Está en la página 1de 5

ALTURA DE UNA PRESA

La altura que se utilizara para una presa de tierra es la distancia desde la


fundación al nivel de la superficie de agua en el embalse cuando el aliviadero se
encuentra descargando a la capacidad de diseño, más un borde libre que cubre la
ola producida por el viento y la acción del hielo (congelamiento). Estudios
recientes de las fallas de las presas de tierra indican que 40% resultaron de
overtipping: rebasamiento de la presa debido a:

1. Insuficiente borde libre.


2. Inadecuada capacidad del aliviadero.

La forma de cálculo de marea de viento: altura de la ola y lo que trepa la ola se


discuten en sección aparte.
La congelación en la parte superior de la presa puede causar levantamiento y
fisuras (cracking) del suelo permitiendo infiltración dañina. Un borde libre adicional
hasta un valor máximo de 5 pies debe aprovisionarse para pruebas en áreas
sujetas a bajas temperaturas.

Los materiales de los terraplenes de tierra se consolidan bajo cargas, pero la


consolidación no es instantánea es de largo plazo. La consolidación resulta de la
reducción en vacío (espacios vacíos) acompañada por compresión. Extracción de
aire y agua de los vacíos.

En suelos gravosos de cuarzo el incremento de vacíos es significativo y permite


escape rápido de aire y agua confinada y la consolidación total puede ocurrir antes
de que se termine la construcción del terraplén.
En suelos de granos finos la consolidación es lenta y puede ser necesario proveer
peso adicional de relleno de modo que luego de asentamiento, el terraplén deberá
tener la altura de diseño. (Consolidación: asentamiento en tiempo considerable por
drenaje de largo plazo).
La tolerancia para consolidación se debe determinar mediante pruebas de
laboratorio y observación de los asentamientos durante el proceso de la
construcción.
El valor de la tolerancia o permisibilidad de la consolidación fluctúe entre 2 a 5%
de la altura total de la presa, la eliminación del agua del material de la fundaciónes
un método utilizado para acelerar el proceso de consolidación.

Paredes de parapeto de 2.3 pies de alto se construyen en el lado del talud aguas
arriba de la cresta de una presa de tierra. Tales paredes son consideradas tan
solo como un factor de seguridad adicional, pero pueden ser construidos con la
rapidez suficiente para ser considerado como un elemento de borde libre. Esta
práctica es económica solo en presas que exceden más de 30 pies de altura.

ANCHO DE CORONA:
(B = H/5 + 10)
Donde:
B: Ancho de corona en pies,
H: Altura presa en pies.
Ingeniería del diseño y construcción de presas – Ing. Enrique Schroth

Los datos utilizados para la determinación de la altura de la presa son los


siguientes:
1. Plano topográfico de la zona de embalse.
2. Curva Altura – Volumen de la laguna Cocaña.
3. Simulación de embalse Cocaña.

La altura de una presa, referida en este acápite como altura total, está
íntimamente ligada con el Volumen Total más un borde libre, referenciada a la
presa mediante la Curva Altura - Volumen.
El Volumen total del embalse depende de diferentes volúmenes entre los cuales
podemos citar:

1. Volumen Útil.
2. Volumen Muerto por Cota de Derivación y Sedimentación.

Volumen de sobre elevado de crecidas


CAPACIDAD DE ASENTAMIENTOS:

La curva altura-área-volumen y el diagrama maza se utiliza para establecer


condiciones de operación y definir la capacidad del embalse. La capacidad mínima
del embalse que asegure un caudal firme se obtiene de la siguiente manera:

1. Trazar tangentes se envolventes a la curva masa que sean paralelas a la Línea


de pendiente del caudal firme (une el origen, con el valor final del volumen
acumulado).

CALCULO DE LA CURVA ALTURA – VOLUMEN Y ALTURA AREA

Eleva.
ELEVACION Interpo. AREA AREA VOLUMEN VOLUMEN
(msnm) msnm m2 Has m3 m3
4250 4250 0 0 0 0
4251 4250.50 10300 0.103 5150.0 0.00515
4252 4251.25 26900 0.269 23750.0 0.02375
4253 4252.13 68000 0.68 71200.0 0.0712
4254 4253.06 111900 1.119 161150.0 0.16115

1. CALCULO DE LA ALTURA DE LA PRESA

Datos para el Cálculo

Volumen Útil (VU) = 858458.935 m3


Área de la Cuenca = 8083097.7 m2
Precipitación Media Anual = 718.043 mm = 0.718m
ETP Anual = 1161.780 mm = 1.162
Coeficiente de Reducción del Tanque A = 0.77
Vida útil de la Presa = 25 Años
% de Sedimentación = 0.15 % = 0.0015
Área Total del Cultivo = 350 Has = 3500000
Demanda Bruta de Riego = 858458.94 m3 = 0.858

Coeficiente de escorrentía

Valor de "C"
Según el Área C = 5 %
Según Precipitación C = 5 %
Por Cobertura Vegetal C = 15 %
8.33333333 %

Lamina evaporada

En = 0.23636487 m.

Volumen Escurrido Medio Anual (Vma)

Vma = 483667.345 m3

Curva Altura Volumen Área según el gráfico

Volumen Útil (Vu) = 858458.935 m3


Altura Posible (h) = 5.5 m
Área espejo de agua = 540000 m2

Curva Altura Volumen Área según estimación grafico

Altura Media = 2.75

Área espejo de agua = 73700 m2


Volumen Media (Vmed) = 53000 m3

Volumen Muerto (Vs)

Vs = 18137.53 m3

Vm (Corregido) = 438298.2

Curva Altura Volumen Área

Volumen Útil (Vu) = 438298.23 m3


Altura Posible (h) = 5 m
Área espejo de agua = 560000 m2

Vevap = 132364.3 m3
Curva Altura Volumen - Área

Vol Total = 570662.558 m3 0.57066256


Altura de Presa = 5 m (grafico)

Volumen Derramado (Dm)

como Vi<Ct por tanto no hay derrame

Dm = 0

Volumen Aprovechable (Vaprov)

Vaprov = 438298.2

Superficie Beneficiada (Ab)


Ab = Vaprov./demanda bruta de riego

Ab = 510.564 m2

Ab = 0.051056 Ha

Altura de las Olas (Bordo Libre)(h)


Porpuesto por HawKshy

Long.Máx.exposición viento(m)= 1150 m.

h= 0.467981 m
h= 1 m

Altura Total de la Presa (Ht)

Ht = 6.0

FUENTE: Diseño de Estructuras Hidráulicas II; Teresa Olinda Velásquez Bejarano” UNALM”

También podría gustarte