Está en la página 1de 41

Expert Series

Redes de transporte
óptico
Expert
Series de
Ciena:
Lo que necesita
saber después de
saberlo todo.

por Paul Littlewood


Fady Masoud
y Earl Follis
la especialista en redes

Guía sobre redes de transporte óptico para expertos:

Redes de transporte óptico


por Paul Littlewood
Fady Masoud
y Earl Follis

3
Redes de transporte óptico
Publicado por
Ciena
7035 Ridge Rd.
Hanover, MD 21076

Copyright © 2015 Ciena Corporation. Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de la presente publicación se puede reproducir, almacenar o


transmitir de ninguna manera o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico,
de fotocopiado, de grabación, de escaneo o de cualquier otro tipo, sin la previa
autorización por escrito de Ciena Corporation. Para obtener información acerca de
la autorización, escriba a Ciena Experts Books 7035 Ridge Rd Hanover, MD 21076.

Marca registradas: Ciena, todos los logos de Ciena y otras marcas y logos
relacionados son marcas comerciales o marcas registradas de Ciena Corporation
tanto dentro como fuera de Estados Unidos y no se pueden utilizar sin una
autorización por escrito.

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Y EXCLUSIÓN DE GARANTÍA:


LA EDITORIAL Y EL AUTOR NO REALIZAN  DECLARACIÓN NI GARANTÍA
ALGUNA RESPECTO A LA EXACTITUD O INTEGRIDAD DEL CONTENIDO
DE ESTA OBRA Y NIEGAN ESPECÍFICAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS,
ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN, PERO NO DE MANERA EXCLUYENTE,
LAS GARANTÍAS DE ADECUACIÓN PARA UN FIN DETERMINADO. ESTÁ
PROHIBIDA LA CREACIÓN O EXTENSIÓN DE GARANTÍAS MEDIANTE
VENTAS O MATERIALES DE PROMOCIÓN. ES POSIBLE QUE LOS CONSEJOS
Y ESTRATEGIAS QUE SE PRESENTAN EN ESTA OBRA NO SEAN APROPIADOS
PARA TODAS LAS SITUACIONES. ESTA OBRA SE COMERCIALIZA CON
EL ACUERDO DE QUE LA EDITORIAL NO SE COMPROMETE A BRINDAR
SERVICIOS LEGALES O CONTABLES U OTRO TIPO DE SERVICIOS
PROFESIONALES. SI SE REQUIERE DE AYUDA PROFESIONAL, SE DEBEN
CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL COMPETENTE. NI
EL EDITOR NI EL AUTOR SERÁN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS QUE
SURJAN A PARTIR DEL PRESENTE TRABAJO. EL HECHO DE QUE SE HAGA
REFERENCIA A UNA ORGANIZACIÓN O PÁGINA WEB EN ESTA OBRA
COMO CITA O FUENTE POTENCIAL DE INFORMACIÓN ADICIONAL NO
QUIERE DECIR QUE EL AUTOR O EL EDITOR AVALEN LA INFORMACIÓN
QUE ESA ORGANIZACIÓN O PÁGINA WEB PUEDA BRINDAR NI LAS
RECOMENDACIONES QUE PUEDA LLEGAR A HACER. ADEMÁS, LOS
LECTORES DEBEN TENER EN CUENTA QUE ES POSIBLE QUE LAS PÁGINAS
WEB EN LÍNEA QUE SE ENUMERAN EN ESTA OBRA HAYAN CAMBIADO O
DESAPARECIDO EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LA REDACCIÓN
Y LA LECTURA.

Fabricado en Estados Unidos.



Reconocimientos del editor
Estamos orgullosos de este libro. Envíenos sus comentarios a expertbooks@ciena.com.

Las siguientes personas hicieron posible el lanzamiento de este libro al mercado:

Editorial y editor de proyectos sénior: Erin Malone.

Fuente: Barbara DePompa.

Diseño y gráficos: Kevin Brubaker, Clark Design, Axis41.

Editor: Kim Lindros


Contenido

Resumen ejecutivo......................................................................................... 7

Introducción: principios básicos de OTN..................................................... 9

¿Por qué es fundamental OTN?.................................................................. 11

Principales beneficios de OTN.................................................................... 11

Factores clave en la transición a OTN........................................................ 13

OTN como sucesor de SONET y SDH........................................................ 14

Los valores de OTN...................................................................................... 15

Arquitectura OTN......................................................................................... 16

Velocidad de bits de OTN........................................................................... 20

Jerarquía de multiplexación de OTN......................................................... 21

Corrección anticipada de errores (FEC)...................................................... 22

Adecuación de OTN en la red.................................................................... 22

Transformación de la economía de redes con OTN................................. 23

Compatibilidad y características del plano de control.............................. 28

Aceptación de OTN en el mercado............................................................ 32

Casos de uso................................................................................................. 33

Caso de uso 1: Optimización de ancho de banda


(sublongitudes de onda) en redes troncales de 40 G/100 G.................... 33

Caso de uso 2: Optimización de las rutas de redes.................................. 33

Caso de uso 3: Disminución de carga de enrutadores de núcleo........... 34

Caso real de selección de OTN.................................................................. 34

Conclusión.................................................................................................... 36

¿Por qué Ciena?............................................................................................ 36

Glosario de acrónimos sobre OTN............................................................. 39

6
Resumen ejecutivo

La adopción de la tecnología de redes de transporte óptico (OTN) sigue


cobrando impulso en el mercado. Esto se puede atribuir al gran avance
en tecnología de redes ópticas que representa la OTN y el declive de
las redes SONET/SDH. Aunque esta guía para expertos es una revisión
exhaustiva de los fundamentos técnicos y la arquitectura de las redes
OTN, es importante recordar que la tecnología OTN puede resolver los
problemas empresariales de los clientes de Ciena gracias a que aumenta
el rendimiento de sus redes a la vez que permite ahorrar dinero, disminuir
la latencia, incrementar la manejabilidad de las redes y abrir camino para
que estas adopten las redes definidas por software y la nube. Tales
aspectos se describen en esta guía.

Ventajas de OTN

OTN ofrece numerosas ventajas en comparación con las redes de


transporte heredadas, y en esta guía se detallan estas ventajas al
describir la manera en que se puede aprovecharlas para brindarles a
las operadoras y proveedores de servicios una red óptica de máximo
rendimiento, costos más bajos y un catálogo de servicios más amplio.
Los beneficios incluyen:

• Reducción de los costos de transporte


• Uso eficiente del espectro óptico
• Determinismo
• Operaciones de red virtualizadas
• Flexibilidad para la arquitectura, el diseño y el rendimiento
de las redes
• Seguridad inherente
• Operaciones simples pero sólidas

¿Qué está impulsando la adopción de OTN?

Cuando se diseñó SONET/SDH a principios de la década de los noventa,


las redes de voz y datos se diseñaron y construyeron por separado.
Sin embargo, casi de inmediato SONET/SDH comenzó a usarse para
combinar tráfico de voz y de datos en una única red de transporte, en
la que los elementos de la red de datos adoptaban las interfaces y los
protocolos de transporte de voz. Se desarrollaron adaptaciones para
asignar tráfico de datos a través de tramas SONET/SDH para que las
operadoras pudieran usar estas redes, pero esto resultó ser cada vez
más ineficiente porque las cargas útiles de datos y voz se construyen a
velocidades considerablemente distintas. El sector aprendió que OTN

7
debe diseñarse para proveer un transporte de datos en un formato que
sea propio de la red de datos. Esto condujo a tamaños fijos de trama,
en lugar de velocidades fijas de trama inherentes a SONET/SDH. Ese
cambio fundamental ayuda a que el tráfico basado en IP se trace en
OTN de manera mucho más eficaz que con SONET/SDH. Tal integración
estrecha entre el protocolo de Internet (IP) y OTN por medio de Ethernet
se adecua mucho más a la combinación actual de tráfico y protocolos de
redes. El tope de velocidad de línea de 40 gigabits por segundo (Gb/s)
de SONET/SDH ya no constituye una barrera para los aumentos de la
velocidad de datos.

Modernización de la red y migración

OTN representa tanto un avance técnico en redes ópticas como una


oportunidad de negocios para las operadoras y proveedores de
servicios. OTN les permite evolucionar a una superposición en malla
que combina cargas útiles de OTN, SONET/SDH y Ethernet y que ofrece
un medio efectivo para construir una infraestructura modernizada, pero
que transporta tráfico heredado. Esa flexibilidad de la arquitectura
preserva las inversiones existentes en el transporte heredado, a la vez
que les brinda a las redes SONET/SDH acceso a líneas de 100 Gb/s o
más. La mejora selectiva, o limitación y crecimiento, les permite a los
proveedores de servicios desarrollar sus redes en etapas para evitar una
interrupción costosa de los servicios principales o las dificultades de
mejorar todo al mismo tiempo.

Ventajas competitivas de OTN

Hay un sinfín de oportunidades para superar los obstáculos de


gestión, latencia y ancho de banda mediante la implementación de
redes convergentes de OTN y SONET/SDH. No obstante, la ventaja
competitiva real para los clientes de Ciena es la adopción de OTN para
manejar sin problemas Ethernet y los protocolos de centros de datos
a través de bordes y núcleos de redes, con lo que se optimizan las
inversiones existentes en las interfaces de enrutamiento, se eliminan
los saltos de enrutamiento y se minimiza la latencia de red. OTN es la
plataforma tecnológica a través de la cual Ciena entrega tráfico Ethernet
orientado a la conexión para garantizar un suministro consistente, de
alta velocidad de transmisión y de baja latencia al precio más económico
de todas las tecnologías de redes ópticas.

8
Introducción: Principios básicos de OTN
La industria de las telecomunicaciones y las redes de proveedores
de servicios están evolucionando rápidamente para hacer frente a la
explosión de tráfico digital, provocado por los servicios multimedia,
las aplicaciones para dispositivos móviles, las redes sociales, el
protocolo de transmisión de voz por Internet (VoIP) y la computación en
la nube, y una serie en constante crecimiento de aplicaciones con altos
requerimientos de ancho de banda. Durante décadas el tráfico de las
redes de los proveedores de servicios estuvo dominado por las llamadas
de voz, en las que el tráfico se transmitía a través de redes basadas en
circuitos en una conexión de red predecible entre pares de terminales.
En la actualidad, la mayor parte del tráfico se realiza en paquetes,
generados por una variedad de servicios y aplicaciones en patrones de
tráfico impredecibles y en ráfagas con exigencias variables en el ancho
de banda y el rendimiento de la transmisión de datos. Las redes de
proveedores de servicios que alguna vez estuvieron optimizadas para
el tráfico de voz ahora necesitan una nueva tecnología de transporte
que pueda ocuparse de los patrones de tráfico y el contenido de las
redes modernas.
Las tecnologías de transporte de la generación anterior, como la
red óptica síncrona (SONET) y la jerarquía digital síncrona (SDH),
no se diseñaron para servicios de alta capacidad y dominados por
paquetes que requieren de capacidades de transmisión de 40 Gb/s
o más. Teniendo esto en cuenta, los visionarios de la industria de las
telecomunicaciones crearon la red de transporte óptico u OTN, que la
International Telecommunications Union (ITU) estandarizó como G.709.
Las redes que hacen uso de tecnología OTN están diseñadas y
optimizadas para ser compatibles con las aplicaciones actuales que
utilizan una capacidad de red masiva, y OTN se reconoce cada vez más
como el estándar de transporte preferido para satisfacer la demanda
en crecimiento de capacidad de red. El Sector de Normalización de
Telecomunicaciones de la ITU (ITU-T) define OTN en una serie de
estándares, entre los cuales la especificación G.709 actúa como la
principal definición de la tecnología. Los estándares del ITU-T tratan
el formato de encapsulación, la multiplexación, la conmutación, la
administración, la supervisión y la supervivencia de los canales ópticos
que transportan cargas útiles de los clientes. OTN también ofrece la
capacidad de medir el rendimiento de las redes entre los dominios de
distintos proveedores de servicios y de brindar servicios monitoreados,
de extremo a extremo y sin problemas.
Si bien hoy en día es común enlazar las tecnologías Ethernet y OTN,
en un principio OTN no fue creada para funcionar específicamente con
Ethernet. De hecho, OTN se desarrolló para gestionar las longitudes de
onda de multiplexación por división en longitudes de ondas (WDM) con

9
SONET/SDH como carga útil del cliente, dada la amplia implementación
de SONET/SDH en ese momento. OTN también tenía como propósito
sustentar una infraestructura de longitudes a gran escala y manejable.
Este es el caso de uso original desde el que se originó la capacidad
de transparencia de carga útil total. Para el año 2009, estaba claro
que la mayor parte del tráfico transportado por OTN sería basado en
Ethernet, por lo que los estándares de OTN se mejoraron para alinearlos
estrechamente con las características del tráfico de Ethernet.
OTN, comúnmente conocida como un “envoltorio digital”, permite
que uno o más servicios distintos se transmitan de manera transparente
a través de una longitud de onda, cada uno con su propio conjunto
de capacidades de monitoreo. OTN inicialmente se estandarizó en
1998, y su adopción ha experimentado un crecimiento constante en
el mercado de las operadoras de telecomunicaciones. En un principio,
proporcionaba una red troncal óptica para el transporte transparente
de cargas útiles de SONET y SDH; operaciones, administración
y mantenimiento (OAM) extendidos similares a SONET/SDH, y
capacidades de falla, configuración, contabilidad, rendimiento y
seguridad (FCAPS) para las cargas útiles de los clientes, tales como
Ethernet, canal de fibra (FC), ESCON y video digital. OTN ofrece
funcionalidades OAM sólidas para redes WDM, entre ellas el monitoreo
de desempeño, la detección de fallas, la corrección anticipada de
errores (FEC), canales de comunicaciones integrados, la medición de
la latencia y una estructura de asignación estándar para multiplexar
señales de baja velocidad en cargas útiles de alta velocidad.
En la actualización de 2009, G.709 fue mejorado para integrarlo
más estrechamente con las velocidades de datos y los formatos de
paquetes de Ethernet. Como consecuencia, OTN y Ethernet son ahora
inseparables en la mayoría de las redes. La relación simbiótica hace que
OTN sea el protocolo ideal de transporte de Ethernet a través de redes
de multiplexación por división en longitudes de onda densas (DWDM).
Los observadores del sector anticipan un marcado crecimiento de
OTN en los próximos años. Según Infonetics Research,1 una empresa
analista respetada en la industria de las telecomunicaciones, el
mercado de OTN estaba valorado en unos $8 mil millones en 2013 y
se espera que aumente a $13 mil millones para el 2017. Se trata de
una tasa de crecimiento compuesto anual del 13% (más rápido que el
crecimiento previsto para el mercado de las redes ópticas generales).
Además, Infonetics estima que la conmutación de OTN terminará por
convertirse en el estándar de facto para las redes WDM: 89% de los
operadores encuestados ya han implementado o planean implementar
la conmutación OTN para el 2016.

1
Infonetics Research, “OTN and Packet-Optical Hardware – Biannual Worldwide
Market Share, Size, and Forecasts”, marzo de 2014.

10
¿Por qué es fundamental OTN?

Cuando se trata de infraestructuras de redes capaces de transportar un


tráfico diverso y rico en datos, OTN ofrece esa inteligencia y red de gran
ancho de banda y alta velocidad que las operadoras y sus clientes deben
tener para alcanzar una eficiencia óptima. OTN es reconocida como la
única tecnología óptica definida para encapsular las cargas útiles de alta
capacidad que necesitan las entidades de redes de paquetes, como los
conmutadores y enrutadores de Ethernet. Fundamentalmente, OTN es el
único protocolo de transporte óptico que en la actualidad aumenta a más
de 40 Gb/s.
Para seguirle el ritmo a la demanda en continuo crecimiento de redes
de alto rendimiento, las organizaciones se dan cuenta cada vez más de
que deben esforzarse por modernizar y transformar las operaciones de
red. En el futuro próximo, no es probable que el crecimiento del ancho
de banda disminuya. En las redes de larga distancia, el contenedor OTN
actual de mayor capacidad (OTU4) puede alojar 100 Gigabit Ethernet
(100GbE). El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) ya ha
comenzado a definir velocidades para Ethernet de más de 100 Gb/s,
y se espera que se requiera de OTN capaz de transportar cargas útiles
de 400 Gb/s en algún punto de 2015. Se prevé, además, el uso de
cargas de 1 terabit por segundo (Tb/s) para antes de 2020.
OTN ofrece beneficios específicos en redes de núcleo metro y redes
troncales, gracias a la naturaleza complementaria de IP y OTN. Los
núcleos de redes metro y las redes troncales de IP basadas en OTN
brindan ventajas considerables respecto a las redes basadas en WDM
tradicionales, entre ellas aumento de la eficiencia, confiabilidad de
alrededor de 99,999 por ciento y servicios privados basados en longitudes
de onda. La combinación de IP sobre OTN también ofrece mejor gestión
y monitoreo, disminución de los saltos, protección de servicios y menores
costos para la adquisición de equipos. Además de escalar las redes a
100 G o más, OTN juega un rol clave en la conversión de la red en una
plataforma abierta y programable, lo que hace posible que el transporte
se torne tan importante como la computación y el almacenamiento en las
redes de centros de datos inteligentes.
Principales beneficios de OTN

OTN envuelve cada carga útil de los clientes de manera transparente


y la convierte en un contenedor para transportarla a través de redes
ópticas, con lo que se conserva la estructura original del cliente, la
información sobre la temporización y la información de administración.
Esto significa que cualquier cliente, dispositivo de almacenamiento,
procesador central, video digital, Ethernet, SONET/SDH, OTN, longitud
de onda o 10GbE de tasa completa, entre otros, se puede asignar a una
longitud de onda de OTN.

11
Esta adaptabilidad tecnológica hace que OTN sea una plataforma
adecuada en la cual las organizaciones puedan modernizar sus redes.
Al ser compatibles con tecnologías heredadas, como SONET o SDH,
que funcionan simultáneamente con otros clientes en la misma infra­
estructura de red, las organizaciones pueden pasarse sin inconvenientes
a OTN en fases, sin necesitar un reemplazo a gran escala de la infra­
estructura de red óptica subyacente.
Las principales ventajas de OTN comprenden las siguientes:
• R educción de los costos de transporte: al permitir que varios
clientes se puedan transportar en una única longitud de onda,
OTN es un mecanismo económico para llenar las longitudes de
onda de las redes ópticas.
• Uso eficiente del espectro óptico: OTN facilita el uso eficiente
de la capacidad de DWDM al garantizar que las tasas de ocupación
se mantengan en toda la red mediante el uso de conmutadores
OTN en las uniones de fibras.
• Determinismo: OTN dedica un ancho de banda específico para
cada servicio, grupo de servicios o partición de red. Esto significa
que se garantiza la capacidad de red y el rendimiento controlado
(velocidad de transmisión, latencia, jitter y disponibilidad) para
cada cliente y que no hay ninguna disputa entre usuarios o
servicios simultáneos.
• Operaciones de red virtualizadas: la capacidad de dividir
una red conmutada por OTN en particiones de redes privadas,
también llamadas redes ópticas privadas virtuales (O-VPN),
le brinda al cliente un conjunto dedicado de recursos de red,
independiente del resto de ella. Cada usuario de la red ve
solo los recursos relacionados con la partición privada que le
pertenece. Los otros recursos relacionados con otros usuarios
no se pueden ver. Las O-VPN también facilitan la evolución de la
red, dado que sus actualizaciones se pueden probar o introducir
en una partición de red protegida o “entorno de pruebas” sin
el riesgo de repercutir en las operaciones diarias de la red en
las particiones de producción.
• Flexibilidad: Las redes OTN les confieren a los operadores
la capacidad de utilizar las tecnologías que se necesitan para
soportar las demandas de transporte, a la vez que les permiten
adoptar nuevas tecnologías, como lo exigen los requerimientos
del negocio.
• Diseño seguro: las redes OTN garantizan un alto nivel de
privacidad y seguridad mediante la partición física del tráfico en
circuitos dedicados. Esta división del tráfico de la red dificulta
la intercepción de los datos transferidos entre nodos a través
de enlaces canalizados de OTN. Además, dado que las redes
conmutadas por OTN mantienen por separado a todas las

12
aplicaciones y usuarios, las organizaciones pueden evitar de
manera efectiva que los hackers que accedan a una parte de la
red obtengan acceso a otras partes.
• Operaciones simples pero sólidas: los datos sobre la administración
de redes OTN se transportan a través de un canal aparte,
completamente aislado de los datos de las aplicaciones de los
usuarios. Esto implica que es mucho más difícil acceder a las
configuraciones de las redes OTN y modificarlas mediante el
acceso a través de un puerto de interfaz del cliente.
No hay otra solución tecnológica que permita a los operadores activar
nuevos servicios más rápida y eficientemente, mientras se elimina el
costo de la incertidumbre de la mezcla de tráfico futura. La introducción
de miles de millones de dispositivos para consumidores conectados
a redes y los avances en la manera en que se les suministra contenido
a los usuarios de todo el mundo están generando una demanda de
soluciones de OTN que hace que esta tecnología sea esencial para las
redes de última generación.
Factores clave en la transición a OTN
Las redes evolucionan constantemente y se transforman para satisfacer
los requisitos cada vez más altos de servicios y ancho de banda. La
introducción de los estándares SONET y SDH a principios de la década
de los noventa permitió el transporte eficiente y sólido de tráfico de
voz a través de largas distancias, junto con una mayor interoperabilidad
entre operadoras. WDM incrementó aún más la capacidad de las redes
al permitir que distintas longitudes de onda se pudieran transportar
en la misma fibra. Desde ese entonces, la confiabilidad, la capacidad y
la eficiencia de las redes ópticas SONET/SDH se han convertido en el
estándar.
Para mediados de la década de los noventa, los operadores empezaron
a utilizar redes SONET/SDH para transportar servicios de datos, como
Ethernet y el modo de transferencia asíncrona (ATM), principalmente
para evitar la necesidad de operar dos redes separadas: una dedicada
a la voz y otra a los datos. Los elementos de las redes de transporte
introdujeron tecnologías para asignar tráficos de datos mediante
tramas SONET/SDH. Aparecieron la multiplexación inversa de Ethernet
(asignación de tráfico 10Base-T a VT 1.5s) y el protocolo de paquetes
por SONET (asignación de GbE sobre un OC-48/STM-16), entre otras
soluciones. Se introdujeron otros protocolos, como la concatenación
contigua (CCAT) y la concatenación virtual (VCAT), que les permitieron a
los proveedores de servicios transportar cargas útiles de datos de gran
capacidad distribuidas en contenedores SONET/SDH más pequeños
(STS-1/VC-4). VCAT permite una mayor flexibilidad, gracias a lo cual los
contenedores SONET/SDH se pueden transportar o enrutar de manera
independiente.

13
Desde entonces, el tráfico de las redes ha aumentado exponencialmente
y superado las capacidades de SONET y SDH.

Después de casi 25 años tras las introducción de SONET y SDH,


la evolución de estos estándares se ha detenido y la mayoría de sus
equipos están por finalizar el ciclo de vida estimado. Teniendo en
cuenta la utilidad futura limitada del hardware de SONET y SDH, la
mayoría de los proveedores de redes ópticas han interrumpido las
grandes inversiones de plataformas en productos de SONET/SDH.
Se está haciendo más difícil renovar los contratos de soporte
entre proveedores de servicios y proveedores de equipos porque
los fabricantes han suspendido la producción de muchos de los
componentes. Además, SONET y SDH son cada vez más engorrosos.
Las velocidades de línea de los clientes siguen aumentando, mientras
que ciertas limitaciones técnicas de los estándares SONET y SDH han
limitado la capacidad de las redes a 40 Gb/s (OC-768/STM-256).

Las aplicaciones modernas demandan cada vez más de la red y se


están volviendo mucho más sofisticadas y dependientes de ella. Los
niveles altos de rendimiento, manifestados en forma de conmutación
de protección rápida, baja o cero pérdida de paquetes y otras
características, son claves para garantizar el funcionamiento adecuado
de aplicaciones esenciales. Las cargas útiles como Ethernet entre centros
de datos, los videos nativos entre centros de producción y el tráfico de
almacenamiento síncrono necesitan de un tratamiento meticuloso y, por
lo general, de una solidez y capacidad muy alta de la red.

Junto con las demandas estrictas de rendimiento, también es esencial


una alta disponibilidad para muchas aplicaciones y las industrias a
las que abastecen. El clima de negocios actual ejerce una presión
considerable para que los proveedores de servicios aumenten los
ingresos a la vez que reducen los gastos operativos y de capital.
Además, la competencia feroz está perfilando las estrategias de los
proveedores de servicios en su búsqueda para aumentar la fidelidad
de los clientes, aprovechar nuevas fuentes de ingresos y optimizar las
operaciones de todos los días.

OTN como sucesor de SONET y SDH

Si bien OTN y los estándares SONET/SDH comparten similitudes,


también presentan algunas diferencias considerables en el diseño
(véase el cuadro 1). Quizás la diferencia más importante es que SONET
se definió con velocidades de tramas fijas, mientras que OTN se definió
con tamaños de tramas fijos.

14
Cuadro 1: comparación entre SONET y OTN

OTN SONET/SDH
Asignación asíncrona de las cargas útiles Asignación síncrona de las cargas útiles
Distribución de la temporización no Requiere distribución ajustada de la
requerida temporización entre las redes
Diseñada para funcionar en distintas Diseñada para funcionar en distintas
longitudes de onda (DWDM) longitudes de onda
Escala a 100 Gb/s (o más) Escala a un máximo de 40 Gb/s
Efectúa multiplexación de una única Efectúa multiplexación de varias
etapa etapas
Utiliza un tamaño de trama variable y Utiliza una velocidad de trama fija
lo incrementa a medida que aumenta para una determinada velocidad
el tamaño de los clientes de línea e incrementa el tamaño de
trama (o emplea concatenación de
varias tramas) a medida que aumenta
el tamaño de los clientes
FEC ajustada para que la corrección de No aplicable (sin FEC estandarizada)
errores corrija 16 bloques por trama

El estándar G.709 define la encapsulación de cargas útiles de clientes, la


tara de OAM, la FEC y una jerarquía de multiplexación. Estas funciones
ofrecen capacidades de transporte con la misma solidez y manejabilidad
que SONET/SDH, pero con una mayor adecuación para las demandas
actuales de tráfico y, en particular, los circuitos de interconexión de
centros de datos.

OTN es asíncrona y, por lo tanto, no requiere de una distribución costosa


y compleja de la temporización y de la verificación de SONET/SDH. En
su lugar, incluye ajustes de temporización por servicio para transportar
servicios tanto asíncronos (GbE, ESCON) como síncronos (OC-3/12/48,
STM-1/4/16, SDI). OTN puede, además, multiplexar tales servicios en
una longitud de onda común.

De la misma manera que SONET/SDH, OTN también ofrece OAM


integrales, pero con una FEC estandarizada. Las OAM se utilizan para
administrar de manera eficiente los recursos y servicios de las redes.
La FEC les permite a los proveedores de servicios extender la distancia
entre los repetidores ópticos, con lo que se disminuyen los gastos y se
simplifican las operaciones de red.

Los valores de OTN

Existen factores técnicos y prácticos que impulsan las migraciones de


los clientes de SONET/SDH a OTN. La OTN es la opción lógica para
una red óptica de última generación, que hoy en día ofrece velocidades

15
de 100 Gb/s, a la vez que conserva la compatibilidad con dispositivos
SONET/SDH heredados durante el período de transición. Entre las otras
ventajas técnicas de OTN están las siguientes:

• OTN brinda un suministro de servicios simple y “determinista”:


no se puede cumplir con los requisitos estrictos de los servicios
sin asegurar un suministro de servicios determinista. OTN
construye una infraestructura de entrega garantizada en la que
cada bit que ingresa a la red se entrega según un acuerdo de
nivel de servicio (SLA) contratado. Los servicios de gama alta se
pueden suministrar y monitorear usando un modelo operativo
simple a través de una red conmutada por OTN que pueda
sobrevivir.
• OTN brinda servicios de redes privadas altamente seguras:
OTN ofrece conectividad segura y dedicada a través de enlaces
directos o redes virtuales gracias a que aísla físicamente del
resto de la red el tráfico crítico para la misión de cada cliente.
Los enlaces de OTN también se pueden codificar a velocidad
de transmisión por cable para obtener una mayor protección
contra intrusos. Cuando se combina con un plano de control,
OTN permite la restauración mediante autoreparación y la
capacidad de sobrevivir a varias fallas simultáneas. De esa forma,
previene cortes masivos y extendidos de servicios luego de
interrupciones en la red o desastres naturales.

Arquitectura OTN

El envoltorio OTN está conformado por varios componentes que


constituyen la jerarquía de la tara de comunicación entre nodos de la
red, ilustrada en la Figura 1. El módulo de transporte óptico (OTM) es
la estructura transportada a través de la interface de línea óptica. Tiene
dos partes: una sección digital y una sección análoga.

La unidad de carga útil de canal óptico (OPU) contiene las tramas de


cargas útiles. La “capa de servicios” representa los servicios para los
usuarios finales, como GbE, SONET, SDH, FC o cualquier otro protocolo.
En el caso de los servicios asignados de manera transparente, como
ESCON, GbE y FC, el servicio se pasa a través de un asignador de
procedimientos de trama genérica (GFP).

La unidad de datos de canal óptico (ODUk, en la que k = 1/2/2e/3/3e2/4)


comprende la OPU más tara, como BIP8, GCC1, TCM, etc. La unidad de
transporte óptico (OTUk, en la que k = 1/2/2e/3/3e2/4) comprende la
ODU, brinda la tara de nivel de sección, como BIP8, y es compatible con

16
Los valores de OTN en pocas palabras

OTN le permite a la red ser una plataforma programable


y abierta:
• Permite una transición sin inconvenientes de servicios
basados en circuitos a servicios basados paquetes
• Sirve de sustento para las aplicaciones emergentes
y de alto rendimiento a nivel de la red
OTN reduce los costos de las operaciones de red:
• Aumenta la eficiencia de las longitudes de onda en hasta
un 78 por ciento para minimizar los requerimientos de
enlace de la WAN
• Simplifica la planificación para los cambios o
actualizaciones de IT
• Disminuye la dependencia de habilidades técnicas
especializadas
OTN aumenta el rendimiento de las aplicaciones de red:
• Provee un ancho de banda dedicado para eliminar disputas
• Minimiza la latencia y la vibración
• Utiliza monitoreo de desempeño (PM) de clase carrier
para garantizar un suministro según las especificaciones
del servicio
La OTN admite la integración de varias aplicaciones:
• Transporta todo tipo de combinaciones de tipos de
servicios en una misma longitud de onda o en varias
• Interconexión sin problemas con cualquier dispositivo del
cliente (enrutador, conmutador de Ethernet, director de
SAN, terminal de SONET y otros)
OTN brinda soporte para la continuidad de los negocios:
• Rendimiento de circuitos para clientes de almacenamiento
y datos
• PM integral para asegurar el cumplimiento de los
requisitos del SLA en todas las redes anidadas
OTN integra de manera sencilla ubicaciones geográficamente
dispersas:
• Optimización de nivel de servicio, que permite la
inserción/extracción por servicio en cualquier ubicación
• Instancia de aplicación centralizada transmisora a varias
ubicaciones, mediante eliminar y continuar
• Administración desde un único extremo en un centro de
operaciones de red (NOC)

17
los bytes del canal de comunicaciones general (GCC) para la tara entre
nodos de la red. El GCC se usa para funciones de OAM, tales como el
monitoreo de desempeño, la detección de fallas y los comandos de
señalización y mantenimiento para el soporte de la conmutación de
protección, la segmentación de fallas, la generación de informes de
nivel de servicio y las comunicaciones del plano de control. La capa
física asigna la OTU a una longitud de onda y al canal óptico (OCh), que
se extiende a lo largo de la línea óptica. La Figura 1 muestra la jerarquía
del OTM para la tara de comunicación de sobrecarga nodos de la red.

Una sección multiplexora óptica (OMS) se ubica entre dos dispositivos


y puede multiplexar longitudes de onda en una fibra, como se muestra
en la Figura 2. Una sección de transmisión óptica (OTS) consiste en la
fibra ubicada entre cualquier elemento que cumpla una función óptica
en la señal. Un amplificador de fibra dopada con erbio (EDFA) cuenta
como equipo de “amplificación de línea”. OTN ofrece seis niveles de
monitoreo de conexión en tándem que le permiten a un operador de
red monitorear una señal a medida que pasa a través de redes de otros
operadores. Este desglose funcional contribuye a la gestión de fallas,
puesto que la tara de OTN se alinea rigurosamente con estos puntos.

Digital

Cliente

OPU Carga útil de unidad de carga útil de OCh (OPU)


Para asignación de OH
servicios del cliente
Para conmutación y ODU
Carga útil de unidad de datos de OCh (ODU)
multiplexación OH

OTU
Para transmisión OH Carga útil de unidad de transporte de OCh (OTU) FEC

Para administración Adaptación


Análoga

OCh
OH Canal óptico (OCh)

OCC OCC
OH OH OCC OCC OCC Canal de operadora óptico (OCC) OCC

Señal de OMS
OH Sección multiplexora óptica (OMS)
tara de
OTM
OTS
(OOS) OH Sección de transmisión óptica (OTS)

Figura 1: Módulo de transporte óptico (OTM)

18
OCH

OMS

fibra

WDM
OTS OTS OTS mux/demux
Figura 2: Desglose de la estructura de línea de OTN

La Figura 3 muestra la manera en que diferentes servicios se asignan


a longitudes de onda comunes (un OCh siempre contiene una única
OTU), lo que permite una gestión de ancho de banda de longitud de
onda inferior y el desacoplamiento de las velocidades de servicio de
la velocidad de la línea. La OTN incluye ajustes de temporización por
servicio para transportar tanto servicios asíncronos como síncronos
(OC-3/12/48, STM-1/4/16, SDI), que pueden compartir una misma
longitud de onda.

Puertos de clientes

SONET/SDH

10 GbE
SONET/SDH
10 GbE

Envoltorio
de OTN
Video
1 GbE Video

1 GbE

Figura 3: OTN admite distintos tipos de servicios en una misma longitud de onda

19
La transparencia es un pilar de OTN. Tanto las cargas útiles transparentes
como una jerarquía de multiplexación transparente y una temporización
transparente son todas características inherentes a OTN. Su transparencia
permite el transporte de cualquier servicio sin afectar la carga útil,
las OAM o la temporización del cliente. Esto resulta importante al
momento de ofrecerles servicios al por mayor a proveedores externos
y para conectar equipos que quizás utilicen las OAM del cliente para la
tara de comunicaciones. Tenga en cuenta que OTN es un único estándar
global que se ha adoptado en todo el mundo sin modificación.

Velocidad de bits de OTN


Las velocidades de OTN son iguales o mayores que las velocidades
de bits del tráfico de los clientes. Básicamente, existen dos tipos
de asignaciones para una ODU: transparente y no transparente. La
transparente le asigna la carga útil completa del cliente a una ODU
(de manera que la velocidad de la OTN es mayor que la velocidad del
cliente), mientras que la asignación no transparente elimina una parte
de la tara de señal del cliente para conservar la capacidad de red. Se
le pueden asignar más ODU a una OTU mediante una estrategia de
asignación. En la tabla 2, se enumeran algunas velocidades de línea
clave de OTN definidas por el estándar G.709, mientras que en la tabla
3 se muestra una lista de las velocidades de ODUk estandarizadas de
G.709. Se están desarrollando otras velocidades en la ITU para tener
más clientes y líneas más rápidas.
Cuadro 2: Velocidades de línea de OTN estándares

Señal Velocidad Optimizada para


aproximada de
transmisión de
datos (Gb/s)
OTU1 2.66 Transporte de señal SONET OC-48 o
SDH STM-16
OTU2 10.70 Transporte de capa física  (PHY) de
red de área amplia (WAN) de 10 GbE
o SONET OC-192 O SDH STM-64
OTU2e 11.09 Transporte PHY de red de área local
(LAN) de 10 GbE (para puertos de
enrutadores /conmutadores de IP/
Ethernet) a velocidad de línea máxima
(10,3 Gb/s)
OTU3 43.01 Transporte de señal de 40 GbE o
SONET OC-768, SDH STM-256
OTU3e2 44.58 Transporte de hasta cuatro señales
OTU2e
ODU4 112 Transporte de señal de 100 GbE

20
Cuadro 3: Velocidades de ODUk estándares

Señal Velocidad de Optimizada para


datos (Gb/s)
ODU0 1.24416 Transporte de una señal 1000BASE-X
transcodificada (comprimida) y
transparente de temporización o
paquetes sobre GFP
ODU1 2.49877512605042 Transporte de dos señales ODU0,
una señal STS-48/STM-16 o paquetes
sobre GFP
ODU2 10.0372739240506 Transporte de hasta ocho señales
ODU0, hasta cuatro señales ODU1, una
señal STS-192/STM-64, una PHY WAN o
paquetes sobre GFP
ODU2e 10.3995253164557 Transporte de una señal de 10GbE
o una señal de canal de fibra de
10 G transcodificada (comprimida) y
transparente de temporización
ODU3 40.3192189830509 Transporte de hasta 32 señales ODU0,
hasta 16 señales ODU1, hasta cuatro
señales ODU2, una señal STS-768/
STM-256, una señal de 40 GbE
transcodificada y transparente de
temporización o paquetes sobre GFP
ODU3e2 41.7859685595012 Transporte de hasta cuatro señales
ODU2e
ODU4 104.794445814978 Transporte de hasta 80 señales ODU0,
hasta 40 señales ODU1, hasta diez
señales ODU2, hasta dos señales
ODU3 o una señal de 100GbE
ODUflex (CBR) /238 por velocidad
239
Transporte de una señal de velocidad
de bits del cliente de bits constante, como el canal de
fibra de 8 GFC, Infiniband o video
ODUflex (GFP) Cualquier velocidad Transporte de paquetes por GFP
configurada

Jerarquía de multiplexación de OTN

OTN admite la multiplexación de uno y varios pasos en contenedores


superiores a nivel de la ODU, tal como se ve en la Figura 4, en la que
se muestra una vista jerárquica resumida. Por ejemplo, se pueden
multiplexar cuatro ODU1 en una OPU2. Una OPU3 puede contener
una multiplexación de cuatro ODU2, 16 ODU1 o una combinación de
ODU1 y ODU2. En la Figura 4, también se muestra que OTN admite
tanto asignaciones de bajo orden (LO) como de alto orden (HO). Las de

21
Contenedor de
encapsulamiento
~1,25 Gb/s Contenedor
1 GbE ODU0 de línea
~2,7 Gb/s
ODU1
OC-48/ OTU1
ODU1
STM-16
Cualquier ODUflex: un número entero de ranuras tributarias
velocidad ODUflex de una OPUk (OPU2, OPU3, OPU4)
de bits
~10,7 Gb/s
10 G, ODU2
PHY WAN ODU2 OTU2
de 10 GbE
~11,1 Gb/s
PHY LAN ODU2e OTU2e
de 10 GbE
~43,0 Gb/s
ODU3
OTU3
40 G ODU3
ODU4 ~111,8 Gb/s
~104 Gb/s OTU4
100 G ODU4

Figura 4: Jerarquía de asignación de OTN

bajo orden se utilizan cuando el cliente ya no necesita más agregación


dentro del operador óptico (longitud de onda), mientras que las de alto
orden se emplean cuando se requiere de multiplexación u optimización
de sublongitudes de onda. Nótese que “10 G” hace referencia a una
velocidad de línea, sin importar el tipo de tráfico que se transporta,
mientras que “10GbE” hace referencia al tráfico de Ethernet que
funciona a 10 Gb/s.

Corrección anticipada de errores (FEC)

Una de las ventajas clave de OTN es el soporte de FEC en la trama


OTU, que está estandarizado en el G.975 de la ITU. Esta tara se agrega
a la última sección de la trama antes de codificarse para la transmisión.
La FEC ha demostrado ser eficiente para corregir una cantidad muy
grande de errores en la transmisión producto de interferencias u otros
impedimentos presentes en las transmisiones de alta capacidad. La FEC
estándar utiliza una técnica de codificación Reed-Solomon RS (255/239),
en la que se necesitan 239 bytes para computar una comprobación
de paridad de 16 bytes. Al permitirles a los proveedores de servicios
extender la distancia entre repetidores ópticos, FEC contribuye a reducir
los gastos tanto operativos como de capital, a la vez que simplifica
la topografía de la red gracias a la capacidad de saltearse sitios de
amplificadores.

Adecuación de OTN en la red

En la Figura 5, se señala en dónde se ubica la OTN jerárquicamente


en las infraestructuras de redes. Según el servicio especificado, ciertos
servicios de IT e IP requieren de enrutamiento. La salida de la capa del

22
Servicios
Servicios para Servicios de
empresas y clientes conectividad
basados en IP privados

Enrutamiento de servicios:
Enrutamiento

Interconexión de redes IP transmisión según la


dirección de IP global
MPLS (opcional)
Conmutación

Gestión de ancho de banda


Carrier
sublambda: capa de longitud
MPLS-TP OTN de onda virtual ágil; separa
Ethernet
las velocidades de servicios
de las de línea
Fotónica

Encapsulación Encapsulación
de Ethernet de OTN Conexiones fotónicas ágiles
de alto ancho de banda
Capa fotónica ágil

Figura 5: Adecuación de OTN a otras capas de redes

enrutador se transfiere a la infraestructura de transporte para aumentar


la eficiencia de transporte, tal como se describió con anterioridad. Los
otros servicios que no requieren de enrutamiento, como los servicios
privados que se muestran en la figura, se transfieren directamente a la
capa de conmutación de transporte para su transporte directo por la
infraestructura OTN. La función principal de cada capa de la jerarquía
se encuentra resaltada a la derecha de la figura.

Transformación de la economía de redes con OTN

Las capacidades clave que ofrece OTN se pueden utilizar para


reestructurar la economía de las redes de alta capacidad. Algunos casos
de uso y aplicaciones importantes de OTN se describen a continuación:

• Conexión de línea privada: uno de los principales contribuyentes


a las ventas del proveedor de servicios son las líneas privadas de
alta capacidad (OC-192, longitud de onda). Están consolidadas,
son muy rentables y, lo que es más importante, siguen siendo
redes sólidas en crecimiento. Estudios recientes de Infonetics
e Insight Research estiman que estos servicios están creciendo
a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de dos
dígitos y que en 2013 generaron $98 mil millones. OTN se ajusta
a los requisitos de SLA de estos servicios y reduce el costo
de transportar servicios de líneas privadas de alta capacidad
mediante la utilización de un ancho de banda eficiente. Si la
capacidad lo permite, se pueden transportar muchos clientes
de líneas privadas en la misma longitud de onda.

23
• M
 ultiplexación/conmutación para líneas de 40 G/100 G:
Durante años, los proveedores de servicios han utilizado enlaces
OTN punto a punto de longitudes de onda dedicadas para
interconectar los equipos de los clientes. Estos enlaces han
utilizado elementos de red basados ya sea en transpondedores o
bien muxpondedores. A pesar de la simplicidad de este método,
puede agotar los recursos de red (puertos, ancho de banda,
fibra, etc.) antes de tiempo debido a ocupación de capacidad
subóptima a lo largo de una red. Luego de varios períodos de
cancelación de servicios o de actualizaciones de red, también
puede provocar la fragmentación del ancho de banda, lo que
produciría una utilización aún más baja de la red. La introducción
de conmutadores OTN en las redes puede aumentar el llenado
de longitudes de onda, y se puede recurrir a esto de manera
periódica para disminuir la fragmentación a través de la
optimización de las cargas útiles de la OTN en ubicaciones
claves a lo largo de las redes.
La adición de conmutación OTN a una red OTN de transporte es un
proceso relativamente simple que ofrece un rendimiento rápido del
capital invertido. Al agregar conmutación OTN, las organizaciones
pueden dejar de utilizar conexiones de fibra manuales para la optimización
de la capacidad. La gestión del ancho de banda es más eficiente
y menos costosa en un conmutador.
Los clientes contratan cada vez más servicios como las líneas privadas
10 GbE, que tienen una capacidad evidentemente más baja que la
que admiten las líneas de 100 Gb/s. Estos servicios generalmente se
prestaban con transpondedores o muxpondedores conectados a una
línea óptica dedicada usando una única o varias longitudes de onda.
Los muxpondedores se implementan en pares de servicios (pares de
demanda), como se muestra en la Figura 6.
Dado que las líneas ópticas son dedicadas, el servicio es inflexible, lo
que lleva a infrautilizar el hardware y a un ancho de banda estancado.
Este cableado necesita de muchísima mano de obra para las operaciones
y tareas de ingeniería y a menudo requiere de visitas del servicio técnico
para realizar tareas de mantenimiento y cambios en los circuitos.
Al utilizar conmutación OTN en las ubicaciones de los concentradores,
tal como se muestra en la Figura 7, se pueden eliminar los multiplexores
back-to-back a la vez que se reduce la cantidad de longitudes de onda
requeridas. La introducción de la conmutación OTN en las ubicaciones
de los multiplexores de inserción/extracción ópticos reconfigurables
(ROADM) permite la optimización automática de los servicios y una
reducción de la cantidad de longitudes de onda requeridas, debido
a que se comparte una capacidad en común.

24
Transpondedores back-to-back

Conexión Conexión de longitud Terminal de


física de onda muxpondedores

Figura 6: Arquitectura de transpondedores/muxpondedores

La conmutación OTN también permite una utilización óptima del ancho


de banda al eliminar la fragmentación, además de que mantiene un
llenado de longitud de onda superior durante la migración del tráfico.
Puesto que las longitudes de onda se utilizan mucho, los sistemas de
líneas de DWDM se encuentran optimizados, con lo que se postergan
construcciones excesivas y precipitadas de redes, como se ve en la

Conmutación de OTN en las


ubicaciones de los concentradores para
eliminar muxpondedores back-to-back

Conexión Conexión de longitud Terminal de


física de onda muxpondedores

Figura 7: Introducción de conmutación OTN en ubicaciones de ROADM

25
1400 Muxpondedores de Agregación/

Longitudes de onda desplegadas


punto a punto conmutación OTN
1200
Reducción de
1000
λ del 40% 100 G
800
40 G
600 10 G

400

200

Recuperación
de ancho de
banda del 40%
Ancho de banda Ancho de banda
fragmentado desfragmentado

Figura 8: Reducción en el consumo de longitudes de onda mediante


conmutación OTN

Figura 8. A medida que las velocidades de longitud de onda superan


los 100 G para alcanzar los 400 G o 1 Tb/s, es obligatorio realizar una
optimización del ancho de banda.

• M ayor capacidad de red: OTN brinda un crecimiento controlado


hasta 100 Gb/s o más. Esto les permite a los proveedores de
servicios escalar sus redes o expandir los servicios ofrecidos
sin rediseñarlas ni realizar grandes inversiones de capital. Al
disponer de enlaces de 40 Gb/s y 100 Gb/s, los proveedores
pueden activar los servicios más deprisa, disminuir los costos
por bit de servicio suministrado y liberar los tramos de fibra
restringidos por el ancho de banda.
• Monitoreo mejorado de servicios de extremo a extremo:
OTN comprende soluciones para el monitoreo del tráfico que
son nativas del protocolo y que incluyen funcionalidades tales
como el monitoreo de conexión en tándem (TCM), que permite
el monitoreo de servicios de extremo a extremo a través de
varios dominios (véase la Figura 9).
• Núcleo conmutado sin pérdidas y eficiente: el carácter
determinista de OTN garantiza que no haya una degradación
del tráfico a lo largo de la red. Esto les permite a los proveedores
de servicios implementar un núcleo de paquetes que no tiene
pérdidas intrínsecamente. Se puede realizar una agregación de

26
Monitoreo de conexión en tándem (TCM)
TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6 TCM6
TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5 TCM5
TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 TCM4 Tara de
TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCM3 TCMi
TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2 TCM2
TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1 TCM1

Señal del
ODUk Operador C cliente
Operador A Usuario
Usuario Operador B
Señal del
cliente

NNI CM NNI CM NNI CM


UNI CM
El usuario monitorea la calidad del servicio (QoS) de las conexiones alquiladas
Ruta CM

Figura 9: El monitoreo de conexión en tándem (TCM) provee visibilidad de


administración en varios niveles (anidados).

paquetes en el borde, con o sin exceso de suscripción, según


sea necesario (véase la Figura 10). Una vez que se consigue la
ocupación suficiente, se asigna el tráfico a la OTN y se transporta
a lo largo del núcleo hasta su destino al menor costo posible.

Agregación de paquetes
(con o sin exceso de suscripción)

Núcleo de OTN

Núcleo sin pérdidas


(con enlaces de OTN dedicados)
Agregación de paquetes
(con o sin exceso de suscripción)

Figura 10: Núcleo conmutado sin pérdidas y eficiente con OTN

27
*Equipo Crecimiento Reemplazo del equipo Adición de nuevos enlaces
EOL/MD de capacidad defectuoso y “recuperación” para extender la malla
“costoso” de repuestos

Paso 1
Punto de Paso 2
partida

Malla de
OTN

Anillo de Anillo de
Anillo de Anillo de
SONET/SDH SONET/SDH
SONET/SDH SONET/SDH

Superposición
Interconexión en en malla de OTN Mejora del Incorporación Evolución a una
anillo ineficiente para circuitos de espacio e impacto de nueva malla inteligente
alta capacidad energético ubicación de OADM posibilitada por
paquetes/OTN
*Equipo discontinuado o por discontinuar

Figura 11: Escenario de modernización de red de anillo a malla

• M odernización de la red: la mayoría de los operadores


reconocen a OTN como el camino evolutivo para sus redes
SONET/SDH. OTN brinda acceso a líneas de 100 Gb/s a las
redes SONET y SDH y funciona como un gateway para las
redes de transporte heredadas. Mediante la mejora selectiva
o limitación y crecimiento, los proveedores de servicios puede
desarrollar sus redes en varias etapas para evitar cualquier
interrupción de los servicios principales. En la Figura 11, se
muestra una evolución ejemplificativa desde una interconexión
en anillo, pasando por una superposición en malla, hasta una
malla inteligente.
• Conexión express de enrutador de IP de núcleo: muchos ope-
radores ya saben que el costo de conmutar tráfico en un enruta-
dor es mucho más alto, comparado con un conmutador OTN o
Ethernet. Ese costo extra se atribuye a la sofisticación adicional
del procesamiento del tráfico del enrutador y la complejidad
de sus operaciones y gestión. Debido a que el tráfico de IP es
en paquetes, muchos operadores creen que los enrutadores de
conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) se necesitan
en todas las partes de la red, independientemente de los patro-
nes del tráfico. OTN permite descargar de los enrutadores de
núcleo tráfico de IP de tránsito, con lo que se reduce la cantidad
de puertos de enrutadores y los costos globales de red. Esta
descarga de tránsito IP también puede ayudarles a los provee-
dores a retrasar la ampliación de capacidad. Ciertos estudios
de caso con clientes han demostrado reducciones de costos
de capital de entre 20 y 60 por ciento, tras lo cual, nueve meses
más tarde, se alcanzó el punto de equilibrio de flujo de caja.
OTN también disminuye los costos del suministro de servicios
de Ethernet mediante el envío express de tráfico alrededor de
enrutadores de borde, a la vez que mejora el rendimiento de los
servicios y la disponibilidad de la red.
Compatibilidad y características del plano de control
El valor de OTN se multiplica en gran medida cuando se la
combina con una red óptica conmutada automáticamente (ASON)

28
o un plano de control de MPLS generalizada (GMPLS). El plano de
control automatiza muchas operaciones de red, como la activación,
modificación y eliminación de servicios; el planeamiento y ejecución del
mantenimiento, y el descubrimiento automático de la red, incluidas las
extensiones de red. También ofrece la restauración y el enrutamiento
automáticos del tráfico afectado sin requerir de intervención humana.
Los conjuntos de características de servicios se pueden expandir para
admitir muchas opciones, entre ellas varios niveles de disponibilidad de
servicios y servicios dinámicos.
Una solución de malla inteligente puede rebajar el tiempo de suministro
de los servicios de meses a menos de una hora. Un plano de control
también hace que la red sea mucho más resiliente al ocuparse de varias
fallas a la vez, lo que puede elevar su disponibilidad a un 99,9999 por ciento.
Algunas de las capacidades clave del plano de control se describen
como se muestra a continuación:
• O
 peraciones de red automatizadas: el plano de control brinda
la inteligencia necesaria para optimizar las operaciones mediante
la automatización de las operaciones de red, lo que genera una
activación más rápida de los servicios, una mejor gestión y una
restauración de servicios considerablemente más veloz. Entre
las principales funciones del plano de control se encuentran las
siguientes:

°  Gestión automatizada de conexiones


°  Autoinventario y mantenimiento automatizados
°  Descubrimiento automatizado
°  Restauración automatizada
• D isponibilidad en niveles: los proveedores de servicios ahora
pueden diseñar clases de servicios personalizados en niveles a
partir de un amplio conjunto de componentes básicos, como
se observa en la Figura 12. Se pueden crear las opciones,
tales como el tiempo de restauración (50 ms, 250 ms, 500 ms),
la cantidad de fallas contra las que se está protegido (una o
muchas) y una provisión de protección mínima o nula para el
tráfico de baja prioridad. El suministro de servicios flexibles
en niveles contribuye a expandir la capacidad de OTN para
satisfacer las necesidades de una base de clientes cada vez
mayor, a la vez que también se cumple con los requisitos de
aplicaciones sofisticadas.
• Medición de la latencia en tiempo real: cumplir con un SLA
de latencia máxima es un factor clave en muchas aplicaciones
de OTN, como la interconexión de centros de datos. Las
mediciones de la latencia son nativas de OTN y se pueden
utilizar para garantizar el cumplimiento del SLA.

29
Figura 12: Aumentar la supervivencia de la red con OTN y plano de control

• Infraestructura dinámica: OTN y el plano de control permiten


que la red se vuelva dinámica y responda a las aplicaciones
de capa superior en tiempo real. Son posibles los servicios
emergentes, tales como las interconexiones programadas o a
demanda en la nube en las que el plano de control negocia con
el sistema operativo de la nube. La red funciona como un socio
de los servidores y el almacenamiento en la nube para admitir
nuevas aplicaciones de alto valor, con lo que se provee y libera
capacidad activamente tras la orden de la capa de aplicación,
como se muestra en la Figura 13.
• Redes ópticas privadas virtuales (O-VPN): las O-VPN les permiten
a los proveedores hacer particiones virtuales de las redes al permitir

Aplicaciones
y servicios
en la nube

✓ La red se Interacción
convierte “Cliente-Servidor”
en una fuente
dinámica
de recursos

Red inteligente

Ancho de banda Nuevas conexiones Autorreparación Monitoreo


adicional proactivo de redes

Figura 13: La OTN y el plano de control como fuente de recursos dinámicos


para la nube

30
que determinados enlaces, longitudes de onda, sublongitudes
de onda e incluso nodos se puedan dedicar al uso de un único
cliente, por ejemplo, una corporación. Tal como se observa en
la Figura 14, las particiones de redes virtuales brindan todo el
ancho de banda, la manejabilidad y la seguridad requeridos,
pero sin el gasto y la inflexibilidad que implica construir una
infraestructura de servicios dedicada completamente separada.
Las O-VPN proveen una red privada, segura y de gran ancho
de banda que conecta los sitios de los usuarios finales a
una infraestructura virtual, flexible y gestionada a través de
conexiones de longitudes de onda ópticas transparentes
múltiples, únicas o fraccionadas. Esto se realiza para una amplia
variedad de interfaces de clientes, entre ellas Ethernet, OTN,
SONET, SDH, redes de área de almacenamiento (SAN) y video.
Además, las O-VPN ofrecen una infraestructura virtual para que
los usuarios finales gestionen las conexiones de sitio a sitio, la
asignación de ancho de banda y las opciones de protección de
circuitos propias dentro del dominio de las O-VPN.
A modo de ejemplo de la virtualización, en la Figura 14 la
partición de la Empresa A podría proveer conexiones protegidas
por malla y de alta disponibilidad a fin de permitir aplicaciones
críticas para la misión para una variedad de protocolos de
almacenamiento y paquetes. La partición de la Empresa B se
podría establecer para permitir servicios en la nube en los que
los clientes puedan programar grandes transferencias de datos
que se necesiten para la movilidad del almacenamiento o para
migraciones de máquinas virtuales.

Infraestructura del
proveedor de
servicios

Empresa A O-VPN para empresas Empresa B


Sucursal

Oficina central Centro de datos

Figura 14: Redes ópticas privadas virtuales

31
A pesar de que las O-VPN se ofrecen a través de una red del
proveedor de servicios, proporcionan un ancho de banda
dedicado para conectar sitios de varios usuarios finales en una
configuración en malla con múltiples velocidades de líneas
paralelas disponibles, a la vez que mantienen la separación total
del tráfico de los usuarios y el ancho de banda de restauración.
La visibilidad total de la red y el control opcional sobre el
aprovisionamiento, protección y ancho de banda bajo demanda
también se pueden suministrar mediante un portal web seguro
para clientes.
Aceptación de OTN en el mercado
OTN se ha implementado en redes con un alcance cada vez mayor
desde su creación en 1998. Se han implementado cientos de miles de
puertos OTN, que hoy en día transportan tráfico crítico para la misión a
través de una amplia gama de aplicaciones.
En marzo de 2014, Infonetics Research publicó un informe titulado
OTN and Packet-Optical Hardware - Biannual Worldwide Market Share,
Size, and Forecasts (OTN y el hardware Packet-Optical: pronósticos,
tamaño y cuota de mercado mundial bianual), en el que se encuestó
a 21 personas encargadas de tomar decisiones en el ámbito de las
redes ópticas acerca su uso de OTN y los planes respecto a esta.
Es importante tener en cuenta que los proveedores de servicios
encuestados representaban el 34 por ciento de los gastos de capital
(CAPEX) en telecomunicaciones a nivel mundial. Los resultados que se
dieron a conocer en el informe de Infonetics ponen de relieve que OTN
ciertamente está ganando aceptación en el mercado. Algunos puntos a
destacar de la encuesta son los siguientes:
• E n 2012, el 58 por ciento de todo el equipo óptico fue de
conmutación y transporte  OTN.
• En 2013, se esperaba un crecimiento de la conmutación y el
transporte OTN del 66 por ciento.
• En 2017, el 78 por ciento del equipo óptico será de conmutación y
transporte OTN.
• Entre 2012 y 2017, el crecimiento potencial de la CAGR de la
conmutación OTN es del 22 por ciento.
• 80 por ciento de crecimiento de la conmutación OTN, de 1H12
(primera mitad del 2012) a 1H13.
• 35 por ciento de crecimiento del mercado de la conmutación de
OTN, de 1H13 a 1H14 (a contraposición de un 3% de crecimiento
en el caso del transporte OTN para el mismo período).
• Gasto tres veces mayor en la conmutación  OTN en América del
Norte, de 1H12 a 1H13.
• La eficiencia de la primera longitud de onda (40 G/100 G) es una
de las aplicaciones clave para la conmutación  OTN.
 

32
La implementación de OTN también se está extendiendo a nuevos
territorios de aplicaciones. Por ejemplo, los expertos de la industria
están notando una expansión de OTN del núcleo de la red al borde de
la red metro. De esa manera, se amplían los beneficios de transparencia
y eficiencia del servicio directamente para los usuarios finales para
los casos de los servicios de datos como 1 GbE y 10 GbE. Mientras
tanto, la evolución de OTN no se restringe a tierra firme. En cambio, se
espera que todas las redes de cables submarinos que en la actualidad
funcionan a través de SDH migren a OTN en algún momento del futuro
próximo para beneficiarse de las velocidades de bits más altas (40 Gb/s
y 100 Gb/s), la sensibilidad a la latencia y las funcionalidades de gestión
avanzadas de esta red.

Casos de uso

Gracias a distintos casos reales de implementación y numerosos estudios


sobre redes, se han cuantificado los beneficios de implementar la OTN
para el transporte y la conmutación. Los casos de uso de clientes que se
incluyen aquí ponen de relieve esos beneficios.

Caso de uso 1: Optimización de ancho de banda (sublongitud de


onda) en redes troncales de 40 G / 100 G

Este ejemplo tuvo lugar en la red troncal nacional de un proveedor


de servicios de nivel 1 de Estados Unidos. El tráfico consistía en una
combinación de longitudes de onda de 10 G, entre ellas OC-192
y 10 GbE, que les proveían alrededor de 3000 circuitos de 10 G a
líneas privadas minoristas y mayoristas. Se realizó una comparación
arquitectónica entre el uso solamente de muxpondedores de punto a
punto y el uso de muxpondedores más un núcleo OTN conmutado para
la optimización de sublongitudes de onda. Los resultados revelaron
una reducción del 32 por ciento en la cantidad de longitudes de onda
“iluminadas” que se implementaron y una reducción del 13 por ciento
en la capacidad desplegada.

Caso de uso 2: Optimización de las rutas de las redes

Este ejemplo se centra en la manera en que una arquitectura OTN


conmutada contribuyó a optimizar una ruta agregada recientemente
a la red, que formaba parte de una expansión planificada para
abordar los requerimientos del crecimiento de tráfico. El estudio
reveló que OTN con automatización de plano de control permitía una
reoptimización periódica del tráfico que lo conducía a enrutadores más
eficientes, lo que reducía la latencia promedio de la ruta, recuperaba
el espectro óptico al agrupar el tráfico y enviarlo a longitudes de
onda con velocidades de bits más altas y lo reequilibraba para evitar

33
congestiones. Entre los beneficios clave que se reconocieron están los
siguientes:

• U na reducción del 19 por ciento en la latencia promedio de


la ruta.
• Una reducción de hasta el 30 por ciento en la congestión del
ancho de banda en los enlaces más utilizados.

Caso de uso 3: Disminución de carga de enrutadores de núcleo

Este ejemplo compara los CAPEX requeridos para la interconexión


de enrutadores de IP en tres escenarios diferentes: IP sobre DWDM,
IP sobre DWDM con desplazamiento express de longitudes de onda
entre nodos de tráfico pesado e interconexión de sublongitudes de
onda  mediante conmutación OTN. El estudio se realizó en una red
de 28 nodos con un total de 47 enlaces. El escenario con interconexión
de sublongitudes de onda mediante OTN demostró conservar la
interconexión y la topología de 10 G con longitudes de onda virtuales
de ODU2, lo que permitió una mayor descarga de capacidad de los
enrutadores, además de extender la vida de las tarjetas de los puertos
de los enrutadores existentes. Esto provocó una disminución del 50 por
ciento en los CAPEX en enrutadores.

Caso real de selección de OTN

OTN es ideal para las redes de clase carrier y los proveedores de


servicios con varios usuarios de alto ancho de banda que estén
migrando de la tecnología heredada, como SONET y SDH, a redes
basadas en OTN con conmutación en paquetes. OTN tiene una
compatibilidad nativa intrínseca con IP y Ethernet, lo que hace que la
transición a una infraestructura OTN sea relativamente sencilla para los
clientes con servicios basados en IP y Ethernet.

Muchas compañías están implementando OTN como un medio


para sacar provecho de las inversiones en las redes a través de la
maximización de la capacidad de las longitudes de onda, a la vez que
disfrutan de la mayor flexibilidad de redes que les ofrece. Una gran
proporción del tráfico de las redes metro sigue localizado en el punto
de origen, por lo que, si se acerca la conmutación de OTN al borde de
la red, aumenta la velocidad de transmisión global de esta al mantener
el tráfico fuera de los núcleos de las redes metro.

La topología en malla de OTN y la compatibilidad nativa con el


tráfico de IP/Ethernet incrementa la eficiencia de las redes, simplifica
sus arquitecturas y reduce la latencia. Gracias a que admite varias
velocidades de líneas de servicios en una misma red, OTN representa

34
una clara ruta de mejora para los proveedores de servicios que
necesiten que su infraestructura de red escale con facilidad junto con
los requerimientos de servicios de los clientes. A tal fin, las redes OTN
están diseñadas para admitir a la misma vez distintos servicios con
una variedad de velocidades de línea, desde 1 G hasta 10 G, 40 G
o más. Como resultado, cuando un cliente solicita un aumento de la
velocidad de línea contratada, ese incremento se puede implementar
con unos pocos cambios en la configuración de la red del proveedor de
servicios y, por lo general, sin tener que actualizar ningún componente
del hardware, el software o las aplicaciones de red. Los proveedores
basados en OTN también pueden permitir la expansión y la contracción
dinámica y automatizada de las velocidades de línea en función del uso
que hacen los clientes o de pedidos específicos por parte de ellos.

Un proveedor de servicios a gran escala que seguía esta estrategia


eligió el software y el hardware de red OTN de Ciena para facilitar
la transición desde la red basada en SONET/DS1/DS3 existente
a una red OTN convergente. Esta nueva red será compatible con
la infraestructura de la red heredada de la compañía, a la vez que
ofrecerá un claro puente hacia velocidades de línea más altas, una
mayor estabilidad y eficiencia y el soporte nativo para el tráfico de
IP/Ethernet. Este proveedor espera que la transición a OTN le otorgue
una ventaja competitiva en el mercado, a la vez que reduzca los costos
de las operaciones y redes para implementar, mantener y expandir
las redes ópticas a medida que aumenten las demandas de redes de
los clientes. La capacidad de unir dispositivos de SONET/SDH con
una infraestructura de OTN es una punto clave a considerar, porque
la compañía todavía tiene una inversión importante en SONET/SDH,
que ya no se actualiza ni expande activamente como un estándar
de transporte óptico. A medida que los dispositivos heredados se
aproximan al final de su vida útil en los siguientes años, el proveedor
planea abandonar paulatinamente las redes SONET/SDH heredadas
y reemplazarlas en su totalidad con una infraestructura de OTN. Es
evidente que confía plenamente en que OTN es la red óptica del futuro.  

35
Conclusión

En resumen, los beneficios clave de desplegar OTN son los siguientes:


• Elemento clave para convertir la red en una plataforma
programable y abierta
• Transparencia de servicios
• Monitoreo de extremo a extremo
• Medición integrada de la latencia
•  ultiplexación/conmutación de clientes eficiente para los
M
servicios de gran crecimiento
• Escalabilidad a 100 Gb/s o más
• Mayor supervivencia de red
• L a capacidad de brindar soporte a servicios emergentes de
alta capacidad
En la actualidad, el objetivo de la mayoría de las organizaciones es
disminuir los costos y optimizar las operaciones de red. Buscan una
solución que se convierta en un nuevo parámetro de referencia en la
economía de servicios y que, a la vez, también transforme la red en una
fuente de recursos inteligente y dinámica. OTN representa un modelo
de suministro de servicios simple y determinista que complementa las
redes de paquetes y abre camino para una generación completamente
nueva de servicios: una generación que probablemente cambiará la
forma en la gente se comunica.

¿Por qué Ciena?

Ciena provee muchas funcionalidades y capacidades de última


generación para mejorar el rendimiento de OTN.

El plano de control inteligente OneConnect de Ciena cuenta con una


trayectoria demostrada:

• E stá siendo desplegado en la red en malla más grande del mundo.


• Es el plano de control OTN más rico del sector, mejorado a lo
largo de más de una década de experiencia práctica.
• Es escalable a más de 1000 nodos.

Ciena también ofrece la cartera de soluciones para OTN más amplia,


que incluye lo siguiente:

• U na familia completa de plataformas de conmutación y


transporte de OTN
• Interfuncionalidad de cartera de productos perfecta para
SONET/SDH/OTN y conmutación en paquetes

36
Ciena sigue comprometida con la innovación en OTN, lo que comprende:
• Procesamiento óptico coherente
• Herramientas sofisticadas para el diseño de redes
• Red fotónica ágil
• Escalabilidad inigualable

La cartera de Óptica de paquetes convergente de Ciena abarca lo siguiente:

 500 Packet-Optical Platform


• 6
• Converge tres capas de redes integrales en una sola plataforma
para ofrecer suministro de servicios adaptables desde el borde
de acceso, hasta la red troncal y los fondos oceánicos.
• Permite ajustar su red hacia paquetes u OTN, en cualquier
proporción, con estos módulos de malla de alta densidad. La
conmutación basada en matrices complementa la conmutación
basada en blades, lo que les permite a los proveedores de
servicios adaptar las redes para pasarlas de una conectividad
de punto a punto de baja capacidad a una conectividad en
malla de alta capacidad, según se necesite.

 400 Packet-Optical Platform


• 5
• Ofrece la primera plataforma de conmutación completamente
modular y configurable del sector. La plataforma 5400 permite
una transición práctica hacia una infraestructura convergente
OTN y de habilitación de servicios basada en Ethernet para
lograr una reducción de CAPEX y OPEX sin precedentes, así como
rápido suministro de servicios y alta disponibilidad de la red.
•S  ONET/SDH/OTN y Ethernet en la misma plataforma
• Conmutación de múltiples terabits

Las soluciones de OTN de Ciena brindan la red más económica y


optimizada para el tráfico de aplicaciones corporativas de transporte.
Las soluciones de Ciena les ofrecen a las empresas la flexibilidad para
que los protocolos de centros de datos y Ethernet se abran paso
directamente a través del núcleo de OTN inteligente, con lo que se
optimiza toda inversión en interfaces de enrutamiento, se eliminan los
saltos de los enrutadores y se minimiza la latencia. Además, el enfoque
de Ciena permite el suministro de Ethernet orientado a la conexión,
que garantiza una entrega de datos consistente, de baja latencia y alta
velocidad de transmisión.
A partir de capacidades clave, entre ellas la programabilidad y la gestión
automatizada, el enfoque de Ciena en relación con las redes ópticas
ofrece una implementación y operación de las redes OTN a un bajo costo,
lo que brinda escalabilidad y flexibilidad para que funcionen como
cimientos adaptables de las redes corporativas en los años venideros.

37
Glosario de acrónimos sobre OTN

ADM: multiplexor de inserción/extracción


ASON: red óptica conmutada automáticamente
ATM: modo de transferencia asíncrona
bps: bits por segundo o b/s
CCAT: concatenación contigua
DS1: señal digital 1
DS3: señal digital 3
DWDM: multiplexación por división en longitudes de onda densas
EDFA: amplificador de fibra dopada con erbio
Multiplexación inversa de Ethernet: asignación de tráfico 10Base-T a VT 1.5
FCAPS: falla, configuración, contabilidad, desempeño y seguridad
ESCON: Enterprise System Connection
FC: canal de fibra
FEC: corrección anticipada de errores
G.709: la recomendación del ITU-T para interfaces de la OTN
GbE: Gigabit Ethernet
(10GbE = Ethernet de 10 Gigabits; 100GbE = Ethernet de
100 Gigabits)
GbE/s: Gigabits por segundo
GCC: canal de comunicaciones general
GFP: procedimiento de trama genérica
GMPLS: conmutación de etiquetas multiprotocolo generalizada
IP: Protocolo de Internet
ITU: International Telecommunications Union
MAN: red de área metropolitana
Mb/s: megabits por segundo
MPLS: conmutación de etiquetas multiprotocolo
OAM: operaciones, administración y mantenimiento
OC-n: Operadora óptica nivel N (1, 3, 12, 48, 192, 768)
OCh: canal óptico
OCC: canal de operadora óptico

38
ODU: unidad de datos de canal óptico
OMS: sección multiplexora óptica
OOS: señal de tara de OTM
OPU: unidad de carga útil de canal óptico
OTN: redes de transporte óptico (véase G.709)
OTS: sección de transmisión óptica
OTU: unidad de transporte óptico
O-VPN: redes ópticas privadas virtuales
Paquetes sobre SONET: GbE sobre un OC-48/STM-16
ROADM: multiplexor de inserción/extracción óptico reconfigurable
SAN: red de área de almacenamiento
SDH: jerarquía digital síncrona
SLA: acuerdo de nivel de servicio
SONET: red óptica síncrona
Tbps: terabits por segundo
TCM: monitoreo de conexión en tándem
VCAT: concatenación virtual
VLAN: red de área local virtual
VOIP: voz sobre IP
WAN: red de área amplia
WDM: multiplexación por división en longitud de onda

39
Paul Littlewood
Director, Arquitectura de Red
Oficina de CTO

Paul Littlewood es ingeniero jefe en el equipo


CTO de Ciena. Sus áreas actuales de interés
comprenden la evolución de la arquitectura de
redes, el diseño de redes metro y las redes de
múltiples capas.

Durante su carrera, Paul ha estado a cargo de


equipos de ingeniería y gestión de productos
en proyectos de interconexión digital y transporte óptico, además de ser
un líder en la definición y el desarrollo de tecnologías de Carrier Ethernet,
incluidos los anillos de paquetes resilientes.

Se le han concedido siete patentes y ha escrito varias publicaciones


académicas sobre las redes ópticas. Tiene un grado honorífico en física pura,
otorgado por la Universidad de Newcastle upon Tyne, Gran Bretaña.

Fady Masoud
Asesor sénior, Marketing Técnico

Soluciones de Cartera de Productos de Ciena

Fady Masoud es asesor sénior de Marketing


Técnico en el grupo de Soluciones de Cartera de
Productos de Ciena. Sus conocimientos se centran
en el área de la arquitectura y los requisitos de las
plataformas ópticas de última generación.

Durante más de 18 años en los que ha estado en


la industria de las telecomunicaciones, Fady ha tenido varios cargos en el
ámbito de las redes ópticas en Nortel y ahora en Ciena. Comenzó como
ingeniero de pruebas de hardware para los primeros sistemas OC-192
(10 Gb/s) y luego como ingeniero de sistemas para los productos de redes
ópticas metropolitanas, todo esto combinado con experiencia práctica.

Tiene un título de grado en ingeniería eléctrica, otorgado por la Universidad


Laval (ciudad de Quebec, Canadá), y un máster en tecnología de sistemas
(simulación de redes ópticas), otorgado por la Escuela de Tecnología
Superior (Montreal, Canadá). Escribió varias publicaciones sobre redes
ópticas de última generación, incluidas las de 40 G, ROADM y la arquitectura
y estrategias de la evolución de las redes, entre muchos otros temas.
“Este libro es una lectura obligatoria para todo aquél que esté interesado
en la evolución de las redes. Gracias a su conocimiento exhaustivo de la
OTN, Paul Littlewood y Fady Masoud han creado un recurso poderoso
acerca del valor de esta red”.

Ron Kline, analista jefe, Redes Inteligentes, Ovum

¿Le cuesta ‘trabajar’ con las redes heredadas actuales? ¿Está


aprovechando al máximo el poco tiempo que les queda a las
tecnologías SONET/SDH?

En lugar de eso, entérese de cómo ahorrar dinero a la vez que


satisface todas y cada una de las demandas de recursos de
red. Al migrar a redes OTN, puede superar las dificultades de
rendimiento y capacidad más molestas, a la vez que ahorra
dinero, disminuye la latencia y mejora de manera radical la
manejabilidad de la red.

© Copyright 2015 Ciena Corporation. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte