Está en la página 1de 4

Preguntas Dinamizadoras Unidad 1

Pregunta No. 1
Mediante un ejemplo de investigación explica el paradigma positivista.

En sus palabras justifique su respuesta de acuerdo a las características


estudiadas en la Unidad 1 y consulta externa en las bases de datos
Institucionales. Mínimo 5, máximo 10 líneas.
Por favor citar la fuente de información en normas APA.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

JOHANNA MILENA MONTOYA CARDOZO.

COORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
BOGOTA D.C
20019

HELGA OFELIA DWORACZEK CONDE


PARADIGMA POSITIVISTA: sus principales características se
encuentran en la orientación etimológica, de la investigación, la
formulación de hipótesis, su verificación y la predicción a partir de las
mismas, la sobrevaloración el experimento, el empleo de métodos
cuantitativos y de técnicas de estadísticas para el procesamiento de la
investigación.

EJEMPLO: Un ejemplo claro del instrumentalismo y pragmatismo de las posiciones


positivistas, es el abuso y empleo inadecuado de una técnica tan valiosa en el
procesamiento de información como el análisis factorial, el cual consiste en
seleccionar una serie de variables, bajo unos supuestos previos de relaciones
entre los mismos, e intenta reducir dichas variables a un número menor de
factores o variables complejas, que aglutinan toda la información contenida en el
total de variables.

Considero que con este ejemplo se pretende sistematizar la estructura interna


del hombre en el abuso y el empleo inadecuado de una técnica tan valiosa en el
procesamiento de información y el análisis factorial, y en específico de las
funciones ,ya que si la esencia natural humana fuera numérica y aplicáramos
operaciones matemáticas a las cualidades humanas de diferente orden y a la cual
también sumáramos distintos objetos desconociendo el resultado final de este
producto y Teniendo en cuenta que la consecuencia de este método será
analizar las cualidades humanas y las relaciones entre los factores y las variables
y llegando a la conclusión que la naturaleza del hombre es biológica y social.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/822/Paradigma%20positivista.htm
https://www.centro-virtual.com/recursos/glosarios/Fundamentos_investigacion.pdf
Pregunta No. 2

Explica mediante un ejemplo real la etimología


En sus palabras justifique su respuesta de acuerdo a las características
estudias en la Unidad 1 y consulta externa en las bases de datos
Institucionales. Mínimo 5, máximo 10 líneas.
Por favor citar la fuente de información en normas APA.

Etimologia: Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras


individuales, de su cronología, de su incorporación a un idioma, así como de la
fuente y los detalles de sus cambios de forma y significado

Gestión del talento humano: La gestión del talento se refiere al proceso que
desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además
desarrolla y retiene a un recurso humano existente. La gestión del talento en este
contexto, no refiere a la gestión del espectáculo. La Gestión del Talento busca
básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como
talento, dentro de su puesto de trabajo. Además retener o incluso atraer a aquellas
personas con talento será una prioridad. El término fue acuñado por David
Watkins de Softscape publicado en un artículo en 1998. El proceso de atraer y de
retener a colaboradores productivos, se ha tornado cada vez más competitivo
entre las empresas y tiene además importancia estratégica de la que muchos
creen. Se ha llegado a convertir en una "guerra por el talento" y aún más en una
etapa donde la competencia entre empresas es muy dura. Por qué no ser el mejor
si podemos serlo.

Considero que estamos en una sociedad en la cual la etimología (e s decir el


origen de las palabras) se ha encargado de que conozcamos o no las
diferencias de las palabras ya sea incorporado en otro idioma o su
significado.

Con esto quiero decir que si hablamos de talento humano nos estamos
refiriendo a la incorporación de nuevos integrantes bien sea a un grupo
laboral a diferentes competencias, teniendo en cuenta que desde los años
90 se ha adoptado esta profesión en las diferentes empresas

También podría gustarte