Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 8: normas de gatiso

Estudiantes
MAIRA ALEJANDRA ANGARITA ID: 576057

MONICA GISETH CORTES ID: 580638

DANIEL RICARDO VALENCIA ID 575723

YOHINER ANDRES RODRIGUEZ ID: 567709

MELISSA HERNANDEZ MURILLO ID: 584469

Profesora
MARIA FERNANDA MORENO
ATENCION INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LA
EVIDENCIA PARA CANCER DE PULMON, RELACIONADA CON EL
TRABAJO (GATISO-CAP).

La GATISO CAP, contempla las medidas de promoción, prevención, vigilancia, control,


diagnóstico, tratamiento, programa y rehabilitación de las personas que están expuestas o
pueden está respuestas a exposición laboral de agentes cancerígenos. En el cual, hasta
la fecha se ha reportado una alza en los índices de personas expuestas o que ya se
evidencia que tienen cáncer de pulmón, por lo que se está aumentando y buscando más
opciones de evitar esta enfermedad, haciendo campañas preventivas y exigir más el buen
uso de los elementos de protección personal, logrando así disminuir el riesgo a la
exposición de los agentes cancerígenos.

No siempre las personas pueden adquirir el cáncer de pulmón fumando tabaco o cigarrillo,
también hay que estudiar otros estándares como la exposiciones o el trabajo con el
abasto en el cual se ha reportado un aumento en las personas con cáncer de pulmón,
también encontramos cromo, níquel, radón, etc. Aunque estas personas siempre utilizan
los elementos de protección personal correctamente, el tiempo o los años de exposición a
estos sitios de trabajo tienden a que en muchos años pueden desarrollar este tipo de
enfermedad.

Para abordar más este tema tan importante como la disminución de exposición al cáncer
de pulmón, es recomendable primero identificar los elementos o agentes en los cuales
pueden afectar el medio ambiente o la salud de los trabajadores, también estudiar cuál es
su vía de ingreso como inhalaciones, gotas, vía digestiva o contacto con la dermis.

Después de haber identificado los agentes toxicos-cancerigenos ya sean uno o varios


agentes químicos, se debe evaluar, aquellas sustancias que no pudieron ser evitadas y
lograron producir esta enfermedad; en el cual, en la evaluación se debe incluir el tiempo y
la duración en las que los trabajadores estuvieron expuestos a algunos de los agentes.

Finalmente se podrá concluir las medidas preventivas y de control para disminuir las
exposiciones que presentan el personal de la empresa hacia estos agentes toxicos-
cancerigenos y dando un seguimiento periódico.
En las empresas donde se manejan más de un agente toxico, químico, etc. Siempre
tienen que estar en controles permanente, pero es difícil saber cuándo o cual persona
puede desarrollar esta enfermedad, ya que hay personas que a pesar de estar expuestas
a estos agentes, pueden ser fumadores, o toman alcohol, y exactamente, es difícil saber
con exactitud que el cáncer de pulmón es adquirido en la empresa por la exposición o por
lo que hace fuera de la empresa. Por lo que lleva a que cada día se aumente las medidas
preventivas, capacitaciones, etc. Y así exigiendo más el buen uso correcto de los
elementos de protección personal, la buena higiene.

En Colombia el aumento de cáncer de pulmón son por las fabricaciones de metales,


seguido por minerales y luego por compuestos orgánicos.
La vigilancia epidemiológica se debe hacer minuciosamente sobre estos agentes
cancerígenos por lo que se debe corroborar si el sitio de almacenamiento, producción,
fabricación, embalaje se hace correctamente, ya que hay elementos que por en medio
ambiente se puede propagar y en vez de afectar a los trabajadores también personas que
no están expuestas pueden padecer de cáncer de pulmón así no sean fumadoras. Por lo
que la organización mundial de salud está pendiente de los índices de tasa de mortalidad
de esta enfermedad que día a día acapara la atención.

La importancia de la MSDS es que ayuda y proporciona guías y entandares de calidad


para disminuir la exposición a los agentes cancerígenos, lo que se debe hacer en los
primeros auxilios, como se debe portar correctamente los elementos de protección
personal cubriéndose minuciosamente la parte respiratoria y la dermis principalmente sin
que allá fugas, también demuestra lo que se debe hacer si hay algún reguero de
sustancias químicas, entre otros.

Nunca debemos olvidar que tanto la dermis como los pulmones están expuesto a muchas
contaminaciones que hay en el medio ambiente, por lo que se debe hacer evaluaciones y
controles constantes del estado de salud de las personas. Cumplir con las citas médicas y
hacer los exámenes correspondiente y decir al médico a que están expuestos si
consumen o no cigarrillo o alcohol, o que trabajan en centrales donde se manejan riesgos
químicos. Cumplir adecuadamente con los tratamientos que le sean asignados.
Para la evaluaciones y el control de productos toxico-químicos, existen muchos protocolos
y guías de manejos por lo que las empresas donde se manejan estos residuos, optan por
utilizar el manual NIOSH, guías de AIHA y métodos de OSHA.

Las estrategias en las cuales las empresas pueden hacer cumplir para lograr la
disminución del control de riesgo de agente cancerígenos puede ser la disminución de
tiempo de exposición a los agentes peligrosos, mantener la instalaciones en orden y
limpias, reportar si hay algún reguero de desechos para controlarlo inmediatamente,
selección grupos pequeños de personas que puedan estar expuestas rotándose en
tiempos cortos para la manipulación de estos agentes, portando adecamente los
elementos de protección personal verificando que no allá fugas y que están bien puestos;
delimitar y señalizar los sitios donde las personas capacitadas pueden entrar y también
señalizar los sitios restringidos en donde se encuentras los agentes cancerígenos, tóxicos
o peligrosos. Incentivar a todos los trabajares a realizar el uso adecuado del lavado de
manos antes, durante y después o cada momento en los cuales se esté laborando.
También sobre desechar adecuadamente los elementos personales contaminados no
dejándolo en cualquier lado sino en su respectiva caneca y verificar que este si este
rotulada.
Los elementos de protección personal en los cuales debe portar el trabajador son: gorro,
guantes protectores, gafas, ropa de protección química, botas, mascara, respiradores
especiales, etc. Cada trabajador debe portar su elemento de protección personal, no se
debe permitir compartirlo.

Cabe recordar que trabajar o estar expuestos a riesgos biológicos, tóxicos, cancerígenos,
siempre se debe estar en constante capacitaciones, repartir guías, folletos, dialogar con
los trabajadores, hacer cumplir las normas y reglas de la empresa, para evitar esta
enfermedad que es el cáncer de pulmón, que día a día se está llevando a más personas,
y más familias solas. Por eso no sola las empresas son las encargadas de dar
cumplimiento a esto, también depende de los trabajadores de dar aviso a las empresa
sobre los problemas que allá para solucionarlo a tiempo y evitar catástrofes. Todos somos
conscientes de esta enfermedad por eso hay que cuidarnos, y cuidar el medio ambiente y
las familias.
No solo la empresa es responsable de lo que pasa, también es responsabilidad de
nosotros los trabajadores y las personas que fuman, toman, que hay que cuidar el cuerpo
y nuestro organismo. Cuidar la salud y la de nuestra familia es responsabilidad de todos.

También podría gustarte