Está en la página 1de 11

19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 1/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 1 81 minutos 37.5 de 75

ÚLTIMO Intento 2 75 minutos 33.75 de 75

Intento 1 81 minutos 37.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 33.75 de 75


Presentado 19 de nov en 17:41
Este intento tuvo una duración de 75 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes definiciones de Renta Nacional señale la INCORRECTA

Renta nacional disponible a precios de mercado, menos impuestos indirectos (netos de


subvenciones), menos transferencias del sector externo

Producto interno bruto a precios de mercado, menos amortizaciones,menos impuestos


indirectos (netos de subvenciones)

Consumo privado, más inversión neta, más gasto público, más saldo de la balanza de
bienes y servicios, menos impuestos indirectos (netos de subvenciones)

Renta disponible de las economías domesticas, mas beneficios no distribuidos, más


impuestos directos, menos transferencias del sector publico, menos transferncias del
sector externo

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.

En una economia en equilibrio el flujo nominal debe ser igual al flujo real, es decir el
ingreso debe ser igual al producto, llamado tambien gasto colectivo; en estas
condiciones suponga un sistema economico conformado por (C,I), es decir familias y
empresas, donde, C=40+0,80Yd; I=55-200i; (El ingreso nominal es igual al ingreso

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 2/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

disponible, o sea, Y=Yd). Con esta informacion la ecuacion que refleja el equilibrio en
el mercado de bienes y servicios, esta dada por

Y=475-1.000i

Y=295-0,80i

Y=95+200i

Y=475+1.000i

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Si el valor de la producción de las empresas extranjeras en Colombia, es mayor que la


producción de las empresas colombianas en el exterior, se espera que

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea mayor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto)

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea igual al P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) sea menor que el P.N.B. (Producto Nacional Bruto).

el P.I.B. (Producto Interno Bruto) no sea comparable al P.N.B. (Producto Nacional


Bruto).

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

Si la funcion consumo esta dada por la ecuacion, C= Ca+PMgC(Y-Tx), donde, el total


de impuestos,T=Tx+tY; Consumo autonomo, Ca= 300; Propension marginal a
consumir, PMgC=0,8; Impuestos de cuantia fija Tx=100; Tasa de impuesto sobre la
renta, t=0,25; siendo el PIB =5.000, el valor del ingreso personal disponible es

3.220

3.250

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 3/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

4.500

3.650

Incorrecto Pregunta 5 0 / 3.75 ptos.

Representacion grafica de las posibles combinaciones entre niveles de ingreso y


tasas de interes. Cada punto de dicha curva representa un equilibrio entre demanda y
oferta de dinero a un determinado nivel de produccion y tasas de interes.

Curva IS

Curva LM

Curva BP

Curva DA

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

El PIB nominal está valuado a precios corrientes de mercado, mientras que el PIB
real está valuado a precios constantes del año base. Suponga que en el País CC,
solo se producen dos bienes:Z, zapatos y B,blusas, y las cantidades y precios para
diferentes años aparecen en la siguiente tabla (año base 2015):

Precio Cantidad Precio


Años Cantidad B PIB nominal
unitario Z pares Z unitario B

2015 5 20 8 40

2016 7 25 12 45

2017 10 30 15 50

Con la informacion anterior el PIB real para los años 2016 y 2017 respectivamente
son

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 4/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

485 y 520

485 y 550

550 y 1.050

520 y 715

Incorrecto Pregunta 7 0 / 3.75 ptos.

El ingreso disponible incluye los impuestos pagados por las familias al gobierno y
excluye los pagos de transferencias realizados a las familias por el gobierno

Verdadero

Falso

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total = 36.000.000,


Población menor de 12 años =12.000.000, Desempleados 1.500.000, Tasa de
desempleo 10%. La población económicamente activa PEA es:

24.000.000

15.000.000

22.500.000

9.000.000

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

Asuma una economia en equilibrio con un multiplicador de la inversion, k=4, y un


gasto publico,G=300, en la que no se cobra impuestos. Posteriomente dada la

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 5/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

situacion economica, el gobierno decidio aumentar el gasto publico en 100 y cobrar


un impuesto sobre la renta, t=5%. Con esta informacion, de las siguientes opciones
seleccione la INCORRECTA

El multiplicador del gasto publico supera al de los impuestos

El gobierno ha incurrido en un superavit presupuestal

El multiplicador del gasto publico es menor al de los impuestos

El gobierno ha incurrido en un deficit presupuestal

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

Siendo la propension marginal a consumir, PMgC= 0,75, el cambio en el nivel de


ingreso de equilibrio para una economia que aumento su gasto publico en 10
millones de unidades es

20 millones de unidades monetarias

30 millones de unidades monetarias

10 millones de unidades monetarias

40 millones de unidades monetarias

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

Con la siguiente informacion, C=50+0,8Yd; I=70; G=700; Tr=100; Tx=720; t=0,2, por
tanto el nivel de produccion o ingreso de equilibrio para esta economia es

Y=800

Y=900

Y=600

Y=700

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 6/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Incorrecto Pregunta 12 0 / 3.75 ptos.

La siguiente tabla presenta el volumen correspondiente a las exportaciones


autónomas y las exportaciones netas para el país XY.

Exportaciones
Renta Nacional Y importaciones Exportaciones netas
autónomas

0 600 600

2000 600 400

4000 600 200

6000 600 0

8000 600 -200

Con los datos anteriores la ecuacion de exportaciones netas para esta economia es

Xn= 500-0,1Y

Xn= 600-0,1Y

Xn= 600-0,2Y

Xn= 500-0,2Y

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 ptos.

Es ideal que en un sistema economico la tasa de desempleo sea lo mas baja posible,
sin embargo hay diferentes causas que generan desempleo, las empresas quisieran
de manera rapida, contratar trabajadores para cumplir su objeto social, pero se
detienen analizando las caracteristicas que desean encontrar en los trabajadores,
mientras que los trabajadores analizan sus competencias y las ofertas de las
empresa. Durante este tiempo, el cual permanecen las personas desempleadas se
clasifica como desempleo

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 7/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Ciclico e involuntario

Estacional o temporal

Friccional o voluntario

Estructural e involuntario

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.75 ptos.

De acuerdo a la paradoja de la frugalidad, de las siguientes opciones seleccione la


INCORRECTA

Lo que es bueno para un individuo no siempre es bueno para los demas

El ahorro siempre mejora la economia en su conjunto

Un aumento del ahorro total contrae la funcion consumo

Un aumento del ahorro total puede disminuir la produccion nacional

Incorrecto Pregunta 15 0 / 3.75 ptos.

El segundo gran componente del gasto agregado es la inversión; ésta desempeña


una doble función al afectar la producción a corto plazo por su incidencia en la
demanda agregada, y al afectar el crecimiento a largo plazo por su formación de
capital, en la producción potencial y en la oferta agregada. De los siguientes gastos
de la economía señale el que NO corresponde a inversión en la macroeconomía:

Variación en los inventarios

Gastos en fábricas nuevas y equipo nuevo

Construcción de viviendas de interés social, VIS

Compra de acciones, bonos u otros activos financieros

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 8/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

Incorrecto Pregunta 16 0 / 3.75 ptos.

Durante la decada de los años 80 y parte de los 90 el siglo pasado la economia


colombiana mantuvo inflacion de dos digitos, en tal caso los analisis se detuvieron en
el analisis de la inflacion

inercial

De demanda

importada

De costos

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.75 ptos.

Cuál de las siguientes situaciones se pueden asociar más directamente al IPC

se incrementan el consumo de los vehículos eléctricos

disminuye la demanda por el incremento de los precios del transporte público

aumenta la oferta de los hoteles de lujo

disminución significativa en el consumo de productos cárnicos

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el año
2014, era 40. El salario medio de la industria panificadora era de 335 unidades
monetarias por hora en el año 2000, y 1082 en el año 2014. De acuerdo con esta
informacion de las afirmaciones siguientes, señale la opcion INCORRECTA

El porcentaje en que subio el salario es 222,9%

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 9/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

La cantidad de minutos que debe laborar un trabajador para ganar lo suficiente para
comprar el pan en el año 2000es 2,69 minutos y en el año 2014, 2,22 minutos

El porcentaje en que subio el precio del pan es 166%

El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes disminuyo en


el periodo analizado

Incorrecto Pregunta 19 0 / 3.75 ptos.

En el flujo circular de la economia la doble funcion que desempeñan las empresas es


el de

comprar bienes y servicios y vender recursos de produccion

vender bienes y servicios y comprar o alquilar recursos de produccion

vender bienes y servicios y vender recursos de produccion

comprar bienes y servicios y comprar o alquilar recursos de produccion

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes opciones seleccione la NO correspondiente a su par

Pleno empleo-Inflacion

Paro-Deflacion-Crisis economica

Pleno empleo-Inflacion de demanda

Pleno empleo-Deflacion

Calificación de la evaluación: 33.75 de 75


https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 10/11
19/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO4]

https://poli.instructure.com/courses/10589/quizzes/38803 11/11

También podría gustarte