Está en la página 1de 6

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

CÓDIGO 001
versión 1.0
PROYECTO Mejoramiento del acceso a la Universidad Católica Sedes Sapientiae
PATROCINADOR Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca – Gerencia de Infraestructura
PREPARADO POR: Ing. Ronaldo Cruzalegui Guevara FECHA 06 09 2019
REVISADO POR: Lic. Jessica Cordova Rengifo FECHA
APROBADO POR: Gerente Municipal de la Municipalidad de Nueva Cajamarca FECHA

REVISIÓN DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR) FECHA


(Correlativo) (Motivo de la revisión y entre paréntesis quien la realizó) (de la revisión)
01 Preparación de Acta de Constitución (Ronaldo Cruzalegui Guevara)
02
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO EL PROYECTO
(Características, funcionalidades, soporte entre otros)
Este proyecto busca mejorar la accesibilidad hacia la Universidad Católica Sedes sapientiae, para ello se plantea
realizar una vía de entrada y otra de salida para ello se debe de habilitar el segundo acceso con el que cuenta la
universidad la cual no se utiliza.
Sabiendo que gran parte de la comunidad universitaria viene en su propio vehículo el acceso que tiene la UCSS
hacia su estacionamiento debería de ser exclusivamente para ellos, por otro lado, la comunidad universitaria que usa
el transporte público para movilizarse realizará su entrada por la segunda entrada de la UCSS. Además, afuera de
esta entrada se realizará un paradero para mototaxis y autos que realizar la labor de transporte público, esto con el
fin de organizar mejor el flujo vehicular y peatonal en la entrada a la UCSS.

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO


1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA 2. PROPÓSITO DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN (Beneficios que tendrá la organización una vez que el producto
(A qué objetivo estratégico se alinea el proyecto. Debe del proyecto esté operativo o sea entregado, debe contribuir al
indicarse las metas respectivas, con las cuales se medirá el objetivo definido el casillero izquierdo)
logro del objetivo. Indicar plazo para lograrlo.)
1.1. Mejorar la accesibilidad a la Universidad Católica 2.1. Brindar mejor confort y bienestar a toda la comunidad
Sedes Sapientiae universitaria de la UCSS

1.2. Satisfacer a toda la comunidad universitaria. 2.2. mejorar calidad de las vías de acceso a la universidad.

1.2. Mejorar el orden en el transito tanto vehicular como 2.3. tener una buena supervisión para que de esta manera
peatonal en la entrada a la Universidad Católica Sedes todo quede de la mejor manera y con el proyecto se pueda
Sapientiae cumplir los objetivos planteados.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO


(Principalmente en términos de costo, tiempo, alcance, calidad)

Alcance: Brindar mayor confort, seguridad y orden en el tránsito a todos los que forman parte de la comunidad
universitaria.

Tiempo: El proceso de ejecución del proyecto tendrá un máximo de 3 meses a partir de la fecha del acta de constitución
del proyecto.

Costo: El presupuesto destinado para el proyecto es de aprox. S/.1,800,000.00

Calidad: El producto final debe haber logrado cumplir con todos los objetivos establecidos para que, de esta manera, este
proyecto pueda dar las garantías que el proyecto exige.

Página 5 de 5
4. CRITERIOS DE ÉXITO DEL PROYECTO
(Componentes o características que deben cumplirse en el proyecto para considerarlo exitoso, no son factores de
éxito)

- Proceso de adquisición de materiales y mano de obra tendrán que ser dentro del plazo establecidos según el cronograma
establecido en el expediente técnico.
- Cumplir con el cronograma establecido en la programación de obra.
- Contar con personal capacitado para la ejecución del proyecto, para que de esta manera podamos cumplir con los
objetivos planteados en los plazos acordados.

5. REQUISITOS DE ALTO NIVEL


(Principales condiciones y/o capacidades que debe cumplir el producto o servicio y la Gestión del Proyecto, indicando el interesado
que lo solicita. Una necesidad del negocio es resuelta por uno o más requisitos de producto de alto nivel. Un requisito de Gestión
de Proyecto de alto nivel, está asociado al nivel de madurez de Dirección de Proyectos de los interesados)

REQUISITO Criterio de Aceptación (métrica y/o norma) Dueño


Señalizaciones de Seguridad Deberá cumplir los estándares según el reglamento de Defensa Empresa de Diseño de paneles y
Ciudadana. civil. otros Metálica.

Señalizaciones de Tránsito Deberá cumplir con la normativa de señalización Vial aceptado Empresa ganadora de la
Vial por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones licitación

Materiales Tendrá que cumplir con los estándares de calidad según el ISO Empresa Ferretería “IMAN”
9000 y ISO 9001 normativa internacionales.

Equipamientos Tendrá que cumplir con los estándares de calidad según el ISO Ferretería “IMAN”
9000 y ISO 9001 normativa internacionales.

Cemento Tendrá que cumplir con los estándares de calidad según el ISO Cemento SELVA
9000 y ISO 9001 normativa internacionales.

Concreto Deberá cumplir con las características mencionas en el La entidad beneficiaria


expediente técnico de acuerdo a los diferentes elementos Municipalidad Distrital de Nueva
estructurales: f’c 240 kg/cm2, f’c 210 kg/cm2, f’c 175 kg/cm2 y Cajamarca
f’c 140 kg/cm2.

EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

Página 5 de 5
6. FASES DEL PROYECTO 7. PRINCIPALES ENTREGABLES
(Agrupamiento lógico de actividades relacionadas que (Un único y verificable producto, resultado o capacidad de
usualmente culminan elaborando un entregable principal. realizar un servicio que debe ser elaborado para
Cada Fase se ejecutará como un proyecto. Al fin de fase se completar un proceso, una fase o un proyecto)
puede tomar la decisión de continuar o no con las
siguientes fases)
Copiar todo excepto la Fase 3 y la Fase 4 y la Fase 6 algunos puntos

Fase I – Gestión del proyecto Proceso de iniciación:


Gestión de integración:
- Acta de constitución del proyecto
Gestión de comunicaciones:
- Registro de interesados.
Proceso de planificación:
Gestión de integración:
- Plan para la dirección del proyecto
Gestión de alcance
- Plan de gestión del alcance
- Plan de gestión de requisitos.
- Declaración de alcance del proyecto.
- Estructura de desglose de trabajo – EDT.
- Diccionario de estructura de desglose de trabajo – EDT.
Gestión de tiempo
- Plan de gestión de tiempo.
- Matriz de asignación de responsabilidades (RAM).
- Requerimiento de recursos del proyecto.
- Estimación de tiempos de los entregables.
- Cronograma del proyecto.
- Documentos de Hitos.
Gestión de costos:
- Plan de gestión de costos
- Estimación de costos
- Presupuesto del proyecto. (línea base del proyecto).
Gestión de calidad
- Plan de gestión de calidad.
Gestión de RR.HH.:
- Plan de gestión de personal.
Gestión de comunicaciones:
- Plan de gestión de comunicaciones.
Gestión de riesgos:
- Plan de gestión de riesgos.
- Categorización de los riesgos en el proyecto – RBS.
- Identificación de riesgos – análisis FODA.
- Identificación de riesgos – tormenta de ideas.
- Plan de respuestas de riesgos.
Gestión de adquisiciones.
- Plan de gestión de adquisiciones.
- Proceso de Ejecución
Gestión de calidad
- Normas de calidad
- Procedimientos de aseguramiento de calidad de los entregables.
Gestión de RR.HH.
- Matriz de asignación de responsabilidades (RAM).
- Desarrollo del equipo del proyecto.
- Organigrama del equipo del proyecto.
Gestión de comunicación.
- Índice de archivo del proyecto.
Gestión de adquisiciones.
- Enunciado de trabajo (SOW).
- Modelo de control.
Proceso de seguimiento y control.
Gestión de calidad:
- Lista de verificación de entregables.
- Acciones preventivas y correctivas.
- Gestión de comunicación.
- Relación de informes del proyecto.
- Relación de informes de rendimiento.
- Relación de entregables terminados.
- Informe de rendimiento de los indicadores de gestión.
- Relación de requerimientos de cambio que fueron atendidos.

Proceso de cierre
- actas formales de entregables.
- Lecciones aprendidas.
Página 5 de 5
Fase II - Diseño Diseño de la superficie de rodadura.
Plano topográfico y catastral.
Plano de la estructura vial.
Diseño de plano de arquitectura.
Plano de instalaciones eléctricas.
Plano de señalización vial.

Fase V – Arranque del Sistema Comisionamiento:


Pruebas de comunicación aprobado.
Pruebas punto a punto de los equipos.
Puesta en marcha:
Pruebas de las estrategias de control, enclavamiento y
secuenciamiento de control.
Sintonización de lazos de control.
Pequeñas alteraciones de las pantallas de Supervisión y Control.
Operación asistida.

8. INTERESADOS CLAVE
(Persona u organización que está activamente involucrado en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o
negativamente por le ejecución del proyecto o por el producto que elabora)
ROL EN EL PROYECTO NOMBRE
Formuladora del Proyecto Universidad Católica sedes Sapientiae
Ejecutora Del Proyecto Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca
Financiadora del Proyecto Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca
Crecimiento económico Pobladores del sector Keiko Sofia
Beneficiarios del proyecto Toda la comunidad universitaria, así como todo el sector Keiko
Sofia
Puestos de trabajo durante la ejecución del proyecto Pobladores del distrito de Nueva Cajamarca

9. RIESGOS DE ALTO NIVEL


(Evento o condición incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del proyecto)
RIESGO POSITIVO O NEGATIVO IMPACTO EN OBJETIVOS
Constantes Lluvias Las constantes lluvias pueden generar un retraso en la ejecución
de la obra lo que se traduciría en alargar los plazos de entrega de
proyecto con lo cual no se estría cumpliendo uno de los objetivos
que se plantea al inicio de todo proyecto.
Huelgas Lo que puede ocasionar las huelgas son atrasos en la entrega de
los materiales para la obra, lo que quiere decir que no solo nos
hará perder tiempo lo cual aumentaría el tiempo del proyecto,
sino que también aumentaría los gastos (se accedería del
proyecto)
Mayor rendimiento de mano de obra que el que se consideró en el En muchas ocasiones los rendimientos de mano de obra varia con
expediente técnico del proyecto. respecto al considerado en el ET, si este es mayo que el
considerado lo que generará es que se disminuya el tiempo de
cada actividad por tanto se reducirá el tiempo de entrega de
proyecto, lo que a su vez se traduce en ahorro económico, por
ende, el presupuesto de obra seria menor.
Problemas en el financiamiento del proyecto. Retraso en la obra por lo tanto aumento de tiempo de ejecución
del proyecto.

Capacitación a los usuarios Aumenta radicalmente el orden en el transito tanto vehicular


como peatonal.

Mano de obra no adecuada Disminución en el rendimiento de mano de obra, por lo tanto,


retraso en la ejecución de las actividades.

10. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO


Página 5 de 5
(Un evento significativo para el proyecto, usualmente cuando se aprueba por una autoridad un entregable importante, incluir
la fecha comprometida)
HITO FECHA APROBADO POR
Formulación del perfil técnico. MDNC
Aprobación del Expediente Técnico del proyecto. Gobierno Regional.
Liquidación de la primera parte del presupuesto. MDNC
Aprobación de la adquisición de materiales MDNC
Conseguir mano de obra Proyectista

11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


(La estimación aprobada para el proyecto, al primer nivel de la EDT, incluye las reservas de contingencia y de gestión)

S/.1,800,000.00
12. RESTRICCIONES
(Estado, calidad o sensación de estar forzado a tomar un determinado curso de acción o inacción. Una restricción o limitación
impuesta, sea interna o externa, al proyecto afectará el rendimiento del proyecto o de un proceso). Usualmente es impuesta por
una autoridad o el medio ambiente del proyecto.
RESTRICCION IMPUESTA POR
Permisos de construcción MDNC

Licitación de obra MDNC

Liquidación de la primera parte del presupuesto. MDNC

Adquisición de materiales MDNC

Permisos correspondientes a la ejecución de la obra UCSS

Huelgas Pobladores del sector Keiko Sofia.

13. SUPUESTOS
(Factores que, para efectos de planificación, se consideran verdaderas, reales o ciertas sin necesidad de pruebas o demostraciones,
como respuesta a una incertidumbre. Se analiza el riesgo inherente en el proceso de Gestión del Riesgo.)

SUPUESTO INCERTIDUMBRE
Clima Que llueva y que no se pueda trabajar ese día, o que ocasione
derrumbes en la obra.
Accidentes en el trabajo. Falta de seguridad en la obra, puede ocasionar que sucedan
accidentes en la obra.
Falta de EPPS La falta de EPPS lo que hace es poner en un estado vulnerable a
cualquier riesgo a todos los trabajadores de la obra.

14. REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO


(Quién evalúa los criterios de éxito, decide el éxito del proyecto y quien cierra el proyecto )
Página 5 de 5
Criterios de éxito Evaluador Firma el cierre del proyecto
(Nombres apellidos y cargo de la persona (Nombres apellidos y cargo de la persona
(Ver punto 4)
asignada, no puede ser el Gerente del Proyecto) asignada)

15. GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO


(Nombres apellidos y cargo de la persona asignada como gerente del proyecto)
Ing. Ronaldo Cruzalegui Guevara

16. AUTORIDAD ASIGNADA


(Autoridad asignada al gerente del proyecto para el uso de recursos)
Municipalidad Distrital De Nueva Cajamarca

Aceptado por: Aprobado por: FIRMA

Gerente del Proyecto Patrocinador


FECHA: / /13 FECHA: / /13

Página 5 de 5

También podría gustarte