Está en la página 1de 3

Amiga Trabajadora del Hogar:

Conoce tus beneficios sociales!


Publicado el 12 diciembre, 2011 por Ana Mónica
Ya se acercan las fiestas de fin de año y a muchas de nuestras amigas trabajadoras del hogar
(y también a muchos/as empleadores/as) les surgen muchas inquietudes sobre sus derechos
laborales: no saben si les corresponde o no gratificaciones, si pueden irse de vacaciones, si
pueden afiliarse al seguro de salud, si les corresponde su CTS o quieren cambiar de trabajo
pero no saben qué beneficios sociales exigir…

Pues… ¡Quítate esas dudas! Aquí respondemos estas interrogantes, de acuerdo a la Ley
27986 de los trabajadores del hogar y con algunos ejemplos:
Ley 27986 de los trabajadores del hogar
Artículo 7: Terminación del contrato de trabajo: Los trabajadores del hogar podrán
renunciar al empleo dando un preaviso de quince días. El empleador podrá exonerarlo de
este plazo.
Asimismo, por la naturaleza de confianza del trabajo, el empleador podrá separar del
empleo al trabajador sin expresión de causa dándole un preaviso de quince (15) días o
pagándole una indemnización equivalente a la remuneración total de quince (15) días si
prescindiera de este preaviso.
- La trabajadora y el empleador de acuerdo a ley deben dar 15 días de plazo, sin embargo
dado el contexto se puede dar más de este tiempo si las partes lo acuerdan de esa manera.

—-

Artículo 9: Compensación por Tiempo de Servicio (CTS): La


compensación por tiempo de servicio equivale a 15 días de remuneración por cada año de
servicio o la parte proporcional de dicha cantidad por la fracción de un año, y será pagada
directamente por el empleador al trabajador al terminar la relación laboral dentro del
plazo de cuarenta y ocho horas. También podrá pagarse al finalizar cada año de servicios
con carácter cancelatorio
Ejemplo: Trabajaste 2 años y 3 meses, y ganas S/. 600 mensuales, entonces:

La mitad de tu sueldo (S/. 300) por año trabajado = S/.300 x 2 años = S/.600
Para calcular los meses: Medio sueldo (S/. 300) entre 12 meses = S/. 25 x 3 meses
trabajados = S/. 75
La compensación (CTS) por tu trabajo de 2 años y 3 meses sería de S/. 675
—–
Artículo 12: Vacaciones: Los Trabajadores al servicio del hogar tienen derecho a un
descanso anual remunerado de 15 días luego de un año continuo de servicios. El
récord trunco será compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la remuneración
como meses y días computables hubiere laborado, respectivamente.
- Entonces, luego de un año continuo de trabajo te corresponden 15 días de vacaciones
pagados. Ojo, no se te debe descontar los días de vacaciones. Si deseas dividir tus
vacaciones por partes, debes negociarlo con tu empleador/a.
—–

Artículo 13: Gratificaciones: Los trabajadores al servicio del hogar tienen derechos a una
gratificación por Fiestas Patrias y otra por Navidad. Las gratificaciones serán abonadas
en la primera quincena de los meses de julio y diciembre. El monto de las mismas es
equivalente al 50% de la remuneración mensual
-Para el caso de las gratificaciones, se contabiliza mes completo calendario (aquellos en los
que se laboró del primer día al último del mes)

Por ejemplo:
Si ganas un sueldo mensual de S/. 600, entonces en julio y en diciembre debes recibir
Tu sueldo completo S/.600 + Medio sueldo S/. 300 = S/ 750
—–

Artículo 18.- Riesgos cubiertos: Los trabajadores al


servicio del hogar bajo relación de dependencia están comprendidos en las disposiciones
relativas a la seguridad social, como asegurados obligatorios, en cuanto concierne a todo
tipo de prestaciones de salud. En cuanto a sus pensiones pueden optar por el Sistema
Nacional de Pensiones o por el Sistema Privado de Pensiones.
- El empleador debe inscribir a su trabajadora del hogar en la SUNAT dentro del primer
mes de estar laborando, la trabajadora aporta el 13% de su sueldo para la pensión de
jubilación, el empleador aporta el 9% para el seguro de salud
El aporte se hacer en base al sueldo mínimo vigente, actualmente es S/. 675.00 del resto de
los trabajadores. ¿Puede ser más? Sí, si el sueldo es mayor).

——

Nada es tajante e invariable, la recomendación es que cada parte (empleador y trabajadora)


cumpla con lo que le compete, esto nos permitirá reducir las demandas laborales y los
malestares que conlleva este.

Si eres empleador/a o trabajadora del hogar y deseas información detallada, te invitamos a


conocer nuestra agencia de empleos LA CASA DE PANCHITA S.A.C.
(www.lacasadepanchita.com) donde promovemos el respeto de los derechos y al
cumplimiento de las obligaciones en el trabajo en servicio doméstico.

¿Dónde y cómo te comunicas con nosotras?


Dirección: Av. República de Chile 566 – Jesús María (altura cuadra 5 de Av. Arenales)
Teléfonos: 423 8769 / RPM: #904548
E-mail.: informacion@lacasadepanchita.com / vcastroelizabeth@gmail.com
Atendemos de lunes a jueves de 9am a 5pm y domingos de 10am a 5pm.
¡Llámanos, escríbenos, visítanos!
Esta entrada fue publicada en Nuestras actividades por Ana Mónica. Guarda el enlace permanente.

También podría gustarte