Está en la página 1de 26

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Manual sobre citas y 1


Índice
referencias1
Presentación 1 (Sistema APA)
I. REGISTRO DE FUENTES
Consideraciones previas ……………………………………… 2
Tal como ocurre en todos los sistemas existentes, en el formato APA
Documentos en formato físico ……………………………………… 3 existen dos instancias para construir referencias: el registro de
Fuentes virtuales ……………………………………… 7 fuentes y el citado de fuentes.
Fuentes audiovisuales ……………………………………… 9
El registro de fuentes implica ordenar, sistematizar y presentar toda
Redes sociales ……………………………………… 11 la información necesaria sobre las fuentes que se han consultado
Grabaciones musicales ……………………………………… 12 para desarrollar nuestra investigación. Este proceso se realizará al
final de todo trabajo académico en la sección titulada “Lista de
Algunos casos adicionales ……………………………………… 13 referencias”. Deben mantenerse el orden alfabético y las pautas que
II.CITADO DE FUENTES se especificarán en este manual.
Cita directa ……………………………………… 14
El citado de fuentes, por su parte, se utiliza al interior de los textos
Cita indirecta ……………………………………… 16 para sustentar el discurso argumentativo de nuestra investigación.
Indicaciones adicionales …………………………………….. 18 Hay dos maneras de plantearlo: las citas directas, que se refieren al
contenido textual que consideramos necesario transcribir; y las citas
III. CASOS ESPECIALES indirectas, que aluden a las paráfrasis que realizamos a partir de lo
Marco normativo …………………………………….. 19 leído.
Figuras y tablas ……………………………………… 23
IV. ANEXOS 1
El presente material ha sido elaborado por Brenda Galagarza y Eloy Seclén Neyra a
Lista de abreviaturas ……………………………………… 25 partir de la tercera edición de la versión traducida del Manual de Publicaciones de
la American Psychological Association (Guerra, M. [Trad.] & Alfaro, S. (Cons.),
Glosario ……………………………………… 26 (2010). Constituye una versión adaptada a los fines de la UPC y pretende ser una
Bibliografía ……………………………………… 26 guía sencilla pero completa para referir diversos tipos de fuentes en futuros textos
académicos.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

I. REGISTRO DE FUENTES Sobre el año de publicación:


 Este dato nunca debe faltar. Se colocará entre paréntesis y 2
1. Consideraciones previas encerrado entre puntos. Solo en caso de que no esté
disponible, debe colocarse la fórmula “s.f.” (sin fecha).
Sobre el formato: Fuentes, C. (2013).
 En el sistema APA se establecen diferencias puntuales para Álvarez, G. (s.f.).
la incorporación de una Lista de referencias o una
Bibliografía. En el caso de la primera, incluirá todas las Sobre el título:
fuentes citadas expresamente en el texto. La segunda, por  El título de la fuente consultada va en cursivas, excepto en
su parte, presentará los textos consultados como apoyo caso de tratarse de textos de publicaciones periódicas.
pero no necesariamente citados.  El título va en altas y bajas. Nunca debe colocarse el título o
 En nuestros trabajos de investigación corresponderá palabras del título solo en mayúsculas. Por ejemplo:
presentar, en la parte final, una Lista de referencias, siempre Una pequeña historia de la filosofía
en orden alfabético, a doble espacio, sin viñetas y haciendo Usted ya en la universidad y no saber escribir
uso de la sangría francesa. Comisión Ambiental Regional Callao: plan de acción
ambiental
Sobre los autores:
 Todas las referencias inician con el primer apellido del autor Sobre el segundo título:
o autores. Debe ir en altas y bajas acompañado de la inicial  Solo se coloca un segundo título si el texto lo tiene. Este
del nombre. Por ejemplo: debe aparecer en la portada, debajo del título y con letras
Sarmiento, G. Del Carpio, N. más pequeñas. Ambos títulos se unirán con un punto
Palacios, M.L. Fernández Maldonado, R. seguido. Por ejemplo:
López – Sepúlveda, J.C. Ladrón de Guevara, C. Amo, luego existo. Los filósofos y el amor
No hay país más diverso. Compendio de antropología
 En caso se mencione a dos autores, deberá utilizarse el peruana
símbolo “&” (ampersand). Si se trata de más de dos autores,
la separación es con coma, excepto la última mención. Por Sobre el número de edición:
ejemplo:  Si se trata de la primera edición, este dato no se coloca.
Contreras, C., & Cueto, M.  Solo a partir de la segunda edición en adelante este dato se
Benavides, M., León, J., Haag, S., & Cueva, F. consigna en la referencia.
 La abreviatura a utilizar para el número de edición es la
convencional. Por ejemplo: 2ª, 3ª, 4ª, etc.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Sobre la ciudad y la editorial: 2. Lista de casos para el registro de fuentes


 Solo se considerará el nombre de la ciudad en donde se 3
ubica la editorial encargada de la publicación. 2.1 Documentos en formato físico
 Se coloca el nombre de la editorial tal como aparece en la
fuente original. Si la editorial tiene siglas, se colocarán. a. Obras escritas por un solo autor/institución

Sobre el idioma original: Degregori, C.I. (1996). Las rondas campesinas y la derrota de
 Se considerará siempre el idioma original de todas las Sendero Luminoso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
fuentes que se consulten. Si se considera pertinente incluir
una traducción, se sugiere indicar la autoría de la misma y el Martel, F. (1967). Global gay: cómo la revolución gay está
texto original como nota a pie de página. cambiando el mundo. Barcelona: Taurus.

Sobre el enlace al texto: Oficina Internacional del Trabajo. (2015). Trabajo decente en las
 Para el caso de los documentos virtuales que se hayan Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015.Ginebra: OIT.
consultado, se colocará el código DOI2 correspondiente. En
caso el documento no tenga ese código, se consignará la Sharma, R. (2010). El líder que no tenía cargo. Una fábula moderna
URL. sobre el liderazgo en la empresa y en la vida. Barcelona:
 En caso que la URL sea muy larga puede reducirse utilizando Debolsillo.
aplicaciones como Google Shortener.
 Deberá colocarse la fórmula “Recuperado de” antes del link. b. Obras escritas por dos o más autores o instituciones

Sobre el uso de siglas y acrónimos: Generalmente, se mencionará a todos los autores, sean personas o
 Tanto siglas como acrónimos se utilizarán en citas directas e instituciones. Deberán separarse con comas y anunciar al último con
indirectas. Se sugiere mencionar el nombre completo solo el símbolo & (ampersand). Esta indicación aplica en publicaciones
en la primera mención. que contengan hasta 6 autores.

Guerrero, G. & Sugimaru, C. (2010). Oportunidades y riesgos de la


transferencia del servicio Wawa Wasi a los gobiernos
locales provinciales. Lima: Grade.

2 Pontificia Universidad Católica del Perú & Red Internacional de


El código DOI es una secuencia alfanumérica otorgada por la Fundación DOI a
ciertos artículos publicados en revistas académicas, para así facilitar su ubicación Estudios Interculturales. (2013). Educándonos en
permanente en Internet. Para más información cfr. Glosario (p.27). ciudadanía. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Organización Internacional para las Migraciones & Oficina Regional Guerrero, J. & Bouzaglo, N. (Comps.) (2009). Excesos del cuerpo.
para los Países Andinos. (2010). Prevención de la trata de Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina. 4
niños, niñas y adolescentes en el Perú. Manual de Buenos Aires: Eterna Cadencia.
capacitación para docentes y tutores. Lima: OIM & Oficina
Regional para los Países Andinos. Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A. &
Vera, A. (1993). Un modelo de intervención psicosocial con
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2013). madres adolescentes. En R. M. Olave & L. Zambrano
Metodología de la investigación. 6ª ed. México D.F.: Mc (Comps.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp.
Graw Hill. 213-221). Santiago: Universidad Diego Portales.

Solo si la fuente consultada cuenta con más de seis autores deberá Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. [Trad. A.
indicarse el nombre de los cuatro primeros que aparezcan, luego se Goldhammer]. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
colocará puntos suspensivos y finalmente se indicará el apellido del
último autor mencionado. e. Artículos de una publicación dentro de un libro

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Coatsworth, D.,... Grin, W. León, C. (2014). Moral, ética y responsabilidad en las industrias
(2000). An experimental evaluation of theory-based mother and extractivas: el caso Camisea. En L. Del Águila, Ética de la
mother- child programs for children of divorce. Journal of gestión y responsabilidad social: sobre industrias extractivas
Consulting and Clinical Psycho logy, 68, 843-856. y proyectos de inversión (pp. 309-340). Lima: PUCP.

c. Obras a partir de la segunda edición Bellatín, M. (2009). ¿Habrá quien considere el sueño como el acto
más perfecto del cuerpo? En J. Guerrero & N. Bouzaglo
Morin, E. (2011). El hombre y la muerte. 6ª ed. Barcelona: Kairós. (Comps.) Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y
enfermedad en América Latina (pp. 111-120). Buenos Aires:
Contreras, C. & Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Eterna Cadencia.
5ª ed. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
f. Tesis
d. Obras a cargo de un editor, compilador, traductor, etc.
Para las tesis impresas que se consulten, a nivel de licenciatura,
Del Águila, L. (Ed.). (2014). Ética de la gestión, desarrollo y maestría o doctorado, deberá indicarse la universidad, facultad,
responsabilidad social: sobre industrias extractivas y ciudad y país además de los datos básicos como autor, año y título.
proyectos de inversión. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

López Vargas, M.A. (2016). Ver para leer: La construcción de lo secuencia correspondiente. Conviene recordar que, en algunas
popular a través del diseño periodístico. Análisis de las revistas, el dato del volumen equivale al año de circulación. 5
portadas del diario Trome durante el primer trimestre de
2016. (Tesis de licenciatura inédita, Universidad Peruana de Finalmente, se debe mencionar que no será necesario incorporar el
Ciencias Aplicadas, Facultad de Comunicaciones. Lima, símbolo de abreviatura para las páginas y que deberá agregarse el
Perú). mes de publicación, siempre que la información esté disponible.

Pereyra, N. E. (2011). Bases documentales para el estudio de la Muratori, M. (2013). Percepción de anomía, confianza y bienestar: la
población campesina de Ayacucho en el siglo XIX. (Tesis mirada desde la psicología social. Revista de Psicología, 31
de maestría inédita, Pontificia Universidad Católica del (1), 129-150.
Perú, Facultad de Ciencias Sociales. Lima, Perú).
Olivares García, P. (septiembre, 2010). Facebook: entre el cielo y el
Pérez, J. E. (2016). Evaluación del efecto del programa Juntos infierno. Chasqui, Revista Latinoamericana de
en relación a la salud materno – infantil. (Tesis de Comunicación, (111), 89-93.
doctorado inédita, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú). Sanchez, J.M. (enero, 2016). Amistad y relaciones de pareja entre
miembros de las capas medias en Cali. Debates en
g. Obras publicadas en más de un volumen Sociología, (42), 85-115.

Copleston, F. (2004). Historia de la filosofía [Vol. 9]. Barcelona: Ariel. Blumen, S. (2009). Discapacidad desde la mirada humanista. Revista
Brújula, (19), 60-63.
Colomer, E. (2001) El pensamiento alemán de Kant y
Heidegger [Vol. 3]. Barcelona: Herder. i. Artículos en publicaciones periodísticas

h. Artículos en revistas académicas Cuando se trata de artículos de diarios, se considera como autor al
periodista que firma la nota. Asimismo, deberá indicarse la fecha
En el caso de las revistas especializadas, el título del artículo deberá completa de publicación y las páginas correspondientes. Asimismo,
ir en altas y bajas, mientras que el nombre de la publicación irá en el nombre del medio deberá ir en cursivas, mientras que el título del
cursivas. Asimismo, se debe consignar el volumen, el número de artículo permanecerá en altas y bajas.
edición (entre paréntesis) y las páginas que correspondan al artículo.
Es muy importante mantener el orden indicado, y solo en caso de no Lerner, S. (16 de febrero de 2016). El género no es ideología. La
contar con alguno de los datos, consignar los datos restantes con la República, p. 3.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Luna, N. (10 de octubre de 2010). La realidad de la ficción. El Pasquel, E. (2015). Piero Ghersi: tengo mucha confianza en la ética y
Comercio, pp. A6 – A8. honestidad del presidente [entrevista]. El Comercio, p. A7. 6

En el caso de revistas o semanarios periodísticos, se mantendrán las Si fuera el caso que la publicación presente la entrevista sin
mismas pautas de citación que las revistas académicas. otorgarle un título específico al artículo, se creará en su reemplazo
un nombre genérico que permita identificar al entrevistado. Luego
Jiménez, L. (diciembre, 2016). La partida del comandante. Caretas, de ello, se colocarán los demás datos bajo las pautas regulares.
66, (2465), 18.
Pérez, J. (1998) Entrevista a Jorge “Pelo” Madueño. Caleta, 2 (7), 15.
Marchán, E. (17 de febrero de 2017). Una farsa más. Semanario
Hildebrandt en sus trece, 7 (335), 8-9. Finalmente, si la entrevista no consigna autor, se toma nombre de la
publicación correspondiente en su reemplazo. Luego, se seguirán los
Finalmente, en los casos donde no se cuente con el autor de la nota parámetros regulares de citación.
periodística, se consignará el título del artículo.
Caretas (2014) Alonso Segura: el ministro optimista. La confianza de
Profesores de institutos públicos recibirán aumento de S/. 497 y Alonso Segura en las premisas del plan de reactivación del
S/.994. (22 de febrero de 2017). La República, p.14. MEF [entrevista] Caretas, 64 (2369), 20.

j. Entrevistas publicadas en medios de comunicación k. Entrevistas no publicadas


Cuando se trata de entrevistas en medios impresos (periódicos, En este caso, se debe consignar como autor al entrevistado e indicar
revistas, etc.) se debe consignar como autor al entrevistador. en el título el nombre del entrevistador o entrevistadores.
Asimismo, deberá indicarse entre corchetes que se trata de una Asimismo, se debe consignar el tipo de comunicación realizada
entrevista. Si el título del artículo no permite identificar al (telefónica, por correo, etc.) y la fecha correspondiente. Es
entrevistado, deberá incorporarse este dato. Finalmente, deberán importante que en todos los casos quede un registro documental de
consignarse los datos del medio según las pautas regulares de la conversación, sea en video, en audio o por escrito.
citación para revistas o medios periodísticos, según sea el caso.
Robles, P. (21 de julio de 2016). Entrevista de V. Juárez.
Cueto, A. (2000). Mario Vargas Llosa: la vida en movimiento [Comunicación de correo electrónico].
[entrevista]. El Dominical, 48 (2720), 11.
Correa, F. (20 de mayo de 2016). Entrevista de D. Casabona & R.
Martens, A. (2016). Entre el pincel y el lienzo [entrevista a Fernando Hoyos. [Comunicación personal].
de Szyszlo]. Caretas, 66 (2466), 49-51.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

2.2 Fuentes virtuales Fernández, F. (2013). Distribución de oligoelementos en tejidos


neoplásicos de órganos neogenitales femeninos. (Tesis 7
En el caso de las fuentes extraídas de la web, se siguen los doctoral, Universidad Complutense de Madrid,
parámetros regulares de citación, excepto con el dato de la editorial Facultad de Farmacia. Madrid, España). Recuperado de
y la ciudad. Este será reemplazado por el link correspondiente, el https://biblioteca.ucm.es/descargas/documento44.pdf
cual debe ser presentado con la fórmula “Recuperado de”. [Consulta: 4 de noviembre de 2014].
Asimismo, se deberá incorporar en la parte final la respectiva fecha
de consulta entre corchetes. c. Artículo publicado en una revista en línea (sin DOI)
Los artículos científicos que se encuentren en línea deben citarse
a. Obra publicada en internet bajo los mismos parámetros planteados para la edición impresa,
solo que incorporando al final el enlace respectivo que permita
Pope, J. (2002). Investigación de mercados. Guía maestra para el ubicarlo en la web. Si se trata de un artículo periodístico, el criterio
profesional. Recuperado de se mantiene.
https://goo.gl/maLKPm [Consulta: 28 de junio de 2016].
Santos, M. (enero, 2014). La discriminación racial, étnica y social en
Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las el Perú: balance crítico de la evidencia empírica reciente.
contradicciones culturales del capitalismo [Trad. M. V. Rodil]. Debates en Sociología, (39), 5-37. Recuperado de
Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/
http://es.slideshare.net/RedaksioneleKontrainformacion696 article/view/10966 [Consulta: 17 de noviembre de 2014].
9/1391309046837 [Consulta: 16 de septiembre de 2016].
Herrera Harfuch, M.F., Pacheco Murguía, M.P., Palomar Lever, J. &
b. Tesis publicada en plataforma digital Zavala Andrade, D. (enero, 2010). La adicción a Facebook
Para las tesis digitales que se consulten se mantendrán los relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de
parámetros regulares de citación de la versión impresa. Solo se habilidades sociales. Psicología Iberoamericana, 18(1), 6-18.
incorporarán la URL y la fecha de consulta correspondientes Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1339/133915936002.pdf
Estrada, M.A. (1998). Principios constitucionales del derecho a la
[Consulta: 22 de marzo de 2014].
información (Tesis de licenciatura, Facultad de Letras y
Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Villanueva, J. (febrero, 2015). La señora del café y el señor de los
Marcos. Lima, Perú). Recuperado de http://goo.gl/pMeIiV
enchufes. Etiqueta Negra, 14(123), 23-28. Recuperado de
[Consulta: 12 de mayo de 2016] http://etiquetanegra.com.pe/articulos/la-senora-del-cafe-y-
el-senor-de-los-enchufes [Consulta: 1 de mayo de 2016].
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

d. Artículo publicado en una revista en línea (con DOI) Sánchez, A. (1 de diciembre de 2015). Featurette de BB-8 de Star
Wars: el despertar de la fuerza [Entrada en blog]. 8
Algunas editoriales asignan a los documentos en formato Recuperado de http://blogdesuperheroes.es/cine-
electrónico un código en serie alfanumérica denominado DOI. Si el featurette-de-bb-8-de-star-wars-el-despertar-de-la-fuerza
documento cuenta con este código, debe reemplazar a la fórmula [Consulta: 11 de junio de 2016].
“Recuperado de”. Los demás datos se colocarán bajo los parámetros
regulares de citación, aunque ya no será necesario indicar ni el mes The Zombie Survival Society. (28 de octubre de 2015). Lo último que
de publicación ni la fecha de consulta. he aprendido sobre zombies en TWD. [Entrada en blog].
Recuperado de http://tzss.org/?p=2328 [Consulta: 2 de
Bezuidenhout, A. (2006). Lenguaje y consciencia. Lenguaje, 82(4), mayo de 2016].
930-934. doi:10.1353/lan.2006.0184
Finalmente, conviene mencionar que si la fecha de publicación del
Herbst-Damm, K.L. & Kulik, J.A. (2005). Volunteer support, marital artículo coincide con el momento de la consulta por parte del
status and the survival times of terminally ill patients. Health investigador, no será necesario repetir los datos. Se conservará la
Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278-6133.24.2.225 información al inicio de la referencia.

e. Artículo de diarios en línea o blogs Weston, J., Hidalgo, M.E. & Trujillo, D. (5 de febrero de 2017). Elard
En ambos casos, debe considerarse la fecha completa de publicación Melgar, el congresista de Fuerza Popular que plagió su tesis
del artículo. Solo de tratarse del primer caso, deberá colocarse el de abogado. Ojo Público. Recuperado de https://ojo-
nombre del diario en cursiva. Por su parte, en el segundo caso debe publico.com/369/Elard-Melgar-el-congresista-de-Fuerza-
colocarse entre corchetes la fórmula “Entrada en blog”. En ambos Popular-que-plagio-su-tesis-de-abogado
casos, finalmente, deberá indicarse la fecha de consulta.
f. Sitio web
Ciriza, A. (11 de septiembre de 2015). Federer, o una oda al tenis. El Solo en caso de haber navegado por distintos enlaces de un sitio
País. Recuperado de http://deportes.elpais.com/deportes/ web y haber utilizado información diversa del mismo, deberá citarse
/2015/ 09/10/ actualidad/1441844.html [Consulta: 17 de como fuente a toda la página. Debe considerarse como autor a la
agosto de 2016]. entidad creadora del portal y colocarse como título el nombre oficial
de la web. Es muy importante diferenciar cuándo se cita a la web
La Nación. (23 de noviembre de 2015). No más venganza. La Nación. completa y cuándo se cita solo un enlace en particular, como en
Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1847930-no- todos los ejemplos anteriores. Conviene mencionar que, en todos
mas-venganza [Consulta: 1 de febrero de 2016]. los casos, se considerará siempre la última fecha de consulta
realizada al sitio web.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2010). II Censo Solf, R. (Productora) & Vílchez, F. (Director). (2014). La espera.
Nacional Universitario. Lima: INEI. Recuperado de Historias del Baguazo. [Documental]. Perú: Otra Mirada. 9
http://censos.inei.gob.pe/cenaun/redatam_inei/ [Consulta:
13 de diciembre de 2016]. DeVito, D. (Productor) & LaGravanese, R. (Director). (2007).
Escritores de la libertad. [Película]. Estados Unidos:
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Paramount Pictures.
(Sunedu). (2016). Registro Nacional de Trabajos de
Investigación. Lima: Sunedu. Recuperado de Dobbs, M. (Escritor) & Willimon, B. (Director). (2013). Temporada 4.
http://renati.sunedu.gob.pe/ [Consulta: 9 de julio de 2016]. [Episodio de serie de televisión]. En Fincher, K. & Spacey, K.
(Productores ejecutivos). House of Cards. Baltimore: Netflix.
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2016). Portal del
Estado peruano. Lima: PCM. Recuperado de b. Videos en línea
http://www.peru.gob.pe/ [Consulta: 8 de julio de 2016]. En este caso solo deberá indicarse la fecha completa de publicación
de la fuente audiovisual, (en caso se cuente con esta información),
2.3 Fuentes audiovisuales junto al título del video. El título ya no se colocará en cursivas. Entre
corchetes, deberá consignarse la fórmula “Archivo de video”.
a. Documentales, películas o capítulos de serie en versión
original El Juan (13 de abril de 2014) Cómo conquistar a una mujer. [Archivo
de video]. Recuperado de
Deberá consignarse el nombre del productor y el director en todos https://www.youtube.com/watch?v=wM2TePGc8R0
los casos. Solo en caso de las series, deberá agregarse el nombre de [Consulta: 19 de octubre de 2016].
los escritores o creadores del argumento. Luego, entre corchetes se
indicará el tipo de fuente consultada. Finalmente, se deben Discovery School (1 de septiembre de 2013) Grandes Libros: La
consignar el país, la productora encargada de la realización, o el República de Platón. Parte 1. [Archivo de video]. Recuperado
enlace web correspondiente, caso en el que deberá indicarse de https://www.youtube.com/watch?v=q65kPrYey5E
además la fecha de consulta respectiva. [Consulta: 5 de marzo de 2017].

Domínguez, L.A. (Productor) & De la Puente, R. (Director). (2012). The Atomic Garden Lima (2015) ¿Qué es un ejecutivo de ventas?
Choleando. ¿Somos o no racistas los peruanos? [Archivo de video] Recuperado de
[Documental]. Recuperado de https://www.facebook.com/video.php?v=15512602950914
https://www.youtube.com/watch?v=2wrixBocUg0 45&set=v [Consulta: 19 de mayo de 2016].
[Consulta: 21 de febrero de 2017].
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Page Films (s/f). Ride The Sky. [Archivo de video]. Recuperado de información. Asimismo, si se encuentra disponible, se debe indicar la
(http://vimeo.com/9869934) [Consulta: 2 de abril de 2016]. fecha completa de emisión. El título del reportaje deberá ir en 10
cursivas y se debe indicar el enlace correspondiente.
Si fuera el caso que solo está disponible el audio de la entrevista, las
pautas se mantienen pero se indica la fórmula “Archivo de audio”. Miranda, L. (2014). Chespirito para siempre [Reportaje periodístico].
Recuperado de http://www.americatv.com.pe/cuarto-
Rospigliosi, A. (1 de agosto de 2016). Entrevista a Augusto Ferrando. poder/reportajes/chespirito-siempre-noticia-13229
[Archivo de audio]. Recuperado de [Consulta: 21 de febrero de 2017].
https://www.youtube.com/watch?v=AgkFFB2w5D0
[Consulta: 27 de octubre de 2016]. Alarcón, D. (5 de abril de 2014). La concursante. [Reportaje radial].
Recuperado de http://radioambulante.org/audio/la-
c. Avisos publicitarios Concursante [Consulta: 19 de octubre de 2016].
En este caso, el autor del comercial es la empresa productora -si es
que contamos con ese dato- o, en su defecto, el nombre de la Instituto de Defensa Legal (IDL) (s/f). La orden que salvó a Abimael
institución que encarga la producción del mismo. Es necesario Guzmán [Reportaje periodístico]. Recuperado de
especificar entre corchetes si se trata de un aviso publicitario http://www.idl.org.pe/video/sin-rodeos-la-orden-que-
televisivo, online o radial. Finalmente, el momento de consulta y salv%C3%B3-abimael-guzm%C3%A1n [Consulta: 16 de abril
dirección URL de ser el caso. de 2016].

Frente Democrático (Fredemo). (1990). Anuncio mono [Aviso Si el reportaje se ha revisado el mismo día de su emisión, en vivo y
publicitario televisivo]. Recuperado de en directo, deberá consignarse la fecha completa, así como la ciudad
https://www.youtube.com/watch?v=gb-qAJDcqEM y el medio respectivo. Utilizaremos el mismo criterio de tratarse de
[Consulta: 28 de octubre de 2016]. otros formatos televisivos.

Austrian Ministry for Transport (BMVIT). (2012). Seat Belts Save Yovera, D. (15 de enero de 2017). Ojo al otro peaje. [Reportaje
Lives [Aviso publicitario televisivo] Recuperado de periodístico]. Lima: América Televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=vCvqnePqKqY
[Consulta: 25 de noviembre de 2016]. Denegri, M.A. (12 de octubre de 2016). Entrevista a Violeta
Barrientos. La Función de la Palabra [Programa televisivo].
d. Reportajes Lima: TV Perú.
Se considera como autor al reportero encargado. Si el dato no está
disponible, se considera al programa donde se haya emitido la
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

e. Entrevistas televisivas online Silva Santisteban, R. (27 de enero de 2015). ¡Sin luchas no hay
Si se tratara de una entrevista en algún programa televisivo, deberá victorias y la victoria es de lo/as jóvenes! [Estado de 11
incorporarse el nombre del programa en cursivas, e indicar entre Facebook]. Recuperado de
corchetes el caso en particular. Asimismo, debe considerarse como https://www.facebook.com/rocio.silva.santisteban?fref=ts)
autor al entrevistador y el título debe indicar la identidad del [Consulta: 2 de diciembre de 2016].
entrevistado. Se consignará la fecha completa, en caso de contar
con ella. Villarán, S. (15 de enero de 2017). La verdad siempre nos hace
libres. [Estado de Facebook]. Recuperado de
Denegri, M.A. (2016). Entrevista a Carmen Gonzáles. La Función de https://www.facebook.com/PaginadeSusanaVillaran/posts/
la Palabra [Programa televisivo]. Recuperado de 1344439965601195:0 [Consulta: 1 de marzo de 2017].
https://www.youtube.com/watch?v=s-T41cKVq5A
[Consulta: 2 de diciembre de 2016]. Kuczynski, P.P. (25 de enero de 2017). He ordenado que se declare
en emergencia a Ica y se envíe de inmediato maquinarias,
Palacios, R.M. (septiembre de 2010). Entrevista a Alejandro Toledo. seguridad y servicios de salud para los damnificados. [Estado
Prensa Libre.[Programa televisivo] Recuperado de de Facebook]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=2qK8bcWU-vg https://www.facebook.com/ppkoficial/
[Consulta: 1 de mayo de 2016].
En ocasiones, utilizaremos algunas publicaciones en redes como
2.3 Redes sociales evidencia de ciertos hechos sociales que formen parte de nuestro
análisis (casos de discriminación, machismo, etc.). En este caso, se
En caso sea necesario incorporar una fuente proveniente de redes recomienda realizar capturas de pantalla y citarlas como imágenes,
sociales, consideraremos como título al contenido de la publicación tal como se verá en el punto 2.7 del presente manual.
respectiva y como autor al usuario encargado de la publicación.
b. Página pública en Facebook
a. Publicación en Facebook En caso se hayan visitado diversos enlaces de una sola página de
Usualmente, tomaremos de Facebook las declaraciones que realizan Facebook, deberá citarse a la página completa con el nombre de la
algunos personajes o instituciones públicas a través de sus páginas. institución como autor y el nombre de la página como título.
En este caso debe indicarse el contenido completo de la publicación
o, en caso de ser muy extensa, el título que lleve la misma. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2004).
Asimismo, deberá consignarse la fecha completa de publicación del Flacso Virtual [Sitio oficial de Facebook]. Recuperado de
post. Solo en caso que esta coincida con la fecha de consulta, https://www.facebook.com/flacsovirtual/?fref=ts [Consulta:
obviaremos este último dato. 18 de agosto de 2016].
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). (2015). Herrera, I. (2015). Perfil en Linkedin. Recuperado de
StartUPC [Sitio oficial de Facebook]. Recuperado de http://goo.gl/2UgioC [Consulta: 22 de junio de 2016]. 12
https://www.facebook.com/StartUPC.pe/ [Consulta: 11 de
noviembre de 2016]. 2.4. Grabaciones musicales

c. Twitter a. Canción que forma parte de un disco


En el caso de las publicaciones de Twitter, debe seguirse los Se consignará el autor (compositor de la canción), año de
parámetros regulares de citación para redes sociales, pero publicación de la canción y el título de la misma. Todo lo anterior
corresponde agregar entre corchetes el nombre de usuario que debe ir acompañado del nombre del disco, el cual va en cursivas, así
acompaña al nombre real. En el caso que no haya nombre real, se como la ciudad y casa discográfica responsable de la producción.
coloca solo el del usuario. Asimismo, deberá indicarse, también Entre corchetes se consignará el formato correspondiente.
entre corchetes, que se trata de un tuit, el cual se transcribe en su
totalidad. Anderson, I. (1978). And the mouse police never sleeps. En Jetro
Tull. Heavy horses [CD] Londres: Island Records y Chrysalis
Denegri, M.A. [Cerebrotonico](13 de enero de 2017). Vuelvo a Records.
repetir: una persona culta o en proceso de serlo, no puede
ser homófoba [Tuit]. Recuperado de Los Fabulosos Cadillacs. (1992). Desapariciones. En El león [CD]
https://twitter.com/Cerebrotonico [Consulta: 3 de marzo Buenos Aires: Sony Music.
de 2017].
b. Disco completo con grupo o cantautor
Santos, C. [karlord]. (30 de enero de 2015). ¿O los dos? Es como Conviene indicar, como complemento del acápite anterior, que los
toda función es relación, pero no toda relación es función nombres de las agrupaciones musicales deben ir completos. En caso
[Tuit]. Recuperado de el nombre del cantautor coincida con su nombre artístico, deberá
https://twitter.com/hashtag/esunapreguntamuydificil señalarse bajo las pautas regulares de citación para nombres
[Consulta: 19 de junio de 2016]. propios.

d. Linkedin Café Tacvba. (2007). Sino [CD]. México D.F.: Warner Music.
En este caso, se considera como autor a la persona cuyo perfil
profesional se ha consultado. Luego de ello se coloca la fórmula Soda Stereo. (1986). Signos [Vinilo]. Buenos Aires: Sony Music.
“Perfil en Linkedin”, así como el enlace y la fecha de consulta
correspondientes. Rodríguez, S. (1982). Unicornio [CD. La Habana: EGREM.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

2.5 Algunos casos adicionales b. Presentaciones en Power Point


Las presentaciones en PowerPoint pueden haberse desarrollado 13
a. Enciclopedias y diccionarios (físicas o virtuales) para diferentes fines y usos. Deben consignarse los datos
Para este caso debe consignarse como autor a aquella persona que correspondientes al autor, el título de la presentación y el contexto
firma la sección consultada o, en su defecto, el nombre oficial de la específico en que se ha realizado. Si se tratase de una presentación
institución u organismo que se encarga de dicha publicación. obtenida en la web, deberá indicarse la URL respectiva.

Bergmann, P.(1993). Relatividad. En Enciclopaedia Britannica. [Vol. Lanegra, A. (2016). Población y Muestra [Presentación para el curso
26]. Chicago: Britannica. Fundamentos de la Investigación Académica]. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Singer, P. (2014). Ethics. En Enciclopaedia Britannica. Recuperado de
http://global.britannica.com/checked/topic/194023/ethics Jauler, M.J. (2014). La distinción en un espacio de producción cultural
[Consulta: 18 de julio 2016]. de San Blas, Cusco [Presentación para el XIX Coloquio de
Estudiantes de Sociología]. Lima: PUCP.
Real Academia Española (RAE). (2006). Imperdible. En Diccionario
esencial de la lengua española (DRAE). 22ª ed. Madrid: Rojas Guzmán, S. (2010). Requisitos legales para crear una empresa
Espasa Calpe y RAE. [Presentación para el diplomado en docencia universitaria
de la Universidad Surcolombiana]. Neiva: USCO. Recuperado
Real Academia Española (RAE). (2001). Salmuera. En Diccionario de de http://es.slideshare.net/slrojasg/requisitos-legales-para-
la lengua española. 22ª ed. Recuperado de crear-empresa [Consulta: 17 de septiembre de 2016].
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEM
A=disquisici%F3n [Consulta: 14 de marzo 2015]. c. Audiolibros
En este caso se indicarán los datos del autor original del texto
En el caso particular de la enciclopedia virtual Wikipedia, se colocará escuchado, junto al título de la obra y la URL respectiva.
al inicio el concepto por el cual se ha realizado la consulta. Se
sugiere recurrir a este medio para la definición de términos que no Cernuda, L. (2007) Contigo [audiolibro]. Recuperado de
aparezcan en enciclopedias de corte académico. http://albalearning.com/audiolibros/cernuda/contigo.html
[Consulta: 21 de julio de 2016].
Beatboxing. (2017). En Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Beatboxing [Consulta: 2 de Pacheco, E. (2010). Las batallas en el desierto [audiolibro].
febrero de 2017]. Recuperado de http://www.leerescuchando.net/las-
batallas-en-el-desierto-310 [Consulta: 14 de abril de 2016].
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

II. CITADO DE FUENTES 1.1 Cita directa con más de 40 palabras (cita larga)
14
Luego de haber desarrollado las pautas para el registro, corresponde Cuando la cita textual contiene más de 40 palabras deberá ir en un
ahora abordar las indicaciones para el citado de fuentes. Con este párrafo aparte, sin comillas y con sangría francesa. Al final
proceso nos referimos a las citas que deben estar presentes en todo consignaremos la referencia correspondiente, de acuerdo al estilo
trabajo de investigación. Las citas nos permitirán reconocer las ideas que elijamos para presentar la información.
que han influido en la elaboración de nuestro trabajo, con lo cual se
garantizan los derechos de autor. Opción 1. Se recomienda para resalta al autor

En el sistema APA trabajamos con dos tipos de cita: las directas y


las indirectas.

1. Cita directa

La cita directa es la que contiene de forma textual un extracto del


trabajo de otros autores. Dependiendo de su extensión, utilizaremos
un determinado formato para presentarlas.

Por tratarse de una transcripción, siempre se ha de colocar el


número de página correspondiente. La abreviatura varía si se trata
de una o varias páginas (en tal caso, deberemos utilizar un guion).

(Romero, 2014, p.27)


(Sánchez Piérola, 2001, pp. 34 - 39)
(Benavides & Neira, 2013, p.185)
(PUCP, 2012, p. 289)

En el caso de una fuente virtual que no contenga paginación, se


considerará el número de párrafo al cual corresponde la cita.

(Huillca, 2016, párr. 4)


(La Mula, 2017, párr.2)
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Opción 2. Se recomienda para resaltar la idea


1.2 Cita directa con menos de 40 palabras (cita corta) 15

Cuando la cita textual contiene 40 o menos palabras, se le incorpora


al texto como parte de nuestros párrafos, sin necesidad de adaptarla
a ningún formato. De acuerdo al estilo que elijamos, se consignará la
referencia del caso.

Opción 1. Se recomienda para resalta al autor

* Ejemplos adaptados con fines académicos a partir del proyecto presentado por
Fiorella Vivanco, Paola Jara, Patricia Paredes, Consuelo López y Ángelo Rosales para
el curso de Fundamentos de la Investigación Académica durante el ciclo 2016 – II.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Opción 2. Se recomienda para cerrar un párrafo o resaltar la 2. Cita indirecta


16
idea
La cita indirecta es aquella que expone las ideas de otros autores a
través de paráfrasis. Estas deben construirse respetando siempre la
idea original, sin alterarla ni tergiversarla.

En las citas indirectas que utilizamos en el sistema APA no es


necesario señalar el número de la página. De otro lado, las notas a
pie de página se mantendrán solo para el caso que incorporemos a
nuestros argumentos comentarios adicionales; breves digresiones;
nombres de instituciones o traducciones; aclaraciones; entre otros
usos que el investigador considere necesarios.

Opción 1 (se sugiere cuando se inicia un párrafo)

*Ejemplos adaptados con fines académicos a partir del proyecto


presentado por Christian Limaymanta, Mariella Huamaní, Marcelo
Huayna, Leni Torres y Aldair Palomino para el curso de Fundamentos de la
Investigación Académica durante el ciclo 2016 – II.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Opción 2 (se sugiere cuando se va a terminar un párrafo) una sola opción: aquella que indica la referencia al final del texto, tal
17
como se aprecia en el siguiente ejemplo.

Todo sistema urbano debe tener como función principal la

integración de los ciudadanos, principalmente en los espacios

públicos. Debe ser prioridad de los distritos el desarrollo

cultural y social mediante acciones y políticas que generen

inclusión, donde los miembros puedan hacer uso del espacio

como derecho ciudadano, con la condición de respetar las

normas establecidas. La prioridad no debe ser solo construir a


Conviene recordar que elegir las opciones 1 o 2 dependerá
del estilo de cada investigador. Se recomienda alternar partir del cemento, sino generar calidad e intensidad en las
ambas formas para brindar a nuestro texto dinamismo y
relaciones sociales, una fuerza mixturante de grupos que, a
variedad
mediano y largo plazo, fortalece la identificación simbólica y la

Algunos casos especiales para la cita indirecta: integración cultural. Es en este punto donde radica la calidad

2.1 Cuando se haya utilizado paralelamente información de dos o del espacio público (Borja, 2000; Vega Centeno, 2000).
más fuentes en un mismo párrafo, sea porque defienden ideas
similares o porque se quiera plantear un contraste, la referencia
*Ejemplo adaptado con fines académicos a partir del proyecto presentado por
abreviada mantiene las pautas regulares de citación, solo que Lupita Corilloclla, Kiara Larrea, Gabriela López y Dean Bonifacio para el curso
separadas por punto y coma. En este caso se recomienda utilizar de Fundamentos de la Investigación Académica durante el ciclo 2016 – I
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

2.2 Puede darse el caso, asimismo, de requerir la referencia un 3. Algunas indicaciones adicionales
autor que ha sido consultado por otro autor como parte de su 18
investigación. Esto es conocido como la “cita de cita”. Tal como  Para una fuente que contenga más de seis autores, se
se ha visto, existen dos casos: se puede tratar de una paráfrasis colocará el apellido del primer autor que aparezca
o de una cita textual. acompañado de la fórmula “et al.”

a. Cita de cita parafraseada por el investigador Hernández Sampieri et al. (Hernández Sampieri et al.,
(2010) 2010)
Iruzozqui (1994, como se cita en Pulgar Vidal, 2014) ha señalado
Pásara et.al. (2004) (Pásara et.al., 2004)
que fue precisamente durante los años del Oncenio de Leguía, es
decir, entre 1919 y 1930, que en nuestro país germinaron las  Si se ha consultado dos obras del mismo autor, y el año es el
ideas políticas y preocupaciones sociales que darían pie al mismo, deberá utilizarse letras para marcar la diferencia
entre una y otra fuente.
surgimiento de futuros movimientos sociales.
Portocarrero (2011a) (Portocarrero, 2011a)
Portocarrero (2011b) (Portocarrero, 2011b)
b. Cita textual citada por otro autor
 Si se ha consultado dos autores que coincidan en el apellido
Esta postura es apoyada por reformistas como Affanasiev (1991, y el año de publicación de la fuente, deberá utilizarse las
como se cita en Hobsbawm, 2016, p.475), quien ha señalado que iniciales del nombre para marcar la diferencia entre ambos.

“nuestro sistema ha generado una categoría de individuos Rodríguez, M. (2013) (Rodríguez, M., 2013)
mantenidos por la sociedad y más interesados en tomar que en Rodríguez, J.L. (2013) (Rodríguez, J.L., 2013)
dar”. Como vemos, (…)

En los 3 casos presentados, la forma correcta de incorporar la


cita correspondiente dependerá de la opción de escritura
Conviene recordar que, en ambos casos, la referencia completa que
debemos considerar es la del autor cuya obra hemos consultado. En que se haya elegido.
los ejemplos presentados serían Pulgar Vidal y Hobsbawm.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

 Si se trata de un autor corporativo, se recomienda consignar


III. CASOS ESPECIALES 19
el nombre completo en la primera citación, para facilitar su
identificación. Posteriormente, podemos utilizar las siglas o
acrónimos correspondientes. 1. Marco normativo

Los más populares clubes de fútbol Las normas legales son siempre emitidas por entidades del Estado y
En la mantienen una millonaria deuda con la se encuentran dentro de cuerpos normativos (Constitución, leyes,
primera Superintendencia Nacional de Administración decretos supremos, etc.). Dependiendo de la entidad que la emita,
citación Tributaria (Sunat), tal como se puede apreciar será un tipo distinto de cuerpo normativo. Las normas se organizan
en los documentos que figuran en su sitio internamente, en su mayoría, en artículos, incisos, literales o
web. numerales.
A partir de Según documenta la investigación de Las normas legales pueden ser emitidas por entidades del Estado
la segunda Madueño (2010), ninguna de las peruano o extranjero. Las normas peruanas no llevan el país de
citación administraciones temporales ha logrado si origen, ya que la investigación ha sido hecha en el Perú. En caso de
quiera reducir el monto de la deuda con normas de países distintos al Perú, se le colocará el país emisor.
Sunat. Al contrario, esta se ha incrementado.
En general, se deberá buscar las fuentes en los sitios en línea
oficiales de la entidad que emita la norma en cuestión. Las normas
 Si se consulta una fuente que no cuenta con autor, sea legales peruanas se publican siempre en el Diario Oficial El Peruano;
personal o corporativo, se considerará en su reemplazo el sin embargo, no siempre se encontrarán necesariamente
nombre de la obra. Se pueden considerar algunos recortes actualizadas en este medio, ya que sufren modificatorias,
de tratarse de un nombre extenso. derogaciones, etc. Por ello, se debe recurrir a la base de datos de
normas legales oficial del Ministerio de Justicia (Sistema Peruano de
Uno de los documentos que refleja esta Información Jurídica, SPIJ) a la que se puede acceder en el Centro de
En la primera época sumamente compleja es el Información de UPC.
citación documental Presencia de la guerrilla en
Colombia (2009) a. Constitución

Registro de fuente en versión física


A partir de la (Presencia de la guerrilla, 2009) Constitución Política del Perú [Const.] (1993). 2ª ed.
segunda Lumbreras.
citación
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Registro de fuente en versión digital Registro de fuente


Constitución Política del Perú [Const.] (1993). Recuperado Presidencia de la República del Perú. (12 de mayo de 2008). 20
de http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.tem Ley marco de asociaciones público – privadas para la
constitucion=Ciclope:CLPdemo [Consulta: 13 de generación de empleo productivo y normas para la
mayo de 2016]. agilización de los procesos de promoción de la
inversión privada. [Decreto Legislativo N° 1012].
Citado de fuente Recuperado de
(Const., 1993, art. 54) http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=tem
(Const., 1993, art. 2, inc. 24, lit.c) plates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 13 de julio de
2016].
b. Ley
Las leyes son cuerpos normativos creados por el Congreso de la Citado de fuente
República. Para su referencia se deberá considerar la fecha de su (Decreto Legislativo 1012, 2008)
promulgación y el medio de publicación, sea físico o digital. (Decreto Legislativo 1012, 2008, art. 34)

Registro de fuente d. Decreto Supremo


Congreso de la República del Perú. (11 de junio de 2003). Este caso se refiere a un cuerpo normativo emitido por el Poder
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Ejecutivo, ya sea a través de sus ministerios o por la Presidencia de
Pequeña Empresa. [Ley N° 28015]. Recuperado de la República. La referencia se construirá con el mismo criterio que
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=tem una ley o un decreto legislativo.
plates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 12 de junio de
2016]. Registro de fuente
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA).
Citado de fuente (29 de octubre de 2006). Reglamento de la Ley
(Ley 28015, 2003) General de Inspección del Trabajo. [Decreto
(Ley 28015, 2003, art. 8) Supremo N° 019-2006-TR.]. Recuperado de
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=tem
c. Decreto Legislativo plates$fn=default.htm$3.0 [Consulta: 3 de
Este tipo de cuerpo normativo tiene rango de ley, pero es emitido noviembre de 2016].
por el Poder Ejecutivo. Por ello, se construirá la referencia con el
mismo criterio que una ley. Citado de fuente
(Decreto Supremo 019-2006 - TR, art. 17)
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

e. Resoluciones de entidades diversas casos, en la referencia abreviada, se deberá citar el considerando o


Son instrumentos que incluyen decisiones o regulaciones de la subdivisión en el cual se ubique el texto a citar. 21
distintas entidades del Estado, como por ejemplo las resoluciones
ministeriales, directorales, intendencias, superintendencias, etc. Registro de fuente
Tribunal Constitucional (TC). (2003). Resolución. Expediente
Registro de fuente Nº 2769-2003-AA/TC. Recuperado de
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA). http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/02769-
(15 de enero de 2015). Aprueban la “Matriz de 220Resolucion.html) [Consulta: 15 de julio de 2016].
Metas e Indicadores de Desempeño 2015 del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el 17º Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima
marco de la Política Nacional de Gobierno” (2010). Resolución Nº 11. Expediente Nº 183417-
[Resolución Ministerial N° 008-2015-TR.] 2008-00164-LA
Recuperado de
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=tem Citado de fuente
plates$fn=default.htm$3.0 Resolución. Expediente Nº 2769-2003-AA/TC: segundo
atendido
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Resolución Nº 11. Expediente Nº 183417-2008-00164-LA:
(SUNAT). (4 de abril de 1997). Fijan montos de décimo considerando
deuda considerados de recuperación onerosa para
los períodos 1995 y 1996. [Resolución de g. Normas de países extranjeros
Superintendencia Nº 030-97-SUNAT] Recuperado de En estos casos, se deberá señalar el país de origen de la norma. Se
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=tem debe mantener la nomenclatura original de las subdivisiones,
plates$fn=detm$3.0 [Consulta: 1 de mayo de 2016]. incluso en idiomas extranjeros. Se deberá respetar también el
idioma original de la norma, salvo que esta haya sido traducida
Citado de fuente oficialmente al español, en cuyo caso se puede utilizar dicha
(Resolución Ministerial 008-2015-TR: art. 8) traducción.
(Resolución de Superintendencia 030-97-SUNAT: art. Único)
Registro de fuente
f. Sentencias u otras resoluciones jurisdiccionales Ministerio de la Presidencia (MPR) [España]. (2007). Real
Las sentencias u otras resoluciones son emitidas por entidades Decreto Nº 240/2007. Sobre entrada, libre
jurisdiccionales con capacidad para decidir sobre conflictos de circulación y residencia en España de ciudadanos de
interés, como es el caso de juzgados, cortes o tribunales. En estos los Estados miembros de la Unión Europea y de
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-


Económico Europeo. Recuperado de 32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Huma 22
http://www.mpr.gob.es/base_datos/Admin/rd240- nos.htm [Consulta: 15 de junio de 2016].
2007.html [Consulta: 25 de junio de 2016].
Citado de fuente
Presidente della Repubblica [Italia]. (2014). Decreto-Legge (Convenio 087: art. 7)
Nº 192. Recuperado de (Convención Americana sobre Derechos Humanos: art. 5)
http://www.gazzettaufficiale.it/atto/serie_generale/
caricaDettaglioAtto/originario?atto.dataPubblicazio i. Normas de entidades internacionales no
neGazzetta=2014-12- gubernamentales
31&atto.codiceRedazionale=14G00205 [Consulta: 13 Es el caso de normas emitidas por instituciones sin poder coercitivo
de febrero de 2016]. sobre los estados, pero con efectos sobre ámbitos privados o
comerciales. Un caso de estas son las normas ISO.
Citado de fuente
Real Decreto Nº 240/2007 (España): art. 18 Registro de fuente
Decreto-Legge Nº 192 (Italia): art. 8 International Organization for Standarization (ISO). (2008).
ISO 9001: 2008. Sistemas de gestión de la calidad –
h. Normas de otras entidades internacionales Requisitos. Recuperado de
En este supuesto se incluyen normas de entidades supranacionales, https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-
como tratados, convenios, etc. 4:v2 [Consulta: 17 de mayo de 2016].

Registro de fuente International Accounting Standards Board (IASB). (2001).


Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1948). Normas Internacionales de Información Financiera 4.
Convenio sobre la libertad sindical y la protección Contratos de seguro. [NIIF 4]. Recuperado de
del derecho de sindicación. [Convenio No. 087]. http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/co
Recuperado de n_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES_GVT_IFRS04
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXP _2013.pdf [Consulta: 16 de agosto de 2016].
UB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087 [Consulta:
24 de abril 2016]. Citado de fuente
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). ISO 9001: 2008, 6.3.a
Convención Americana sobre Derechos Humanos. NIIF 4: 2001, 10.a.i.
Recuperado de
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

2.7. Figuras y tablas Tal como podemos ver en el ejemplo presentado, se consignará en
la parte inferior una nota que describa o contextualice la figura 23
a. Figuras presentada. Aquella deberá incluir la referencia de la obra
consultada, precedido por la fórmula “Adaptado de”. Asimismo, la
En el sistema APA, se considera con el nombre genérico de “figuras” secuencia de la figura deberá ir en cursivas. Conviene mencionar
a los siguientes elementos: gráficos, diagramas, mapas, dibujos y que el tamaño de la letra deberá reducirse en dos puntos respecto
fotografías. Veamos el siguiente ejemplo: de la letra de nuestro texto.

Grupos de edad Eventualmente, y si nuestro tema lo requiere, podemos incorporar


capturas de pantalla que consideremos pertinentes para sustentar
De 65 y más años 0 0.0
nuestros argumentos. En este caso, las pautas de referencia son las
Mujer
Hombre
mismas.
De 60 a 64 años 1 0.4
De 55 a 59 años 1 0.4
De 50 a 54 años 3 1.7
De 45 a 49 años 3 2.5
De 40 a 44 años 5 3.8
De 35 a 39 años 5 5.9
De 30 a34 años 5 6.3
De 25 a 29 años 7 5.1
De 20 a 24 años 7 7.6
De 15 a 19 años 13 8.9
De 10 a14 años 12 15.6
De 5 a 9 años 21
De 0 a 4 años 18 20.7

21 18 15 12 9 6 3 0 3 6 9 12 15 18 21
% Figura 6. Publicación realizada desde la cuenta oficial de ONPE en la red social
Twitter, a una semana de la segunda vuelta electoral. Adaptado de “ONPE lanza
Figura 3. Principales características etarias de la población del Perú, según polémico tuit contra PPK a 8 días de elecciones”, por Perú.com, 2016.
información censal reciente. Adaptado de “Censo Nacional 2007, XI de Población y
VI de Vivienda”, por INEI,2007.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Los parámetros para la correspondiente referencia de las capturas Tabla 2


de pantalla, tanto de forma abreviada como completa, mantienen Nivel educativo según género 24
las pautas regulares que se han expuesto. Particularmente, los Hombre Mujer Total
criterios de citación serán los mismos que las fotografías. La
diferencia es que las capturas provienen de sitios web, mientras que Sin nivel 2% 4% 3,1%
las fotografías pueden contar con autor o haber sido tomadas por 158 345 503
los mismos investigadores. Inicial 1,8% 1,5% 1,6%
En el ejemplo presentado, la referencia completa sería: 138 131 269
Primaria incompleta 11,3% 12,9% 12,1%
Peru.com (2016). ONPE lanza polémico tuit contra PPK a 8 días de
889 1104 1993
elecciones [Captura de pantalla]. Recuperado de
http://peru.com/actualidad/politicas/onpe-lanza-polemico- Primaria completa 7% 9,5% 8,3%
tuit-contra-ppk-9-dias-elecciones-2016-noticia-457054 555 808 1363
[Consulta: 7 de agosto de 2016].
Secundaria incompleta 13,8% 13,3% 13,5%
b. Tablas 1086 1137 2223
Secundaria completa 32,4% 29,5% 30,9%
La información presentada en tablas corresponde usualmente a una
elaboración propia del autor. Debe procurarse complementar la 2552 2515 5067
información que se ha presentado en el texto y no repetirla. Los Superior No Univ. incompleta 3,5% 3,4% 3,5%
criterios generales para su construcción son la concisión en los datos
277 294 571
presentados y un diseño que facilite la lectura. Para ello, el título
deberá ir en cursivas, mientras que la numeración de la tabla en Superior Univ. Completa 11,9% 10,9% 11,4%
altas y bajas. Ambos alineados a la izquierda. 942 926 1868
Total 100% 100% 100%
Opcionalmente, en la parte posterior se colocará una nota
descriptiva, siempre que el autor lo considere necesario. Esta 7884 8532 16 416
deberá incluir el título genérico de “Nota” en cursivas. También se
pueden aclarar ciertos símbolos utilizados dentro de la tabla. Si se Nota: Se ha realizado el desagregado por género a partir del total de encuestados,
trata de información extraída literalmente de otras fuentes, se indicando tanto el porcentaje como el número total de hombres y mujeres que
incluirá la fórmula “Adaptado de”. reportan determinado nivel educativo. Adaptado de “Encuesta permanente de
empleo EPE”, por INEI, 2014.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

La referencia completa que correspondería al ejemplo anterior sería:


4. Anexo: lista de abreviaturas 25
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2014).
Encuesta permanente de empleo (EPE). Trimestre enero – Abreviatura en APA Significado
febrero – marzo 2014 [Tabla]. Recuperado de cap. Capítulo
http://iinei.inei.gob.pe/microdatos [Consulta: 19 de julio de
2016]. Cons. Consultor
Comp. Compilador
Finalmente, observaremos algunos casos especiales de que pueden
generarse para registrar la información recopilada para figuras o Ed. Editor
tablas. Esencialmente, todos estos casos se ciñen a las reglas
Eds. Editores
generales de citación vistas a lo largo del presente manual.
ed. Edición. Ejemplo: 2a edición, 9a edición
Domínguez, C. (2013). Archivo personal del autor [Fotografía].
Ed. rev. Edición revisada
Lozano, C. (2015). II Marcha por la igualdad. [Fotografía]. Inf. téc. Informe técnico
Recuperado el 29 de junio de 2016 de
https://www.fotostudio.com/vaneloz/marcha/html No. Número
p. Página. Ejemplo: p.27
Google (s.f.). [Mapa del distrito de Lince, Lima en Google maps].
Recuperado el 4 de abril de 2016 de pp. Páginas. Ejemplo: pp.72 - 83
https://www.google.com.pe/maps/place/Lince/@- pte. Parte
12.078137,-77.0441!4b1!4m5!3m4
s.f. Sin fecha
Unión de Estudiantes de Arquitectura de Lima (2016). Estadio Supl. Suplemento
Monumental U [Plano]. Recuperado el 17 de septiembre de
2016 de http://www.unesperu.net/temas/estadio- Trad. Traductor (es)
monumental-u-tema-exclusivo-para-trabajos-y- Vol. Volumen
mejoras.344619/
vols. Volúmenes
y cols. Y colaboradores
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

 URL. Siglas en inglés que corresponden a Uniform Resource


5. Glosario 26
Locator (Localizador uniforme de recursos). Consiste en una
secuencia de caracteres que permite ubicar determinados
 Acrónimo. Siglas que pueden pronunciarse como palabra, y contenidos en Internet.
que se incorporan al habla cotidiana. Por ello, se escriben en
altas y bajas. Ejemplo: Sedapal, Indecopi, Sunat, etc. 6. Bibliografía
 Ampersand (&). Alternativa gráfica que se utiliza como
equivalente de la conjunción “y”. American Psychological Association (APA). (2010). Manual de
 Cita. Conjunto de información que se extrae de una fuente Publicaciones de la American Psychological Association
para la elaboración de un texto académico. Según se trate [Trad. M. Guerra] [Cons. S. Peña]. 3ª ed. MéxicoD.F.:
de información textual o parafraseada, puede ser cita Manual Moderno.
directa o indirecta, respectivamente.
 Compilador. Persona que recopila la obra de otro autor u American Psychological Association (APA). (2017). Apa Style.
organiza temáticamente diversas publicaciones, con fines de Washington: APA. Recuperado de www.apastyle.org
divulgación masiva. [Consulta: 1 de marzo de 2017].
 DOI. Secuencia alfanumérica asignada por la Fundación
Internacional de DOI. A través de este código se identifica el Braun, R. (2015). De la mente al texto. Lima: Fondo Editorial de la
contenido de un determinado texto académico y se le Universidad de Lima.
ofrece un enlace continuo en Internet.
 Edición. Proceso que implica la creación y publicación de un Centro de Escritura Javeriano. (2011). Normas APA según la sexta
texto. edición. Recuperado de
 Editor. Persona que define, selecciona y organiza los http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdf
contenidos de una publicación de naturaleza colectiva. [Consulta: 1 de marzo de 2017].
 Paráfrasis. Explicación, con palabras propias, de las ideas o
argumentos que se han consultado en otra fuente, para así Universidad Externado de Colombia. (2016). Manual de Citación.
lograr construir un discurso propio. Normas APA. Recuperado de
 Referencia. Consignación de datos que se realiza para cada http://biblioteca.uexternado.edu.co/b1Bl1073k4/wp-
fuente que se ha utilizado en un texto académico. Según su content/uploads/Manual-de-citación-APA-v7.pdf [Consulta:
naturaleza, puede ser completa o abreviada. 27 de febrero de 2017].
 Siglas. Palabra que se forma a partir de las letras iniciales de
una expresión. Usualmente alude a instituciones, por ello
suelen ir en mayúsculas. Ejemplo: UPC, PBI, AFP, etc.

También podría gustarte