Está en la página 1de 1

Noti Makuk

Por Paula Higuera Bogotá julio 1, 2015 16:35 pm

El incremento exponencial en el diagnóstico de diabetes en el mundo no para, hoy hay más de


347 millones de personas con diabetes según la OMS, se calcula que en 2012 fallecieron 1,5
millones de personas como consecuencia del exceso de azúcar en la sangre. Otros cálculos
hablan que el 80% de las muertes se registran en países de bajos y medios ingresos, según
proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

Problemática mundial que ha impulsado al mercado masivo de alimentos y bebidas a buscar


alternativas de alimentación mucho más sanas, pero también mucho más asequibles para
aquellos que no pueden destinar un porcentaje de sus ingresos en costosos tratamientos
alimenticios y estilos de vida mucho más sofisticados por decirlo de alguna manera.

Si bien es cierto la obesidad y la diabetes son un problema del sistema de salud de los
gobiernos, el mismo sistema no destina los recursos suficientes, en muchos países existen los
programas para Diabéticos que brindan a las personas la información técnica sobre la
enfermedad, sus causas y sus dolencias, además de esto se crean grupos sociales de apoyo
para manejo de síntomas, pero son ineficientes porque solo solucionan una parte del
problema. Cuando se trata de garantizar o subsidiar una correcta dieta alimentaria, tristemente
encontramos que el problema termina siendo responsabilidad directa de las personas que la
padecen y sus familiares.

Es por ello que la Stevia se ha convertido hoy por hoy en la solución más usada por las
personas que padecen este tipo de enfermedades, por ser un edulcorante 100% natural no
calórico sin efectos colaterales para la salud. Esta planta originaria del norte de Paraguay
contiene en sus hojas steviosido, componente que en su forma líquida logra ser de 300 a 400
veces más dulce que el azúcar, cualidad que resulta muy útil y económica cuando se trata de
endulzar cualquier tipo de bebida o comida. Lo que muchas personas desconocen son las
distintas presentaciones que existen en el mercado las cuales en su mayoría son mezcladas con
maltodextrina y otros componentes para ser rendida logrando 5% de Stevia como máximo en
su tabla nutricional, este tipo de presentaciones no proveen los beneficios y principios
naturales de la planta.

Las propiedades y beneficios que contiene la Stevia altamente beneficiosos para la salud
permanecen intactos en su presentación liquida, en el mercado desafortunadamente existen
pocas en esta presentación, la mayor demanda de Stevia se concentra en las presentaciones en
polvo y en grajeas, encontrándonos que el mayor desafío y consiste en la educación y la falta
de información que hay al respecto. Se ha hablado mucho de la Stevia pero muy poco de su
correcta ingesta, otro tanto de que es un endulzante más poderoso que el azúcar, pero no de
la cantidad de beneficios que la Stevia tiene para la salud.

Para más información síganos en: www.sozii.com

También podría gustarte