1 8 3 x - 9 8 y = -67.

1 1 6 1 1 6 183x - 98y = 1 183x-98y = -67


0 1 // 1 2 13 15 28 183 y = 2 8 + 183k x = 15(-67) + 98k
0 1 // 1 7 8 15 98 x = 15 + 98k y = 28(-67) + 183k

Se calcula <183,98> =1. Cocientes del algoritmo de Euclides: 1,1,6,1,1,6.


(x, y) = (-1005, -1876) + k(98,183) = (-25; -46) + p(98,183) = (73,137)
+ h(98,183);k= 10 + p = 11 + h

EJEMPLO 17: 76765x + 7124y = 91


El propio método prepara la simplificación por el mcd =13

Alg. Euclides 10 1 3 2 5 11 Cocientes


76765 7124 5525 1599 728 143 13 Divisores
5525 1599 728 143 13 0 Restos
mcd = 13, que divide a 91 = 13-7. Hay solución entera.

Ecuación simplificada 5905x + 548y = 7


Los cocientes del algoritmo de Euclides son los mismos: (10, 1,3, 2, 5,11)

10 1 3 2 5 11 5905x —548(—
y) = 1 5905x - 548(-y) = 7
0 1 // 10 11 43 97 528 5905 y = -528 - 5905k y = -528-7 - 5905k
0 1 // 1 4 9 49 548 x = 49 + 548k x = 49-7 + 548k

(x, y) = (343, -3696) + k(548, -5905)

CUMULANTES
Dada la sucesión a,,a2,a3,...,an, se construye otra: p,,p2,p 3,...,pn,... por la
fórmula recurrente

Índice
88 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

P „ = a „ P n - l + Pn-2’

que requiere como términos iniciales 0, 1 para poder comenzar.

0, 1 II P, = a„ p2 = a2 • p, +1, p3 = a3 • p2 + p„...,pn = an • pn., + pn_2,...


El número pnasí formado, a partir de los datos a,, a2, a3,..., an, es el cumulante de
esos n números y se representa en la forma pn =( a,,a2,a3,...,an) llamado paréntesis
de Euler.

a1 aa ^3 a4
0 1 a] ei2 + ] ai a i ^ + a s + a , a , ^ a3 a4+ a3 a4+ a,a4+ a ^ + 1
(a,) (a„ (au aj, &¡) (ap ag, a4)

La sucesión (1,1,1,...,1) tiene por cumulantes la sucesión de Fibonacci:


1,2,3,5,8,11,...
Los cumulantes tenían muchas otras aplicaciones en el cálculo de algoritmos nu­
méricos.

SOLUCIONES ENTERAS NATURALES.


PROCEDIMIENTO DE «REPARTO EN CASCADA»

Los métodos ya presentados dan soluciones enteras. Si interesan sólo las natura­
les se han de imponer restricciones a los valores de los parámetros. Pero hay otro mé­
todo más directo.

EJEMPLO 18: 4x + 3y + z = 19 =16 + 3


4(x - 4) + 3(y - 1) + lz = 0; x = 4 + la; y = 1 + Ib; z = -4a - 3b
Soluciones enteras para todo par (a, b) de ZxZ.
Serán naturales si 4 + a a 0, 1 + b a 0, 4a + 3b s 0.
Dibujando los semiplanos
a a -4, b a -1 , b s -4a/3
el triángulo de vértices (-4, -1), (0, -1), (-4, 5) incluye 22 puntos de coordenadas
(a, b) enteras que dan soluciones naturales para (x, y, z).
Se puede dar la lista completa de soluciones naturales a partir de la primera
(x, y, z) = (4,1, 0), teniendo en cuenta el valor relativo 4, 3, 1 de las componentes al
“repartir en cascada” el 19:

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 89

x = 4. Soluciones naturales: (4,1,0), (4,0,3)


x = 3. Soluciones naturales: (3,2,1), (3,1,4), (3,0,7)
x = 2. Soluciones naturales: (2,3,2), (2,2,5), (2,1,8), (2,0,11)
x = 1. Soluciones naturales: (1,5,0), (1,4,3), (1,3,6), (1,2, 9), (1,1,12), (1,0,15)
x = 0. Soluciones naturales: (0,6,1), (0,5,4), (0,4,7), (0,3,10), (0,2,13), (0,1,16), (0,0,19)

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Una ecuación lineal se transforma en otra equivalente por adición a sus dos miem­
bros de una misma expresión lineal o una misma constante.
Un sistema lineal se transforma en otro equivalente eliminando una ecuación lineal
que sea combinación lineal de las demás.
Un sistema lineal se transforma en otro equivalente sustituyendo una de las ecua­
ciones por su suma con una combinación lineal de las demás.

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES DIOFÁNTICOS

Utilizaremos el método de triangulación de Gauss en la modalidad que llamaremos


mónica.
Polinomio mónico es aquel en que el coeficiente del término de mayor grado es la
unidad.
El método de Gauss sistematiza el de reducción para sistemas lineales, transfor­
mándolos en otros equivalentes hasta conseguir uno que sea escalonado en el núme­
ro de ceros iniciales.
La triangulación la llamaremos mónica si es 1 el primer coeficiente no nulo en ca­
da ecuación, excepto la última, que puede no serlo.
El sistema, si es compatible, se resuelve comenzando por la última ecuación y si­
guiendo una a una por las anteriores, sustituyendo valores de incógnitas ya obtenidas,
que serán enteras si lo han sido las de la última ecuación.

Índice
90 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TEOREMA DE EXISTENCIA DE SOLUCIONES ENTERAS


EN SISTEMAS LINEALES

1. Un sistema lineal diofántico tiene soluciones enteras si triangulado en forma


mónica, la última ecuación (que puede no ser mónica) admite a su vez solu­
ciones enteras.
2. La triangulación mónica es posible si en cada paso de la misma queda alguna
incógnita, que en dos de las ecuaciones pendientes de escalonar tenga coefi­
cientes primos entre sí.

EJEMPLO 19: Soluciones enteras del sistema

'2x + 3y + 7z - 6t = 23 ,( 2 + 3 + 7 - 6 / 23^
•¡ 4x + 2y + 3z - lt = -2 » -3 - 5 + 1 - 7 / 16
-3 x - 5y + lz - 7t = 16 y, 4 + 2 + 3 - 1 / -2 /

b, = ti, —ti2 fl + 2 -8 +13 / -3 9 ^


b2 = a2 + 3b, 0 + 1-23 + 32 / -101
b3 = a3 - 4b, 0 - 6 + 3 5 - 53 / +154

( 1 + 2 -8 +13 / -39 \
0 + 1 -23 +32 / -101
c3 = 6b2 + b3 0 + 0 -1 0 3 + 139 / -452

Hay soluciones enteras por mcd (103,139) = 1 en la última ecuación; y haber po­
dido triangular las anteriores en forma mónica ya que mcd (2, -3) = mcd (1, -6 ) = 1.
Ha sido casualidad que en la primera reducción aparezca un segundo 1 en la diago­
nal, al buscar el primero.
Se resuelve la última ecuación por el método de cumulantes:

135t - 103z = -452; 139=103-1 +36; 103 = 36-2 + 31; 36 = 31-1 + 5


31 = 5-6+1 5 = 1-5 + 0 3 = 1-3 + 0

1 2 1 6 5 139t-103z =1 139t-103z = -452


0 1 // 1 3 4 27 139 z = 27 + 139k z = 27-452 + 139k
0 1 // 2 3 20 103 t = 20 + 103k t = 20-452 + 103k

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 91

(z, t) = (12204,9040) + k(139,103) = (12204 - 88(139), 9040 - 88(103)) + p(103,139);


k = -88 + p z = -28 + 139p, t = -24 + 103p, y = -101 + 23z - 32t; y = 23 - 99p
x = -39 - 2y + 8z -13t; x = -3 - 29p
(x, y, z, t) = (3, 23, -28, -24) + p(29, -99, 139, 103)

ECUACIONES DIOFÁNTICAS NO LINEALES

Método general: Descomponer en factores y reducirlo a un sistema lineal diofán-


tico.

ECUACIÓN x2 - y 2 = a

Estudiaremos las soluciones enteras salvo el signo, que es arbitrario:


(x - y)(x + y) = b.c
b+c
fx + y = b
Sistema: J Solución:
x- y=c

EJEMPLO 20: x2 - y2 = 15 <*> (x + y)(x - y) = 15.


Solucion 1: 15 = 15-1 x + y = 15, x - y = 1 x = 8, y = 7
Solucion2: 15 = 5-3 x + y = 5, x - y = 3 x = 4, y = 1
Puede variar los signos:
(8, 7);( -8, 7); (-8, -7); (8, -7); (4, 1); (-4, 1); (-4, -1); (4, -1 )

ECUACIÓN PITAGÓRICA

x2 + y2 = z2 ■*=> x2 = z2 - y2 x2 = (z + y).(z - y)
Conocida una solución entera (a,b,c) también los son todos sus múltiplos enteros
(ta, tb, te)
La solución completa queda determinada por las (x, y, z) con x, y,z primos entre sí.
Como x e y no pueden ser pares, porque también lo sería z, suponemos x impar.
Dando a x valores impares arbitrarios tales que x2 = b.c se reduce al tipo anterior.

Índice
92 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

x2 = 25 = 25.1 z = (25 + l)/2 = 13 y = (2 5 -l)/2 = 12 52+ 122= 132


x2 = 81 = 81.1 z = (81 + 1)/2 = 41 y = (81—1)/2 = 40 92 + 402 = 412
x2 = 81 = 27.3 z = (27 + 3)/2 = 15 y =(27-3)/2 = 12 92+ 122= 152
x2 = 81 = 9.9 z = (9 + 9)/2 = 9 y = ( 9 - 9 ) /2 = 0 92+ 02 = 92
Pero existe un método más general para éstas y otras ecuaciones homogéneas pa­
recidas.

MÉTODO HABITUAL PARA ECUACIONES DIOFÁNTICAS HOMOGÉNEAS


DE SEGUNDO GRADO

Se descomponen “en cruz” en dos cocientes de funciones lineales, igualados a — ,


n
irreducible y que da lugar, con las dos fracciones, a dos ecuaciones lineales entre las
que se elimina m y n.
Veamos cinco ejemplos, incluyendo el paso previo a la descomposición en cruz.

EJEMPLO 21: x2 + y2 = z2<*> x2 = z2- y2<s=>x2 =(z + y)(z - y)

x z+y m
z- y x n

nx = mz - my 2 2 2 2
= > m z - m y = n z + n y = > (m - n ) z = (m + n ) y
mx = nz + ny

z = m2+ n2, y = m2- n2, x = 2mn


Hay infinitas soluciones con la libre elección de m, n. Además (x, y) intercambian
sus valores.

EJEMPLO 21: x2- xy + y2 = z 2 x(x - y) = z2- y2 <s>x(x - y) = (z + y)(z - y)

x z+y m nx = mz - my
z- y x- y n mx - my = nz + ny

m2z - m2y = n2z + n2y + mny => (m2 - n2)z = (m2 + n2 + mn)y

z = m2+ n 2+mn, y = m2- n 2, x = m2+ mn

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 93

En forma parecida se resuelven los ejemplos siguientes.

EJEMPLO 22: x2 + xy + y 2 = z2 x(x + y) = z2- y2 x(x + y) = (z + y X z - y)

EJEMPLO 23: x2- zy = y 2 <=>x2- y 2 = zy<=s>(x + y X x - y) = zy

EJEMPLO 24: x 2 + y 2 = 5z2<» x2- z2 = 4Z2- y2<»• (x - z X x + z) = (2z - yX 2 z + y)

TRIÁNGULOS DE LADOS ENTEROS

Las cinco ecuaciones anteriores son las que se plantean para resolver el problema
de hallar los lados enteros de un triángulo en cada uno de los cinco casos siguientes:
a) Un ángulo es recto
b) Un ángulo es de 60°
c) Un ángulo es de 120°
d) Un ángulo es doble de otro
e) Dos de las medianas son perpendiculares
Las soluciones a estos problemas han de cumplir la ecuación correspondiente y
además las restricciones propias de los lados de un triángulo.

ECUACIÓN DE FERMAT

x" + y" = z"

(generaliza la pitagórica) No tiene solución entera si n > 2


Fermat, escribió este teorema al margen de un libro indicando que su fácil de­
mostración no cabía. Euler lo demostró para n = 3 y n = 4. Dirichlet para n = 5 y ha­
ce pocos años se probó para cualquier n > 2.

ECUACIONES NO HOMOGÉNEAS DE SEGUNDO GRADO. ECUACIÓN


DE PELL

x2 - ay2 = b2

Índice
94 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 26: x2- 30y2= 1


Se puede probar con la descomposición factorial (x + b)(x - b) = ayy
x2- 3 0 ^ = 1 (*)
(x + l) ( x - l) = 30y2
producto de dos números que difieren en dos unidades.
30yy = 5y-6y = 5y-(5y + y) = (x - l)(x + 1)
difieren en 2 si y = 2;
x - l = 1 0 ; x + l = 1 2 ; x = ll,y = 2
Nuevas descomposiciones exigen discutir posibles valores de y. Un método que
proporciona infinitas soluciones, es a la vez un curioso algoritmo de calculo de épo­
cas preelectrónicas.
Método de fracciones continuas:

Si x2- 30y2= 0 tuviera solución entera, V30 = x / y , sería racional; pero no lo es.

En cambio toda solución entera de (*) da una aproximación racional — de a/30 Pa-
y
rece lógico intentar resolver (*) estudiando esas aproximaciones obtenidas por el si-

guiente algoritmo:

x = V3ÏÏ = 5 + — ; — = V 3 0 - 5 = 3® 25 ;
x, x, V3Ö + 5 ’
V3Ö + 5 1 1 a/ 3 0 - 5 3 0 -2 5
---------- = 2 + — ; — =
x2 x2 5 5(V30 + 5) ’

= 5 + ^30 = 10 + — ; - = V3Ö-5> 3 0 -2 5
V3Ö + 5
a partir de aquí se repiten periódicamente los cocientes incompletos: 5,2,10,2,10,...; que
permiten calcular una sucesión de fracciones reducidas de la fracción continua completa.

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 95

Operando desde atrás:


5 * 1 11 115 241 2525 5291
r' - T; r’ -■5 + 2 - J ;h r< - -44 ;r’ - 4 6 f ; r‘ - % 6 ; •"
r, = 5; r,= 5’5; r,= 5’476...; r,= 5’47727...; rs = 5’477223...; r..= 5’477225...;...
Esas seis aproximaciones convergen alternativamente, y garantizan ya cinco de­
cimales exactos:
V30 = 5’47722 5 < 5’476 < 5’477223...< ... < 5’477225...< 5’47727 < 5’5

ALGORITMO DE FRACCIONES CONTINUAS

Con la sucesión a,, a2, a3, ..., an, ... se construye otra, llamada de fracciones
continuas:

R,

o P 2 „ , 1 a ia 2 + 1 (a i.a 2)
2 - - a i + - - “ 7 r~
q2 a2 a2 |a 2J

£ = ip3
li = a + 11 _ a3(a2a, + l) + aa,l „ V
3Va 2 1 T (ap
I>a2,a3)
2? 3/ ( ! )
3 —cij i 1 “ -
q3 J_ a3a2 +1 (a2,a 3)
*2
a,

Pn anPn-! + P n-2 (a1?a2?...?an)


Pn * ^n-2 (^ 2 ? ^3» a n)

Son finitas o indefinidas según sea la sucesión (an) cuyos términos se llaman co­
cientes incompletos. Supondremos que son números entero positivos, excepto a,, que
puede ser 0.
Las fracciones continuas finitas definen el número racional que es su última frac­
ción. Se unifica el lenguaje suponiendo que a la última fracción siguen otras infinitas
idénticas a ella.
Si un grupo de cocientes incompletos se repite, la fracción continua se llama pe­
riódica.

Índice
96 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Las distintas fracciones se llaman reducidas y forman, las de orden par y las de or­
den impar, dos sucesiones monótonas convergentes:

R, < R3< R5< ... <R 6< R 4<R 2

Su valor límite se identifica con la propia fracción continua, de notación


F —[ a,, a2, a3, ..., an, ... ]

La diferencia entre dos reducidas consecutivas tiene por numerador alternativa­


mente +1 y -1 :

pnqn-.-q„pn-i = - ( p„-.q„-2 - q n-iPn-2) = .....= p 2qi -q2p. = + i)i-a ,a n= i (2)

La diferencia entre una reducida Rn = — y el valor total F es menor que


q„
i j_
qnqn+i qn
Las sucesivas reducidas se calculan de forma natural, pero laboriosa, comenzan­
do por su final. Pero las sumas indicadas en (1) señalan como más cómodo su calcu­
lo por cumulantes. El numerador va desde el primer cociente incompleto a,, y el de­
nominador desde el segundo,
Propiedades, que no demostramos:
I. Todo racional positivo origina una fracción continua finita, o su equivalente de
distinta paridad, al separar un 1 del último cociente incompleto.

Por ejemplo — = [0,2,3,2] = [0,2,3,1,1].


16
Los cocientes incompletos coinciden con los del algoritmo de Euclides, comen­
zando por 7:16.
II. Todo número irracional admite un único desarrollo en fracción continua inde­
finida.
III. Todo irracional cuadrático se desarrolla en una fracción continua periódica.
IV. El desarrollo de la raíz cuadrada del racional A > 0 es una fracción periódica
mixta, con a, no periódico, y el periodo con una parte simétrica seguida de un último
término an = 2a,

[ ,a2, a3, ..., a3, a2,2aj j

Índice
ECUACIONES DIOFÁNTICAS 97

Ejemplos: -v/3= [l,l,2J VÍ3 = [ 3,1,1,1,1, ó]; V54 =[7,2,1,6,1,2,14]

V. En el desarrollo de Va en fracción continua, las reducidas de orden kh son so­


lución de
x2-Ay2= 1 /-1,
según sea su orden par / impar. El número k es la longitud del periodo. ___
Volvamos ax2- 30^= 1 con el desarrollo, en fracción continua, de V^O = [ 5,2,10 j

Las reducidas 5 H 115 241 2525 5291


1’ 2 ’ 21 ’ 44 ’ 4 6 1 ’ 966
dan los valores a f(x, y) = x2- 30y2: -5 , 1,-5, 1,-5, 1, ...
Soluciones de (11) para(x, y): ( 11, 2 ), ( 241,44 ), ( 5291, 966 )... etc

ECUACIONES EN CONGRUENCIAS

Son congruencias entre expresiones algebraicas. Equivalen a una ecuación dio-


fántica con una incógnita más.
12) x2s 4 (mód. 7) <$■x2- 4 = 7y o (x + 2)(x - 2) = 7y, donde no importa el valor de y
Solución 1: x + 2 = 7; x = 5.
La misma solución x = 5 sale de x + 2 = -7; x = - 2 - 7 = 5 - 7 - 2
Solución 2 : x - 2 = 7;x = 9 = 2 + 7.
Solución x: 2 que sale también de x - 2 = -7; x = -5 = 2 - 7.
Ambas soluciones se comprueban en todos los números congruentes con el 5 o
con el 2.
52- 4 = 21, 122- 4 = 140, 192- 4 = 3 5 7 ,....;
22- 4 = 0, 92- 4 = 77, 162- 4 = 252, 232- 4 = 525,...
Para sistemas de congruencias lineales y ecuaciones polinómicas ver en el tema 3
el teorema de Lagrange y el teorema del Resto Chino.

Índice
PROGRESIONES

Índice
PROGRESIONES ARITMÉTICAS ORDINARIAS

Definición. Son sucesiones u„ u2, u3, ..., un, un+|:... en las que de cada término se pa­
sa al siguiente añadiendo una cantidad fija d (diferencia constante entre términos con­
secutivos)
un+i = un + d (1)

PROPIEDADES
I. El término posterior (anterior) al un en k lugares es un+ kd (un- kd )
II. Parejas de términos equidistantes, interna o externamente, suman lo mismo
U^u
n+h + U u“ u n+ U
wm-h "U t + lwm
n-k l +k
J

III. La suma de m términos consecutivos, desde u, hasta u es:


u, + u n
.m
2
IV. Todas las progresiones aritméticas de diferencia d son del tipo un= dn + b, con
b = u, - d.
V. Las progresiones aritméticas son sucesiones recurrentes de orden 2, determi­
nadas por dos de sus términos (los iniciales u,, u2, por ejemplo), y la ecuación de re­
currencia:
u„+, =2un- lun.,

DEMOSTRACIÓN
Por(1 )es

Índice
102 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL R1POLLÉS AMELA

También
u„-> = 2un- un+1

Definición: Sucesión recurrente de orden k es aquella en que todos los términos a


partir de uno se obtienen mediante una combinación lineal de los k términos ante­
riores, llamada ecuación de recurrencia.
Más en general, y sin hablar del orden, se habla de sucesión definida por recu­
rrencia cuando cada término se obtiene de los anteriores, aunque la forma de obte­
nerlos no sea por una combinación lineal. Es preciso conocer tantos términos inicia­
les como sean necesarios.

PROGRESIONES GEOMÉTRICAS ORDINARIAS

Definición. Son sucesiones u,, u2, u3, ..., un, un+l,... en que de cada término se de­
duce el siguiente multiplicando por una cantidad fija q (cociente constante o razón de
la progresión)

U„+l = Un -q (2)

PROPIEDADES
I. El término posterior (anterior) al un en k lugares es un qk (unq-k).
II. Parejas de términos equidistantes, interna o externamente, tienen el mismo pro­
ducto.
III. El producto de m términos consecutivos es la raíz cuadrada de m veces el pro­
ducto de los dos extremos.
IV. Todas las progresiones geométricas de razón “q” son del tipo un = qn.b, con
b = u, / q
V. Suma de m términos consecutivos desde u, hasta um.

o _ um.a
M- *u,
*1 _ u
**m+l, - u,
**1 nJ
m 1 -i
q- i q -i

DEMOSTRACIÓN: Sumando (2) desde n = l hasta n =m,resulta:


K +i + Sm- u, = Sra.q =>um+l - u, = Sm.(q- l)
VI. Las progresiones geométricas son sucesiones recurrentes de orden l, ya que
Um+l = q-Un

Índice
PROGRESIONES 103

PROGRESIONES HIPERGEOMÉTRICAS

Son sucesiones u„ u2, u3, u n, u^p-.en las que se conoce u, y además cumplen
que:

U„*I = 311 + 13 (4)


un an + c

Constantes a,b,c, de las que a y c no son nulas a la vez. Si a = 0, c = 1, es progre­


sión geométrica con q = b. Por eso se llaman hipergeométricas.
De (4) se deduce:
un+1(a.n + c) = un (a.n + b) (4 ’)
PROPIEDADES

_ (b + ma).(b + ma + a)...(b + ma + (k - l)a)


m+k (c + ma).(c + ma + a)...(b + ma + (k - l)a)
Relación entre términos separados por k lugares, que se obtiene reiterando la de­
finición.
Factorial general. bn'a= b(b + a)(b + 2a)... n factores en progresión aritmética des­
de b y d = a.

II. Suma de m términos consecutivos, desde u, hasta um:

s _ u„(ma + b )- u 1c (5)
a + b-c
Fórmula que comprende a la (3) como caso particular, si hacemos a = 0, c = l , b = q
DEMOSTRACIÓN

u2 (a + c) = u,(a + b)
u3 (2a + c) = U2(2a + b)
u4 (3a + c) = u3 (3a + b)

um(ma - a + c) = um_,(ma + b)
Sumando las expresiones (4’) desde n = 1 hasta n = m - 1; y reduciendo los tér­
minos semejantes a ambos lados, queda una expresión que permite despejar Sra.
-u,(c ) + Sm(c ) + um(m.a - a) = Sm(a + b) - um(a + b)
<*> um(ma + b) - u,( c) = Sm(a + b - c)

Índice
104 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

A partir de la fórmula general (4) resultan inmediatas con (5) las fórmulas de su-
mación para muchas sucesiones cuya deducción directa es difícil o artificiosa.

EJEMPLO 1: Sm=l .2 + 2.3 + ... + m(m + 1)

an+1 n+2 c m(m + l)(m + 2)


■=>S„ =

EJEMPLO 2: Sm=1.2.3...h + 2.3...(h + 1) + ... + m(m + l)(m + 2)... (m + h - 1)

an+1 n+h c m(m + 1).... (m + h)


• S„ = ■
h +1

EJEMPLO 3: Sm=1.3 + 3.5 + ... + (2m -l).(2 m + 1)

an+I 2n + 3 c (2m - lX 2 m + l)(2m + 3) 1


a„ ~ 2 n - l ==> 6 +2

EJEMPLO4: Sm = -^ - + -^ - + - í - + .... + • 1
1-2 2-3 3-4 m-(m + l)

2 m ,
m +1

CONVERGENCIA DE SERIES GEOMÉTRICAS, HIPERGEOMÉTRICAS


Y TELESCÓPICAS

El concepto de serie, resulta de considerar a la vez una sucesión un, un+l y la su­
cesión de sus sumas parciales. Si esta última tiene limite finito L se dice que la serie
converge y que L es la suma de sus infinitos términos. Aunque el tema merece un ca­
pítulo aparte, incluimos aquí unas breves anotaciones.
Las series geométricas de razón |q| < 1 convergen y su suma es S = — — , ya que
A 1- q
u„+. “*• °-
De las series hipergeométricas de los ejemplos, sólo converge la última, y su su­
ma es S = 1.
Sin tratarla como hipergeométrica, puede estudiarse probando varias sumas iniciales,
hasta descubrir la forma de la suma de n términos; después se demuestra por inducción.

Índice
PROGRESIONES 105

Existe un método de descomposición del término general como diferencia de otros


dos, que se compensan al extender la suma; lo que permite sumar el (e4), y otros no
hipergeométricos.

rEJEMPLO
, r . , D m 5: 1
r ---------- 1 1
= -------------=> o = \V ¡/------------
Sm 1 M « 1i ----------------------
1 111
n(n + l) n n + 1 Sfvn n + 1/ m+1 m+1
Una buena idea para conseguir esa descomposición es comprobar si la diferencia
de factores del denominador es un múltiplo constante del numerador:(n + 1) - n = 1
en el ejemplo 4

EJEMPLO 6: Sm = — +— +— + ...+------ -------


m 1-3 2-4 3-5 m-(m + 2)

Como 1 - V 1 1

m-(m + 2) 2lm m +l )

S _ v l / ' i ___ M _ I / ' I _ I + l _ I + I _ i + +± _ _ J M _


m é f 2 l n n + 2¡ 2 Vi 3 2 4 3 5 m m + 2^
\(. 1 1 1 \ 3 m+1 e .. c 3
- 1 + -------------------- -------------------- => S = lim Sm = —
2\ 2 m m + 2/ 4 m(m + 2) m- ” 4

EJEMPLO 7: s =— +— +— + + 2m + 1___ .
” 1. 4 4. 9 9 .I 6 m2-(m + l )2
2m +1 1 1
Como
m2(m + l)2 m2 (m + 1)2

“ ( 1 1 ^ 1 M 1 M . 1 1
m ‘ I 2 2 I _ ? 7 + 7 7+ "' +7 7
n-1 U (n + i y v 11 132 mz (m +

1 ----------- -- => S = lim Sm = 1


(m + 1)2 m""°°
El uso de la descomposición an= bn- bn+l en estas tres últimas series las caracteri­
za como series telescópicas que convergen si y sólo si la sucesión bntiene limite fi­
nito L. La suma de la serie es precisamente entonces (b, - L).
En efecto
s n,= ai + a¡+ %+ ... + aro= (b, - b2) + (b2- b3) + ... + (bm- bm+1) = b, - bm+,
que tiende a (b, - L).

Índice
106 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Las progresiones aritméticas de orden superior que son el objeto fundamental de


este capítulo como series son siempre divergentes ya que las sumas parciales son mo­
nótonas y no acotadas. Nuestro objetivo es conocer la fórmula del término general y
de la suma de n términos.

ALGORITMO DE SUMAS SUCESIVAS

Sea a„ sl,, a , , ..., an, an+1, ... Sumando a cada término su siguiente obtenemos otra
sucesión: a, + a2, ..., an+ a„+1, ... llamada sucesión de sumas de primer orden.
De ella deducimos en la misma forma: a, + 2a2 + aj, aj + 2aj + a4, ..., an+ 2an+1+
an+2,...llamada sucesión de sumas de segundo orden.
Repitiendo el proceso se obtiene el siguiente cuadro:

Su ley de formación es

El cuadro está determinado sólo con la primera fila. La expresión de cada térmi­
no en una fila se obtiene trasladando subíndices del primero de la propia fila

2 a, = a, + a^ 2 2 a, = a, + 2 ^ + a3; 2 3 a, = a, + 3 ^ + 3a3 + a4

y así sucesivamente en la Ia columna.

^>a2 = a2 + a3; 2 2 83 = aj + 2aj + a4; 2 3 a2 = + 3a, + 3a4 + a5

y así sucesivamente en la 2a columna.


Se demuestra por inducción que:

Índice
PROGRESIONES 107

ALGORITMO DE DIFERENCIAS SUCESIVAS

Restando de cada término el anterior y repitiendo el procedimiento obtenemos, a


partir de la sucesión:

U„ U2, Uj, ..., un, un+1, ...

la de diferencias de primer orden:

u2- u „ u 3- u 2, ...,u n+1- u n, ...

y la de diferencias de segundo orden:

u, - 2u2+ u3, u2 - 2u3+ u4, ..., un- 2un+1 + un+2, ...

El proceso puede formalizarse en el siguiente cuadro:


u, u2 u3 .... un ....
Au, Au2 Au3 .... Aun ....
A2u, A2u2 A2u3 .... A2u n ....

Su ley de formación es:

i "*lu,= A "U „-A " U „

El cuadro está determinado con la primera fila. La expresión de cada término en


una fila se obtiene trasladando los subíndices del primero de esa fila.

A n up A n u2, A " u 3, ...., A n u3,....


A u ^ u j - u , ; A 2u ,= A u2- A u, = u3- 2 u2+ u,;
A 3u,= A 2u2- A 2 u , = u 4- 3 u3+ 3 u2- u, , ....

Se demuestra por inducción la fórmula:

A ^ = ( o ) U“*‘ - ( " ) U" + O “ "-' - - * ( n ) “ ' <7)

Al trasponer el cuadro de diferencias pasando filas a columnas y columnas a filas


sale un cuadro de sumas cuya primera fila es u,, A u,, A 2u , , ...
Al aplicarle la fórmula (6) queda unen función u, y las diferencias Au„ A 2u ,,...:

Índice
108 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

PROGRESIONES ARITMÉTICAS DE ORDEN SUPERIOR

Una sucesión u,, u2, u3, ... se llama progresión aritmética de orden k si las dife­
rencias de orden k son iguales y las de orden superior a k son nulas.
Las progresiones aritméticas ordinarias son progresiones aritméticas de primer orden.
Las sucesiones constantes pueden considerarse también como progresiones arit­
méticas de orden cero.
Aplicando (8) y siendo A mu, = 0 para m > k., queda:

= (o)”1+ (T)a'Ui - ( “)A2u' + - + (t)Ak“.


Fórmula del término general:

u- = ( " o ') “■ -(”2 1)a2u' + - + ( " k V 1“' <9>


La suma Sroresulta de sumar expresiones (9) variando n desde 1 hasta m, tenien­
do en cuenta la expresión de un número combinatorio como suma de sus anteriores en
la diagonal superior del triángulo de Tartaglia.
Por ejemplo:

K M K M K )-(K M K M ¡
Fórmula de la suma de n términos:

«*>
PROPIEDADES
I. Las diferencias primeras de una progresión aritmética de orden k son progre­
siones aritméticas de orden (k - 1).
II. Una sucesión es progresión aritmética de orden k si y sólo si su término gene­
ral es un polinomio de grado k

DEMOSTRACIÓN
a) El desarrollo de (9) es un = p(n), polinomio de grado k, por serlo también
n - 1\

Índice
PROGRESIONES 109

b) Si un= p(n) es de grado k, sus diferencias


A “n= u„+i - un= p(n + 1) - p(n) = g(n)
es de grado (k - 1), al desaparecer el término de mayor grado de p. Reiterando sale
A k un=cte.
III. Una sucesión es progresión aritmética de orden k si y sólo si la suma de m tér­
minos es polinomio de grado k + 1.
Demostración: Análoga a la anterior desarrollando (10) en lugar de (9).
IV. Toda progresión aritmética de orden k es a su vez sucesión recurrente de orden
(k+1) A i.i
Demostración: De (7) con ui = 0 sale
/k + l\ /k + l\ /k + l\ +
u- = [ o Ju- i i N i 2 ] Uk+" - i k + i ] u'

EJEMPLO 8
Obtención directa de la ecuación de recurrencia para una progresión aritmética de
orden 3:
Sucesión: u„ u2 un_, un
Dif-1 u2- u, u3- u 2 un- u n., u„+. - u n
Dif-2 u3- 2 u2+ u, u4- 2 u3+ u2 un+1-2un+ un_, un+2- 2un+1+ un
Dif-3 u4- 3u3+ 3u2- u, un,2-3un+I+3un- un., un+3- 3un+2+ 3un+1- un
Dif-4 0 0 ....0 0
Al igualar las dos últimas sale la ecuación de recurrencia:
un+3 = 4un+2- 6un+i + 4u„- un_,
Otra forma de presentarla:
+5 = 4un +4- 6un+3 + 4un +2 - un+,
Se necesita además conocer los cuatro primeros términos: u,, u2, u3, u4

EJEMPLO 9: Obtención directa de ecuaciones de recurrencia


(a)
un= 3n + 2
V i - un= 3(n + 1) - 3n = 3
U n+2 “ U n+1 — ^n+1 ” U n

V 2 = 2un+i - u n

Índice
110 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARClAY MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La sucesión se obtiene con esa fórmula a partir de dos términos iniciales: 5 y 8: 5,


8,11,16,19...
(b)
un= n2+ 3n;
un+i “ u„= 2n + 4
Un+2- Un+1 = 2n + 6,
u„+2" 2 un+1+ un= 2
Un+3=3Un+2- 3 u n+1+ Un
La sucesión se obtiene con esa fórmula a partir de 4,10 y 18:4,10,18,28,40,54, ...

MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS


PARA EL CÁLCULO DE unY Sn

El término general y las sumas parciales, conocido su grado por el cuadro de di­
ferencias, pueden hallarse planteando un sistema en coeficientes indeterminados, pa­
ra n = 1, 2,...,k, k + 1 que se resuelve siempre, por reducción, restando de cada ecua­
ción la anterior.

EJEMPLO 10
Término general y sumas de la sucesión: 4,10, 18, 28,...

Sumas 4 14 32 60 De tercer orden Sn= En3+ An2+ Bn + C


Sucesión 4 10 18 28 De segundo orden an= An2+Bn + C
Dif-1 6 8 10 12 De primer orden bn= 2n + 4
Dif-2 2 2 2 2.... De orden cero. cn= 2 (constante)

n= 1 A+ B+ C= 4 E + A+ B + C = 4
n=2 4A + 2B + C = 10 8E + 4A + 2B + C = 14
n=3 9A + 3B + C = 18 27E + 9A + 3B + C = 32
n=4 16A + 4B + C = 40 64E + 16A + 4B + C = 60

Se pueden resolver por Gauss los dos a la vez usando dos columnas de términos
independientes:

Índice
PROGRESIONES 111

1 1 1 14 4 1 1 1 14 4 /I 1 1 14 4 ( 1 1 1 14 4
8 4 2 1 1014 7 3 1 0 6 10 7 3 1 0 6 10 7 3 1 0 610
ss «ss ¡=B
27 9 3 11832 19 5 1 0 8 18 12 2 0 0 2 8 12 2 0 0 2 8
,64 16 4 14060 ,37 7 1 0 2228 ,18 2 0 0 1410 ^6 0 0 0 12 2

Se ha triangulado por la derecha desde arriba, buscando los coeficientes más sen­
cillos.
Al resolver los dos sistemas resulta

n3 + 6n2 + 5n
a„= n2 + 3„; S„

Comprueba que se obtienen los mismos resultados por las fórmulas (9) y (10).

SUCESIONES DE POTENCIAS nk

Son las progresiones aritméticas básicas de orden k. Mediante ellas se puede ha­
llar los términos generales de las demás progresiones aritméticas mediante un méto­
do constructivo.
Notación especial: a(nk) y S ^ para el término general y la suma de n términos en
la progresión aritmética de las potencias de orden k.
Conviene memorizar las sumas de las primeras sucesiones potenciales.
¿4

¿4

Orden k= 1 k=2
11

II

aík) n n2 n3 n4
Sucesión 1,2,3,... 1,4,9,... 1,8,27,... 1,16,81,...
sw 5 4
n2 n n3 n2 2n n4 n3 3n2 n n
— +— +
12 4 2 12 5 2 12 30

Obsérvese la analogía, para orden k > 1, entre los tres primeros términos de S(nk),
sumas de los n primeros términos en estas sucesiones potenciales.
Las fórmulas S„ se obtienen también por construcción sucesiva a partir de la fór­
mula del binomio de Newton, utilizando las sumas de potencias de distintos órdenes
desde 1 hasta n:

Índice
112 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Como
(k + l)2- k2= 2k + 1, sumando para k = 1 , 2 , n; resulta:
(n + 1)2-12= 2(1 + 2 + 3 +...+ n) = 2 + l ' » n 2 + n = 2 S (nl) y despejando =
c(D= n2 , n
" T +2
(k + l)3- k3= 3k2 + 3k + 1, sumando para k = 1 , 2 , n; resulta:
(n + 1)3- 1 3= 3 S(n2) + 3 S tí1) + n o n 3+3n2+ 3(n1- S(n° ) - n =3 S<2) y despejando =>

c(2)_ n3 n2 2n
n ------ 1
------ H
-------
3 2 12
(k + l)4- k4= 4k3+ 6k2 + 4k +1, sumando para k = 1, 2,..., n; resulta::
(n+1)4—n4= 4 S„ * + 6 Sj, ^ + 4 ^ + n » n4+4n3+6(n2- $1 ^) + 4(n'- S^ ) —n = 4 Sj,*
y despejando queda
^o) _ n4 n3 3n2
\ ~ — + — + -----
4 2 12

Se induce la fórmula recurrente:

'k + l\
(k + 1) S<k) = nk+1+ (k + l)nk+ ^ J [np-S„p ] - n (12)

METODO CONSTRUCTIVO PARA EL CALCULO DE a„Y Sn

Se comienza por hacer el cuadro de diferencias. El orden k se indica con el supe-


ríndice (k)
a (k) a (k) „ ( k )
at , a2 , a3 , ... (k)a n_p (k)
an , (k)
a n+1, ...
0 (k-i) (k-i) (k-i) (k-n (k-i)
at , a2 , a 3 , ... a n„1 , an

s (k-i) a (k-l) a (k-l) a (k-l) a (k -I )


n-l *

, ( 0) ^(0) »(0> , ( 0) AO)

Se comienza por la última sucesión que es constante. Calculando a(n0) S(n0>

Índice
PROGRESIONES 113

De la suma S^ ”0 se pasa al término general a(nk> de orden k, mediante la si­


guiente relación evidente (conviene meditar sobre ella hasta que resulte verdadera­
mente evidente):
a(nk)= a (1k) + S(nk- ,) - a (nk-1) (13)

La suma S(nk) se obtiene dando al a(nk) valores del 1 al n; usando las fórmulas (11),
de sumas de sucesiones potenciales Sk , en las que el orden k se indicaba con el ex­
ponente k, y no el (k).

EJEMPLO 11
Sucesión -4 -2 12 44 100 186 Orden 3
Dif.l 2 14 32 56 86 Orden 2
Dif.2 12 18 24 30 Orden 1
Dif.3 6 6 6 Orden 0
Comenzamos la construcción desde abajo, por la sucesión constante.
Ord Sucesión Término general Suma de ntérminos
k=0 6, 6, 6,... 6 6n
k= 1 12,18,24,... 12 + 6n -6 = 6n+ 6 6 SJ,+6n = 3 n2 +9n
k =2 2,14,32,56,... 2 + 3 n 2 + 9n-(6n + 6) = 3 n2 +3n-4 3 S2+3 S'n-4n= n 2 +3n 2 - 2n

1 n4 n 2 9n 2 5n
k= 3 -4,-2,12,44... -4 + (n3+3n2- 2n)- (3n2+3n-4)= n3- 5nS3 - 5 S¡, = y + - -------- —
-
EJEMPLO 12: Comprueba este ejercicio por coeficientes indeterminados.

EJEMPLO 13: Comprueba por este método constructivo el ejercicio 10.


Sucesión 4 10 18 28 40 54 Orden 2
Dif. 1 6 8 10 12 14 Orden 1
Dif.2 2 2 2 2 Orden 0
Ord Sucesión Término general Suma de n términos
k= 0 2,2,2,... 2 2n
k= 1 6,8,10,... 6 + 2n - 2 = 2n + 4 2 Si + 4n = n2 + 5n
k=2 4,10,18,... 4 + ( n2 + 5n) - (2n + 4) = n2+ 3n S2 +3 S¡, = (n3+ 6n2+5n)/3

Los resultados son los esperados: an= n + 3n,Sn= n3 + 6 n 2 + 5n

Índice
SUCESIONES
RECURRENTES

Índice
El concepto de sucesión recurrente es una generalización del de progresión arit­
mética o geométrica. Las comprende como casos particulares; así como a las pro­
gresiones aritméticas de orden superior, entre ellas las sucesiones de cuadrados, cu­
bos y otras potencias; la de cifras decimales periódicas y sobre todo la de coeficientes
del cociente de dos polinomios en orden creciente. Se demuestra además que toda su­
cesión recurrente es de este último tipo.
Definición. Escribiremos las sucesiones en la forma

{un}, o bien u,, u2, u3, ... ( 1)


Si existen un número k y unos coeficientes reales ó complejos a,, a¿, a3, ..., an, ta­
les que desde un cierto m y para todos los subíndices siguientes es:

un+k= a, un+k_, + 82 un+k.2 + ... + akuk(n a m a 1 ) (2 )

se dice que ( 1 ) es sucesión recurrente, y (2 ) ecuación recurrente, de orden k.


Los términos anteriores al umno interviene en la ecuación de recurrencia. Muchas
veces m = 1 .
La sucesión queda determinada por los m - 1 + k primeros términos y la ecuación
de recurrencia; en esta intervienen sólo los k últimos de esos primeros términos, co­
menzando por el um.

EJEMPLO 1: Progresión geométrica: a, aq, aq2, ...


Por definición:

Uk+. = q-Un (n * !) (3 )
Sucesión recurrente de orden k = m = 1

Índice
118 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 2: Progresión aritmética: a, a + d, a + 2d, ...


Por definición: un +1 - u„ = un +2 - u„ +1 = d
Sucesión recurrente de orden k = 2, m = 1:

un+2 = 2 un+1 - un (n a 1) (4)


Como progresión aritmética es de orden 1.

EJEMPLO S: Sucesión de cuadrados l 2, 2 2, 32, ...


un+1 - u n= (n+ l )2 - n2= 2n + l
(Va - V i ) " (V . “ u„) = un+2 - 2 un+l + un= 2
(V s - 2un+2+ un+1) = (un+2 - 2 un+1 + un) => un+3 = 3un+2- 3un+1 + un (5)
Sucesión recurrente de orden k = 3, m =1. Como progresión aritmética es de or­
den 2 .

EJEMPLO 4: Sucesión de cubos l 3, 23, 33,43, ...


Análogamente:
u n+ 4 = 4 V 3~ 6 un+2 + 4un+1 - un (6)
Sucesión recurrente de orden k = 4, m = 1 . Como progresión aritmética es de or­
den 3.

EJEMPLO 5: Sucesión un=5n2 - 3n:2,14, 36, 68,...


Es una progresión aritmética de orden 2.
Las diferencias de orden 3 son nulas, lo mismo que en l 2, 2 2, 32, ... ya que queda
5-0 -3 0 = 0. Tiene su misma ecuación de recurrencia
V j = 3un+2-3un+l + un (5)

EJEMPLO 6 : Progresión aritmética de orden k: unes de grado k; y resulta recurrente


de orden (k + 1 ).
k+1 k+1
2 3
Todas las progresiones aritméticas de orden k tiene esa ecuación de recurrencia, de
orden k + 1
Al aplicar el algoritmo de diferencias es nula la de orden (k + 1 ) para cada poten­
cia xnde exponente menor ó igual que k. También lo es para el término general un,
combinación lineal de tales potencias.

Índice
SUCESIONES RECURRENTES 119

EJEMPLO 7: Sucesiones de Fibonacci.


Son las recurrentes de ecuación:

U„+2 = Un+1 + Un(n S 1) (9)


En la estricta de Fibonacci es u, = 1, u2 = 1; 1, 1, 2, 3, 5, 8,...
El problema que originó la sucesión consiste en calcular la secuencia de produc­
ción en una granja de conejos, en número de parejas adultas, bajo los siguientes con­
diciones:
a) Por cada pareja de conejos adultos nace al mes una pareja de gazapos, macho
y hembra
b) Los gazapos al cabo de un mes son ya adultos, con capacidad de reproducción.
Si un es el número de parejas adultas (por cada pareja inicial) en el n-ésimo mes;
resultará:
u, = 1 (1 par de adultos y 0 gazapos)
u2= 1 (1 de adultos y 1 de gazapos)
u3= 2 (2 de adultos y 1 de gazapos)
u4= 3 (3 de adultos y 2 de gazapos)
u5= 5 (5 de adultos y 3 de gazapos)

un+2 = V i + «„(n a O (4)

EJEMPLO 8: Cociente creciente de polinomios.


Los coeficientes del cociente son sucesión recurrente de orden k, grado del deno­
minador.
Si esP(x) = A 0 + A[X + ... + A,x*; Q(x) = B0 + B,x +... + Bkxk

- - C(x) = D0 + D,x + D2x2 +... + Dnxn +...


Q(x) W o i 2
B B Bk
Dntk = - ^ D n+k-t - ^ D n +k-2 - — Dn (n * 1- k +1) (10)

Demostración: Usando coeficientes indeterminados en C(x),al identificar


C(x).Q(x) = P(x) se obtiene C(x)
Ejemplo:
1+ X , 2 3 4 5
---------— =■ 1 + X - X - X + X + X - ...
1 —X

Índice
120 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Coeficientes u, = 1, = 1, u, = 1, un+2 = 0.un+] - l.u, (n a 1)


Sucesión recurrente de orden k = 2, desde m = 1.
Teorema 1:
Toda sucesión recurrente de orden k, u,, u2, u3 que tenga por ecuación
u„+k - a,un+k_, + a2un+k_2 +... + akuk ( n a m a l )

coincide con la sucesión de coeficientes del cociente obtenido al dividir un polinomio


P(x), por el polinomio
Q(x)= 1 - a,x - a2x2 - ... - akxk (11)
P(x) = u, + (u2 - a,u, )x +... + (uk+m_j - ajUk+m_2 - . . . - a ^ . , )xk+m-' (12)
Demostración: Aceptado Q(x) y conocido el cociente pretendido,
C(x)= U, + u2x +... + uk+m_1x k+m-2 +... + unt)x" + ...

el dividendo P(x) se calcula multiplicando. Se comprueba que los coeficientes de to­


dos los términos posteriores al de grado k + m - 2, salen nulos como consecuencia de
la relación de recurrencia (2).
Aplicación a los ejemplos anteriores:

1) PROGRESIÓN GEOMÉTRICA:

un+I = qu„ ( n a l ) ; Q(x) = 1 - q P(x) = a


{un}={a, aq,...} Cociente C(x) = a + aqx + aq 2 x 2 + ...

2) PROGRESIÓN ARITMÉTICA:

u n +2 = 2 u n + i - u n(nal) Q = 1 - 2x + 1 P = a + (d-a)x
{ un }= {a, a + d, a + 2 d ,...} Cociente C = a + (a + d)x + (a + 2d) x2 + ...

3) SUCESIÓN CUADRADOS:

Un+3 = 3un+2 " 3un+l +Un Q(x) =1 + 3x - 3 X2 + 1 X3 P(x) = 1 + X


{ un } = {1,4, 9, 16,...} C(x) = 1 + 4x + 9x 2 + ....
Sucesión de cubos:
un+4 = 4un+3 - 6un+2 + 4un+1 - u n Q = l - 4 x + 6 x 2- 4 x 3 + l x 4 P = 1 + 4 x + x 2
{ un }={!, 8, 27, 64,...} C = l + 8x + 27x 2 + 64x3 + 125x 4

Índice
SUCESIONES RECURRENTES 121

4) SUCESIÓN PERIÓDICA

un+3 = un( n & 3 ) ; Q = I- Ox- Ox 2-lx 3; P = 5 + 7x+ l x 2-2x3- 5 x 4; 0,57132


{ u,, } = { 5 , 7 , 1 , 3 , 2 , C ( x ) = 5 + 7x + lx2+3X3+ 2x4+ lx5+ 3x6+ 2x7+...

5) SUCESIÓN DE FIBONACCI:

un+2 = u.,+i + M n * l ) Q(x) = 1 - x - x 2 P(x) = l


{ un }={1, 1, 2, 3, 5, 8,...} C(x) = 1 + lx + 2x2 +3x3 + 5x4+ 8x5 +...

SUMA DE n TÉRMINOS EN SUCESIONES RECURRENTES

Sea { un} sucesión recurrente de ecuación:


u„+k= a 1un+k_1+ a 2un+k_2 +... + akuk ( n a m a l ) (13)

Consideremos la sucesión de sumas parciales:


s, = u,, s2 = u, + u2, ...,sn = u, + u2 +... + u„ (14)

PROPOSICIÓN
La sucesión Snde sumas parciales, de una sucesión recurrente de orden k, es tam­
bién sucesión recurrente, pero de orden k + 1.

DEMOSTRACIÓN: (Es más fácil deducir la fórmula de recurrencia que recordarla).


Tomamos como punto de partida la relación (2) para n + 1:
U n+ l+ k “ a ) U n + k + a 2U n + k - l • " ^ a k U k +l

Como up = sp - Sp_j 5resulta:

S n +k+l - ®n + k = a i ( S n + k - ®n + k - l ) + a 2 ( S n + k - 1 ~ S n + k - 2 ) + + a k ( Sn+l — Sn )

Reagrupando y despejando resulta la ecuación de recurrencia, de orden(k + 1).


s„+k+i = ( 1 + a.)s„+k + ( a 2 - ai)s„+k-i + ... + (ak - ak-i)Sn+i “ akS„ ( n a m - 1 ) (15)

EJEMPLOS

A) PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
u„+1 = qu„ (n &1) sn+2 - sn+1 - q(sn+1 - sn) sn+2 = (1 - q)sn+1 - qsn (n a 1)

Índice
122 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

B) PROGRESIÓN ARITMÉTICA

un+2 = 2un+, - uB(n a 1) sn+3 = 3sn+2 - 3sn+l + s„ ( n a l )

C) SUCESIÓN CUADRADOS
un+3 = 3un+2 - 3un+1 + un sn+4 = 4sn+3 - 6sn+2 + 4sn+1 - sn (n a 1)

D) SUCESIÓN DE FIBONACCI
u„+2 = un+1 + un (n a 1) sn+3 - 2sn+2 - sn ( n a l )

FÓRMULA DEL TÉRMINO GENERAL Y DE LA SUMA DE n TÉRMINOS


a) En progresiones aritméticas:

{ un } = {a, a + d, a + 2d,...} un = dn + (a - d) sn = (U| + ^

Demostración:
2s„ = (u, + un) + (u2 + un_,) + ... + (un + u,) = n(u, + un)

b) En progresiones geométricas:
, unq - u,
{ un } = {a, aq, aq un = a.qn -1 sn = ~j

Demostración:
sn-q - s„ = (u2 + u3 + u4 + ... + un.q) - (u, + u2 + u3 +... + un) = un.q - u,

El caso general es más complicado. Concretaremos suponiendo la recurrencia des­


de m = 1.

PROPOSICIONES
Sea la sucesión recurrente:
u„ U|, Uj,..., u„. un+k = a,un+k_, + a2un+k_2 +... + akuk ( n a l ) (16)

I. Existen infinitas sucesiones recurrentes de ecuación (16), que se obtienen al va­


riar los k términos iniciales con distintas opciones
x„ x2, x3, ..., x„; xn+k= a^^.H - a2xn+k_2 + .... + a^n (17)

y.. y25 y3> y„; yn+k = *i j w .+ + a„yn ( 17)

Índice
SUCESIONES RECURRENTES 123

II. La combinación lineal de dos o más de esas sucesiones es también del mismo
tipo.
Forman por lo tanto un subespacio de dimensión k en el que
Un=Axn+Byn+- + CZn (18)
Los coeficientes A, B, ...,C se determinan con el sistema de k ecuaciones en los k
términos iniciales.
Se tratará de hallar una base de k sucesiones con término general conocido y a ser
posible sencillas.

EJEMPLO 9: 2, 5, 8, 11,... progresión aritmética.

un+2 = 2 lV . - un(n a 1 )
Las bases más sencillas comenzarán por 0,1: {xn}={0,l,2,3, ...}; y por 1,1:
{y n }={1,1,1,1,...}; con términos generales x >>= (n - 1), yn= 1.
La combinación lineal un= Ax„ + Byn se determina con el sistema:
2 = 0.A+1B,
5 = 1A+1B.
Solución B = 2, A = 3
y queda para el término general:
un= 3(n - 1) + 2 = 3n - 1

EJEMPLO 10: 3, 6, 12, 24,... progresión geométrica.


u„+. = 2u„(n a 1) (19)
La base más sencilla comienza por 1,2: {x„}={l,2,4,8, ...} de término general
xn= 2n-1
La combinación lineal un = Axn se determina con el sistema:
3 = 1A
A=3
y queda para el término general:
un= 3.2"'1
El procedimiento queda claro, pero sólo interesa para casos más complicados.
III. Conviene probar las progresiones geométricas, muy apropiadas para servir de
base.

Índice
124 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Al sustituir un+1 = qun (n & 1) en (16) y simplificar queda:

qk = a,qk ' + a2q k"2 +... + ak_,q + ak (20)

que es la ecuación característica de la sucesión recurrente


u„+k = a .u ^ ., + a2un+k_2 +... + akuk ( n a l)

y cuyas soluciones determinan progresiones geométricas que cumplen la ecuación de


recurrencia.
IV. Si la ecuación característica tiene k raíces simples (a ,(3,...y), la base está de­
terminada completamente ya que las progresiones geométricas resultantes son line­
almente independientes:

{ l,a ,a 2,a3...}, {l,p,p 2,p3...}, { 1 ,y ,y V - }

Por ejemplo, la sucesión de Fibonacci: 1,1,2,3,5,...; un+2 = u n+i + u n ( n a 1 ) .

Ecuación característica:
2
q -1 = 0 (20)

con las dos raíces distintas:

a = —+ —V5 y f¡ = — V5
2 2 2 2
La combinación lineal un = A anl + Bp”'1 se determina resolviendo el sistema:
A + B= 1
A a + B0 = 1

l= A a + B p= 1 ( a + B) + -V 5 (A -B ) - + -V 5 (A -B ) A + B = 1 ,A - B = - L
2 2 = 2 2 V5

. V5 + 1 _ V 5 -1
A = — 7^- y B = -
2V5 2V5

n-l
-J5) 1
2V5 2V5 2 J = V5 \ 2 J 1 2 j

Son los coeficientes de la combinación lineal y el término general de la sucesión


de Fibonacci.

Índice
SUCESIONES RECURRENTES 125

V. En general, si la ecuación característica (20) de la sucesión recurrente (16) tie­


ne una raíz a de multiplicidad a, una raíz (3 de multiplicidad b , u n a raíz y de mul­
tiplicidad c, que suman
a + b +...+ c = k
se demuestra que una de las bases está formada por las k sucesiones siguientes:
1, a, a 2, .... a "-1 1, (3, (32, .... p- 1
0, a, 2 a 2, ( n - l ) a "-1 0, p, 2 p2, (n - 1)P"

0, a, 2 a, .... ( n - 1) a 0, p, 2 a-'p% .... ( n - l ) a-'pn


. n-1
l. Y, Y2>
0, y, 2 y 2, (n -l)Y '

0, y, 2 a_1Y2, .... ( n - i r ' Y "-1


VI. Como caso extremo, si la ecuación característica de la sucesión recurrente, tie­
ne sólo la raíz a de multiplicidad k, una base está formada por las sucesiones
(n - l)p~‘.a n_1 para p = 1 ,2 ,...,k
El término general es, pues,
un = A a n' ‘ + B ( n - l ) ‘.a n- 1 + C ( n - l) 2.a n' ‘ + ... + H(n - l)k"1.cxn“1

VII. Si la única raíz, y múltiple, es a = 1, entonces:


un = A + B(n - l )1 + C(n - l )2 +... + H(n - l)k"’ (21)

EJEMPLO
Las progresiones aritméticas de orden (k - 1), que son sucesiones recurrentes de
orden k tienen por término general una expresión del tipo (21). Lo que confirma la va­
lidez del procedimiento.
Toda progresión aritmética de orden m es un polinomio de grado m en la variable
n (o lo que es equivalente en la variable n - 1 ) : Se halla por coeficientes indetermi­
nados o por construcción a partir del algoritmo de diferencias; en las que son cons­
tantes las de orden m.
Estudiemos la sucesión de sumas de cuadrados:
un: 1, 5, 14,30, 55,91,...

Índice
126 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

y sus diferencias de órdenes 1, 2 y 3:


un+1 - un: 4,. 9, 16, 25,.36,... Progresión aritmética de orden 3
u n+2 - 2 un+1 + un+1: 5, 7, 9, 11,... Sucesión recurrente de orden 4
un+3 " 3 u n+2 + 3 un+1 - un; 2 , 2 , 2 ,... _
Ecuaciones recurrente y característica:
un+4 = 4 u n+3 - 6 u n+2 + 4 un+1 -u n; q 4 = 4q 3 - 6q 2 + 4q - 1«> (q - 1) 4 = 0
Solución única q= 1 con multiplicidad 4.
Término general: un= A + B(n - 1) + C(n - 1)2 + D(n - 1)3
A= 1
A+B + C+ D = 5
A + 2B + 4C + 8D = 14
A + 3B + 9C + 27D = 30
con solución: A = 1; B = 13/6; C = 3/2; D = 1/3. y término general:

u„ = 1 + x ( n _ ^ + " l Y +
6 2 3
También directamente, dando valores a n = 1,2, 3 ,4 en un= A + Bn + Cn2+ Dn3,
resulta:
A+B+C+D=1
A + 2B + 4C + 8D = 5
A + 3B + 9C +27D = 14
A + 4B + 16C + 64D = 30
con solución: A = 0; B = 1/6; C = 1/2; D = 1/3, y término general:
1 1 , 1 ,

Índice
POLINOMIOS
Y
ECUACIONES POLINÓMICAS

Índice
POLINOMIOS REALES Y COMPLEJOS

Definiciones: Polinomio p(x), con coeficientes en K ( K es R o C), es toda expre­


sión del tipo:
p(x) = a0 + a,x + a2x2 + ...+ anxn , con a 0,a,,...,an £K

Si a„ * 0, decimos que p tiene grado n, y escribimos #p = n.

POLINOMIO MÓNICO p(x) es aquel en que #p = n, y an = 1 .


Por comodidad haremos demostraciones con polinomios mónicos, sin que eso re­
sulte restrictivo. Es trivial extender la validez al caso general.

POLINOMIO NULO es 0 = 0 + Ox + Ox2 +... + 0xn. Por convenio le asignaremos el


grado - 1 .
Denotaremos por K[x] al conjunto de todos los polinomios con coeficientes en el
cuerpo K.
En K[x] damos por conocidos el concepto de identidad, las operaciones de adición
y multiplicación con sus propiedades, y el algoritmo de división entera que al par (f,g)
de polinomios no nulos asigna el par (q, r) que cumplen: f = q.g + r, #r < #g. Tal des­
composición existe y es única.

MÉTODO DE LOS COEFICIENTES INDETERMINADOS

Es una aplicación del principio de identidad (dos polinomios del mismo grado son
iguales si y sólo si coinciden en cada uno de sus coeficientes). Se utiliza para hallar

Índice
130 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

polinomios de grados conocidos, que sometidos a determinadas operaciones den un


resultado ya previsto.
Ejemplo: Descomponer x2 + 3/4 en diferencia de cuadrados de dos polinomios de
grado dos.
x 2 + 3/4 = (x2+ ax + b)2 - (x2 + ex + d)2
que resulta ser:
x 2 + 3/4 = (x2+ l )2 - (x2+ 1/2)2
Al identificar coeficientes en ambos miembros:
0 = 2 (a - c)
1 = a2+ 2 b - c 2- 2 d
0 = 2 ab - 2 cd
3/4 = b2- d2
Si no hubiéramos supuesto los trinomios mónicos, saldrían infinitas soluciones de­
pendientes de un parámetro A, igual al primer coeficiente en uno de los trinomios, y
al valor absoluto en el otro.

DIVISIÓN EN LÍNEA Y DIVISIÓN SINTÉTICA

Son dos formas de presentar un mismo procedimiento, que particulariza a la di­


visión de polinomios el método de los coeficientes indeterminados y generaliza el tan
conocido algorifmo de Ruffini.
Nos limitaremos a dividir f(x) por g(x) con cociente q(x): f = gq + r, siendo #f=4
y # g = lo #g=2
f(x)= a4x 4 + a3x 3 + a 2x 2 + a,x + a0; g(x) = (x - a).
Se determina q(x) = b3x 3 + b2x 2 + b,x + b0 , r = k, mediante las relaciones:
b3 = a4; b2 = a3 + ab3; b, = a2 + ab2; b0 = a, + a b ,; r = a0 + ab 0

Los coeficientes se disponen en filas y columnas, en la forma sintética llamada al­


goritmo de Ruffini.
Lo mismo puede hacerse al dividir por un polinomio de segundo grado; incluso sin
que sea mónico.

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 131

Es sugerente la presentación-demostración que podemos llamar “división en lí­


nea”: se van forzando múltiplos del divisor, compensando los coeficientes añadidos;
ya sean casos prácticos o teóricos.
EJEMPLO 1: Dividir (2 x4+ x 3+ 4x2+ 3x + 1 ) por (x 2+ 1 )
2x2 (x2 + 1 ) + lx(x2+ 1 ) + (4 - 2)(x + 1) + (3 —l)x + (1 - 2) =
(2x2 + lx + 2 )(x2+ 1 ) + (2 x 1 )
2 1 4 3 1
0: ... 0 0 0
- 1: ............. -2 -1 -2

1: 2 1 2 ...// 2 -1

EJEMPLO 2: Dividir (6x3 + 17x2+ 8x + 14) por (2 x2+ 5x - 1 )


3x(2x2+ 5x -1) + (17 - 15)/2(2x2 + 5x-l) + (8 + 3-5)x + (14 + 1) =
(3x+ 1)(2x2 + 5x-1) + (6x-15)

2: 6 17 8 14
-5: ... -15 -5
1: ............. 3 1
3 1...// 6 15
En un caso general:
(ax3 + bx2 + ex + d ): (x 2 + mx + n) = Ax + B, con resto Cx + D
siendo A = a; B, C y D salen al dividir en línea f(x) =
Ax(x 2 + mx + n) + (b - Am)(x 2 + mx + n) + (c - An - Bm)x + (d - Bn)
Decimos que f divide a g o que g es múltiplo de f y escribimos f]g si existe q tal que
g = qf, f es divisor no trivial de g si es # f > 0 .
Un polinomio no constante f es irreducible sobre K, si no tiene divisores no tri­
viales en K[x].
Cero o raíz del polinomio p(x) es un número a del cuerpo K, si
p(a)= a 0 + a,a + a2a 2... + ana = 0

PROPOSICIÓN
a) El resto de dividir f(x) por (x - a) coincide con su valor numérico f(a)
b) (x - a) |f si y sólo si a es cero del polinomio f (x)

Índice
132 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

DEMOSTRACIÓN
a) f(x) = (x - a).g(x) + r; para x = a , f(a) = O.g(a) + r, r = f(a)
b) Lo mismo con r = 0
Corolario (Teorema fundamental del álgebra):
Un polinomio de grado n tiene, a lo sumo, n ceros distintos (reales o complejos).

RELACIONES DE CARDANO-VIETA

Son fórmulas que generalizan las de la suma y el producto de raíces en la ecuación


cuadrática.
Si el polinomio p(x) tiene n raíces, supuestas distintas a efectos formales, admite
la descomposición

a 0 + a,x + a 2x 2 + ... + a„xn = a n(x - x,)(x - x 2)...(x - xn) =

a„(xn + s ^ " '1 + s2x n~2 + ... + sB.,x + sn

Al operar e identificar coeficientes salen las llamadas relaciones de Cardano-Vieta:

a n-l
S, = X, + X2 + .... + xn ------—
ati

s2 - XjX2 + x,x3 + .... + Xn_,Xn - + ^ -


a„

s3 = x,x2x 3 +.... + Xn. 2x n.,x n m - ^ S = L


a„

sn = x,x 2x 3....xn_2xn_1x n = ( - l ) nÍ 2.
a„

Son simétricas respecto a esas n variables. Si no hay otra relación “particular”, es­
te sistema no sirve para hallar las raíces. Al reducir incógnitas, queda como resultante
p(x) = 0.
Las funciones s„s2,s3,„. s„ reciben el nombre de funciones simétricas elementales.
Toda función simétrica de las raíces de un polinomio es expresable mediante es­
tas elementales.

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 133

MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE POLINOMIOS


Además del algoritmo de Ruffini para dividir por (x - a) suponemos conocido el
de Euclides o de divisiones sucesivas para calcular el m.c.d. de dos polinomios (y de
dos números naturales)
Se dice que p es un máximo común divisor de f y g si p j f, p | g y cualquier otro divi­
sor común de f y g, es de grado menor que p. Se escribe p = m.c.d. (f, g) o más brevemente
P = <f, g>
Por tanto <f, g> queda determinado salvo factores constantes de K.

TEOREMA DE BÉZOUT
Dados f y g en K[x], existen polinomios s y t tales que
<f, g> = sf + tg (3)

DEMOSTRACIÓN
Se desarrolla el algoritmo de divisiones sucesivas (Euclides) de g por f, f por el res­
to, etc.
El último resto no nulo rn es <f, g> y verifica:
1. Resulta del tipo (3), al expresarlo reiteradamente mediante los restos anteriores.
2. Cumple la definición de mcd
3. Es múltiplo escalar de cualquier mcd.

PROPOSICIÓN
Si h es un polinomio irreducible que divide al producto f.g, entonces h |f, o bien h |g

DEMOSTRACIÓN
Si fg = qh y h no divide a f, por el T.Bézout:
1 = sh + tf, luego g = shg + tfg = (sg+tq)h = ph; y h | g.

PROPOSICIÓN
Todo polinomio f, #f > 0, puede expresarse como producto de polinomios irredu­
cibles.
La descomposición es única, salvo factores constantes.

DEMOSTRACIÓN
Es consecuencia de las proposiciones anteriores.

Índice
134 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA

Todo polinomio de C[x], de grado mayor o igual que 1, tiene al menos un cero
complejo.
Corolarios:
1) Los únicos polinomios irreducibles en C[x] son los de grado 1.
2) Un polinomio complejo de grado n, tiene exactamente n ceros, iguales o dis­
tintos.
Este teorema debido a Gauss, y que no demostramos, asegura la existencia de n ce­
ros; pero no da un método para calcularlos. Los algebristas italianos, del sg.XV y XVI,
Dal Ferro, Tartaglia, Cardano, Vieta y Bombelli, dieron fórmulas para resolver los po­
linomios complejos de grado 2, 3 y 4, sólo con sumas, productos, divisiones, poten­
cias y raíces. Es lo que se llama resolución mediante radicales.

ANULACIÓN DEL SEGUNDO COEFICIENTE POR TRASLACIÓN DEL ORIGEN

LEMA
Dado a £K , p(x) = anxn + a ^ x ""1 + ... + a,x + a 0 se desarrolla en potencias de
(x - a); p(x) = a n (X - a )n + bn_,(x - a )n_1 +... + b,(x - a ) + b0 , dividiendo sucesi­
vamente por Ruffini.
El desarrollo obtenido carece de segundo término cuando es a = - a n_, / n.an

DEMOSTRACIÓN
Basta dividir n veces por (x- a) aplicando la relación de división entera p(x) =
(x - a) • q(x) + r.
Al aplicar el algoritmo de Ruffini y añadir n veces a a n = - al segundo coe-
n
ficiente, vamos obteniendo como coeficientes del segundo término en los cocientes su­
cesivos:
(n ~ 0 an-i (n ~ 2 )an_1 2 a„_, an_,
9 9 9 9 ^
n n n n

Este artificio que presentamos como lema con vistas a la resolución de ecuaciones
polinómicas mediante radicales, resulta un recurso útil en otras muchas circunstancias.

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 135

EJERCICIOS
a) Demostrar que la parábola cúbica f(x) = x3-3bx2 + ex + d es simétrica respecto
a su punto de inflexión ( b, f(b) ); y que su raíz cúbica es una función g(x) que tiene
por asíntota y = x - b.
b) Demostrar que la función f(x) = Vp(x) , con p(x) = x 2 + 2bx + c, tiene la asín­
tota y = x - b por la derecha; en cambio por la izquierda la asíntota es y = b - x .
Se utiliza el lema y el concepto generalizado de “asíntota no vertical”: f(x) es asíntota
con h(x) si su diferencia tiene límite cero cuando x tiende a -H», -oo o por ambos lados.

RESOLUCIÓN DE ECUACIONES POLINÓMICAS MEDIANTE RADICALES

Hasta el siglo xix (Galois y Abel sobre todo) no se demostró que un polinomio
cualquiera de grado 5 no es resoluble mediante radicales. Aunque haya casos que
sean resolubles, incluso trivialmente.
Galois logró demostrar en 1831 (a sus 21 años) que cualquier polinomio de gra­
do mayor que 4, no es resoluble mediante radicales; dando un criterio para identifi­
car los resolubles y los no resolubles.

Grado 2 (ecuación cuadrática):


g(x) = ax2 + bx + c
Las raíces son: x,= a + p, x ^ a - p; siendo
b Vb2 - 4ac
a ------- ; p ----------------
2a 2a

Demostración:
a) 0 = ax2+ bx + c = 4a2x2+ 4abx + 4ac = (2ax + b) 2 - (b2- 4ac) = 0. Basta despejar x.
b , 4ac—b2
b) Dividiendo por (x - a),con a = - — , queda: 0 = a(x - a ) + ----------- . Bas-
, 2a 4a
ta despejar x.

Grado 3 (ecuación cúbica):


f(z) = z 3 + az 2 + bz + c

Haciendo el cambio x = z — , la ecuación inicial se reduce a:


3
p(x) = x3+ qx + r (4)

Índice
136 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Poniendo x = u + v, y agrupando convenientemente después de operar:


u3+ v 3+ 3uv(u + v) + p(u + v) + q = u3+ v3+ (3uv + p)(u + v) + q = 0

3uv = -p ] 27u3v3 = - p 31
que se satisface con: , 3 > de donde 3 3 f
n u + v = -q j u + v = -q J

luego u3 y v3 son raíces de la ecuación llamada resolvente de (4):


27 y 2 + 27qy - p3= 0.
Con ello:

x= 3p a + í s . ) 2+ í e )3 + ,ta + f u ) 2+ í i )3
i 2 ]¡{2J \3) i 2 i\2) \ 3)
Al combinar las dos temas de raíces cúbicas resultan 9 posibles soluciones. Sólo
sirven las que cumplan 3 uv = -p (no introducidas al elevar al cubo).

Grado 4 (ecuación cuártica):


f(z) = z4+ az3+ bz2+ cz + d = 0
Haciendo el cambio x = z - —, la ecuación inicial se reduce a:
4
p(x) =x4+ px2+ qx + r = 0 (5)
Con x = u + v + w, cuyo cuadrado da:
x2- (u2+ v2+ w2) = 2 (uv + vw + wu)
y elevando al cuadrado de nuevo:
x4- 2 (u2+ v2+ w^x 2+ (u2+ v 2+ w 2) 2 = 4(u2v2+ v V + w 2u2) + 8uvw(u + v + w)
o bien:
x4- 2(u2+ v2+ w2)x2+ 8(uvw)x + (u2+ v2+ w 2) 2- 4(u2v 2+ v2w 2+ w 2u2) = 0
Identificando y elevando al cuadrado 8uvw

' 2(u 2 + v 2 + w2) = -p


<64u2v2w2 = q2
(u 2 + v 2 + w 2)2 - 4(u2v2 + v 2w 2 + w 2u2) = r

Por lo tanto u2, v2, w 2 son raíces de:

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 137

(v jy - u 2)a (j y - v 2a) (j y - w 2)/ = jy 3 + —


2 jy 2 + —----
16 - y - —
64 - 0

llamada ecuación resolvente de (5).


Resolviendo esta ecuación y sacando raíz cuadrada tenemos 2 soluciones para u,
v y w. De ellas salen 8 combinaciones, en que alguna puede ser extraña, introducida
al elevar al cuadrado 8uvw =-q

POLINOMIOS CON COEFICIENTES REALES

PROPOSICIÓN
a) Si a + bi es cero del polinomio f(x), también lo es a - bi; y (x - a)2+ b2 divide
a f(x).
b) Los polinomios irreducibles en R[x] son de primer grado o del tipo: (x - a)2+ b2

DEMOSTRACIÓN: f(a + bi) y f(a - bi) tiene parte real igual y parte imaginaria
opuesta, que han de ser ambas nulas

PROPOSICIÓN
Si f y g son polinomios reales primos entre sí, para cualquier p £R [x], existen
p,,p2 €ER[x ] tales que:

f = (6)
f-g f g

DEMOSTRACIÓN: Aplicar el teorema de Bézout a f y g.


El proceso lleva a fracciones de dos tipos:

a) h<*> b) k<x >


(x -a ) ^(x —a)! + b 2j

con #h < n; y #k < 2n. Estas fracciones a su vez se descomponen, por divisiones en­
teras, en suma de fracciones con numerador de grado menor que la base del denomi­
nador, en potencias de grado decreciente desde n hasta 1. Veamos un par de ejemplos:

3x2 - x + 7 3 x ( x - 2 ) + 5(x - 2 ) + 1 7 ( x - 2)[3(x - 2) + 1 1] + 1 7 17 11 3

(x -2 )3 ” (x -2 )3 " (x -2)3 = ( x - 2)3 + ( x - 2f + (x-2)

Índice
138 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

5x3+2x2 - x + 7 5x(x2 + x + 2)-3( x2+ x + 2 ) - 8 x + 13 —8x + 13 5x-3


(x2+ x + 2)2 (x2+ x + 2)2 (x2 + x + 2)2 (x2 + x + 2)

PROPOSICIÓN
Regla de los signos de Descartes
Si o es el número de ceros reales positivos de
p(x) = a0 + a,x + a2x 2 + ... + anxn E R[x],
y x el de cambios de signo de la sucesión de sus coeficientes, entonces (x - o) es nú­
mero par y no negativo.
Análogamente el número o de ceros negativos es el número x de cambios de sig­
no de p(-x) o difiere de él en un entero par, ya que si - a es un cero negativo de p(x),
resulta a cero positivo de p(-x).

DEMOSTRACIÓN: Sólo indicamos que se hace por inducción, sobre el número a


de ceros positivos de p(x).
En el cómputo de cambios de signo, no cuentan los coeficientes nulos.
Corolarios:
1) Todo número real a > 0 tiene dos raíces n-ésimas reales si n es par
2) Todo número real a < 0 tiene una sola raíz n-ésima real si n es impar.

ESTIMACIÓN DE COTAS ENTRE LAS QUE OSCILAN LOS CEROS


REALES DE UN POLINOMIO

Se fundamenta en la regla de Descartes y en la evidencia de que un polinomio con


coeficientes positivos p(x) no puede tener un cero positivo a, ya que p(a) > 0. Hay va­
riantes sugerentes de esta idea.

EJEMPLO 3
p(x) = 3x3- 4 x2-17 x + 6 = x2 (x - 4) + x(2x2-17) + 6 > 0 si x > 4 y x2 > 8.5
Por tanto no tiene raíces positivas mayores que 4.
—p(—x) = 3x3+ 4x2- 1 7x - 6 = x(3x2-17) + 4(x2- 3/2) > 0

y
p(-x) < 0 si x > Vk , k = máx( 17/3, 3/2)
No hay raíces negativas menores que - Vk .Todas las raíces están en [-2.6, 4],

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 139

PROPOSICIÓN
Ceros racionales de un polinomio
Si p(x) = a0 + a,x + a2x 2 +... + anx" es de grado n, con coeficientes enteros y a =
r/s, <r,s>=l, es raíz racional de p(x), entonces r | 3^ y s | an

DEMOSTRACIÓN
Sustituyendo x = - =*• p f = 0 y multiplicando por sn:
s \s /

a,, sn+ a, r.snl + ... + an r" = 0


Luego s | an r“ y r ¡ a,, sn; pero como <r, s> = 1 debe ocurrir que s | anyquer | a„
Corolario: Las raíces racionales de polinomios mónicos, con coeficientes enteros,
son enteras.

EJEMPLO

x4+ 8 x 3+ 15x2- 6 x - 9 = 0; x4+ 8 x3+ 6 x2- 6 x + 9x2- 9 =


x4+ 8x3+ 6x(x -1) + 9(x2-l) > 0, si x > l
Las raíces positivas son menores que 1 y las raíces racionales son enteros diviso­
res de -9.
No lo son -9, -3, -1. Luego no hay raíces racionales.

TEOREMA DE BOLZANO

Si f(x) es una función continua en el intervalo [a, b] y f(a) tiene signo distinto que
f(b), existe un punto intermedio c en el que f(c) = 0 .
Lo citamos como herramienta. Se supone conocido y es aplicable a polinomios en
todo intervalo.
En el ejemplo anterior, se tiene:
P(l) = 9, P(0) = -9, p (-l) = 5, P(-2) = 15, P(-3) = 9, P(-4) = -1 , P(-5) = 21
Hay cuatro raíces reales en (-5, -4), (-4, -3), (-1 ,0 ) y (0,1). Sabemos ya que son
irracionales.
Un manera eficaz de separar las raíces es utilizar la división entera por (x - a), que
se hace por Ruffíni al calcular un valor deseado f(a), y así se obtienen a la vez los otros
posibles puntos de corte con la recta horizontal y = f(a), que sabemos pueden ser has­
ta dos más.

Índice
140 CRISTÓBAL SANCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 4: f(x) = 4x3- 12 x2- 7 x + 32 = 0


Se comienza probando f(0) = 32; f(l) = 17; f ( - l) = 23; f(2) = 2, que sitúan el má­
ximo relativo en - 1 < x < 1 , y por el tipo de gráfica una raíz segura en x < - 1 y has­
ta otras dos, si existen, en x > 1 .
El cálculo de f(2) = 2 por Ruffini ayuda a expresar f(x) = (x - 2)(4x2- 4x -15) + 2,
poniendo de manifiesto tres puntos de corte de la cónica con la horizontal y = 2 , en
x = 2 y en las dos soluciones de 4x2- 4x -15 = 0, que son x = 2’5 y x = —1*5.
Conocido el tipo de gráfica de y = f(x), se concluye que hay una raíz segura en
x < —1’5 y puede tener una o dos más en 2 < x < 2’5
Dado que f(-2) = -29, todo hace sospechar que la primera raíz está entre —1’ 6 y
—1*5, como es en efecto, y queda ya aproximada con un decimal, x = -1 ’5
Las otras dos no existen, cualquier prueba con x en el intervalo (2 ,2’5) da f(x) > 1,
incluido el mínimo relativo que está en x = 2’25 83.

ECUACIONES REDUCIBLES A CUADRÁTICAS

Se resuelven con un cambio de variables


ax4+ bx2+ c = 0 con el cambio y = x2, resulta: ay2 + by +c = 0
ax6+ bx3+ c = 0 con el cambio y = x3, resulta: ay2 + by +c = 0
a x^ + bx^ +c = 0 con el cambio y = x ^ , resulta: ay2+ by + c = 0
Al deshacer el cambio no sirven las soluciones negativas de y = x2,y = x4, ... o si­
milares.
Si las soluciones salen con radicales dobles y se exige su expresión mediante ra­
dicales simples, se ha de resolver un sistema de coeficientes indeterminados.

Por ejemplo: *Ja + Vb = Va + Vb

ECUACIONES RECÍPROCAS O SIMÉTRICAS

En los manuales se presenta como ecuación recíproca:


ax4+ bx3+ cx2+ bx + a = 0
El método específico que proponen para resolverla comienza dividiendo por x2:

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 141

if x 2 + + bf x + —Ì + c =* 0
\ x / \ x/
Con el cambio

1 i
z = x + —=> z = x + 2 + — <=>x + — = z - 2 >
x x x
queda
az2+ bz + (c - 2 a) = 0
Sus dos soluciones dan un par para x en zx = x2+ 1, que también lo son de la ini­
cial.
Ejemplo:
x4- 2x3- 2x + 1 = 0;(x2+ JL)- 2 (x + 2 .) + 0 = 0; (z2- 2 )-2 (z) = z2- 2z - 2
x2 X

cuyas soluciones son z = 1 ±V3 ; que sustituidas en x2 - zx + 1 = 0, dan las cuatro so­
luciones:

x = - ( l ± V 3 ± V l 2 ); x = (1 + V 3 ) ± V - 2 g
2 2
La observación de que las dos parejas de soluciones, las reales y las complejas, tie­
nen producto 1 , por ser soluciones de la ecuación x2- zx + 1 = 0 (producto 1 , suma
- z ) y el esfuerzo empleado en resolver ejercicios sobre determinación de polinomios
de los que se sabe que tienen raíces inversas nos ha llevado a una sugestiva genera­
lización de este tipo de ecuaciones.

DEFINICIONES
Polinomio simétrico
p(x) = anxn+ an.lxn' 1+... a,x‘ + ao con ak= an.k(0 < k < n) <s> anx"+ a^.x"'1+... a^ x 1+ an
Polinomio antisimétrico
p(x) = anxn+ a^x "'1+... a,x' + a0 con ak= -a n.k(0 < k < n) <=>
** anxn+ an-iX11'1 -an.ix‘ - aj,
Nótese que un polinomio antisimétrico de grado impar tiene nulo el coeficiente
central.
Ecuación simétrica es p(x) = 0, si p(x) es un polinomio simétrico.
Ecuación antisimétrica es p(x) = 0, si p(x) es un polinomio antisimétrico.

Índice
142 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Polinomio simétrico de p(x) = anxn+ an.,xnl +... a,x' + aa es otro polinomio, con sus
mismos coeficientes, pero en orden inverso: ps (x) = a0xn+ a,xnl +... an.,x' + an
Este último concepto expresa una relación entre dos polinomios, mientras que los
tres conceptos anteriores expresaban una propiedad de un polinomio considerado in­
dividualmente.

PROPOSICIONES
a) La inversa de una raíz de un polinomio p(x) es raíz de su polinomio simétri­
co ps(x).
Si a es esa raíz, sustituida en p(x) = 0 y dividiendo por a" resulta que 1/cx es
raíz de ps(x) = 0.
b) La diferencia entre un polinomio y su simétrico es otro polinomio antisimétrico
y conserva las raíces comunes. (Las raíces comunes a dos polinomios lo son
de su suma, de su diferencia, de sus combinaciones lineales en general y de su
máximo común divisor)
c) Todo polinomio antisimétrico, es divisible por (x -1); y el cociente es polino­
mio simétrico.
En efecto, r = p(l) = 0. Los coeficientes del cociente son sumas parciales de
los de p(x), que van sumando en la primera mitad lo que en la segunda van res­
tando, en orden inverso.
d) p(x) simétrico de grado impar, es divisible por (x + 1 ), y en el cociente es tam­
bién polinomio simétrico.
En efecto, si el grado es impar el número de coeficientes es par; y cada uno es­
tá en dos términos, con distinta paridad en el grado. Por ello r = p (-l) = 0 y es
divisible por (x + 1 ).
Al hacer la división sintética se añade a cada coeficiente de p(x) el anterior del
cociente cambiado de signo; al llegar a la mitad los nuevos coeficientes repiten.
Por ejemplo: (ax5+ bx4+ ex3+ ex2+ bx + a) es divisible por (x + 1):
ax4(x + 1 ) + (b - a)x3(x + 1 ) + (c - b + a)x2 (x + 1 ) + (b - a)x(x + 1 ) + a(x + 1 ) =
= (A x4+ B x3 + Cx2 + Bx + A) (x +1)
e) p(x) es simétrico si y sólo si con cada raíz tiene también su inversa.
En efecto, si p(x) es simétrico las inversas de sus raíces lo son de ps(x) que es
el propio p(x).
Si las inversas de raíces son raíces, p(x) y ps (x) tienen las mismas raíces; por
tanto coinciden, salvo un factor que puede sacarse factor común.

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 143

f) Todo polinomio simétrico es producto de factores simétricos del tipo:


(x2- sx + 1 ) y (x + 1 ).
Si x, es raíz de p(x), también lo es x2= 1/x, y p(x) resulta divisible por:
(x - x,)(x - x2) = (x2- sx + i).
Lo mismo ocurre con cada par de raíces inversas. Si grado p(x) par, es producto
de trinomios del tipo: x 2- sx + 1. Si el grado es impar, al final queda una so­
la raíz, autoinversa, que es x = - 1 , pues sabemos que es divisible por (x + 1 ),
según la proposición (d), con cociente simétrico.
g) Si un polinomio simétrico tiene la raíz x = 1, la tiene al menos con multipli­
cidad 2 .
h) p(x) simétrico o antisimétrico, #p < 5, es totalmente resoluble.
En efecto, una vez hechas las divisiones posibles por (x - 1) y (x + 1) según
casos, el cociente es de grado 2 o 4 y en este caso:
ax4+ bx3+ cx2+ bx + a = (ax2+ hx + a)(lx 2+ kx + 1 ) =
= ax4 + (h + ak)x3 +(hk + 2 a)x2 + (h + ak)x + a
que da lugar al sistema: h + ak = b, hk + 2a = c con solución (compleja al menos).
i) p(x) con dos raíces inversas, #p < 4, es totalmente resoluble.
En efecto, la diferencia con su simétrico es antisimétrico y tiene sus raíces co­
munes (el par de inversas). Al dividirlo por (x -1), y luego por (x + 1) si
#p = 4, el cociente es de grado 2 con las raíces inversas,
j) Si p(x) tiene sólo dos raíces inversas, pueden hallarse las dos, aunque el gra­
do sea #p > 4.
En efecto, son raíces de su simétrico y de la diferencia de ambos que es anti­
simétrico, y por tanto divisible por (x - 1 ), y su cociente ya simétrico según el
grado puede dividirse por (x + 1) El cociente c(x) tiene las raíces inversas que
buscamos comunes también al m.c.d.(p(x),c(x)).

APLICACIONES

EJEMPLO 5

x4- 2x3-2x + 1 = (x2+ ax + l)(x2+ bx + 1 ) si es ab + 2 = 0; a + b = - 2 => a =


= - 1 +V3 ;b = - l - V3

Índice
144 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

y sus soluciones son:

Y= - l - V 3 ± V ( - l - V 3 ) 2 +4 -1 - V3 ± V -2 V 3 _ -l + ^ | 3 ± ^ | z j 3
2 2 ’X 2

EJEMPLO 6

3x3- 10x2- lOx + 3 = 0 <» (3x2- lOx + 3) (x + 1) = 0 <s> 3(x2- 10/3x + 1) (x + 1) = 0


Soluciones: - 1 , 3 y 1/3

EJEMPLO 7

2x4 - 9x 3 + 14x2 - 9x + 2 = 0 <=> x4 - 9/2x3 + 7x2 - 9/2x + 1= 0 <s>


o (x2 + ax + l)(x 2 + bx + 1 ) = 0, si a + b= - 9/2 ;
ab + 2 = 7 a = -2 y b = -5/2. (x2 - 2x + 1)(2x2 - 5x + 2) = 0
Soluciones: 1 , 1, 2, '/2

EJEMPLO 8
Resuelve 2x3- 1lx 2+ 17x - 6 = 0, sabiendo que dos de las raíces son inversas.
Las raíces inversas lo son también del simétrico - 6x3+ 17x2 - ll x + 2 y de la di­
ferencia de ambos que es antisimétrico:
8x3- 28x2+28x - 8 = (x - lX 8x2- 20x + 8) = 4(x - lX2x 2 - 5x + 2) = 0.

Soluciones comunes: 2 y V2
El polinomio inicial p(x) = (x - 3) (2x2 - 5 x + 2) y su simétrico ps(x) =
(-3x + lX2x 2 - 5x + 2) tienen las tres raíces inversas (las de p respecto a las de ps):
3, 2, V2 inversas 1/3, V2, 2.

EJEMPLO 9
Resuelve 8x4 - 20x 3 - 10x2 + 45x -18 = 0 sabiendo que tiene dos raíces inversas.
Esas raíces inversas son raíces de su simétrico y de la diferencia,
26x4 - 65x3 + 65x - 26,
que es antisimétrico y por tanto tiene la raíz x = 1 :
( x - lX26x3- 39x2- 39x + 26 ) = 0 13(2x3- 3 x 2+ 3 x + 2 ) = 0
ya es simétrico y de grado impar:
(x + 1X2x2- 5 x + 2) = 0

Índice
POLINOMIOS Y ECUACIONES POLINÓMICAS 145

Raíces inversas 2 y _ .
p(x) = 8x4 - 20x3 -10x 2 + 45x -18 = (2x2- 5x + 2)(4x2- 9 ) = 0
Raíces no inversas: 3/2 y -3/2.
Sus inversas son las raíces no inversas de ps(x) = (2x2- 5x + 2)( -9x 2+ 4); que son
2/3 y -2/3.
Es interesante resaltar lo ya dicho sobre que las raíces comunes a dos polinomios
p(x) y q(x) son raíces de su suma p(x) + q(x), de su diferencia p(x) - q(x), de sus com­
binaciones lineales
ap(x) + bq(x)
y también de su máximo común divisor.

EJEMPLO 10
Halla la condición para que x2+ax + b = 0 y x 2+ p x + q = 0 tengan una solución
común.
Tal solución también lo será de su diferencia (a - p)x + (b - q) = 0.
Si a = p también b = q y coinciden.

Si a * p la solución común es x = —----- que sustituida en x2+ ax + b = 0 da la


condición. a ^

Índice
COMBINATORIA

Índice
Puede considerarse como su fundador a Jacobo Bemouilli por su Ars conjectan-
di (1713).

VARIACIONES
DEFINICIÓN: Variaciones de orden n de m objetos, ai> a2> a3> am son todas
las sucesiones (conjuntos ordenados) de n objetos elegidos entre ellos, considerando
como distintas dos variaciones por diferir en algún elemento o en el orden de su
colocación si los tienen iguales.
FORMACIÓN: Se comienza por las de orden 1, luego las de orden 2 , ... etc., hasta
llegar a las de orden n, teniendo en cuenta que: si a la derecha de cada variación de
orden (n - 1 ) colocamos cada uno de los (m - n + 1 ) objetos que no entran en ella,
se obtienen (m - n + 1 ) variaciones de orden n.
Por tanto
Vm,, = m => Vm>2= m(m - 1 ) => Vm3 = m(m - l)(m - 2 ) , .....

NÚMERO
Vmn = m (m - l)(m - 2)...(m - n + 1) (n factores decrecientes desde m)

VARIACIONES CON REPETICIÓN


Definición: Se distinguen de las ordinarias (sin repetición) en que cada objeto pue­
de figurar cualquier número de veces en una misma variación. Su número se desig­
na por V’^ n

Índice
150 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

FORMACION: De cada variación con repetición de orden (n - 1 ), salen todas las


variaciones de orden n que la contienen agregando a su derecha cada uno de los m
objetos. Por eso,
V'm,n = m . V ’m,n, .

NÚMERO
V' m>n= m m m \ . . m = mn(n factores iguales a m)

PERMUTACIONES
DEFINICIÓN: Son las variaciones de orden m formadas con m objetos. Dos
cualesquiera tienen los mismos objetos y se distinguen sólo por el orden en que están
colocados..

NÚMERO
Pm= Vmm= m(m - l)-(m - 2)*...-3-2* 1 = m! (m factores decrecientes desde m)

FORMACIÓN: Igual que las variaciones sin repetición, de las que son caso particular.

PERMUTACIONES CIRCULARES
DEFINICIÓN: Considerando como equivalentes dos permutaciones cuando cada
elemento tiene en ambas el mismo siguiente (siguiente al último es el primero) se
habla de permutaciones circulares.
Cada permutación tiene otras (m - 1) equivalentes circularmente con ella (m en
total):

= Pm-l

INVERSIONES Y PARIDAD DE UNA PERMUTACIÓN


DEFINICIÓN: Dos elementos de una permutación están en sucesión (en inversión)
si su orden relativo en esa permutación es el mismo (el opuesto) del que tienen en la
permutación principal establecida previamente (la de orden creciente para cifras y la
alfabética para letras).

Índice
COMBINATORIA 151

Una permutación es de clase par (impar) cuando es par (impar) el número de sus
inversiones.
badec es permutación impar ( l + 0 + 0 + 2 = 3 variaciones)
35214 es permutación par (2 + 3 + 1 + 0 = 6 variaciones)
Para hallar las inversiones de una permutación se compara cada elemento con to­
dos sus siguientes contando cuántos de los elementos que le siguen le siguen “debe­
rían” precederle.

PROPIEDADES
I. Una permutación cambia de clase al invertir dos cualesquiera de sus elementos.
En efecto: Si los elementos a invertir son consecutivos A aka k+1 B el número de in­
versiones varía sólo en una unidad, +1 o - 1 según que estuvieran ya o no en el orden
natural. Cambia, pues, la paridad.
Si entre los dos elementos a invertir A akCak+h+1 B están los h elementos de C, el nú­
mero de inversiones del tipo anterior (consecutivos) necesario para intercambiar los ele­
mentos es h + 1 + h. Hay entonces 2h + 1 cambios de paridad, luego cambia la paridad.
II. Si dos elementos fijos ah y ak se invierten en todas las permutaciones de
a,, a2, a3, ..., am resultan otra vez las m! permutaciones iniciales de ese conjunto.

Consecuencia: de las permutaciones de a,, a2, a3, ..., am JE: son pares, y .El
2 2
son impares.

PERMUTACIONES CON REPETICIÓN

Si en una de las m! permutaciones de a,, a2, a3, ..., am nos fijamos en:
a,, a2, a3, ..., aa (<x<m)

y los permutamos entre sí sin alterar los demás elementos, obtenemos a! permuta­
ciones distintas.
Si esos a elementos fueran iguales, esas a! permutaciones serían idénticas.

CONSECUENCIAS
I. El número de permutaciones distintas que se pueden formar con m objetos, en­
tre los cuales hay a que son iguales es .E:
a!

Índice
152 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

II. El número de permutaciones que se pueden formar con m objetos, entre los cua­
les hay a que son iguales entre sí, otros P iguales,..., X iguales, es:

COMBINACIONES
DEFINICIÓN: Combinaciones de orden n de m objetos a,, a2, a3, an son los
subconjuntos de n objetos que se pueden formar con ellos, de modo que dos de ellos
difieran en algún objeto.
Las variaciones en cambio se diferencian por el orden o también por la naturale­
za de los objetos.

FORMACIÓN: Se procede sucesivamente a partir de las de orden 1 , luego las de


orden 2 ,... etc.
De cada combinación de orden (n - 1) se obtienen combinaciones distintas de or­
den n agregando a su derecha, cada uno de los elementos siguientes al último.

NÚMERO

y _c P — r Vm.n m(m - l)...(m - n + 1) m! _/m\


m ,n m, n m m,n , , . . , I I
Pm n! n!(m - n)! W
Si en una combinación de orden n hacemos permutaciones se obtienen las varia­
ciones de orden n.
Se admite que 0! = 1, cuando el orden sea n = m.
Se anticipa aquí ya el símbolo de los números combinatorios.

COMBINACIONES CON REPETICIÓN


DEFINICIÓN: Combinaciones con repetición, de orden n, de m objetos, son los
“subconjuntos” de n de esos objetos, repetidos o no, considerando iguales las que
tienen los mismos objetos repetidos las mismas veces. Con m objetos se pueden
formar combinaciones con repetición de un orden n > m.

FORMACIÓN: Se comienza por las de orden 1 , luego las de orden 2 , ... etc.;
siguiendo este criterio.

Índice
COMBINATORIA 153

De cada combinación con repetición de orden (n-1), supuestos ordenados su ele­


mentos, se forman las de orden n que la contienen agregando a la derecha su último
elementos o uno de los siguientes.

EJEMPLO: Con a,b,c,d se forman las siguientes combinaciones con repetición de


órdenes 1, 2 y 3, respectivamente.
Orden 1: a b c d 4
Orden 2: aa, ab, ac, ad bb,bc,bd cc,cd dd 10
Orden 3: aaa, aab,aac,aad bbb,bbc,bbd ccc,ccd ddd 20
abb,abc,abd bcc,bcd cdd
acc,acd bdd
add

NÚMERO

m + n - 1\
^ I ™^m+n-l,n

DEMOSTRACIÓN: Las combinaciones con repetición se transforman en ordinarias


incrementando el índice de cada elemento en tantas unidades como elementos le
preceden en la combinación.
Con ello todos los índices son distintos, crecientes y con valores en el intervalo natural
[ 1 , m + (n - 1 )]
valores extremos que aparecen en una combinación de orden n comenzada por a, y ter­
minada en am.
Ejemplo de transformación de combinaciones con repetición de orden 4, en
{ a,, a2, ..., a6 }, a combinaciones sin repetición de orden 4, en
{ c,,c 2, c 3, c 4,c 5,c 6,c 7, c 8,c9 }

APLICACIÓN

NÚMERO DE TÉRMINOS EN UN POLINOMIO COMPLETO


I. El número de términos de un polinomio homogéneo completo, de grado n, con
m variables, x, ,x 2,...,xm, coincide con el de combinaciones con repetición de orden
n, sobre m elementos

Índice
154 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

m, n m +n -l,n

II. El número de términos de un polinomio completo, no homogéneo, de grado n,


con m variables, X p X 2, . . . , x m 5 es igual al de un polinomio homogéneo completo, de
grado n; pero con m + 1 variables. (Se añade una variable complementaria, con ex­
ponente (n - k), en el término de grado k.)
C m + l,n = C m + n , n

NÚMEROS COMBINATORIOS

En Aritmética y Análisis tienen un importante papel números de la forma:

m!
n!(m - n)! = \ n
llamados números combinatorios por su origen.
/m \
La notación I I se debe a Euler y se lee “m sobre n”, m es el numerador (o ba­

se), y n es el orden del número combinatorio “m sobre n”.


Propiedades:
I. Números combinatorios triviales:
m\ /m \ 7 m\ / m \
o)-1; U)-1; ( l H (m -l)=m
II. Números combinatorios de numerador m y órdenes complementarios son iguales.

mM Vn^I
^ m- n )
III. La suma de dos números combinatorios de igual numerador, y órdenes con­
secutivos, es igual a otro de orden el mayor y numerador siguiente.

;w i:;w „"
DEMOSTRACIÓN: se hace con la fórmula factorial o con sencillas consideraciones
de tipo conjuntista, sobre los elementos que entran o quedan excluidos en una
combinación, y los que contienen un elemento dado.

Índice
COMBINATORIA 155

RELACIONES ENTRE NÚMEROS COMBINATORIOS

'm\ /m - 1\ ( m - 2\ /m-3\ / n \ /n -1

Aplicando la fórmula de la suma (III) a números combinatorios de numeradores m,


m - 1 ,..., n + 1 , n y orden n; al sumar se reduce a (IV)

UMk)+(k (k2)
/m \ /m -h /m -2\ /m-3\ / m - k\ / m - k - 1
—i ) + — + '" + ( , ) ♦ ( 0

Al pasar (IV) al complementario siendo k = m -n; n = m - k

- ~ * '' - ( I ) ( 5 i ‘ i ) ( 3 * - ( , ', ) 0 * *C )C
Combinaciones de orden n sobre el conjunto unión de otros dos, uno de m ele­
mentos y otro de p elementos. Se justifica en base al número de elementos de cada
conjunto que pueden formar parte de cada combinación de orden n.
Se generaliza a la unión de varios conjuntos y numerador suma de otros tantos su­
mandos.

TRIÁNGULO DE PASCAL

a b
a a+b b
a 2 a+b a+2 b b
a 3a+b 3a+3b a+3b b
a 4a+b 6a+4b 4a+6b a+4b b
a 5a+b 10a+5b 10a+10b 5a+10b a+5b b

Haciendo a = b = 1 se convierte en el de Tartaglia. También aparece mirando só­


lo a los coeficientes de a, o también a los de b.

Índice
156 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TRIÁNGULO DETARTAGLIA

m= 1 1 1
m= 2 1 2 1
m= 3 1 3 3 1
m= 4 1 4 6 4 1
m= 5 1 5 10 10 5 1
m= 6 1 6 15 20 15 6 1

• Las filas son series completas de números combinatorios de numerador m:


1,2, 3,4,...
• Los elementos de cada diagonal (desde el segundo) son suma de los de la dia­
gonal anterior.
• Los elementos de la segunda diagonal (sumas de la primera, 1,1,1,...) son los nú­
meros naturales.
• Los de la tercera se llaman números triangulares y cada uno resulta del anterior
al añadirle el número ordinal del nuevo término.

\ í 2U ñ + ... + ñ = í n: 1) l + 2 + 3 + ... + n = (n + 1>n


V \V \V Ui 1 2 / 2
Se llaman triangulares porque representan el número de puntos de una red trian­
gular que tenga n puntos en la base, puesto que resultan por adición de los nú­
meros naturales sucesivos.
Los de la cuarta diagonal por la izquierda se llaman triángulo-piramidales y se
obtienen por adición de los triángulos sucesivos. El de orden n viene dado por
la expresión:

KM:)*Q---cn-c;'
1 + 3 + 6 + 10 + 15 + ... + (n + l)n _ (n + 2 )(n + l)n
2 6

Representa el número de puntos de una red piramidal con base una red triangular
de orden n
• Si hacemos a = 2, b = 1 la segunda diagonal son los impares 1, 3, 5, 7,... Los
de la tercera se llaman números cuadrangulares y resultan por adición de los im­
pares. El de orden n es:

Índice
COMBINATORIA 157

l + ( 2 -l + l) + (2 -2 + l ) + ... + [ 2 ( n - l ) + l ] = Q -2 + ^ ,

1 + 3 + 5 + ... + (2n - 1) = n2
Son pues los cuadrados perfectos.
• Los de la cuarta se llaman cuadrángulo-piramidales. Son sumas de cuadrados su­
cesivos

l’ + 2 ’ t ... + n’ - M -2 + ' n + 1' "<" + l* 2" + »


3 ) \ 2 ) 6
Análogamente para a = 3, b = 1, salen los números pentagonales y pentágono-
piramidales....

PRODUCTOS DE BINOMIOS

I. Producto (a, + b,).(a 2 + b 2)...(am + bm)


El desarrollo tiene 2mtérminos con m factores cada uno, que ordenaremos por su­
bíndices. En uno son todos tipo a; hay m con un solo factor b en posiciones sucesivas,
m(m - l )/2 con dos factores b,...

EJEMPLO 1

(x + yXx’ + y ’)(x” + y”) = xx’x” + (xx’y” + yx’x” + xy’x”) +


+ (xy’y” + yx’y” + yy’x”) + yy’y”
II. Producto (a + b,).(a + b2)...(a + bra)
Añade al caso anterior la posibilidad de agrupar en potencias los factores a de ca­
da término.
El producto adopta la forma:
am+ a” ' 1 • s, + a m~2 • s2 + a m~3 • s3 +... + a • sm_, + sm (p-II)
Con los coeficientes:

Índice
158 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 2

(x + 2)(x + 5)(x + 3)(x + 1)


da como producto: x 4 + 1lx 3 + 41x2 + 61x + 30 obtenido mediante:
2 + 5 + 3 + 1 = 11
2. 5+ 2. 3+ 2.1 + 5 . 3 + 5.1 +3.1 =41
5.3.1 +2.3.1 +2.5. 1+2. 5.3 = 61
2..5.3.1 = 30

POTENCIA DE UN BINOMIO

(a + b f = a m + ^ j a ra-1b + ^ j a m- 2b2 + ... + ^mm Jab “ ' 1 +b m

Se demuestra por inducción, o mejor aquí como caso particular del producto an­
terior (P-II)
Para calcular los coeficientes puede usarse el triángulo de Tartaglia o una fórmu-
/m\ m k k
la recurrente, ya que de cada término a” b se pasa al siguiente multiplicando
(m - k)b ' '

EJEMPLO 3

(a + b)10 = a 10 + 10a9b + 1 0 - a 8b2 + 4 5 - a 7 b3 + 1 2 0 -a 6 b4 + 2 1 0 - a 5 b 5 + •••


2 3 4 5

= a 10 + 10a9b + 45a 8b2 + 120a 7 b3 + 210a 6 b4 + 252a5b5 + 210a4 b6 + 120a3 b 7 +

+ 45a2 b8 + 10ab9 + b 10

POTENCIA DE UN POLINOMIO

( a + b + c +...n)...+ 1 T = y ---- —------a °b V ...lx


V } " a!p!y!...X!
Es la fórmula de Leibniz en la que el sumatorio abarca todas las descomposicio­
nes a + |5 + Y + ... + X, - m que determinan el número de veces que se repiten los fac­
tores a, b,c,...,l en cada uno de los términos formados por m factores en total.

Índice
COMBINATORIA 159

El producto se hace eligiendo de todas las formas posibles un factor de cada una
de las lineas del esquema:
1 ) a + b + c + ... + 1
2 ) a + b + c + ... + 1
3) a + b + c + ... + 1

m) a + b + c + ...+1
Salen términos del tipo a“bpcv...1'' y cualquier expresión de ese tipo es uno de los
términos. Cada uno de ellos figura las veces que indica la permutación con repetición
correspondiente<a + 13 + y + ... + Á, = m )
Falta hacer con cuidado las posibles descomposiciones de m en sumandos.

EJEMPLO 4: (a + b + c )5 m = 5, n= 3
Descomposiciones de 5:
5+0+0 3+2+0 4+1+0 3+1+1 2+2+1
En cada una, se han de permutar los sumandos, de todas las formas, por ejemplo
con 410:
410, 401; 140,041; 104,014

(a + b + c )5 = ^ a 5 + 5 ^ a 4b' + 10 ^ a 3b2 + 20 ^ a 3bV + 3 0 2 a 2b V

(Convenio de extensión de sumatorios a los diversos factores posibles en cada tipo).

SUMA DE POTENCIAS DE NÚMEROS NATURALES

^ k +1
(x + l)k+' = x„ kK+
+, . |
1 +|
k +
} 1 \Ix k +. 1/ k + 1\ k-l
xk-‘ +.. .+. / k + 1\ 2
x*+ /k +
} 1 IX + 1

Haciendo x = 0,l,2,3,...,m, al sumar resulta:


.. /k + 1\ /k + l\ /k + 1\ /k + 1 ,
(m + 1) =1 + | j j s k + [ 2 j s k, + . . . + ^ 2 j s 2 +^ 1 )s, + m

fórmula recurrente que permite calcular sucesivamente las sumas de potencias


Sj , s2, s3, ...ctc.

Índice
160 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

BINOMIO DEVANDERMONDE

El producto x(x - 1)( x - 2)...(x - n + 1), de n factores decrecientes, tiene propie­


dades de la potencia x".
Por eso se le suele asignar la notación x(n. Veamos la fórmula del binomio para
estas “potencias”.
a + b\ /a \ / a \/b\ / a \/b\ /a\/ b \ / b'
n ) \n) + U - l j \ l J + U - 2JUJ + "’ U / U - U + \ a

a partir de esta relación (VI) entre las combinaciones de dos conjuntos y las de su con-
( P\ p<k p*k
junto unión. Si usamos potencias “decrecientes” I I = — - = en esa expresión y

multiplicamos por n!:

(a * b f . (")a» + Q a ' - ' b ♦ " 2) a - V * . . . * ( / _ ^ a b -' + (^)b<”

llamada fórmula del binomio de Vandermonde.


Aunque la fórmula del binomio suele llamarse de Newton, en realidad es de Tar-
taglia (s. xvi), que a su vez es conocido sobre todo por el famoso triángulo, que tam­
poco es suyo; es bastante anterior.
Lo que hizo Newton con la fórmula del binomio fue generalizarla a exponente no
entero tomando el número combinatorio “m sobre n” como el operador que multiplica
por m(ny divide por n!
El binomio de Newton es útil para memorizar el desarrollo de McLaurin de la raíz
n-ésima:

VT+ ^ = (1 + X)" = l + - x + f - ' j f - - l ' j - x 2 + f - ) f j - - l ' j f - - 2 ' j - x 3 + ...


n \n)\n ) 2! UAn )\n ) 3!

SUSTITUCIONES ENTRE n ELEMENTOS

Son aplicaciones del conjunto C = {l,2,...,n}en sí mismo, que designamos en la


forma:

Índice
COMBINATORIA 1 61

Sobre cada elemento k de C se coloca su “sustituto” o imagen en la sustitución ‘a’


a(k) = \ .
Conjunto original y conjunto imagen son permutaciones de C. Se llaman deno­
minador y numerador de la sustitución. Hay por lo tanto n! sustituciones distintas del
conjunto C (la identidad entre ellas). Puede cambiarse el orden de los pares compo­
nentes (original, imagen) para que el denominador este siempre en el orden natural.
Entonces puede escribirse sólo el numerador.

Ejem.: (abe), (acb), (bac), (bea), (cab), (cba) son las 6 sustituciones de {a,b,c}, con
cab
ab e

Pueden suprimirse los “pares dobles”, conocido el conjunto C: (ca) = (cbad) =


cbad\ /c a \
abedj VacJ

Producto de sustituciones

Si S,T,U,V,... son sustituciones de C, y una de sus permutaciones es P, también son


permutaciones del propio conjunto C:

S(P), T(P), U(P),...etc; así como T( S(P)), T ( U( S(T) )),...

Se llama producto de S por T y se escribe T.S o TS a la sustitución TS(P) = T( S(P))


Ejemplo:

/ 35 1 2 4 \ /41523\ /53412\
S = \ 12345) y T = ( l 2 3 4 5) ' : TS" ( 1 2 3 4 5 ) * T(S<P»

TS = (41523X35124) =■(53412) (“de la Ira. lo que manda Ia2da.”)

Propiedades:
I. Uniforme (y uniforme inversa) S = S’ y T = T’ implican TS = T’S’ (y recípro­
camente).
II. Asociativa: U(TS) = (UT)S cualesquiera que sean esas sustituciones de C.
III. La sustitución idéntica I(k) = k, que designaremos 1, es elemento neutro del
producto 1S=S1.

Índice
162 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

IV. Toda sustitución S de C tiene inversa S’: si S(a) = b; S’(b) = a, SS’ = S’S = 1.
En notación abreviada:
(3241)’ = (4213) (posición en Ira. es imagen en 2da.)
V. El producto no es conmutativo. Contraejemplo:
(231)-(321) = (213) * (321)-(231) = (132)
Consecuencia: Estamos ante el grupo no conmutativo de las sustituciones de n ele­
mentos S(n)

SUSTITUCIONES CONMUTABLES

DEFINICIÓN: S y T son conmutables si ST = TS.


1. Conmutan las sustituciones disjuntas (sin elementos comunes). (Producto por
yuxtaposición)
Ejemplo en 9 elementos:
/ 5 12 \ / 7 3 9 8 \ _ /5127398N _ / 7 3 9 8 \ / 5 1 2 \
U 2 5 A 3 7 8 9 J “ 1,1 2 53789/ “ 1 , 3 7 8 9 ^ 1 2 5 ]

2. Conmutan las sustituciones inversas:


(34152)(35124) = (12345) = (35124)(34152)

SUSTITUCIONES CIRCULARES. CICLOS

Transforman cada elemento en su siguiente; y el último en el primero:


/a 2 a 3 a4 _ a„ a,\
\ ai a 2 a3 a„-.anJ
Las potencias del ciclo cr : a ' , o 2, a 3,...,an = 1 ,... forman una sucesión periódi­
ca de periodo n.
Se dice que n es el grado de la sustitución cr , y cumple que a kn = 1 para todo en­
tero k.
La potencia de orden n de cualquier potencia intermedia es también la unidad:
(o'r-fo-r-,

Índice
COMBINATORIA 163

DESCOMPOSICIÓN EN CICLOS

Toda sustitución se descompone de forma única en producto de ciclos.


En efecto:
Elegido un elemento cualquiera como a,, llamamos a2 a su imagen S(a,), =
S ^ ) ..., hasta llegar de nuevo al a, con S(aa) = a,.
/a 2 a3 a„ a, \
Por ello S =T • •• siendo T sustitución de los elementos restantes
\ ^1 ^ 2 3 ct-l ^ a /
(mientras queden).
Repitiendo el proceso se va construyendo la descomposición:
S = (a 1,a 2,...,a0[Xb] ,b 2,...,b„)...(l,,l2,..., lx)

DESCOMPOSICIÓN EN TRANSPOSICIONES

Llamaremos transposición a un ciclo de dos elementos.


I. Todo ciclo se descompone en producto de transposiciones con el primer ele­
mento
Es evidente:

(abcd...g)-(abXacXad)...<ag)
/bcde a\ /b
-(,
a\/c
„ )(. c)(a
a\ / d a\ /g
J
a\

II. Toda sustitución se descompone en ciclos y estos en transposiciones

se descompone en la forma (136) (25) (487) = (13) (16)


(25)(48)(47)
III. El número de transposiciones en que se descompone la sustitución S es par
(impar), si el numerador y denominador de S son de la misma (distinta) clase, en cuan­
to al número de inversiones. (S es producto de transposiciones y cada una de ellas pro­
duce un cambio de clase).
Una sustitución es par (impar) si se descompone en un número par (impar) de
transposiciones.
Ejercicio: Una sustitución es par (impar) si lo es el número de elementos menos el
de ciclos.

Índice
164 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

IV. Entre las n! sustituciones de n elementos, la mitad son pares y la mitad im­
pares.

POTENCIAS DE UNA SUSTITUCIÓN

Si descomponemos la sustitución en ciclos L...B.A de longitudes (a,p,...,X) es­


tos resultan disjuntos y son conmutables. Si S = L...B.A, entonces
S2 =(L...BA)(L...BA) = L2...B2A 2

y en general:
S" =(L...BA)n = Ln...BnAn

Como esos factores son sustituciones sin elementos comunes:


Sh= 1 si y sólo si Ah= Bh= ... = Lh= 1
y el menor valor de h que cumple esas condiciones es:
g = m.c.m. (ct,P, ...,k)

DEFINICION: Grado de la sustitución S es el mínimo exponente g tal que Sg = 1 .


I. El grado de un ciclo es el número de sus elementos.
II. El grado de una sustitución es el m.c.m. de los grados de sus ciclos
III. Las potencias de una sustitución S forman una sucesión periódica (pura); la
longitud del periodo es el grado g; y las únicas potencias que coinciden con la unidad
son las de exponente múltiplo de g.

GRUPOS Y SUBGRUPOS DE SUSTITUCIONES. GRUPO SIMÉTRICO.


GRUPO ALTERNADO. GRUPO CÍCLICO

Por las últimas propiedades lo único necesario para que G, subconjunto de las sus­
tituciones S(n), sea grupo es que el producto de sustituciones sea uniforme en G (G
sea cerrado para el producto).
I. La identidad está en H como potencia de cualquier elemento de H que no sea la
identidad.

Índice
COMBINATORIA 1 65

II. Si S * 1 es una sustitución de grado g en H, S’ = S8' 1es simétrico de S ya que:


SS’ = S’S = S 8 =1
H será subgrupo propio de G si el producto es interno en H y el conjunto (G - H)
es no vacío.
El número de elementos de un grupo (subgrupo) se llama orden del grupo (sub­
grupo).
No confundir con la clase par o impar de S; ni con el grado de S (exponente g tal
que S8 = 1 ).
I. Las n! sustituciones de S(n) forman grupo que se llama grupo simétrico, de or­
den m = n!
II. Las sustituciones pares de S(n) forman grupo llamado grupo alternado, de or­
den m/2 .
III. Las potencias S',S2,S3, ...,SS - S° = 1 , forman un grupo cíclico, de orden
g = grado(S).
IV. Las sustituciones pares de un grupo G forman subgrupo G’ ya que G’ es cerrado
para el producto.
V. Si un grupo G tiene sustituciones impares, la mitad son pares y la mitad impares.
En efecto, ya se ha visto que en el grupo simétrico la mitad son pares y la mitad
impares. En el grupo cíclico son todas pares si S es par y alternativamente impares y
pares si S es par.
Para demostrarlo en el caso general. Sean:
S, ,S2, ..., Sk las sustituciones pares de G
T,,T2, ...,Tp las sustituciones impares de G
Las k sustituciones T1S,,TIS2, ...,T,Sk son impares; luego ha de ser k < p.
Las p sustituciones S,T1,S,T2, ...,SjTp son pares; luego ha de ser p < k. Entonces
p=k

TEOREMA FUNDAMENTAL (LAGRANGE)

El orden k de G’, subgrupo de G, divide al orden m de G.


(Se demuestra teniendo en cuenta que si T, <ÉG’ sus productos por los elementos
de G son distintos y de G-G’; llamamos T,G’ a es conjunto y G,=G’ U T,G\ Si exis­
te T2 de G-G, repetimos el proceso).

Índice
166 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Así se va construyendo el llamado “cuadro de Lagrange” de G’:


1 S, S2 .A , sustituciones del grupo G’ de orden k
T,T,S1 t ,s 2 „JA . sí t , £ g ’ G,=G’ U T,G \ de orden 2k
T2T2Sj T2S2 s í t 2£ g , g 2=g, u t 2g \ de orden 3k

Reiterando se llega al grupo G, de orden hk = m

ÍNDICE DE UN GRUPO G (Corolarios inmediatos del teorema fundamental)

I. El orden m de todo grupo G de sustituciones de n elementos ha de ser divisor de


n! (Se demuestra construyendo el cuadro de Lagrange de G, subgrupo del simétrico
S(n)).
Definición: El cociente n!/m se le llama índice del grupo G.
II. El grado de toda sustitución S contenida en un grupo G es divisor del orden (m)
del grupo G. (Caso particular del anterior con el subgrupo de potencias de S)

EJERCICIOS

1) ¿Cuántos números de cinco cifras hay en el sistema de numeración de base 4 y


cuánto suman todos ellos? Trabajar en base 4 y comprobarlo luego pasando a base 10.
2 ) Comprobar que todos los números permutación del 12345 suman 399960. Ge­
neralizarlo.
3) Demostrar que el número de palabras que pueden formarse con n vocales y n
consonantes, de modo que no haya dos letras juntas de la misma clase, es 2 (n!)2.
4) Llamamos tríadas a un sistema de temas, formadas con m objetos dados, cuan­
do todo par elegido en ellos figura en una y sólo una de las temas. Formar tríadas con
conjuntos de m = 7 o 9 elementos.

TRÍADAS DE STEINER

El ejercicio anterior puede ser más o menos laborioso; pero resulta imposible con
m = 8 o m = 10 .
Existe toda una teoría sobre tríadas debida a Steiner, que tiene importancia geo­
métrica, en el estudio de tangentes dobles de las cuárticas, en teoría de configuracio­
nes y en el estudio de algunas clases de ecuaciones algebraicas.

Índice
COMBINATORIA 167

I. Existen sistemas de tríadas sólo si m es de la foma 6 n+l o 6n+3. Su número es:


m(m - 1) 1 /m \
2 3 \2,
II. En la teoría de tríadas es fundamental el siguiente problema de KIRMANN:
5) Clasificar todas las tríadas formadas con m = 6n + 3 elementos en grupos de a
(2 n + 1 ) tríadas cada uno, de modo que en cada grupo figuren todos los m elementos
una sóla vez.
Hacerlo con m = 9.
6 ) ¿Cuántos triángulos se obtienen uniendo cada tres vértices de un pentadecágo-
no?
7) Demostrar la fórmula:
m\ /m \ /m \ / m \ /m \
o) + ( l ) + ( 2 ) + + ( m - l ) + (m)
8) Demuestra que la inversa del producto de sustituciones STU es (STU)'1 =
U-'t-'s -1
9) Demuestra que:

sin calcular los números combinatorios que intervienen.


Terminaremos con unas consideraciones de tipo general que podemos llamar es­
trategias para contar.

LA REGLA ADITIVA

Denotaremos c(A) al número de elementos del con­


junto A que supondremos finito.
Si queremos contar el número total de elementos de
dos conjuntos con una parte común emplearemos:
c(AUB) = c(A) + c(B) - c(AflB)
Ejemplo: De cuántas maneras podemos extraer una carta de una baraja española
de 40 cartas imponiendo que sea oros o as.

Índice
168 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Claramente hay 10 oros, 4 ases y 1 as de oros:


10 + 4 - 1 = 13
Daremos dos aplicaciones importantes:
a) Cuando A y B no tienen parte común, entonces la fórmula queda:
c(AUB) = c(A) + c(B)
Ejemplo: De cuántas maneras podemos extraer una carta de una baraja española
de 40 cartas imponiendo que sea oros o bastos.
Ahora tenemos 10 oros, 10 bastos y ninguna carta es a la vez oros y bastos, por tanto:
1 0 + 1 0 = 20

b) Si A y B son disjuntos y es fácil calcular c(AUB) y c(A) se despeja c(B) =


c(AUB) - c(A)
Ejemplo: Tiramos 6 monedas al aire, denotaremos con “+” el resultado “sale ca­
ra” y con el resultado “sale cruz”. ¿De cuántas maneras puedo obtener el resul­
tado “al menos una cara”?
El resultado de una tirada es una lista de 6 signos elegidos entre “+” y
Si intentamos contar directamente el número de resultados que tienen al menos una
cara, al instante se aprecia su complejidad, puede haber una cara que esté en 6 posi­
ciones o bien dos caras en las posiciones 1-2, o 1-3,....
Pensamos entonces en lo contrario de “alguna cara” que es “ninguna cara”, cosa
que se produce de una sola manera
Los conjuntos asociados a los sucesos “alguna cara” (A) y “ninguna cara” (B) son
disjuntos y su unión es el conjunto de todos los posibles resultados ambos fáciles de
contar, por tanto:
c(A) = c(AUB) - c(B) = 26 - 1 = 63
La complejidad del recuento directo queda justificada por el resultado, son “casi
todos”.

LA REGLA MULTIPLICATIVA

Si tenemos dos conjuntos finitos A y B de cardinales n y m respectivamente y nos


preguntamos por el número de parejas ordenadas con el primer elemento de A y el se­
gundo de B estamos buscando el cardinal del conjunto A x B (producto cartesiano).

Índice
COMBINATORIA 169

a, 32 a*
b, (a„ b,) (&
2?b] ) ...... b,)
b2 (a„ b2) (a» b2) (an>b2)

K (a„ bm) (a* b j (a„> bJ

La fórmula es evidentemente:
c(A x B) = c(A) • c(B)
Ejemplo: Con tres blusas y cuatro faldas ¿De cuántas maneras podemos vestimos
usando una blusa y una falda cualesquiera?
La respuesta es 3 • 4 = 12.

EL PRINCIPIO DE DIRICHLET O DEL PALOMAR

El curioso nombre del principio del palomar ha quedado por el ejemplo trivial que
se suele usar para presentarlo. Si hay un número de palomas mayor que el número de
nidos, necesariamente hay que colocar más de una paloma en algún nido.
Precisamente por la sencillez del enunciado es muy grande el número de ocasio­
nes en que se aplica.
De modo más general si hay p palomas y n nidos (con p > n), haciendo la división
entera con resto de p entre n tendremos:
p = nk + r
siendo k el cociente y r el resto por defecto.
Podemos concluir que al menos en un nido el número de palomas es mayor o igual
que k + 1 .
El nombre principio del palomar viene un poco forzado de la traducción del inglés
(pigeon holé), en castellano usaremos un símil más adecuado: “principio del casille­
ro” aludiendo al típico casillero para depositar correspondencia. Si hay más cartas que
casillas, al menos en una casilla hay más de una carta.

EJEMPLOS
a) En cualquier grupo de 13 personas hay al menos dos que han nacido el mismo
mes. (Siguiendo con el símil tenemos 12 casillas y 13 cartas).

Índice
170 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

b) De cualquier modo que coloquemos 8 puntos so­


bre un disco de radio 1, siempre hay dos puntos a dis­
tancia menor que 1 .
En este problema resulta esencial la adecuada elec­
ción de las casillas. Hay que encontrar una manera de re­
cubrir el disco de radio 1 con 7 discos de diámetro 1 co­
mo muestra la figura. 6 centros están en los puntos
medios de los lados del hexágono inscrito y el séptimo
en el centro del disco (figura de la derecha).
El siguiente ejemplo es una versión espacial del mismo principio:
c) De cualquier modo que coloquemos 9 puntos en el
interior de un cubo de 2 unidades de lado, siempre hay
dos puntos que distan menos de V3 .
Dividimos el cubo en 8 cubos de lado uno mediante
tres planos que pasen por los puntos medios de aristas
paralelas (figura de la izquierda).
Aplicando ahora el principio del casillero al menos en
un cubo de lado 1 hay dos puntos que distarán entre sí
menos que la diagonal espacial del cubo que vale -\/3 .

ELEGIR UN MODELO

Terminaremos el capítulo resaltando la importancia de elegir un modelo adecua­


do para reconocer en un enunciado de tipo combinatorio la naturaleza de la estructu­
ra combinatoria que encierra y por tanto la fórmula correspondiente para contar.
Supongamos una red de calles perpendiculares
que delimitan 20 manzanas cuadradas distribuidas 3
como indica la figura.
¿Cuántos caminos de longitud mínima existen
para ir de A a B?
¿Cuántos pasan por el punto P marcado?
La condición de longitud mínima equivale a
decir que nunca se va hacia la izquierda ni hacia

Índice
COMBINATORIA 171

Cada camino queda definido por la elección que se hace en cada punto de cruce
(cuando tal elección es posible).
Si designamos por d un movimiento a la derecha y por a hacia arriba, cada cami­
no queda descrito por una palabra de 9 letras en las que siempre hay 5 “d” y 4 “a”.
Por ejemplo el camino marcado en trazo grueso está definido por addaddada. El re­
cíproco también es cierto, cada palabra de 9 letras con 5 “d” y 4 “a” define un cami­
no único.
En consecuencia hay tantos caminos como palabras con las condiciones ya dichas.
Aún podemos simplificar más el modelo imaginando 9 casillas vacías en las que
las que hay que situar 5 taijetas iguales con la letra d y 4 con la letra a.
Basta elegir las casillas para situar indistintamente las tarjetas de una de las letras
(por ejemplo las de la a) ya que las otras están determinadas.
Concluimos que hay tantos caminos como modos de elegir 4 casillas iguales en­
tre 9, dado que el orden no importa (las taijetas son iguales). Tenemos por tanto el mo­
delo que define las combinaciones ordinarias de 9 elementos tomados de 4 en 4. La
respuesta es

Para el segundo apartado basta aplicar el mismo modelo para contar los caminos
de A hasta P, repetirlo para contar los que van de P a B y aplicar la regla multiplica­
tiva (cada camino de A a P puede continuarse con cualquiera de P a B):

Aunque el modelo se ha expuesto para una situación de 5 x 4 es evidente la ge­


neralización a p x q manzanas.

Índice
DESIGUALDADES

Índice
En las Olimpiadas son muy frecuentes los problemas de demostrar determinadas
desigualdades. Por desgracia no existe una técnica general que nos asegure el éxito en
el problema. Tenemos entonces que limitarnos a una exposición de diferentes desi­
gualdades clásicas y ejemplos en los que se pongan de manifiesto los diferentes
“trucos”.
En el nivel al que va destinado este trabajo (alumnos entre 16 y 18 años) no po­
demos profundizar demasiado, por ello sólo abordaremos aquellas que pueden de­
mostrarse con métodos elementales.
En las desigualdades es muy importante determinar el ámbito de validez de cada
una de ellas.

DESIGUALDADES CLÁSICAS

1. DESIGUALDAD DE CAUCHY-SCHWARZ

Se verifica la igualdad si y sólo si existe k £ R tal que a, = Xb¡ ( i = l,2,...n).


Demostración:
n n n n
V>tGR: - ^ b ,)2 a 0 o X 2^ b f - 2 X , ^ a 1b 1 + ^ a f &0

por tanto el discriminante ha de ser menor o igual que cero:

Índice
176 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La igualdad vale si y sólo si:

V (a¡ - Xbj)2 - 0 a, - Xb¡ = 0 (i - 1, 2 ,...n).

Extrayendo la raíz cuadrada de ambos miembros la desigualdad se puede escribir:


n
2

| a'b' s i l1-1
2 aíAl2b'
VT-l

2. DESIGUALDAD DE MINKOWSKI

v a,.a2,.... an, b„b2,.... bnGR: ^ J j f o + b ,)2 a? + bf

Demostración: Basta elevar al cuadrado ambos miembros y operar para que se con­
vierta en la desigualdad anterior.

3 a? + ^ b f ♦ 2^a,b, S ^ + ^ bf ♦ 2 ^ a f ^ b? . ^ S^ a f ^ bf
1*1 l-'l l» l 1»1 lm\ 1 ®1 1-1 1»1 \ \ 1*1

por tanto la igualdad es válida en el mismo caso que la anterior.

3. DESIGUALDAD TRIANGULAR
Va„a 2,...an £ R : |a, + a2 +... + a„| s |a,| + |a2| +... + |a„|

Se llama triangular porque en el caso de n = 2, y si a15 representan las longitu­


des de dos lados de un triángulo, la desigualdad anterior expresa la conocida propie­
dad de que un lado no puede exceder a la suma de los otros dos.
La demostración es muy sencilla para n = 2 , pues
—3. I¿ ¿i íSla 1
lo 'l o' ir sumando =*• - ( N + K l ) á a, + a2 s|a ,| + |a2| =¡>|a, + a2|s|a,| + |a2|
—.¡«-21^ a 2 ^ |a2[

y después se extiende por inducción sobre n.

4. SERIES DE FRACCIONES DESIGUALES

Índice
DESIGUALDADES 177

a
Demostración: poniendo L = —L, tenemos: X,, s X2 £ .......s kay por tanto:
b;
Xjbj s Xjbj s Xnbj
Jtjbj s ^ b 2 s Xnb2

Xj(bj + b2 +.......+ b„)s(aj +a2 +....... + an)sXn(b1 +b2 +....... + bn)

X.jbn s Xnbn s Xnbn

y dividiendo por b, + b2 + .... + bnse sigue el resultado.


En el caso particular de b, = b2 = ....= bn= 1 se obtiene que la media aritmética de
varios números está entre el menor y el mayor.

5. DESIGUALDAD DE BERNOULLI
Si h > -1 y n natural, entonces:
(l + h)n a 1 + nh

Lo demostraremos por inducción sobre n (herramienta de uso frecuente en mucha


desigualdades).
Para n = 1 es trivial, supongamos que se cumple para n = k y veámoslo para n =
k + 1. Hay que demostrar la siguiente implicación:
(l + h)k a 1 + kh => (l + h )k+1 a 1 + (k + l)h

En efecto, como 1 + h > 0 tenemos:


(l + h)k a 1 + kh => (l + h )k+1 a (l + kh)(l + h) = 1 + (k + l)h

Si fuese h > 0 bastaría desarrollar por la fórmula de la potencia de un binomio.

6. DESIGUALDADES CON LAS MEDIAS


Sean a,, a2.......,an números reales positivos, entonces:

' 2 + a\ + .... + al a, + a, +.... + an <------------


----- 2------------ 1------------------------ a^/a,a 2....an a ■^ {
n - + — + ....... + —
ai a 2 an
(1) (2) 0) (4)

La expresión (1) se llama media cuadrática. La (2) es la media aritmética. La ex­


presión (3) se denomina media geométrica y la (4) se llama media armónica (es la in­
versa de la media aritmética de los inversos).

Índice
178 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Para n = 2 hay una demostración conjunta de toda la cadena de desigualdades muy


“visual” ya que se describe en términos geométricos. La exponemos por lo que tiene
de curioso:
Si a > b > 0 se tiene:

a2 + b2 a + b rr 2 ab
a > J - — :— > —:— > Vab > ----- r >b
2 a+b 2
El diámetro de la circunferencia es a - b.

MQ = Vab; PM = - ^ - ; MR = .j +b
a+b V 2
Las desigualdades del enunciado son evidentes ya que:
a > MR > OM > MQ > PM > b

Veamos las demostraciones del caso general.


( 1 ) * ( 2 ).
Basta tomar en la desigualdad de Cauchy-Schwarz b, = 1 (i = 1, 2 ,...n); queda:

2i-i N / * \ 7^7 1
La igualdad vale si y sólo si todos los a, son iguales ya que deben ser proporcio­
nales a los b, que valen todos 1 .
(2) a (3).

Índice
DESIGUALDADES 1 79

Es la demostración más laboriosa.


Notemos que, si todos los a¡ son iguales, la tesis es cierta con el signo igual:
(2) = (3).
Supongamos que no todos los a, son iguales y que están ordenados en secuencia
creciente (lo que no supone pérdida de generalidad).
La demostración consiste en ir reemplazando de izquierda a derecha los sucesivos
números a¡ por su media aritmética. Probaremos que esta transformación conserva la
media aritmética y aumenta la media geométrica, al final del proceso todos los nú­
meros son iguales luego ambas medias coinciden. De ahí se sigue la tesis.
Describamos el proceso con un sencillo ejemplo numérico. Supongamos que el
conjunto inicial ya ordenado en secuencia creciente es {1, 3, 5, 7,9} cuya media arit­
mética es 5 y la geométrica VB25 . La primera transformación sustituye 1 y 3 por su
media aritmética 2 con lo que el nuevo conjunto es: {2, 2, 5, 7, 9}, la media aritmé­
tica se mantiene y la geométrica aumenta, siendo ahora V1260 .
La siguiente tabla muestra los sucesivos cambios hasta terminar el proceso:
Conjuntos de números Transformación Media aritmética Media geométrica
{1,3,5,7,9} 1,3 por 2,2 5 ^825
{2,2,5,7,9} 2,2,5 por 3,3,3 5 VÍ260
{3, 3, 3, 7, 9} 3,3,3,7 por 4,4,4,4 5 MWÍ0
{4, 4, 4, 4, 9} 4,4,4,4,9 por 5,5,5,5,5 5 V2304
{5,5,5,5,5} 5 V3125 * 5

En el caso general habrá que demostrar que en cada paso la media geométrica au­
menta (que la aritmética es constante es obvio).
Supongamos que se han realizado k transformaciones. El conjunto de números es:

{a,a,..k)...a, ak+1, ak+2,...a j y lo cambiamos por {b,b,..k+1)...b, a^2,...an}


, ka + ak+1
con b = --------— .
k+1
Además sabemos que a < b < ak+]. Tenemos que probar que akak+l < bk+1, pues los
demás factores coinciden.
k

a a (*)
Vb/ a k+1 \.ka + ak+I j (k + l)ak+1

Índice
18 0 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Dividiendo numerador y denominador de las fracciones de (*) por a y haciendo el


cambio Ü£±L = 1 + d (d > 0 pues a < ak+1), la expresión (*) queda:
a
/ k+1 \k k+l +d , /k + l + d \ k+1 / d \ k+l
----------- <7 ------ - ------- o 1 + d < ! ----------- <=> 1 + d < 1 + ------
+
\k + l + d) (k l)(l d) + V
k+1 y V
k + l)
j
siendo esta última cierta por la desigualdad de Bernoulli con n = k + 1 y h = ------ > 0.
k "i"1
La igualdad es válida sólo en el caso de que todos los a, sean iguales
pues de otro modo se verifica la desigualdad estricta como se ha supuesto en la de­
mostración.
Una consecuencia es que el valor máximo del producto de n número positivos cu­
ya suma es constante S, se alcanza cuando todos ellos son iguales.
Finalmente veamos (3) > (4)
Basta aplicar la desigualdad anterior a los inversos de los a¡:
1 1 1
— + — + ..... + ■
1 1 1 a. a, a„ ,------------ n
...............— * —------ 2------------- - Vai®2.... an * "i----- i------------
ai a 2 an 11 — + — + ..... +
a, a2 an
siendo válida la igualdad en el mismo caso que la anterior.

DESIGUALDADES GEOMÉTRICAS

El triángulo es una fuente inagotable de problemas donde aparecen desigualdades.


Como en la parte anterior veremos algunas clásicas y algún método de carácter mas
general.
Usaremos las siguientes notaciones:
A, B, C designan los vértices del triángulo y las medidas de los ángulos,
a, b, c las longitudes de los lados opuestos.
ha, hb, hc las alturas.
ma, mb, mc las medianas.
0 el circuncentro (centro de la circunferencia que pasa por A, B y C).
H el ortocentro (punto de concurrencia de las tres alturas).
1 el incentro (punto de concurrencia de las bisectrices interiores y centro de la cir­
cunferencia inscrita).

Índice
DESIGUALDADES 181

G el baricentro (punto de concurrencia de las medianas).


R el radio de la circunferencia circunscrita.
r el radio de la circunferencia inscrita (centro I y tangente a los tres lados).
S el área del triángulo.
, . , a+b+c
p el semiperimetro. p = -----------

Usaremos algunos resultados clásicos sobre propiedades métricas del triángulo que
están expuestos en el tema 16. Otros más elementales se suponen conocidos.

DESIGUALDADES CON LOS LADOS


1. Desigualdad triangular.
Cada lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia. Po­
demos expresarlo así:
|b - c| < a < b + c, |a - c| < b < a + c, |a - b| < c < a + b
2.
3(bc + ca + ab) s (a + b + c )2 < 4(bc + ca + ab)
En efecto, para la desigualdad de la izquierda basta tener en cuenta que:
(b - c )2 = b2 + c2 - 2 bc a O o 2 bc s b2 + c2
y sus análogas
2 ac s a2 + c 2, 2 ab s a 2 + b2.
Notemos que sólo vale la igualdad si a = b = c (triángulo equilátero).
Sumando las tres desigualdades y dividiendo por 2 queda:
(be + ca + ab) s (a2 + b2 + c2) y añadiendo 2 (bc + ca + ab) a los dos miembros re­
sulta:
3 (bc + ca + ab) £ (a + b + c)2

que establece la primera desigualdad (el signo igual vale si y sólo si el triángulo es
equilátero).
Para probar la segunda partimos de la desigualdad triangular; elevando al cuadrado
y sumando queda:
(b - c )2 + (a - c )2 + (a - b)2 < a 2 + b2 + c 2 o a2 + b2 + c 2 < 2 (ab + ac + be)
y como (a + b + c )2 = a2 + b2 + c 2 + 2 (ab + ac + be) , resulta:

(a + b + c )2 < 4(ab + ac + be)

Índice
182 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

(p-a)(p-b)(p-co­

siendo válida la igualdad si y sólo si el triángulo es equilátero.


En efecto, trivialmente tenemos:

-Ja2 - ( b - c )2 s a » - J ( a + b - c)(a- b + c) s a

y sus análogas cambiando cíclicamente a, b, c. Escribiendo las tres desigualdades y


multiplicándolas queda:

^/(a + b - cXa - b + c) s a
^/(b + a - c)(b - a + c) s b •-J(a + b - c)2(a - b + c)2(-a + b + c )2 ¡s abe .
■y[(c - a + b)(c + a - b) s c

Todos los paréntesis son positivos y además,


(a + b - c) = (a + b + c - 2 c) = 2 p - 2 c = 2 (p - c)
y sus análogos. Extrayendo la raíz positiva y sustituyendo queda:
£tbc
8(p - c)(p - b)(p - a) s abe <*> (p - a)(p - b)(p - c) s —

El signo igual es válido cuando lo sea en las desigualdades iniciales lo que exige
b = c = a.
4.
R a 2r
En el tema 16 hay una demostración en términos puramente geométricos. Ahora
podemos demostrarlo como consecuencia de la desigualdad anterior y de dos pro­
piedades elementales:
a) S = pr que expresa el hecho de que el área de un triángulo es suma de las áre­
as de los tres triángulos obtenidos uniendo el incentro con los tres vértices.
b) abe = 4Rrp. En efecto, 2S = bcsenA y por el teorema de los senos
a = 2RsenA => abe = 2bcRsenA = 4RS = 4Rrp.
Para demostrar R a2r, por la desigualdad 3, tenemos:
8(p - a)(p - b)(p - c) s abe

por otra parte, la fórmula de Heron (ver tema 16) dice: S = ^ p(p - a)(p - b)(p - c ) ,
multiplicando la desigualdad anterior por p queda:

Índice
DESIGUALDADES 183

8S2 £ abcp <=> 8pV s abcp o Spr2 s abe

y sustituyendo abe por 4Rrp de la propiedad b) nos queda finalmente:


8pr2 s 4Rrp <=> 2r s R

5.
3 a b c
- £ ------ + ------- + ------ < 2
2 b+ca+ c a + b
siendo válida la igualdad si y sólo si a = b = c.
Aplicando la desigualdad entre las medias aritmética y armónica a los números:
1 1 1 , 1 1 1 9
----------------------- ; resulta: ------ + ------- + ------- a —----------- - .
b + c ’a + c ’a + b b + c a + c a + b 2 (a + b + c)
Por otra parte, combinando la identidad:
a bb e c , . J 1 1 1 \ „
--------+1--------t---------
------ + ------- —
= ya
(a t+ b
u t+ vy»---------
c) ------- +1--------
--------+1--------
------- ■ - 3
b+c c + a a+b \b + c a + c a + b /
con la desigualdad anterior queda:
a b c , , J 1 1 l \ _ 9 ( a +b+c ) „ 9 . 3
------+ ------ + --------- (a + b + c ) ------ + ------ + ------- - 3 a -7----------( - 3 ------ 3 = -
b+c c +a a+b Vb + c a + c a + b/ 2(a + b + c) 22

lo que prueba la desigualdad de la izquierda con igualdad válida cuando


_ ¡ _ = _1 ______ 1_
b+c a+c a+b
es decir cuando el triángulo es equilátero.
Para probar la desigualdad de la derecha, partimos de la desigualdad triangular en
la forma:
. , a+ b+c a 2a
b + c > a « - b + c > ----------- o
2 b+c a+b+c
Escribiendo las correspondientes desigualdades por permutaciones cíclicas y su­
mando obtenemos:
a b e 2 (a + b + c) „
■+ ------ + ------- < —------------’- = 2
b+c c+ a a+b a+b+c
Antes de ver un segundo grupo de desigualdades con ángulos haremos un inciso
para establecer algunas relaciones entre razones trigonométricas de los ángulos de un
triángulo.

Índice
184 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

I. En cualquier triángulo se cumple:

A (p-bXp-c) B ( P - X P - C) senC (p.-_a X p -b )


2 \ be 2 V ac 2 V ab
En efecto por la fórmula del ángulo mitad sabemos que:

A 1 - cosA
sen— = .
2 y
y por la fórmula del coseno:

b2 + c2 - a2 a2 - (b - c )2 (a + b - c)(a - b + c) 4(p - b)(p - c)


eos A = -------------- 1 - eos A = ---------- ------—= -------------------------------------------- -------- - = —--- - -
2bc 2 bc 2 bc 2 bc
basta sustituir en la anterior para obtener el primer resultado. Los otros son análogos.
II. En cualquier triángulo se cumple:

^ „ A B C
senA + senB + senC = 4cos— eos—eos—
2 2 2
En efecto:

„ „ A + BA - B „ C A -B
sen A + senB = 2sen-------- eos--------- = 2 eos—eos-------
2 2 2 2
^ , C C . A +B C
senC = 2sen —eos— = 2 cos--------eos—
2 2 2 2
y sumando queda:

a t» „ » C/ A -B A + B\ . A
senA + senB + senC = 2 co s— eos--------+ eos--------- = 4cos— eos
2V 2 2 ) 2
III. En cualquier triángulo se cumple:

^ „ A B C
cosA + cosB + cosC = 1 + 4sen— sen—sen —
2 2 2
En efecto,

A +B A —B
eos A + cosB = 2 eos-------- eos--------
2 2
cosC = - cos(A + B) = 1 - 2 eos2 ^ + ^

Índice
DESIGUALDADES 185

sumando queda:

* ™ ^ A+B/ A -B A + B\ , , A B C
cosA + cosB + cosC = 1+ 2cos------- eos--------- eos-------- = 1 + 4sen—sen—sen—
2 V 2 2 I 2 2 2
IV. En cualquier triángulo se cumple:

tgA + tgB + tgC = tgA-tgB-tgC

en efecto,

A = ji - (B + C) => - tg A = tg(B + C) = tgP + -^ C- <*> - tg A + tg A tg


1 - tgBtgC

de donde se sigue el resultado.


Como (ji- 2A) + (ji- 2B) + (jt- 2C) = 3ji - 2(A + B + C) = ji, las relaciones an­
teriores subsisten con la sustitución:

A -*• (re - 2 A); B -> ( ji - 2B); C -* ( jt - 2C) (T)

V. Aplicando la tranformación (T) a II queda:


sen 2 A + sen 2B + sen 2C = 4 sen A sen B sen C

VI. Aplicando (T) a III queda:

cos2A + cos2B + cos2C = -1 - 4cos AcosBcosC

Como

(n A^ (n B^ (Jt C^ 3k A +B+C
\ "2 ~ ~l) + 12 " 2) + \2 ” 27 = ~2 2 *

podemos hacer la sustitución:

A ^ f — - — "j B ^ f - - - ] c ( r )
\2 2 ) \2 2) \2 2) v ’

que aplicada a IV nos proporciona:


VII.

Índice
186 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

DESIGUALDADES CON LOS ÁNGULOS

6.

n A B C 1
0 < sen— sen—sen— s —
2 2 2 8

En efecto, multiplicando las tres igualdades I y teniendo en cuenta la desigualdad


4, la fórmula de Heron y la propiedad b) queda:

A B C (p - a)(p - b)(p - c) S2 r r 1
sen— sen—sen— = ------ - ------ - ------- = -------- = — s — = —
2 2 2 abe 4Rrp2 4R 8r 8

La desigualdad de la izquierda es trivial al ser los tres ángulos agudos.


7.

3
1 < eos A + cosB + cosC s —
2
En efecto, la identidad III:

_ _ , . A B C
cosA + cosB + cosC = 1 + 4sen—sen—sen—
2 2 2
A B C
junto con el hecho de ser agudos los ángulos — ------, establece la desigualdad de
2 2 2 ’ ’

la izquierda. La desigualdad anterior nos prueba la de la derecha pues:

^ = 1i + 4sen—sen—sen—
eos A + cosB + cosC „ A B c s 1, + 4, —
1 =—
3
2 2 2 8 2
8.

eos A eos B eos C s -


8

En efecto, si el triángulo tiene un solo ángulo obtuso (más es imposible), el primer


miembro es negativo y el resultado es trivial. Supongamos entonces que los tres án­
gulos son agudos. En este caso los tres cosenos son positivos y podemos aplicarles la
desigualdad de las medias aritmética y geométrica junto con la desigualdad anterior
para obtener:

Índice
DESIGUALDADES 18 7

eos A + cosB + cosC


3/ eos A eos B eos C

^ _ /eo s A + cosB + cosC \ 3 / 1\ 3 1


•cosAcosBcosC ¡ s --------------------------- s — = -
l 3 ) \2) 8

3 tA 2B 2C ,
—s sen — + sen — + sen — < 1
4 2 2 2
En efecto, partiendo de III:

cosA + cosB + cosC = 1 + 4 sen— sen—sen —


2 2 2
y teniendo en cuenta que

eos A = 1 - 2 sen2 —
2
y sus análogas para los ángulos B y C queda:

J 2 A 2 B 2 C\ t . A B C
3 - 2 sen — + sen — + sen — = l + 4sen— sen—sen— <=>
\ 2 2 2) 2 2 2
2A 2B 2 C , „ A B C
•»sen — + sen — + sen — = 1 - 2 sen— sen—sen —
2 2 2 2 2 2
y usando las desigualdades 6 se obtiene el resultado.
Finalmente añadiremos algunas desigualdades relativas a otros elementos del trián­
gulo.
10.

_it s ------------------
aA + bB + cC < — n
3 a+b+c 2
siendo válido el signo igual si y sólo si a = b = c.
Supongamos sin pérdida de generalidad que a a b a c, lo que conlleva A a B a C .
Entonces:
(a-bXA-B)aO; (b - c)(B - C ) a 0; ( c - a ) ( C - A ) a 0

sumando las tres desigualdades y operando queda:


2(aA + bB + cC) a A(b + c) + B(a + c) + C(a + b)

Índice
188 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

sumando a ambos miembros aA + bB + cC y operando resulta:

3(aA + bB + cC) a (a + b + c)(A + B + C) = (a + b + c)n; a—


a+b+c 3
que prueba la desigualdad de la izquierda.
Para probar la de la derecha usaremos la desigualdad triangular en la forma:
a + b + c > 2 a, a + b + c > 2 b, a + b + c > 2 c

multiplicando por A, B, y C respectivamente y sumando obtenemos:

i « \t * „ o/ * , „ aA + bB + cC n
(a + b + c)(A + B + C) > 2(aA + bB + cC) <*-------------------< —
a+b+c 2
11.

p2 a 3a/3 S

En efecto, aplicando la desigualdad de las medias aritmética y geométrica a los nú­


meros positivos
p - a , p -b , y p - c tenemos:

V(P ~ a)(p ~ b)(P ~ c) * ...." b+^ ° f (P ~ a)ÍP ~ b)(P ~ c) : 27

s2
y como por la fórmula de Heron: (p - a)(p - b)(p - c) = — , sustituyendo se obtiene:
P

— s -2- <s> p4 a 27S2 <ts> p 2 a 3^¡3S


p 27
12.
a2 + b2 + c 2 a 4V3 S

siendo válida la igualdad si y sólo si el triángulo es equilátero.


En efecto, por el teorema del coseno: a2 = b2 + c 2 - 2bc eos A y la fórmula del
área 2S = bcsenA:

1 Í3
a2 + b2 + c 2 - 4V3 S « 2(b 2 + c2) - 4bc—cosA - 4bc— sen A =

= 2(b2 + c2) - 4bc cos^ ” a 2(b - c ) 2 a 0 o a 2 + b2 + c 2 a 4-y/3 S

Índice
DESIGUALDADES 189

Para terminar este tema expondremos una técnica que proporciona un recurso bas­
tante general para establecer relaciones de igualdad y desigualdad entre funciones si­
métricas con elementos de un triángulo.
Suponemos conocidas las fórmulas de Cardano-Vieta (ver capítulo 8) y el hecho
de que toda función polinómica y simétrica de las raíces de una ecuación se expresa
en función de los polinomios simétricos elementales.
Trivialmente, los lados a, b, c de un triángulo son raíces de la ecuación:
(x - a)(x - b)(x - c) = 0

cuyas funciones simétricas elementales son:

s, = a + b + c, s2 = ab + ac + be, s3 = abe.

Vamos a expresarlas en función de elementos del triángulo con significadogeo­


métrico:

s, = a + b + c = 2 p.

En la propiedad b) de la desigualdad 4 se estableció que s3 = abe = 4Rrp.


A partir de la fórmula de Heron y de la igualdad S = pr (propiedad a) de la desi­
gualdad 4) tenemos:

S2 = p V = p(p - a)(p - b)(p - c) <*> pr2 = p3 - p2(a + b + c) + p(ab + ac + be) - abe<s>


<**> pr2 = -p 3 + p(ab + ac + be) - 4Rrp s2 = ab + ac + be = p2+ r2 + 4Rr
resumiendo, las funciones simétricas elementales valen:
s, = 2p, s 2 = p2 + r2 + 4Rr, s3 = 4Rrp (*)

y los lados del triángulo a, b, c son raíces de la ecuación:


x 3 - 2px 2 + (p 2 + r2 + 4Rr)x - 4Rrp = 0

Cualquier función simétrica de los lados, a través de (*) puede expresarse en fun­
ción de p, r y R lo que nos conduce a muchas relaciones de igualdad y desigualdad.
Veamos algunos ejemplos.

EJEMPLO 1: a2 + b2 + c 2 = 2(p - r2 - 4Rr)


En efecto,
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c 2 + 2(ab + ac + be) <*> a2 + b2 + c 2 = sf - 2s2 = 2(p2 - r2 - 4Rr)

Índice
190 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

ab be ac 2Rr
En efecto:

l + l + l_ a +b+c_s,_ 2p _ 1
ab be ac abe s3 4Rrp 2Rr
Si a partir del teorema de tos senos:
a = 2RsenA; b = 2RsenB; c = 2RsenC
sustituimos en los ejemplos anteriores obtenemos relaciones con los ángulos:

EJEMPLO 3: senA + senB + senC = H.


R
En efecto,

2p = a + b + c = 2R(sen A + senB + senC) <t>sen A + senB + senC =

EJEMPLO 4: ____ !____ + _____!____ + _____ 1 . 2Ü a 4


sen A senB senB sen C sen A sen C r
En efecto, a partir del ejemplo 2:

1 ^----
1 ^-----_
1 1 ----- <^. ------|
1 /--------------
1 1 1 \ 1 | _ - <££>
ab be ac 2Rr 4R2 lsenA senB senBsenC senAsenC/ 2Rr
1 1 1 4R 2 2R „
-------------- + ---------------+ --------------- -------- -- — & 4
sen A senB senBsenC sen A sen C 2Rr r

EJEMPLO 5: —^ - +—^ =— -2 a 6
p -a p -b p -c r
En efecto,
a b e a(p2 - (b + c)p + be) + b(p2 - (a + c)p + ac) + c(p2 - (a + b)p + ab)
p -a p -b p -e p3-(a + b + c)p2 + (ab + ac + bc)p - abe
(a + b + c)p2 - 2(ab + be + ae)p + 3abc 2p3 - 2p(p2 + r2 + 4Rr) + 12pRr
-p 3 + (p2 + r2 + 4Rr)p - 4pRr r2p
-2pr2 + 4pRr 4R
2a6
p r2

Índice
DESIGUALDADES 191

EJEMPLO 6 :
ha hb hc r
En efecto,
1 1 1 a+b+c 2p 1
— +— +—
h a + hb
h b + hc
h c 2S 2pr r

EJEMPLO 7: m 2 + mb + m 2 ==^-(p - r2 - 4rR.)

En efecto, las expresiones de las medianas en función de los lados (ver tema 14)
son:

sumado y teniendo en cuenta el ejemplo 1 queda:

Por supuesto que la relaciones expuestas no son (ni se pretende) una colección ex­
haustiva, para el nivel de este manual nos parecen suficientes. Aquí lo importante no
es saber muchas desigualdades sino adquirir los recursos necesarios para enfrentarse
a problemas que las contengan.

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS

Índice
Es habitual encontrar en la mayoría de los textos la introducción a los números
complejos con el argumento “natural” de resolver la ecuación cuadrática
x 2 +1 = 0

como paso previo a la situación de que toda ecuación de segundo grado tenga dos so­
luciones.
Sin embargo, históricamente no fue así.
La resolución por radicales de la ecuación polinómica de segundo grado era per­
fectamente conocida por los algebristas italianos del Renacimiento. Una ecuación de
segundo grado en el campo real tiene dos raíces, una o ninguna; situación que se co­
rresponde desde un punto de vista geométrico con el hecho de que una cónica y una
recta se cortan en dos puntos, uno o ninguno. Hasta aquí todo es “natural” y nada exi­
ge dar solución a una ecuación como
x 2 +1 = 0

Lo que sí es natural es buscar una fórmula para la resolución de la ecuación poli­


nómica de grado tres. Cuando tal fórmula se descubre (Tartaglia y Cardano en el si­
glo xvi) aparece la situación sorprendente siguiente:
Una ecuación general polinómica de tercer grado
ax3 + bx2 + ex + d = 0
puede ponerse en la forma:
x 3 + px + q « 0

(basta dividir por a y después hacer un cambio de variable del tipo x = x' — ).

Índice
196 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Al resolver esta ecuación se llega la fórmula:

27 3i h . J Ü Z
V2 v4 27
Consideremos un polinomio de tercer grado con tres raíces reales conocidas:
-2 , 1 + V3 y 1- V3 :

(x + 2)(x - 1 - V3 j(x - 1 + -\/3) = (x + 2 X x 2 - 2x - 3) = x 3 - 6x - 4

Si aplicamos la fórmula a la ecuación x 3 - 6x - 4 = 0 tomando los dos signos +


se obtiene:

x = \¡2 + V^4 + , 2 =V 2 + 2 V-T +


\¡2 + V -4 V2 + 2V-T
¿Dónde están las raíces de la ecuación dada cuya existencia es incuestionable?
En primer lugar nos aparece la expresión V-T que en principio carece de signifi­
cado.
Desde un punto de vista formal podemos operar con el símbolo 4 - T sin preo­
cupamos de su significado, sólo necesitamos saber que su cuadrado es - 1 .
Como

( - i + V - í )3 = - i + 3V-T-3(V-T )2 + (V-T )3 = 2 + 2 4 - \ => + 2-V-I = - i + V - í

ahora podemos intentar el cálculo de x:

x = l¡2 + 2 aPT + -r — ....... = - 1 + V-T + ------2— = - i + V -r + 2 ~ 1~ ^ = -2


\¡ 2 + 2 V- 1 -i+ v= r i+ i
Esta relación entre números como V -l cuya existencia era en la época más que
cuestionable (de ahí su nombre “imaginario”) y que sin embargo servían para obtener
las soluciones reales de una ecuación tardó dos siglos en formalizarse y fue el pro­
blema que de un modo “natural” exigió el manejo de las raíces cuadradas de núme­
ros negativos.
Las otras dos raíces aparecen al tomar los otros dos valores de la raíz cúbica.
Podemos definir los complejos como el conjunto C = {{a, b) \ a, b ER} que dota­
do de las operaciones:

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 197

(a, b) + (a’, b ’) = (a + a ’,b + b’)


(a, b ) - { a ’, b ’) = (m ' - bb’, ab’+a’b)

es fácil comprobar que es un cuerpo conmutativo.


Por la definición dada del conjunto C como pares ordenados, es importante hacer
notar que dos complejos son iguales si y sólo si lo son sus dos componentes:

(a, b) = (a’, b’) o a = a’y b = b’

Podemos destacar los siguientes elementos algebraicamente distinguidos:


Elemento neutro de la suma: (0, 0).
Elemento neutro del producto: (1, 0).
Elemento opuesto de (a, b): - (a, b) = (-a, -b).
1 / a -b \
Elemento inverso de (a, b): 7—rr = - 5— r j , - 5— ~ j , definido para todo par
... . (a, bl \a + b a + b /
distinto de (0 ,0 ). . v /
También es sencillo comprobar que identificando cualquier número real a con el
par (a, 0), los números reales quedan “sumergidos” en el conjunto C. Basta anular la
segunda componente y verificar que las operaciones definidas antes coinciden con la
suma y producto ordinarios de los números reales. En lo sucesivo para un número re­
al a usaremos indistintamente la notación a o el par (a, 0).
Si ponemos i = (0 ,1 ), es inmediato comprobar que i2 = -1 y claramente tenemos:

(a, b) = (a, 0) + (0, b) = a + bi

que es la llamada forma binómica de un número complejo.


Es usual llamar parte real a la primera componente del par (a, b) y a la segunda se
le denomina parte imaginaria.
Los complejos cuya parte real es nula se denominan imaginarios puros. En parti­
cular i = (0,1) se llama unidad imaginaria.
Además, i 2 = (0, l) (0, l) -> - 1 , por ello desde un punto de vista formal podemos
poner i = V-F .
Cuando no sea preciso explicitar las componentes real e imaginaria de un complejo
lo designaremos mediante z, y en ese caso denotaremos Re(z) e Im (z) a sus partes re­
al e imaginaria respectivamente.

Índice
198 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

DEFINICIÓN

Dado un complejo z = a + bi, definimos conjugado de z y lo denotaremos por z


al complejo: a - bi.
Son de comprobación inmediata las siguientes propiedades:

z ± ¿ = Z ± ? ; zzí = zz! ; ( ¿ ^ 0 ) ; Re(z) = ^ y ^ ; Im(z) = - ^ p

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA.
MÓDULO Y ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO

Si representamos el par ordenado (a, b) sobre el plano de la manera usual (la pri­
mera componente en el eje horizontal y la segunda en el vertical), obtenemos un pun­
to para cada complejo llamado afijo del complejo.
Cuando no haya posibilidad de confusión identificaremos punto y número com­
plejo.
El plano así conformado se llama plano complejo, el eje horizontal se suele llamar
eje real y el vertical imaginario.
Si trazamos el vector con
origen en el origen O de co­
ordenadas y extremo en el
afijo P de z = {a, b), y lla­
mando cp al ángulo formado
por la parte positiva del eje
real y el vector OP; tenemos
las siguientes relaciones:

OP = Va2 + b 2 tgqp = —
a
y sus inversas:
a = OPcoscp b = OPsencp

Al número real positivo que mide la distancia de O a P se le llama módulo del


complejo z y se representa por |z|.

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 199

El ángulo cp está determinado por el par


(a, b) 0 (0, 0)
salvo un múltiplo de 2k , por ello decimos que qpes un argumento de z y se denota por
arg(z).
Si queremos determinar un único argumento para z, basta restringir qp a un inter­
valo semiabierto de longitud 2n que normalmente es [o, 2 it).
Con estas definiciones y notaciones, las relaciones anteriores quedan así:

Izl - Va2 + b2 qp = arg(z) = arctgf —^ G<; (p < 2 n ( 1)


Va/
a = |z|cosqp b = |z|sencp (2 )

Teniendo en cuenta que la imagen geométrica de la conjugación es una simetría


respecto del eje real y que |z| es una distancia, son esperables las siguientes propie­
dades cuya demostración se propone como

EJERCICIO 1
zz = |z|2 |z| = 0 <» z - 0 |Re(z)| s |z| |Im(z)| s |z| |z| = |z|
z Izl 1
|zz?| = |z||¿| z’ 5^0 = = 7—7 zz’ = 0 =s> z = 0 o bien z’ = 0 |z| = 1 si y sólo si - = z
i \¿\ z
Desigualdad triangular: |z + z?| s |z| + |z'|. ¿Cuándo se verifica la igualdad?

FORMA TRIGONOMETRICA DE UN COMPLEJO

Para simplificar la notación pongamos r = |z|; r’ = |z’| y sean qp = arg(z); qp’ = arg(z’).
Por (2), tenemos:
z = a + bi - rcosqp + risencp = r(cosqp + isenqp) (3)

Esta manera de representar un número complejo se llama forma trigonométrica; es


especialmente útil al multiplicar dos complejos.
Sean los complejos z = r(cosqp + isenqp); z* = r' (cosqp' +isenqp'). Calculemos el
producto zz’ :

zz1 = r(cosqp + isentp)^ (cosqp* +isenqp') = rr1 (cosqp eos cp' -senqpsencp' +
i(coscpsencp' + sen cpsen cp')) = rr' (cos(cp + qp') + isen(qp + 9')) (4)

Índice
200 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La expresión (4) nos indica que al multiplicar dos complejos se multiplican sus
módulos y se suman sus argumentos.
Haciendo z = z’ en (4), resulta:
z 2 = r2(cos 2 cp + isen 2 <p)

y reiterando n veces queda:


zn = r"(cosn<p + isenncp) (5)

conocida como fórmula de Moivre.


Como eos (-<p) = eos <py sen (-cp) = -sen cp, resulta:
1 1 1 coscp-isencp 1/ / \ . /\\
------ 7----------:------- \ = ~ l----------:------- v----------:------- 7 — (cos(-cp) + i sen(-cp))
z r(coscp + ísencpj r (coscp + isencp)(coscp - ísencpj r'

Ahora podemos extender (4) al cociente y (5) a exponentes negativos.

7 = z7 = ^ + isen(Cp“
y si n a 0, entonces:
z_n = r"n(cosncp - isenncp)

Las aplicaciones de los complejos a la trigonometría son innumerables. En este


punto podemos citar algunas; en los problemas que se dan al final del capítulo hay
mas.

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS MÚLTIPLES

Sea z un complejo de módulo 1 y argumento cp. Basta desarrollar znmediante (5)


y por el binomio de Newton. Desarrollando, separando las partes real e imaginaria e
igualando se obtiene:

(cosqp + isencp)" = cosncp + isenncp = |^j cosncp + ^j eos" 1 qpisencp +.... + ^ ji"sen"cp

y teniendo en cuenta que i4k = 1; i 4k+1 = i; i4k+2 = - 1; i 4k+3 = - i , resulta:

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 201

sen ncp = eos” 1 cpsen qp- cos" 3 tpsen3tp + eosn_q cpsenqcp

Si n es par, p = n; q = n - 1. Si n es impar, entonces p = n - 1; q = n.


Por ejemplo, para n = 5, resulta:
cos5cp = eos5 <p - lOcos3 cpsen2 qp + 5 eos cpsen4 cp
sen 5qp = 5 eos4 cpsen cp - lOcos2 cpsen3 cp + sen5 cp

de ambas se deduce:

= 5tgcp - lOtg3 qp + tg5cp


1 - 1 0 tg2cp + 5tg 4 cp

Expresar coswcp como un polinomio en coscp conduce a igualdades interesantes en­


tre razones trigonométricas con argumentos expresados mediante un número entero
de grados. Si en la primera igualdad expresamos las potencias pares de sen cp en fun­
ción de eos cp, queda:

poniendo x = eos cp y p = eos 5cp resulta:


16x5 - 20x 4 + 5x - p = 0

ecuación cuyas 5 raíces son eos cp, cos(cp + 72°), cos(cp +144°), eos (qp + 216°) y eos
(cp + 288°).
Aplicando las fórmulas de Cardano-Vieta a la ecuación polinómica anterior, el pro­
ducto de las raíces vale:

eos cp cos(qp + 12°) cos(qp +144°) eos (cp + 216°) eos (cp + 288°) = £PS^
16
particularizando para cualquier valor de cp y reduciendo los ángulos al intervalo
[0 ,180o] se obtienen curiosas igualdades como:

Para cp = 9o =*> eos 9° eos 63° eos 8 Ioeos 153° = -


16

Para cp = 12° => eos 12oeos 84° eos 132° eos 156° = —

Índice
202 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJERCICIO 2
Probar las siguientes igualdades:
a) 4cos 10° • eos 50° • eos 70° = eos 30°
b) 4sen Io ■sen 59° • sen 61° = sen 3o
(Ayuda: expresar eos 3x en función de eos x y usar las fórmulas de Cardano-Vieta).

EJERCICIO 3
Probar las siguientes igualdades:
a) tgl5° + tg 75° = 4
b) tg 20° - tg 40° + tg 80° = 3 tg 60°
c) tg 25° tg 35° tg 85° = tg 75°.
(Ayuda: expresar tg 3x en función de tg x y usar las fórmulas de Cardano-Vieta).
Siempre es posible expresar eos nep en función exclusivamente de eos qpusando dos
métodos.
El primero consiste en usar sen2 cp = 1 - eos2 qpen

cosnqp - cosnqp - cos"'2 qpsen2qp + .......... ± ( ) cos"'pqpsenpqp .

Como todas las potencias de sencp son pares conduce al resultado deseado.

EJERCICIO 4: ¿Es siempre posible expresar sen nep en función exclusivamente de


sen qp? (Ayuda: distinguir los casos n par e impar).

RAÍCES n-ÉSIMAS DE UN NÚMERO COMPLEJO

Dado un complejo z = r (cosqp + i senqp) buscamos todos los complejos z ’ = f


(coscp’ + i sencp’) tales que z’n = z.
Usando la fórmula de Moivre, resulta:
r'n(eos nqp' + i sen nqp') = r(cos qp+ i sen qp)

los módulos han de ser iguales y los argumentos han de diferir en un múltiplo de 2k ,
por tanto:
r' - Vr; nqp' = qp + 2 kic.

Hay exactamente n argumentos distintos correspondientes a los valores de k:


k = 0, 1 ,...., n - 1 .

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 203

Resumiendo:

Obviamente la representación geométrica los afijos correspondientes a las raíces


n-ésimas de un complejo dado z son los vértices de un polígono regular de n lados cen­
trado en el origen.
Haciendo en la fórmula anterior r = 1 y tp = 0, obtenemos los n complejos uk da­
dos por:

siendo <pk = ; k = 0, 1 ,..... . n - 1


n
que son las n raíces n-ésimas de la unidad. Sobre el plano complejo se representan en
los vértices de un n-ágono regular inscrito en la circunferencia unidad.
La estructura del conjunto Un= { wk | («k)n= 1 } de las raíces n-ésimas de la uni­
dad es especialmente interesante debido a la siguiente propiedad:
Si multiplicamos una raíz n-ésima cualquiera z’ de z por una raíz n-ésima de la uni­
dad se obtiene otra raíz n-ésima de z.
En efecto, si (z’)n = z; entonces (z’wk)n= (z’)n (uk)n = (z’)n 1 = z.
Por tanto, al multiplicar una raíz cualquiera z’ por todos los elementos de Un se ob­
tienen todas las raíces n-ésimas de z.
Al multiplicar elementos de Unel resultado pertenece a Un. En particular cualquier
potencia de un elemento de Untambién pertenece a Unya que ((wk)p)n= ((wk)n)p= lp= 1.

RAÍCES PRIMITIVAS DE LA UNIDAD. POLINOMIOS CICLOTÓMICOS

Sea uy un elemento de Un, consideremos el conjunto de las n primeras potencias de

Para aquellos valores de k para los que Uk = Un la correspondiente raíz uk se lla­


ma raíz primitiva de la unidad.

EJERCICIO 5: Para un n dado probar que uv es raíz primitiva si y sólo si k y n son


primos entre sí.
Si n es primo, todas las raíces distintas de 1 son primitivas y hay n -1 raíces pri­
mitivas.

Índice
204 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Cuando n no es primo, el número de raíces primitivas coincide con el número de


números primos con n y menores que n. A este número se le llama indicador de n y
se designa por cp(«).
Si designamos por m„ u2, ,...,u^n)&\ conjunto de las raíces primitivas para un n da­
do, definirnos el polinomio On:

<I,n = ( x - u 1) ( x - u 2)...... ( x - u ^ j )

Este polinomio de grado cp(n) se llama polinomio ciclotómico de orden n y tiene


gran importancia en el siguiente problema geométrico clásico:
¿Para qué valores de n es posible construir con regla y compás un polígono regu­
lar de n lados?
La respuesta es que tal polígono es construible con regla y compás si y sólo si la
ecuación ciclotómica correspondiente <í>n = 0 es resoluble por radicales de segundo
grado, es decir si las raíces de la ecuación pueden expresarse usando radicales cua-
dráticos.
Los polinomios <E>npueden calcularse de modo recursivo del siguiente modo:
Todas las raíces n-ésimas de la unidad verifican la ecuación

z" - 1 = 0 (6 )
separando la raíz z = 1 , queda:

z" - 1
------- - zn~' + z n‘ 2 + .......+ z + 1 (7)
z -1
si n es primo, el polinomio (7) coincide con <£>n, si n no es primo hay que separar las
raíces no primitivas que están agrupadas en los polinomios <í>dpara los divisores d de
n. Queda entonces dividir el polinomio (7) por los polinomios Od para los divisores
d de n. Los primeros polinomios ciclotómicos son:

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 205

O, = ----- - = z 4 + z 3 + z 2 + z +1
5 z —1
_ z6 - 1 z 5 + z4 + z 3 + z2 + z + 1 ,
<1>, = ---------------- = ---- --------7— --------- r---- = Z - Z + 1
(z - 1) 4)2<1>3 (z + 1) (z2 + z + l)

EJEMPLO 1
Resolver la ecuación <í>5 = 0 mostrando la expresión de las cuatro raíces con radi­
cales de segundo orden.

z 4 + z 3 + z2 + z + 1 = 0

Solución:
Dividiendo por z2 y completando el cuadrado de z + - , la ecuación se puede po­
ner en la forma: Z

\ z) \ z)

resolviendo en la incógnita z + — resulta:


z

1 - 1 ± V5
z + — = ----------
z 2

pondremos para mayor brevedad en la escritura p = -^ — ; q = *

Finalmente resolviendo las ecuaciones cuadráticas:


z2 - p z + 1 = 0; z2 - q z + 1 = 0
se obtienen las cuatro raíces de la ecuación inicial:

-1 + VS VlO + 2^5 ._ -1-V 5 V10-2V5 .


4 4 z 4 4
- 1- V 5 V10 - 2V5 . - 1 +V5 V10 + 2 V5 .
z, =

Índice
206 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCIA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EXPONENCIAL COMPLEJA. FÓRMULA DE EULER

Parece natural preguntarse qué significa é siendo z un complejo.


Si z = a + bi, entonces
e* _ ea+bi _ ea • ebl.
El primer factor es conocido al ser a real, el problema está en atribuir un valor y
un “significado” al segundo.
Parece lógico exigir que sea cual sea el valor que le atribuyamos, se conserven las
propiedades formales de las operaciones con potencias tales como
ai
e a,+p, = e a , . e P' e »HK * . (e«>) = e fc“> (8 )
’ e
Supongamos que
e‘a =a + bi.
La igualdad debe subsistir al cambiar i por -i obteniendo el complejo conjugado:
e 'a = a - bi.
Multiplicando ambas igualdades resulta 1 - a2 + b2, es decir |e“ | = 1 .
Por tanto e'a es un complejo de módulo 1 y tiene la forma eos (3 + i sen (3.
Veamos finalmente por qué parece razonable que a = (3.
f co s p - > l
Si a -*■ 0 , entonces hay que esperar que e“' -> 1, lo que exige j ^ q ; es
decir, para valores “pequeños” de P, a y P deben ser muy parecidos. '*■
Si tomamos a = p es inmediato comprobar que se verifican todas las propiedades
( 8). En efecto, las dos primeras se convierten en las conocidas fórmulas de trigono­
metría de seno y coseno de suma y diferencia y la tercera en la fórmula de Moivre.
En definitiva podemos dar la siguiente:

DEFINICIÓN
e,a = eos a + i sen a. (9)
como una definición “razonable” o “motivada”.
Si hacemos a = n obtenemos la célebre igualdad:
e ”1 - 1 = 0

atribuida a Euler que relaciona los cinco números más “importantes” del Cálculo: e,
i, tc, 1 y 0 .

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 207

Una consecuencia interesante de (9) es la siguiente:


e'a = eos a + i sen a
e ia =
sumando y restando queda:

e,a + e"1“ e1“ - e"1“


cosa --------------, sena = ------------ ( 10)
2 2i
Son múltiples los resultados que se derivan de las aplicaciones a fórmulas trigo­
nométricas de la definición (9) y su consecuencia (10). Veamos algunas:

EJEMPLO 2
Demostrar:
x 3 3 1 ,
a) eos cp = —cosqp + —cos3cp

3 3 1 -
b) sen qp = —senqp— sen3qp
4 4
Solución de a):
Por (10), tenemos:
/ e icp + e " ltp \ 3
eos 3cp = í ----------- 1 o 2 3 eos 3 cp = e3l<p + 3e2'V '“’ + 3e,,pe“2,<p + e'3,<p =

= 3(eiq>+ e-1,p) + (e3,? + e“3l<p) = 6 coscp + 2cos3cp <=> eos 3qp = ^-cosqp + ^-cos3qp

El apartado b) se hace de modo análogo.

Las expresiones del tipo Y (arcos jcp + bj sen jcp) se llaman polinomios trigono-

métricos.
El problema es generalizable a cualquier potencia sen" qpo cosnqpque de modo sis­
temático pueden expresarse como polinomios trigonométricos.

EJEMPLO 3
Demostrar:

(n + l)x
sen------- —
x , „ ? nx
a) 1 + cosx + cos 2 x + .... + cosnx = --------------- eos—
x 2
sen —

Índice
208 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

(n + l)x
sen------- —
? nx
b) senx + sen 2 x + ......+ sennx = --------- — sen —
x 2
sen—
2
Solución:
Pongamos:
A = 1+ cosx + cos2x + cos3x +.... + cosnx; B = senx + sen2x + sen3x + ....+ sennx

suponiendo x * 2 kjt puede sumarse como una progresión geométrica en la forma:

_. , j_ j2x l3x ¡„x e l(n+l)x - 1 cos(n + l)x + isen(n + l)x - 1


A + Bi = 1 + e“ + e + e'3* + ...... e““ = — :-------- = — ------- ----------- ------ ------
eK - 1 cosx + is e n x - 1

usando las identidades cosa = eos2 — - sen2 — ; sena = 2 sen —eos— y operando,
2 2 2 2
queda:

. , ( n + 1)x (n + l)x (n + l)x (n + l)x (n + l)x . (n + l)x


- 2 sen -----—+ 2isen-------e o s------ - sen------ eos------ —+ isen------- —
A + Bi = ----------------------------- ^----------- 2-------------- 2------------- 2----------------2—
„ 2x x x x x . x
- 2 sen - + 2isen—eos— sen- eos—+ isen-
2 2 2 2 2 2
Multiplicando por el conjugado del último denominador, resulta:

(n + l)x ( __(n + l)x .__ (n + l)x ^ __ x (n + l)x


sen------ i - eos— - + isen— - , eos--isen-, senA----- (n+1)x
a + b í— 2X
sen—
—^—i 2
--------------------
2X 2X
eos — + sen -
>yj — y.— 2—~ X
sen-
2 2

2 2 2 2

(n + l ) x (n + l) x
se n ^----------- tix se n ----------- —
---------- áv2— _ e 2T ---------2k — ( cos—
nx r+i•isen—
owii nx\.
X x {22
se n - sen-
2 2

Igualando las partes real e imaginaria se obtiene el resultado.

COMPLEJOS Y GEOMETRÍA

En lo que sigue vamos a interpretar las operaciones definidas en los complejos desde
el punto de vista de su representación gráfica en el llamado plano complejo (o de Argand).

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 209

Sea u = a + bi, z = x + y i complejos de afijos


P y Q respectivamente. Sea R el afijo de z + u. Te­
nemos:
z + u = a + x + (b + y)i
que en el plano complejo representa una traslación
de vector (a, b) como se muestra claramente en la
figura de la derecha.
Todas las propiedades algebraicas de la suma de complejos se corresponden con
las mismas de la suma de vectores libres en el plano.
Para ver la imagen gráfica del producto pongamos:
a = arg(w); (3 = arg (z)
designemos por A y R los afijos de 1 y zu respectivamente.
Como
arg(zu) = a + $ y \ z u \ = \ z \ \ u \ ,
los triángulos OAP y OQR son seme­
jantes con razón de semejanza
OR
r OP luí
Si fijamos u, el paso de Q a R con­
siste en un giro de ángulo a en tomo a
O seguido de una homotecia de centro
O y razón
(giro y homotecia) conmutan. La transformación resultante es una semejanza direc­
ta que a veces se denomina de modo más descriptivo como rotación dilatativa de cen­
tro O, amplitud a y razón r.
Es interesante destacar algunos casos particulares importantes:
Io. u es real, entonces a = 0 y la transformación es la homotecia de razón a.
2°. |m| = 1: entonces la transformación se reduce a un giro de amplitud a. En par­
ticular un giro de 90° en tomo al origen equivale a multiplicar por i.
3o. u = -1: la transformación es una simetría central en tomo a O.
Esta estrecha relación entre transformaciones geométricas y operaciones con com­
plejos hace que, en ocasiones, un problema de planteamiento puramente geométrico
se resuelva ventajosamente interpretándolo en el plano complejo. Veamos un ejemplo
con un problema clásico.

Índice
210 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

EJEMPLO 4
“El plano del tesoro”. Disponemos de un plano para encontrar un tesoro con las si­
guientes instrucciones:
En el paraje en el que está el tesoro hay un pino P y un abeto A. Si trasladamos to­
do el terreno (tesoro incluido) de modo que P ocupe la posición de A, a continuación
giramos 90° con centro en P y sentido opuesto a las agujas del reloj y finalmente gi­
ramos otros 90° con centro en A y en el mismo sentido, el tesoro está en el mismo pun­
to del comienzo. Encontrar el tesoro.

Solución:
Claramente tenemos que encontrar un punto que permanezca invariante para el pro­
ducto de las tres transformaciones descritas en el enunciado (una traslación y dos giros).
Puede hacerse geométricamente estudiando la transformación producto, pero es
mucho más rápido resolverlo en el plano complejo.
En una referencia con origen en P, eje real positivo en la dirección PA y unidad
_ PA, sea z un complejo genérico.
Traslación de vector PA: z -* z + 2 .
Giro de centro P y amplitud 90° (multiplicar por i): ( z + 2 ) -*> ( z + 2 ) i
Para hacer el segundo giro más fácil, trasladamos
el origen al punto A:
(z + 2 ) / - > ( z + 2 ) / - 2
/
' ' Volvemos a multiplicar por i (giro de centro A):
/ \
\
( z + 2 ) i - 2 -* ( ( z + 2 ) i - 2 ) i
\
\ Finalmente deshacemos la traslación:
-O-
M A / (( z + 2 ) / - 2) i -» (( z + 2 ) i - 2) i + 2.
!
Para que z sea invariante en la sucesión de movi-
i
t
i

►<( mientos, debe cumplir:


( ( z + 2 ) / - 2) i + 2 = z
cuya única solución es z = -i.
La construcción de la solución es inmediata, basta girar -90° con centro en P el
punto M medio del segmento PA para encontrar la posición del tesoro T.
En la figura se ha comprobado la solución aplicando a T los tres movimientos del
enunciado y observando que vuelve al mismo punto.

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 211

El método seguido es mucho más


corto que el estudio de la transforma­
ción producto de una traslación seguida
de dos giros.
La conjugación se interpreta en el
plano complejo como una simetría axial
respecto del eje real.
La relación entre los afijos de z y -
z
se obtiene fácilmente con la igualdad:
1 z z
zzz |z|2

de donde arg(—'j = arg(z) = - arg(z).


\z /
1
Como además |z| = 1 , se sigue que el afijo de —se obtiene a partir del afijo de
z
z mediante una inversión respecto del círculo unidad seguido de una simetría respecto
del eje real. La construcción geométrica del afijo del inverso se muestra en la figura
5 para el caso |z| > 1, si |z| < 1 se puede invertir el proceso ya que el inverso del inverso
de z es el propio z. Si |z| = 1 , entonces el inverso coincide con el conjugado.
De modo más general la inversión de polo el origen y potencia k > 0 equivale a la
transformación:
k
■ z-> —
z

EJERCICIO 6 : Probar que si z es un complejo no nulo, entonces los afijos de z, -


z’ r »y - —>estan alineados,
z z
Lugares geométricos y relaciones frecuentes en geometría tiene expresiones cla­
ras en el plano complejo como, por ejemplo:
Z *4" Z*
- Punto medio de los afijos A, B de z, z’ es el afijo M del complejo -------.
2
- Circunferencia de centro A afijo del complejo a y radio r (real positivo): |z - a\
= r.
- Lugar geométrico de los puntos cuya razón de distancias a dos puntos dados A
y B es el número real X > 0. Si a y b son los complejos cuyos afijos son A y B,

Índice
212 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUB10 GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

el lugar pedido es: ------ = X . Puede comprobarse como ejercicio que es una
z- b
circunferencia cuyo centro está alineado con A y B. Es el llamado círculo de
Apolonio.
z, + z, + z.
Baricentro del triángulo cuyos vértices son los afijos de z„ z2, z3:

EJEMPLO 5
Sean z, z’ complejos, con afijos A y B respectivamente. Mantengamos z’ fijo.
a) ¿Cuál es el lugar de A para que los afijos de z, z’ y zz' estén alineados?
b) ¿Cuál es el lugar del afijo de zz’?
Solución:
Pongamos P para el afijo de zz’
y Q para el afijo de 1.
a) Sabemos que los triángulos
OQA y OBP son semejantes. Por
tanto:
Z.OQA = Z.OBP
pero ¿LOBA es suplementario de
Z.OBP al estar A, B y P alineados.
En consecuencia,
¿ O Q A + ¿ O B A = 180°
es decir, el cuadrilátero OQAB es inscriptible. Como O, Q y B son fijos, A tiene que
estar en el circuncírculo del triángulo OQB.
b) Cuando A se mueve en la circunferencia OQB, Z.OAQ es constante y por la se­
mejanza anterior, Z.OPB también es constante, luego P está en el arco capaz de ángulo
Z.OAQ sobre el segmento OB.

POLÍGONOS REGULARES Y NÚMEROS COMPLEJOS

Como ya se vio anteriormente, los afijos de las raíces n-ésimas de la unidad for­
man un polígono regular de n lados inscrito en la circunferencia unidad y con un vér­
tice en ( 1 , 0).

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 213

Algunas propiedades métricas curiosas de estos polígonos pueden establecerse con


bastante facilidad usando las propiedades de los números complejos y de los polinomios.
El conjunto Un= { j (Mk)n= 1; k = 0,1, ....,n-l} de las raíces n-ésimas de la uni­
dad tiene n elementos dados por:

2 kit
uk = coscpk + isenqpk siendo cpk = ----- ; k = 0, 1 ,......., n - 1
n
cualquiera de ellos verifica la ecuación:
Pn(z) = zn - l = ( z - l ) ( z n-' + z n' 2 + ..... + z + l) = 0

en consecuencia cualquier raíz z distinta de 1 verifica:


z ”' 1 + z n"2 + ..... + z + 1 = 0
y aplicando las fórmulas de Cardano-Vieta a la ecuación z" - 1 = 0, resulta:
u 0 +u, + ..... + un_, = 0

EJEMPLO 6
A0, A ,,A 2, A3, A a son los vértices consecutivos de un pentágono regular inscrito en
una circunferencia de radio 1. Probar que las cuerdas A0A]yAg/L, verifican:
(A0A,-A0A2)2 = 5
Solución 1 :
Sean u0, u,, u2, u¡, u4 las raíces quintas de la unidad y A0, A,, A2, A3, A4 sus afijos.
Como « o = l , tenemos:
A 0A, -|u, - l | ; A 0A 2 = |u2 - l |

entonces,
(A 0A, -A 0A 2)2 =|u, - l f | u 2 - 1 |2 =|[(u, - l)(u 2 - l)]2! 2

efectuando el producto [(u, - l)(u 2 - l)J y teniendo


en cuenta que

Uj uk = uh con h = j + k (mod 5) 3
resulta:

[(u, - l)(u2 - 1)]2 = (u3 - u, - u2 + l)2 = —u4 + 4 u3 - u2 - u, - 1

Índice
214 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

pero
1 + u, + u2 + u3 + u4 = 0 u3 = - 1 - u, - u2 - u4

sustituyendo queda:

(A 0A, • A 0A 2)2 = |[(u, - l)(u 2 - l)]2| = |5u3| - 5|u 3| - 5

Solución 2:

z5 - 1
P(z) = (z - U^Z - u2)(z - u3)(z - u4) --------- = z 4 + z 3 + z 2 + z + 1
z -1
haciendo z = 1 resulta: /*(1) = 5.
Pero A qA ^ A„A4 y A0A2= A ^ , por tanto (A0A Í ■A ^ 2f = A ¿ x• A qA3•A ^ y
finalmente:
A 0A, • A 0A 2 • A 0A 3 • A 0A 4 = (1 - u,)(l - u2)(l - u3)(l - u4) = P(l) = 5

Por supuesto que también puede hacerse el problema sin usar complejos y no es
difícil pero esta solución además de breve es fácilmente generalizable.

EJEMPLO 7
Determinar todos los complejos z tales que 2z = z, + z2, siendo z, y z2 dos raíces
cúbicas de z distintas.
Solución:
Llamemos z3 a la tercera raíz cúbica de z. Como z,, z2y z3 son raíces de la ecuación
x 3 - z = 0; por las fórmulas de Cardano Vieta sabemos que
z, + z2 + z3 = 0 o z, + z2 = - z3
entonces, la ecuación inicial queda:
2z = - z3

elevando al cubo y operando resulta:


8z 3 = - z <=> z( 8z 2 + l) = 0

ecuación que tiene las tres soluciones:

Índice
NÚMEROS COMPLEJOS 215

EJEMPLO 8
Hallar las condiciones que han de verificar a y b reales para que el sistema
fcosx + cosy = a
jsenx + seny = b
admita solución en R. Resolverlo dando las expresiones de x e y en función de a y b.
Solución:
Multiplicando la segunda ecuación por i y sumando queda: z, + z2 = z
donde z, = eos x + i sen x; z2 = eos y + i sen y ,z = a + bi

El sistema queda reducido a la ecuación en números complejos z, + z2 = z siendo


z, y z2 las incógnitas con la condición: | z,| = | z2| = 1 .
El sistema tendrá solución si y sólo si se puede construir un triángulo de lados
1 , 1 y Va2 + b2 .
Por tanto la condición es:

Va2 + b2 s 2

La solución es (ver figura):


z, = eos (cp - a ) + i sen (cp - a )
Zj = eos (<p +a) + i sen (tp +a)

siendo qp= arg(z) = arctg—


a

Índice
216 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Entonces la solución del sistema inicial es:

b / -Va2 + b2 ^
x = arctg — arccos^ -----------j + 2kn
a

b ( Va2 + b2 \
y = arctg —+ arccosi------------
sl ------------11 + 2 kit
a { 2 i

Índice
CONSTRUCCIONES
ELEMENTALES
CON REGLA Y COMPÁS

Índice
Vamos a describir construcciones clásicas con regla y compás por su gran inci­
dencia en muchos problemas de geometría.
Las primeras construcciones son muy sencillas y las últimas, algo más elaboradas,
se apoyarán en casos anteriores.
Para ayudar a la comprensión de las figuras se seguirán los siguientes convenios
para las notaciones:
Letras mayúsculas para puntos.
Las rectas y segmentos, o bien se denotarán por dos puntos o bien por letras mi­
núsculas.
Para determinar una circunferencia siempre se dará el centro y el radio (o el diá­
metro).
Acompañando a cada figura se dará un pequeño guión del orden y pautas para el
trazado señalando sólo los pasos fundamentales y dejando los detalles justificativos
como ejercicio.
Salvo aviso en contra se seguirán los convenios habituales al representar un número
real por un segmento. En principio supondremos que todas las longitudes son positivas.

ARITMÉTICA CON REGLA Y COMPÁS

SUMA Y DIFERENCIA

Evidente.

Índice
220 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

PRODUCTO
Datos: Los segmentos a = OA y
b = OB.
Construcción:
Es una sencilla aplicación del Teore-
U g ma de Tales.
Se toman sobre dos semirrectas con origen común los segmentos OA en una de
ellas, OB en la otra y OU=l en la misma que OB.
Basta unir A con U y trazar la paralela por B a AU.
El segmento OP tiene por longitud ab. En efecto:

— = = =>ÓP = ÓA-ÓB = a-b


1 OB
Puede observarse que al ser b > 1, entonces a.b > a.
Reiterando el proceso pueden obtenerse los términos que deseemos de una pro­
gresión geométrica de primer término a y razón b.
La figura de la derecha muestra los
cuatro primeros términos OA, OP, OQ, y
OR de una progresión de razón OB < 1. r

COCIENTE B U
Datos: Los segmentos a = OA y
b = OB.
Construcción:
Es análoga a la anterior según muestra
B U la figura de la izquierda.
Puede advertirse que al ser b < 1, entonces a/b > a
Por el teorema de Tales se tiene:

OA
S U o p - i
ÖB 1 b
Como caso particular tomando a = OA = 1 entonces tenemos la construcción del
inverso de b:

ÓP = -

Índice
CONSTRUCCIONES ELEMENTALES CON REGLA Y COMPÁS 221

MEDIA PROPORCIONAL

P _____ _ Datos: OA = a; OB = b.
>s Buscamos x = OP tal que:
✓ \

//
\

/ '\ a x
/ V
/ \ x b
t \
i
i I Hay varios modos de hallar x. Uno de
Ò----- q g ellos se muestra en la figura de la izquierda

Construcción:
1. Se colocan los segmentos OA y OB en una recta a partir de un origen común O
y en sentidos contrarios.
2. Se traza la circunferencia de diámetro a + b = AB.
3. Se traza la perpendicular a AB por O.
La intersección P de esta circunferencia con la perpendicular del paso 3 (hay dos)
nos proporciona la solución .

Justificación: El triángulo ABP es rectángulo en P por estar el ángulo APB inscrito


en un arco de 180°. Basta aplicar el teorema de la altura al triángulo APB.

RAIZ CUADRADA

Caso particular es la construcción de la raíz cuadrada de un segmento dado de lon­


gitud p.
En efecto basta conseguir a y b tales que p = ab, lo que es siempre posible ya que
en el peor de los casos podemos tomar a = 1 y b = p con lo que

a =—
— x <=> x 2 = a * bi = p<=>x==Jp
r~
x b

RESOLUCIÓN GRÁFICA DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO

Toda ecuación de segundo grado, dividiendo por el coeficiciente de mayor grado


queda en una de las formas:

[l] x 2 ± sx + p = 0; [2 ] x 2 ± dx - p = 0

Índice
222 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARClAY MANUEL RIPOLLÉS AMELA

M ______ _ Con s > 0 y p > 0 e n todos los casos.


Denotemos a las raíces por a y b.
s Caso 1: Las dos raíces son del mismo
\

/ \ signo siendo
t
Ii \ p = |a*b| y s = |a + b |.
I \
t ( El signo de las raíces es el contrario al de
Ö— -o
A p B s en [1 ].
Luego basta saber hallar dos números
positivos |a| y |b| conociendo su suma s y su producto p.
Para ello se siguen los siguientes pasos:
1. Se traza una semicircunferencia de diámetro s.
2. Se traza una paralela al diámetro AB a una distancia -Jp •
3. Por una de las dos intersecciones (M en el dibujo) se traza la perpendicular a AB
por M.
El punto P, pie de esta perpendicular divide al segmento en dos partes que son |a|
y |b|. Los signos se toman según lo expuesto antes.
La justificación es evidente por el teorema de la altura.
Notemos que el paso 2 requiere una de las contracciones anteriores.
Caso 2: Las dos raíces tienen signos contrarios, con lo que |a-b| = p y a - b = d.
El problema se reduce a hallar dos números conociendo su producto p y su dife­
rencia d.
El signo de d en [2] se adjudica a la raíz de mayor valor absoluto, la otra tendrá el
contrario.
La construcción está indicada en la figura siguiente.

Índice
CONSTRUCCIONES ELEMENTALES CON REGLA Y COMPÁS 223

1. Se traza una circunferencia de diámetro PQ = d.


2. Se construye un segmento OA - ^/p
3. Se lleva el segmento OA sobre la tangente en A a la circunferencia 1.
4. Se traza la recta OC que corta en P y Q a la circunferencia trazada en 1.
Los segmentos OP y OQ son las raíces buscadas; sólo queda atribuir a la mayor
OQ el signo de d en [2] y el contrario a OP.
Justificación: a - b = OQ - OP = PQ = d evidente.
Para ver que OP • OQ = p, basta notar que OC es la semisuma de OP y OQ, AC es
la semidiferencia y que el triángulo AOC es rectángulo en A:

OC2 - OA 2 + AC 2 <» ( —— ') = p + ( - ——) <*>a-b = p


\ 2 ) v \ 2 ¡ v

MEDIATRIZ, BISECTRIZ Y TANGENTE POR UN PUNTO


A UNA CIRCUNFERENCIA

Son tres construcciones elementales mostradas en la figura y que apenas merecen


comentarios.

1 k

O™
A P B

En la figura de la izquierda se traza la mediatriz del segmento AB; también vale pa­
ra hallar el punto medio de un segmento y con ligeras variantes para trazar la per­
pendicular a una recta pasando por un punto. La única condición es que los radios AM
y BM sean mayores que la mitad de AB.
En la figura del centro se ha trazado la bisectriz del ángulo AOB. No precisa nin­
gún comentario.

Índice
224 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

En la figura de la derecha está la construcción de las tangentes a una circunferen­


cia pasando por un punto P exterior.
La circunferencia auxiliar tiene por diámetro OP y los puntos de corte M y N con
la circunferencia dada proporcionan los puntos de tangencia.
Si el punto P está sobre la circunferencia basta trazar el radio OP y la tangente es
la perpendicular a ese radio pasando por P.
Algunas de las construcciones de este tema pueden obtenerse por otros métodos.

TANGENTES COMUNES A DOS CIRCUNFERENCIAS

Llamaremos tangentes interiores a las que dejan a ambas circunferencias en dis­


tintos semiplanos y exteriores a las que las dejan en un mismo semiplano. De cada cla­
se hay dos, simétricas respecto de la recta que une los centros.

TANGENTES INTERIORES

Datos del problema: O, O’ centros de


las circunferencias y OA, O’B sus radios.
Construcción:
1. Se traza la circunferencia de cen­
tro O y radio la suma de radios:
OA + O’B.
2. Circunferencia de diámetro 0 0 ’.
3. P es la intersección de las dos
circunferencias trazadas en 1 y 2 .
4. Segmento OP cuya intersección con la circunferencia dada de centro O es el
punto de tangencia A.
La justificación es evidente con la figura.
Existe otra solución simétrica correspondiente a la otra tangente, que no se ha tra­
zado para no cargar la figura.

TANGENTES EXTERIORES

Datos del problema: O, O’ centros de las circunferencias y OA, O’B sus radios.
Construcción:

Índice
CONSTRUCCIONES ELEMENTALES CON REGLA Y COMPÁS 225

1. Se traza la circunferencia de
centro O y radio la diferencia:
O A - O ’B.
2. Circunferencia (2) de diámetro
00 ’ .
3. Intersección P de las circunfe­
rencias auxiliares ( 1 ) y (2 ).
4. Recta OP cuya intersección con
la circunferencia dada de centro
O es el punto de tangencia A.
Existe otra solución simétrica, correspondiente al otro punto que aparece al obte­
ner P.

SECCIÓN ÁUREA DE UN SEGMENTO

Dado un segmento AB, trataremos de buscar un punto C que lo divida en dos par­
tes cuyas longitudes x e y verifiquen:

L x . „ „
—■— A C B
x y o-------------------- o----------- o
-x
siendo L = AB; x = AC; y = CB = L - x
La parte mayor x se llama segmento áureo del segmento dado AB. La sección áu­
rea tiene una curiosa propiedad:

L _x^ x_L -x
x y y x-y x-y
Por tanto la parte menor y es el segmento áureo de la parte mayor x.
Para determinar la proporción entre el segmento inicial y su segmento áureo bas­
ta operar en la relación de definición:

— = —- — <**• L2 - Lx - x 2 = O,
x L- x

dividiendo por x2 y poniendo r = —=*>r2 - r - l = 0 cuya solución es (tomando la


x
r a í z > 1):

Índice
226 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

_ L \ +S
x 2
Llamada proporción áurea, esta relación aparece en multitud de situaciones.
Para construir el segmento áureo de un segmento dado de longitud a basta cons­
truir el valor de r hallado, para ello:
1. Se construye un triángulo rectángulo
q cuyo cateto mayor es el segmento AB
de longitud a dado. El cateto menor tie­
ne longitud mitad.
2 . Con centro en C se lleva el cateto me­
nor sobre la hipotenusa obteniendo el
punto Q.
3. Con centro en A se abate AQ sobre AB
determinando la solución AP.
La justificación del procedimiento es sencilla: basta calcular la longitud AP en fun­
ción de a. Se deja como ejercicio.

Índice
ÁNGULOS
X III EN LA CIRCUNFERENCIA

Índice
ÁNGULO INSCRITO

Es el que tiene su vértice en la circunferencia y sus lados son dos rectas secantes.
Al ángulo con vértice en el centro de la circunferencia y cuyos lados pasan por las
intersecciones de los lados del inscrito distintas del vértice le llamaremos ángulo cen­
tral correspondiente al ángulo inscrito dado.

TEOREMA 1: El ángulo inscrito vale la mitad del central correspondiente.


En efecto, consideraremos tres casos:

a) Uno de los lados pasa por el centro. Basta ver la figura de la izquierda y tener
en cuenta la propiedad de que un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de
los dos interiores no adyacentes y que el triángulo OAC es isósceles:

/ BOC
Z.BOC = ¿OAC + ¿OCA = 2Z.BAC =¡> ZBAC = ---------
2
b) El centro de la circunferencia queda entre los lados del ángulo inscrito. Basta
trazar el diámetro que pasa por el vértice A, aplicar el caso a) a las dos partes en que

Índice
230 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

queda dividido el ángulo y sumar las dos igualdades como se muestra en la figura
central:

ZBOM
ZBAM = ZBOC
2 sumando =*> ZBAC =
ZMOC
ZMAC =

c) El centro de la circunferencia queda exterior al ángulo inscrito. Basta trazar el


diámetro que pasa por el vértice A, aplicar el caso a) a los dos ángulos mostrados en
la figura de la derecha y restar las dos igualdades:

ZMOC
ZMAC =
2 ZBOC
restando => ZBAC
ZMOB
ZMAB =

Con lo que queda demostrado el teorema en todos los casos.

ÁNGULO SEMIINSCRITO

Es el que tiene el vértice en la circunferencia, un lado secante y el otro tangente.

TEOREMA 2: El ángulo semiinscrito vale la mitad del central correspondiente.

Se puede considerar un caso límite del


^ anterior cuando uno de los lados tiene
confundidos los dos puntos de corte en el
vértice.

Demostración: Basta observar la figu­


ra y las igualdades siguientes

ZCAB = 90° -ZOAB l ¿AOB


l =* ZCAB =
ZAOB + 2ZOAB = 180° J 2

Índice
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 231

ÁNGULO EXTERIOR

Es el que tiene el vértice fuera de la circunferencia y los lados son dos secantes. En
este caso la idea de ángulo central se traduce en dos, arabos con vértice en el centro
y abarcando los dos arcos interiores del ángulo dado.

TEOREMA 3
El ángulo exterior vale la semidiferencia de los
dos arcos centrales.
Demostración: En la figura de la derecha se han
trazado segmentos auxiliares de trazo fino y son evi­
dentes las siguientes igualdades:

Z.COB - Z.MON
(3 = a + Y = > a = p - Y ------------ -----------

y el teorema queda demostrado.


Ejercicio: Demostrar que el resultado es igual­
mente válido si uno o los dos lados son tangentes a la
circunferencia.

ÁNGULO INTERIOR
Es el que tiene el vértice dentro de la circunferencia y los lados son dos secantes.
De nuevo hay dos ángulos centrales, ambos con vértice en el centro y abarcando los
dos arcos interiores del ángulo dado.

TEOREMA 4
El ángulo interior vale la semisuma de los dos
arcos centrales.
Demostración: Basta observar la figura y usar
la propiedad del ángulo exterior de un triángulo.

Z.COB + Z.MON
a = p + y ------------------------
2

APLICACIONES
Arco capaz de un ángulo dado sobre un segmento.

Índice
232 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Según el teorema 1, todos los ángulos con vértice en una circunferencia dada y cuyos
lados pasan por los extremos de una cuerda fija valen igual. Esto se puede enunciar así:
El lugar geométrico de los puntos desde los cuales se ve un segmento dado bajo
ángulo constante es un arco de circunferencia llamado arco capaz del ángulo dado so­
bre el segmento constituido por la cuerda.
Este resultado es muy importante tanto por su aplicación a numerosos problemas,
como por su uso para otros teoremas de esta misma sección. Por ello vamos a dar los
pasos para su construcción geométrica con regla y compás.
El problema está definido así: Dados un
ángulo a y un segmento AB, construir el ar­
co capaz de a sobre AB.
La construcción está en la figura de la iz­
quierda y se hace siguiendo estos pasos:
Se traza la mediatriz MN de AB.
Se traza la recta AM formando un ángulo
a con AB.
Se traza la perpendicular por A a AM. La
intersección de esta recta con MN nos dará el
centro O de la circunferencia que buscamos.
Con el centro O y el radio OA puede trazarse el arco pedido que es el ANB.
Puede comprobarse que el arco restante AMB corresponde al arco capaz del ángulo
a ’=180°-a suplementario de a sobre el mismo segmento AB dado. La verificación de
que el arco construido es el pedido es evidente observando la figura y por la igualdad
de los dos ángulos marcados con a en ella.

CUADRILÁTERO INSCRIPTIBLE
Un cuadrilátero se llama inscriptible si existe una
circunferencia que pase por sus cuatro vértices.
La condición necesaria y suficiente para ello es
que dos ángulos opuestos sean suplementarios.
Demostración:
Necesidad. Si el cuadrilátero es inscriptible,
D uniendo dos vértices opuestos por una diagonal AC,
los ángulos ABC y CDA son inscritos en arcos que
suman 360°:

Índice
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 233

360°
¿ABC + Z.CDA = — = 180°

El recíproco se deja como ejercicio.

CUADRILÁTERO CIRCUNSCRIPTIBLE

Un cuadrilátero se llama circunscriptible si


existe una circunferencia tangente a sus cuatro
lados.
La condición necesaria y suficiente para ello
es que los lados opuestos sumen igual.
Demostración:
Necesidad. Supongamos que el cuadrilátero
ABCD es circunscriptible; entonces las bisec­
trices de los cuatro ángulos pasan por el centro
O de la circunferencia y se tienen las siguientes igualdades:

QB = BP
QC = CR
. sumando => BC + AD = AB + CD
AS = AP
DS = DR

El recíproco se deja como ejercicio.

POLÍGONOS REGULARES

La construcción de un polígono regular de n lados equivale a la división de una cir­


cunferencia en n partes iguales. Supuesto que se ha construido, por bisección del ar­
co a través de la cuerda es inmediato duplicar el número de lados, luego se pueden
construir polígonos regulares de n.2 mlados.
Existen métodos para algunos valores como 3, 4 ó 5 pero no es posible inscribir
con regla y compás polígonos de 7 ó 9 lados. Sí es posible para 17 lados (célebre pro­
blema resuelto por Gauss).

Índice
234 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Gauss demostró que una circunferencia se puede dividir con regla y compás en
n partes iguales si y sólo si n admite una descomposición en factores primos de la
forma:
n = 2 P( 2 2“ - l)( 2 2b - 1).... ( 2 2' - 1)

con a,b,c,... distintos.


Por su incidencia en muchos problemas, vamos a dar para los polígonos regulares
de 3, 4, 5, 6 , y 10 lados su construcción y algunos elementos.

RELACIONES MÉTRICAS EN CUALQUIER POLÍGONO REGULAR

En un polígono regular de n lados (n-ágono) se denomina radio del polígono al de


su circunferencia circunscrita, es decir, al segmento que une el centro del polígono con
cualquier vértice.
Se llama apotema del polígono al segmento que une el centro con el punto medio
de cualquier lado.
Llamamos r al radio, a a la apotema, y 1al lado.
Trazando la apotema y el radio de uno de los vértices del mismo lado se forma un
triángulo rectángulo de catetos a y 1/2 e hipotenusa r, con lo que, por el teorema de Pi-
tágoras:

relación que permite conociendo dos de los elementos hallar el tercero.


El ángulo central a es el que tiene vértice en el centro y sus lados son dos radios
consecutivos. Si llamamos |3 al formado por dos lados consecutivos, para un n-ágo-
no los valores son:

360° 0 ( n - 2)180°
a -------- p = --------------
n n
Los ángulos entre lados con vértice común son inscritos en arcos múltiplos de a.
Si consideramos el polígono regular circunscrito a la circunferencia que pasa por
los vértices de un polígono regular dado, sus lados serán tangentes a esta circunfe­
rencia; luego la apotema del polígono circunscrito coincide con el radio del inscrito.

Índice
Angulos en la circunferencia 235

Como dos polígonos regulares del mismo


número de lados son semejantes, la razón de se­
mejanza entre ambos polígonos es la misma
que hay entre el radio y la apotema del polígo­
no dado.
Todas las medidas lineales, como lado o dia­
gonales del polígono circunscrito, se hallan
multiplicando la medida correspondiente del
inscrito por la razón de semejanza

k -I
a
Para el cálculo de áreas basta descomponer en n triángulos isósceles con vértice co­
mún en el centro para obtener:

Pa
A=

Siendo A el área, P el perímetro y a la apotema.


El área del circunscrito vale A’ = A k2.
En virtud de las relaciones expuestas basta conocer en función del radio r el lado
del n-ágono regular inscrito para poder deducir los demás elementos: apotema, perí­
metro y área, tanto del polígono inscrito como del circunscrito.
Sólo nos queda obtener el valor del lado del n-ágono regular inscrito en una cir­
cunferencia de radio r y dar el modo de construirlo con regla y compás para n = 3,4,
5, 6 , 10.

NÚMERO DE LADOS VALOR DEL LADO L

3 1= V3r
4 1= V2r
, V 1 O - 2 V?
5 1 » -------------- r
2
6 1= r

' V5 - 1
10 1---------- r
2

Índice
236 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Para n = 3,4, 6 , tanto la construcción como la demostración de las fórmulas de la


tabla anterior son sencillas y se dejan como ejercicio.
Para demostrar los dos casos restantes necesitamos algún resultado previo.

TEOREMA DETOLOMEO

La condición necesaria y suficiente


para que un cuadrilátero sea convexo e
inscriptible es que el producto de sus dia­
gonales sea igual a la suma de los pro­
ductos de los lados opuestos.
Demostración: Consideremos el cua­
drilátero de la figura de vértices ABCD,
lados m,n,p,q y diagonales d y d’.
Construimos un triángulo AHB se­
mejante al DCB de forma que el lado q
se corresponda con d’ y los ángulos con
vértice en B marcados en la figura sean iguales. Por la semejanza se cumple:

BH q AH , ri
------- — = -----<=> q •n = AH •d 1
p d' n 4 LJ

La primera de las igualdades de la proporción junto a la igualdad de los ángulos


marcados establece que los triángulos HBC y ABD también sean semejantes (un án­
gulo igual y proporcionales los lados que lo forman), por tanto:

— = £ ^ p - m = HC-d' [2 ]
m d'
Y sumando las igualdades [1] y [2] queda:

q-n + p-m = ÁH-d'+HC-d' a ÁC-d' = d-d'

Desigualdad válida para cualquier cuadrilátero.


El teorema estará demostrado cuando veamos la condición para que valga la
igualdad:

Índice
Angulos en la circunferencia 237

q-n + p-m = d-d' <=> H alineado con A y C <=>ZBAC = Z.BAH = Z.BDC <*>
ABCD inscriptible ya que A y D están en el arco capaz de un mismo ángulo sobre el
segmento BC.
Sin demostrar daremos las fórmulas para las diagonales d y d’ de un cuadrilátero
inscriptible:

d = I(mp + nqXmq + np) = l(mp + nq)(mn + pq)


]¡ mn + pq ^ mq + pn

Finalizaremos el tema con la construcción y cálculo del lado para el decágono re­
gular y basándonos en él lo haremos para el pentágono.
El lado del decágono regular es el segmento áureo del radio.
En efecto, en la figura de la derecha, AB es un lado, OA y OB los radios en sus ex­
tremos y BP la bisectriz del ángulo ABO.
Es inmediato comprobar que los án­
gulos marcados con trazo sencillo valen
36° y los marcados con trazo doble va­
len 72°. Por ello tenemos que los trián­
gulos OPB, PAB y OAB son isósceles
luego OP = AB.
Además OAB y BPA son semejan­
tes, de donde:

OA AB OA OP
AB “ PA ** OP " PA
Recordando la construcción del segmento áureo ya expuesta, la construcción del
lado del decágono es evidente, como se muestra en la figura de la izquierda.
También queda demostrada la fórmula de la tabla
de la página anterior para n = 10 .
La construcción del pentágono regular es ahora in­
mediata pues basta unir de dos en dos los vértices del
decágono.
Para el cálculo del lado del pentágono, se aplica el
teorema de Tolomeo al cuadrilátero inscrito mostrado
en la figura y formado por dos lados consecutivos del
decágono y dos diagonales del pentágono.

Índice
238 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Las diagonales de este cuadrilátero son precisamente el diámetro de la circunfe­


rencia y el lado del pentágono cuyo valor buscamos.
Aplicando el teorema de Tolomeo tenemos:

ÁC-2r = 2-ÁB-PC
Sustituyendo el lado del decágono AB por su
valor hallado antes, y aplicando el teorema de Pi-
tágoras al triángulo rectángulo PBC:

ÁC = V4r2 - AB 2
Operando después de sustituir y despejando
AC queda finalmente la expresión dada en la tabla.

Índice
PUNTOS NOTABLES
EN EL TRIÁNGULO
Y PRIMERAS
RELACIONES MÉTRICAS

Índice
Suponemos conocidas las definiciones de alturas, bisectrices, medianas y media-
trices.

MEDIATRICES. CIRCUNCENTRO

Si llamamos O al punto de intersección de las me-


diatrices de los lados AB y AC se tiene:

OB = OA = OC

luego las tres mediatrices se cortan en un punto O


llamado circuncentro que, al equidistar de los tres
vértices, es el centro de la circunferencia que pasa
por ellos.

Para hallar el valor del radio basta aplicar el teo­


rema de los senos:

AC AB BC BC BM
= BM = 2r
sen B senC sen A senM senBCM

Las tres primeras igualdades resultan de aplicar el teorema de los senos al triángulo
ABC, las dos últimas se deben al mismo teorma aplicado al triángulo BCM, rectán­
gulo en C al ser BM un diámetro.

Índice
242 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

ALTURAS. ORTOCENTRO

Al trazar las tres alturas del trián­


gulo ABC se observa que se cortan
en un mismo punto H llamado orto-
centro como ahora demostraremos:
En efecto, basta trazar una para­
lela por cada vértice al lado opuesto
de longitud doble. Con ellas se de­
termina un triángulo PQR cuyas
mediatrices son las alturas del triángulo dado. La concurrencia de las tres alturas que­
da reducida al caso anterior.

BISECTRICES: INCENTRO

Si llamamos I al punto de corte de bisectrices que parten de A y B, I equidista de


los tres lados, luego la tercera bisectriz ha de pasar por el mismo punto I. Por tanto
queda demostrado que las tres bisectrices son concurrentes.
Al punto I se le denomina incentro y es el centro de una circunferencia inscrita en
el triángulo y tangente a sus tres lados.
También queda probado que existe una única
circunferencia interior tangente a los tres lados de
un triángulo.
El incentro es el único punto interior al trián­
gulo que equidista de los tres lados. Si suprimi­
mos la condición de ser interior, aparecen otros
puntos del plano con la misma propiedad de equi­
distar de los tres lados considerados como rectas.

EXINCENTROS

Para localizar los puntos restantes hay que manejar las bisectrices exteriores, es de­
cir prolongar los lados del triángulo y tener en cuenta que el conjunto de puntos que

Índice
PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO Y PRIMERAS RELACIONES MÉTRICAS 243

equidistan de dos rectas concurrentes dadas forman dos rectas perpendiculares


entre sí.
Probemos que cada dos bisectrices exteriores concurrren en un mismo punto con
la bisectriz interior correspondiente al tercer vértice.
En efecto, las bisectrices exteriores que pasan por los vértices B y C se cortan en
IA, punto que, al equidistar de los lados AB y AC (de sus prolongaciones) ha de per­
tenecer a la bisectriz interior que pasa por A.
De modo análogo se vería para los otros puntos Ic e IB.
Resumiendo: existen tres circunferencias tangentes cada una a un lado y a las pro­
longaciones de los otros dos. Se llaman circunferencias exinscritas, y a sus centros se
les denomina exincentros del triángulo dado.
Otro modo interesante de enunciarlo sería: Las bisectrices interiores de un trián­
gulo son las alturas del triángulo formado por las bisectrices exteriores.
En el proceso anterior partiendo del triángulo ABC hemos construido el IAIBIC. In­
tentaremos ahora proceder al revés, es decir, dado un triángulo ABC trazamos sus al­
turas y buscamos otro triángulo cuyas bisectrices coinicidan con las alturas trazadas.

Índice
244 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TRIÁNGULO ÓRTICO

Si en el triángulo ABC trazamos


las tres alturas (lineas de trazo discon­
tinuo) y unimos los pies de ellas, se
forma el triángulo HAHBHC llamado
triángulo órtico.
Vamos a demostrar que las bisec­
trices interiores del triángulo órtico
coinciden con las alturas del triángulo
inicial:
En efecto, HAy HBson vértices de ángulos rectos cuyos lados pasan por A y B, lue­
go Ha,Hb,A,B son concíclicos y a = p.
Análogamente, A,Ha,C son concíclicos, de donde P = 6 y finalmente por la mis­
ma razón C,Hc,B,Hb son concíclicos luego a = y.
De las tres igualdades se deduce y = b.
Queda probado que la altura CHc es bisectriz del ángulo Hc del triángulo órtico.
De modo análogo se probaría para las otras dos alturas.

MEDIANAS. BARICENTRO

Las medianas son segmentos que unen


cada vértice con el punto medio del lado
opuesto.
Probaremos en primer lugar que las
tres medianas se cortan en el mismo pun­
to, y que este punto llamado baricentro
divide a cada mediana en dos partes sien­
do la que va del baricentro al vértice de
longitud doble que la otra.
En efecto, llamamos G al punto de intersección de las medianas que parten de A y B.
Trazamos P punto medio de GA y Q punto medio de GB.
En el triángulo ABC se tiene que MBMAes la paralela media al lado AB por tan­
to el segmento MAMBes paralelo a AB y de longitud mitad.

Índice
PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO Y PRIMERAS RELACIONES MÉTRICAS 245

Por el mismo motivo en el triángulo GAB se tiene que PQ es paralelo a AC y de


longitud mitad, luego MBMAy PQ son segmentos iguales y paralelos, o lo que es lo
mismo; MBMAQP es un paralelogramo cuyas diagonales se cortan en G.
Esto prueba que:
GA
MaG = GP = AP MaG =
_ 2_
MbG = GQ = QB GB
MbG

De donde se sigue el resultado ya que haciendo lo mismo con las medianas que
parten de A y C, el punto de corte de ellas G’ ha de estar sobre AMa y a distancia do­
ble de A que de MA luego G’ = G.

RECTA DE EULER

Existe una curiosa propiedad relativa al bari­


centro, circuncentro y ortocentro:
En todo triángulo el baricentro (G) está alinea­
do con el ortocentro (H) y el circuncentro (O) sien­
do la distancia GH doble que GO.
En efecto, en la figura de la derecha se han tra­
zado dos medianas AMa, CMc y dos alturas AH,
CH.
Trazamos por Q (punto de medio de GA) y por
R (punto medio de GC) paralelas a las alturas AH
y CH respectivamente. Estas paralelas se cortarán
en P punto medio de GH ya que PQ y PR son las
paralelas medias de los triángulos GHA y GHC
que tienen el lado GH común.
Tomando G como centro de simetría hallamos OMAy OMc segmentos simétricos
de PQ y PR respectivamente. Como OMAes paralelo a la altura HA, será perpendicu­
lar al lado BC y pasa por su punto medio MAluego OMAes la mediatriz del lado BC.
Por el mismo motivo OMc es la mediatriz del lado AB y O, punto de corte de am­
bas mediatrices estará alineado con G y H por estarlo su simétrico P; además: GO =
GP = PH de donde GH = 2-GO como queríamos demostrar.

Índice
246 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La recta que une H,G y O se llama recta de Euler.

RECTA DE SIMSON

Entre las propiedades de la circunfe­


rencia circunscrita citaremos la siguiente:
Si desde cualquier punto M de la cir­
cunferencia circunscrita a un triángulo
ABC distinto de los vértices trazamos
perpendiculares a los tres lados, los pies
de estas perpendiculares P,Q,R están ali­
neados.
En efecto, los puntos M,Q,R,C son
concíclicos por ser los ángulos MQC y
MRC rectos (la circunferencia que los
contiene no se ha trazado en la figura, pero su diámetro es MC), y por estar incritos
en el mismo arco:
a -0 [l]
Por el mismo motivo M,P,B,Q también están en la misma circunferencia (la de diá­
metro BM) y de ahí se deduce:
7 = 6 [2]

Por otra parte:


Z.BMC - Z.PMR [3]

por ser ambos ángulos suplementarios de A.


Si restamos a los ángulos de la igualdad [3] el ángulo BMR se obtiene (3 = ó. Igual­
dad que combinada con [1] y [2] implica y = a . Y como B, Q, C están alineados; P,Q,
R también lo están.

CUADRADO DE UN LADO DE UN TRIÁNGULO

Para calcular el cuadrado de un lado de un triángulo distinguiremos casos según


que el ángulo opuesto sea agudo u obtuso, ya que si es recto disponemos del teorema
de Pitágoras.

Índice
PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO Y PRIMERAS RELACIONES MÉTRICAS 247

En la ñgura de la izquierda n = c - m y en la de la derecha n = c + m. El resto del


razonamiento es el mismo para ambos casos aplicando dos veces el teorema de Pitá-
goras a los dos triángulos rectángulos determinados por la altura:
a 2 = h2 + (c - m)2 = b2 - m 2 + c 2 + m 2 - 2 cm = b2 + b2 - 2 cm
a 2 = h2 + (c + m )2 = b2 - m 2 + c 2 + m 2 + 2 cm = b2 + r2 + 2 cm
La primera es válida cuando el ángulo P es agudo, la segunda cuando es obtuso y
si fiiera recto, tendríamos m = 0 y ambas se reducen al teorema de Pitágoras.
De estas fórmulas obtendremos otras para la suma y diferencia de los cuadrados
de dos lados en función de la mediana.

SUMA Y DIFERENCIA DE LOS CUADRADOS DE DOS LADOS


DE UN TRIÁNGULO

En la figura de la izquierda se ha trazado la


mediana y la altura que parten del vértice C.
Aplicando el resultado anterior a los trián­
gulos AMC y MBC tenemos:

b2 - ( - ^ +CM 2 + 2 - M H
\2) 2

a2 =f-' ¡ +CM 2 - 2 - M H
\ 2) 2
Sumando y restando miembro a miembro queda:

b2 - a2 = 2cCH [2]

Índice
248 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

De las fórmulas [1] y [2] extraeremos dos consecuencias:


En primer lugar si despejamos de [ 1 ] la mediana tendremos la longitud de una me­
diana en función de los lados:

2 4
Y, en segundo, si hacemos A y B fijos y los segundos miembros constantes obte­
nemos los lugares geométricos de los puntos cuya suma o diferencia de cuadrados a
dos puntos fijos es constante:
Para que la suma de cuadrados sea constante ha de serlo el segundo miembro de
[1] siendo C variable con lo que tiene que ser la mediana de longitud constante y el
lugar pedido es una circunferencia de centro el punto medio entre A y B y radio la me­
diana.
Para que la diferencia de cuadrados sea constante ha de serlo el segundo miembro
de [2] o lo que es lo mismo, el segmento MH ha de tener longitud fija y C debe mo­
verse en una recta perpendicular a AB que es el lugar geométrico buscado.

TEOREMA DE STEWART

Es una generalización de la fórmula [1]


anterior cuando CM no es una mediana.
Aplicando el teorema anterior a los lados
b y a en los triángulos MAC y MCB respec­
tivamente:

b2 « s 2 + 12 + 2 tv
a 2 = s 2 + u2 - 2 uv
Sólo queda eliminar v, para ello despeja­
mos v de ambas ecuaciones, igualamos y
operamos:
s2(u + 1) + ut(u + 1) = b2u + a2t

y sustituyendo u + 1 = c queda finalmente el teorema de Stewart:


c(s2 + ut) = b2u + a2t

Índice
PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO Y PRIMERAS RELACIONES MÉTRICAS 249

TEOREMA DE CEVA

Se llaman cevianas a las rectas que parten de un vértice y cortan al lado opuesto.
Medianas, bisectrices y alturas son casos particulares de cevianas. El teorema de
Ceva caracteriza la concurrencia de tres cevianas (una de cada vértice) en un punto.
Las tres cevianas se cortan en un punto si y sólo si se verifica:

AQ CP BR
QC PB R Á ~
Para demostrarlo usaremos la siguiente no­
tación: [XYZ] designará el área del triángulo de
vértices X,Y, Z.
También usaremos el hecho de que si dos
triángulos tienen la misma altura, entonces las
áreas son proporcionales a las bases.
a) Supongamos que las tres cevianas de la fi­
gura concurren en M:
AQ [AQB] [AQM] [AQB]-[AQ M l [AMB]
QC ~ [QCB] ~ [QCM] ~ [QCB] - [QCM] ~ [BMC]

CP [PAC] [PCM] [PAC]-[PCM ] [AMC]


PB ~ [PAB] ~ [PBM] ” [PAB] - [PBM] ” [AMB]

BR [BRC] [BRM] [BRC]-[BRM ] [BMC]


RA ” [ARC] " [ARM] " [ARC] - [ARM] “ [AMC]
Basta multiplicar miembro a miembro y simplificar para obtener [ 1].
b) Supongamos que se cumple [1]. Llamamos M al punto de corte de las cevianas
PA y QB y tracemos la ceviana CM que cortará al lado opuesto en el punto R’.
Bastará demostrar que R = R \
Se verifican las igualdades:

2 -2 1 1 = 1 rn g . g . g _ , r2l
QC PB RA U QC PB RA LJ
La primera por la hipótesis y la segunda por el teorema directo ya demostrado. Di­
vidiendo miembro a miembro y simplificando queda: BR = BR’ de donde R = R’ y el
teorema queda demostrado.

Índice
RELACIONES MÉTRICAS
EN LA CIRCUNFERENCIA

Índice
POTENCIA DE UN PUNTO RESPECTO DE UNA CIRCUNFERENCIA

Dada una circunferencia C y un punto P cualquiera del plano, cada recta que pa­
se por P y corte a C en dos puntos A y B verifica la siguiente propiedad:
P A P B = P A P B = PA 7 -PB 7 = K
Es decir, el valor del producto es indepen­
diente de la recta considerada.
Más adelante daremos un significado geo­
métrico a la constante K que, por supuesto, só­
lo debe depender de P y C.
Para demostrarlo consideraremos tres casos: P
exterior a C, P interior a C o bien P está sobre C.
El tercer caso es trivial por ser nulo el valor
del producto.
Para los otros dos la demostración es análoga, construyendo dos triángulos seme­
jantes y expresando la proporcionalidad entre sus lados.
En la figura de la izquierda de la página siguiente está representado el caso de P
exterior a C y en la de la derecha P interior a C. En ambos casos el proceso es el mis­
mo: Se une A’ con B y B’ con A mediante lineas auxiliares de trazo discontinuo.
Los triángulos PA’B y PAB’ son semejantes por tener ángulos iguales (los marca­
dos con cada tipo de trazo están inscritos en el mismo arco) luego:

Índice
254 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUB10 GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Ahora tiene sentido definir potencia de un punto respecto de una circunferencia co­
mo el valor de la constante de la demostración anterior, es decir como el producto
PA-PA’ para cualquier secante que pase por P.
En particular hay dos secantes especiales: j
la que pasa por el centro y la que es tangente.
Con ellas, y llamando d = PO, y r = O T ob­
tenemos para la potencia las expresiones:

P A - P A = (d - r)-(d + r) = d 2 - r2 = P T 2

La primera pone de manifiesto la depen­


dencia de la potencia como función del radio
y la distancia, además de darnos el signo. Los
puntos exteriores a C tienen potencia positiva, los interiores negativa y los que están
en C nula.
La segunda expresión sólo tiene sentido si P es exterior y resulta muy útil para mul­
titud de problemas y construcciones geométricas.

EJE RADICAL DE DOS CIRCUNFERENCIAS

Dadas dos circunferencias C y C’, de centros O, O’ y radios r, r’, nos proponemos


buscar todos los puntos P del plano que tengan la misma potencia respecto de las dos
circunferencias.
En virtud de la expresión encontrada antes y llamando d y d’ a las distancias de P
a O y O’ respectivamente tendremos que P verifica la condición si y sólo si:

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA 255

d 2 - r 2 =d, 2 -r ’ 2 <=¡>d2 - d ' 2 = r'2 - r 2 -C te.

Y por lo demostrado en el tema de triángulos podemos concluir que los puntos P


pedidos están en una recta perpendicular a la línea que une los centros.
A tal recta la llamaremos eje radical de las dos circunferencias dadas.

CONSTRUCCIÓN DEL EJE RADICAL

En todos los casos bastará hallar un punto de igual potencia respecto de ambas cir­
cunferencias y por él trazar la perpendicular a la línea que une los centros.

Si las circunferencias son secantes o tangentes tomaremos como un punto del eje
radical uno común a ambas circunferencias ya que tendrá potencia nula respecto de
ambas según se muestra en la figura de arriba.
Si las circunferencias son exteriores basta trazar una tangente exterior y tomar
el punto medio entre los de contacto que será del eje radical. (Figura de la izquierda
en la página siguiente)
Finalmente si las circunferencias son interiores hay que trazar una circunferencia
auxiliar (de trazo grueso en la figura de la derecha en la página siguiente) que corte
a ambas, obtener los ejes radicales e y e’ (no paralelos) de la circunferencia auxiliar
con cada una de las dadas. La intersección de ambos ejes radicales nos proporciona
un punto P del eje que buscamos; basta para terminar trazar la recta que pase por P y
sea perpendicular a la que une los centros de las circunferencias dadas.
Si las circunferencias son concéntricas no existe eje radical (razonarlo como ejer­
cicio).

Índice
256 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

CENTRO RADICAL DE TRES CIRCUNFERENCIAS

Con el mismo planteamiento del epígrafe


anterior, si partimos de tres circunferencias in­
tentamos buscar todos los puntos que tengan la
misma potencia respecto de las tres circunfe­
rencias.
Basta hallar los ejes radicales de dos de ellas
y buscar su intersección, por ese punto ha de
pasar el tercer eje y es el único punto que cum­
ple la condición pedida. Se llama centro radical
de las tres circunferencias.
Para que exista basta que los centros de las
tres circunferencias no estén alineados.

CIRCUNFERENCIAS ORTOGONALES

La idea intuitiva de ángulo que tenemos para dos rectas, se puede extender a las
curvas sustituyendo la curva por la tangente en el punto considerado.
Con esta idea dos curvas que se corten en P y tengan ambas tangente en P diremos
que forman el mismo ángulo que sus tangentes.

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA 257

Si una recta r corta a una curva C en un punto P y admite tangente t en P, a efec­


tos del ángulo sustituiremos C por t de modo que el ángulo entre recta y curva es el
formado por r y t.
Dos circunferencias, C de centro O y radio r
y C’ de centro O’ y radio r’, son ortogonales si se
cortan bajo ángulo de 90°.
Observando la figura de la izquierda es in­
mediato comprobar la equivalencia de estas cua­
tro condiciones:
1 . C y C’ son ortogonales.
2. Los radios de ambas circunferencias en los puntos de intersección son perpen­
diculares.
3. Si llamamos d a la distancia entre los centros se cumple: d2= r2+ r’2
4. La potencia del centro de cada circunferencia respecto de la otra es su propio ra­
dio al cuadrado.

HAZ DE CIRCUNFERENCIAS

Nos planteamos ahora el problema


al revés: Dada una circunferencia C y
una recta r, hallar todas las circunfe­
rencias cuyo eje radical con C sea r.
A tal conjunto de circunferencias le
llamaremos haz de circunferencias y su
disposición geométrica depende de la
posición relativa de C y r.

TIPO 1: r y C secantes.
Toda circunferencia que pase por los puntos de corte de r y C cumple la condición
pedida, luego es del haz.
Si llamamos d a la mediatriz del segmento definido por los puntos de corte de r y
C, todas las circunferencias pedidas tienen centro en la recta d y todo punto de d es
centro de una circunferencia del haz.
Por cada punto M del plano no perteneciente a r pasa una y sólo una circunferen­
cia del haz, la determinada por M y los dos puntos de corte de r y C.

Índice
258 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

TIPO 2: r y C tangentes.
Podemos considerarlo co­
mo el caso límite del anterior
cuando los dos puntos de corte
de r y C tienden a confundirse.
Como antes, todas las cir­
cunferencias del haz son tan­
gentes a r en el mismo punto.
Todas ellas tienen centro en
la recta d perpendicular a r por
el punto de contacto.
Por cualquier punto M del plano no perteneciente a r pasa una y sólo una circunfe­
rencia del haz cuyo centro se determina por la intersección con d de la mediatriz del
segmento que une M con el punto de contacto.

TIPO 3: r exterior a C.
En este caso para obtener
las circunferencias del haz
trazaremos una circunferen­
cia auxiliar C’ (línea gruesa
en la figura) con centro en P
(intersección de r y d) y or­
togonal a C.
Cualquier circunferencia
con centro en d y ortogonal
a C’ es del haz ya que P tendrá la misma potencia respecto de C y de ella (el cuadra­
do del radio de C’).
Todo punto de d exterior al segmento AB es centro de una circunferencia del haz.
A y B se llaman polos del haz.

HACES ORTOGONALES

Como todo punto del eje radical de un haz tiene igual potencia respecto de cual­
quier circunferencia del haz, si desde uno cualquiera P exterior a todas ellas trazamos

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA 259

las tangentes a las mismas, el segmento que une P con el punto de tangencia tendrá
longitud constante, dicho de otro modo, la circunferencia con centro en P y radio el
segmento dicho será ortogonal a todas las circunferencias del haz.
Recíprocamente, toda circunferencia del haz es ortogonal a cualquier circunfe­
rencia con centro en el eje radical del haz dado y construida del modo antes descrito
y por tanto su centro tiene la misma potencia respecto de todas ellas luego está en el
eje radical de ellas.
Resumiendo: Si llamábamos H a un haz de circunferencias y H’ al conjunto de to­
das las circunferencias ortogonales a las H, se cumple:
1. Toda circunferencia de H’ tiene su centro en el eje radical de H.
2. Toda circunferencia de H es ortogonal a todas las de H’.
3. H’ forma un haz cuyo eje radical es la recta que contiene a los centros de las cir­
cunferencias de H.
A estos haces los llamaremos haces ortogonales. Su disposición geométrica, según
se indica en las figuras, empareja los tipos de forma cruzada: Si H es del tipo 1, H’
es del 3. Si H es del tipo 2 H’ también lo es y si H es del tipo 3 entonces H’ es del ti­
po 1 .

Índice
RELACIONES MÉTRICAS
EN EL TRIÁNGULO

Índice
LA CIRCUNFERENCIA DE LOS NUEVE PUNTOS

Eb
Partimos del triángulo ABC en el que trazamos su círculo circunscrito con centro
en O (circuncentro), las bisectrices interiores AI,BI,CI que se cortan en el incentro I,
y las exteriores que determinan los tres exincentros Ea,Eb,Ec, de modo que ABC es el
triángulo órtico de Ea,Eb,Ec ya que las bisectrices interiores de ABC son alturas de
Ea,Eb,Ec por la perpendicularidad de las bisectrices interiores respecto de las exteriores.

Índice
264 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCfAY MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Los puntos A„ B, y C, bisecan los arcos BC, CA y AB respectivamente y por ellos


pasan tanto las mediatrices de los lados del triángulo ABC. (A, A2, B,B2 y C,C2) co­
mo las bisectrices interiores (recordar el valor del ángulo inscrito).
De otra parte, los puntos I,B,Ea,C son concíclicos y la circunferencia que pasa por
ellos tendrá centro en A, y diámetro IEapor ser rectos los ángulos IBEay EaCI y es­
tar A, en la mediatriz de BC; luego A, es el punto medio del segmento IEa.
Análogo razonamiento vale para probar que B, es el punto medio de IEby C, es
punto medio de IEC.
El mismo razonamiento aplicado a los puntos A, C, EaEc concíclicos con centro de
la circunferencia que los contiene en B2 prueba que B2 es el punto medio entre Eay Ec.
De modo análogo A 2 es medio entre Eby Ec y C2 es el punto medio entre Eby Ea.
Finalmente teniendo en cuenta que el incentro I del triángulo ABC es el ortocen-
tro del EaEbEc podemos enunciar el siguiente resultado que resume todo lo probado:

LA CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR LOS PIES DE LAS ALTURAS CONTIENE A


LOS PUNTOS MEDIOS DE LOS LADOS Y A LOS PUNTOS MEDIOS DE LOS SEGMEN­
TOS DETERMINADOS POR EL INCENTRO Y CADA VÉRTICE.

Esta circunferencia (trazada en la figura para el triángulo EaEbEc) se llama cir­


cunferencia de los nueve puntos, circunferencia de Feuerbach o circunferencia medial
del triángulo dado.
En lo que resta de este capítulo vamos a calcular siempre en función de los lados
todos los elementos que hasta ahora hemos considerado en un triángulo: medianas, al­
turas, bisectrices, radios de las circunferencias inscrita, exinscritas y circunscrita, así
como el área.
Algunos de esos elementos ya los tenemos calculados en el capítulo 14 y para otros
necesitaremos algún resultado previo que nos será de gran utilidad.
Como notación para él resto del capítulo usaremos la siguiente:
A, B, C designarán los vértices del triángulo; a, b, c los lados opuestos; H el or-
tocentro, G el baricentro, O el circuncentro, I el incentro, R el radio de la circunfe­
rencia circunscrita, r el radio de la circunferencia inscrita, 2p el perímetro y S el área.
La notación para otros elementos se indicará en cada epígrafe.

PROPIEDAD MÉTRICA DE LAS BISECTRICES


En el triángulo ABC se ha trazado la bisectriz interior CD.

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO 265

Sobre la prolongación del lado


AC, y hacia el exterior del trián­
gulo, se ha llevado un segmento
de longitud a que determina el
punto E.
El triángulo BCE es isósceles
por lo que CF, mediatriz de BE, es
también la bisectriz exterior y DC
es paralelo a BE. Los triángulos
ADC y ABE son semejantes y se
tiene:

ÁD DB
b a a+b [ 1]
Luego la bisectriz interior divide al lado opuesto en dos partes proporcionales a los
lados que concurren con ella.
Despejando los dos segmentos queda:

c-b c-a
AD = DB =
a+b a+b
Para la bisectriz exterior tenemos una construcción análoga llevando un segmen­
to de longitud igual al lado a sobre el lado AC a partir de C y hacia la izquierda de­
terminando el punto L. Tenemos:
LCB isósceles luego la mediatriz CD de LB es también bisectriz y LB es parale­
lo a BF con lo que los triángulos ALB y ACF son semejantes y sus lados proporcio­
nales:

AF BF c
b a b -a
[2 ]
Que establece la misma propiedad de proporcionalidad que para la bisectriz inte­
rior. Despejando:

ca
ÁF = ■cb BF =
b -a b -a
Una primera aplicación puede consistir en hallar el lugar geométrico de los pun­
tos P cuya razón de distancias a dos puntos fijos A y B es una constante K.

Índice
266 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Para ello supongamos que A


y B son fijos y dejamos P va­
riable de modo que:

PB a
W ~ b 'K
Pero de [1] y [2] tenemos:

BC DB a
ÁC ~ ÁD "" b
Luego C y D han de ser fijos por ser los únicos puntos de la recta AB cuya razón
de distancias a A y B es constante.
Si los pies de las bisectrices han de ser fijos y éstas son constantemente perpen­
diculares, P ha de estar en el arco capaz de 90° sobre DC, es decir, el lugar de P es la
circunferencia de la figura de diámetro DC.
Implícitamente hemos supuesto K distinto de 1. Si fiiese K = 1 la igualdad [2] no
es cierta pero para K = 1 el lugar pedido es trivialmente la mediatriz del segmento AB.

CÁLCULO DE LAS BISECTRICES

En la figura de la derecha se ha trazado la


bisectriz interior que parte de C en el trián­
gulo ABC. Además se ha trazado el círculo
circunscrito y el punto M de intersección de
éste con la prolongación de la bisectriz. Que­
remos hallar la longitud del segmento CD en
función de los lados a, b, c.
Los triángulos MAC y DBC son seme­
jantes por tener los ángulos iguales, (Los mar­
cados con trazo simple por inscritos en el mismo arco y los de trazo triple por ser CM
la bisectriz). Por ello:

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO 267

La última igualdad se debe a que ambas expresiones son la potencia de D respec­


to de la circunferencia. Los segmentos DA y DB se calcularon en el epígrafe anterior;
sustituyendo queda:

, =-^2 c2ab — 2 c2ab (a + a)2 - c2 (a + b + c)(a + b - c)


ab = DC + ---------< » DC = ab---------- - = ab--- :— = pq--------------------— :--------
(a + b)2 (a + b)2 (a + b)2 (a + b)2
pero,
a + b + c = 2p
a + b - c = 2 (p - c).
Sustituyendo y sacando las raíz queda finalmente:

— 2 -y/abpCp - c)
a+b

SEGMENTOS DETERMINADOS EN LOS LADOS


POR LAS CIRCUNFERENCIAS INSCRITA Y EXINSCRITA
Para la circunferencia inscrita los seis segmentos suman 2p y al ser dos a dos igua­
les tenemos:
p = ÁC + BC + = c + CB7

de donde
CBr = p -c

y análogamente:

Índice
268 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

AB + BA"+AC + CA” =2p

de donde:

[BA" = p - c

Para el segmento entre los puntos de tangencia de la tangente exterior:

C'C" =B' B" = p - ( p - a ) = a

Y, finalmente para el segmento equivalente de la tangente interior:

A' A " = C A ' - C A " = ( p - c ) - ( p - b ) = b - c

RADIOS DE LAS CIRCUNFERENCIAS INSCRITA Y EXINSCRITA

En la figura del epígrafe anterior los triángulos AIB’ y AEaB” son semejantes, lue­
go sus lados son proporcionales y llamando Raal radio de la circunferencia exinscri­
ta de la figura:

Los triángulos IB’C y CB”Ea también son semejantes por ser rectángulos y tener
igual el ángulo marcado (la bisectriz interior es perpendicular a la exterior). Por tanto:

_í -2 - ^ r - R a = ( p - b ) ( p - c ) [4]
p-c Ra
Sólo queda resolver el sistema formado por [3] y [4] en las incógnitas r y Ra. Bas­
ta multiplicarlas, despejar r y después sustituir y hallar Ra:

R = P(P - b)(p - c)
V P -a
y sus análogas para las otras dos circunferencias exinscritas

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN ELTRIÁNGULO 269

CÁLCULO DE LAS MEDIANAS

En el capítulo 14 ya se hizo como aplicación de una fórmula para la suma y dife­


rencia de los cuadrados de dos lados. Las expresiones son:

a' 2 +* c “ b 2 a +b C"
e . Cm =
2 4 2 4 V 2 T
Siendo Am, Bm y Cm las medianas que parten de los vértices A, B y C respecti­
vamente.

CÁLCULO DE LAS ALTURAS Y DEL ÁREA

Designaremos por ha, hby h0a las alturas que parten de los vértices A, B y C res­
pectivamente.

Si sobre la prolongación del lado b llevamos a uno y otro lado segmentos de lon­
gitud a y c como se indica en la figura, resulta que al ser los triángulos BCN y BAM
isósceles, IA es paralelo a MB (ambos son perpendiculares a la bisectriz exterior no
dibujada del vértice A y por lo mismo IC es paralelo a BN). Por tanto los triángulos
IAC y BMN son semejantes y sus alturas son proporcionales a sus bases:

hb 2 p 2 •Ri •p
— = — <=> hK=•
Ri b D b
Y sustituyendo la expresión de r antes hallada queda:

2 ' Vp(p - a)(p - b)(p - c)


h b =
b
y sus análogas para las otras alturas.

Índice
270 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Como el área S vale la mitad de la base por la altura, despejando la raíz queda la
conocida fórmula de Herón para el área de un triángulo:

s =^ = Vp(p - a)(P ~ b)(P - c)

RADIO DE LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA

Los triángulos rectángulos MOC y NCB son


semejantes al tener iguales los ángulos marca­
dos en la figura por ser uno inscrito en un arco
doble del otro.
Estableciendo la proporcionalidad entre los
lados:

a hc 2 hc

Sólo queda sustituir el valor de la altura hc


para obtener finalmente:

abe
4-\/p(p - a)(p - b)(p - c)

TEOREMA DE EULER

Para terminar daremos algunos teoremas


clásicos. El primero de ellos es el teorema de
Euler para el cálculo de la distancia entre el
incentro y el circuncentro.
Queremos hallar d = 10. Para ello, sea N
el segundo corte de la bisectriz que parte de A
con la circunferencia circunscrita y M el
punto diametralmente opuesto.

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO 27 1

Si llamamos 2a = ZBAC y 2(3 = ¿ABC, tenemos:


a = ZNBC = ZBMN = ZBAN = ZNAC
(3 = ZIBC = ZIBA
Como ZNBI = ZBIN = a + (3, el triángulo IBN es isósceles y por tanto NB = NI.
La potencia del incentro I respecto de la circunferencia circunscrita vale:
d2 - R2= - INIA = - NB IA
Donde hemos designado por R al radio de la circunferencia circunscrita y pon­
dremos r para el radio de la inscrita (IP en la figura).

Como NB = MN sen a y además -------- , queda:


sena

R2 - d2 = N se n a --------- N = 2 Rr<^ d = I* - 2 Ri
sena
Una consecuencia importante se deriva del resultado anterior y de ser d2 a 0. En
efecto,
d 2 = R 2 - 2Rr a 0 <=> R 2 a 2Rr <=> R a 2r

llamada desigualdad de Euler.

TEOREMA DE MORLEY a

Índice
272 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Si en un triángulo cualquiera ABC trisecamos los tres ángulos, los puntos de in­
tersección PQR de las rectas trisecantes adyacentes forman un triángulo equilátero.
Las demostraciones “directas” son largas y complicadas, daremos la que figura el
libro de Coxeter Fundamentos de Geometría que es mucho más corta y elemental.
La idea estriba en trabajar en sentido inverso, ese decir, a partir del triángulo equi­
látero PQR construir el triángulo inicial ABC.
Para ello tomemos tres ángulos a, P, y que verifiquen las condiciones:
a + |3 + y = 120 °; a < 60°; p < 60°; y < 60°
con ellos construimos tres triángulos isósceles con lado desigual en cada uno de los
tres lados de PQR y ángulos iguales a , (3, y, respectivamente. Los terceros vértices de
estos triángulos son P \Q ’ y R’ y los ángulos desiguales valen:
Z.RP’Q = 180° - 2a; ¿PQ’R = 180° - 2p; ¿PR ’Q = 180° - 2y (1)
Prolongando los lados desiguales de los tres triángulo isósceles obtenemos por in­
tersección los puntos A, B y C. Más concretamente resulta:
A es la intersección de R’Q y Q’R.
B es la intersección de P’R y R’P.
C es la intersección de P’Q y Q’P.
Por la condición a + p + y = 120°, es fácil ver que
Z.BPQ’ = Z.CPR’ = a; ¿CQR’ = ¿AQP’ = P; ¿BRQ’ = ¿ARP’ = y.
como se indica en la figura.
Sólo queda ver que las rectas que parten de cada vértice trisecan el correspondiente
ángulo.
En efecto,
180° —? r Y
Z.BPC =180° - a = 90° + (90° - a) = 90° + . ..- .

relación que caracteriza a P como incentro del triángulo BP’C.


De modo análogo se comprueba que Q y R son los incentros de los triángulos
AQ’C y BR’A respectivamente y queda probado que las rectas que parten de cada vér­
tice distintas de los lados trisecan cada ángulo.
Fácilmente se comprueba que los ángulos del triángulo ABC valen:
A = 180° - 3a; B = 180° - 3p; C = 180° -3y

Índice
RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO 273

Con las condiciones dadas para definir a, P, y resulta pues que se puede construir
a partir del triángulo equilátero PQR un triángulo semejante a cualquier triángulo ABC
dado.

TEOREMA DE NAPOLEÓN

Los centros PQR de los triángulos


equiláteros construidos hacia el exterior
sobre los lados de un triángulo cualquie­
ra ABC forman un triángulo equilátero.
En efecto, si trazamos las circunfe­
rencias circunscritas a los triángulos
equiláteros construidos sobre cada lado,
el arco interior al triángulo de cada una
de ellas es el arco capaz de 120 ° sobre
cada lado. Si llamamos F a la intersec­
ción de dos de ellas distintas del vértice,
desde F se ve a los dos lados bajo ángu­
lo de 120° y por tanto el ángulo corres­
pondiente al tercero es
360° - 240° = 120°.
Por tanto las tres circunferencias concurren en F llamado punto de Fermat.
Como las cuerdas FA, FB y FC forman entre sí 120°, los lados del triángulo PQR
perpendiculares a cada cuerda formarán ángulos de 60° y el triángulo es equilátero.
Dejamos como ejercicio las siguientes propiedades relativas a la misma cons­
trucción:
%/ Las rectas AA’, BB’ y CC’ son concurrentes en F.
✓ AA’ = BB’ = CC’.
✓ Si repetimos la construcción hacia “adentro” obtenemos un segundo triángu­
lo A”B”C” que también es equilátero.
La diferencia entre las áreas de los triángulos de Napoleón construidos hacia
“afuera” y hacia “adentro” es el área del triángulo ABC dado.

Índice
LOS MOVIMIENTOS
XVII EN EL PLANO

Índice
En general se denominan movimientos en el plano a las transformaciones del pla­
no (como conjunto de puntos) en sí mismo tales que conservan la alineación y las dis­
tancias. También se conocen como congruencias.
No pretendemos aquí dar definiciones formalmente rigurosas que exigirían un tra­
tamiento analítico. Simplemente haremos uso de las propiedades “intuitivas” desde un
punto de vista de la geometría con regla y compás que nos serán mucho más útiles pa­
ra la resolución de problemas objetivo final de estos temas.
Usaremos como notación la general de transformaciones: mayúsculas para los pun­
tos del plano y funcional para la transformación, de modo que f(P) designa al punto
imagen u homólogo de P mediante la transformación f.
Hablaremos de transformación o movimiento producto de dos dados f y g en el
sentido habitual de la composición de funciones f-g(P)=f(g(P)) que, en general, no es
conmutativa.
Para la transformación inversa usaremos f ', significando que para todo punto P:
f(f'(P) = f'(f(P)) = P.
La conservación de las distancias garantiza la inyectividad de los movimientos y
por tanto la existencia de movimiento inverso.

PUNTOS Y ELEMENTOS DOBLES

Decimos que un punto es doble para la transformación f cuando f(P) = P. Hay au­
tores que para los puntos dobles usan el término puntos unidos.
Una idea muy parecida pero conceptualmente diferente es la de elementos dobles.

Índice
278 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Diremos que un subconjunto M del plano es doble cuando:


VP EM=> f(P)EM

Evidentemente un conjunto de puntos dobles es un elemento doble pero no a la in­


versa. De hecho, M puede ser doble sin que lo sea ninguno de sus puntos.
Una transformación en la que todos los puntos son dobles la llamaremos identidad,
la designaremos por I y en ella I(P)=P para todo punto P.
La determinación de puntos y elementos dobles es con frecuencia muy interesan­
te para el estudio del movimiento.
Para fijar ¡deas consideraremos los movimientos como transformaciones puntua­
les del plano biunívocas, que conservan la alineación y la distancia.
Admitiremos como algo conocido y por tanto sin demostrarlo que los movimien­
tos con la composición forman un grupo no conmutativo. Por tanto el inverso de to­
do movimiento es un movimiento.
Es inmediato comprobar que el conjunto de movimiento que deja invariante una
figura dada es un subgrupo del grupo de los movimientos.
Por ejemplo el conjunto de movimientos que deja invariante un triángulo equilá­
tero está formado por 6 elementos: tres giros con centro en el del triángulo y ampli­
tudes 0°, 60° y 120° y tres simetrías axiales con ejes en las alturas. Algunos de estos
subgrupos son clásicos y reciben el nombre de la figura que de alguna manera lo ge­
nera. El ejemplo anterior se llama grupo del triángulo.
Si se numeran los vértices, puede asignarse a cada movimiento de los anteriores
una permutación entre los elementos del conjunto {1,2,3} estableciéndose un iso-
morfismo con los grupos de sustituciones. Aunque esta conexión es muy interesante
ahora nos interesa más un desarrollo puramente geométrico.
Comenzaremos estudiando tres tipos de transformaciones: traslaciones, giros y si­
metrías, que evidentemente son movimientos, y más tarde demostraremos que todo
movimiento es uno de los anteriores o un producto de ellos.

TRASLACIONES

Dado un vector libre u del plano llamaremos traslación de vector u a la transfor­


mación tu definida así:
tu(P) = Q o PQ = u

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PUNO 279

Puesto que dos puntos definen un único vector libre es evidente que una traslación
queda definida conociendo un punto y su homólogo.
El conjunto de las traslaciones del plano forman un grupo conmutativo isomorfo
al de los vectores libres del plano, ya que la traslación producto de dos dadas es otra
traslación asociada al vector suma.
A pesar de su sencillez la traslación es una herramienta muy útil para la resolución
de muchos problemas geométricos.

GIROS

Dados un punto O fijo del plano y un ángulo a, llamaremos giro de centro O y am­
plitud a a la transformación definida así:
f OP = OQ
g(P) = Q
(¿POQ = a
El ángulo dado a tiene signo y por ello el giro
puede ser en dos sentidos considerando como es ha­
bitual el positivo en sentido contrario al de las agujas
del reloj.
Geométricamente se construye con un compás ha­
ciendo centro en O como muestra la figura.
Un giro queda definido conociendo una pareja de
puntos P, Q y sus homólogos P’, Q’, es decir, cono­
ciendo un segmento y su imagen mediante el giro.
La amplitud de la rotación coincide con el ángulo que forman ambos segmentos
y el centro se determina cortando las mediatrices de los segmentos PP’, QQ’ forma­
dos por cada punto y su homólogo como muestra la figura de la izquierda.

SIMETRÍA CENTRAL

Dado un punto O se llama simetría central de centro O a la transformación s0 de­


finida así:
s0(P) = Q o O es el punto medio del segmento PQ

Índice
280 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

P' Claramente es un giro de 180° y como tal


lo trataremos.
Sólo diremos que es involutivo (su cua­
drado es la identidad) y que está determinado
por un punto P y su homólogo P’ ya que per­
mite hallar el centro como el punto medio del
segmento PP\

SIMETRÍA AXIAL

Dada una recta r llamada eje, una simetría axial es la transformación definida así:
sr(P) = Q si y sólo si r es la mediatriz des segmento PQ.
Como todo movimiento, conserva la alineación y la distancia pero cambia el sen­
tido. Por ello se dice que es un movimiento inverso.
También es involutivo y queda determinado conociendo un punto cualquiera P y
su homólogo P’, quedando el eje definido como la mediatriz del segmento PP’.

PRODUCTO DE MOVIMIENTOS

Es especialmente útil para la resolución de problemas estudiar la transformación


resultante de la aplicación sucesiva de dos movimientos. A continuación examinare­
mos los diferentes casos de producto de dos movimientos.

PRODUCTO DE TRASLACIONES

Dadas dos traslaciones de vectores u y v es inmediato comprobar que el produc­


to de ambas es otra traslación de vector u + v.

PRODUCTO DE GIROS DEL MISMO CENTRO

Es inmediato que el producto de dos giros del mismo centro O y amplitudes a y


(3 es otro giro con el mismo centro y amplitud a+p.

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 28 1

PRODUCTO DE DOS SIMETRÍAS AXIALES

Distinguiremos dos casos:


a) Los ejes son paralelos.
Sean dos simetrías axiales de ejes r y s paralelos, y llamemos u a un vector per­
pendicular a ambos ejes, de módulo doble de la distancia entre ellos y sentido del pri­
mer eje al segundo. Es inmediato comprobar observando la figura de la izquierda que
la transformación producto es una traslación de vector u. El producto no es conmu­
tativo, más concretamente si llamamos fry fs ambas simetrías tenemos: frfs = - fsfr. in­
dicando con esa notación que los vectores de ambas traslaciones son opuestos.
Es especialmente interesante el proceso inverso: toda traslación puede descom­
ponerse en producto de dos simetrías de ejes paralelos entre sí y ambos perpendicu­
lares a la dirección del vector de la traslación pudiendo fijar arbitrariamente la posi­
ción de uno de ellos.
b) Ejes no paralelos.
Dadas dos simetrías de ejes r y s incidentes en O y formando un ángulo a, la sim­
ple observación de la figura de la derecha muestra que se pasa directamente de P a P”
mediante un giro de centro O y amplitud 2a. El sentido de giro depende del orden en
que se apliquen las simetrías; tampoco en este caso el producto es conmutativo cam­
biando el signo de la amplitud al cambiar el orden de las transformaciones.
Igual que en el caso anterior podemos invertir el razonamiento: todo giro se des­
compone en producto de dos simetrías de ejes concurrentes en el centro de giro for­
mando un ángulo mitad del de la amplitud del giro dado y siempre es posible fijar ar­
bitrariamente la dirección de uno cualquiera de los ejes.

Índice
282 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

PRODUCTO DE DOS GIROS DE DIFERENTES CENTROS

Sea g el giro de centro O


y amplitud a.
Sea f el giro de centro O’
y amplitud |3.
Queremos determinar la
naturaleza de la transforma­
ción producto fg .
En la figura se han visua­
lizado aplicadas a un punto
cualquiera P de modo que:
O
e2 ° fg(P) = f(g(P)) = f(P’) = P”
Vamos a descomponer cada giro en producto de dos simetrías de ejes concurren­
tes en el centro de giro.
Según se vio en el producto de simetrías de ejes no paralelos podemos descom­
poner un giro en producto de dos simetrías cuyos ejes concurren en el centro de giro
y forman ángulo mitad de la amplitud del giro, pudiendo elegir la dirección de uno de
los ejes.
El primer giro g se descompone en producto de las simetrías de ejes et y e2 sien­
do e2 la recta OO’ que une los centros y e, la que forma ángulo a/2 con e2.
El segundo giro f se descompone en producto de las simetrías de ejes e2 y e3 for­
mando entre ellas ángulo (3/2 .
Designando a las simetrías por el mismo nombre que a sus ejes, para la transfor­
mación producto tenemos:
f-g - e3-e2-e2-e - e 3-e,
Lo que prueba que la transformación producto es un giro de centro O” (punto de
corte de e, y e3) y amplitud a + (3 según se establece fácilmente en la figura.
Una vez establecido el resultado, para construir el centro basta trazar las rectas

La demostración anterior falla en el caso de que e, y e3 sean paralelos.


Eso ocurrirá cuando a + (3 = 360° y en ese caso la transformación producto es una
traslación de vector perpendicular a la dirección común de e, y e 3 y módulo el doble
de la distancia entre ambos ejes como ya se demostró.

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PUNO 283

En particular esto ocurre con el producto de dos simetrías centrales de centros O,


O’ ya que son giros de 180° resultando como producto una traslación de vector 2 0 0 ’.

PRODUCTO DE TRASLACIÓN POR GIRO


Sea la traslación f de vector PP’ y el giro g de centro O y amplitud a.
Queremos determinar la naturaleza
de la transformación g • f producto de
ambas.
Para ello descomponemos la trasla­
ción en producto de dos simetrías axia­
les de ejes e, y e2, paralelos entre sí y
ambos perpendiculares al vector PP’;
tomamos e2 pasando por el centro de gi­
ro O.
De modo análogo descomponemos
el giro en producto de dos simetrías
axiales de ejes e2 y e3 concurrentes en O
y formando entre ellos ángulo mitad de la amplitud a del giro.
g • f = e3-e2-e2- e, = e3 • e,
Lo que prueba que la transformación producto es un giro de centro O’ y amplitud a.

MOVIMIENTOS DIRECTOS E INVERSOS

Los movimiento se clasifican en directos e inversos según conserven o inviertan el


sentido. De modo más preciso, un movimiento f es directo si, dados tres puntos A, B,
C no alineados y sus homólogos A’, B’, C \ el sentido del ángulo ABC es el mismo que
tiene el ángulo A’B’C’. En caso contrario el movimiento se denomina inverso.
Los giros y traslaciones son ejemplos de movimientos directos y las simetrías de
inversos.
Es inmediato probar que el conjunto de los movimientos directos es un grupo (sub-
grupo del grupo de todos los movimientos). Sin embargo no forman subgrupo el con­
junto de los movimientos inversos ya que el producto de movimientos inversos es di­
recto.

Índice
284 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Hemos definido traslaciones, giros y simetrías como ejemplos de movimientos. En


lo que resta de tema vamos a ver que ellos y sus productos son todos los movimien­
tos y trataremos también de determinar formas canónicas para los movimientos.

REFLEXIÓN-DESLIZAMIENTO

Dada una recta r y un vector v paralelo a r, llama­


remos reflexión-deslizamiento de eje r y vector v al
movimiento resultante del producto de la simetría
axial de eje r y la traslación de vector v.
Es inmediato comprobar que al ser paralelo v a r
el producto es conmutativo como se muestra en la fi­
gura.

CONGRUENCIA

En general dos figuras se llaman congruentes si existe algún movimiento que trans­
forma una en otra.

TEOREMA 1
Dados dos triángulos ABC y A’B’C’ congruentes, existe un único movimiento que
transforma el primero en el segundo.
Que existe uno es evidente por definición de congruencia; veamos que es único.
En efecto para cualquier punto P del plano sólo existe otro P’ tal que
PA = P’A’; PB = P’B ’ y PC = P’C’.

TEOREMA 2
Todo movimiento es producto de a lo más tres simetrías axiales.
Consideremos dos triángulos homólogos ABC y A’B’C’ y distingamos cuatro casos:
1)A = A’; B = B’ y C = C’
Según el teorema 1, el movimiento es la identidad que puede considerarse producto
de dos simetrías del mismo eje.
2)A = A’, B = B’ y C * C \
Por el teorema 1 el movimiento es la simetría de eje AB.

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 285

3)A = A’, B * B ’ y C * C \
La simetría de eje la mediatriz del segmento BB’ reduce este caso a uno de los dos
anteriores.
4 ) A # A’, B * B’ y C * C’.
La simetría de eje la mediatriz del segmento AA’ reduce este caso a uno de los tres
anteriores.
En cualquiera de ellos conseguimos el movimiento con un máximo de tres sime­
trías.

TEOREMA 3
Todo movimiento con un punto invariante es producto de dos simetrías como má­
ximo.
En efecto sea A el punto invariante y sean B y C dos puntos no alineados con A.
En el movimiento considerado el triángulo ABC se transforma en el AB’C’ y basta
aplicar el teorema 2 en algunos de los tres primeros apartados.

TEOREMA 4
Todo movimiento directo es o una traslación o un giro.
En efecto, según el teorema 2 y la hipótesis el movimiento considerado ha de ser
producto de dos simetrías. Si los ejes son paraléleos será una traslación y si son inci­
dentes un giro.

TEOREMA 5
Todo movimiento inverso es una simetría o una reflexión-deslizamiento.
Aunque se pueden hacer demostra­
ciones más breves haremos una de ca­
rácter más constructivo por su especial
interés en la resolución de problemas.
En efecto, según el teorema 2 y la hi­
pótesis el movimiento inverso dado será
producto de un número impar de sime­
trías menor o igual a tres, por tanto o es
una simetría o es el producto de tres.
Si es una sola simetría el teorema es­
tá demostrado.

Índice
286 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Si son tres simetrías sean 1, m, y n los ejes. Consideraremos dos casos:


a) 1y m son paralelos. En este caso el movimiento es el producto de una traslación
por una simetría de eje n. Para que sea una reflexión-deslizamientro sólo nos falta pro­
bar que puede conseguirse una descomposición del movimiento dado en producto de
una traslación por una simetría con el vector paralelo al eje. Para ello basta observar
la figura de la derecha.
Llamando u al vector de la traslación, se puede descomponer en suma de u, y u2
perpendicular y paralelo a n respectivamente.
Designando a cada movimiento con la misma letra que su elemento definidor (vec­
tor o eje) tenemos:

n-u = n-u,-u2 = n-n-e-u2 = e-u2

En el segundo paso hemos usado la descomposición de la traslación de vector Uj


en producto de las simetrías de ejes paralelos n y e.
Según el movimiento correspondiente a la expresión de la izquierda tenemos:

P U ) p1 11 pt I

y según el correspondiente a la expresión derecha:

P u* >Q —^->P”

El teorema está demostrado en este ca­


so ya que u 2 y e son paralelos.
b) 1y m no son paralelos. En este caso
el movimiento es el producto de un giro
por una simetría de eje n,
Si el giro g tiene centro O y amplitud
a, trazando e2 paralela a n por O y e , for­
mando ángulo mitad, resulta:
n-g = n-e2-e, = u-e,

quedando el problema reducido al caso


anterior.
El “camino” seguido por P para transformarse en P” en ambas expresiones sería:

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 28 7

Si representamos por T a las traslaciones, por G a los giros, por S a las simetrías
axiales y por R a las reflexiones-deslizamiento, el siguiente cuadro resume la estruc­
tura de los productos de todas las pareja posibles:

• T G S
T T G R
G G G/T R
S R R G/T

En la tabla se observa que las traslaciones y giros forman subgrupo.


Daremos un par de resultado clásicos que solucionan dos problemas de extremos
mediante movimientos.

PROBLEMA DE FAGNANO

Dado un triángulo acutángulo ABC, inscribir un triángulo de perímetro mínimo.


Sea PQR el triángulo inscrito con P en BC, Q en AC y R en AB.
Haciendo dos simetrías sucesivas de ejes AC y AB’, el triángulo dado se transfor­
ma en AB’C’ y el perímetro de PQR en la poligonal PQR’P” (figura de la izquierda).
Como la transformación producto es un giro de centro A y amplitud 2A, P” está en
la circunferencia de centro A y radio AP.

e c

Índice
288 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Obviamente el perímetro es mínimo cuando los puntos P, Q, R’ y P” están aline­


ados y el radio AP es lo más pequeño posible. Ambas condiciones se alcanzan cuan­
do P, Q y R son los pies de las alturas de ABC.
En otras palabras, el triángulo solución del problema de Fagnano es el triángulo ór-
tico del dado.
La figura de la derecha muestra la solución.

PROBLEMA DE FERMAT

Dado un triángulo acutángulo


ABC, hallar un punto P tal que la
suma de distancias a los tres vérti­
ces sea mínima.
Tomemos un punto P cual­
quiera del interior del triángulo
ABC. Girando 60° con centro en
B, el triángulo APB se transforma
en el triángulo C’P’B de modo
que los triángulos BPP’ y BAC’ son equiláteros.
Se tiene:
AP + BP + CP = C’P’ + P’P + PC
la suma será mínima cuando el trayecto
C’P’ + P’P + PC
lo sea, es decir, cuando los tres segmentos estén alineados, lo que exige
¿BPC = 18 0°- ¿BPP’ = 180° - 60° = 120°.
El mismo razonamiento es válido partiendo de otro vértice cualquiera y por tanto
P ha de ser el punto desde el que se ven los tres lados bajo el mismo ángulo de 120°.
Tal punto se llama punto de Fermat del triángulo dado.
La figura muestra la construcción para un punto P cualquiera (líneas de puntos) y
para el punto de Fermat (línea continua).
El valor de la suma mínima K. es: FA + FB + FC = CC’. Para determinarla, basta
aplicar el teorema del coseno al triángulo ACC’:

Índice
LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO 289

K2 = CC’2 = b2 + c2 -2 be cos(60° + A) <¡s> K = Vb2 + c 2 - 2bccos(60°+A)


donde b y c designan los lados opuestos a los vértices B y C como es usual.
La determinación del punto de Fermat se hace como indica la figura de la derecha.
Basta trazar el arco capaz de 120° sobre
un lado cualquiera (AB en la figura) y de­
terminar C’ girando A 60° con centro en B.
La intersección de la circunferencia con la
recta CC’ define el punto de Fermat.
Notemos que el arco capaz es la circun­
ferencia circunscrita al triángulo equilátero
construido sobre el lado AB y hacia el ex­
terior del triángulo dado.

Índice
LA HOMOTECIA
XVIII Y LA SEMEJANZA

Índice
Los movimientos o congruencias se definieron como transformaciones puntuales
del plano que conservan alineación y distancia.
Conservar la distancia supone que si A, B son dos puntos del plano y f(A), f(B) sus
imágenes, se cumple:

VA, B: f(A)f(B) = AB

si rebajamos un poco esta condición suponiendo que existe una constante k tal que

VA, B : f(A)f(B) = k •ÁB

tenemos la definición de semejanza. Notemos que si k = 1 la semejanza se convierte


en un movimiento.
Estudiaremos primero un caso especial de semejanza llamada homotecia de sin­
gular importancia como veremos al final.

HOMOTECIA

Dado un punto O cualquiera pero fijo del plano y una constante real k * 0, llama­
mos homotecia de centro O y razón k a la transformación que hace corresponder a
cualquier punto P del plano (distinto de O) el punto P’ alineado con O y con P de mo­
do que

Si k es positivo, P’ está en la semirrecta OP y si k es negativo en la opuesta.

Índice
294 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Se llaman figuras homotéticas a aquellas cuyos puntos se corresponden en una ho­


motecia. En la definición se ha excluido el punto O para el que no tiene sentido el co­
ciente anterior. Podemos completar la definición conviniendo que O coincide con su
imagen.
Si k = 1, la homotecia seconvierteen la identidad.
Si k = -1 la homotecia seconvierteen una simetría central de centro O.
Si A, B, C son puntos de una recta r que no pasa por O y A’, B’, C’ sus imágenes,
tenemos:

OA' OB OC
OA “ OB “ OC "
relación que prueba que la recta defi­
nida por A’B’ es paralela a r y la defi­
nida por B’C’ también. Como la recta
paralela a r por B’ es única, resulta que
A’, B’, C’ están alineados y sobre una
recta paralela a r.
Además por la semejanza:

A' B —------
------ OA' j* ,
AB OA
Si k * 1 no hay puntos dobles exceptuando el propio O. Si una recta pasa por O es
evidentemente doble en la homotecia para cualquier valor de k.
Resumiendo:
• La homotecia transforma puntos alineados en puntos alineados.
• La transformada de una recta que no pasa por O es otra recta paralela a la an­
terior.
• La razón entre dos segmentos homólogos es la razón de la homotecia.
• Las rectas que pasan por O son los únicos elementos dobles.
• La homotecia conserva los ángulos.
Por otra parte basta invertir la razón de la definición inicial para concluir que
la transformación inversa de una homotecia es otra homotecia del mismo centro y ra­
zón J . .
k

Índice
LA HOMOTECIA Y LA SEMEJANZA 295

ECUACIONES DE LA HOMOTECIA

Si 0(a,b), A(x,y), A’(x’,y’); por semejanza de triángulos se obtiene:


x -a y'-b x' = kx + (1 - k) a
k«> ( 1)
x -a y-b y' - ky + (1 - k) b
En el caso de que origen de coor­
denadas y centro de homotecia coinci­
dan, (a = b = 0) las ecuaciones quedan
en la forma especialmente sencilla:
x' = kx
y' = ky

PRODUCTO DE HOMOTECIAS DEL MISMO CENTRO

Dadas dos homotecias h, h’ del mismo centro O y razones k y k’ respectivamen­


te, vamos a considerar la transformación producto de ambas.
Si A’ = h(A) y A” = h’(A’), tenemos:

OA' OA' OA" OA' OA"


= k; = kk’
OA OA' OA OA OA'
Además, O, A, A’ alineados lo que prueba que el producto de dos homotecias de
centro O es otra homotecia del mismo centro y razón producto de las razones. En con­
secuencia, las homotecias de centro O forman grupo.

SEMEJANZAS

Se denomina semejanza a la transformación producto de una homotecia por un mo­


vimiento. De las propiedades de ambos deducimos que en una semejanza:
• A puntos alineados corresponden puntos alineados.
• Segmentos homólogos son proporcionales.
• Ángulos homólogos son iguales.

Índice
296 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Si el movimiento es directo la semejanza se llama directa (conserva el sentido) en


caso contrario la semejanza se dice inversa.
Dos figuras entre cuyos puntos se pueda establecer una correspondencia biunívo-
ca que cumpla las tres condiciones anteriores se dicen semejantes.
En términos intuitivos la semejanza conserva la “forma” y varía el “tamaño”.
Es evidente que las semejanzas con el producto de transformaciones forman gru­
po del que es subgrupo el de las semejanzas directas.

DETERMINACIÓN DE LAS SEMEJANZAS


Toda semejanza queda determinada conociendo un par de segmentos orientados
homólogos y la clase de semejanza.
En efecto, supongamos que AB y A’B’ son dos segmentos homólogos y nos dan la
clase de semejanza directa o inversa. Para cualquier otro punto C, su homólogo C’
queda unívocamente determinado por ser los triángulos ABC y A’B’C’ semejantes (di­
recta o inversamente).

CENTRO DE SEMEJANZA DIRECTA


Tratemos de descomponer una semejanza como producto de una homotecia por un
movimiento.
Supongamos que AB y A’B’ son dos segmentos homólogos en una semejanza. Si
aplicamos primero un movimiento que transforma AB en A’B”, estando A’B ” en la
semirrecta A’B’, basta luego aplicar la homotecia de centro A’ que transforma B ” en
B ’. De este modo hemos descompuesto la semejanza en producto de un movimiento
por una homotecia. Como cada par de puntos determina una descomposición como la
anterior, en general toda semejanza puede obtenerse de infinitos modos como producto
de una homotecia por un movimiento.
Supongamos ahora que la semejanza es directa
y distingamos dos casos:
B*
a) Los segmentos que determinan la semejanza
son paralelos. En este caso la intersección de las
rectas AA’ y BB’ definen un punto O que es el cen­
tro de homotecia que lleva AB sobre A’B’ y es do­
ble en la semejanza (en este caso el movimiento es
la identidad).

Índice
LA HOMOTECIA Y LA SEMEJANZA 297

b) Los segmentos que determinan la semejanza son no paralelos. En este caso, tra­
taremos de determinar un punto O que sea a la vez centro de un giro y de una homo-
tecia cuyo producto dé la semejanza deter­
minada por los segmentos AB y A’B ’.
Supongamos que tal punto O existe.
Por ser una semejanza directa se tiene:
Z.OBA = ZOB’A’; entonces, si P es la in­
tersección de las rectas definidas por AB,
A’B’ la igualdad anterior se puede poner
como:
Z.OBP= ZOB’P
igualdad que establece que O está en la cir­
cunferencia definida por los puntos P, B, B’.
Análogamente,
Z.OAB = Z.OA’B ’ <** ¿OAP = 180°-¿ OA’P
lo que asegura que O está en la circunferencia definida por P, A, A’.
Por tanto O queda unívocamante determinado como la segunda intersección de am­
bas circunferencias.
Recíprocamente, el punto O construido de este modo cumple las condiciones de
igualdad entre los ángulos y por ello es doble en la semejanza al serlo en el giro y en
la homotecia.
Al punto O conseguido en ambos casos se le denomina centro de semejanza di­
recta.

PRODUCTO DE HOMOTECIAS DE DISTINTO CENTRO

Sean las homotecias h, de centro O y razón k, y h’, de centro O’ y razón k’ (con


k-k’ * 1). Estudiemos el producto de ambas:
Consideradas como semejanzas, se trata del producto de dos semejanzas directas
en las que dos segmentos homólogos son paralelos, por tanto la semejanza resultan­
te está en el caso a) del apartado anterior y es una homotecia.
Probaremos a continuación que su razón es el producto de las razones y su centro
está alineado con los centros de ambas homotecias.

Índice
298 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

En efecto, si el segmento A’B’ es el homólogo de AB en la homotecia h y A”B”


es el homólogo de A’B’ en la homotecia h’ tenemos:

A’ B A" B" A" B"


AB A’ B' AB
La recta OO’ es doble en ambas ho-
motecias, luego lo es en el producto y
por ello debe contener al punto O” cen­
tro de la homotecia resultante.
Para determinar analíticamente la
posición de O”, tomaremos unos ejes
con origen en O y eje OX sobre la recta
OO’. Si llamamos d a la distancia OO’,
las ecuaciones de h y h’ son:

fx' = kx fx' = k' x + (1 - k') d fx" - kk' x + (l - k' )d


h:{ y - k y K : \ y . k-y = h' - h : { y - k k ' y (2)

Expresión que confirma que la razón de la transformación producto es kk’ y su cen­


tro O” tiene por coordenadas:

a'(íf¡ÍFd-0) (kk' - 1>


punto del eje OX y por tanto alineado con O y O’.
En el caso kk’ = 1 la ecuación (2) se convierte en una traslación de vector
u((l-k’) d , 0).

HOMOTECIAS ENTRE DOS CIRCUNFERENCIAS

Como a distancias iguales entre puntos corresponden distancias también iguales


entre sus imágenes, es claro que la figura homotética de una circunferencia de radio
r en una homotecia de razón k es otra circunferencia de radio r’ = k-r.
Ahora nos planteamos el problema inverso: dadas dos circunferencias de radios r
y r’, hallar las homotecias que transforman una en la otra. Distinguiremos dos casos:

Índice
LA HOMOTECIA Y LA SEMEJANZA 299

1. CIRCUNFERENCIAS CONCENTRICAS
En este caso es obvio que la única homotecia con centro en el común de ambas cir-
cunferencias y razón k = — transforma la primera en la segunda.
r
2. CIRCUNFERENCIAS NO CONCÉNTRICAS
A' Demostraremos que en es­
te caso hay dos homotecias
que resuelven el problema.
En efecto, tomando un
punto A cualquiera de la pri­
mera circunferencia (izquier­
da parte superior de la figura)
y el punto diametralmente
opuesto B, se trazan los radios
correspondientes a A y B y en
la segunda circunferencia el
radio C’A’ paralelo a CA.
Las intersecciones de la recta AA’ con CC’ y BA’ con CC’ nos dan los puntos O y
O’ centros de la homotecia buscadas.
Por la semejanza de AOAC y AOA’C’, tenemos:

OA’ OC r
OA OC r
Expresión que prueba que A y A’ son homotéticos en una homotecia h de centro O
y razón — .
r
La misma expresión prueba que la posición de O no depende del punto A elegido
y que los centros también se corresponden en la homotecia.
Análogas consideraciones reemplazando A por B nos dan la igualdad:

O A’ O' C
OB O' C r

expresión que determina la segunda homotecia h’ de centro O’ y razón: — .


r
Como el punto A es cualquiera, para la construcción de los centros O y O’ se sue­
len coger los puntos de tangencia de las tangentes comunes como se indica en la par­

Índice
300 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

te inferior de la figura. Los puntos de intersección


de las tangentes exteriores e interiores ( o de una de
ellas con la línea que une los centros) determinan
los centros de homotecia.
Si no existen alguna de esas tangentes (circun­
ferencias secantes) o ninguna (una circunferencia
interior a la otra) se hace la construcción con un
punto cualquiera como se ha indicado al principio
de esta demostración según se muestra en la figu­
ra de la izquierda.

EJES DE HOMOTECIA DE TRES CIRCUNFERENCIAS

Supongamos dadas tres


circunferencias C, C’ y C”.
Si multiplicamos una homo­
tecia que transforma C en
C’ por otra que transforme
C’ en C”, obtendremos una
homotecia que transforma C
en C” con su centro alineado
con los de las homotecias
anteriores.
Como hay dos de cada
clase (una con razón positiva
y otra negativa), tendremos
el siguiente resultados:
Los seis centros de homotecia de tres circunferencias están alineados tres a tres.
Además, si designamos por O,, 0 2, 0 3, a los centros de homotecia de razón positiva
y por 0 4, Os, Oó, a los centros de homotecia de razón negativa; la regla de los signos
aplicada al producto de las razones, nos lleva al siguiente resultado que se muestra en
la figura de la derecha: Los tres centros de homotecia de razón positiva están alinea­
dos y cada uno de ellos está alineados con dos centros de homotecia de razón nega­
tiva.

Índice
LA HOMOTECIA YLA SEMEJANZA 301

Cada una de las cuatro rectas (de trazo continuo en la figura) que contienen tres
centros de homotecia se denominan ejes de homotecia de las tres circunferencias.

NUEVA PROPIEDAD DE LA CIRCUNFERENCIA DE LOS NUEVE PUNTOS

Recordemos que la circunferencia de los nueve puntos (ver capítulo 16), también
llamada medial relativa a un triángulo dado, está determinada por pasar por los pun­
tos medios de los lados. A las propiedades que ya se vieron añadiremos dos cuya de­
mostración es muy fácil aplicando homotecias.
1°. La circunferencia medial
relativa a un triángulo tiene radio
mitad que el de la circunferencia
circunscrita y su centro es el punto
medio del segmento OH. (O cir-
cuncentro, H ortocentro).
2°. La tangente a la circunfe­
rencia medial en el punto medio de
un lado es paralela a la tangente a
la circunferencia circunscrita en el
vértice opuesto.
En efecto, llamando G al bari­
centro y recordando que está a mi­
tad de distancia del punto medio de
cada lado que del vértice opuesto,
basta aplicar a los vértices del triángulo una homotecia de centro G y razón -0,5. Ca­
da vértice tiene su homólogo en el punto medio del lado opuesto. Esto prueba que la
circunferencia circunscrita se transforma en la medial y establece que el radio de és­
ta es la mitad del radio de aquélla. Además O, G y el centro M de la circunferencia me­
dial están alineados, con lo que M está en la recta de Euler y OG = 2 GM.
Como GH = 2-OG = 4-GM (teorema de Euler) resulta:
OM = OG + GM = 3-GM;
MH = GH - GM = = 4-GM - GM = 3-GM
luego OM = MH y la primera propiedad queda demostrada.
La segunda es evidente por ser paralelas las tangentes en puntos homólogos.

Índice
LA INVERSION
EN EL PLANO

Índice
Dado un punto O fijo del plano ti y un número real k, definimos inversión de po­
lo O y potencia k como la transformación geométrica del plano que a un punto P le ha­
ce corresponder otro P’ tal que P’ está alineado con O y con P y verificando:

O P Ó P =k

Excluido O es una aplicación biyectiva.


Si k es positivo, P y P’ están en la misma semirrecta respecto de O; si es negativo
en distinta.
La inversión es una transformación involutiva. Es decir; si P’ es el inverso de P, P
lo es de P’. Escrito con notación funcional y llamando f a la inversión:
VPGjt: f(f(P))=P

PUNTOS DOBLES

Si imponemos la condición P’ = P, resulta que:

OP-OP = k<t>OP = Vk
Por tanto, si k<0 no existen puntos dobles y si k>0 existen infinitos puntos dobles
todos a la misma distancia Vk del polo. Forman la llamada circunferencia de au-
toinversión.
Obviamente una inversión de potencia k<0 es el producto de una inversión de po­
tencia |k| por una simetría central de centro el polo de inversión. Por ello, en lo que si­
gue supondremos que k es positivo.

Índice
306 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DEL INVERSO DE UN PUNTO


Una inversión queda definida conociendo el polo O y la potencia k.
Para construir P’ inverso de P se
siguen los siguientes pasos: M
(Suponemos que P es exterior a
la circunferencia).
1 . Trazamos la circunferencia
de autoinversión.
2. Se dibuja la tangente PM a la
circunferencia anterior.
3. Se traza la perpendicular des­
de M a OP. El pie de esta per­
pendicular es el punto P’ buscado.
Si P fuese interior vale la misma construcción alterando el orden: primero se tra­
za OP, después la perpendicular a ella por P (P’ en la figura) cuya intersección con la
circunferencia nos proporciona M, finalmente se traza la tangente por M a la circun­
ferencia. La intersección de esta tangente con OP sería el punto P’ (P en la figura).
La justificación de ambas construcciones es, por el teorema del cateto la siguiente:

OM O P ' ---------- -------- 2


<»OPOP' =OM = k
OP OM

ELEMENTOS DOBLES
Entenderemos por elemento doble un conjunto de puntos que coincide con su ima­
gen (coincide como conjunto, no necesariamente punto a punto).
Con notación funcional un conjunto A de puntos del plano es doble si y sólo si:
f(A) = A
Los elementos dobles de una inversión, además de la circunferencia de autoin­
versión, son los siguientes:
a) Rectas dobles.
Toda recta que pasa por el polo de inversión es doble debido a la condición de ali­
neación de P’ con O y con P. Estas rectas a lo sumo tienen dos puntos dobles: los de
intersección con la circunferencia de autoinversión (en caso de k > 0).
b) Circunferencias dobles.

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PLANO 307

Dada una inversión de polo O y potencia k, toda circunferencia respecto de la cual


el polo O tenga potencia k es doble.
En la figura de la izquierda la circunferencia de trazo grueso representa la cir­
cunferencia de autoinversión. Se han representado dos puntos P y Q cuyos homólo­
gos en la inversión son P’ y Q’.
Los inversos de los puntos del arco MN interiores a la circunferencia de autoin­
versión están en el arco MN exterior. Los puntos M y N son los únicos dobles.
Claramente una circunferencia doble es ortogonal a la de autoinversión y recí­
procamente, ya que la potencia del polo O respecto de ella vale el cuadrado del radio
de la circunferencia de autoinversión.
En la figura de la derecha se han representado tres circunferencias dobles y por tan­
to ortogonales a la de trazo grueso.
Podemos resumirlo en tres afirmaciones:
a) Toda circunferencia que pasa por dos puntos homólogos es doble.
b) Para k > 0, una circunferencia es ortogonal a la de autoinversión si y sólo si es
doble.
c) Dos pares de puntos homólogos no alineados son concíclicos.

ECUACIONES DE LA INVERSIÓN
Tomando el origen O en el polo de inversión y llamando P(x, y) y P’( x \ y ’) a un
punto y su homólogo, se tiene:

Índice
308 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

x' = Xx; y - h /
kx ky
op -op r = k<»V(x 2 +y 2) ,’\/(x'2 +y,2) = k<í:!>^ = ; y 2 2
x2 +y 2 x2 +y 2 x +y
la primera relación por estar P y P’ alineados.

FIGURA INVERSA DE UNA RECTA

Hemos visto que la figura inversa de una


recta que pasa por el polo es ella misma; vea­
mos ahora cuál es la figura inversa de una
recta cualquiera r que no pase por el polo.
Sea P el pie de la perpendicular trazada
por el polo O a la recta r. P’ su inverso.
Tomemos otro punto cualquiera Q de r y
P'
sea Q’ su inverso.
Los triángulos OPQ y OP’Q’ son seme­
jantes al tener un ángulo común (el de vér­
tice O) y proporcionales los lados que los
forman, pues

OP OQ
OP •OF = OQ •OQ' = = == 4
OQ' ÓP
Entonces el ángulo OQ’P’ ha de ser recto al serlo OPQ.
Como Q es un punto cualquiera de r, Q’ ha de estar en el arco capaz de 90° sobre
OP’, o, lo que es lo mismo, en la circunferencia de diámetro OP’.
Para la construcción práctica de la circunferencia inversa de la recta dada r pueden
seguirse dos caminos:
a) Hallar el inverso de P, P’ y construir la circunferencia de diámetro OP’.
b) Cortar la circunferencia de autoinversión con r obteniéndose así los puntos M
y N dobles. La circunferencia pedida es la que pasa por 0,M y N.
Hemos probado que la figura inversa de una recta que no pasa por el polo es una
circunferencia que pasa por él.
Como la inversión es involutiva, también hemos demostrado que la figura inver­
sa de una circunferencia que pasa por el polo O es una recta que no pasa por él y po­

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PUNO 309

demos construirla por cualquiera de los caminos anteriores siguiendo el proceso con­
trario.

INVERSA DE UNA CIRCUNFERENCIA QUE NO PASA POR EL POLO

Si designamos por O el polo de inversión y A, B dos puntos de una circunferen­


cia C dada, teniendo en cuenta que:

OA-OB = p OAOA = OBOE = k

siendo A’ y B ’ los inversos de


A,B y p la potencia de O res­
pecto de C.
Dividiendo miembro a
miembro queda:
OA OB k
C OB “ OA ~ p
relación que demuestra que la inversa de C es otra circunferencia C’ homotética de C
en una homotecia de centro el polo O y razón k/p.
Si k = p, la razón de homotecia vale 1 y la circunferencia es inversa de sí misma
como ya se demostró.
Por esta relación entre inversión y homotecia los puntos A, A’ o B y B ’ se llaman
antihomólogos.
Para pasar de homotecia a inversión basta permutar los puntos alineados y homó­
logos.

RECTAS ISOGONALES A DOS CIRCUNFERENCIAS

Por la conservación de
ángulos en la homotecia, si
trazamos las tangentes a
las circunferencias en los
pares de puntos homólogos
como indica la figura, los
ángulos marcados son

Índice
310 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

iguales y la recta se llama isogonal respecto de las dos circunferencias C y C’ al for­


mar con ambas el mismo ángulo.
El recíproco también es cierto. Toda recta secante isogonal a dos circunferencias
dadas pasa por el polo de inversión (o centro de homotecia) y por tanto es doble en
ambas transformaciones.

CONSERVACIÓN DE ÁNGULOS EN LA INVERSIÓN

Sea una inversión de polo O, r


y s dos rectas que no pasan por el
polo y C, C’ sus figuras inversas
que, según lo demostrado antes,
son dos circunferencias que pasan
por O.
Si llamamos a al ángulo forma­
do por r y s, vamos a demostrar que
es el mismo que forman C y C’.
Según sabemos, el ángulo for­
mado por dos circunferencias es el
que determinan sus tangentes en el
punto de intersección.
Como C y C’ pasan por O, se han trazado las tangentes a ambas circunferencias de­
signadas por r’ y s’ respectivamente.
El resultado es evidente ya que las tangentes r’ y s’ son paralelas a r y s por ser
perpendiculares a los radios en los puntos de tangencia OP y OQ.
Por la propiedad involutiva de la inversión también queda probado para circunfe­
rencias que pasan por el polo. Para las que no pasan también es cierto, dado que la ho­
motecia conserva los ángulos.
Finalmente si las rectas pasan por el polo, es trivial ya que son dobles.
En general toda transformación geométrica que conserva ángulos se denomina
“conforme”. Por ello decimos que la inversión es una transformación conforme.

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PLANO 311

APLICACIONES DE LA INVERSIÓN
La inversión resulta una herramienta muy potente para algunos problemas de tipo
geométrico debido a las propiedades antes expuestas y a su carácter involutivo.
Es frecuente usar el esquema “invertir-resolver-invertir”; por supuesto que la cla­
ve está en elegir adecuadamente la inversión que simplifique el problema inicial. La
mejor manera de entender este esquema es viendo algunos ejemplos.

PROBLEMA 1. Sean dos circunferencias C, y C2 que se cortan en los puntos A y B.


Se trazan los diámetros que pasan por B que cortan a C2 y C, en C y D respectiva­
mente. Demostrar que la recta AB pasa por el centro de la circunferencia BCD.
En primer lugar y observando la figura, parece que el punto más adecuado para po­
lo de inversión es B ya que por él pasan las tresrectas y las tres circunferencias im­
plicadas en el problema. En este caso la potencia esirrelevante: puede ser cualquie­
ra. Si invertimos la figura, las tres rectas se transforman en ellas mismas y las tres
circunferencias en tres rectas que forman un triángulo.
La circunferencia de autoinversión (de trazo grueso la figura) se ha elegido pa­
sando por D con lo que su inverso D’ coincide con D.
La inversa de C, es la recta A’D, la inversa de C2 es la recta A’C’ y la inversa de la
circunferencia DBC es la recta D C \
Como la recta BD es un diámetro de
C2 y la inversión conserva los ángulos
sus imágenes son perpendiculares, es
decir BD es perpendicular a A’C \ Di­
cho de otro modo BD es la altura del
triángulo A’C’D relativa al vértice D.
Por el mismo motivo la recta BC’ es
la altura del mismo triángulo relativa al
vértice D. Su punto de intersección B es
el ortocentro y la recta AB pasa por A’
y por el ortocentro luego es la tercera
altura y por tanto perpendicular a CD.
Volviendo a invertir, sus imágenes
son ortogonales, lo que prueba que AB
corta perpendicularmente a la circunfe­
rencia DBC y por tanto pasa por su centro.

Índice
312 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

La inversión nos ha permitido transformar el problema inicial en uno muy cono­


cido (las alturas de un triángulo concurren el ortocentro).
En segundo lugar haremos una nueva demostración del teorema de Tolomeo uti­
lizando la inversión.
Sea ABCD un cuadrilátero inscrito, si
aplicamos una inversión con polo en A y
B' cualquier potencia, los puntos B, C, D se in­
vierten en los puntos B’, C \ D’ que estarán
alineados. Además los triángulos ABC y
AB’C’ son semejantes ya que
C
AB AC
AB-AB 1 = AC-AC'
AC " AH
y el ángulo con vértice en A es común.
De modo análogo se prueba que ACD es
semejante aAC’D ’ y ABD lo es aA B ’D ’.
Si r2 es la potencia de la inversión, por las
semejanzas anteriores se tiene:

AC' -BC AC-AC-BC BC


HC
AB AB-AC AB-AC
CD-AD C D A Ü -A D CD
C' I> =
AC ACAD ACAD
BD-AÜ BD •AD •AD BD
BD =
AB ABAD ABAD
pero B ’D ’ = B ’C’ + C’D ’, sustituyendo y dividiendo por r2 queda:
on p>r^ /"'T')
, + — -V±: <» BD •AC = BC •AD + AB •CD
A B A D AB-AC A C A D
Lo que prueba el teorema de Tolomeo.
Si el cuadrilátero no es inscriptible, entonces los puntos A’, B’, C’ no estarán ali­
neados ya que estarán sobre la circunferencia inversa de la determinada por B, C y D.
En ese caso se tendrá:
B’D ’ a B’C’ + C’D ’ que nos lleva fácilmente a la desigualdad:
BD-AC ssBC-AD +AB-CD

que constituye el teorema de Tolomeo generalizado:

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PUNO 313

EN UN CUADRILÁTERO CONVEXO EL PRODUCTO DE LAS DIAGONALES ES ME­


NOR O IGUAL QUE LA SUMA DE PRODUCTOS DE LOS LADOS OPUESTOS. LA IGUAL­
DAD ES VÁLIDA SI Y SÓLO SI EL CUADRILÁTERO ES INSCRIPTIBLE EN UNA CIR­
CUNFERENCIA.

HACES COAXIALES DE CIRCUNFERENCIAS

En el capítulo 15 se vio la disposición de todas las circunferencias que compartían


el mismo eje radical. Ahora llegaremos a las mismas conclusiones desde el punto de
vista de la inversión además de descubrir nuevos recursos.

Consideremos una inversión de polo O que invierte P en P’. La circunferencia de


autoinversión se ha dibujado con centro en O y trazo grueso en la figura anterior.
Si trazamos el haz de rectas que pasan por P’ (numeradas en la figura del 1 al 5),
sus inversas serán circunferencias que pasarán por O y por P, es decir sus inversas son
un haz de circunferencias que pasan por dos puntos y tales que el eje radical de cual­
quier pareja de circunferencias es el mismo (la recta OP). Se denomina haz interse­
cante o elíptico. Contiene una recta (circunferencia degenerada) que es la recta OP.
Consideremos ahora el conjunto de circunferencias de centro común y denotadas
por letras minúsculas (a,b...). Todas ellas son ortogonales a cualquier recta del haz an-

Índice
314 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

terior y por tanto sus inversas (a’, b’...) son circunferencias ortogonales a cualquier
circunferencia del haz elíptico antes descrito. Dos cualesquiera no tienen ningún pun­
to en común, constituyen un haz llamado hiperbólico que es el haz ortogonal al an­
terior. También contiene una recta (circunferencia degenerada c’) que es la mediatriz
del segmento OP, imagen de la circunferencia con centro en P’ y pasando por O (de­
notada por c).
Precisamente esta recta c’ (imagen de la circunferencia c) separa al conjunto del
haz en dos subconjuntos: las imágenes de las circunferencias de radio menor que el
radio de c que quedan a la derecha de la recta c’ y rodean al punto P (como a’ y b’) y
las imágenes de las circunferencias de radio mayor que el radio de c que se dibujan
a la izquierda de la recta c y rodean al punto O.
La recta c es además el eje radical de cualquier pareja de circunferencias del haz
hiperbólico por contener a los centros de todas las circunferencias ortogonales.
Nos queda un caso que representa la “transición” entre los dos tipos de haces des­
critos, es el caso límite de cualquiera de ellos cuando los puntos O y P coinciden.
La circunferencia de autoinversión es la dibujada con centro en O y de trazo
grueso.
En este caso ambos haces que siguen siendo ortogonales son del mismo tipo lla­
mado parabólico. Cada uno de ellos está formado por todas las circunferencias tan-

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PUNO 315

gentes en O a una recta, las circunferencia de trazo discontinuo son tangentes a la rec­
ta horizontal que pasa por O y las de trazo continuo son tangentes a la recta vertical
pasando por O.
Ambos haces son imágenes de un haz de rectas paralelas y nuevamente compar­
ten una propiedad con los haces anteriores: el eje radical de dos circunferencias cua­
lesquiera del haz es el mismo. Por este motivo los tres tipos de haces se denominan
coaxiales.
Dos circunferencias del plano pertenecen siempre a un haz de uno de los tres tipos:
si son secantes el haz es elíptico, si son tangentes el haz es parabólico y si no se cor­
tan el haz es hiperbólico.
En cualquiera de los tres tipos de haz, éste está determinado por dos elementos cua­
lesquiera de él, ya que dos circunferencias definen el eje radical y éste determina el
haz.
Una consecuencia interesante de lo anterior es la posibilidad de responder a la si­
guiente cuestión:
Dadas dos circunferencias ¿cuándo es posible transformarlas mediante inversión
en dos circunferencias concéntricas?
La respuesta depende del tipo de haz que determinan, dicho de otro modo depen­
de de su posición relativa.

Índice
316 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

En efecto, las circunferencias dadas determinan un haz que es la imagen median­


te inversión (o tiene por imagen mediante la misma inversión) de:
• Un conjunto de rectas concurrentes cuando el haz que determinan es elíptico.
• Un conjunto de circunferencias concéntricas cuando el haz es hiperbólico.
• Un conjunto de rectas paralelas cuando el haz es parabólico.
Es claro entonces que sólo es posible transformar las circunferencias dadas en otras
concéntricas cuando determinan un haz hiperbólico o, lo que es equivalente, cuando
no tienen ningún punto común.
En ese caso existen dos polos de inversión y para cada uno de ellos infinitos va­
lores de la potencia. Los polos son los puntos que en la figura de la página anterior se
designaron por O y P. Esos puntos se denominan vértices o puntos límite del haz hi­
perbólico correspondiente.
En la figura siguiente se da la construcción de tales puntos y de una inversión que
transforma dos circunferencias dadas en otras dos concéntricas.
En la figura se supone que las
dos circunferencias de partida son
exteriores pero la construcción es
muy parecida si una es interior a
la otra. La única diferencia está en
la construcción del eje radical que
está explicada en el tema corres­
pondiente para el caso de circun­
ferencias interiores.
Suponiendo que las circunfe­
rencias dadas son C, y C2, los pa­
sos para la construcción son los si­
guientes:
1. Se traza la línea que une los
centros.
2. Se construye el eje radical e.
3. Se traza una circunferencia con centro en el eje radical que sea ortogonal a C,
y C2 (de trazos en la figura).
4. Los puntos de intersección de la circunferencia del paso 3 con la recta del pa­
so 1 (O y P) son los puntos límites del haz. Cualquiera de ellos vale como po­
lo de inversión.

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PLANO 317

En la figura se ha tomado O como polo y se ha llamado I a la circunferencia de au-


toinversión (su radio es cualquiera).
Las circunferencias C’, y C’ 2 son las imágenes de C, y C2 mediante la inversión de­
terminada y su centro común es el inverso de P.
Finalmente veamos una aplicación de la inversión: el porisma de Steiner.
Antes de seguir aclararemos que un porisma es una proposición en la que hay una
condición para que determinada relación exista, pero que si esa condición se cumple,
la relación existe a menudo de infinitas maneras.
Steiner estudió con mucho interés la siguiente
cuestión: dadas dos circunferencias C y C’ con C’ in­
terior a C y sin puntos comunes, ¿existirá una cadena
de n circunferencias tangentes cada una a la anterior
y a la siguiente y todas ellas tangentes a C y C’?
En la figura de la derecha se ha iniciado una tal
cadena llamada cadena de Steiner. La cuestión es si
podemos “cerrar” esa cadena, es decir si la última
es tangente a la primera.

PORISMA DE STEINER

Si existe una cadena de Steiner para dos circunferencias como las C y C’ de la fi­
gura, entonces existen infinitas.
En efecto, basta aplicar a la figura una inversión que transforme C y C’ en con­
céntricas. Entonces las demás circunferencias tendrán el mismo radio y sus centros son
los vértices de un n-ágono regular como muestra la figura.
O es el centro de inversión y la circunferencia de trazos es la de autoinversión.
Como para esta configuración la afirmación del porisma es evidente, también es
cierto para la primera figura.
Hay que aclarar que el porisma no establece condiciones para que la cadena exis­
ta, sólo afirma que si existe una, existen infinitas pudiendo comenzar la cadena por
cualquier circunferencia tangente a C y C ’.
También podemos afirmar que los puntos de tangencia de las circunferencias de la
cadena entre ellas están en otra circunferencia ya que estos puntos se corresponden en
la inversión y en la figura de la derecha la afirmación es obvia.

Índice
318 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Sin embargo, aunque los centros en la figura de la derecha también están en una
circunferencia, en general no lo están en la de la izquierda ya que los centros de las
circunferencias no se corresponden en la inversión.

Para terminar daremos sin demostrar y como curiosidad la condición sobre las cir­
cunferencias C y C’ para que exista una cadena de Steiner de n circunferencias:

3. / Jt 3T \
- = tg 2 - + —
b W 2nJ

siendo a y b los radios de las circunferencias concéntricas en las que se transforman


C y C ’y a > b .

La demostración excede los propósitos de este trabajo, pero habría que comenzar
a
probando que la razón _ es independiente de la potencia de la inversión aplicada,
b

TEOREMA DE FEUERBACH

LA CIRCUNFERENCIA DE FEUERBACH ES TANGENTE A LAS TRES CIRCUNFE­


RENCIAS EXINSCRITAS Y A LA INSCRITA ALTRIÁNGULO

Esta considerado como uno de los resultados más bellos de la geometría del trián­
gulo.

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PLANO 319

Haremos la demostración me­


diante las propiedades de la in­
versión. Antes necesitamos un re­
sultado previo que añade algunas
propiedades de la circunferencia
de Feuerbach.
En el triángulo de la izquierda
se han trazado las medianas que
se cortan el baricentro G, las al­
turas que lo hacen en el ortocen-
tro H, la circunferencia de Feuer­
bach de centro F y el circun-
círculo de centro O.
Por la propiedad de la posi­
ción del baricentro sobre cada

mediana, en una homotecia de centro G y razón - —, los vértices A, B, C del triángu­


lo se transforman en los puntos medios de los lados opuestos A’, B \ C’ respectivamente.
Como la homotecia transforma circunferencias en circunferencias y cualquier cir­
cunferencia está definida por tres puntos, deducimos que el circuncírculo se trans­
forma en la circunferencia de Feuerbach y por tanto el radio de la circunferencia de
Feuerbach es la mitad del circunradio.
Además, la homotecia conserva los ángulos y en consecuencia la tangente a la cir­
cunferencia de Feuerbach en el punto medio de un lado es paralela a la tangente a la
circunferencia circunscrita en el vértice opuesto (A’ y A en la figura).
Finalmente daremos una propiedad métrica sobre la posición del centro F de la cir­
cunferencia de Feuerbach.
Por la homotecia antes definida resulta: OG = 2GF.
También sabemos (teorema de Euler) que GH = 20G, de donde GH = 4GF.
Entonces, OF = OG + GF = 3GF, y FH = GH - GF = 4GF - GF = 3GF.
Hemos probado que el centro F de la circunferencia de Feuerbach está en la rec­
ta de Euler y es el punto medio entre el circuncentro O y el ortocentro H.
Estamos ahora en condiciones de probar el teorema de Feuerbach enunciado
antes.

Índice
320 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Describamos los elementos que aparecen en la figura anterior:


Sobre un triángulo ABC se ha trazado la circunferencia inscrita de centro I tangente
en P al lado BC, la circunferencia exinscrita de centro Iatangente en Q al lado BC y
la circunferencia de Feuerbach. La segunda tangente interior a las circunferencias ins­
crita y exinscrita corta a BC en O. M es el punto medio de BC y S es el pie de la al­
tura correspondiente al vértice A.
En primer lugar es sabido que M es el punto medio entre P y Q.
Consideremos la inversión de polo M y potencia MP2 = MQ2 .
Al ser MP tangente a la circunferencia inscrita y MQ tangente a la circunferencia
circunscrita, ambas circunferencias son dobles en la inversión considerada.
Queremos buscar la transformada de la circunferencia de Feuerbach en la inver­
sión que acabamos de definir.
Como la circunferencia pasa por el polo M, su inversa es una recta paralela a la tan­
gente en M a dicha circunferencia y por la propiedad anterior paralela a la tangente en
A al circuncírculo de ABC (de trazos en la figura). Sólo nos resta hallar la imagen de
un punto de la circunferencia.

Índice
LA INVERSIÓN EN EL PUNO 321

El punto elegido es S: vamos a ver que su imagen es O.


En efecto, O (recordar su definición más arriba) y A son los centros de las homo-
tecias de razón negativa y positiva respectivamente, que transforman la circunferen­
cia inscrita en la exinscrita.
Es sabido que O y A están separados aimónicamente por los centros I, Ia.
Los puntos A, I, O, Iase proyectan perpendicularmente sobre BC en los puntos S,
P, O, Q. Como la proyección paralela conserva las razones simples, O, S separan ar­
mónicamente a Q, P; y siendo M medio entre Q y P la afirmación anterior equivale a:
MOMS = MP2
Es decir, el inverso de S es O y la circunferencia de Feuerbach se transforma en la
tangente interior distinta de BC a las circunferencias inscrita y exinscrita.
Como la inversión conserva las tangencias, es involutiva y las circunferencias ins­
crita y exinscrita son dobles, volviendo a invertir resulta que la circunferencia de
Feuerbach es tangente a las circunferencias inscrita y exinscrita. (En la figura los pun­
tos de tangencia son T y T ).
De modo análogo se probaría para las otras dos circunferencias exinscritas.

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS

Índice
En Geometría se entiende por lugar geométrico el conjunto de puntos que verifi­
ca una determinada propiedad.
En muchas ocasiones forman una figura más o menos conocida (recta, circunfe­
rencia, elipse...). En otras puede reducirse a figuras menos usuales como un par de
puntos, un segmento, un solo punto e incluso puede ser el conjunto vacío.
Este tema se reduce a una serie de ejemplos que ilustran las técnicas más habituales
para los problemas (muy numerosos por cierto) que piden hallar un lugar geométrico.
Sin pretender ser exhaustivos, hemos intentado sistematizar en lo posible estas téc­
nicas agrupándolas en tres tipos.

MÉTODO PARAMÉTRICO

Es el menos brillante pero también el más seguro. Consiste en expresar analítica­


mente las condiciones expuestas en el enunciado para determinar las coordenadas
(x,y) de un punto genérico del lugar en función de un “parámetro” que ordinariamente
expresa la variación del punto en el lugar.
En este método resultan críticas dos elecciones: la posición de los ejes y el pará­
metro.
Elegir los ejes en una u otra posición hace que el desarrollo posterior sea sencillo
o inabordable. Lo mismo puede decirse de la elección del parámetro.
Es importante elegir los ejes de la forma más adecuada pero teniendo cuidado de
no perder generalidad.

Índice
326 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Esta es una de las ocasiones en las que valen las afirmaciones tautológicas: se apren­
de a hacer problemas de lugares geométricos haciendo problemas de lugares geométricos.

EJEMPLO 1
Hallar el lugar geométrico del punto me­
dio de un segmento de longitud a que se
apoya continuamente en los ejes.
Con la elección de ejes de la figura de la
izquierda y llamando a al parámetro que re­
presenta el ángulo formado por el segmen­
to y el eje OX, las coordenadas de los ex­
tremos son:
A(a-cosa,0); B(0,a-sena)

acosa
x =■
2
a sen a

Las igualdades anteriores representan las ecuaciones paramétricas del lugar pedi­
do. Para encontrar la ecuación cartesiana basta eliminar el parámetro (cosa que no
siempre es fácil o posible). En este caso elevando al cuadrado y sumando queda:

a
x2 + y 2
T
ecuación que permite reconocer una circunferencia de centro el origen y radio la mi­
tad de la longitud a del segmento dado.

Y EJEMPLO 2
Dada una circunferencia y un punto A de ella
fijo, se consideran todas las cuerdas que tienen
un extremo en A. Hallar el lugar geométrico de
X sus puntos medios.
Llamando B al extremo variable de la cuerda,
P al punto medio, r al radio y tomando los ejes
como indica la figura (pensando en una forma fá-

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS 327

cil de la ecuación de la circunferencia) y tomando como parámetro X la pendiente de


la recta AB tenemos:
A(-r,0); ecuación de la circunferencia: x2 + y 2 = r2
ecuación de AB: y = X (x+r)
Cortando recta y circunferencia tenemos la ecuación:
(1 + X2 )x 2 + 2 X2rx + (X,2 - l)r 2 = 0

cuyas raíces son x = -r correspondiente al punto A y

r -X 2r
x=
l + X2
correspondiente a la abscisa de B. Sustituyendo en la ecuación de la recta y operan­
do queda para las coordenadas de B y P:

r - X2r 2Xr -X r Xr
B
1 + A.2 ’ 1 + X2 ^1 + X2 ’ 1 + X2
Luego las ecuaciones paramétricas del lugar pedido son:

-X 2r Xr
x=
i + x2 y 1 + X2
Dividiendo la primera entre la segunda, despe­
jando X y sustituyendo en la segunda queda después
de operar:
x2 + y2 +rx = 0
que es una circunferencia de radio la mitad de r.
Si elegimos los ejes como indica la figura de la
izquierda (pensando en que la ecuación de la recta
sea más fácil) y con el mismo parámetro (pendien­
te de la recta AB) tenemos:
A(0,0); ecuación de la circunferencia: (x-r)2 + y2 = r2
ecuación de AB: y = Xx
Cortando recta y circunferencia tenemos la ecuación:
(1 + X2 )x 2 - 2rx = 0

cuyas raíces son x = 0 correspondiente al punto A

Índice
328 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

2r
X =
1 + X2
correspondiente a la abscisa de B. Sustituyendo en la ecuación de la recta y operan­
do queda para las coordenadas de B y P:

/ 2r 2Xr \ Xr
B
\ 1 + X2 ’ 1 + X2j 1 + X2 ’ 1 + X2
Luego las ecuaciones paramétricas del lugar pedido son:
r Xr
X ss ------------- V = -------------
1 + A2 1 + X2
Dividiendo la segunda entre la primera, despejando X y sustituyendo en la prime­
ra queda después de operar:
x 2 + y 2 - rx = 0
que es una circunferencia de radio la mitad de r.
Este segundo modo de elegir ejes y parámetro
Y aligera los cálculos bastante.
Finalmente tomando los ejes como en el caso
primero y como parámetro el ángulo central co­
rrespondiente al punto B que describe la circunfe­
rencia los cálculos son inmediatos ya que, directa­
mente obtenemos:

r c o s X -r rsenX'
B(rcosX,rsenX)

x = —cosX — y = —senX
2 2 2
y eliminando X queda finalmente:

ix +—
r\ + y 2 - í l Y
l 2) * ~{2 )
Con las tres versiones del mismo problema se ha pretendido enfatizar la impor­
tancia de la elección de ejes y parámetro.

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS 329

MÉTODO DE TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS

Básicamente consiste en identificar el lugar pedido como la imagen de algún lu­


gar conocido mediante una transformación geométrica también conocida.
Las transformaciones más usuales son traslaciones, giros, simetrías, homotecias e
inversiones.
Para establecer el método se intenta ligar los puntos pedidos con otros que perte­
nezcan a un lugar geométrico conocido mediante alguna relación que exprese una
transformación de las anteriores o una sucesión (producto) de ellas.
Por supuesto que muchos problemas de lugares geométricos salen por más de un
método, pero siempre es interesante intentar éste por lo rápido y elegante.
Suele ser definitivo hacer un buen dibujo y señalar varios puntos.

EJEMPLO 3

Dados tres puntos alineados A, B, C se toma un punto variable D sobre la media-


triz de AB. Se traza la circunferencia que pasa por A, B y D. Se traza la recta CD que
corta a la circunferencia en segundo punto P. Hallar el lugar de P al variar D en la me-
diatriz.

Índice
330 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Según se muestra en la figura de anterior se han tomado los ejes de modo que el
eje OY coincida con la recta dada que contiene a A, B, C . El eje OX coincide con la
mediatriz del segmento AB.
El razonamiento es el siguiente:
Todas las circunferencias pasan por A y B luego forman un haz con eje radical co­
mún: la recta definida por A y B.
Como C está en el eje radical común, la potencia de C respecto de cualquier cir­
cunferencia es la misma y por ello:

C P C D = Cte.

Dicho de otro modo, P es el inverso de D en una inversión de polo C y potencia el


valor de la constante. Como D recorre una recta, el lugar pedido es la figura inversa
de esa recta, que, al no pasar por el polo, es una circunferencia que pasa por el polo,
tal como se muestra en la figura.
Cualquier intento de hacer este problema por el método paramétrico nos conducirá
a varias páginas de operaciones con una elevada probabilidad de equivocamos.
Podemos ahora revisar el ejemplo 2 con este método para concluir de modo in­
mediato que los puntos pedidos son homotéticos de los de la circunferencia dada en
una homotecia de centro A y razón 0,5. Por tanto el lugar pedido es una circunferen­
cia tangente interiormente a la dada en A y de radio la mitad.

MÉTODO ANALÍTICO DIRECTO

Consiste en obtener la ecuación


implícita del lugar pedido imponien­
do a un punto genérico P(x,y) la con­
dición definitoria expresada en el
enunciado.
De nuevo resulta crítica la elec­
ción de los ejes. Se ha de procurar la
máxima sencillez en la expresión ana­
lítica de los elementos que aparecen O
en el enunciado sin llegar a caer en casos particulares que harían perder validez al re­
sultado por pérdida de generalidad.

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS 331

En este apartado caerían todos los procedimientos utilizados en Bachillerato para


obtener las ecuaciones de rectas, circunferencias, elipses y parábolas.

EJEMPLO 4
Dada una circunferencia y una recta tangente a ella, se pide el lugar geométrico de
los centros de las circunferencias tangentes a ambas.
Colocando los ejes como se indica en la figura y llamando x e y a las coordenadas
del centro P de una circunferencia variable cualquiera se observa que el radio de es­
ta circunferencia es y. Si llamamos r al radio de la circunferencia dada, obviamente se
cumple (teorema de Pitágoras):
(r + y )2 = x 2 + (r - y )2 x 2 « 4ry

que es la ecuación de una parábola de foco el centro de la circunferencia dada y di­


rectriz la recta de ecuación y = - r.

EJEMPLO 5

Dados tres puntos alineados A, B, C se toma un punto variable D sobre la media-


triz de AB. Se traza la circunferencia que pasa por A, B y D. Se traza la tangente des­
de C a esa circunferencia. Llamando P al punto de tangencia, hallar el lugar de P al va­
riar D en la mediatriz.
El enunciado es análogo al del ejemplo 3 y vale gran parte del razonamiento.

Índice
332 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Como la potencia de C respecto de cualquier circunferencia del haz es constante,


la distancia CP también lo es y el lugar pedido es una circunferencia de centro C y ra­
dio la raíz cuadrada de la potencia de C respecto de cualquier circunferencia o, lo que
es igual, la media geométrica de los segmentos CA y CB.

EJEMPLO 6
Dados un punto F y una recta d no
concurrentes, hallar el lugar geométrico Y
de los puntos P tales que la razón de dis­
tancias a F y a d tiene un valor constan­
te e.
Elijamos los ejes como indica la fí- __
-X
gura, de modo que el origen de coorde­
nadas pertenezca al lugar buscado. Para
ello si llamamos k a la distancia de F a d
basta tomar el eje OX en la perpendicu- ^
lar por F a d y el origen de modo que las
coordenadas de F y la ecuación de d sean:

f Ü ! L 0\
U +e’ ; 1+ e

Expresando la condición del enunciado para un punto genérico P(x5y) queda:

/ ke \ 2 2/ k \ / ke \ 2 2 2/ k \2
x -------- + y = e x + ----------<*> x -----------+ y = e x + ----------
\ 1 + eJ J { 1 + eJ { 1 + eJ ' { 1+ eJ
que después de desarrollar y operar queda:
y 2 = 2 kex + (e 2 - l)x 2 [l]

Sólo nos falta ver qué tipo de curvas representa la ecuación [1]. Distinguiremos tres
casos dependiendo de que la razón e sea menor, mayor o igual a 1 .
1) Supongamos e < 1. Entonces e2 - 1< 0. Si hacemos una traslación de ejes al
punto:

0\
\ l - e2 J
desaparece el término en x. La ecuación, después de operar queda en la forma:

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS 333

X~ ____ 1
k2e 2 k2e 2
( e 2 - 1)2 ( I - 2)

que es la ecuación de una elipse en forma canónica.


2) Si e >1, entonces e2 - 1 > 0 y procediendo de modo análogo con la traslación,
la ecuación queda en la forma:

x2 y2 .
k2e 2 k2e 2
(e 2 - ! ) 2 (e 2 - l)

que es la ecuación de una hipérbola en forma canónica.


En ambos casos si se calcula el valor de la excentricidad coincide con el de la ra­
zón e.
3) Finalmente si e = 1 la ecuación [1] queda en la forma:
y 2 = 2 kx

que es la ecuación de una parábola en forma canónica cuya directriz es la recta d y cu­
yo foco es el punto F.
Resumiendo: El lugar pedido es una elipse, hipérbola o parábola según que sea e
< l , e > l o e = l respectivamente. Por ello la ecuación [1] se denomina ecuación con­
junta de las cónicas.

REDUCCIÓN A OTRO PROBLEMA CONOCIDO

Volvamos al ejemplo 2.
Uniendo el centro O de la circunferencia con P re­
sulta que para cualquier posición de B el ángulo
Z.OPA es siempre recto y sus lados PO y PA pasan
por los puntos fijos O, A. Por tanto está en el arco ca­
paz de 90° construido sobre el segmento OA que es,
según sabemos, la circunferencia de diámetro OA.
Terminaremos dando sin demostrar unos cuantos
lugares geométricos clásicos que conviene conocer.

Índice
334 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Algunas demostraciones están hechas en los temas anteriores, otras son sencillas y las
restantes se pueden hacer como ejercicio.
1. El lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos puntos dados es la me-
diatriz del segmento que definen.
2. El lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos rectas concurrentes da­
das es el conjunto de las dos bisectrices (perpendiculares entre sí).
3. El lugar geométrico de los puntos equidistantes de dos rectas paralelas es la pa­
ralela media que también es el lugar geométrico de los centros de los seg­
mentos cuyos extremos están en las rectas.
4. El lugar geométrico de los puntos cuya razón de distancias a dos rectas concu­
rrentes dadas es constante lo forman dos rectas concurrentes con las rectas dadas.
5. El lugar geométrico de los puntos P cuya suma de distancias a dos rectas da­
das a y b concurrentes es una constante s, lo constituye el contorno de un rec­
tángulo que tiene a las rectas dadas por diagonales (figura de la derecha).
6 . El lugar geométrico
de los puntos Q cuya
diferencia de distan­
cias a dos rectas da­
das a y b concurren­
tes es una constante
s, lo constituyen las
prolongaciones de
los lados de un rec­
tángulo que tiene a
las rectas dadas por
diagonales (figura de
la derecha).
7. El lugar geométrico de los puntos P cuya diferencia de cuadrados de distancias
a dos puntos fijos es constante es una recta perpendicular a la dirección que de­
finen.
8 . El lugar geométrico de los puntos desde los cuales se ve una circunferencia da­
da bajo ángulo constante, es otra circunferencia concéntrica con la anterior.
9. El lugar geométrico de los puntos desde los cuales se ve un segmento dado ba­
jo ángulo constante, es el conjunto de los dos arcos capaces con el segmento
como cuerda común.

Índice
LUGARES GEOMÉTRICOS 335

10. El lugar geométrico de los puntos cuya razón de distancias a dos puntos dados
A, B es constante es una circunferencia cuyo centro está alineado con A y B.
11. El lugar geométrico de los puntos desde los cuales se ven dos circunferencias
dadas bajo ángulos iguales, es otra circunferencia cuyo centro está alineado con
los de las circunferencias dadas.
12. El lugar geométrico de los puntos cuya suma de cuadrados de distancias a dos
puntos dados A, B es constante es una circunferencia cuyo centro está aline­
ado con A y B.

Índice
Índice
1. Calcular el valor de la expresión:
E = |(secx + cosec x )2 + (tg x + cot x )2jsen2x.
2. Dada la recta x = a, un punto M(x,,y,) se proyecta ortogonalmente sobre x = a
en D y se traza OM que corta a x = a en B. Una paralela a OX por B corta a OD en
N. Hallar la ecuación del lugar geométrico, de N cuando M describe la circunferen­
cia (x-b)2 + y 2 = b2.
3. Resolver sin calculadora la ecuación: ^6561.12^ = 6 *.
4. a) Determinar el movimiento resultante de tres simetrías centrales respecto a los vér­
tices de un triángulo equilátero de lado 3 cm. Estudiar si el producto es conmutativo.
b) Idem simetrías axiales respecto a las mediatrices. Estudiar el grupo que en­
gendran.
5. Determinar x, y, z en el número 33xy49z para que sea múltiplo de 693.
6 . Siendo M el punto medio del segmento de extremos A y B, estudia el lugar geo­
métrico de los puntos P del plano tales que PM sea media proporcional entre PA y PB.
7. Determina la relación entre b y c para que estén en progresión aritmética las raí­
ces de
x 3 + bx2 + ex = 0 .

8 . Construir y resolver un triángulo rectángulo en A, conocidos c y a + b.


9. Al dividir p(x) por (x + 2), (x - 2) y por (x + 3) se obtienen los restos 4, 8 y 13,
respectivamente. Determinar el resto de dividir p(x) por (x + 2)(x - 2)(x + 3).
10. En el cuadrado de vértices A, B, C y D, de lado a, se trazan los arcos BD y AC
con centro en C y en D respectivamente, y radio a. Los dos arcos se cortan en M. Ha­
llar el radio del círculo inscrito en el triángulo curvilíneo DMC.

Índice
340 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

11. Hallar la suma: Sn = + ——+ ——+


1.2 2.3 3.4 n(n +1)
12. Sobre un segmento AB = 2a, tomado como base, se construyen tres triángulos
isósceles ACB, AC’B y AC”B, de alturas respectivas a, 2a y 3a. Demostrar que
C + C’ + C” = 180°.
13. Se considera el triángulo ABC en el que A = 70°, B = 60°, y el triángulo A’B’C’
formado por los pies de las alturas del ABC. Hallar los ángulos A’, B \ C’.
14. Demostrar que los números de la serie 16, 1156, 111556, 11115556,... que se
van obteniendo intercalando 15 entre las cifras centrales, son siempre cuadrados per­
fectos.
15. Construir un cuadrado cuyos lados o sus prolongaciones pasen por cuatro pun­
tos dados sobre una recta.
16. Sobre el anillo de los números enteros descomponer el polinomio
P = x5- 209x + 56
en producto de dos factores, sabiendo que se anula para dos valores x,, x2 recíprocos
entre sí.
17. Dados dos puntos A y B de la Tierra, supuesta esférica, tales que AB = 60°, ha­
llar la relación entre las alturas x e y, a que deben elevarse dos observadores en las ver­
ticales de A y de B para que puedan verse y su valor concreto cuando sea x = y.
18. Hallar los polígonos regulares cuyos ángulos miden un número entero de grados.
19. Un depósito cerrado tiene la forma de un cilindro “tumbado” acabado en dos
semiesferas por sus lados. Graduar una varilla para medir verticalmente el volumen
de líquido contenido en el depósito en función de la altura marcada en la varilla.
20. Expresar (x - y )4como función polinómica de s = x + y, y de p = xy.
21. Determinar el conjunto de puntos P(x,y) tales que sen(x + y) = senx + seny.
22. En el conjunto de puntos del plano de coordenadas enteras se define una rela­
ción de equivalencia por la condición de ser las primeras coordenadas congruentes
módulo 2 y las segundas congruentes módulo 3. Se pide:
a) Número de clases de equivalencia.
b) Buscar el representante de cada clase que está a distancia mínima del origen.
c) Se definen una suma y un producto componente a componente, módulo 2 y 3 en
cada una respectivamente. Comprobar que es un anillo y hallar sus divisores de cero.
23. Resolver la ecuación z 3= 1 y probar que las tres raíces obtenidas forman un
grupo multiplicativo. Tabla del grupo.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 341

24. Construir un rectángulo conociendo un lado a = 6 y la diferencia d-b = 4 en­


tre la diagonal y el otro lado.
25. Hallar los valores n (entero positivo) para los que N = 2 8 + 2 11 + 2n es cuadra­
do perfecto.
26. Dos puntos A y B distan 86 km. Un móvil m sale de A hacia B, con velocidad
v y otro móvil, n, sale a la vez de B hacia A, con velocidad 3v. Cuando n encuentra
a m se vuelve hacia B y al llegar sale de nuevo hacia A. El proceso se repite hasta que
los dos coinciden en B. ¿Cuál es la longitud total recorrida por n? ¿qué pasaría si n hu­
biera salido inicialmente también de A?
27. Hallar todos los números complejos que verifiquen z = z 3
28. Resolver la siguiente ecuación sabiendo que una de sus raíces es inversa de
otra:
-\/2 x 4 - 3x 3 + 3-\/2x2 - 6 x + 2-^2 = 0.
29. Determinar el grupo de movimientos del triángulo equilátero. Tablas.
30. ¿Qué lugar geométrico ha de describir el afijo del complejo z para que los afi­
jos de z, iz, e i estén alineados?
31. En un trapecio ABCD, las diagonales AC y BD se cortan en R Demostrar que
el área del triángulo PBC es media proporcional entre las áreas de los triángulos ABP
y PCD.
32. En una Olimpiada matemática ningún alumno ha resuelto todos los problemas;
pero todos los problemas han sido resueltos por algún alumno. Demostrar que algún
alumno A ha resuelto un problema P, y otro alumno B ha resuelto un problema P2 sin
que A haya resuelto P2 ni B haya resuelto P,.
33. Se considera una superficie esférica E de radio 1 m., y un triedro trirrectángulo
con vértice en el centro de la esfera. Se deben colocar ocho esferas de radio a en el in­
terior de E, de forma que cada una de ellas sea tangente a los tres planos de T y a la
propia superficie E. Calcular el valor de a. Dar el resultado en centímetros y con dos
decimales.
34. Dado un triángulo ABC, trazar una secante que corte a AB en M y a BC en N,
de manera que el cuadrilátero AMNC y el triángulo BMN tengan el mismo períme­
tro y la misma área.
35. Encontrar la fracción irreducible A/B, sabiendo que B tiene 6 divisores. Si
A/B = A’/B’, con B’ cuadrado perfecto, A’ tiene 8 divisores; el producto A’.B’ tiene 48
divisores; A es el menor número posible y lo mismo ocurre con B una vez elegido A.

Índice
342 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

36. Una circunferencia de radio a se mueve rodando sobre el eje de abscisas. En


cada posiciónde la circunferencia se traza la tangente no horizontal a la misma que
pasa por el origen O de coordenadas y que corta en M a la vertical que pasa por su
centro C. Por M se traza la segunda tangente a la circunferencia (simétrica de la an­
terior OM respecto a la vertical CM) y que corta en A al eje OX.
a) Hallar la ecuación del lugar geométrico de los puntos M.
b) Dibujar su gráfica.
c) Demostrar que la recta AC, para todas las posiciones de la circunferencia, pa­
sa por un punto fijo.
37. Dos circunferencias de radio 1 m y 75 cm respectivamente, cuyos centros dis­
tan 2 m, se unen por una correa sin fin exteriormente. Determinar su longitud. Dibu­
jarlo a escala 1/40. Calcular el área limitada por el perímetro del conjunto.
38. Resolver en números naturales:
x y z
— + —+ — = 1,4375 .
2 4 16
39. Determinar a y b para que la ecuación x3 + ax2 + bx -0,125 = 0 tenga sus raí­
ces en progresión geométrica y hallar sus tres términos.
40. En el plano complejo 2 + i es centro de un cuadrado, y 5 + 5i uno de sus vér­
tices. Hallar los otros.
41. Demuestra que la suma de cubos de tres números naturales consecutivos es
múltiplo de 9.
42. Por el punto medio de la hipotenusa de un triángulo rectángulo se traza una rec­
ta que corta al cateto mayor con un ángulo de 45°. Calcular en función de la hipote­
nusa, la suma de los cuadrados de los segmentos determinados así en ese cateto.
43. Dada una circunferencia de radio R, considerar cuatro circunferencias iguales
de radio r, tangentes interiormente a la dada y tangentes exteriores cada una de ellas con
las otras. Expresar r en función de R, primero exactamente y luego con cuatro deci­
males del correspondiente coeficiente. Hallar las áreas de los recintos que determinan.
44. Demostrar que para todo n natural se verifica: 32n+2 + 2 6n+1 = 0 (mód 11).
45. Dada una circunferencia y un punto exterior, trazar por él una secante que in­
tercepte en la circunferencia una cuerda de longitud dada.
46. Siendo A + B + C = 180° demostrar que tg A + tg B + tg C = tg A -tg B- tg C.
47. Hallar los valores naturales de x que convierten a la expresión E = x2 + 5x +160
en un cuadrado perfecto.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 343

48. Demostar que si en el triángulo ABC se cumple que:


sen2A +sen2B + sen2C = 2,
entonces el triángulo es rectángulo.
49. Un montón de naranjas se apila cuidadosamente en capas de forma que en el
hueco de 4 naranjas de una capa se coloca otra de la capa superior. La primera capa
por abajo tiene m filas y n columnas y la última por arriba una sola fila; siendo m el
número de diagonales de un decágono y n el menor número que dividido por 4 da res­
to 3, por 5 da resto 4, y por 6 da resto 5. ¿Cuántas naranjas tiene el montón?
50. Demostrar que para números reales cualesquier: x 2 + y 2 + z 2 a xy + yz + zx.
51. Se tiene una botella de fondo plano circular, cerrada y parcialmente llena en su
parte cilindrica. Discutir en qué circunstancias podemos calcular la capacidad de la bo­
tella y en qué forma se haría, si sólo disponemos de un doble decímetro graduado.
52. Sea C una semicircunferencia de diámetro AB. Se construye una quebrada con
origen A, que va alternativamente del diámetro a la semicircunferencia y de ésta al
diámetro de modo que los lados formen todos igual ángulo a con el diámetro AB, al­
ternativamente de uno y otro signo. Hallar el ángulo a para que la quebrada pase por
el otro extremo B del diámetro y la longitud total de la quebrada en función del án­
gulo a y de la longitud a del diámetro.
53. Se da un triángulo equilátero ABC de centro O y radio OA = r. Las rectas de
sus lados dividen al plano en 7 regiones (el propio triángulo, 3 angulares abiertas y 3
poligonales abiertas). Se pide dibujar y describir las regiones del plano transformadas
de una de las angulares y de una de las poligonales, por la inversión de centro O y ra­
dio r2.
x2
54. Calcular los valores enteros de x que hacen entera: f(x) ---------
x+6
55. En el 5o piso de una casa de 7 estoy esperando el ascensor que inicia el ascenso
con dos inquilinos dentro. Sabiendo que en cada piso viven 10 personas y que soy aje­
no a la casa ¿cuál es la probabilidad de que se pare en el 5o piso?
56. Para cada natural a definimos la sucesión:
Sa: x, = a, x n+1 = 2xn -1 (n = 1,2,3,...).

Demostrar que dado cualquier número natural b > 1, existe un único número par
p tal que b es término de la sucesión Sp antes definida.
iz
57. Si z, z’ son números complejos, demostrar: |z + t | = |z - ¿| => — es número
real.

Índice
344 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

k -4 9 1 1
_ V* (k
58. Calcular ^ sabiendo que 11 y 1331 están escritos en base k > 3.

59. Demostrar que en el triángulo ABC, de lados a a b a c:

aA + bB + cC ji
----------------- a —
a+b+c 3

60. Calcular: lim—^/(n + l)(n + 2)....(2n) •


n
61. De entre los números 1, 2, 3,..., 2n, se eligen de cualquier forma (n + 1) dis­
tintos. Demostrar que entre los números elegidos hay por lo menos dos tales que uno
es divisor del otro.

62. Demostrar: Vn EN y n > 1 => n!< / - -----\ ■


\ n /
63. En un grupo de 24 alumnos de COU que han escogido al menos una de las
asignaturas de Filosofía, Geografía y Matemáticas, 5 alumnos escogen Filosofía y
Geografía, 3 Filosofía y Matemáticas, 6 Geografía y Matemáticas. El número de los
que escogen sólo una de esas asignaturas es el mismo para las tres. ¿Qué número de
alumnos ha escogido cada una de esas asignaturas?
64. Sea un prisma hexagonal regular. ¿Cuál es la poligonal que partiendo de un vér­
tice de la base, recorre todas las caras laterales y termina en el vértice de la cara su­
perior, situado en la misma arista que el vértice de partida, y tiene longitud mínima?
65. Se consideran en el plano los conjuntos de números complejos:

A = |z | arg[z - (2 + 3i)] = -^j ; B = jz | |z - (2 + i)| < 2}-

Determinar la proyección ortogonal del conjunto intersección de A y B sobre el


eje OX.
66 . Dadas dos rectas r, r’ y un punto P que pertenece al plano que determinan las
rectas pero no pertenece a ninguna de ellas, determinar un triángulo equilátero que ten­
ga por vértice el punto P y los otros dos vértices cada uno sobre una recta.
67. Demostrar que An=5"+ 2.3"'1+ 1, es múltiplo de 8 para todo entero positivo n.
68 . Expresar el inverso de 3 en el cuerpo Z/(p), siendo p primo, en función de p.
69. Hallar la inversión que transforma tres puntos no alineados A,B,C en los vér­
tices de un triángulo equilátero.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 345

70. Demostrar que los tres afijos de z,, z2 y Z3 forman un triángulo equilátero si y
sólo si
Z, + z 2 + z 3 = z,z 2 + z 2z 3 + z 3z, _

71. Una persona pasa bajo un foco de luz durante la noche. En ese momento lle­
va una velocidad de v m/seg sobre su camino rectilíneo. Averiguar la velocidad de cre­
cimiento de su sombra conforme vaya marchando, siendo h y a las alturas del foco y
de la persona.
72. Sean C y C’ dos circunferencias concéntricas de radios r y r \ Determinar el va­
lor de la razón r/r’ para que en la corona circular limitada entre C y C’ existan ocho
circunferencias tangentes cada una con sus dos inmediatas y todas ellas con C y C \
73. Se considera un triángulo equilátero de altura 1. Para todo punto P interior al
triángulo sean x, y, z las distancias de P a los lados del triángulo.
a) Probar que x + y + x = 1 para todo punto P interior al triángulo.
b) ¿Para qué puntos del triángulo se verifica que la distancia a un lado es mayor
que la suma de las distancias a los otros dos?
c) Hallar la probabilidad de que al romper en tres trozos un bastón de longitud 1,
se pueda formar un triángulo con los tres trozos.
74. Un número descompuesto en factores primos n = ax.by.czdisminuye el núme­
ro de sus divisores en 72,48 o 54 al dividirlo por a, por b o por c respectivamente. Ha­
llar el valor de n.
75. Un reloj se mueve con velocidad constante y sus agujas se superponen cada 62
minutos. Averiguar si avanza o atrasa y precisar en qué proporción.
76. Estudiar el isomorfismo del grupo aditivo de los enteros módulo 4, Z/(4), y el
grupo multiplicativo de los elementos no nulos de los enteros módulo 5, Z/(5).

77. Demostrar que si |x + Vx 2 + 1j|y + -y]y2 + 1J = 1, entonces x + y = 0.

78. Los lados del triángulo ABC son a, b, c, y sus medianas ma, mb, mc. Demostrar
que es cierta la siguiente desigualdad y que las cotas, 3/4 y 1, que pone de manifies­
to, no pueden mejorarse:

3 m + mb + m .
—C-- 2------ b------ - < 1 .
4 a+b+c
79. En una circunferencia de radio 1, se trazan dos cuerdas AB y AC de igual lon­
gitud.

Índice
346 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

a) Construir la cuerda DE que queda dividida en tres partes iguales por sus cortes
con AB y AC.
b) ¿Cuánto valen los dos segmentos en que queda dividida AB, cuando AB abar­
ca un arco de 90o?
íy = cx2 + d ( c > 0, d < 0 )
80. Se consideran las parábolas de ecuaciones: i , , , que se
F |x = ay + b (a > 0, b < O)
cortan en cuatro puntos. Demostrar que esos cuatro puntos están en una misma cir­
cunferencia.
81. Demostrar que, si a es natural no nulo, a4 se escribe, en base 5, con cifras que
terminan en un solo uno o en cuatro ceros.
82. Demostrar que en un grupo de orden par existe al menos un elemento distin­
to del neutro, que es su propio inverso.
q_ . .. VT + V 2 +... + V ñ
83. Calcular: lim------------ 7=---------
nVn
84. Dada la función f(x), real y continua en [0,1], demostrar que tiene límite y cal­
cularlo:

f( 0) + f ( - ) + f ( - ) + ..... + f ( ~ )
D _ \n/ \n/ \n/
n -------------------------------------------------
n
85. Demostrar que siendo a y b enteros positivos:

-< sÍ2 <■


b a+b
¿Cuál de las dos fracciones está más cerca del número -Jl ?
86. Se colocan doscientos soldados (todos ellos de talla diferente) en formación de
20 columnas y 10 filas. Tomando el soldado más alto de cada una de las 20 columnas,
llamemos X al menor de los veinte. Tomando el más bajo de cada una de las 10 filas,
llamemos Y al más alto de los diez. ¿Cuál es más alto, X ó Y?
87. Completar la siguiente fila del triángulo de Tartaglia:
1,...................... ,3003, 2002,1001,.....................1.
88. Sean P0, P„ P2 los afijos de i, 1, 0. Llamemos P3 al punto en que la perpendi­
cular trazada desde P2 corta a P0P,; sea P4 al punto en que la perpendicular trazada des­
de P3 corta a P,P2; y así sucesivamente. Hallar el límite de la sucesión Pn.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 347

89. Demostrar que: N = ^45 + 2 ^ + ^4^29^2 es entero.

(\ 0 0^

90. Hallar la potencia n-ésima de la matriz A : 1 1 0


1 1 1

1 / 1 2“ 3k (n - 1 y n
91. Calcular el límite de la sucesión: an = — — + — + — + — +—
n^n n n n n
92. Probar que si el producto de n números reales y positivos es igual a 1, su su­
ma es mayor o igual que n.
93. En el plano, dada una recta r y dos puntos A y B exteriores a la recta y en el
mismo semiplano, se pide determinar un punto M de la recta, tal que el ángulo de r con
AM sea doble del de r con BM.
94. Se eligen aleatoriamente dos números reales entre 0 y 1; calcular la probabi­
lidad de que uno cualquiera de ellos sea menor que el cuadrado del otro.
-i 1
95. Calcular: f — ¡....................................................................................................-.. dx median
J'2 2a/-4x2 - 1 2 x - 5
96. En el interior de un cuadrado ABCD de lado unidad se toma un punto P y se
consideran las cuatro distancias PA, PB, PC, PD. Demostrar que:
a) A lo más una de dichas distancias es mayor que V 5 12.
b) A lo más dos de dichas distancias son mayores que 1.
c) A lo más tres de dichas distancias son mayores que V2 12.
97. Se toma un número A = a^a,.... y el número A’ = a,+a2+a3+... formado por la
suma de sus cifras. De la diferencia de ambos A - A’ = b,b2b3 se quita una de sus ci­
fras b,. Averiguar cuál es el valor de esa cifra si nos dan la suma B = b , + b2+ b 3+...
de las restantes cifras de A - A’.
98. Si se calcula aproximadamente el cuadrado de un número decimal mediante in­
terpolación con una tabla de cuadrados de números naturales, utilizando la misma idea
que para hallar el logaritmo de un número no contenido en la tabla, demostrar que el
máximo error cometido es menor o igual que 0,25.
99. En un plano se dan cuatro puntos fijos A, B, C, D no alineados tres a tres. Cons­
truir un cuadrado cuyos lados a, b, c y d sean segmentos a los que pertenezcan res­
pectivamente A, B, C y D.
100. Demostrar que la ecuación: z4 +4(i + l)z + 1 = 0 tiene una raíz en cada cua­
drante del plano complejo.

Índice
348 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

101. Probar que la siguiente sucesión es monótona y acotada. Calcular su límite.

a 0 = 1; an = ^4 + 3an_,, n = 1,2,3,...
102. a) Si 0 < x < 1, probar que x.(l-x) s 1/4 ¿Se alcanza la igualdad?
b) Probar que si x ,^ ,..., xnpertenecen al intervalo (0,1), al menos uno de los pro­
ductos
Xj-Xj.-.X,, y (1 -Xj)(1 -x2)...(1 “Xjj)
es menor ó igual que 2 'n.
103. Demostrar para los llamados números de Fermat:
<^0
F0 = 1+ 2 ; Fj =1 + 2 ; F2 = 1+ 2 ; ...; Fn = 1+ 2

la relación: Fn+] = 2 + F0.F, .F2...Fn


104. Demostrar que m.c.d.(Fn, Fm) = 1 para dos números de Fermat distintos cua­
lesquiera.
105. Un solar en forma de trapecio tiene su base mayor de fachada. Dividirlo en
dos partes de igual área y de igual fachada.
106. Doblar las puntas de un cuadrado en la forma que indica la
figura de modo que el área del cuadrado del centro valga 1/n de la
del cuadrado grande.
107. Dados un polígono p y un punto interior A, trazar una rec­
ta que pase por A y que intercepte con p un segmento con punto
medio en A.
108. Por un punto común a dos circunferencias secantes dadas, trazar una recta que
determine en ambas circunferencias cuerdas de igual longitud.
109. Dadas dos rectas r y s y un punto P fuera de ambas, construir un cuadrado con
un vértice en P y los dos contiguos en r y s.
110. Inscribir en un cuadrado dado un triángulo equilátero con un vértice común.
111. Hallar el lugar geométrico de los ortocentros de los triángulos con un lado fi­
jo y ángulo opuesto constante.
112. Dos tangentes a una circunferencia paralelas entre sí, son cortadas por otra
tangente en los puntos A y B. Demostrar que las rectas que unen A y B con el centro
de la circunferencia son perpendiculares.
113. Dadas n rectas ordenadas, construir un n-ágono que tenga a las rectas dadas
por mediatrices de sus lados.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 349

114. Hallar el lugar geométrico de la esquina de una hoja de papel rectangular que
se dobla de modo que el área de la zona doblada es constante.

115. Calcular: lim| l° + 2° + + P°


n

116. En el rectángulo de la figura cu­


ya base es doble que la altura, se cons­
truyen los dos cuadrantes de circunfe­
rencia mostrados y las circunferencias
tangentes a ambos cuadrantes y a la an­
terior (excepto la primera que es tangen­
te al lado superior del rectángulo). Si nu­
meramos las circunferencias en orden de
tamaños decrecientes se pide demostrar que la expresión para el diámetro dn de la n-
ésima circunferencia es:

d - R
n(n + 1)
siendo R la altura del rectángulo. Como aplicación demostrar que:

L i m f - U - U + ------ !— U l .
U -2 2-3 n(n + 1);
117. En una circunferencia se dan dos puntos fijos A y B y otro variable M. Sobre
la recta AM y fuera de la circunferencia, se toma un punto N tal que MN = MB. Ha­
llar el lugar de N.
118. En un cuadrilátero arbitrario ABCD se trazan las bisectrices de los cuatro án­
gulos. Demostrar que los cuatro puntos de intersección de las bisectrices A y C con B
y D son concíclicos.
119. Dada una circunferencia y dos números positivos h y m, de modo que exis­
ta un trapecio ABCD inscrito en la circunferencia, de altura h y suma de sus bases m,
construir dicho trapecio.
120. Demostrar que para todo entero n se cumple:
a) n3-n es divisible por 3.
b) n5-n es divisible por 5.
c) n7-n es divisible por 7.

Índice
350 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

121. Demostrar que: — + ------ + -------- expresado en forma decimal, da un nú-


n n +1 n + 2
mero periódico mixto para cualquier n.
122. La suma de un cierto número de enteros consecutivos vale 1000. Hallar esos
enteros.
123. Encontrar un número de 4 cifras de la forma aabb que sea cuadrado perfecto.
124. ¿Quién es mayor: 10001000 ó 1001999 ?
125. Resolver la ecuación: Va - VéT-kx = x .

126. Resolver: x 2 + 2ax + -a + a2 + x •


16 16
127. Resolver la ecuación: |x + 1| - |x| + 3|x - 1| - 2|x - 2| = x + 2.

128. ¿Cuántas raíces tiene la ecuación: sen x = -----?


100
129. Encontrar la suma de los coeficientes del polinomio que resulta de operar y
reducir términos en la expresión: (1 - 3x + 3x2)743(l + 3x - 3x2)744.
130. Demostrar que en el desarrollo de la siguiente expresión no existen términos
de grado impar:
(1 - X + x2- x3+....... - x99+ x100) (1+ X + x2+ x3+.........+ x99+ x100)
131. Resuelve en R el sistema:
íx 4 - 6 x 2y 2 + y 4 =1
| 4x3y - 4xy 3 = 1
132. Hallar a para que los polinomios: x2+ ax + 1 y x2+ x + a tengan al menos una
raíz común.
133. Demostrar que si un polinomio de cualquier grado con coeficientes enteros to­
ma el valor 7 para cuatro valores enteros de x, entonces no puede tomar el valor 14 pa­
ra ningún valor entero de x.
134. Dadas dos circunferencias C y C’ y un segmento AB de longitud L, hallar una
recta paralela a AB que interseque en C y C’ cuerdas cuya suma de longitudes valga L.
135. Dado un triángulo ABC, determinar un punto P tal que los ángulos PAB, PBC
y PCA sean iguales.
136. Encontrar dos cifras distintas entre sí A y B tales que el número de la forma
BABABA sea múltiplo de AAA, de BBB y de AB, y, sin embargo, BA no sea múlti­
plo de B.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 351

137. Un número entero se escribe con tres cifras distintas. Obtenemos tres núme­
ros de dos cifras cada uno suprimiendo la cifra de las centenas, la de las decenas y la
de las unidades. La suma de estos tres números es la mitad del número de tres cifras
inicial. Hallarlo.
138. En la isla de Camelot viven 13 camaleones rojos, 15 verdes y 17 amarillos.
Cuando dos de distinto color se encuentran, cambian simultáneamente al tercer color.
¿Podría darse la situación en la que todos tengan el mismo color?
139. Sobre una cinta métrica de dos metros subdividida en milímetros, señalamos
un trazo verde cada 11 mm y un trazo rojo cada 17 mm, ambos comenzando desde el
mismo extremo. Hallar cuántos trazos verdes están a lmm de un trazo rojo.
140. Un gato está quieto a la izquierda de una ratonera (considerada como un pun­
to) acechando la salida de algún ratón. Sale un ratón que huye hacia la derecha lo más
rápido que puede. El gato corre tras él y lo atrapa. Cuando se dispone a devorarlo ve
cómo sale un segundo ratón que huye hacia la izquierda a la misma velocidad que el
primero. El gato sale en su persecución y atrapa a su segunda víctima después de una
carrera que dura cinco veces más que la anterior. De nuevo se dispone a comérselo
cuando ve salir un tercer ratón que huye hacia la derecha algo más despacio que los
anteriores debido al reuma que padece. El gato sale tras él y lo caza en un tiempo do­
ble del empleado para el segundo ratón. Con estos datos se trata de hallar la relación
Vs/Vr siendo Vs la velocidad del ratón sano y Vr la del ratón con reuma.
141. Los profesores y alumnos de un instituto son entre todos 1991 personas. En
una excursión han de atravesar un río para lo que disponen de una sola barca. La bar­
ca no puede llevar a la vez más de 100 kilos. Cada alumno pesa 50 kilos y cada pro­
fesor 100 (la sabiduría es muy pesada). Se necesitan como mínimo 4235 travesías pa­
ra que pasen todos. Hallar el número de profesores y el de alumnos. (Cada viaje de ida
y vuelta son dos travesías).
142. ABC es un triángulo isósceles, r y R los radios de los círculos inscrito y cir­
cunscrito respectivamente y d la distancia entre el incentro y el circuncentro. De­
mostrar que:
d2 = R2 - 2Rr.
143. Encontrar todos los números naturales n tales que 2” -1 es divisible por 7. De­
mostrar que no hay ningún natural p tal que 2P+ 1 es divisible por 7.
144. Dada la sucesión de Fibonacci:

Índice
352 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Demostrar que se cumplen las siguientes propiedades:


a) an+2 = 1 + a, + a2 + .....+ an.
b) a„-an+l -a ? + a* + ............ + a*.
c) a „+1 = a n-an+2 + ( - l ) n.
145. Se toman dos números a y b al azar, ambos entre 0 y 1. Hallar la probabilidad
de que a sea mayor o igual que el cuadrado de b y al mismo tiempo b sea mayor o
igual que el cuadrado de a.
146. Demostrar que n4 + 4, (siendo n natural) sólo es primo para n = 1.
147. Dados 0 < x, < y,. Definimos por recurrencia las sucesiones:

a) Demostrar que: x, < Xj < x3<...... < x„ < yn< yn_, <.......... < y2< y,
b) Demostrar que ambas sucesiones tienen un mismo límite y calcularlo.
148. Tres esferas de igual radio se encuentran sobre una mesa tocándose entre sí.
Hallar el radio máximo de una cuarta esfera para que quede entre las tres y la mesa.
149. Demostrar que los cuadrados de los números naturales tienen un número im­
par de divisores.
150. Dada la sucesión:
a,
Demostrar que es convergente y hallar su límite.
151. Demostrar que en el triángulo ABC, se cumple:

- =-=»- => VÁá + VBb + VCc = J (A + B + C)(a + b + c)


a b e
152. Hallar la inversión que transforma tres puntos alineados A,B,C en los vérti­
ces de un triángulo equilátero.
153. Dada la siguiente configuración de los números naturales:

1
2 3 4
5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16

hallar la suma de los números situados en la n-ésima fila.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 353

154. Hallar una progresión aritmética tal que la suma de sus n primeros términos
valga n2 para todo n.
155. Caracterizar en término de los lados todos los triángulos que tienen un ángulo
doble de otro.

156. Demostrar: Vn EN y n > 1 =*>---------------------------------------------------- + -+ --------+ .......


n+1 n + 2 n + 3 n+n 2
157. Hallar las posiciones de las manecillas de un reloj susceptibles de estar en po­
sición inversa. Es decir la horaria en la posición de la minutera y viceversa.
158. Resolver la ecuación: 4x3 + 6x2 + 12x + 5 = 0

159. Demostrar que si una ecuación P(x) = 0 tiene dos raíces inversas, éstas tam­

bién son raíces de la ecuación P^—j = 0 . Aplicar el resultado para resolver la ecua­

ción: x 4 - 4x 3 + 3x 2 - 8x + 2 = 0 sabiendo que tiene dos raíces inversas.


160. En el triángulo ABC, el vértice A es fijo y el ángulo BAC constante. B reco­
rre una recta y el producto AB-AC es constante. Hallar el lugar geométrico de C.
161. Hallar una ecuación de segundo grado cuyas raíces sean los cubos de las de:

ax2 + bx + c = 0 .

162. En un pentágono regular se trazan las diagonales, que forman en su interior


otro pentágono regular. Hallar la razón entre sus áreas.
163. Se tienen dos semirrectas OX y OY con origen común y formando un ángu­
lo x. A y B son dos puntos fijos sobre OX. Se pide:
a) Hallar sobre OY un punto T tal que la diferencia de los ángulos TAB y TBA val­
ga x.
b) Lugar de T al variar x.
164. Dado un cono recto de generatriz a y diámetro de la base b, determinar un pla­
no paralelo a la generatriz de modo que el segmento parabólico que resulta en la sec­
ción tenga área máxima.
165. Una semicircunferencia de radio r se divide en n + 1 partes iguales. Se une el
k-ésimo punto de división con los extremos del diámetro formándose un triángulo. Si
llamamos A(k) a su área, hallar el límite cuando n tiende a infinito de la media arit­
mética de las áreas A(k).

Índice
354 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

166. Demostrar que para todo n entero positivo, el número 3n- 2n2 -1 es múltiplo
de 8. Probar además que, si n no es múltiplo de 3, entonces 3n - 2n2 -1 es múltiplo
de 24.
167. Si a, b, c son los lados de un triángulo, demostrar:
a b e
1 <- ■<2 .
b+c a+ c a+b
168. En un sistema cartesiano rectangular se dan los puntos A(6,0) y B(-3,0). Por
A se traza una recta variable y sobre ella se toma un punto C a distancia 6 de A. Por
B se traza una recta paralela a la anterior y sobre ella se toma D distantes 3 unidades
de B y en el mismo sentido. Hallar el lugar geométrico del punto P de intersección de
AD con BC.
169. Resolver el sistema siguiente en las incógnitas x,y,z:

x+y+z=a
x 2 + y 2 + z 2 - b2
xy = z2.

2n
170. Demostrar que: VnGN
n
171. La figura de la derecha
muestra la llamada “cuchilla
de zapatero” compuesta por
tres semicírculos con los cen­
tros alineados y tangentes dos
a dos en los extremos de sus
diámetros.
MN es el segmento deter­
minado por los puntos de con­
tacto de la tangente común a
los semicírculos interiores.
a) Hallar el área de la cuchilla en función de la posición de C sobre el interior de
AB.
b) Relacionarla con la longitud de MN.
c) Hallar el lugar geométrico del punto P medio de MN.
d) Probar que el ángulo MCN es constante al variar C en AB.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 355

172. Sea AC la diagonal mayor del paralelogra-


mo ABCD. Desde C se trazan las perpendiculares a
AB y AD. Sean E y F los pies de estas perpendicu­
lares. Demostrar que:

ÁB-ÁE +AD- AF = ÁC2.


173. De tres números x,y,z se conoce su suma
S,, la suma de sus cuadrados S2 y la suma de sus cu­
bos S3. Hallar el producto xyz.
174. Se considera la función: f(x) = x4 - x 3 + Xx2 ■2x + 4.
a) Hallar X para que f(x) tenga dos raíces x, y cuyo producto sea 2.
b) Calcular x, y x 2 para el valor de X hallado.
c) Para el mismo valor de k resolver la ecuación f(x) = 0.
175. Dadas las ecuaciones con coeficientes complejos:

í x 2 - sx + p = 0
j x 2 - s1x + p' = 0

Hallar las condiciones que deben cumplir los coeficientes para que las raíces for­
men un cuadrado siendo las de cada ecuación vértices opuestos.
176. Demostrar: Vn, k £ N c o n k s n =>(n + l)(n + 2)........ (2 n - l ) ( 2 n) es múl­
tiplo de 2k
177. Resolver la ecuación: 4x 4 + 16x3 - 5x2 - 40x + 25 = 0.
178. Si a,b,c son tres reales positivos cualesquiera, demostrar que se cumple:

a+b b + c c+ a _
------ + ------- + ------- a 8 .
c a b
179. Sobre los lados AB y AC de un triángulo se toman respectivamente los pun­
tos L y M tales que:

AL = —AB , AM = —AC.
5 5
Las rectas BM y CL se cortan en P y AP corta en N a AC. Hallar el número x tal
que:

Índice
356 CRISTÓBAL SÂNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

180. Se consideran las ecuaciones de segundo grado con coeficientes enteros:

| x + bx + c 0 verificando: (b - b' )2 + (c - c' )2 > 0 .


(x + b' x + c' = 0
Probar que si las dos ecuaciones tienen una raíz común las otras raíces son ente­
ras y distintas.
181. En un rectángulo se unen los puntos medios de cada lado con los extremos del
lado opuesto, calcular el área del octógono formado en el centro en función del área
del rectángulo.
182. En el espacio vectorial R" de n-uplas de números reales, se considera el sub-
conjunto:
A = {(a,,a2,...,an)| a„a2,...,an es una progresión aritmética }.
Demostrar que A es un subespacio vectorial de Rn, y determinar una base del
mismo.
183. En el espacio euclídeo E3 se considera un tetraedro en el que dos pares de aris­
tas opuestas son ortogonales. Probar que el tercer par también lo es.
184. Se tienen tres bolsas, conteniendo n bolas numeradas por l,2,3,...,n. Se extrae,
al azar, una bola de cada bolsa; sean x,y,z los números de las bolas extraídas. Calcu­
lar la probabilidad de que
x + y = z.
185. Sean C, y C2 dos circunferencias exteriores y r una recta exterior a ambas que
las deja en un mismo semiplano. Determinar los puntos P de esta recta que verifiquen
que las tangentes trazadas desde P a las circunferencias formen ángulos iguales con r.
186. Siendo n múltiplo de 3, hallar el valor de: (1 + V3i)n - (1 - V3i)n.
187. Sobre una circunferencia k, se dan tres puntos distintos, A,B,C. Indicar cómo
se puede obtener con regla y compás un cuarto punto D sobre k, tal que se pueda ins­
cribir un círculo en el cuadrilátero así construido.
188. Los cuadrados de los lados de un triángulo ABC son proporcionales a 1,2 y 3.
a) Demostrar que los ángulos formados por las medianas son iguales a los án­
gulos del triángulo ABC.
b) Demostrar que el triángulo cuyos lados son las medianas de ABC, es semejante
a ABC.
189. Dado un ángulo agudo XOY, y un punto A sobre OY, indicar cómo se puede
determinar con regla y compás un punto M sobre OY que equidiste de A y del otro la­
do OX del ángulo.

Índice
PROBLEMAS FASE DE DISTRITO 35 7

190. Resolver la ecuación 4x3 - 18x2 + 28x - 15 = 0, sabiendo que existen enteros
a y b tales que:

(x + a)4 = (x + b)4.

191. Se consideran los lados del pentágono, hexágono y decágono regulares, ins­
critos en una misma circunferencia de radio R. Demuéstrese que el triángulo cuyos la­
dos son los de esos tres polígonos es rectángulo.
192. Hallar tres números naturales en progresión aritmética de diferencia 2, tales
que la suma de sus cuadrados sea un número de 4 cifras iguales.
193. Dado un cuadrado de lado a, se trazan arcos de circunferencia, de radio a, con
centro en cada uno de los vértices, interiores al cuadrado, dividiendo a éste en 9
regiones, cuatro iguales entre sí, otras cuatro iguales entre sí, y una distinta. Calcular
el área de cada uno de los tres tipos de regiones en que ha quedado dividido el cua­
drado.
194. Se considera un polinomio P(x) de grado 100, con coeficientes enteros, todos
ellos distintos entre sí, y cuyos valores absolutos son menores o iguales que 50. De­
terminar si P(x) es divisible por x - 1.
195. Sean ak y Ak las áreas de los polígonos regulares de k lados, inscrito y cir­
cunscrito, respectivamente, a una misma circunferencia. Demostrar que:

a 2n = V V A •

196. Sin resolver la ecuación cúbica x 3 + ax2+ bx + c =0, expresar la suma de los
cubos de sus raíces en función de los coeficientes a, b, y c.
197. Sobre una mesa se encuentra una semiesfera de radio 1 con su parte plana ha­
cia abajo. En forma circular, rodeando la semiesfera, se colocan 6 esferas de radio r,
de tal forma que cada una es tangente a la semiesfera, a la mesa y a las dos esferas ad­
yacentes. Calcular r.
198. Se define la sucesión de números complejos {an}, n >1, por

a- - ( 1 + w + W ).........0 + á *
Averiguar si existe un número natural m tal que:
m
2 | a n - a n+11=1990.

Índice
358 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

199. La ecuación x3+ ax2+ bx+ c = 0 (c no nulo) tiene tres raíces distintas en pro­
gresión geométrica y cuyos inversos pueden ordenarse de modo que formen progre­
sión aritmética. Hallar b y c en función de a.
200. Sea ABC un triángulo cualquiera. Exteriormente a él se construyen dos cua­
drados BAEP y ACRD de lados AB y AC, respectivamente. Sean M y N, respectiva­
mente, los puntos medios de BC y ED. Demostrar que AM es perpendicular a ED y
que AN es perpendicular a BC.

Índice
"\IU mxtíimis
NACIONALES E INTERNACIONALES

Índice
1. CHINA 1993. Dado el paralelogramo ABCD, se consideran dos puntos E, F so­
bre la diagonal AC e interiores al paralelogramo. Demostrar que si existe una cir­
cunferencia pasando por E y F y tangente a las rectas AB y BC, entonces también exis­
te una circunferencia pasando por E y F y tangente a las rectas DA y DC.
2. ALEMANIA 1990. Dado un heptágono ABCDEFG de lado 1 , probar que las dia­
gonales AC y AD verifican:

— + —— i.
AC AD
3. TURQUÍA 1993. Sea M el circuncentro de un triángulo acutángulo ABC. Su­
pongamos que la circunferencia que pasa por B, M, A corta en P al segmento BC y en
Q al segmento AC. Demostrar que CM es perpendicular a PQ.
4.TURQUÍA 1993. Sobre un semicírculo de diámetro AB y centro O se consideran
los puntos E y C de modo que OE es perpendicular a AB y la cuerda AC corta a OE
en D interior al semicírculo. Hallar todos los valores del ángulo Z.CAB de modo que
en el cuadrilátero OBCD pueda inscribirse un círculo.
5. IRLANDA 1993. Los números reales a y (3 verifican:
a 3 - 3 a 2 + 5a - 1 7 = 0, p3 - 3p2 + 5p + 11 = 0.

Hallar a + p.
6 . ALEMANIA 1992. En la fracción:

ABA
------- = 0,DEFGDEFGDEFG
CDC

Índice
362 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

cada letra representa un dígito. Letras distintas corresponden a dígitos distintos. El de­
sarrollo decimal es periódico puro con un periodo de longitud cuatro. Hallar la frac­
ción.
7. ALEMANIA 1992. Se colocan
seis cuadrados del modo que muestra
la figura:
Demostrar que la suma de las áreas
de los cuadrados “interiores” denota­
dos por I,II,III es la tercera parte de la
suma de las áreas de los cuadrados “ex­
teriores” denotados por IV, V, VI.
8. ALEMANIA 1990. Demostrar que
para todo entero n > 1 se cumple:
1-3 - 5 - 7 •...... - ( 2 n - l ) < n n.

9. IV OLIMPIADA INTERNACIONAL. Hallar el menor número natural n que cumpla:


a) Su representación en base decimal termina en 6 .
b) Si borramos el 6 final y lo colocamos delante del resto de los dígitos, el núme­
ro resultante es cuatro veces el anterior.
10. IV OLIMPIADA INTERNACIONAL. Resolver en R la inecuación:

•\/3 - x - Vx + 1 > —•
3
11. IV OLIMPIADA INTERNACIONAL. En un concurso deportivo hay m medallas pa­
ra repartir en n días consecutivos (n > 1). El primer día se reparten 1 medalla más —
1 ^
de las restantes. El segundo día se reparten 2 medallas más — de las restantes y así
7
sucesivamente. El n-ésimo día se repartieron las n medallas que quedaban. Hallar el
número de días y de medallas.
12. X OLIMPIADA INTERNACIONAL. Probar que existe un único triángulo con los
lados enteros consecutivos y uno de sus ángulos doble que otro.
13.1 OLIMPIADA INTERNACIONAL. Se toma un punto arbitrario M en el interior de
un segmento dado AB. Se construyen los cuadrados AMCD y MBEF ambos al mis­
mo lado de AB. Las circunferencias circunscritas a estos cuadrados con centros en P
y Q se cortan en M y en un segundo punto N. Sea N ’ la intersección de las rectas AF
y BC. Demostrar:

Índice
PROBLEMAS DE FASES NACIONALES E INTERNACIONALES 363

a) N y N ’ coinciden.
b) Las rectas MN pasan por un punto fijo S con independencia de la elección de M.
c) Hallar el lugar geométrico del punto medio del segmento PQ cuando M varía
en AB.
14. II OLIMPIADA INTERNACIONAL. Construir un triángulo ABC conociendo ha, hb
ym a.
15. II OLIMPIADA INTERNACIONAL. Resolver en R la desigualdad:
4x

16. III OLIMPIADA INTERNACIONAL. Resolver el sistema de ecuaciones:


x +y +z=a

xy = z 2
siendo a y b constantes. Dar las condiciones que deben satisfacer a y b para que las so­
luciones del sistema sean distintas.
17. Demostrar que en un triángulo de lados a, b, c y área T se verifica:
a 2 + b2 + c 2 a 4V3T _
¿En qué caso se verifica la igualdad?
18. IRLANDA 1993. La recta / es tangente en A a la circunferencia S. B y C son dos
puntos de / uno a cada lado de A. Las tangentes a S por B y C se cortan en P. Hallar el
lugar geométrico de P cuando B y C varían sobre / de modo que |AB|-|AC| es constante.
19. IRLANDA 1993. La función f(x) = xn+ aB.,xn' 1 +.... +a0 con n > 0 y todos los a¡
reales verifica |f(0)| = f( 1) y cada raíz a de f es real y satisface 0 < a < 1. Probar que
el producto de las raíces no es mayor que — .

20. IRLANDA 1993. Dados cinco puntos P„ P2, P3, P4, P5 del plano todos con coor­
denadas enteras, demostrar que existe al menos un par (P,, Pj) con i * j tal que la recta
P, Pj contiene un punto Q de coordenadas enteras estando Q estrictamente entre P, y Pj
21. ALEMANIA 1992. Para cada entero positivo n definimos n? del siguiente modo:

1 para n = 1
n ? =-— ü-------para n a 2 .
(n - 1 ) ?

Índice
364 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

Probar que VÍ992 < 1992 ? < - V i 992

22. CONCURSO NÓRDICO 1993. Sea F una función real decrecientedefinida para
todo los valores de x con 0 & x s 1 y verificando:

a) \3 ) 2
b) F(1 - x ) = 1 - F(x).
„ „ J 173 \ / 1\
Hallar F ------ y F — .
I 1993/ \\3)
23. CONCURSO NÓRDICO 1993. Un hexágono está inscrito en una circunferencia de
radio r. Dos de sus lados tienen longitud 1, otros dos tienen longitud 2 y los dos res­
tantes longitud 3. Probar que r verifica la ecuación: 2r3 - 7r - 3 = 0.
24. CONCURSO NÓRDICO 1993. Encontrar todas las soluciones del sistema:
s(x) + s(y) = x
x + y + s(z) = z
s(x) + s(y) + s(z) = y - 4

donde x, y, z son enteros positivos y s(x), s(y), s(z) representa el número de dígitos de
x, y, z respectivamente.
25. IRÁN 1993. Encontrar todas las soluciones enteras de la ecuación:
1 1 1 3
m n mn2 4
26. IRAN 1993. Sea X un conjunto con n elementos. Demostrar que el número de
pares (A, B) tales que A y B son subconjuntos de X, A es subconjunto de B y A * B,
es 3n- 2".
27. IRÁN 1993. a, b, c son números racionales. Una de las raíces de
ax3 +bx + c = 0
es igual al producto de las otras dos. Probar que esa raíz es racional.
2 P_1 —1
28. IRÁN 1993. Encontrar todos los primos p tales que es cuadrado per­
fecto. ^

29. IRÁN 1993. Sea O la intersección de las diagonales de un cuadrilátero conve­


xo ABCD. P y Q son los circuncentros de los triángulos AOB y COD respectivamente.
Demostrar que:

Índice
PROBLEMAS DE FASES NACIONALES E INTERNACIONALES 365

P Q . AB+ c p .
4
30. IRÁN 1993. ABC es un triángulo rectángulo en A, Las bisectrices interiores de
B y C cortan a los lados opuestos en D y E respectivamente. I es el incentro. De­
mostrar que el área del cuadrilátero BCDE es doble del área del triángulo BIC.
31. IRÁN 1993. Dada la sucesión:

a0 = l, a, = 2 , an+1 = a „ + 2 n>l .
i+K-i)
Demostrar que: 52 < a1371 < 65.
32. En el triángulo ABC, A s 90° y B = 2C. La bisectriz interior de C corta a la me­
diana AM (M punto medio del lado BC) en D. Demostrar que Z.MDC s 45°. ¿Cuál
es la condición para que se cumpla la igualdad?
33. CANADÁ 1993. En el triángulo ARC las medianas de AB y AC son perpendi­
culares. Demostrar que cot B + cot C a —.

34. CANADÁ 1993. Encontrar los polinomios f(x) = anxn+ a^x "'1 +.... + a0que ve­
rifican la ecuación f(x2) = (f(x))2para cualquier x real.
35. COREA 1993. Sea ABC un triángulo con BC = a, C = b, B = c . En­
contrar el punto P para el que a • AP + b • BP + c • CP es mínimo y hallar el valor
del mínimo.
7x -1 0
36. COREA 1993. Hallar el entero positivo x más pequeño para el que — ——
es entero.
37. COREA 1993. Un entero se llama pitagórico si es el área de un triángulo rec­
tángulo con lados enteros. Probar que para cualquier natural n (n > 12), existe un nú­
mero pitagórico entre n y 2 n.
38. TURQUÍA 1993. Demostrar que existe una sucesión infinita de enteros positivos
tal que el primer término es 16, el número de divisores positivos distintos de cada tér­
mino es múltiplo de 5 y los términos forman una progresión aritmética. De todas las
sucesiones encontradas, hallar la de diferencia mínima.
39. OLIMPIADA IBEROAMERICANA 1998. La circunferencia inscrita en el triángu­
lo ABC es tangente a los la dos BC, CA y AB en los puntos D, E y F, respectivamente.
AD corta la circunferencia en un segundo punto Q. Demostrar que la recta EQ pa­
sa por el punto medio de AF si, y solamente si, AC = BC.

Índice
366 CRISTÓBAL SÁNCHEZ-RUBIO GARCÍA Y MANUEL RIPOLLÉS AMELA

40. TURQUÍA 1993. Sea Q+el conjunto de los racionales positivos. Encontrar todas
las funciones f: Q+ -* Q+tales que:

Vx,y GQ+, f í x + — = f(x) + + 2y.


\ x/ f(xj
41. UCRANIA 1992. A, B, C, D son cuatro puntos del plano de los que sabemos:
AB<CB, AB<DB, CD< AD, CDcBD

Probar que los segmentos AB y CD no se cortan.


42. UCRANIA 1992. Sean a, b, c reales tales que a a b a c > 0. Demostrar que:
a2 - b2 c 2 - b2 a2 - c 2 ,
--------- + ---------- + ----------a 3a - 4b + c
c a b
43. UCRANIA 1992. A es un punto fijo de una circunferencia dada y D otro punto
fijo interior. Se considera una cuerda arbitraria BC que pasa por D. Sea M el baricentro
de ABC. Determinar el conjunto de todos los posibles puntos M.
44. UCRANIA 1992. Demostrar que no existen soluciones reales del sistema:
x 2 + 4yz + 2z = 0
x + 2 xy + 2 z 2 = 0
2 xz + y 2 + y + 1 = 0

45. UCRANIA 1992. Demostrar la desigualdad: — ~ s 4■


— .. siendo
a, b, c, d números reales del intervalo cerrado [ 1 , 2 ]. + 0 +a +

46. UCRANIA 1992. Probar que arctg^^j es irracional.

47. AUSTRIA-POLONIA1993. Hallar todos los naturales x, y a 1 tales que: 2X- 3y= 7.
48. AUSTRIA-POLONIA 1993. Hallar todas las soluciones reales del sistema:
' x 2 + y = 3x + 4
<2 y 3 + z = 6 y + 6
2z 3 + x = 9z + 8

49. CHECOESLOVAQUIA 1992. Resolver la ecuación: eos 12 x = 5sen 3x +9tg2x +


ctg2x.
50. CHECOESLOVAQUIA 1992. ABC es un triángulo acutángulo. La altura relativa
a B corta a la circunferencia de diámetro BC en P y Q y la altura relativa a C corta a
la circunferencia de diámetro AB en M y N. Demostrar que P, Q, M, N están en la mis­
ma circunferencia.

Índice

También podría gustarte