Está en la página 1de 5

COLEGIO NAZARET DE LA FLORIDA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD


LA FLORIDA Prof. Luis A. Gallardo G. - 2006

Nombre: Curso: Fecha:

Contenido: HIDRÓSFERA Y ATMÓSFERA.

Objetivos de la evaluación. El alumno debe ser capaz de:


1. Indicar componentes de la hidrósfera
2. Señalar características y dinámica de las aguas continentales y oceánicas
3. Explicar en qué consiste el ciclo hidrológico
4. Señalar componentes de la atmósfera
5. Indicar elementos y tipos de climas y sus consecuencias
6. Señalar los fenómenos de la contaminación atmosférica: inversión térmica y calentamiento global

Puntuación: cada respuesta correcta tiene el valor de un punto y 2 ptos. los ítemes VI y
VII.
Pun
taje: 51 ptos. /_______
I. Encierre en un círculo la letra con la respuesta correcta.
Usar lápiz pasta. No usar corrector. En el caso que sea así se descontará del puntaje.

1. La Hidrósfera representa: 6. Los lagos son:


a) 1/4 parte de la superficie terrestre a) aguas endorréicas
b) 3/4 partes de la superficie terrestre b) masas de aguas que recibe de ríos,
c) 50% de la superficie terrestre lluvias y corrientes arréicas
d) 4/3 partes de la superficie terrestre c) masas de aguas exorréicas
d) aguas dulces de ríos
2. Las aguas dulces o continentales
corresponden a: 7. Las masas de hielo permanente son:
a) ríos, lagos, glaciares y a) Nieve
aguas subterráneas b) Granizo
b) oceánicas c) Escarcha
c) aguas exorréicas d) Glaciares
d) los mares
8. Las aguas oceánicas tienen la
3. Los ríos son: capacidad de:
a) aguas saladas que fluyen en un lugar a) mantener la salinidad
b) aguas dulces de una cuenca b) contener minerales
c) aguas estancadas c) mantener el calor del sol
d) corrientes de aguas dulces que fluyen d) mantener fría las agua
por una cuenca.
9. La dinámica de las aguas oceánicas
4. Un río de alimentación mixta se refiere son:
a: a) oscilación y vaivén
a) Los originados por nieve y lluvia b) olas y corrientes
b) Los originados por nieve y granizo c) corrientes marinas frías y cálidas
c) Los originados solo por lluvia d) olas, mareas y corrientes marinas
d) Los originados por la neblina
10.El mar y las corrientes marinas actúan
5. El curso exorréico de un río: como:
a) Es subterráneo a) factores del clima, modificando la Tº y
b) no llega al mar la humedad.
c) interno b) Modificador de los elementos del
d) sus aguas llegan al mar clima
c) Aumentando la humedad
d) Modificador de la dinámica de las
aguas.
COLEGIO NAZARET DE LA FLORIDA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD

LA FLORIDA Prof. Luis A. Gallardo G. - 2006

II. Coloque en la columna de la izquierda el número de la columna


derecha que corresponda al concepto dado.

1. El fenómeno El Niño
- Movimiento ondulatorio de la superficie de
las aguas.
--------------------------------------
2. Corrientes cálidas
- Movimientos constantes de ascenso y
descenso de las aguas. Se origina por la
fuerza de gravedad del sol y la luna. 3. Las mareas
--------------------------------------

- El mar retrocede desde la costa durante el 4. Bajamar


día.
--------------------------------------

5. Corrientes frías

- Durante la noche el mar avanza hacia la


costa.
-------------------------------------- 6. Corriente de Humboldt

- Son masas frías o cálidas que se


7. Pleamar
desplazan con direcciones permanentes
en los océanos debido a la rotación y a la
acción de los vientos.
-------------------------------------- 8. Olas

- Se originan en las zonas polares y se


desplazan hacia la zona tropical. 9. Corrientes marinas
--------------------------------------

- Se originan en la zona tropical y se


desplazan hacia los polos.
--------------------------------------

- En las costas de Chile actúa como


corriente fría.
--------------------------------------

- Los peruanos dieron ese nombre porque


coincide con el nacimiento del Niño Jesús. Las
aguas oceánicas suben su Tº en 3 o 4 grados.
COLEGIO NAZARET DE LA FLORIDA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD

LA FLORIDA Prof. Luis A. Gallardo G. - 2006

III. Escriba los conceptos evaporación, condensación, precipitación,


frente a cada aseveración, correspondiente al Ciclo Hidrológico.

a) Al calentarse las aguas oceánicas, lagos y ríos se transforman en vapor de agua.

.......................................................

b) La nubes son transportadas por los vientos hacia las altas montañas donde la Tº
desciende, por lo que las gotitas de aguas se aglutinan formando gotas mayores que por
su efecto caen.

.......................................................

c) Se transforman en diminutas gotitas de aguas formando nubes.

........................................................

IV. Complete con los conceptos adecuados.


a) La atmósfera se divide en 4 capas, ellas son:

................................................... ...................................................

................................................... ...................................................

b) La capa atmosférica que se encuentra el ozono es: .................................................

c) La capa atmosférica donde se concentra la vida es: ..........................................

d) El resultado de la circulación atmosférica son los : ..........................................

e) El peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre y se mide con un


instrumento llamado barómetro. .....................................................................

f) Los elementos del clima son:


.................................................... ...........................................................

..................................................... ...........................................................

g) Diga cuál de estas dos definiciones corresponde a Clima y a Tiempo. Escriba en


el recuadro que corresponda.

Es la condición atmosférica en un lugar Es el estado promedio del tiempo observado


determinado y en un instante preciso. científicamente durante un largo período.
COLEGIO NAZARET DE LA FLORIDA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD

LA FLORIDA Prof. Luis A. Gallardo G. - 2006

V. Complete el cuadro indicando qué climas le corresponden a cada zona


climática y responda.
a)
Zona fría Zona tropical Zona templada

b) Diga qué tipo de clima predomina en Santiago de Chile. ................................................

c) Observe el climograma de Toledo, España. Considerando que es un país


que se encuentra en los hemisferios norte y oriental y que se ubica en la
zona climática templada.

¿Qué clima predomina en la


ciudad de Toledo?. Marque la letra
con la respuesta correcta
a) Desértico
b) Tropical
c) Mediterráneo
d) Alta montaña

d) Explique las características del clima de Toledo.


...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

VI. Responda y explique:


La ciudad de Santiago sufre un fenómeno denominado Inversión térmica.
Explique: (2 puntos)

Motivo de la Inversión térmica Qué es la Inversión térmica

.................................................................. ..................................................................

.................................................................. ..................................................................

.................................................................. ..................................................................

.................................................................. ..................................................................

.................................................................. ..................................................................
COLEGIO NAZARET DE LA FLORIDA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD

LA FLORIDA Prof. Luis A. Gallardo G. - 2006

VII. Observe el esquema correspondiente al calentamiento global y su


efecto invernadero.

Radiación solar

Diga con sus palabras cómo entiende usted el calentamiento global de la


Tierra y su efecto invernadero. (2 puntos)

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

También podría gustarte