Está en la página 1de 2

Argumentos

Caso N°2

• Argumento cuasilógico que se funda en la estructura de lo real. Argumento por el


ejemplo. (hojaN°3-2.1 segundo párrafo)
El modelo de familia patriarcal que refleja la Ley 10430, donde el rol de la mujer estaba destinado
al cuidado y crianza de los hijos, mientras que el varón debía trabajar para proveer los alimentos,
queda en evidencia al otorgar tan disímiles días de licencia a uno y otro caso.
Es imperioso en este sentido que la legislatura local avance en el dictado de una normativa que
contemple esta nueva realidad de conformidad familiar y de parentesco de un modo inequívoco,
con la finalidad de evitar reiteración de conflictos de esta naturaleza.
-Consideramos que es un argumento cuasilógico que se funda en la estructura de lo real, y además
es un argumento por el ejemplo, porque parte de un caso, el modelo patriarcal, que se encuentra
reflejado en la ley 10430 y la misma se muestra como tal al entregar diferentes días de licencia a
uno y otro caso.
• Argumento cuasilógico por disociación (hoja N°3-2.2)
Frente a ello, entiendo que el vacío legislativo en la materia y la falta de una oportuna respuesta de
la provincia demandada a la petición de la actora, no pueden constituirse como un impedimento al
derecho pretendido en autos. Es que los jueces se encuentran obligados a resolver las contiendas
que las partes plantean en los procesos bajo su jurisdicción, debiendo principalmente armonizar e
integrar las normas con el resto del ordenamiento jurídico, con la finalidad de obtener una
decisión justa y fundada (arts. 2 y 3 del CCyCN).
Debemos recordar que estamos en presencia de un caso que no solo involucra derechos laborales o
de la seguridad social, sino también aparecen incluidos los derechos del niño o niña por nacer, que
como “interés superior” conduce a una mirada favorable a la pretensión bajo juzgamiento (arts.
36 y 39 de la C.P.BA.; y art. 3 de la C.D.N)
-Para nosotros y nosotras es un argumento cuasilógico por disociación, ya que parte de un
argumento que, es el que se refiere al vacío legislativo en la provincia de la actora y este no puede
ser considerado como un impedimento al derecho invocado por la misma; utiliza como sub
argumentos que los jueces tienen el deber de resolver todas las cuestiones planteadas en los
procesos que se encuentran bajo su jurisdicción y que sus resoluciones siempre deben relacionarse
como un todo armónico con el resto del ordenamiento jurídico, para así llegar a la conclusión de
que no se trata de cuestiones que involucran solo derechos laborales sino que también aparecen los
derechos del niño o niña por nacer.
• Argumento cuasilógico que se funda en la estructura de lo real. Argumento por
analogía (hoja N°4-2.3)
En función de ello, entiendo que la solución al caso viene dada no sólo por tratarse de “personal
femenino” tal como lo expresa la primera parte del art. 43 de la Ley 10430, sino que también por
vía analógica, la situación puede ser cubierta por las normas que otorgan licencia en caso de
adopción.
En uno u otro supuesto la normativa contiene la misma solución-licencia por 90 días-,
circunstancia que echa por tierra el argumento referido a que la legislación aplicable sólo otorga
protección al personal gestante o al acto de gestación.
Y no puede pretenderse que se otorgue a la accionante una “licencia por paternidad”, como
aconsejan los organismos preopinantes de la administración (fs.62), puesto que no se trata en el
caso de autos de una situación de esa naturaleza e implicaría forzar el texto normativo de un modo
que no resulta razonable.
Así, ante la ausencia de una regulación expresa para el otorgamiento de la licencia por co-
maternidad, y ante la obligación de los magistrados de expedirse, aún ante las lagunas de la ley,
corresponde evaluar la solución del caso de conformidad con situaciones semejantes, o en su
defecto acudir a los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias
de cada caso...
-Según nuestro criterio y de acuerdo a lo explicado en clases, este argumento se funda en la
estructura de lo real y además es un argumento por analogía, porque plantea que frente a la falta de
una normativa vigente que regule una licencia de co-maternidad, el caso se debe resolver teniendo
en cuenta situaciones semejantes o en su defecto, aplicando los principios generales del derecho.
• Argumento cuasilógico propiamente dicho. Argumento por analiticidad
La equiparación de la situación planteada en autos con la de adopción, encuentra sustento en las
normas del Código Civil y Comercial de la Nación, toda vez que el art. 558 establece la igualdad
de efectos para la filiación, sin distinguir los diferentes supuestos (por naturaleza, por técnicas de
reproducción asistida o por adopción), a la par que el art. 562 establece la voluntad procreacional
como fuente de filiación, independientemente de quien haya aportado los gametos.
-Para nosotros y nosotras, este es un argumento propiamente dicho por analiticidad, ya que analiza
o explica los artículos 558 y 562 del CCyCN.

También podría gustarte