Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318807280

EL APRENDIZAJE DEL ENTORNO NATURAL EN LOS ESTUDIANTES A TRAVES


DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA NATURALISTA

Article · July 2017


DOI: 10.26423/rcpi.v5i2.170

CITATIONS READS

0 123

3 authors, including:

Sally Ruales De Haz


Universidad de Guayaquil (UG)
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Educación View project

All content following this page was uploaded by Sally Ruales De Haz on 14 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EL APRENDIZAJE DEL ENTORNO NATURAL EN LOS
ESTUDIANTES A TRAVES DEL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA NATURALISTA
LEARNING THE NATURAL ENVIRONMENT IN STUDENTS THROUGH
THE DEVELOPMENT OF NATURALIST INTELLIGENCE
Oscar Vélez Mora1
oscar.velezm@ug.edu.ec
María Auxiliadora García Yance2
magy0525@gmail.com
Sally Melaine Ruales De Haz3
1 Universidad de Guayaquil
2 Centro Básico Ismael Pérez Pazmiño, Cantón Pedro Carbo Provincia del Guayas.
3 Universidad Católica de Loja. UTPL.

RESUMEN
Esta investigación tiene como base principal el de reforestar y recuperar entornos naturales, para
mejorar la vida en las zonas rurales por reciprocidad con la responsabilidad ambiental. Esta
investigación se realizó mediante la metodología de la observación y entrevista en los estudiantes, al
analizar se propuso acciones entre ellas motivar a los estudiantes desde las instituciones educativas
a desarrollar la inteligencia naturalista que enmarca su origen en la necesidad de los seres humanos.
Por otra parte el análisis de los resultados determinó que motivar el aprendizaje naturista, estimulo la
reforestación en la institución educativa con responsabilidad ambiental y mejoró su calidad de vida.
Palabras clave: reforestar, responsabilidad, aprendizaje, inteligencia, naturalista.

ABSTRACT
This research has as its main base the reforestation and recovery of natural environments, to improve
life in rural areas by reciprocity with environmental responsibility. This research was done through the
methodology of observation and interview in the students, when analyzing proposed actions among
them motivate students from the educational institutions to develop the naturalistic intelligence that
frames its origin in the need of human beings. On the other hand the analysis of the results determined
that motivating the naturist learning, stimulated reforestation in the educational institution with
environmental responsibility and improved their quality of life.
Keywords: reforestation, responsibility, learning, intelligence, naturalist.

Recibido: 18 de abril de 2017


Aceptado: 30 de junio de 2017

derecho no sea afectado y garantizará la


Introducción preservación de la naturaleza.
El 10 de Octubre de 2008, en el Registro 2. La prevención de la contaminación
Oficial N. 449, se publica la nueva Constitución ambiental, la recuperación de los espacios
de la República del Ecuador, cuyo Capítulo 5 naturales degradados, el manejo sustentable
De los derechos colectivos Sección segunda de los recursos naturales y los requisitos que
Del medio ambiente dice en su artículo: para estos fines deberán cumplir las
Art. 86.- El Estado protegerá el derecho de la actividades públicas y privadas.
población a vivir en un medio ambiente sano y En este sentido como antecedente de
ecológicamente equilibrado, que garantice un investigación son las escasas áreas naturales y
desarrollo sustentable. Velará para que este que el gobierno pide a las Instituciones
educativas y a los Gobiernos Autónomas

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |20
Descentralizados (GAD) organizar y motivar en No sucede lo mismo en la educación superior
la comunidad e instituciones fiscales con mini este se ve afectado debido a que en ciertas
proyectos como son los huertos escolares, asignaturas su aprendizaje es memorístico y no
paseos comunitarios que se interrelacione significativo. Algunos combinan estrategias que
logrando un mejor aprendizaje y calidad de conllevan a la memorización con las del
vida. aprendizaje significativo; las que menos utilizan
son las de organización.
El objetivo de esta investigación y como
docente es colaborar para desarrollar esta De esta manera se iniciara con un recorrido por
Ciencia con la adquisición de conceptos el concepto de la inteligencia.
científicos, con la posibilidad de explicar
fenómenos naturales y cotidianos
proporcionando herramientas intelectuales que Inteligencia
les permitan comprender mejor el Al remitirse a la etimología de la palabra
funcionamiento del mundo a través del inteligencia se encuentra que es de origen
aprendizaje del entorno natural. Mucho del latino, su raíz inteligencia proviene del termino
éxito o fracaso de su aprendizaje futuro en esta inteligere, compuesto porintus (entre) y legere
área dependerá de los primeros contactos. (escoger), por tanto inteligente, hace referencia
No se brinda un aprendizaje significativo, por a la cualidad de saber escoger entre distintas
la carencia de recursos, materiales didácticos y opciones; sin embargo, este término se utiliza
actividades, por la situación económica o por la la mayoría de las veces, como un sinónimo de,
falta de creatividad del docente. que a su vez se refiere principalmente, a
personas dedicadas a estudiar, a leer, a
cultivarse cognitivamente. Es indiscutible que
Aprendizaje natural perdura el concepto tradicional sobre la
El aprendizaje integral se usa de una forma inteligencia, se expande hasta el siglo XX,
espontánea, para aprender en la vida cotidiana. periodo en el cual la inteligencia se consideró,
Desde que nace, se está aprendiendo de forma una cualidad general, única, innata, medible y
natural, durante la primera infancia, los seres por tanto cuantificable, relacionada
humanos aprenden más del 80 % de todo lo principalmente con la genética; permitía la
que llegan a aprender a lo largo de la vida. segregación, esquematización, brindaba la
Cuando llegan a la escuela, todo cambia, ya posibilidad de estereotipos en los estudiantes
que ésta les obliga a alejarse de su sistema dentro del aula.
natural de aprendizaje, centrado en los La Inteligencia naturalista como la octava
sentidos, para aprender sólo con la cabeza, en inteligencia múltiple propuesta por Howard
las escuelas, se les obliga a estar quietos, Gardner, indica la habilidad para observar,
sentados, sin hablar, aprendiendo asignaturas identificar y clasificar o los miembros de un
y materias, mostrándoles el aprendizaje como grupo o de una especie se encargan de resolver
una obligación, y obligándoles a memorizar por los problemas que se presentan en la
repetición , el aprendizaje que, desde niños, naturaleza, comprende y entienden el entorno
surge de forma natural, pasa a ser un natural. Se la utiliza en las ciencias biológicas,
aprendizaje artificial, a partir del cual empiezan en la conservación a la naturaleza. Una de sus
los fracasos y los problemas. características, identifican e interactúan con
Los profesionales, deberían tener como reto plantas y animales, encargándose de su
devolver la naturalidad del aprendizaje. cuidado. Exploran ámbitos humanos de la
Inteligencia naturalista/ecológica y cultura la ciencia y el mundo con interés y
responsabilidad ambiental. Esta investigación entusiasmo, se interesan por la manera en que
se fundamenta en la teoría de las Inteligencias cambian y evolucionan los ecosistemas.
Múltiples propuesta por Howard Gardner, se Manifiestan el saber de cómo funcionan las
centra en la Inteligencia Naturalista desde cosas puede enseñarse, promoviendo el
Antúnez y Campbell, se fortalece con la estímulo de los sentidos explorando en jardines
inteligencia ecológica de Daniel Goleman, para o parques cercanos, mediante la acción de
finalmente proyectarse a la responsabilidad clasificar. No todas las personas ni estudiantes
ambiental de los sujetos, específicamente de desarrollan este tipo de inteligencia, pero es
los estudiantes, como una propuesta para necesaria para conservar el medio ambiente
superar la crisis ambiental. natural como área de oportunidad, para convivir
Este modelo institucional está centrado en el con el medio ambiente.
estudiante con el enfoque por competencias.

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |21
Características de la inteligencia 4. Manifiesta deseos de entender “cómo
funcionan las cosas”.
naturalista 5. Se interesa por la manera en que cambian y
1. Aprovecha oportunidades para observar, evolucionan los sistemas.
identificar, interactuar con objetos, plantas o 6. Demuestra interés por las relaciones que se
animales y para encargarse de su cuidado. establecen entre las especies y/o la
Establece categorías o clasifica objetos interdependencia de los sistemas naturales
según sus características. y humanos.
2. Reconoce patrones entre miembros de una 7. Utiliza herramientas tales como
especie o clases de objetos. microscopios, binoculares, telescopios,
3. Aborda el aprendizaje acerca de los ciclos cuadernos de notas o computadoras para
vitales de la flora o la fauna o las etapas de estudiar organismos o sistemas.
producción de objetos fabricados por el
hombre.

Fuente: http://aulaplaneta.com/2016/06/13/recursos-tic/como-trabajar-en-clase-la-inteligencia-naturalista/index.html

Las relaciones entre inteligencia y Para el investigador, es fundamentalmente,


aprendizaje vienen a ser una consideración que una actividad social en la cual el conocimiento
surge desde la primera instancia es la o habilidades se ponen en práctica, se critican
pretensión tentadora de que una inteligencia se y son integradas como oportunidades para
pueda aprender. optimizar el aprendizaje; y la efectividad en el
ámbito laboral es la búsqueda de respuestas y
Es pertinente traer a colación en este punto
soluciones a problemas afrontados en la
un aserto, que a veces sorprende cuando se
institución.
presenta en otros contextos: los estudiantes
efectivamente pueden procesar varias
informaciones. Aunque la atención esté Cómo establecer un ámbito de
centrada en un aspecto de la realidad,
importante para ellos en esos momentos,
aprendizaje naturalista
ciertamente existe una economía de su 1. Vista panorámica
actuación en el medio a través del 2. Museos en el aula
establecimiento de rutinas en las que las metas 3. Temas curriculares naturalistas
y los procedimientos han sido dominados en 4. Temas de ciencias naturales
óptimo funcionamiento. 5. La naturaleza como currículo

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |22
6. Temas supra disciplinarios al propio profesor adquirir habilidades para
7. Perfeccionamiento de la capacidad de resolver problemas.
observación
Algunos de estos condicionantes son:
8. Observaciones a ciegas
9. Observación atenta Factores hereditarios: El carácter hereditario
10. El dibujo como forma de observación no significa una relación lineal ni que se
atenta encuentre predeterminado. La combinación de
11. Cuadernos de campo genes ofrece multitud de posibilidades.
12. Cuadernos de diálogo
Factores biológicos: La migración de mayor
13. Percepción de relaciones
densidad de neuronas especializadas en
14. Reconocimiento de diferencias entre
almacenar conocimiento, crea conexiones
objetos similares
sinápticas más entrelazadas en los primeros
15. ¡Está clasificado!
meses de vida.
16. Organización de colecciones
17. Introducción al concepto de Factores ambientales: El entorno del individuo
interdependencia es crucial para el desarrollo de la inteligencia;
18. Consolidación de relaciones estrechas situaciones muy opresivas pueden limitarla al
con la comunidad generar inestabilidad emocional.
19. Formulación de hipótesis y
experimentación Motivación: Un individuo puede desarrollar
20. Siembra de interrogantes en el aula mejor su inteligencia si es motivado por su
21. Desarrollo de un marco de familia o personas de su entorno a mejorar su
pensamiento indagatorio percepción cognitiva.
22. Centros de aprendizaje naturalista Hábitos saludables: una dieta sana genera
23. Equipamiento de un centro naturalista mejores condiciones para desarrollarse. Dormir
24. Actividades del centro naturalista adecuadamente facilita el desarrollo de los
25. Actividades naturalistas al aire libre procesos cerebrales.
26. Un recorrido natural
27. Adopción de un árbol
28. Aprendizaje natural Desarrollo de habilidades de la
29. Tecnología que promueve la inteligencia naturalista
inteligencia naturalista
30. Resumen Inicialmente la inteligencia naturalista no
estaba contemplada en la lista original de
Se evidenció que el estímulo mediante estos inteligencias múltiples de Gardner. Esta se
pasos ayuda a desarrollar hábitos de había incluido como parte de las inteligencias
responsabilidad en los estudiantes como en la lógico-matemática y visual-espacial.
comunidad. Se realizaron plenarias de análisis
¿Con qué habilidades debes contar?
con los docentes comprometiéndose al
desarrollo dentro del aula e institución. Generar
 Habilidad para la observación,
procesos para la construcción del
experimentación, reflexión y
conocimiento, la convivencia y la comunicación.
cuestionamiento del entorno que lo rodea.
El aprendizaje relacionado con las  Habilidad para el entendimiento del mundo
experiencias, con hechos u objetos natural, las plantas, los animales.
relacionando lo anterior con lo actual, es un  Habilidad para la observación científica de
aprendizaje provoca que el estudiante sienta la naturaleza.
deseo de aprender, poniendo en juego sus  Habilidad para reconocer y clasificar
conocimientos. especies.

Estrategias para estimular la inteligencia


Desarrollo de la inteligencia naturalista en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. ¿Cuáles son las estrategias para
La pedagogía es la ciencia que estudia la estimular la inteligencia naturalista?
educación humana y elabora técnicas que Considerando las actividades didácticas: las
faciliten el aprendizaje; los pedagogos plantas, los animales, ecosistema, la flora, la
muestran gran interés en los diferentes fauna, reconocimiento de células animales y
aspectos relacionados con la inteligencia y sus vegetales; etc. Campbell (2009) manifiestan
factores condicionantes. Permite conseguir que: “Consiste en observar los modelos de la
estudiantes emocionalmente preparados, de naturaleza, en identificar, clasificar objetos y en
igual manera contribuye para que estos ayuden

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |23
comprender los sistemas naturales y aquellos técnicas particulares que distinguen a cada
creados por el hombre” (pág. 13). profesión.
Tiene que ver con la sensibilidad evocada a Se refiere a la concreción en una disciplina de
la protección y manejo responsable de los estas finalidades generales. Un punto de
recursos naturales. Podríamos referirnos a la coincidencia es que regularmente los
inteligencia naturalista, como a un interés en el académicos le dan gran importancia al dominio
medio vivo y no vivo, en el entorno biofísico, factual de la disciplina. Ejemplos de lo dicho por
manifestado desde los primeros años de la vida ellos en diferentes disciplinas son los siguientes
de las personas y que se consolida en la etapa (Ramsden, 2007):
juvenil y adulta.
 Tomar aproximaciones creativas e
innovadoras en el diseño de problemas,
Formulación de hipótesis y rurales, urbanas.
experimentación  Ser capaz de analizar diferentes perspectivas
sobre la naturaleza del arte renacentista.
Los naturalistas utilizan sus observaciones  Comunicarse profesionalmente con la
para generar tanto preguntas como posibles comunidad. (Escucharlo atentamente,
explicaciones y suelen tener interés por buscar interpretar correctamente y responder con
las respuestas a sus interrogantes. Los tacto)
alumnos pueden formular preguntas e intentar  Entender las limitaciones del concepto de
responderlas por medio de diversas utilidad marginal en situaciones reales.
experiencias en el aula. En el capítulo dedicado
a la inteligencia lógico-matemática describimos
el método científico y proporcionamos ejemplos Materiales y métodos
de hipótesis que los alumnos podrían poner a La Metodología que se implanto fue el
prueba. De hecho, los mismos procedimientos deductivo, se consideraron las observaciones,
pueden aplicarse al estudio de los fenómenos entrevistas y los hechos en los estudiantes con
naturales. A continuación sugerimos algunas los que se elaboran predicciones de fenómenos
experiencias modelos relacionadas con individuales.
plantas.
Las estrategias más aplicadas son: el
Las metas de aprendizaje en método mixto, proyectos, método experimental,
Educación Superior. ¿Qué se mediante las técnicas de riesgo, talleres con los
estudiantes y padres, otras técnicas centradas
espera que aprendan los en la ecología, a través de los indicadores:
estudiantes?
- Observa. - Deduce.- Analiza. - Demuestra.-
Uno de los rasgos distintivos de este nivel Abstrae. - Identifica.- Determina. - Reconoce.-
educativo es buscar resultados de aprendizaje Examina. - Experimenta.- Clasifica. - Valora,
ambiciosos y profundos por ser ya un nivel etc.
terminal de estudios, donde concluye la
educación formal. Por ejemplo, Hativa (2000) Diseño
indica que, independientemente del tipo de Es un artículo científico - deductivo que
disciplina o especialidad, las universidades considera que la conclusión se halla implícita
deben formar en sus estudiantes un en la observación porque se observó y midió
pensamiento de alto nivel y convertirlos en sistemáticamente la experimentación para
aprendices autónomos. Si bien estas metas son llegar a un análisis y modificar la hipótesis sobre
compartidas, hay diferencias entre las la reforestación en el área escolar y
disciplinas sobre lo que para cada una de ellas comunitario, reconociendo este proceso como
es importante. Por ejemplo, los maestros de eje transversal para la preservación de la
ciencias y matemáticas le dan gran importancia naturaleza y el buen manejo de recursos
al aprendizaje del dominio factual de los hechos sustentables.
y principios de sus disciplinas; en cambio, los
de humanidades y ciencias sociales otorgan Muestra
mayor peso al desarrollo personal del
estudiante, a la discusión y a las habilidades Los estudiantes seleccionados por medio de
comunicativas y sociales. la técnica de la observación fueron los de
escasos ingresos económicos, ellos presentan
Las referidas al dominio del conocimiento altos niveles de deserción escolar, desnutrición,
disciplinario incluyendo las habilidades y ausencias a clases y abandono de padres en
algunos casos. Se entrevistó a docentes,

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |24
familiares y vecinos así se clasificó y se dedujo sobre aspectos ambientales y manejo
el nivel de necesidad. sostenible.
Algo preocupante es la deforestación que
Muestra experimental avanza en Ecuador con un 65 890 hectáreas
anuales.
Se realizó una observación y entrevista a 100
estudiantes del Centro Básico Ismael Pérez La participación del GAD parroquial de
Pazmiño perteneciente a la parroquia Sabanilla Sabanilla aportando las plántulas con un
del Cantón Pedro Carbo Provincia del Guayas. tamaño de 25cm de altura con características
de vigorosidad aceptables en su defecto se
Derivados de los informes de los docentes que
conseguirán en viveros de especies nativas,
indican 20% de deserción escolar, 5% de
también apoyo con los facilitadores indicando
ausencia a clases, 40% de desnutrición y 40%
como realizar los huertos familiares, que
de abandono de sus padres, este motivo se
ayudaran a la mejorar la calidad de vida.
presenta habitualmente en cada año escolar.

Muestra control Discusión de los


La segunda muestra control estuvo escogida resultados
por 50 estudiantes seleccionados de las Los tres expertos recomiendan sembrar la
entrevistas realizadas con un promedio de edad
Balsa, porque de un kilo de semillas se puede
entre los 8 a 15 años, no se presionó para que
obtener como mínimo 35.000 plantas. Como
el diálogo sea natural y las personas colaboren
tratamiento pre germinativo se recomienda
voluntariamente. Así los datos obtenidos serán sumergir las semillas en agua hirviendo por 2
pertinentes. minutos o escarificar con lija hasta que se
muestre un aspecto poroso, luego dejar en
Instrumentos agua 24 horas.

Se utilizó la técnica de la observación y la En cuanto a actividades de mantenimiento, se


entrevista para obtener los datos, e impartir recomienda varias limpias en el primer y
talleres de reforestación y respeto al medio segundo año se recomiendan realizar cuatro
ambiente a docentes, padres o familiares, limpias que pueden ser dos químicas y dos
estudiantes. mecánicas por año, a partir del tercero se
pueden realizar una o dos limpias ya que las
En la confirmación realizada y utilizada en esta plantas habrán alcanzado entre 8 a 10 m de
investigación se realizaron preguntas de altura y sus copas generan sombra. Se
identificación, hechos, opinión, preguntas recomienda que al realizar limpias manuales,
trampa o de control, rompehielos, y muelles. Se se evite lastimar los fustes de las plantas, ya
hizo individual y grupal. que se pueden producir daños en la madera.
En cuanto al manejo silvicultural, no se poda,
Estadística se realiza un raleo a los 3 años del 50% de los
árboles más gruesos. Un aspecto que se debe
Muchas familias afrontan problemas tener en cuenta durante las operaciones
económicos, desintegración familiar, poca silvícolas, es que las heridas causadas al fuste
estabilidad del padre o tutor, embarazo precoz durante las operaciones de limpias, entresacas,
o familiares analfabetos que no ven la o por las podas, son difíciles de sanar y afectan
necesidad de superación y se conforman con lo la calidad de la madera. Por esta misma razón,
poco que algunas veces llegan a conseguir. se debe evitar la presencia de ganado dentro
Según los indicares educativos del Ministerio de las plantaciones.
de Educación en el año 2011 -2012 se
evidencio un 0,22 % de deserción escolar.
Ahora en la actualidad en el 2017 ha reducido Resultados
un 0,18 % El resultado fue evidente: 20 huertos
Se ha lidiado con personas que están construidos al transcurso de los tres meses,
apegadas a la pertenencia de tierras dentro de además la obtención de alimentos de los
áreas forestales o protegidas, a pesar de huertos y participaron en un taller de nutrición,
convocatoria a los talleres para huertos otros estudiantes replantaron árboles en zonas
familiares hubo baja concurrencia con respecto verdes de la parroquia como también
a la reforestación, se palpo el desconocimiento

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |25
adornaron con plantas ornamentales la pequeños así van formando responsabilidad
institución con plantas medicinales. ambiental.
Reforestar las plantas endémicas de la zona
Los estudiantes están comprometidos a
y no permitir el ingreso de plantas invasoras.
proteger las áreas verdes, y zonas
deforestadas del medio indicando los posibles
efectos que causan en el medio ambiente
debido al mal manejo. Referencias
Se alcanzó la creatividad y el trabajo 1. Antunes. Juegos para estimular las
colaborativo dentro y fuera de la institución inteligencias múltiples, España, Madrid,
logrando desarrollar la inteligencia naturalista, NARCEA S.A. de Ediciones. 2006.
mediante el aprendizaje integral con carácter 2. Coto. Ayuda a tu hijo a entrenar su
formativo e investigativo. inteligencia, España, Madrid, EDAF. 2011.
3. MINUTO 30 .COM Replicar su modelo
Conclusiones educativo ambiental busca el colegio
Se concluye que el aprendizaje de la Gimnasio Fontana en Medellín. 2017.
inteligencia naturalista, se obtuvo un gran 4. Strian Modelos Metodológicos y teóricos de
resultado pudiendo alcanzar satisfactoriamente la enseñanza. México/ Siglo XXI editores
los objetivos propuestos durante el proceso, por S.A. de C.V. 2006
el logro con la comunidad estudiantil, y la
participación activa en y de campo, el cual está 5. Winebrenner. Como enseñar a niños con
enmarcado a retomar el amor por el campo, el Diferencias de Aprendizajes en el salón de
cuidado de la naturaleza y el entorno. Clases, México, Editorial PAX México. 2008

Además se ha contribuido en aprender y 6. Bennet W. Desarrollo organizacional: su


enseñar a nuestros estudiantes la relación de naturaleza, orígenes y perspectivas. Fondo
las distintas áreas por medio de la lúdica, como Educativo Interamericano. 2008.
base para manejar espontáneamente los 7. Campbell, L., Campbell, B.,y Dickenson, D.
conocimientos dentro del contexto productivo Inteligencias múltiples. Usos prácticos para
en el huerto escolar. la enseñanza y el aprendizaje. Buenos
Hace falta la interacción de los estudiantes Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A. 2002
con la naturaleza, de este tipo los cuales 8. Hativa, Nira. Teaching for Effective Learning
permiten vivenciar de manera directa las in Higher Education, Dordrecht/Boston/
labores de cultivo y la satisfacción de la London, Kluwer Academic Publishers. 2000
cosecha, donde se dejó nuestras huellas y
recogimos los frutos de los saberes empíricos, 9. http://colegio.redp.edu.co/antojoseuribe/ima
tradicionales y técnicos. ges/stories/pdf/ajucriterios_pedagogicos.pd
f
10. http://es.scribd.com/doc/62545848/34/Desa
Recomendaciones rrollo-de-habilidades-de-la-inteligencia-
naturalista
Como recomendación se pudo vigilar el
proyecto integrador mediante un seguimiento 11. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/
de actividades realizadas y el cumplimiento de bitstream/handle/6789/991/m6201120390_
los objetivos propuestos empleando las Paladinez_Caiza_Leila_Maritza_2013.pdf?
estrategias y criterios referentes en cuanto a la sequence=1
organización y manejo adecuado de las 12. http://www.conteni2.com.mx/e-
actividades Aplicar como estrategia la visita a learning/ejemplos/Inteligencia%20Naturalist
lugares con áreas verdes y deforestadas. a.pdf
Invitar a integrase a los padres y docentes
mediante un cronograma de actividades. Se 13. https://books.google.com.ec/books?id=hKk
recomendó aplicar la Ley Forestal de Áreas wPapZVKAC&pg=PA170&dq=inteligencia+
Naturales y Vida Silvestre. naturalista&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=inte
También unirse e integrarse en proyectos ligencia%20naturalista&f=false
forestales para lograr mejores objetivos e
impulsar las actividades y control en la 14. https://www.google.com/search?q=EL+DES
comunidad tanto en grandes como en ARROLLO+DE+LA+INTELIGENCIA+NATU
RALISTA+EN+LA+EDUCACION+SUPERI

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |26
OR&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox- 16. Ramsden, Paul. Learning to Teach in Higher
b&gfe_rd=cr&ei=KereWPOiCYW_- Education, Londres / Nueva York, Routledge
wXMm7bwCg Falmer, 2007.
15. https://www.youtube.com/watch?v=njL_eW
UMMIo

Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. V No. 2, Julio 2017, pp. 20-27 |27

View publication stats

También podría gustarte