Está en la página 1de 5

C

ULTURA I NFORMÁTICA

AudioGuíaInteligente (AGI)
Resumen Ejecutivo
Ante el crecimiento exponencial de la telefonía celular y, sobre todo, de la cantidad
de usuarios con teléfonos inteligentes (Smarthphones), se han incrementado
considerablemente las aplicaciones informáticas que se basan en estos nuevos soportes
tecnológicos, independizando definitivamente el software y los datos, del hardware
(dispositivos tecnológicos que dan soporte a la funcionalidad). En el caso del hardware de
usuario, la tendencia es que este sea provisto por los propios usuarios, eliminando así los
considerables costos de mantenimiento y renovación de equipos.

Basados en este novedoso concepto desarrollamos AudioGuíaInteligente (AGI),


una aplicación de última generación que permite a los visitantes de museos y salas de
exposiciones acceder a la información detallada de muestras, espacios y obras en formato
audio y texto de un modo totalmente intuitivo y amigable ya que la aplicación se ha
desarrollado siguiendo estándares de desarrollo web y móvil y el acceso a la información
se realiza a través del propio teléfono inteligente del visitante, disminuyendo
significativamente la resistencia y facilitando el acceso a la información de un modo
sencillo.

Con AGI, las actualizaciones de la información son inmediatas y también lo es el


acceso de los visitantes a estas actualizaciones. No requiere de tediosos volcados de
información en cada uno de los dispositivos de acceso como es el caso de las audioguías
tradicionales. Simplemente se modifica o se incorpora nueva información y en el mismo
instante en el que se realiza esta incorporación, la nueva información puede ser accedida
por los visitantes al museo que se conecten a partir de ese momento.

Con AGI se eliminan por completo las largas esperas y las colas para la realización
de las visitas guiadas a cargo de personal idóneo. AGI facilita a los visitantes un guía
especializado en forma “on-line” siempre dispuesto a dar la información requerida en el
momento en el que se lo solicite.

Con AGI la visita a los museos y salas de exposiciones adquiere una dimensión
distinta, permitiendo a los visitantes un acercamiento más profundo y enriquecedor a las
obras y sus creadores, sus historias, y también la historia e información relevante de las
salas, museos, lugares históricos, etc.

Con AGI, los contenidos culturales se acercan más a la gente, al adaptarse a


formatos mundialmente extendidos gracias a las comunicaciones, Internet y las
aplicaciones móviles.

Finalmente, AGI permite a los responsables de las salas el mantenimiento de una


base de datos de conocimiento de acceso “on-line” desde distintos dispositivos
(computadores personales, tabletas, teléfonos inteligentes) que puede ser explotada e
incrementada con los nuevos descubrimientos e investigaciones.
1
C
ULTURA I NFORMÁTICA

Adicionalmente, todo el contenido de la AGI está disponible en el sitio oficial del


museo o sala de exposiciones para ser accedido desde Internet a modo de “visita virtual”,
permitiendo un acercamiento y promoción del museo y de las obras expuestas.

Uso de la aplicación AudioGuíaInteligente (AGI)


Al ingresar a la sala, el visitante “lee” el código QR (que identifica la sala que desea
visitar), con su teléfono inteligente:

Este código contiene la información que permite enlazar con el carrusel de


imágenes de la sala que se está visitando.

Desde el carrusel que se presenta en la pantalla de su teléfono móvil, en el cual las


obras están representadas en el mismo orden en que son expuestas en la sala, el visitante
puede fácilmente navegar a través de las distintas imágenes y, una vez identificada la obra
que le interesa, acceder a la información (video y audio) almacenada de la misma.
Adicionalmente, para dar un soporte eficiente en términos de accesibilidad, cada uno de los
videos almacenados tiene la posibilidad de presentar los correspondientes subtítulos para
2
C
ULTURA I NFORMÁTICA
el acceso de personas hipoacúsicas.

Multilenguaje
La AGI permite la selección de distintos lenguajes a partir de enlaces incorporados
a las páginas de cada sala

Al presionar sobre estos enlaces, se abre un nuevo carrusel idéntico al de la


galería en la que se encuentra el visitante, solo que en el idioma seleccionado.

Navegación
Además del acceso a través de la lectura de los distintos códigos QR
identificatorios de las salas del museo, la AGI permite la navegación desde un menú que se

habilita presionando sobre el ícono de menú del vértice superior izquierdo ( ):


Desde este menú, el visitante podrá acceder a los carruseles de las distintas salas
del museo con solo presionar con su dedo sobre el nombre de la sala que quiera visitar.

Visita Virtual
Como funcionalidad básica, la AGI permite también ser accedida desde un enlace
incorporado al sitio oficial del museo o sala de exposiciones, permitiendo una “visita virtual”
del museo, con toda la funcionalidad original de la AGI descrita más arriba, aunque sin la
3
C
ULTURA I NFORMÁTICA
posibilidad de estar en presencia de las obras expuestas. Esta visita virtual, ofrecida por los
museos más importantes del planeta, facilita un acercamiento a las obras por parte de los
futuros visitantes o de aquellos que por razones de distancia o imposibilidad de movilizarse
no pueden acceder al museo, permitiendo una apertura del mismo, más allá de su
localización geográfica.

Mantenimiento
El mantenimiento de la AGI no implica ninguna actualización de hardware ni de los
códigos QR identificatorios de las salas del museo (salvo que se incorporen nuevas salas o
espacios de muestra). Simplemente se actualiza la información almacenada en el servidor
que requiera ser modificada (carruseles y/o videos). Los cambios realizados sobre la
aplicación son instantáneamente desplegados en los dispositivos al momento de leer el
código QR de la sala afectada, ya sea el cambio introducido una modificación en la
disposición de las obras, el agregado o la quita de obras expuestas, la incorporación de
nueva información relacionada con las obras o con el museo, etc.

Ventajas con respecto a las audioguías tradicionales


La AGI insume menores costos y proporciona mayores prestaciones que las
audioguías tradicionales por independencia del hardware: No es necesario adquirir ningún
tipo de dispositivo, por lo tanto no existen gastos de mantenimiento ni reposición por
roturas, pérdidas, etc. Asimismo, al ser el propio visitante el que provee el dispositivo (su
propio teléfono inteligente), no es necesario explicar el funcionamiento ya que los visitantes
se encuentran familiarizados con su teléfono y conocen ampliamente sus prestaciones y
limitaciones.
Cualquier actualización de la información se hace de manera centralizada y está
disponible de forma inmediata en todos los dispositivos que se conecten (a través del
4
C
ULTURA I NFORMÁTICA
correspondiente Código QR) a partir del cambio. Con las guías tradicionales, en cambio, es
necesario actualizar la información en cada uno de los dispositivos de manera
independiente.
Debido a que en su versión básica la AGI almacena los videos con el audio y
subtítulos de cada una de las obras del museo, utilizando la funcionalidad provista por el
sitio mundialmente conocido, Youtube, el almacenamiento de la AGI sólo se limita a las
páginas de las salas (carruseles). Esto minimiza las necesidades de espacio en el servidor
del museo. En caso que el museo deseara mantener bajo su custodia los videos con los
audios de las obras, estos se almacenan directamente en el servidor provisto por el museo
y sólo podrán ser accedidos desde el mismo. Esta opción requiere de un mayor espacio de
“hosting” y por lo tanto un mayor costo final producto de este almacenamiento aunque el
desarrollo de la AGI no se ve afectado.

Demostración en línea
Acceda a la demo siguiendo el enlace:

http://cultura-informatica-demo.appspot.com/

o bien leyendo el siguiente código QR:

Requisitos de hardware
Teléfono celular inteligente (Smarthphone) y conexión a Internet (3G, 4G o WiFi).

NOTA: SE RECOMIENDA LA PROVISIÓN POR PARTE DE LA SALA DE CONEXIÓN W I FI PARA FACILITAR EL


ACCESO A LA INFORMACIÓN REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE ESPERA AL MÍNIMO.

También podría gustarte