Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÌA CIVIL

TEMA:

Material didáctico que se utilizara en la “Charla informativa gestionando


proyectos de viviendas básicas con inclusión social con el programa de
techo propio y el fondo mi vivienda, en el Asentamiento Humano “Virgen
del Carmen” Distrito Ayacucho Provincia Huamanga, 2018.”

ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL VI.

Ciclo: VI Grupo: B

DOCENTE TUTOR:

Lic. SOLANO JARA, Wilber Tomás

ALUMNO:

AYALA HUALPA, Hainer

REPRESENTANTE DEL PROYECTO:

FLORES PRADO, Jhosep Teófilo

AYACUCHO - PERÚ

2018
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 1

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote


Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil
“CHARLA INFORMATIVA GESTIONANDO PROYECTOS DE
VIVIENDAS BÁSICAS CON INCLUSIÓN SOCIAL CON EL
PROGRAMA DE TECHO PROPIO Y EL FONDO MI VIVIENDA, EN
ASENTAMIENTO HUMANO “VIRGEN DEL CARMEN” DISTRITO
AYACUCHO PROVINCIA HUAMANGA, 2018”.

Alumnos:
1. ARATOMA MOLINA ,Julio Richard

2. AYALA HUALLPA, Hainer

3. CONDE VERA, Daniel

4. FLORES PRADO, Josep Teófilo (Delegado)

5.FLORES SOTO, Fredy

6. SIMON VELASQUEZ, Jhon

7. RIVEROS FERNANDEZ, Fabiola

Escuela de Formación Junio, 2018


Profesional de Ingeniería Civil Ayacucho – Perú
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 2

1.-¿ QUE ES INCLUCION SOCIAL?

Es la situación que asegura que todos los


ciudadanos sin excepción puedan ejercer
sus derechos ,aprovechar sus habilidades
y tomar ventajas a las oportunidades que
encuentran en su medio . posibilitar que
personas en riesgo de pobreza o de
exclusión social tengan la oportunidad de
participar de manera plena en la vida
social.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 3

Mejorar de manera integral


todos los ciudadanos,
las condiciones de vida de
acceso al sistema independientemente de su
los individuos, para
educativo y de salud, origen o condición, puedan
ofrecerles las mismas
oportunidades de trabajo, la gozar plenamente de sus
oportunidades educativas,
posibilidad de tener una derechos, desarrollar sus
laborales y económicas de
vivienda digna.. potencialidades como
las que disfruta el resto de
individuos..
la sociedad.

OBJETIVOS DE LA INCLUCION SOCIAL

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 4

¿Sabe o conoce usted sobre los programas techo


propio y mi vivienda?
FONDO MI VIVIENDA

El programa fondo mi vivienda


han sido diseñado para que más
peruanos puedan acceder a una
vivienda digna con la
participación activa del promotor
inmobiliario y constructor que
apuestan por el sector
inmobiliario como unidad de
negocio.

Una vivienda con todos los


servicios básicos .
Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 5

FONDO MI VIVIENDA

FONDO MI VIVIENDA:
Adquisición de Vivienda Nueva.
Construcción en Sitio Propio – Postulación
Colectiva.
Construcción en Sitio Propio – Postulación
Individual.
Mejoramiento de Vivienda.

TECHO PROPIO
Dirigido a las familias Nuevo Crédito
peruanas con menores MISMATERIALES MIVIVIENDA
MICONSTRUCCION
recursos, permite el acceso facilitar la compra de Orientado facilitar la
al financiamiento de una Orientado facilitar materiales para mejoras de adquisición de vivienda a
vivienda con servicios de ampliaciones y pequeñas hogares bajo determinados personas de medianos
electricidad, agua y construcciones con requisitos recursos.
desagüe; y a la características particular .
construcción de viviendas
dignas dentro del territorio
peruano.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 6

¿QUÉ ES EL PROGRAMA TECHO PROPIO (PTP)?


El Programa Techo Propio (PTP) es un
programa del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento (MVCS)
orientado a facilitar el financiamiento de
vivienda a las familias peruanas con
menores recursos.
Su objetivo es permitir el acceso a una
Vivienda de Interés Social (VIS) que
cuente con servicios de electricidad, agua
potable y desagüe, así como con las
condiciones adecuadas de habitabilidad.
Uno de los principales atributos del
programa es el Bono Familiar
Habitacional (BFM) un subsidio otorgado
por el estado a las familias beneficiarias
del proyecto como un complemento al
ahorro del que disponen para acceder a la
vivienda. Programa del techo propio

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 7

¿Sabe que funciones cumplen el fondo mi vivienda?


El fondo mi vivienda cumple lo siguiente:
 Canalizar a través del sistema financiero los recursos del Fondo MI VIVIENDA, para facilitar
la adquisición de viviendas dentro del marco del programa económico del país.
 Formular, aprobar, dirigir y controlar la ejecución de las políticas, objetivos y planes del Fondo
MI VIVIENDA.
 Organizar eficientemente su propia administración, con la finalidad de cumplir con los
objetivos establecidos por ley.
 Organizar los mercados a los que se dirige el Programa MI VIVIENDA. Difundir el programa y
promover el encuentro entre la demanda habilitación, la oferta de Viviendas y los
intermediarios financieros.
 Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, evaluar y supervisar las actividades
relacionadas con la obtención y el uso de los recursos económicos y Financieros del Fondo.
 Promover la aprobación y suscripción de convenios y contratos relativos al Fondo.
 Formular y ejecutar planes estratégicos, programas y proyectos operativos, de inversión y de
trabajo, así como efectuar su seguimiento y evaluación.
 Ahora bien, el Fondo Mi Vivienda tiene a su vez diversos programas mediante los Cuales se
ejecuta o mejor dicho se pone en circulación este dinero destinado a fomentar la creación de
viviendas en el Perú.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 8

¿Conoce las normas Reguladoras de Modalidades de


Vivienda Social?
Modalidad 1: Adquisición de Vivienda Modalidad de Mejoramiento
de Interés Social construidas en el de Vivienda.
marco del Programa de Subasta de
Terrenos.

Modalidad 2: Adquisición de Modalidad de Adquisición


Vivienda de Interés Social en el
marco del Programa Techo Propio.
de Vivienda Nueva.

Modalidad de Modalidad 3: Formalización de la


Construcción de Propiedad Informal de Terrenos
Ocupados por Posesiones Informales,
Vivienda. Centros Urbanos Informales y
Urbanizaciones Populares.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 9

¿Sabe usted como acceder al fondo mi vivienda?


Para acceder al fondo mi vivienda, cuyas cuotas son fijas y en soles, debes
cumplir con estas condiciones:
 - Ser mayor de edad.
 - Ser calificado por una Entidad Financiera.
 - No debes ser propietario o copropietario de otra vivienda a nivel nacional,
este requisito aplica a tu cónyuge, conviviente legalmente reconocido, o tus
hijos menores de edad.
 - No debes haber adquirido, ni tu cónyuge o conviviente legalmente
reconocido, una vivienda financiada con recursos del Fondo Mi vivienda o del
Programa Techo Propio, del Fona vi o Banco de Materiales.
 - Debes contar con una cuota inicial mínima del 10% del valor de la vivienda
que vas a comprar.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 10

¿EN QUÉ CONSISTE LA MODALIDAD DE ADQUISICIÓN


DE VIVIENDA NUEVA - AVN?
La modalidad de adquisición de
vivienda nueva está dirigida a las
familias que no tienen vivienda ni
terreno para que compren una
Vivienda de Interés Social – VIS
con ayuda del Bono Familiar
Habitacional - BFH.
El valor de las viviendas hasta S/
102, 700.
El Bono Familiar Habitacional -
BFH es un premio a tu esfuerzo
ahorrador y no se devuelve.

El valor del Bono Familiar Habitacional


depende del valor de la vivienda a comprar.

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 11

¿CÓMO SOLICITAR EL REGISTRO AL PROGRAMA


TECHO PROPIO PARA COMPRAR VIVIENDA?

Debes inscribir a tu grupo familiar en cualquiera de nuestras Oficinas y Centros


Autorizados a nivel nacional.
 Debes presentar tu DNI y el de tu cónyuge o conviviente de ser el caso y
contar con los datos completos de todos los integrantes del Grupo Familiar
(Nombre, DNI, fecha de nacimiento).
 El FMV verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
Reglamento Operativo.
 El resultado de la evaluación de cumplimiento de los requisitos, se publicará
en este portal procediendo el FMV a inscribir en el Registro al Grupo Familiar
(GF) como Grupo Familiar Elegible (GFE).

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 12

¿SABE USTED LA MODALIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE


VIVIENDA?
Es la modalidad del Programa
Techo Propio dirigida a las
familias que tienen un terreno
propio o aires independizados
inscritos en Registros Públicos,
sin cargas ni gravámenes, para
construir su vivienda.
La ejecución de las obras de
construcción está a cargo de una
Entidad Técnica - ET autorizada
por el Fondo MIVIVIENDA.

Modalidad de construcción de
vivienda .

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
RESPONSABILIDAD SOCIAL VI | 13

Escuela de Formación
Profesional de Ingeniería Civil
PROGRAMA TECHO PROPIO BIBLIOGRAFÍA:
El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del 1. Programa Fondo Mi Vivienda. (2017).
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento Fondo Mi vivienda: Lima-Perú. “Charla informativa gestionando
Recuperado de
(MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de proyectos de viviendas básicas con
https://www.mivivienda.com.pe/PORTA
vivienda a las familias peruanas con menores LWEB/usuario-busca- inclusión social con el programa de techo
recursos. viviendas/pagina.aspx?idpage=39 propio y el fondo mi vivienda,
Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de en el Asentamiento Humano Virgen del
2. Temoche K. (2014). Blog Compara bien: Carmen Distrito Ayacucho
Interés Social (VIS) que cuente con servicios de Lima-Perú. Recuperado de
https://comparabien.com.pe/blog- provincia Huamanga, 2018.”
electricidad, agua potable y desagüe, así como con las
condiciones adecuadas de habitabilidad. consejos/que-fondo-mivivienda-y-cuales-
son-sus-programas
Uno de los principales atributos del programa es el
Bono Familiar Habitacional (BFM) un subsidio 3. Programa Fondo Mi Vivienda. (2017).
otorgado por el estado a las familias beneficiarias del Fondo Mi vivienda: Lima-Perú.
Recuperado de
proyecto como un complemento al ahorro del que
https://www.mivivienda.com.pe/PORTA
disponen para acceder a la vivienda. LWEB/usuario-busca-
viviendas/pagina.aspx?idpage=39
4. GOBIERNO DEL PERU. (2017).
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Estudiantes de Ingeniería Civil VI
Social: Lima-Perú. Recuperado de ULADECH CATÓLICA AYACUCHO
http://www.midis.gob.pe/index.php/es/qu
e-es-inclusion-social COODINADOR DE ESCUELA:
Mg. NUÑEZ NAVARRO, Wilber.
5. Programa de Ayudas a Proyectos de
Iniciativas Sociales. (2018). Obra Social DOCENTE TUTOR:
La Caixa: La Caixa - España. Recuperado Lic. SOLANO JARA, Wilber Tomás.
de https://obrasociallacaixa.org/es/
EXPOSITORES:
1. FLORES PRADO, Jhosep Teófilo.
2. FLORES SOTO, Fredy.

AYACUCHO-2018
PRESENTACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL FONDO PROVIENDA
Es la situación que asegura que todos los ciudadanos
El programa fondo mi vivienda han sido diseñado
La “CHARLA INFORMATIVA GESTIONANDO sin excepción puedan ejercer sus derechos
PROYECTOS DE VIVIENDAS BÁSICAS CON ,aprovechar sus habilidades y tomar ventajas a las para que más peruanos puedan acceder a una
INCLUSIÓN SOCIAL CON EL PROGRAMA DE oportunidades que encuentran en su medio . vivienda digna con la participación activa del
TECHO PROPIO Y EL FONDO MI VIVIENDA”, se posibilitar que personas en riesgo de pobreza o de
viene realizando por los alumnos de ULADECH promotor inmobiliario y constructor que apuestan por
exclusión social tengan la oportunidad de participar
CATOLICA FILIAL AYACUCHO. A fin de que la de manera plena en la vida social. el sector inmobiliario como unidad de negocio.
comunidad o las organizaciones tengan conocimiento
acerca del tema.
En tal sentido, urge la necesidad de sensibilizar e
ilustrar a la población, respecto a la importancia,
ventajas y como acceder al programa techo propio y
fondo mi vivienda, siendo éste el tema priorizado a
través de la encuesta aplicada el 01 de mayo del
presente año en el Asentamiento Humano “Virgen del
Carmen”. La problemática encontrada es que los
pobladores desconocen sobre lo que es inclusión
social y los beneficios que esto conlleva, así mismo
llegamos a una conclusión de que ellos no recibieron objetivos de la inclusión social
ninguna charla informativa sobre el tema 1. Mejorar de manera integral las condiciones de
“Gestionando proyectos de vivienda básica con el vida de los individuos, para ofrecerles las mismas
programa de techo propio y el fondo mi vivienda”; oportunidades educativas, laborales y económicas FONDO PROVIVIENDA
esperamos contribuir con la población, ampliando sus de las que disfruta el resto de la sociedad.
conocimientos referentes al tema propuesto. 2. Acceso al sistema educativo y de salud,
PROGRAMA
oportunidades de trabajo, la posibilidad de tener
Finalmente, nuestros agradecimientos a toda la TECHO PROPIO
población y al presidente del Asentamiento Humano una vivienda digna, seguridad ciudadana.
“Virgen del Carmen” por su apoyo incondicional en 3. Todos los ciudadanos, independientemente de su
la realización del presente proyecto. origen o condición, puedan gozar plenamente de
sus derechos, desarrollar sus potencialidades como
individuos.
techo propio Mis
materiales

mi construcción Nuevo crédito


mi vivienda

También podría gustarte