Está en la página 1de 20

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 161

2001-10-31

BARRAS (Y ROLLOS) LISOS Y CORRUGADOS DE


ACERO AL CARBONO

E: CARBON STEEL FLAT BARS AND COILS

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: producto metalúrgico; barra de acero;


barra metálica.

I.C.S.: 77.140.60

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Quinta actualización


Editada 2001-11-16
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 161 (Quinta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2001-10-31

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 371001 Productos laminados.

ACASA SIDOR
ACERÍAS PAZ DEL RÍO SIMESA
LAMINADOS ANDINOS TAPÓN CORONA
SIDERÚRGICA DE BOYACÁ

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACERO 50 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
LTDA. - ACERAL DIRECTORIO NACIONAL DE LA
ACEROS INDUSTRIALES INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN -
ACESCO CAMACOL
AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION ELEMENTOS ESTRUCTURALES LTDA
INTERNATIONAL EMPRESA COLOMBIANA DE
ANDI PETRÓLEOS ECOPETROL
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN
INGENIEROS ESTRUCTURAS CENO DE ANTIOQUIA
C.E.B. ESTRUCTURAS S.A.
CAMACOL ANTIOQUIA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE
CENTRO ACEROS DEL CARIBE LTDA. CONSTRUCTORES
CENTRO ACEROS S.A. FERRASA S.A.
COMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS FIJATEC S.A.
CONSORCIO METALÚRGICO NACIONAL H B SADELEC
S.A. COLMENA METACOL
CORPACERO METAL CORAZA LTDA.
METALURGICAS GALBER Y/O NÉSTOR TECMO LTDA
GALINDO ISAZA TUBOCARIBE S.A.
MINISTERIO DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA BUCARAMANGA
ORGANIZACIÓN LUIS CARLOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SARMIENTO ANGULO LTDA. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
PEDRO GÓMEZ & CÍA. S.A. UNIVERSIDAD DEL VALLE
SAC ESTRUCTURAS METÁLICAS LTDA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SERIM LTDA. SANTANDER
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS UNIVERSIDAD LIBRE
STEEL RESOURSE DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

BARRAS (Y ROLLOS) LISOS Y CORRUGADOS


DE ACERO AL CARBONO

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los
cuales deben someterse las barras o los rollos lisos y corrugados, de acero al carbono,
laminados en caliente, utilizados como refuerzo para concreto o en aplicaciones
metalmecánicas, o en ambas.

Cuando éstas barras y/o rollos se utilicen como refuerzo para concreto debe hacerse de
acuerdo con lo estipulado en el NSR-98

Esta norma no cubre barras y rollos corrugados de alta resistencia utilizado para refuerzo de
concreto, los cuales deben cumplir con lo establecido en la NTC 2289.

2. DEFINICIONES

Para efectos de la presente norma se establecen las siguientes definiciones:

2.1 Análisis de colada: análisis químico representativo de la colada de acero, reportado por
el fabricante y determinado mediante el análisis de muestras tomadas durante el proceso de
vaciado.

2.2 Análisis químico de comprobación en producto: análisis realizado con el propósito de


determinar su conformidad con los requisitos de composición química especificados.

2.3 Barra lisa: barra de sección transversal circular que tiene una superficie sin resaltes o
venas especiales.

2.4 Barra corrugada: barra de acero provista de resaltes barra utilizada para refuerzo en
concreto reforzado y construcciones afines. La superficie de la barra está provista de resaltes o
alto relieves que inhiben el movimiento longitudinal relativo de la barra respecto al concreto que
la rodea. Las salientes o altos relieves deben estar en conformidad con lo especificado en la
NTC 2289 ultima versión. (Véase la Figura 1 para los diferentes diseños de barras corrugadas).

2.5 Colada: acero que se obtiene de un horno en cada operación de vaciado.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

2.6 Diámetro nominal: aquél equivalente al de una barra lisa de sección circular, con la
misma masa nominal por metro lineal.

2.7 Grado: valor del límite de fluencia mínimo asociado a la calidad de las barras.

2.8 Lote: conjunto de barras rectas o en rollos, del mismo grado o calidad de acero y
diámetro nominal.

2.9 Muestra: conjunto de barras o de rollos extraídos aleatoriamente de un lote, del que se
obtiene la información necesaria que permite apreciar una o más de sus características;
además, sirve para decidir sobre éste o sobre el proceso que lo produjo.

2.10 Ovalamiento: diferencia entre los valores máximo y mínimo del diámetro medido sobre
la barra, en una misma sección transversal.

2.11 Probeta: fracción extraída de la barra o rollo con una longitud de 1 m para ser sometida
a ensayo

2.12 Resaltes: alto relieve presente en la superficie de la barra corrugada.

2.13 Rollo: longitud continua de barra embobinada en forma circular; puede ser de superficie
lisa o corrugada.

Figura 1. Ejemplos de algunos tipos de barras corrugadas

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

3. REQUISITOS GENERALES

3.1 MATERIAL Y FABRICACIÓN

3.1.1 El acero puede ser fabricado por uno o más de los siguientes procesos: solera abierta,
básico al oxigeno, horno eléctrico o por cualquier proceso aceptado técnica y comercialmente.

3.1.2 Las barras y rollos deben ser fabricados a partir de palanquillas provenientes de lingotes
laminados en caliente o de procesos de colada continúa, los cuales deben permitir identificar la
trazabilidad del producto.

3.1.3 Terminado de las barras

3.1.3.1 Las barras y rollos deben estar libres de defectos que afecten su uso.

3.1.3.2 El óxido superficial, las escamas o superficies irregulares no son causa de rechazo,
siempre que los valores correspondientes a la masa, las dimensiones, el área, de la sección
transversal y las propiedades de tracción y de doblado, no sean inferiores a los exigidos por
esta norma.

4. REQUISITOS ESPECÍFICOS

4.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA

4.1.1 Se debe hacer un análisis de cada colada a partir de muestras tomadas preferiblemente
durante el vaciado de la colada.

4.1.2 Si las barras van a ser utilizadas en aplicaciones para refuerzo de concreto se deben
cumplir los requisitos especificados en la Tabla 1.

Tabla 1. Composición química para barras (y rollos) utilizadas en aplicaciones


para refuerzo de concreto

Elemento Análisis de Análisis de


% máximo colada producto
Fósforo 0,050 0,062
Azufre 0,060 0,075

Nota: El productor ajustará la composición química para cumplir las propiedades mecánicas establecidas en la Tabla 6.

4.1.3 Si las barras (y rollos) van a ser utilizadas para usos metalmecánicos se deben cumplir
la composición química de la Tabla 1 de la NTC 243 y las tolerancias establecidas en el
numeral 4.3.4 de esta norma.

4.2 DIMENSIONES

4.2.1 Las barras y rollos contemplados en esta norma deben cumplir las dimensiones
establecidas en la Tabla 2.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

4.2.2 Las barras se pueden suministrar en longitudes de 6 m, 9 m y 12 m u otras longitudes


previo acuerdo entre cliente y proveedor.

4.2.3 Los diámetros estándar y las dimensiones nominales están especificados en la Tabla 2,
sin embargo por acuerdo entre cliente y proveedor se pueden fabricar otros diámetros.

Tabla 2. Dimensiones de las barras y los rollos lisos y corrugados*

Masa nominal Área de la sección


Designación Diámetro nominal
kg/m mm2
mm Pulgadas
5,5 M 5,50 0,187 24
6M 6,00 0,222 28
1/4 6,35 (1/4) 0,249 32
7M 7,00 0,302 38
8M 8,00 0,395 50
9M 9,00 0,500 64
23/64 9,13 (23/64) 0,514 65
3/8 9,52 (3/8) 0,559 71
10 M 10,00 0,617 79
12 M 12,00 0,888 113
1/2 12,70 (1/2) 0,995 127
13 M 13,00 1,043 133
14 M 14,00 1,209 154
5/8 15,87 (5/8) 1,554 198
16 M 16,00 1,580 201
3/4 19,05 (3/4) 2,239 285
7/8 22,22 (7/8) 3,046 388
1 25,40 1 3,981 507
1 1/8 28,57 (1 1/8) 5,036 641
1 1/4 31,75 (1 1/4) 6,220 792
1 3/8 34,92 (1 3/8) 7,524 958
1 1/2 38,1 (1 ½) 8,96 1140
1 5/8 41,27 (1 5/8) 10,5 1338
1 3/4 44,45 (1 ¾) 12,19 1552
1 7/8 47,62 (1 7/8) 13,99 1781
2 50,8 (2) 15,92 2027
* Para las barras y/o rollos corrugados, las dimensiones solo aplican para diámetros nominales
hasta 1 pulgada

Notas:

1) Área de la sección transversal en mm² = d² * 0,7854


Masa nominal en kg/m = d² * 6,17 * 0,001

Donde:

d = diámetro nominal

2) Las dimensiones nominales de las barras y rollos corrugados son equivalentes a las barras y rollos lisos que
tengan la misma masa nominal por metro de longitud.

3) El diámetro equivalente se calcula como se indica a continuación:

De = 12,74 m/ l ;y

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

El área equivalente se calcula como se indica a continuación:

Ae = 127 ,4 m / l

Donde:

De = diámetro equivalente en mm

Ae = área equivalente de la sección transversal en mm

m = masa en gramos (g)

l = longitud en mm

4.3 TOLERANCIAS

4.3.1 Tolerancias dimensionales y en masa para acero de refuerzo

La masa de las barras y rollos corrugados contemplados en esta norma no deben exceder de –6 %
en relación con la masa nominal de los mismos. Las barras y rollos corrugados se evalúan sobre la
base de su masa nominal. En ningún caso el sobrepeso (exceso de masa) de cualquier barra o
rollo se debe considerar como causa de rechazo.

Las barras y rollos lisos utilizados como material de refuerzo debe cumplir con las tolerancias
establecidas en la Tabla 3.

Tabla 3. Tolerancias dimensionales para barras (y rollos)


utilizadas en aplicaciones para acero de refuerzo

Diámetro nominal Tolerancia en diámetro Tolerancia en ovalamiento


(mm) ± (mm) máx. (mm)
5 -7 0,3 0,5
7,1 - 12 0,4 0,5
12,1 - 16 0,5 0,5
16,1 - 20 0,6 0,5
21,1 - 25 0,6 0,5
25,1 - 32 0,8 0,8
Mayor que 32 1,0 1,0

4.3.2 Tolerancias dimensiónales para uso metalmecánico

Las barras y rollos lisos utilizados para aplicaciones metalmecánicas deben cumplir con las
tolerancias establecidas en la Tabla 4.

Tabla 4. Tolerancias dimensiónales para barras (y rollos) utilizados en


aplicaciones de uso metalmecánico

Diámetro nominal Tolerancia en diámetro Tolerancia en ovalamiento


(mm) ± (mm) máx. (mm)
Menores de 10 0,3 0,4
10,1 -20 0,4 0,5
20,1 - 32 0,5 0,6
Mayor que 32 0,6 0,7

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

4.3.3 Tolerancia en longitud

Las tolerancias en longitud de las barras rectas serán de - 0 + 100 mm para las longitudes
definidas en el numeral 4.2.2.

4.3.4 Tolerancias en composición química para barras y rollos utilizados para


aplicaciones metalmecánicas

Las tolerancias para el análisis químico de comparación en producto deben cumplir los valores
especificados en la Tabla 5.

Tabla 5. Variaciones permisibles para el análisis de producto de acero al carbono

Sobre el límite Bajo el límite


Elemento Límite máximo o intervalo especificado máximo mínimo
% % %
Carbono C ≤ 0,25 0,02 0,02
Manganeso Mn ≤ 0,90 0,03 0,03
0,90 < Mn ≤ 1,65 0,06 0,06
Fósforo P ≤ 0,040 0,008
Azufre S ≤ 0,060 0,008
Silicio Si ≤ 0,35 0,02 0,02
0,35 < Si ≤ 0,60 0,05 0,05
Cobre Bajo el mínimo solamente 0,02
Plomo 0,15 < Pb ≤ 0,35 0,03 0,03

A)
Las variaciones permisibles en el análisis de producto para el cobre se deben aplicar solamente cuando la
cantidad de cobre se especifique o requiera. Los aceros al cobre típicamente especificados deben contener
0,20 % mínimo de éste elemento.
B)
Las variaciones permisibles en el análisis de producto para el plomo se deben aplicar solamente cuando la
cantidad de plomo se especifique o requiera. Los aceros al plomo típicamente especificados deben
contener dicho elemento dentro de un rango de 0,15 % a 0,35 %.

4.3.5 Requisitos para los resaltes de las barras corrugadas

Los resaltes deben cumplir los requisitos establecidos en la NTC 2289.

4.4 PROPIEDADES MECÁNICAS

4.4.1 Propiedades mecánicas para barras y rollos utilizados en aplicaciones para acero
de refuerzo

Las barras y/o rollos que sean utilizadas en aplicaciones para refuerzo de concreto deben
cumplir con las propiedades mecánicas especificadas en la Tabla 6.

4.4.1.1 El límite de fluencia se debe determinar por uno de los siguientes métodos:

a) Por detenimiento del indicador de la máquina de ensayo, cuando el material


ensayado presenta un punto de fluencia bien definido.

b) Cuando el límite de fluencia no se manifieste bien, se determinará el límite


convencional de elasticidad para el 0,2 % de alargamiento.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

c) La resistencia a la tracción debe ser igual o mayor a 1,10 veces el límite de


fluencia mínimo.

Tabla 6

Propiedades mecánicas
Propiedades Grado AH-22 Grado AH-24 Grado AH-28
kgf/mm² MPa kgf/mm² MPa kgf/mm² MPa
Límite de fluencia:
Mínimo 22 216 24 235 28 275
Máximo 55 539 55 539 55 539

Resistencia a la
34 333 37 363 49 480
tracción mínimo

% de alargamiento
20 18 11
en 200 mm mínimo

4.4.2 Propiedades mecánicas para barras (y rollos) utilizadas en aplicaciones para uso
metalmecánico

La propiedades mecánicas de las barras y/o rollos que sean utilizados en aplicaciones
metalmecánicas se dan a titulo informativo en el Anexo B.

4.4.3 Propiedades de doblado para barras (y rollos) utilizadas en aplicaciones para


acero de refuerzo

La probeta para ensayo de doblado de las barras y/o rollos lisos y corrugados debe soportar el
doblamiento alrededor de un mandril sin que se presente agrietamiento o rotura en la parte
exterior de la zona doblada. Los requisitos para los ángulos de doblado y los diámetros de los
mandriles se especifican en la Tabla 7. Cuando el material se suministra en rollos, la muestra
debe ser enderezada antes de someterla al ensayo de doblado.

Tabla 7. Ensayo de doblado. Diámetro del mandril (D) en función


del diámetro de la muestra (d)

Grado de acero Ángulo de doblado d < 20 mm 20 mm ≤ d < 32 mm d ≥ 32 mm


AH 22 y AH 24 180° D=d D = 2d D = 2d

AH 28 90° D = 3d D = 4d D = 5d

5. NÚMERO DE ENSAYOS Y REENSAYOS

5.1 NÚMERO DE ENSAYOS

Se debe realizar un ensayo de tracción y uno de doblado para cada diámetro de barra
proveniente de cada colada o lote donde se aplique.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

5.2 REENSAYOS

5.2.1 Si cualquier propiedad de tracción resulta menor que la especificada, o cuando la


probeta se rompe fuera del tercio medio de la longitud entre marcas, se debe hacer un nuevo
ensayo.

5.2.2 Si cualquier probeta presenta fallas por causas mecánicas, tales como falla en el equipo
para el ensayo de tracción o por preparación inadecuada de la probeta se debe descartar y
tomar otra.

5.2.3 Si cualquier probeta presenta defectos tales como rechupes, grietas o pliegues de
laminado se pueden descartar y sustituir por otras del mismo diámetro de la misma colada o
lote.

5.2.4 Si un ensayo falla por razones diferentes a las mecánicas o por fallas de la probeta,
como se describen en los numerales 5.2.2 y 5.2.3, se debe realizar otro ensayo en otra
muestra tomada aleatoriamente de la misma colada o lote. Los reensayos deben efectuarse
sobre muestras tomadas aleatoriamente que estén a una temperatura ambiente.

5.3 PROBETAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS

5.3.1 Las probetas para el ensayo de tracción deben ser de la sección completa de la barra
laminada. La determinación del esfuerzo se debe basar en el área nominal de la barra.

5.3.2 Las probetas para el ensayo de doblado deben ser de la sección completa de la barra
laminada.

6. MÉTODOS DE ENSAYOS

6.1 DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA

6.1.1 La determinación de la composición química se debe efectuar por medio de un


espectrómetro, un espectrofotómetro o por cualquier otro método normalizado que ofrezca
resultados comparables.

6.1.2 Cuando se requieran virutas para la determinación de la composición química del


producto, éstas se deberán tomar de la sección completa de la muestra de la barra.

6.1.3 Expresión de los resultados

Los resultados deben expresarse en valores de porcentaje en masa/masa con un mínimo de


tres decimales.

6.2 VERIFICACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LOS ROLLOS Y BARRAS LISAS Y


CORRUGADAS

6.2.1 Principio

Verificar mediante la utilización de un instrumento de medición que las dimensiones de las


barras cumplen con las tolerancias especificadas para el diámetro y el ovalamiento.

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

6.2.2 Procedimiento

6.2.2.1 Marcar los puntos sobre los cuales se van a realizar las mediciones mediante la
utilización de una tiza, lápiz de grafito o gramil. Los puntos de medición deben estar separados
entre sí por una distancia no inferior a 30 mm.

6.2.2.2 El diámetro de la barra debe ser medido mínimo en dos (2) puntos diferentes sobre la
longitud de la probeta.

6.2.2.3 El ovalamiento de la barra debe ser medido mínimo en dos (2) puntos diferentes sobre
la longitud de la probeta. Las mediciones se realizan sobre las secciones transversales
correspondientes a cada uno de los puntos marcados con un giro de las superficies de contacto
del instrumento aproximado a los 90° con respecto al eje longitudinal de la probeta.
Preferiblemente, los puntos de medición para el diámetro deben coincidir con los de la ovalidad
(sobre la misma sección transversal).

6.2.2.4 Para barras corrugadas la medición de los resaltes se debe hacer de acuerdo a lo
establecido en el numeral 8 de la NTC 2289.

6.3 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS

6.3.1 Ensayo de tracción

Se realiza según lo establecido en la NTC 2.

6.3.2 Ensayo de doblado

Se realiza según lo establecido en la NTC 1.

6.4 INFORME DE RESULTADOS

El informe debe elaborarse con una metodología que garantice que el contenido del mismo no
pueda ser alterado y presentar, como mínimo, la siguiente información:

- Referencia a la presente norma (número y año de aprobación)

- Fecha de ejecución del ensayo y nombre de la persona que lo realizó y lo aprobó

- Identificación de la muestra

- Resultados obtenidos; y,

- Observaciones (si es aplicable).

Nota. El contenido del informe puede variar de acuerdo con las disposiciones asociadas al aseguramiento de calidad
implementado en cada empresa o laboratorio de ensayos.

Se debe reportar la siguiente información sobre la base de cada colada o lote. Se pueden
reportar ítem adicionales cuando sea necesario o solicitado.

6.4.1 Análisis de la composición química (de colada o de producto)

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

6.4.2 Propiedades de tracción

6.4.3 Ensayo de doblado

7. EMPAQUE, ROTULADO Y MARCADO

7.1 EMPAQUE

Las barras rectas y en rollos deben amarrarse de tal manera que no sufran daños durante el
manejo y transporte.

7.2 ROTULADO

Cada paquete de barras o cada rollo debe llevar atada una etiqueta resistente a la
manipulación y a la intemperie, con la siguiente información:

- Nombre o logotipo del fabricante

- Diámetro nominal

- Grado del acero

- Número de la colada o lote

- Masa

- Designación de la NTC o la equivalente

- Leyenda "Industria Colombiana" o el país de origen.

7.3 MARCADO DE LAS BARRAS Y ROLLOS CORRUGADOS (VÉASE LA FIGURA 2)

Cada barra o cada rollo corrugado fabricados bajo esta norma deben estar identificados
mediante un conjunto de marcas legibles, laminadas sobre la superficie de un lado de la barra
de acuerdo con el siguiente orden:

- País de origen (opcional)

- Nombre o logotipo del fabricante

- Número de designación

- Grado correspondiente

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

COL 23/64 AH22

Grado del
acero

Designación
(diámetro)

Símbolo del
fabricante

País de origen
(opcional)

Figura 2. Ejemplo para el rotulado de las barras

8. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas y sus antecedentes contienen disposiciones que, mediante la referencia
dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran
válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los
participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de
aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación:

NTC 1:1972, Ensayo de doblamiento para productos metálicos.

NTC 2:1995, Ensayo de tracción para materiales metálicos. Método de ensayo a temperatura
ambiente.

NTC 243:1996, Clasificación por la composición química de aceros al carbono. (SAE J 403)

NTC 2289:2000, Siderurgia. Barras (y rollos) corrugados de acero de baja aleación y/o
termotratadas para refuerzo de concreto. (ASTM A 706/A706M).

SAE J 1397:1992, Estimated Mechanical Properties and Machinability of Steel Bars.

Normas colombianas de diseño y construcción Sismo Resistente, NSR 98.

11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Anexo A (Normativo)

A.1 CERTIFICACIÓN

Además de los requisitos del comprador establecidos en la orden de compra, el productor debe
certificar que el material se fabricó y ensayó de acuerdo con esta norma.

A.2 INFORMACIÓN PARA LA ORDEN DE COMPRA

A.2.1 La información básica para la realización de un pedido es la siguiente:

A.2.2 Masa del producto en toneladas o kilogramos.

A.2.3 Nombre del material (barras rectas o en rollos de superficie lisa o corrugada).

A.2.4 Diámetro (Valor del diámetro nominal expresado en milímetros).

A.2.5 Longitud de las barras

A.2.6 Tipo de embalaje (si se requiere)

A.2.7 Designación de la Norma Técnica Colombiana

A.2.8 Certificado de Calidad o Conformidad

12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Anexo B (Informativo)

Tabla 1. Propiedades mecánicas y de maquinabilidad nominales estimadas de barras de acero


al carbono no resulfurado, manganeso al 1,00 % máximo

Valores Valores Valores Maquinabilidad


mínimos mínimos mínimos nominal
No. SAE Resistencia a Resistencia Reducción Dureza
No. UNS Tipo de procesamiento estimados del estimados del estimados de promedio
y/o AISI la tracción a la tracción en área Brinell
límite de límite de alargamiento (laminado en
fluencia fluencia en 2 pulgadas frío)
MPa psi MPa psi % % 1212 = 100 %
G10060 1006 Laminado en caliente 300 43 000 170 24 000 30 55 86
Laminado en frío 330 48 000 280 41 000 20 45 95 50

G10080 1008 Laminado en caliente 303 44 000 170 24 500 30 55 86


Laminado en frío 340 49 000 290 41 500 20 45 95 55

G10100 1010 Laminado en caliente 320 47 000 180 26 000 28 50 95


Laminado en frío 370 53 000 300 44 000 20 40 105 55

G10120 1012 Laminado en calient 330 48 000 180 26 500 28 50 95


Laminado en caliente 370 54 000 310 45 000 19 40 105 55

G10150 1015 Laminado en caliente 340 50 000 190 27 500 28 50 101


Laminado en frío 390 56 000 320 47 000 18 40 111 60

G10160 1016 Laminado en caliente 380 55 000 210 30 000 25 50 111


Laminado en frío 420 61 000 350 51 000 18 40 121 70

G10170 1017 Laminado en caliente 370 53 000 200 29 000 26 50 105


Laminado en frío 410 59 000 340 49 000 18 40 116 65

G10180 1018 Laminado en caliente 400 58 000 220 32 000 25 50 116


Laminado en frío 440 64 000 370 54 000 15 40 126 70

G10190 1019 Laminado en caliente 410 59 000 220 32 500 25 50 116


Laminado en frío 460 66 000 380 55 000 15 40 131 70

G10200 1020 Laminado en caliente 380 55 000 210 30 000 25 50 111


Laminado en frío 420 61 000 350 51 000 15 40 121 65
Continúa . . .

13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Tabla 1. (Continuación)

Valores Valores Valores Maquinabilidad


mínimos mínimos mínimos nominal
No. SAE Resistencia a Resistencia Reducción Dureza
No. UNS Tipo de procesamiento estimados del estimados del estimados de promedio
y/o AISI la tracción a la tracción en área Brinell
límite de límite de alargamiento (laminado en
fluencia fluencia en 2 pulgadas frío)
MPa psi MPa psi % % 1212 = 100 %
G10210 1021 Laminado en caliente 420 61 000 230 33 000 24 48 116
Laminado en frío 470 68 000 390 57 000 15 40 131 70

G10220 1022 Laminado en caliente 430 62 000 230 34 000 23 47 121


Laminado en frío 480 69 000 400 58 000 15 40 137 70

G10230 1023 Laminado en caliente 370 56 000 210 31 000 25 50 111


Laminado en frío 430 62 000 360 52 500 15 40 121 65

G10250 1025 Laminado en caliente 400 58 000 220 32 000 25 50 116


Laminado en caliente 440 64 000 370 54 000 15 40 126 65

G10260 1026 Laminado en caliente 440 64 000 240 35 000 24 49 126


Laminado en frío 490 71 000 410 60 000 15 40 143 75

G10300 1030 Laminado en caliente 470 68 000 260 37 500 20 42 137


Laminado en frío 520 76 000 440 64 000 12 35 149 70

G10350 1035 Laminado en caliente 500 72 000 270 39 500 18 40 143


Laminado en frío 550 80 000 460 67 000 12 35 163 65

G10370 1037 Laminado en caliente 510 74 000 280 40 500 18 40 143


Laminado en frío 570 82 000 480 69 000 12 35 167 65

G10380 1038 Laminado en caliente 520 75 000 280 41 000 18 40 149


Laminado en frío 570 83 000 480 70 000 12 35 163 65

G10390 1039 Laminado en caliente 540 79 000 300 43 500 16 40 156


Laminado en frío 610 88 000 510 74 000 12 35 179 60

G10400 1040 Laminado en caliente 520 76 000 290 42 000 18 40 149


Laminado en frío 590 85 000 490 71 000 12 35 170 60

14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Tabla 1. (Continuación)

Valores Valores Valores Maquinabilidad


mínimos mínimos mínimos nominal
No. SAE Resistencia a Resistencia Reducción Dureza
No. UNS Tipo de procesamiento estimados del estimados del estimados de promedio
y/o AISI la tracción a la tracción en área Brinell
límite de límite de alargamiento (laminado en
fluencia fluencia en 2 pulgadas frío)
MPa psi MPa psi % % 1212 = 100 %
G10420 1042 Laminado en caliente 550 80 000 300 44 000 16 40 163
Laminado en frío 610 89 000 520 75 000 12 35 179 60
2
NCD 590 85 000 500 73 000 12 45 179 70

G10430 1043 Laminado en caliente 570 82 000 310 45 000 16 40 163


Laminado en frío 630 91 000 530 77 000 12 35 179 60
NCD2 600 87 000 520 75 000 12 45 179 70

G10440 1044 Laminado en caliente 550 80 000 300 44 000 16 40 163

G10450 1045 Laminado en caliente 570 82 000 310 45 000 16 40 163


Laminado en frío 630 91 000 530 77 000 12 35 179 55
ACD1 590 85 000 500 73 000 12 45 170 65

G10460 1046 Laminado en caliente 590 85 000 320 47 000 15 40 170


Laminado en frío 650 94 000 540 79 000 12 35 187 55
ACD1 620 90 000 520 75 000 12 45 179 65

G10490 1049 Laminado en caliente 600 87 000 330 48 000 15 35 179


Laminado en frío 670 97 000 560 81 500 10 30 197 45
ACD1 630 92 000 530 77 000 10 40 187 55

G10500 1050 Laminado en caliente 620 90 000 340 49 500 15 35 179


Laminado en frío 690 100 000 580 84 000 10 30 197 45
ACD1 660 95 000 550 80 000 10 40 189 55

G10550 1055 Laminado en caliente 650 94 000 360 51 500 12 30 192


1
ACD 660 96 000 560 81 000 10 40 197 55

G10600 1060 Laminado en caliente 680 98 000 370 54 000 12 30 201


SACD3 620 90 000 480 70 000 10 45 183 60

15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Tabla 1. (Final)

Valores Valores Valores Maquinabilidad


mínimos mínimos mínimos nominal
No. SAE Resistencia a la Resistencia a Reducción Dureza
No. UNS Tipo de procesamiento estimados del estimados del estimados de promedio
y/o AISI tracción la tracción en área Brinell
límite de límite de alargamiento (laminado en
fluencia fluencia en 2 pulgadas frío)
MPa psi MPa psi % % 1212 = 100 %
G10640 1064 Laminado en caliente 670 97 000 370 53 500 12 30 201
SACD3 610 89 000 480 69 000 10 45 183 60

G10650 1065 Laminado en caliente 690 100 000 380 55 000 12 30 207
SACD3 630 92 000 490 71 000 10 45 187 60

G10700 1070 Laminado en caliente 700 102 000 390 56 000 12 30 212
SACD3 640 93 000 500 72 000 10 45 192 55

G10740 1074 Laminado en caliente 720 105 000 400 58 000 12 30 217
SACD3 650 94 500 500 73 000 10 40 192 55

G10780 1078 Laminado en caliente 690 100 000 380 55 000 12 30 207
SACD3 650 94 000 500 72 500 10 40 192 55

G10800 1080 Laminado en caliente 770 112 000 420 61 500 10 25 229
SACD3 680 98 000 520 75 000 10 40 192 45

G10840 1084 Laminado en caliente 820 119 000 450 65 500 10 25 241
SACD3 690 100 000 530 77 000 10 40 192 45

G10850 1085 Laminado en caliente 830 121 000 460 66 500 10 25 248
SACD3 690 100 500 540 78 000 10 40 192 45

G10860 1086 Laminado en caliente 770 112 000 420 61 500 10 25 229
SACD3 670 97 000 510 74 000 10 40 192 45

G10900 1090 Laminado en caliente 840 122 000 460 67 000 10 25 248
SACD3 700 101 000 540 78 000 10 40 197 45

G10950 1095 Laminado en caliente 830 120 000 460 66 000 10 25 248
SACD3 680 99 000 520 76 000 10 40 197 45
1
ACD representa laminado en frío recocido
2
NCD representa laminado en frío normalizado
3
SACD representa laminado en frío recocido esferoidizado

16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 161 (Quinta actualización)

Anexo C (Informativo)

Para convertir MPa a kgf/mm² se debe dividir por 9,81

Para convertir psi a kgf/mm² se debe dividir por 1 422,33

17

También podría gustarte