Está en la página 1de 8

Apellido y Nombre: Caminotti, Sofia

Carolina
Número de legajo: VABG42383
Fecha de entrega: 22/05/2016
Carrera: Abogacía.
Materia: Practica Profesional.
Número y Nombre de Sam: MÓDULO 2.
Reconocer y diagnosticar situaciones
problematicas.
Profesor Tutor: Veronica Cecilia Taboas.
Número de Entrega: 1

1
Estructura Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de
Córdoba.

Fuero Civil y Comercial

Tribunal Superior de Justicia (7


miembros)

1 Fiscalía de Cámara de 9 Cámaras de Apelación


Apelaciones en lo C. y C. en la C. y C.

2 Fiscalías Civiles y 7 Asesorías 2 Juzgados C. y


42 Juzgados C. 8 Juzgados C.
Comerciales. Letradas C.
y C. (no y C.
(especializados
especializados) (especializado
en Ejecuciones
s en
Fiscales)
Concursos y
Sociedades)

Fuero Penal
Tribunal Superior de Justicia

11 Cámaras de 1 Cámara en lo 11 Fiscalías de 1Fiscalia de


Crimen Criminal Económico Cámaras de Crimen Cámara en lo
Criminal
económico
6 Juzgados 1 7 Juzgados 1 Juzgado de
Correccionales Juzgado de Control Control Penal
Económico 6 Fiscalías 24
de Faltas
Correccional Fiscalías
2 Fiscalías de
Instrucción
Instrucción Penal
16 Asesorías Económico.
Letradas.

Fuero Laboral
Tribunal Superior de Justicia

Cámara única Laboral


(11 salas)

8 Juzgados de 3 Asesorías
Conciliación Letradas

2
Fuero Contencioso Administrativo

Tribunal Superior de Justicia

2 Cámaras Contencioso 1 Fiscalía Contencioso


Administrativa Administrativa

Fuero Electoral
Tribunal Superior de Justicia

Juzgado Electoral Fiscalía Gral.

Fuero de Familia
Fuero de familia

2 Cámaras de
familia

4 Juzgados 6 Asesorías 1 Fiscalía de


de Familia letradas Familia

Mesa de Entrada Mesa de Entrada C.A.T.E.M.U.


de Juzgados de Asesorías

3
Fuero de Menores

Fuero de Menores

4 Juzgados Menores 4 Juzgados Menores 8 Asesorías 4 Fiscalías de


Previsional y Civil Correccional Letradas Menores

1 Equipo Técnico Mesa de Entrada de


Asesorías

Asistencia Jurídica Gratuita

Tribunal Superior de Justicia

Mesa de Atención Permanente Cuerpo de Asesores Letrados

Asesores Letrados Asesores Letrados Asesores Asesores Asesores


Civil y Comercial Penal Letrados de Letrados Letrados
Menores Familia Trabajo

MESA GENERAL DE ENTRADAS DEL FUERO CIVIL,


COMERCIAL Y LABORAL DE LA 1RA. CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE
CORDOBA Y LA IMPEMENTACION DEL S.A.C.

En el marco de las atribuciones de superintendencia que le


competen al T.S.J. (art. 166 inc. 2 Const. Pcial.), éste tiene la
facultad de reglamentar los turnos para la distribución de las causas
entre los distintos tribunales con idéntica competencia material y
territorial. (Art. 12 inc.25 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la
Pcia. N° 8435). En ejercicio de esta atribución el T.S.J., ha creado la
Mesa Gral. De Entradas del Fuero Civil y Comercial de la capital
(Acuerdo Reglamentario N° 700 Serie A) que dependerá de la
Secretaria Civil y Comercial del T.S.J.

La finalidad práctica de la creación de la Mesa de Entradas es


establecer, por medio de un sistema informático, el sorteo de los
expedientes a los juzgados y cámaras. El sistema de asignación de

4
tribunal es aleatorio, de esta forma se asegura la equidad en el
reparto de juicios.

Por medio del Acuerdo Reglamentario N° 707 Serie “A” 26/3/04, se


implementó la puesta en funcionamiento de la segunda etapa,
actualizando y mejorando el sistema de distribución de causas. A
partir del sistema informático desarrollado en el P.J. y con la
participación de magistrados y funcionarios, como así también el
Colegio de Abogados de la Capital se concretó un nuevo diseño de
gestión judicial, que ha sido posible por las nuevas disposiciones
informáticas, tecnológicas y de comunicación existentes en el P.J..
Por ello, se resolvió que los datos registrados en el Sistema de
Administración de Causas (S.A.C.) serían difundidos a través de
Internet salvo medidas cautelares, actos relacionados con
incapaces, juicios por mala praxis y quiebras pedidas antes de la
apertura.

Lo mismo está previsto desde mayo de 2005, la implementación del


Sistema Informático de Administración de Causas (S.A.C.) para la
Cámara Laboral y Juzgados de Conciliación de la Ciudad de Cba.

MEDIACION

Mediante la ley 8858 se instituyo en todo ámbito de la Provincia de


Córdoba la utilización de la instancia de mediación con carácter
voluntario, como método no adversarial de resolución de conflictos,
cuyo objeto sea materia disponible por los particulares.

Excepcionalmente será de instancia obligatoria en toda contienda


judicial civil o comercial en los siguientes casos:

a) En contiendas de los jueces de primera instancia civil y


comercial que deban sustanciarse por el trámite del juicio
declarativo abreviado y ordinario cuyo monto no supere el
equivalente a 204 jus.
b) En todas las causas donde se solicite el beneficio de litigar sin
gastos.
c) Cuando el juez por naturaleza del asunto, su complejidad,
intereses en juego, estimare conveniente intentar la solución
del conflicto por la vía de la mediación.

Quedan excluidas del ámbito de la mediación las siguientes causas:

5
a) Procesos penales por delitos de acción pública, con excepción
de las acciones civiles derivadas del delito y que se tramiten
en sede penal.
b) Acciones de divorcio vincular o personal, nulidad matrimonial,
filiación, patria potestad, adaptación; con excepción a
cuestiones patrimoniales proveniente de estas, como:
alimentos, tenencia de hijos, régimen de visitas, etc.
c) Procesos de declaración de incapacidad y rehabilitación.
d) Amparo, habeas corpus e interdictos.
e) Medidas preparatorias y prueba anticipada.
f) Medidas cautelares.
g) Juicios sucesorios y voluntarios; excepciones a cuestiones
patrimoniales derivadas de ésta.
h) Concursos y quiebras.
i) En gral., todo lo que esté involucrado con orden público o
resulten indisponibles para los particulares.

ORGANIZACIÓN DE LOS JUZGADOS DE 1RA INSTANCIA EN


LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.
(art. 35 L.O.P.J.)

Son tribunales unipersonales y constituyen la primera instancia


jurisdiccional en el fuero civil y comercial. (Cantidad: 42)

El T.S.J. de la provincia, mediante acuerdo, adjudicó competencia


exclusiva en materia de concursos y cuestiones sobre sociedades
civiles y comerciales a 8 juzgados civiles y comerciales de la ciudad
de Cba. Y en grado de apelación a las Cámaras de 2da. Y 3ra.
Nominación de la 1ra. Circunscripción. Asimismo, mediante la ley
9024 se crearon los tribunales con competencia excluyente en lo
fiscal y se reglamento un procedimiento especial para el cobro de
tributos. (Juzgados de 21° y de 25° Nominación en lo Civil y
Comercial.)

Función jurisdiccional:

-de instrucción

-de ordenación

-de decisión

6
Organización interna del Juzgado:

-Juez de 1ra. Instancia (art. 35 L.O.P.J.)

-Secretario (art. 73 L.O.P.J.)

-Prosecretarios Letrados (art. 79 L.O.P.J.)

-Asistente del Juez

-Empleados del tribunal

PLAZOS PROCESALES, según el C.P.C.y C. de la Pcia. De Cba.

Sección 2º Plazos Procesales (artículos 45 al 53)

Cómputo inicial: Artículo 45.- Los plazos judiciales correrán para


cada interesado desde su notificación respectiva o desde la última
que se practicare si aquéllos fueren comunes, no contándose en
ningún caso el día en que la diligencia tuviere lugar.

 Plazo de comparendo (art.163 C.P.C. y C. de Cba.): el plazo


para el comparendo será de 3 días cuando la persona se
encontrare en el lugar del juicio. En caso contrario, el tribunal
lo fijará atendiendo a la distancia y a la mayor o menor
facilidad de las comunicaciones.
 Plazo de contestación de demanda (art. 189 C.P.C. y C. de
Cba.): el demandado deberá contestar la demanda dentro del
plazo legal designado para cada clase de juicio.

 Ofrecimiento de pruebay plazo de producción de prueba


(Art. 211 C.P.C.y C. de Cba.) Plazo común: el plazo de prueba
será siempre común para las partes litigantes.
(Art. 212 C.P.C.y C. de Cba.) Ofrecimiento y recepción: dentro
de los diez primeros días de abierta la causa a prueba en el

7
juicio ordinario, y de los cinco en los demás casos, si
correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba
testimonial de que se han de valer.
Toda medida probatoria con excepción de la confesional y
documental, deberá ser ofrecida, ordenada y practicada dentro
del plazo de prueba. A los interesados les incube urgirla para
que sea practicada oportunamente; pero si no lo fuera por
razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido el período
probatorio, siempre que hubiese sido instada oportunamente
sin que pueda imputárseles negligencia.

SITUACION SUSCEPTIBLE DE TUTELA JURIDICA

Partes

También podría gustarte