Está en la página 1de 25

EQUIPOS DE RESPIRACION

AUTONOMA (ERA)
objetivos
• Conocer la importancia del uso adecuado del (ERA)
• Identificar los riesgos por los cuales debe usarse el (ERA)
• Reconocer los tres tipos de sistema de ventilación
• Aplicar los pasos para ponerse el (ERA) de forma correcta
• Listar 5 pasos a tener en cuenta al realizar mantenimiento
Los sistemas de respiración autónoma están acogidos por la
norma nfpa 1981
Actualizada en 2013 donde presento varios cambios:
• Uno de los cambios se refiere a la alarma. La NFPA 1981-
2007 requería que la alarma sonara cuando quedaba en el
cilindro un 25% de su capacidad. La edición 2013
incremento este requisito a un 33%
• Mejoras en el visor de la mascara
• Requisitos de inteligibilidad de voz
• Un sistema de seguridad para respiración de emergencias
(EBSS)
EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTONOMA
• El uso de los equipos de respiración autónoma es
indispensable para bomberos, si tenemos en cuenta que
los pulmones y las vías respiratorias son las áreas mas
vulnerables a una lesión que cualquier otra parte del
cuerpo, debido a los gases que se encuentran en un
incendio. La exposición al aire caliente, también puede
provocar daños al sistema respiratorio.

• Tenga en cuenta que los equipos de respiración


autónoma deben ser utilizados por todo el personal en la
escena donde hay:
• Una atmósfera contaminada
• Una atmósfera deficiente de oxigeno
• Sospecha de contaminación o deficiencia de O2
• Trabajo sobre un área involucrada por incendio
• Área sujeta a explosión o contaminación súbita
• El equipo debe ser usado por tres reglas:
• A nadie se le permite respirar humo
• Toda atmósfera es peligrosa hasta probar lo contrario
• Cuando dude de la atmósfera en la cual trabaja úselo.
El no usar el equipo de respiración autónoma, puede
incapacitar al personal y por que no, hasta llevarlo a la muerte
y por tanto generar el caos total y el posterior fracaso de toda
una operación.

Todas las operaciones de rescate en alcantarillas, cuevas,


posos, tanques de reserva, vagones, silos, cañerías y otros
lugares confinados, requieren del uso de estos equipos, ya que
por lo general en estos sitio esta presente algún tipo de gas
toxico o hay una deficiencia de oxigeno.

Todo bombero debe contar con un buen entrenamiento en el


uso de estos equipos
PARTES DEL ERA
Partes del SCBA
TIPOS DE SISTEMAS DE RESPIRACION

• Equipos a demanda
• Equipos a presión positiva
• Equipos de circuito cerrado
EQUIPOS A DEMANDA, brindan protección facial y
respiratoria. Este equipo consiste en:

- Arnés ajustable con porta cilindro


- Cilindro para aire con válvula y manómetro
- Regulador, manguera de presión, válvulas y alarma.
- Careta con manguera de baja presión (traquea).

El termino de demanda es porque solamente brindan el aire


que el usuario esta demandando, sin importar su capacidad
pulmonar.
Tenga en cuenta que la mascara debe hacer un sellado
completo con el rostro, de lo contrario, se puede producir la
entrada de sustancias toxicas a su interior.
El regulador contiene dos válvulas, una de emergencia (color
rojo), que permanece cerrada y una de control de flujo a la
mascara (color amarillo), que permanece abierta y asegurada
por el mecanismo de bloqueo.

Por daño del regulador automático de demanda, se abre la


válvula de emergencia y se cierra la de control de flujo,
todas estas válvulas se operan con la mano sin necesidad de
hacerles fuerza.
EQUIPOS DE PRESION POSITIVA: son similares a los de
demanda, solo que el dispositivo de presión permanece
abierto, lo que hace que se mantenga una ligera presión de
aire dentro de la mascara, de tal forma que sea un poco
mayor a la presión atmosférica, evitando así la entrada de
partículas de humo y gases tóxicos.

Estos equipos tienen un pequeño incremento en el


consumo de aire, el cual es justificado si se tiene en cuenta
la seguridad adicional que brinda al usuario.

Es necesario que el personal cuente con entrenamiento


adecuado en el uso de estos equipos.
EQUIPOS DE CIRCUITO CERRADO, reciclan los gases
exhalados por el usuario, removiendo el bióxido de carbono y
humedad por medio de filtros especiales.

Es un sistema conectado a un cilindro o a un cartucho con un


producto químico, que permite recuperar el oxigeno
faltante, dando como resultado, prolongada duración de la
carga y reduciendo el peso del equipo.

Debido a las especificaciones técnicas y duración del aire de


estos equipos, es que los prefieren para operaciones de
rescate y salvamento minero, puesto que los equipos
convencionales, no reúnen todas las condiciones adecuadas
para este tipo de labores.
FORMAS DE COLOCARSE EL EQUIPO DE RESPIRACION

• En el vehículo de emergencia
• Sobre la cabeza
• Mochila
COMO COLOCARSE EL EQUIPO
El método mas recomendado es el de chaqueta, que permite
pasar brazos por los tirantes que conforman los hombros del
arnés, siguiendo estos pasos.

• 1- Abra el estuche y coloque la careta sobre la tapa o en un


lugar limpio y seco.

• 2- Verifique que el cilindro esté lleno. Abra la válvula y


escuche que la alarma funciona mientras presuriza el
sistema, si la alarma no suena, use otro equipo.

• 3- Coja con la mano derecha el tirante que quedará sobre


el hombro del mismo lado y con la izquierda la manguera
con la válvula que va a la mascara.
• 4- En un solo movimiento levántese halando el equipo y colocando el
tirante sobre el hombro.

• 5- Tome con mano derecha la manguera con la válvula y pase el brazo


izquierdo por su respectivo tirante.

• 6- Agache la cabeza y con un brinco suave haga subir el equipo,


halando los tirantes dejándolos ajustados.

• 7- Abroche y ajuste el tirante del cinturón.

• 8- Colóquese la careta ajustando adecuadamente las correas,


recuerde que la careta no debe quedar floja, pues se permitirá la
entrada de gases tóxicos y su posterior inhalación.
• 9- Verifique el sellado de careta, cerrando la válvula de paso y
respirando lenta pero profundamente.

• 10- Abra la válvula y verifique el sistema de presión positiva


insertando un dedo entre la careta y su cara, inmediatamente
debe sentir que el aire se escapa.
Sobre la cabeza
mochila
RECOMENDACIONES:
• Los bomberos o brigadistas no deben tener cabello
largo, patillas o barba, pues evitan que la careta haga
un adecuado contacto con la piel. Una careta muy
apretada, será incomoda o suspenderá la circulación
sanguínea.

• Cuando se coloca la careta usando monja (hood), este


se debe correr hacia atrás dejando la cara libre y luego
de colocar la careta reacomodar el protector.
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Se requiere de mantenimiento antes y después de utilizarlo,


para poder que nos brinden la protección que buscamos.
Todos los días debemos revisar lo siguiente:
• Que el cilindro esté completamente lleno.
• Que los manómetros funcionen adecuadamente.
• Que la alarma funcione bien.
• Conexiones de las mangueras están en buen estado.
• Que la careta este en buen estado.
• Correas del arnés abiertas y con sus hebillas
• Que las válvulas funcionen correctamente.
• Que las mangueras se encuentren en buen estado.
DATOS ADICIONALES
Los últimos equipos de respiración interspiro están
incluyendo un sistema que permite la respiración de aire
ambiental sin tener que quitarse la máscara, posee un diseño
ergonómico con manómetro, y alarma de aire bajo localizada
a la altura del pecho. Incluye un regulador de primera etapa,
que proporciona el flujo de aire de altos caudales
sobrepasando los 1350 lts./min. Este equipo se puede usar
para realizar prácticas de buceo hasta 10 metros de
profundidad. Cumple con la norma NFPA 1981, 2002.
Marca INTERSPIRO

También podría gustarte