Está en la página 1de 4

Docente: Clara María Doria

Septiembre, 2019

Fermentación glucolitica en hongos


“Glycolytic fermentation in fungi”
1
Carlos Felipe Mejía Gómez; 2Linda Sofía Mendoza Cardona;3Tatiana Andrea Castaño Cruz.

Bioquímica, Departamento del Quindío, Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas y


Tecnologías, Universidad del Quindío – Colombia.

Resultados experimentales

3 4
1 2

Figura 1. Proceso de fermentación de la levadura con 1: agua,2: glucosa,3: maltosa y 4: almidón


respectivamente.

Tabla 1: Variación en el proceso de incubación.

Tubo 0 min 5 min 10 min 15 min 20 min 25 min 30 min

1 - + + + + + +
2 - + + + + + +
3 - + + + + + +
4 - + - - - - -

En la tabla 1 se muestran los resultados que se obtuvieron en los 4 tubos de ensayo que contenían agua (1),
glucosa (2), maltosa (3), y almidón (4) con levadura cada una, registrando con el signo negativo (-) que no
hubo cambio y con el signo positivo (+) que si lo hubo o producción de CO2; con intervalos de 5 minutos
durante media hora a una temperatura constante de 37 °C. El proceso se realizó en tubo de hemolisis de
4.3 cm de longitud, como no se contaba con una regla adecuada para medir la producción de CO2, no se
logró medir la producción CO2 en por cada tiempo analizado, por lo cual se tomó el volumen final de CO2
producido. Siendo el tubo 2 (glucosa) el que presento más producción de CO2 con 2mm producidos con
respecto al tamaño del tubo de hemolisis., en segundo lugar, fue el tubo 1 (agua) con 1.5mm, en tercer
lugar, fue el tubo 3 con 0.75mm y en último lugar fue el tubo 4 (almidón) con 0.5mm.
Docente: Clara María Doria
Septiembre, 2019

ANALISIS
Cuando no hay oxigeno disponible que actué como aceptor de electrones al final de la cadena respiratoria.
La ruta de la glucólisis entra en un proceso fermentativo con algunas reacciones extras al final. En
levaduras, las reacciones extras producen alcohol; en los músculos se produce ácido láctico.
Las levaduras son organismos eucariotas con gran diversidad respecto a su tamaño, forma y color. Son
consideradas hongos unicelulares y generalmente sus células son ovaladas, pero también pueden
encontrarse en forma esférica, cilíndrica o elíptica (Bergone;1995). suelen fermentar unos pocos glúcidos,
principalmente hexosas y disacáridos, en condiciones anaeróbicas, y aunque muchas especies son
fermentadoras, otras no lo son, como los géneros Cryptococcus y Rhodotorula. (Carlile MJ et al; 2001)
La levadura utilizada en esta práctica fue adquirida en un establecimiento comercial (panadería); este tipo
de levadura es utilizada industrialmente para la fabricación del pan, cerveza y vino, su nombre científico
es Saccharomyces cerevisiae. Las especies Kluyveromyces fragilis, Candida utilis y Saccharomyces
cerevisiae son consideradas aptas para el consumo humano o GRAS (por las siglas en inglés de Generally
Recognized As Safe) (Carlile MJ et al; 2001).
Tubo de ensayo 2. Glucosa + Levadura.
Para explicar el proceso de fermentación producido en lo tubo 2, el contenía glucosa se utiliza la siguiente
reacción:
Hexosas + Levadura Etanol + CO2 + Levadura + Δ (4)
Como se menciona anteriormente este tipo de levadura puede fermentar hexosas (glucosa), por esta razón
se observó la producción de CO2 en el tubo de hemólisis. El desprendimiento de CO2 como desecho
metabólico de la fermentación ayuda de manera importante a entender el funcionamiento de este proceso
metabólico en S. cerevisiae, ya que este producto evidencia la cantidad de sustrato fermentado por la
levadura, lo que ofrece información valiosa sobre el alimento que favorece el crecimiento de este
organismo (Céline; 2010). La levadura, además de ser el elemento que cataliza la reacción, constituye un
producto inevitable de la misma, pudiéndose disminuir su reproducción, pero no eliminarla totalmente.
(Waites; 2008)
Tubo de ensayo 3. Maltosa + levadura.
Docente: Clara María Doria
Septiembre, 2019

Figura 2. Toma de azucares en la levadura Saccharomyces cerevisiae. Recuperado de:


https://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria283_01_efecto_del_sustrato_en_la_libera
cion_de_co2_por_s_.pdf
Como se observa en la figura 2, se resalta el proceso enzimático necesario para que algunos carbohidratos
puedan ser asimilados por la levadura. En la maltosa el enlace glucosídico que una a ambas glucosas es
del tipo alfa (1→4), que, por su parte, se puede romper mediante la intervención coordinada de dos
enzimas. La primera en entrar en acción es la permeasa que se encarga de transportar la maltosa al interior
de la célula de la levadura; una vez dentro, la maltasa rompe el enlace alfa (1→4) de la formando dos
moléculas de glucosa. (unam; 2013)

Tubo de ensayo 4. Almidón + levadura.


El almidón es la mezcla de la amilosa y la amilopectina. Ambos están formados por unidades de glucosa,
en el caso de la amilosa unidas entre ellas por enlaces α1→4 lo que da lugar a una cadena lineal. En el
caso de la amilopectina, aparecen ramificaciones debidas a enlaces α1→6.
La digestión del almidón se lleva a cabo gracias a la a-amilasa, capaz de hidrolizar al azar todos los
enlaces α (1→4), excepto en los extremos y en las ramificaciones de la molécula (Voet y Voet, 1992). La
digestión total se lleva a cabo mediante la dextrinasa, que hidroliza los enlaces α (1→4) y α (1→6), y la
maltasa, que escinde los restos de maltosa (disacárido constituido por dos subunidades de a-D-glucosa).
(Boronat; 2011) Una vez se tenían las moléculas de glucosa la levadura hizo su proceso de fermentación
como se explica anteriormente, generando como producto el CO2 observado como burbujas en el tubo de
hemolisis.
Tubo de ensayo 1. Agua de grifo + levadura.

En este tubo que contenía solo agua de grifo se obtuvo también un poco de fermentación por la
producción del CO2, esto se debe a que las levaduras, además de necesitar una fuente de carbono,
necesitan tanto fuentes de nitrógeno como podrían ser el amonio, la urea o distintos tipos de aminoácidos
como fuentes de fósforo. Además, son necesarias vitaminas como la Biotina, también llamada Vitamina
H. El agua de grifo por lo general posee iones tales como: Nitratos, Nitritos, Cloruros, Amonio, Calcio,
Magnesio, Fosfato, Arsénico, entre muchos otros más. Teniendo esto en cuenta se puede explicar porque
el proceso de fermentación fue positivo.

Conclusión

 La levadura utilizada presento más afinidad por los carbohidratos monosacáridos y disacáridos
que por los polisacáridos como el almidón, debido a que se presentó más liberación o producción
de CO2.
 La producción de CO2 permite distinguir si la fermentación se está llevando acabo exitosamente.
 La fermentación producida por la levadura indica que es una fermentación alcohólica, debido a
que se produce CO2, además, del tipo de levadura que se utilizó, la cual posee la enzima alcohol
deshidrogenasa que permite la conversión de piruvato a etanol.
Docente: Clara María Doria
Septiembre, 2019

Referencias bibliográficas
Bergogne, E. 1995. Impact écologique de l´antibiothérapie. Place des microorganismes de substitution
dans le controle des diarrhées et colites associées aux antibiotiques. Presse Méd. 24: p145-56.
Carlile MJ et al. 2001. The Fungi. 2ª ed. Academic Press, San Diego, p 70.
Anon, A.2005. Nova norma paulista para vinhaça Norma Técnica CETESB - P4.231 (Versão
Janeiro/2005) Vinhaça - Critérios e Procedimentos para Aplicação no Solo Agrícola.
Tortora, G. Funke, B. and Chase, C. 2001 Microbiology. An Introduction. Industrial Microbiology. 7ma
ed. Cap.28. p.771-786.
Céline RAYNAL, F. W.-J. (2010). Fermentación controlada mediante la inoculación secuencial de una
levadura no-Saccharomyces y de una levadura Saccharomyces cerevisiae, una herramienta
innovadora para el enólogo. enoReports, p 1-16.
Waites. Y.2008. Industrial Microbiology. An Introduction. 7ma Ed. Microbial Biomasa Production, cap.
14, p. 218-228.
unam. 2013. EFECTO DEL SUSTRATO EN LA LIBERACIÓN DE CO2 POR: Saccharomyces
cerevisiae Recuperado de:
https://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria283_01_efecto_del_sustrato_en_l
a_liberacion_de_co2_por_s_.pdf
Voet, D. y J.G. Voet. 1992. Bioquímica. Ediciones Omega. p. 276-277.
Raquel Boronat Gil, J. P. (2011). El estudio de la fermentación en el laboratorio de educacion secundaria.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, p 111-114.

También podría gustarte