Está en la página 1de 21

Capitulo I - Descripción del proyecto

1.1 Misión, Visión, Valores y políticas de la empresa

1.1.1 Misión

Brindar un excelente servicio de INTERNET con un cómodo y acogedor ambiente

donde la principal razón de ser, los estudiantes y jóvenes universitarios, se sientan a gusto,

tanto para el servicio de calidad, equipos de última tecnología, atención personalizada, y

así mismo contribuyendo al desarrollo profesional y social.

1.1.2 Visión

Ser la empresa líder y reconocida en la ciudad de Abancay por los servicios que

ofrecemos, distinguiéndonos por utilizar las máximas innovaciones tecnológicas,

brindando asesoría personalizada.

1.1.3 Valores

 Orientación al cliente
Nuestros clientes, nuestra razón de ser.
 Respeto
Inducir a la armonía en las relaciones interpersonales.
 Profesionalismo
Responsabilidad, seriedad y esmero para con nuestros clientes y
proveedores.
 Transparencia
Generar confianza ofreciendo nuestros productos y servicios al precio
justo.
 Responsabilidad
 Confianza
1.1.4 Políticas

 Brindar trato justo a nuestros clientes en sus solicitudes y reclamos


considerando que el fin de la empresa es el servicio a la sociedad.
 El personal que labora en la empresa debe mantener un comportamiento ético
para la mejora de las relaciones interpersonales con nuestros clientes/usuarios.
 Los productos que ofrecemos asimismo el servicio que se les brinda cumplen
con los estándares de calidad.
 Manejamos el precio justo para el usuario/cliente. Mejorar las expectativas del
cliente actual atendiendo sus demandas exigentes.
 Las boletas administradas serán pagadas en el momento de la entrega del
producto (contraentrega) y/o habiendo culminado con el servicio.
 Se cuenta con un buzón de sugerencias para mejorar el servicio para con
nuestros clientes.
 Cada una de las máquinas estará administrada por el usuario servidor
(personal que atiende), nigún usuario podrá utilizar las máquinas sin
autorización.
 No está permitido utilizar una máquina por más de tres personas por el motivo
de no aglomeración del local.

1.2 Propuesta de valor

RELACIÓN
PROPUESTA CON LOS
CLAVE CLIENTES
ACTIVIDADES - Servicio de - Atención
CLAVE internet con inmediata.
- Buena atención equipos de alta -
Al usuario/cliente. gama. Comunicación
- Mantenimiento - bidireccional con
constante de los Multiservicios: el cliente.
equipos. impresiones,
RECURSOS fotocopias,
SOCIOS CLAVE anillados, SEGMENTO
CLAVES - Equipos recargas entre DE CLIENTE
- Proveedores tecnológicos otros. Estudiantes
de insumos de protegidos de alta - Venta de CANALES universitarios de
fotocopiadoras. gama. insumos de - Atención entre los 18- 25
- Entidad - Personal calidad de directa. años de edad de la
bancaria calificado. fotocopiadoras. - Página web y zona y demás
QR. universidades.
ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESO
- Inversión inicial - Pago razonable sobre el alquiler de la
- Financiamiento bancario. cabina de internet.
- Ingresos de ventas y servicio al cliente. - Pago en efectivo.
Capitulo II - Análisis internos

2.1 Análisis de la situación actual


FORTALEZAS DEBIIDADES
F1: Servicio integral de calidad. D1: Deficiencia en los registros contables.
F2: Equipos de alta tecnología. D2: Mejora de formalización.
F3: Posicionamiento en el mercado. D3: Falta de personal para la atención.
F4: Atención directa del personal calificado. D4: Deuda financiera.
OPORTUNIDADES FO DO
F1-O1: Brindar servicio de calidad y en consecuencia D1-O1: Contar con el registro diarial para observar
O1: Altos niveles de concurrencia
a obtener la preferencia en el rubro, de la concurrencia nuestros ingresos/egresos y observar nuestro margen
universitaria.
universitaria (clientes potenciales). utilidad.
F1-O2: El uso de internet está globalizado y debe D2-O2: Al ser una empresa que cuenta con personería
O2: Aumento del uso de internet. apoyarse de equipos de alta gama para su mejor jurídica y un negocio rentable es símbolo de un trabajo
explotación. eficiente en el mercado, posicionamiento.
F2-O2: Preferencia del mercado del sector, incluir D2-O3: Implementar conciencia ambiental en la
conciencia ambiental como diferenciación (propuesta de sociedad del sector influye en la buena imagen del negocio
O3: Responsabilidad social.
valor) acompañado de una responsabilidad fiscal para con el
estado.
O4: Confianza con los
proveedores.

AMENAZAS FA DA
F2-A1: Obtener preferencia y diferenciación de D1-A1: Al registrar de los movimientos económicos del
A1: Competidores con
nuestros clientes prestando servicio de calidad con negocio observaremos la rentabilidad, realizar la
participación en el mercado.
equipos de alta tecnología. proyección de ventas y realizar el plan de mejora.
F4-A2: El personal calificado previene y reacciona D2-A1: Al formalizarnos obtendremos diferenciación
A2: Virus informáticos. frente a las amenazas cibernéticas existentes en el mundo de nuestros competidores del sector.
actual.
2.1.1 Cadena de valor

Según (Quintero & Sánchez Carreño, 2006) el instrumento más utilizado para realizar

un análisis que permita extraer implicaciones estratégicas para el mejoramiento de las

actividades es la Cadena de Valor, la cual identifica el valor para los clientes, fuente

confiable de la ventaja competitiva.

ACTIVIDADES INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA


DE APOYO - Ubicación en zona céntrica de la ciudad
- Local en funcionamiento.
Amplio espacio de atención al cliente/ usuario.
- Equipos y mobiliario (computadoras y sillas para los usuarios)
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
- Selección del personal mediante el “día de prueba”
- Remuneración mensual a sus trabajadores.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
- Equipos de tecnología.
- Internet de alta velocidad, 6 GB.
ADQUISICIONES
- Relación con proveedores diversos para insumos, materiales y demás.
ACTIVIDADES LOGISTICA OPERACIONES LOGÍTICA MARKETING Y SERVI
PRIMARIAS INTERNA -Atención del EXTERNA VENTAS POST
- requerimiento del - Pedidos. - VENTA
Mantenimiento cliente. - Atención Publicidad mediante -
de equipos. - Presentación directa. página web, redes Fidelizaci
del bloshure. sociales y volantes. -
- Control del - Preferenc
buen Recomendaciones. por la ca
funcionamiento de de
los equipos. servicios
- Limpieza del atención
local y sanitario.

2.1.2 Análisis de recursos y capacidades (ARC)

Recursos financieros - Capacidad de pedir préstamo.


- Capacidad de generar fondos internos.
Recursos Físicos - Ubicación céntrica del establecimiento y
amplio espacio.
- Equipos de tecnología.
- Acceso a insumos y materiales.
Recursos humanos - Experiencia de trabajadores, compromiso y
lealtad de los mismos.
- Buen clima y ambiente laboral.
Recursos de la - Licencia de funcionamiento.
organización - Sistema de internet protegido.

2.2 Análisis financiero

Capitulo III - Análisis externo

3.1 Análisis de tu entorno general: Análisis PESTEL

INTERNET CYBER SPACE Análisis del entorno - P.E.S.T.E.L. 2019 - 2023

Político Económico
1 Los crisis politica que enfrenta nuestro país. 1 Se proyecta un crecimiento del PBI de 3% para
2 Ley N° 29139 Prohibición a diferentes páginas de internet a 2 2019 y un 4 % en 2020.
3 menores de edad. 3 Proyectan en Perú inflación anual de 2,5% para 2019.
4 La ley prohíbe del ingreso a cabinas de Internet a los 4 Según INEI la PEA ocupa el 68,8% agosto- septiembre 2019
5 estudiantes menores de edad dentro del horario escolar. 5 incrementando en 2% al año anterior.
6 Las Elecciones parlamentarias previstas para el 26 6 BCR redujo la tasa de interés de referencia a 2,50%.
7 de Enero de 2021. 7
8 8

Social Tecnológico
1 El crecimiento del tamaño del publico objetivo. 1 El incremento del uso de los TICs.
2 El cambio de estilo de vida de del publico objetivo 2 Software en la nube.
3 La migracion de los extarjeros. 3 La impresión de 3D
4 Constante cambio y actualización de información 4 Incremento del uso del internet.
5 que tienen los estudiantes. 5 Cursos virtuales dan mayor importancia en los ultimos años.
6 Incremento del uso de las redes sociales. 6 Machine Learning.
7 Mayor nivel de superación de las personas. 7
8 El crecimiento poblacional en el contexto. 8

Ecológico Legal
1 Ley N° 28611 ley general del medio ambiente en perú. 1 Decreto legislativo N° 1269 que crea el regimen
2 Ley N° 28245 ley de marco de sistema de gestion 2 MYPE tributario del impuesto a la renta.
3 Ambiental. 3 Decreto Supremo N° 004-2018-TR que incrementa
4 Decreto Supremo N° 053-2007-EM reglamento de 4 la remuneracion minima vital.
5 ley N° 27345de promocion y uso eficiente de la energia. 5 La ley N° 30220 ley universitaria, que exige la licencia
6 El trabajo con los residuos. 6 de funcionamiento de las universidades.
7 7
8 8
3.2 Análisis de tu entorno específico: 5 Fuerzas de Porter

INTERNET CYBER SPACE Análisis del Entorno 2019 - 2023

Evaluación Valoración
Variables intensidad amenaza < Amenaza Oportunidad >

1 1 Los crisis politica que enfrenta nuestro país. 4 5 • 0 0 0


Entorno
Ley N° 29139 Prohibición a diferentes páginas de
2 internet a menores de edad. 2 1 • 0 0 0
POLITICO La ley prohíbe del ingreso a cabinas de Internet a los
3 estudiantes menores de edad dentro del horario 3 1 0 • 0 0
Las Elecciones parlamentarias previstas para el 26 de
4 Enero de 2021. 2 1 • 0 0 0
5 2 5 0 0 • 0
2
Decreto legislativo N° 1269 que crea el regimen MYPE
1 tributario del impuesto a la renta. 2 1 • 0 0 0
Marco
Decreto Supremo N° 004-2018-TR que incrementa la
2 remuneracion minima vital. 3 5 0 • 0 0
LEGAL La ley N° 30220 ley universitaria, que exige la
3 licencia de funcionamiento de las universidades. 4 5 • 0 0 0
4 3 1 0 • 0 0
5 5 1 0 0 0 Op
3
Se proyecta un crecimiento del PBI de 3% para
1 2019 y un 4 % en 2020. 4 1 0 0 • 0
Entorno 2
Proyectan en Perú inflación anual de 2,5% para 2019.
3 5 0 • 0 0
ECONÓMICO Según INEI la PEA ocupa el 68,8% agosto-
3 septiembre 2019 incrementando en 2% al año 4 1 0 0 • 0
4 BCR redujo la tasa de interés de referencia a 2,50%. 3 5 0 • 0 0
5 1 1 A 0 0 0 0
6 1 1 A 0 0 0 0
7 1 1 A 0 0 0 0
8 1 1 A 0 0 0 0
4 1 El crecimiento del tamaño del publico objetivo. 4 1 0 0 • 0
Entorno
El cambio de estilo de vida de del publico
2 objetivo La migracion de los extarjeros. 4 1 0 0 • 0
SOCIAL Constante cambio y actualización de información
3 que tienen los estudiantes. 5 1 0 0 0 Op
4 Incremento del uso de las redes sociales. 4 1 0 0 • 0
5 Mayor nivel de superación de las personas. 4 1 0 0 • 0
5 1 El incremento del uso de los TICs. 4 5 • 0 0 0
Entorno 2 Software en la nube. 3 1 0 • 0 0
TECNOLÓGICO
3 La impresión de 3D 3 1 0 • 0 0
4 Incremento del uso del internet. 5 1 0 0 0 Op
Cursos virtuales dan mayor importancia en los
5 ultimos años. 4 1 0 0 • 0
3.3 Análisis de tu competencia

INTERNET CYBER SPACE Matriz del Perfil Competitivo - MPC 2019 - 2023

Factores y ponderación COMPETIDORES


Factores críticos Importancia INTERNET CYBER SPACE MULTISERVICIO S&S INTENERT MILAND MULTISERVICIO SHADAT MULTISERCIOS JHON VIRGEN DEL CARMEN

para el éxito factor en % Puntos Valor Puntos Valor Puntos Valor Puntos Valor Puntos Valor Puntos Valor
Relación clientes 10.00% 5.0 0.5 4.0 0.4 1.0 0.1 3.0 0.3 3.0 0.3 3.0 0.3
Visibilidad 10.00% 4.0 0.4 5.0 0.5 2.0 0.2 3.0 0.3 4.0 0.4 4.0 0.4
Calidad productos 20.00% 4.0 0.8 4.0 0.8 3.0 0.6 3.0 0.6 3.0 0.6 5.0 1.0
Abastecimiento 10.00% 4.0 0.4 4.0 0.4 5.0 0.5 3.0 0.3 2.0 0.2 2.0 0.2
Expansión Int 5.00% 3.0 0.2 5.0 0.3 1.0 0.1 4.0 0.2 5.0 0.3 1.0 0.1
Capital humano 10.00% 2.0 0.2 3.0 0.3 2.0 0.2 3.0 0.3 2.0 0.2 2.0 0.2
Tecnologia 5.00% 4.0 0.2 4.0 0.2 3.0 0.2 3.0 0.2 4.0 0.2 1.0 0.1
Ubicación 20.00% 5.0 1.0 5.0 1.0 3.0 0.6 2.0 0.4 3.0 0.6 3.0 0.6
Experiencia 5.00% 4.0 0.2 4.0 0.2 3.0 0.2 3.0 0.2 2.0 0.1 4.0 0.2
Innovación 5.00% 3.0 0.2 4.0 0.2 5.0 0.3 5.0 0.3 1.0 0.1 3.0 0.2
100.00% 4.0 4.3 2.8 3.0 2.9 3.2

M Perfil competitivo total - MPC

P 4.0 4.3
2.8 3.0 2.9 3.2

C INTERNET CYBER
SPACE
MULTISERVICIO
S&S
INTENERT MILAND MULTISERVICIO
SHADAT
MULTISERCIOS
JHON
VIRGEN DEL
CARMEN
MULTISERVICIO S&S INTENERT MILAND
Relación clientes Relación clientes
1.0 0.6
Innovación 0.8 Visibilidad Innovación Visibilidad
0.6 0.4
0.4
Experiencia Calidad productos Experiencia 0.2 Calidad productos
0.2
0.0 0.0

Ubicación Abastecimiento Ubicación Abastecimiento

Tecnologia Expansión Int Tecnologia Expansión Int

Capital humano Capital humano

MULTISERVICIO SHADAT MULTISERCIOS JHON


Relación clientes
Relación clientes
0.6
0.6
Innovación Visibilidad
Innovación Visibilidad
0.4
0.4

Experiencia 0.2 Calidad productos


Experiencia 0.2 Calidad productos
0.0
0.0
Ubicación Abastecimiento
Ubicación Abastecimiento

Tecnologia Expansión Int


Tecnologia Expansión Int
Capital humano
Capital humano

VIRGEN DEL CARMEN


INTERNET CYBER SPACE
Relación clientes
1.0 Relación clientes
Innovación 0.8 Visibilidad 1.0
Innovación 0.8 Visibilidad
0.6
0.4 0.6
Experiencia Calidad productos
0.2 0.4
Experiencia Calidad productos
0.0 0.2
0.0
Ubicación Abastecimiento
Ubicación Abastecimiento

Tecnologia Expansión Int


Tecnologia Expansión Int
Capital humano
Capital humano

Capitulo IV - DAFO

4.1 CAME
Capitulo V - Objetivos

5.1 Define tus objetivos con el método SMART

Administrar de manera eficiente los gastos producidos en la empresa, haciendo uso de

un plan financiero y un registro de ventas diario evitando así el exceso y el mal manejo

de los mismos.

Realizar los documentos de gestión como (ROF, MOF y RIT) para que la

Ampliar nuestros productos (empastados, instalación de programas, venta de libros,

etc.) para satisfacer las amplias necesidades del cliente, en un plazo de 6 meses.

Crear una página web, brosurt, codigo Qr entre otros; para dar a conocer la empresa y

su marca, así como los productos y servicios que ofrecemos, permitiendo llegar a un

mayor público por medio de ordenadores que estén conectados por la Internet en un plazo

de una semana.

Realizar capacitaciones sobre el proceso de formalización empresarial en el plazo de

una semana, así lograr la formalización empresarial que le permita ser una empresa más

seria y competitiva en el mercado.


DAFO COME

D1: Deficiencia en los registros C1: Adquirir programas contables para el

contables. (registro de compras y ventas, registro diario,

D2: Mejora de formalización. entre otros) para el control contable.

C2: Realizar capacitaciones sobre el proceso


DEBILIDADES

CORREGIR
D3: Falta de personal para la de formalización empresarial.

atención. C3: Contratar a un personal a tiempo

completo para mejorar la atención al cliente.

D4: Deuda financiera. C4: Cumplir con los pagos puntuales para

terminar con el endeudamiento financiero.

A1: Competidores con A1: Aumentar nuestros productos y servicios,

participación en el mercado. así como también mejorar la atención al cliente

para ser la empresa con mayor participación en


AMENAZAS

AFRONTAR
A2: Virus informáticos. el mercado.

A2: Contar con un personal calificado para el

A3: Perdida del mercado mantenimiento y la revisión de las maquinas, que

objetivo. pueda enfrentar y prevenir las amenazas

cibernéticas.
F1: Servicio integral de calidad. M1: Seguir brindando un servicio integral de

calidad para ser competitivos y preferidos por

nuestros clientes.

F2: Equipos de alta tecnología. M2: Modernizar nuestros equipos a los de

alta gama, para mejorar la experiencia del


FORTALEZAS

MANTENER
cliente.

F3: Posicionamiento en el M3: Seguir siendo una empresa posicionada

mercado. en la mente de nuestros clientes por nuestros

servicio y productos de calidad.

F4: Atención directa del personal M4: Realizar capacitaciones al personal para

calificado. mejorar la atención de calidad.


O1: Altos niveles de E1: Realizar acciones para llegar a la mente

concurrencia universitaria. de más clientes y hacerlos fieles a la empresa

O2: Aumento del uso de internet. como (mejora del servicio, crear página web,

etc).

O3: Responsabilidad social. E2: Mejorar la cobertura y contar con internet


OPORTUNIDADES

de alta velocidad, para mejorar la experiencia del

EXPLOTAR
cliente.

O4: Confianza con los E3: Generar responsabilidad social en la

proveedores. empresa, como propuesta de valor para

contribuir al bien común.

E4: Generar una relación permanente con los

proveedores para mejorar la adquisición de los

recursos necesarios para la empresa.

Capitulo VI - Público objetivo

Nuestro público objetivo es aquel representativo e ideal al cual pretendemos hacerlo


fiel y destinaremos nuestro esfuerzo para ofrecerle los productos y servicios que ofrece
ciber espace ELVICIO, los cuales son los estudiantes universitarios de la UTEA, ya que
representan el mayor consumidor para el negocio, por lo cual nuestros productos van
destinados a satisfacer sus necesidades como: internet, copias, impresión, quemado de
CD, entre otros).
Capitulo VII - Estrategias

7.1 Marketing mix

7.1.1 Estrategia de producto / servicio

La empresa” Ciber Space ELVISIO” ofrece servicios de informática e internet puesto


que se encuentra en la etapa de crecimiento que viene trabajando desde un año atrás.
Etapa de crecimiento: Es la aceptación del producto observándose un aumento en la
curva de las ventas y de los beneficios. Se intenta sostener el índice rápido del mercado.
Las estrategias a aplicar son:
 Mejora de la calidad del servicio en el negocio “Ciber Space ELVISIO”.
 Ciber Space ELVISIO” una de las características que aplica es el liderazgo en
costos bajos respecto a su competencia.
 Buscar nuevos usuarios y segmentos de mercado.
 Buscando incrementar el uso entre los usuarios del momento.
 Buscando reposicionar la marca para atraer un segmento mayor o de crecimiento
más rápido.
7.1.2 Estrategia precio

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros


elementos producen costos. El precio es unos de los elementos más flexibles ya que se
puede modificar rápidamente a diferencia de las características de los productos y los
compromisos con el canal.
La empresa” Ciber Space ELVISIO” tiene que considerar muchos factores al
establecer su política de precios. Este proceso se define en seis pasos
 Seleccionar el objetivo de la fijación de precios.
 Determinar la demanda
 Estimar los costos.
 Analizar los costos, precios, ofertas de los competidores.
 Escoger un método de fijación de precios
 Seleccionar el precio final.
7.1.3 Estrategia de distribución.

Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la
Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades
apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos.
La empresa Ciber Space ELVISIO” en cuanto a la plaza trabaja de manera
independiente haciendo cumplir una función a los intermediarios de proveer materiales a
la empresa Ciber Space ELVISIO” para su prestación de servicio a su clientela.
En cuanto a la ubicación la empresa “Ciber Space ELVISIO” posee una gran ventaja
sobre sus competidores puesto que su local se encuentra en un lugar estratégico.
7.1.4. Estrategia de comunicación

En un sentido amplio, la promoción, como dicen los autores Stanton, Etzel y Walker,
es una forma de comunicación; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte
de un proceso que se utiliza para transmitir una idea o concepto a un público objetivo.
Varios factores revelan la necesidad de la promoción en el momento actual. En primer
lugar, a medida que crece la distancia entre productores y consumidores, y aumenta el
número de clientes potenciales, llega a cobrar importancia el problema de la
comunicación de mercado.
Una vez que los intermediarios entran en el patrón o modelo de la mercadotecnia, no
basta que el productor se comunique sólo con el consumidor final o los usuarios
industriales. Es indispensable que se le informe al intermediario sobre los productos.
La empresa Ciber Space ELVISIO” para la promoción utilizara las siguientes
estrategias:

1. Desarrollar una filosofía personal de atención.


 Adquirir un concepto propio de mercadotecnia.
 Valorar lo que es la venta personal.
 Asumir un papel de solucionador de problemas.

2. Desarrollar una estrategia de relaciones


 Adquirir una mentalidad ganadora.
 Proyectar una imagen muy profesional y muy positiva
 Desarrollar estilos flexibles de comunicación.
3. Descuentos por cantidad. Precios no lineales: Es una reducción en el precio
unitario ofrecida al comprador de un producto que adquiere una cantidad superior
a la normal, se aplica un precio no lineal.
4. Descuento por pronto pago: Bonificación en el precio efectuada al comprador que
paga al contado o al cabo de pocos días. Suele ser un 2%.
5. Descuentos aleatorios (ofertas): Consiste en realizar una reducción del precio en
tiempos o lugares determinados sin que el comprador tenga un conocimiento
previo del momento en el que se va a producir. La finalidad es atraer nuevos
clientes y que los beneficios que éstos aporten superen los gastos de la promoción
y la pérdida por las ventas efectuadas a los clientes habituales que hubieran pagado
el precio normal.
Capitulo VIII - Implantación

8.1 ¿Cómo hacer tu Plan de acción?

Objetivo Administrar de manera eficiente los gastos producidos en la empresa, haciendo


uso de un plan financiero y un registro de ventas diario evitando así el exceso y el
estratégico 1 mal manejo de los mismos.

responsable Elvis chura cruz -General


Alcance El plan comprende la implementación de un registro de ventas
diarias; así como también el plan financiero.
meta Obtener una aplicación que permita el registro de ventas diarias .
Fecha de inicio Fecha finalización
Otras áreas involucradas Asesoría del mantenimiento técnico
Plan estratégico al que contribuye Plan estratégico institucional de la empresa CYBER SPACE EL
VISIO

Actividades Metas

Recopilar información sobre los Disponer de información relevante .


softwares que existen.
Adquisición de software que Disponer de un programa que permita tener un control
ayudara el control de ventas
diario de las ventas
8.2 ¿Cómo hacer tu Plan de acción?

Objetivo Realizar los documentos de gestión como (ROF, MOF y RIT).

estratégico 2

responsable Grupo de asesores


Alcance La implementación comprende los siguientes documentos de
gestión (MOF, ROF, RIT)
meta Mejorar la gestión administrativa de la CYBER SPACE
Fecha de inicio Fecha finalización
Otras áreas involucradas Grupo de asesores, gerencia general.
Plan estratégico al que contribuye Plan estratégico institucional de la empresa CYBER SPACE EL
VISIO.

Actividades Metas

Recopilar información sobre los Disponer de los documentos de gestión.


documentos de gestión.
Elaboración participativa de la Disponer de un borrador aprobado por los actores
estructura y contenido de los
involucrados.
documentos de gestión.
Confección de los documentos Disponer de los documentos de gestión (ROF, MOF.
de gestión finales
RIT)
Objetivo Crear una página web, brosurt, codigo Qr entre otros; para dar a conocer la
empresa y su marca, así como los productos y servicios que ofrecemos,
estratégico 3 permitiendo llegar a un mayor público por medio de ordenadores que estén
conectados por la Internet en un plazo de una semana.

responsable Grupo de asesores


Alcance Implementación del marketing digital
meta contar con un sistema de publicidad.
Fecha de inicio Fecha finalización
Otras áreas involucradas Grupo de asesores, gerencia general, admiración .
Plan estratégico al que contribuye Plan estratégico institucional de la empresa CYBER SPACE EL
VISIO.

Actividades Metas

Recopilar información del Adquirir conocimiento para la realización e


sistema de marketing digital. implementación de los programas del marketing
digital.
Creación de la página web, Poner en actividad la implementación del marketing
código QR, brochure. digital.
Objetivo Realizar capacitaciones sobre el proceso de formalización empresarial en el
estratégico 4 plazo de una semana, así lograr la formalización empresarial que le permita ser una
empresa más seria y competitiva en el mercado.

responsable Grupo de asesores


Alcance Comprende la actividad de capacitación para el tema de
formalización empresarial.
meta Dar a conocer al dueño del negocio sobre el proceso de
formalización.
Fecha de inicio Fecha finalización
Otras áreas involucradas Grupo de asesores, gerencia general.
Plan estratégico al que contribuye Plan estratégico institucional de la empresa CYBER SPACE EL
VISIO.

Actividades Metas

Recopilar información sobre el Tener el conocimiento amplio sobre el tema de


proceso de formalización en sus formalización empresarial.
cuatro etapas.
Realización de la capacitación. Dotar de conocimiento al dueño del negocio sobre la
formalización empresarial.
8.3 Control y seguimiento

Capitulo IX - Plan financiero

9.1 Análisis económico financiero

9.2 Elaboración de presupuestos

9.3 Búsqueda de financiación

Conclusiones

También podría gustarte