Está en la página 1de 14

INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO

Profesorado universitario de educación superior en Filosofía

Profesorado universitario de educación superior en Lengua y Literatura

EXPERIENCIAS DE
ORGANIZACIÓN Y
MOVILIZACIÓN SINDICAL
Monografía final de Problemas Socioeconómicos Contemporáneos
(PSEC)

Profesor: MOSCONA Gustavo

Estudiantes: FERREIRA Romina, QUIROGA Rocío, ROBLES Gerardo y


CÁCERES GRANEROS Lucía

Fecha de entrega: 16 de noviembre de 2019


PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

“Cada día, nosotros como gremios, tenemos que ser más como psicólogos
porque cada compañero tiene su historia y uno está para brindarle una mano”.

Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas

I. INTRODUCCIÓN
Mientras que en los años noventa el movimiento sindical se debilitó, después de la
crisis de 2001, resurgen los conflictos sindicales, fenómeno que algunos autores denominan
“revitalización sindical” (Semán y Ferraudi Curto, 2019). Estos estaban asociados a la
reactivación económica y a la institucionalización de los convenios colectivos.

Si bien, como se mencionó anteriormente, el movimiento sindical se debilitó en los


años noventa, se pueden rastrear antecedentes de este debilitamiento en la última dictadura
militar (1976-1983). En primer lugar, se pueden señalar las políticas económicas de corte
neoliberal destinadas a eliminar la plena ocupación, que se logró con el modelo de desarrollo
de industrialización por sustitución de importaciones, del mercado laboral a través de un
proceso de desindustrialización “selectiva”; cuyas principales consecuencias fueron la
pérdida de empleos e ingresos para los trabajadores.

En segundo lugar, resulta necesario destacar la represión ejercida sobre los


representantes gremiales y los trabajadores en general y, la disolución de cualquier tipo de
actividad gremial. Se intervinieron los sindicatos y obras sociales, se suspendió de forma
indefinida el derecho a huelga y toda actividad sindical. Un gran número de delegados
gremiales provenientes del peronismo o de la izquierda, fueron desaparecidos por las
fuerzas militares. Otra forma de eliminar a los trabajadores, como se señaló en el parágrafo
anterior, fue el congelamiento de los salarios, lo que llevó al crecimiento del desempleo.

Colocados los datos que se acaban de reseñar, la perspectiva debería ser más bien
optimista puesto que, con la vuelta de la democracia, surgieron nuevos liderazgos sindicales.
Sin embargo, la relación de los sindicatos con el gobierno de Alfonsín (1983-1989) no fue
pacífica, es más, los sindicatos, frente a la medida de Alfonsín de reformar la actividad
sindical, adoptaron rápidamente el rol de oposición. Si bien, la relación mejoró a lo largo de
los años hasta el punto de designar, por primera vez en la historia argentina, a un delegado
sindical como ministro de Trabajo y Seguridad Social, frente a la crisis económica (1989)
provocada por la inflación, problema heredado de la última dictadura; las divisiones internas
en los sindicatos se multiplicaron. Como bien se sabe, las condiciones de vida de la

1
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

población se vieron afectadas y deterioradas: los trabajadores vieron disminuidos sus


ingresos, se produjo un crecimiento moderado de la desocupación, un aumento de la
pobreza, así como también del trabajo en negro y de los trabajadores por cuenta propia. Al
respecto, vale la pena recordar que, durante este periodo, se generaron nuevas lógicas de
organización en los sectores populares ligadas no ya a los ámbitos de trabajo, que habían
perdido su relevancia como eje central de estos sectores, sino a los espacios de residencia,
los barrios (Pereyra, 2019). Este proceso recibe el nombre de territorialización de los
sectores populares, esta nueva forma de organización tenía como objetivo reclamar por la
mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Junto a ellas, los movimientos
sindicales llevaron a cabo su lucha.

Para los movimientos sindicales, la llegada del menemismo al poder, la vuelta del
peronismo al gobierno, traería mejoras para los trabajadores, expectativa que no se cumplió.
¿Cuál fue el impacto de las políticas neoliberales en los movimientos sindicales durante las
últimas décadas? ¿Qué medidas llevaron a cabo los sindicatos para contrarrestar estas
políticas? ¿Cómo favorecieron las transformaciones de los gobiernos kirchneristas a los
trabajadores? En otros términos, qué cambios se produjeron en los sindicatos en las dos
últimas décadas y cómo se llevó a cabo la lucha sindical.

Para avanzar en la búsqueda de una respuesta, que se sabe necesariamente


compleja, este trabajo se detendrá este trabajo analizará y comparará las situaciones de los
sindicatos durante diferentes períodos: la presidencia de Carlos Menem (1989-1999), el
gobierno de Fernando de la Rúa, el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina
Fernández de Kirchner (2007-2015), así como también, el actual gobierno de Mauricio Macri
(2015- presente).

Como se tratará de mostrar, los sindicatos coinciden en que las políticas neoliberales
perjudicaron las relaciones laborales colectivas y que para impedir que lo sigan haciendo,
llevaron a cabo diferentes experiencias y formas de organización que les permitieron
visibilizar su lucha e impedir que sigan desfavoreciendo los derechos de los trabajadores.
Para llevar a cabo nuestro análisis, nos apoyaremos en los siguientes textos: Las camadas
geológicas de los sectores populares: estructuras, experiencias, conflictos de Pablo Semán
y Cecilia Ferraudi Curto, La metamorfosis del sindicalismo argentino de Sebastián Pereyra y
Los trabajadores y sus organizaciones durante los gobiernos kirchneristas de Paula Abal
Medina.

2
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

El objetivo del trabajo es dar cuenta de los cambios en el plano de las relaciones
laborales a partir del análisis de casos particulares. Para ello, realizamos entrevistas a cuatro
sindicatos ubicados en el partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires; estos son la
Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel,
José C. Paz y Malvinas Argentinas, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación
de Buenos Aires (SUTEBA) y el Sindicato de Choferes de Camiones y Afines. Las preguntas
realizadas estuvieron orientadas a las experiencias particulares de cada sindicato en los
períodos ya mencionadas. Estos sindicatos fueron elegidos por la relevancia que tuvieron
durante las movilizaciones ocurridas en las últimas décadas.

En la primera parte, se presentará una breve historia de los sindicatos elegidos para
las entrevistas y también, se presentará a los entrevistados. La segunda parte estará dividida
en cuatro secciones. Cada una de ellas corresponde a los diferentes a los diferentes
gobiernos que se fueron sucediendo desde 1989 hasta la actualidad. En un tercer apartado,
se exhibirán los beneficios que los trabajadores reciben como afiliados. En la sección final,
se presentarán las conclusiones a las que arribamos, indicando las transformaciones de los
movimientos sindicales.

II. CONOCIENDO A NUESTROS ENTREVISTADOS

Como ya se presentó en el apartado anterior, realizamos una serie de entrevistas en


cuatro sindicatos del partido de San Miguel. Para ello, fuimos a cada sindicato a preguntar
si nos podían brindar la entrevista y fijar el horario de la misma. El primer sindicato con el
que concretamos fue el de los Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y
Malvinas Argentinas, ubicado en la calle Pringles 1200. El segundo fue la Unión Obrera
Metalúrgica, ubicado en la calle Pte. Perón 1771. El tercero fue el Sindicato Unificado de
Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, ubicado en Fraga 1331. Por último, el
Sindicato de Choferes de Camiones y Afines, ubicado en Tribulato 1531.

La UOM es el sindicato que agrupa a los trabajadores del área metalúrgica de toda la
Argentina. Fundado en 1943, tradicionalmente uno de los pilares del sindicalismo peronista,
su central nacional es la Confederación General del Trabajo (CGT). Su secretario general es
Antonio Caló y, actualmente, cuenta con 170000 afiliados. En la seccional de San Miguel,
nos recibió el tesorero del sindicato, Esteban Acuña.

3
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

El SUTEBA agrupa a los maestros, profesores y demás trabajadores de la educación


pertenecientes a la provincia de Buenos Aires. Fundado en 1983, se encuentra afiliado a la
Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y a la Central de Trabajadores de
la Argentina (CTA). Su secretario general es Roberto Baradel, y cuenta con 113716 afiliados.
En la seccional de San Miguel, nos recibieron la secretaria de salud, Fernanda Arévalo y la
secretaria de promoción social y turismo, Cecilia Miño.

El Sindicato de Choferes de Camiones y Afines agrupa a los obreros y empleados del


transporte de cargas por automotor, servicios, logística y distribución de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Fundado en 1945, se encuentra afiliado a Confederación General del
Trabajo (CGT) y, cuenta con casi 200000 afiliados. Actualmente, su secretario general es
Hugo Moyano. Nos recibió el secretario Eduardo Val de Rojas en la seccional de San Miguel.

En el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas


Argentinas, nos recibieron el secretario general y el subsecretario de la seccional.

Ya realizadas las presentaciones, en la siguiente sección, se abordarán las diferentes


experiencias de organización y movilización de los sindicatos a través de los diferentes
gobiernos (1989-actualmente).

III. POLÍTICAS NEOLIBERALES Y MENEMISMO (1989-1999)

Es preciso realizar una breve explicación de qué implica implementar políticas de


corte neoliberal y qué consecuencias traen consigo la aplicación de las mismas. En este
apartado, nuestro objetivo es determinar cómo aquellas impactaron a los sindicatos y a la
población argentina.

El modelo neoliberal en Argentina comenzó en 1976 y se profundizó en la década de


los ‘90, desembocando en la crisis de 2001. El patrón de acumulación dominante de este
periodo es la valoración financiera del capital. Este modelo apuntaba a la apertura comercial
y financiera de las economías nacionales. Otras medidas fueron la privatización de empresas
estatales y del sistema de jubilaciones y pensiones, se realizó una reforma tributaria que
impactó en mayor medida sobre los sectores de menores ingresos. Lo que nos interesa
destacar son las leyes y normativas que tendieron a la precarización del trabajo (contratos
de trabajo por tiempo determinado y bajas de las indemnizaciones por despido, por ejemplo)
y la reducción de las contribuciones patronales para obra social y jubilaciones. Resumiendo,
la flexibilización laboral implicó el congelamiento de los salarios de los trabajadores y la casi

4
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

anulación de las negociaciones colectivas. Hechos que perjudicaron enormemente a los


sindicatos y a sus trabajadores.

Cuando se analizan los efectos de las medidas neoliberales en Argentina, el principal


cambio se sitúa en el nivel de trabajo tanto en términos de aumento del desempleo, como
en la precarización del mismo, generando desigualdad social y, a su vez, generando que el
trabajo pierda, poco a poco, su importancia como factor de integración. Las reformas
económicas realizadas durante aquellos años condujeron a un proceso de liberación y
apertura económico, transformando así, el panorama social del país e impactando
fuertemente en los sindicatos. Tal como lo expresa Esteban Acuña (tesorero del sindicato
de UOM) cuando se le realizó la entrevista y afirmó que

"La política neoliberal siempre es apertura del mercado, una apertura donde todo lo que viene de afuera
impacta sobre los productos que vos haces. En el caso de nosotros, en Argentina, somos un país
donde la industria es un mercado interno, entonces, ¿qué pasa? Cuando vienen las políticas
neoliberales, las de Menem igual que las de Macri, que hacen venir tantos productos de afuera, el
mercado interno se ve afectado. Y entonces cae el mercado interno, especialmente con políticas que
atacan tu salario".

Lo señalado por el tesorero de la UOM permite relacionarlo con lo presentado por


Sebastián Pereyra en su texto llamado La metamorfosis del sindicalismo argentino, en el
cual el autor sostiene que la tasa de desocupación se triplicó en los primeros diez años de
democracia y se ubicó entre el 18 y el 21% en la segunda mitad de los años ‘90. Sumado a
esto, el aumento de hogares bajo la línea de pobreza superaba el 40%. Pereyra demuestra
así, el fuerte impacto que estas políticas tuvieron para los trabajadores.

Los sindicatos apoyaron a Carlos Menem en su candidatura a la presidencia y se


preparaban para realizar un pacto con el gobierno del aún presidente, Ricardo Alfonsín, que
iniciaría en 1989. Sin embargo, los sindicatos se encontraron frente a la crisis
hiperinflacionaria de 1989-1990 y, por esta razón, tuvieron que posicionarse frente a intensos
procesos de movilizaciones. Dos de nuestros entrevistados nos proporcionaron algunos
ejemplos acerca de cómo enfrentaron las políticas implementadas por el gobierno
menemista: el primero corresponde a Eduardo Val de Rojas, secretario del Sindicato de
Choferes de Camiones y Afines, mientras que el segundo corresponde a la secretaria de
salud, Fernanda Arévalo de SUTEBA.

5
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

1. “Nosotros, particularmente, en el gobierno de Menem, organizamos una caravana de norte a


sur donde en cada pueblo se sumaban adherentes y después, multitudinarias manifestaciones en el
congreso y en Plaza de Mayo. Fue un año muy grave”.

2. “La lucha que llevan a cabo los sindicatos junto con los profes y los demás, fue que se hiciera
este paso pero que se hiciera a nivel provincial, ir a poner un freno a la municipalización. Entonces ahí,
tuvo una participación muy importante la de los sindicatos junto a los docentes […] durante el
menemismo tenemos el primer paro, que es de más de 40 días y la gran marcha que se llama Marcha
Blanca. Es así como, gracias a la Marcha Blanca, se logra un acuerdo en el cual no se le pueden
descontar los días a los docentes y hubo un 100% de aumento en los salarios. Durante la época de
Menem hubo varios paros y, en uno de ellos, lo que se pedía era una ley de financiamiento educativo,
cosa que no lo hacía; por lo tanto, lo que se hizo en la época de Menem fue la Carpa Blanca que duró
1003 días Y a partir de ahí, nació la ley de financiamiento educativo”.

Es evidente que la vuelta del peronismo no fue como los dirigentes sindicales lo
imaginaron y para nada cumplió con sus expectativas. Esto se ve reflejado con la opinión
que nos proporcionó Esteban Acuña sobre Carlos Menem:

“Dentro del peronismo Menem era un traidor porque él venía de nosotros, de la concepción peronista,
y el tipo nos venía a hablar de reforma laboral donde traicionaba todos nuestros derechos, perdíamos
todos los derechos. Entonces a partir del ´95 o antes, muchos gremios lo hicieron antes, pero en el ´95
lo que comenzó fue una resistencia a las políticas de las reformas laborales”.

Es por estos motivos que podría concluirse que el gobierno de Carlos Menem, lejos
de implementar un modelo de desarrollo similar al del gobierno peronista, profundizó el
modelo neoliberal impulsado por la última dictadura cívico-militar.

IV. CRISIS DE 2001

Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza, llega al poder y tiene que enfrentarse


con la grave situación económica del país, resultado de años de políticas neoliberales. Como
señalan Carla del Cueto y Mariana Luzzi (2019), la crisis del régimen establecido por el Plan
de Convertibilidad produjo consecuencias gravísimas para el país: aumentó enormemente
el nivel de desempleo, y con ello, la pobreza y la indigencia. La Argentina se encontraba con
débiles niveles de inversión externa, serias dificultades fiscales y un endeudamiento
creciente con el exterior.

Frente a esto, en diciembre de 2001, el entonces presidente junto a Domingo Cavallo


(ministro de economía), decretaron un “corralito” que impedía retirar el dinero depositado en
los bancos con el propósito de evitar que se retirara masivamente el dinero de los mismos
ya que había rumores de que los bancos podían quebrar. Sin embargo, esta medida afectó
solamente a los pequeños y medianos ahorristas y al conjunto de trabajadores que tenían
todo su dinero depositado en ellos. La sociedad salió a las calles y se manifestó mediante
6
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

una forma de protesta llamada “cacerolazos” para demostrar su descontento con las políticas
del gobierno. Al respecto, Esteban Acuña nos señala que

“Yo he participado en marchas. Íbamos a marchar en contra de la reforma laboral y ahí empezó todo.
Sí, se marchó y la resistencia se siguió porque en el gobierno de De la Rúa, en la crisis del 2001, la
reforma laboral casi se lleva a cabo”.

Fernanda Arévalo de SUTEBA, agrega lo siguiente:

“Nosotros tuvimos mucha lucha en el año 2000, y para el 2001 ya nos encontrábamos en las calles
porque para nosotros fue una desilusión muy grande. Nosotros con el gobierno de la Rúa logramos la
ley de financiamiento educativo, pero, a la vez, todo se vino abajo. Así que bueno, hubo medidas de
fuerza, hubo acompañamientos a todas las organizaciones que lo necesitaban”.

Su compañera, la secretaria de promoción social y turismo, Cecilia Miño, nos contó


su experiencia personal:

“En el 2001 estaba en el aula. Nunca me voy a olvidar, el 19 de diciembre nosotros vamos a la escuela
a hacer trabajos anunciativos. Ver cómo iban cerrando todos los negocios y era como una soledad,
una cosa impresionante. Y yo no sabía qué pasaba, yo venía de una escuela a otra y llamamos a la
directora para ver qué hacíamos y ella nos dijo vayan a sus casas. Ahí fue el derrumbe total”.

El secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz


y Malvinas Argentinas nos comenta que

“La del 2001 fue una crisis tremenda y nosotros tuvimos una lucha junto a todos los gremios
conjuntamente con la CGT. Lo del 2001 fue realmente tremendo, hubo 40 muertos en todo el país. Las
medidas que tomaron en ese momento afectaron a todos, no sólo a la clase media también a los
pobres. Todo igual que la de Macri, pero la del 2001 fue terrible”.

Mientras que el secretario del Sindicato de Choferes de Camiones, nos brinda más
datos acerca de este año tan trágico para la Argentina:

“La crisis del 2001 fue la primera reforma laboral donde se denuncia las famosas tarjetas Banelco.
Donde el gobierno quería comprar a los senadores y a los diputados con una tarjeta y dijo <<Para los
senadores tengo esta tarjeta>>. Haciendo esta denuncia, se frenó la ley de reforma laboral”.

A través de las experiencias presentadas en este apartado, consideramos que todas


las medidas llevadas a cabo anteriormente por el gobierno menemista, desembocaron en la
crisis de 2001, con amplias manifestaciones lideradas por los movimientos sindicales, pero
también, por las organizaciones barriales y por todos los sectores populares y medios. Es
necesario destacar, que las organizaciones sindicales dejaron de lado sus conflictos y
marcharon juntas para enfrentar estas políticas. En la siguiente sección, se presentará lo
que Semán y Ferraudi Curto (2019) denominan “revitalización sindical”.

V. LOS GOBIERNOS KIRCHNERISTAS (2003-2015)

7
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

V.I. La llegada del kirchnerismo al poder (2003-2007)

A medida que se produjo la recuperación económica y el nuevo gobierno buscó una


pluralización de los apoyos para superar su inicial debilidad, las organizaciones sindicales
se disputaron el protagonismo en la escena pública con las organizaciones territoriales y
ambas, se incorporaron en diferentes funciones del gobierno, fenómeno que lleva el nombre
de “revitalización sindical” (Semán y Ferraudi Curto, 2019).

Néstor Kirchner asume la presidencia en mayo de 2003. Ganó con un 22,2%


debido al descrédito de la sociedad hacia los dirigentes y a los partidos políticos, aún
afectado por lo ocurrido en la crisis de 2001. Su objetivo era reconstruir la confianza perdida
llevando a un modelo de desarrollo similar al peronista. Durante los primeros años de su
gobierno, la vuelta de los sindicatos, de la negociación colectiva y del conflicto laboral era
festejada porque rompía con lo ocurrido en el pasado que, como ya se presentó, había
debilitado la presencia de los sindicatos en los establecimientos (Abal Medina, 2019). Al
respecto, Esteban Acuña observa

“Lo que Néstor pudo hacer, cuando vino, fue consensuar con todos los empresarios. La única salida
era consensuar y que tiremos todos para el mismo lado. En el caso muy puntual de los sindicatos lo
que hizo Néstor es que jamás habló de reforma laboral. [...] le dio fuerza a los sindicatos y, ¿cómo les
dio fuerza? Bueno, les dio fuerza, primero, no implementó nada de la reforma laboral pero sí apostó a
que la industria vuelva a ser fuerte [...]”.

El secretario del Sindicato de Choferes de Camiones y Afines nos relata la experiencia


vivida por el sindicato durante el gobierno de Kirchner:

“El gobierno kirchnerista lo dividimos en dos partes: primero, el de nuestro compañero Néstor, que fue
espectacular. Había trabajo a patadas, uno salía de un trabajo por un mejor sueldo y encontraba otro.
No como ahora. Teníamos un diálogo fluido con él [...]”.

Las políticas implementadas beneficiaron y protegieron la industria nacional, lo que


permitió el aumento del consumo y de la inversión, que fue acompañado por políticas de
protección por parte del Estado. La tasa de desempleo disminuyó significativamente y se
generaron nuevos puestos de trabajo. También, se redujo notablemente el empleo no
registrado. A continuación, se analizará lo ocurrido en el gobierno de Cristina Fernández de
Kirchner, cuya relación con los sindicatos no fue la misma que logró el gobierno de Néstor
Kirchner.

V.II. Los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)

8
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

Llegó a la presidencia en diciembre de 2007 y gobernó durante dos mandatos


consecutivos. Su gobierno continuó con las políticas implementadas por su antecesor, sin
embargo, hacia 2009 se produjo un cambio en la caracterización del mundo trabajador (Abal
Medina, 2019). Se implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH), una política estatal
que tenía como objetivo garantizar un ingreso mínimo a niños cuyos padres no tenían una
inserción ocupacional registrada. Esta medida alcanzó a muchos hogares de niños y jóvenes
y, logró reducir la indigencia y la pobreza. También, en 2009, se lanzó el programa Argentina
Trabaja, que promovió la organización en cooperativas de trabajadores sin ingresos
formales. Estos se debían realizar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura
de sus territorios.

Si bien estas medidas trajeron consigo mejoras para los sindicatos y los trabajadores,
la relación de estos con su gobierno fue tensa. Al respecto, Fernanda Arévalo de SUTEBA,
nos comenta

“Nuestra relación con el gobierno kirchnerista, bueno, les hemos hecho críticas al gobierno kirchnerista.
Si bien desde SUTEBA apoyamos este gobierno, nosotros como sindicato, creo, que fuimos el primero
que le hizo un paro al gobierno de Cristina. Porque Cristina para nosotros se equivocó al cerrarnos dos
veces la paritaria por decreto. Se equivocó también cuando en el congreso, al abrir las sesiones, dijo
que trabajamos 4 horas con 3 meses de vacaciones. Eso lo tiene muy presente el maestro”.

Pero, sin duda reconoce las “banderas” que levantó el gobierno de Cristina Kirchner:

“Pero esto no quiere decir que, por esto, nosotros vayamos a trabajar en contra de ese gobierno, que
levantó muchas banderas de lo que nosotros estábamos trabajando: la Asignación Universal por Hijo
(AUH), los Derechos Humanos, el juicio a las Juntas, nuestra ley de paritarias. En este gobierno
nosotros tuvimos ley de paritaria, pudimos trabajar, pudimos sentarnos para que en las paritarias se
reconociera el Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP). Entonces es un gobierno donde
pudimos pelear, donde pudimos obtener muchos derechos para los trabajadores […]”.

Consideramos necesario señalar que la Confederación Nacional del Trabajo (CGT)


constituyó un aporte clave para el gobierno nacional hasta su ruptura en 2012. Eduardo Val
de Rojas nos señala que

“[Con Néstor] teníamos un diálogo fluido, no así con Cristina. Con Cristina en el 2012 nos peleamos
por una tontería. Hugo Antonio Moyano dice en una manifestación del 1° de mayo que a él le gustaría
que algún día un trabajador se siente en el sillón de Rivadavia, es decir, que él quería que algún día
un trabajador cumpla la función de presidente y ella le contestó, que ella era una trabajadora, pero ella
es una trabajadora profesional. Bueno, ahí comenzó el distanciamiento”.

En síntesis, se puede indicar que la relación del gobierno con los sindicatos sufrió
altibajos, especialmente, durante su segundo mandato. Sin embargo, como comentó la
secretaria de salud de SUTEBA, las banderas levantadas por el kirchnerismo permitieron
que los sindicatos se vieran beneficiados. Para finalizar, en la sección que continúa, se

9
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

estudiará cómo las políticas del gobierno del actual presidente rememoran a las
implementadas por los gobiernos de Menem y De la Rúa.

VI. EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI (2015-actualmente)

En diciembre de 2015, asume como presidente el empresario Mauricio Macri. Su


triunfo significó un nuevo giro en las políticas económicas argentinas. Podríamos señalar
que su gobierno se basó en políticas similares a las predominantes en los años ‘90. Una de
ellas fue el levantamiento de las regulaciones del mercado cambiario y comercial, que tuvo
como consecuencias, la devaluación del peso y un significativo aumento de las
importaciones.

En 2016 hubo un fuerte aumento de la inflación, sumado al retorno de las altas tasas
de interés, la especulación financiera, la fuga de capitales y el endeudamiento externo;
fenómenos que ya habían sido protagonistas en los años ‘90.

Con respecto al sindicalismo, el gobierno de Macri pretendía llevar a cabo una reforma
laboral cuyo objetivo era despojar a los trabajadores de sus derechos. Al respecto, Eduardo
Val de Rojas nos comenta:

“La reforma laboral es quitarle algunas conquistas que ya los trabajadores tienen, tanto en convenios
colectivos de trabajo como en la ley de contrato de trabajo. Eso es lo que pretende el gobierno. [...] Los
trabajadores por miedo a perder el empleo acceden a hacer tareas que no les corresponden; tendrían
que generar un incentivo más por hacer esa tarea y hoy lo están haciendo por el mismo sueldo, sólo
con el afán de mantener esa fuente de trabajo. Nosotros estamos tratando de controlar eso [...] tenemos
la esperanza de que la situación el día de mañana termine y que volvamos a la normalidad”.

Además, nos señala cómo afectaron a sus trabajadores las medidas implementadas

“Los gobiernos neoliberales son similares. Menem, De la Rúa y ahora Macri. De la Rúa con Macri son
un poco [...] lo peor de todo es la extinción de la fuente de trabajo. No hay industria, no hay consumo,
no hay transporte, que es lo que más nos afecta a nosotros. La entrega de las mineras al extranjero...
Bueno es como si estuvieran gobernando para las grandes potencias de afuera y no para el gobierno
argentino [...]”.

El tesorero de la UOM, Esteban Acuña, también nos presentó su perspectiva:

“Las medidas económicas que él [Mauricio Macri] hizo iban justamente en contra del salario, pero había
un porque lo quería hacer [...] para bajar el consumo. ¿Cómo? Con los tarifazos, bien del
neoliberalismo, 1000 % de luz, de nafta, de lo que vos quieras allá arriba. Entonces, tu sueldo baja
porque la inflación te va comiendo tu sueldo entonces. Esto en economía se llama “secar la plaza”,
cuando la gente que labura en la calle, que anda en la calle; te dice que, en la calle, no hay un mango.
Te está diciendo que este gobierno apuntaba aquí, bajando el consumo iba a bajar la inflación”

Cecilia Miño, secretaria de promoción social y turismo, nos cuenta su experiencia con
el neoliberalismo del actual gobierno:
10
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

“En el 2001, tanto como en el gobierno de Macri y el gobierno de De la Rúa, el sindicato cumplió una
función más que nada de resistencia. [...] El neoliberalismo afecta, no solamente a la gente, sino
también a nuestra familia, digo a la familia de chicos que asisten a nuestra escuela. Estábamos bajando
el cupo de los comedores hasta el 2015 porque los nenes ya no tenían la necesidad de venir y, cuando
tuvimos que pedir que aumenten, no nos aumentaron. Entonces, lo que se tuvo que hacer es dividir la
comida [...]”.

El secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz


y Malvinas Argentinas nos expuso, al igual que Cecilia Miño, que las políticas del macrismo
afectaron de igual forma a los sindicatos y nos señaló las similitudes de estas con las
implementadas por el gobierno de Menem y De la Rúa.

Podemos afirmar que todos los entrevistados coinciden en considerar al gobierno de


Macri similar a los mandatos de Menem y De la Rúa, en relación con las políticas económicas
que implementaron y el impacto que estas tuvieron para los sindicatos.

VII. BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES

Una de cuestiones sobre la que nos pareció necesario indagar fueron los beneficios
que reciben los trabajadores en los sindicatos visitados. A continuación, se presentarán las
respuestas brindadas por los entrevistados.

La Unión Obrera Metalúrgica destaca la importancia de la capacitación de los


delegados y trabajadores para que ellos sepan cómo manejarse dentro de una empresa para
dialogar con los empresarios. Ésta es llevada a cabo por el entrevistado, Estaban Acuña.
Además, nos comentó el valor que, como sindicato, le dan a la salud de sus trabajadores:

“Nos ponemos de acuerdo con las fábricas, hacemos traer a todos los compañeros de las fábricas y,
aquí, les hacemos gratis todos los estudios médicos. Hay compañeros de fábricas que están hace 20
o 30 años y nunca se hicieron nada, pero la prevención tiene que ver con lo que nosotros somos como
sindicato [...]”.

Sumado a esto, nos comentó que también se encargan de entregarle a los hijos de
los afiliados, las mochilas con útiles escolares y, también, ajuares para los recién nacidos.

En SUTEBA, nos comentaron que, el sindicato, todo es importante: la recreación


porque ésta tiene relación con la salud del trabajador, la salud, la parte gremial, la
capacitación. Al respecto, la secretaria de salud nos dijo

“Nosotros también damos curso de capacitación con puntaje. Desde que está este gobierno, no lo
hemos podido hacer porque nosotros para capacitar a un docente tenemos un artículo en el estatuto,
que es el permiso que se le da en la escuela para que al docente se le pague el día. Y con este
gobierno, a pesar de que tenemos el estatuto, lo que se hace es descontarles el día y nosotros no
vamos a trabajar para que a nuestros compañeros que se le descuente de su sueldo”.

11
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

El Sindicato de Choferes de Camiones, al igual que la UOM y que SUTEBA, destaca


la importancia de la capacitación de los trabajadores.

En el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas


Argentinas entrega guardapolvos a los hijos de sus afiliados y se destaca por el área de
salud con el que cuentan.

VIII. CONSIDERACIONES FINALES

Se ha querido mostrar que las políticas neoliberales golpearon fuertemente a los


sindicatos y a sus trabajadores, al quitarles los logros que habían adquirido durante el
gobierno peronista. Sin embargo, las movilizaciones y las diferentes formas de organización
que llevaron a cabo, lograron, junto a la reactivación económica que comenzó en 2003,
recuperar todo lo que les había sido quitado durante los gobiernos de Menem y De la Rúa.
Adicionalmente, el análisis realizado sugiere algunas reflexiones acerca de las
transformaciones de los movimientos sindicales desde 1989 hasta la actualidad. Una primera
de ellas concierne a cómo las políticas neoliberales afectan el mercado laboral y como
consecuencia, debilitan a las organizaciones.

A la luz de lo que hemos visto, el modelo neoliberal que instaló la dictadura, que se
profundizó durante el gobierno menemista, favoreció la sanción de leyes y normativas que
tendieron a la precarización del trabajo (contratos de trabajo por tiempo determinado y bajas
de las indemnizaciones por despido, por ejemplo) y la reducción de las contribuciones
patronales para obra social y jubilaciones. Los sindicatos entrevistados coincidieron en que,
el actual gobierno de Mauricio Macri, retomó las políticas de este modelo.

También este análisis tiene algo que decir acerca de la “revitalización sindical” y las
políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas. Los sindicatos coinciden en que
este gobierno, que llevó a cabo medidas de corte peronista, logró la recuperación económica
y un descenso significativo del desempleo y de la pobreza, a través de una amplia
intervención del Estado en la economía.

Finalmente, queremos agradecer a los sindicatos y a los entrevistados por recibirnos


y contestar las preguntas que les realizamos con tanta paciencia y con lujo de detalles. Nos
gustaría concluir con la frase que nos dejó el Sindicato de Trabajadores Municipales de San
Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas presentada al inicio de este trabajo y que, a

12
PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS

nuestro entender, sintetiza la tarea de los sindicatos: “Cada día, nosotros como gremios,
tenemos que ser más como psicólogos porque cada compañero tiene su historia y uno está
para brindarle una mano”.

IX. BIBLIOGRAFÍA

ABAL MEDINA, Paula (2019). “Los trabajadores sindicales y sus organizaciones durante los
gobiernos kirchneristas”. En Luzzi Mariana (coord.), Problemas socioeconómicos de la
Argentina contemporánea, 1976-2010. Los Polvorines: Universidad Nacional de General
Sarmiento.

DEL CUETO, Carla y LUZZI, Mariana (2019). “La estructura social en perspectiva.
Transformaciones sociales en la Argentina, 1983-2013”. En Luzzi Mariana (coord.),
Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea, 1976-2010. Los Polvorines:
Universidad Nacional de General Sarmiento.

PEREYRA, Sebastián (2019). “La metamorfosis del sindicalismo argentino”. En Luzzi


Mariana (coord.), Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea, 1976-2010.
Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

SEMÁN, Pablo y FERRAUDI CURTO, Cecilia (2019). “Las camadas geológicas de los
sectores populares. Estructuras, experiencias, conflictos”. En Luzzi Mariana (coord.),
Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea, 1976-2010. Los Polvorines:
Universidad Nacional de General Sarmiento.

VÁZQUEZ, Gonzalo y ABRAMOVICH, Ana Luz (2019). “Es solo un rocanrol de país. Una
introducción a los modelos de desarrollo en la Argentina”. En Luzzi Mariana (coord.),
Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea, 1976-2010. Los Polvorines:
Universidad Nacional de General Sarmiento.

13

También podría gustarte