Está en la página 1de 10

1

Curso

GESTIÓN DE PERSONAL

Código: 102012

Fase 2. Proponer un plan de personal que involucre diseño de puestos, reclutamiento


y selección

Actividad individual

Presentado por:

Jeiner Rangel Caez

C.C. 1067717429

Presentado a Tutor:

José Edgar Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

2019
2

Introducción
(Se relaciona la ocupación, el cargo y el propósito de una entrevista por competencias)
3

Objetivo del trabajo: (Se relacionan los aprendizajes que se desean lograr con la presente actividad)
4

Contenido:

ACTIVIDAD FASE 2
Proponer un plan de personal que involucre diseño de puestos, reclutamiento y
selección

1. Identificar las fuentes de reclutamiento para cada cargo:

 Anuncios: Fuente externa, de fácil acceso y mediante la red y las


plataformas digitales podemos llegar a muchas más personas.

 Linkedln: Fuente externa, Suministra bases de datos de profesionales y se


encarga de selecciona los posibles perfiles potenciales empleado.

 Programa de referidos: Fuente interna, empleados contratados que tienen


la oportunidad de aspirar a un nuevo cargo.

 Base de talentos: Fuente interna, busca entre los candidatos quemas


demostraron interés anteriormente por trabajar en la empresa.
5

2. Establecer las pruebas de selección, que se realizarán para cada cargo, las cuales
deben estar directamente relacionadas con el perfil del cargo.

 Pruebas profesionales o de conocimiento: estos ejercicios nos permiten


evaluar los conocimientos y el grado de destreza necesario para desarrollar un
trabajo específico.

 Pruebas Psicotécnicas: Evalúan las capacidades intelectuales, cognitivas, la


inteligencia, la memoria, la percepción de los aspirantes. Entre las más comunes
tenemos: test de aptitudes, test psicométricos, test proyectivos.

 Test de personalidad: Permite determinar la idoneidad y la adaptabilidad al


puesto al que aspira el individuo. Los dos más utilizados son el cuestionario de
los cinco grandes (BIG five) y el cuestionario EPQ-R.
6

Cargo Fuentes de reclutamiento Pruebas de selección


1. Anuncios, Se requiere llegar a gran número 1. Prueba de conocimiento, para evaluar las
de aspirantes que puedan cumplir ciertas destrezas del individuo.
características específicas para el puesto.
1. Gerente de 2. Test de personalidad, para evaluar
compras y 2. Programa de referidos, profesionales idoneidad del aspirante.
adquisiciones pertenecientes a la empresa con el perfil
necesario.

1. Anuncios, Se requiere llegar a gran número 1. Prueba de conocimiento, para evaluar las
de aspirantes que puedan cumplir ciertas destrezas del individuo.
2. Jefe de características específicas para el puesto.
mercadeo 2. Pruebas Psicotécnicas: Evalúan las
2. Linkedln: Suministra y selecciona los capacidades intelectuales, cognitivas, la
posibles perfiles de potenciales empleados. inteligencia, la memoria, la percepción de
los aspirantes.

1. Anuncios, Se requiere llegar a gran número 1. Prueba de conocimiento, para evaluar las
de aspirantes que puedan cumplir ciertas destrezas del individuo.
características específicas para el puesto.
2. Test de personalidad, para evaluar
3. Gerente 2. Linkedln, Suministra y selecciona los idoneidad del aspirante
financiero posibles perfiles de potenciales empleados.

1. Linkedln: Suministra y selecciona los 1. Prueba de conocimiento, para evaluar las


posibles perfiles de potenciales empleados. destrezas del individuo.
4. Gerente de
Talento Humanos 2. Programa de referidos, profesionales 2. Test de personalidad, para evaluar
pertenecientes a la empresa con el perfil idoneidad del aspirante
necesario.

1. Anuncios, Se requiere llegar a gran número 1. Prueba de conocimiento, para evaluar las
de aspirantes que puedan cumplir ciertas destrezas del individuo.
características específicas para el puesto.
5. Técnico 2. Pruebas Psicotécnicas: Evalúan las
electrónico 2. Base de talentos, busca entre los candidatos capacidades intelectuales, cognitivas, la
quemas demostraron interés anteriormente por inteligencia, la memoria, la percepción de
trabajar en la empresa. los aspirantes.
7

1. Formato del perfil del cargo


Logo Empresa: Distribuidora de artículos tecnológicos

Ocupación: Persona cuyas funciones se enfocan hacia la gestión del talento humano

Nombre del cargo: Gerente de Talento Humano

Funciones del cargo


1. Dirigir y controlar operaciones de departamentos de personal o talento humano según
normativa y políticas organizacionales.
2. Desarrollar e implementar políticas y procesos para el reclutamiento, selección y
entrenamiento del personal de acuerdo con procedimientos.
3. Negociar acuerdos colectivos y mediar las relaciones laborales que mantengan un buen clima
organizacional según normativa.
4. Asesorar a gerentes de otros departamentos sobre la interpretación y administración de
políticas y programas de talento humano de acuerdo con políticas organizacionales.
5. Verificar el cumplimiento del reglamento interno de trabajo y sistema de seguridad y salud
de acuerdo con normativa

Educación requerida: Psicólogo, Ingeniero Industrial con especialidad en gerencia del talento
humano, psicología organizacional o psicología industrial.

Experiencia requerida: 5 años

Competencias cardinales de la organización:

1. Ética: es el comportamiento humano en calidad de bueno o malo, bajo normas y


principios morales.

2. Integro: Rectitud, intachable.

Competencias específicas del cargo:

 Pensamiento estratégico: llevar a cabo procesos de distinta naturaleza basada en la


identificación de oportunidades y áreas de mejora.

 Comunicación efectiva: debe impulsar la creación de canales de comunicación en donde


todos puedan expresarse.

 Alto nivel de inteligencia emocional: los encargados de aportar humanidad y


sensibilidad a las empresas.

Condiciones psicológicas: Profesional emocionalmente estable, paciente e insistente, con


capacidad de liderazgo y comunicación con todas las áreas de la empresa.

Elaborado por: Jeiner Rangel Caez Fecha: Octubre 19 de 2019


8

2. Preguntas estructuradas (5):

 De qué manera usted cree que es posible regular la presión y el estrés en un


espacio laboral?

 En temas de comunicación, de que depende la asertividad?

 Describe la situación laboral más tensa que has tenido. ¿Cómo se resolvió?

 Describe una situación donde un aspecto personal haya influido en tu


rendimiento profesional.

 ¿Qué aspectos de tu personalidad son los más valorados por las personas más
cercanas a ti y qué otros suelen motivar el enfado de estas?

 Cuáles son tus objetivos profesionales inmediatos y a largo plazo?

 ¿En qué situaciones laborales has sentido la necesidad de dejar una tarea sin
resolver?

3. Link del video:


9

Conclusiones
(Anote el resultado de la entrevista, es decir, su decisión sobre si el candidato aprobó o no la
entrevista, y el porqué de dicha decisión)
10

Referencias bibliográficas
(Relacione los textos consultados utilizando las normas APA)

También podría gustarte