Está en la página 1de 6

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

1) INSTRUCTIVO PARA LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBE CONTENER EL


TRÁMITE TC1

A partir del 18 de enero de 2006, los usuarios interesados en declarar ante la SEC la
puesta en servicio de una red de distribución de gas de red deben presentar la
siguiente documentación:

1.1) Formulario TC1:

Este formulario se descarga en la página web de SEC www.sec.cl en formato


Word o Pdf.

Se debe presentar en una carpeta, 3 originales de este formulario con las firmas
correspondientes.

Para completar dicho formulario, seguir instrucciones del punto 2): “Instructivo
para llenar formulario declaración de puesta en servicio red de distribución de
gas de red”.

1.2) Anexo "Descripción general del proyecto" firmado por el instalador.

Este anexo se descarga en la página web de SEC www.sec.cl en formato Word


o Pdf.

Se debe adjuntar 1 original con la firma del instalador que declara.

Para completar dicho anexo, seguir instrucciones del punto 3): “Instructivo de
llenado Anexo Descripción General del Proyecto: Declaración de puesta en
servicio red de distribución de gas de red (TC1)”.

1.3) Certificado de Tuberías.

Se debe adjuntar copia original o fotocopia legible del certificado de conformidad


con los protocolos y/o normas establecidas por SEC para certificar la producción
de las tuberías para uso de gas, que se han utilizado en la instalación de las
redes de distribución que se están declarando. Por ejemplo, en el caso de
tuberías de polietileno, los protocolos correspondientes son el PC N°68/1 y el PC
N°68/2.

Toda comercialización de tuberías para uso de gas que se realice en el país,


debe estar amparada por un certificado de conformidad, de acuerdo a lo indicado
en el párrafo anterior. Es responsabilidad de quien compre dichas tuberías exigir
dichos certificados. Para efectos de la declaración, no se aceptarán los
certificados de tipo, sino los de certificados de aprobación de fabricación o
producción.

1.4) Plano del trazado de red (As-Built).

Se debe adjuntar el o los planos necesarios, firmados por el instalador, los cuales
deben incorporar los datos más relevantes de la red de distribución que se está
declarando, los cuales como mínimo deben contener la información que se indica
en los ítem 46 al 54 del Checklist de revisión de la declaración del trámite TC1, el
cual se encuentra disponible en la página web de SEC www.sec.cl. Estos planos

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 1


MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

deben corresponder a la última versión de cómo fue construida la red que se


declara (as-built).

1.5) Memoria de cálculo de tuberías:

Se debe adjuntar una planilla con los cálculos correspondientes, que dan
conformidad de la correcta selección de las tuberías que son utilizadas en redes
de distribución de gas, los cuales deben estar firmados por el instalador.

2) INSTRUCTIVO PARA LLENAR FORMULARIO DECLARACIÓN DE PUESTA


EN SERVICIO RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS DE RED

2.1.- Antecedentes del Instalador


1 .- Antecedentes Instalador o Profesional que Declara
RUT
- Nombre Completo (2)
(1)
Domicilio
Particular (3)
Clase Licencia / Título Profesional
Comuna (4)
(5)
Correo Electrónico
Teléfono Fijo (6) Teléfono Celular (7)
(8)

(1): Indicar el Rut del instalador


(2): Indicar el nombre completo del Instalador
(3): Indicar el domicilio particular del instalador, incluyendo calle y número.
(4): Indicar comuna donde vive el instalador
(5): Indicar sólo la clase (clase 1, clase 2 o clase 3)
(6): Indicar el número de un teléfono fijo del Instalador
(7): Indicar el número de un teléfono celular del Instalador.
(8): Indicar un correo electrónico del Instalador.

2.2.- Antecedentes generales del proyecto de la instalación

2.- Antecedentes generales del proyecto de la instalación


Nombre del proyecto (1)

Calles de referencia / Población (2)

Comuna (3) Región (4)

N° Declaración Original
Tipo de instalación (5) Fechas de las Obras (dd.mm.aaaa) (11)
(6)
Nueva (7) (No Aplica) Fecha de inicio (12)

Modificación – Ampliación (8) Fecha de término (13)

Modificación – Reducción (9)

Modificación – Total (10)

Tipo de gas (*) (14) Tipo de red (*)


Gas de ciudad Alta presión (16)

Propano Media presión (17)

Butano Número de Viviendas Proyectadas


Mezcla propano / butano en fase gaseosa Numero Viviendas (18) Nota (*): Marcar con una “x” donde
corresponda
Gas Natural Presión de Red
Mezcla de aire-propano Presión (kPa) (19)

Mezcla de aire-gas natural Antecedentes de la concesión


Otro (especificar) (15) N° decreto (20)

Año decreto (21)

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 2


MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

(1): Indicar el nombre del proyecto de instalación de redes de distribución que se declara.
(2): Indicar las calles principales de referencia donde se encuentran instaladas las redes que se declaran y/o el
nombre de la población correspondiente.
(3): Indicar la comuna donde se encuentran instaladas las redes
(4): Indicar la región donde se encuentran instaladas las redes
(5): Este ítem sirve para declarar mediante una “x” si es una instalación nueva o es una modificación de una
instalación ya inscrita.
(6): Este ítem sirve para indicar el número de inscripción de una instalación ya inscrita en la que se está declarando
una modificación.
(7): Marcar con una “x” si se declara una instalación nueva.
(8): Marcar con una “x” si se declara una instalación que ha sido modificada con una ampliación de la instalación
original.
(9): Marcar con una “x” si se declara una instalación que ha sido modificada con una reducción de la instalación
original.
(10): Marcar con una “x” si se declara una instalación que ha sido modificada y es una modificación total de la
instalación original.
(11): Corresponde a las fechas de ejecución de las obras correspondientes a la instalación
(12): Indicar la fecha de inicio de ejecución de las obras correspondientes a la instalación
(13): Indicar la fecha de término de ejecución de las obras correspondientes a la instalación
(14): Corresponde al tipo de gas que será distribuido por las instalaciones declaradas, se debe marcar con una “x” el
tipo de gas correspondiente.
(15): Marcar con una “x” si corresponde a un tipo de gas distinto a los indicado anteriormente y además indicar por
escrito el tipo de gas que corresponda.
(16): Marcar con una “x” si la presión de suministro de la red corresponde a alta presión, según el Art. 5° del D.S.
67/2004 (mayor a 600 kPa).
(17): Marcar con una “x” si la presión de suministro de la red corresponde a media presión, según el Art. 5° del D.S.
67/2004 (mayor a 5 kPa y menor o igual a 600 kPa).
(18): Indicar el número de viviendas proyectadas, si corresponde.
(19): Indicar la presión de suministro de la red, en kPa.
(20): Indicar el número del decreto de concesión que permite ejecutar las obras de la red de distribución en la zona
declarada.
(21): Indicar el año del decreto de concesión que permite ejecutar las obras de la red de distribución en la zona
declarada.

2.3.- Antecedentes del Propietario de la Red (Empresa Distribuidora)

3.- Antecedentes del Propietario de la Red (Empresa Distribuidora)

RUT Empresa (1) - Nombre Empresa (2)

Dirección Empresa
Comuna (4)
(3)
RUT
Nombre Representante legal
Representante -
(6)
Legal (5)
Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico
Rep. Legal (7) Rep. Legal (8) Rep. Legal (9)

(1): Indicar el Rut del propietario de la red, que en general es la empresa distribuidora de gas.
(2): Indicar el nombre o razón social de la empresa propietaria de la red.
(3): Indicar la dirección de la empresa propietaria de la red, incluyendo calle y número.
(4): Indicar comuna donde se ubica la empresa propietaria de la red
(5): Indicar el Rut del representante legal de la empresa propietaria de la red
(6): Indicar el nombre del representante legal de la empresa propietaria de la red
(7): Indicar el número de un teléfono fijo del representante legal de la empresa propietaria de la red
(8): Indicar el número de un teléfono celular del representante legal de la empresa propietaria de la red (no es
obligatorio)
(9): Indicar un correo electrónico del representante legal de la empresa propietaria de la red.

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 3


MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

2.4.- Firmas de responsabilidad

4.- Firmas de responsabilidad

1. El instalador o profesional de la instalación que se inscribe, declara que se ha ejecutado


conforme a la documentación que se adjunta y que cumple con los decretos y cuerpos (1)
normativos que corresponden con esta instalación ___________________
Firma

2. El propietario o representante legal de la instalación que se inscribe, declara asumir la


responsabilidad de mantenerla cumpliendo con las normas de seguridad correspondientes en (2)
vigencia ___________________
Firma

3. USO EXCLUSIVO DE SEC


(5)
___________________
N° de FOLIO : (3)_____________________ FECHA: (4)__________________
Firma

(1): El instalador que declara la instalación debe firmar este recuadro,.


(2): El propietario o representante legal -dueño del las redes instaladas- debe firmar este recuadro.
(3): Este recuadro es llenado sólo por personal de SEC, una vez que se inscribe la instalación y corresponde al
número de inscripción.
(4): Este recuadro es llenado sólo por personal de SEC, una vez que se inscribe la instalación y corresponde a la
fecha de inscripción.
(5): Este recuadro es firmado sólo por personal de SEC, una vez que se inscribe la instalación.

3) INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL


PROYECTO: DECLARACIÓN DE PUESTA EN SERVICIO RED DE
DISTRIBUCIÓN DE GAS DE RED (TC1)

3.1.- Ubicación de las redes declaradas

Descripción general del proyecto

Nombre Proyecto: (1)


Ubicación redes : (2)
Región (3)
Comuna (4)
Población (5)

(1): Indicar el nombre del proyecto de la instalación declarada


(2): Corresponde a los datos de Región, Comuna y Población que se deben incluir posteriormente (no llenar este
campo)
(3): Indicar la región donde se ubican las redes declaradas.
(4): Indicar la comuna donde se ubican las redes declaradas
(5): Indicar el nombre de la población, si corresponde, donde se ubican las redes declaradas

3.2.- Calles principales


Indicar nombre de calles principales por donde va del trazado de la red (calles, pasajes, avenidas)

Tipo de vía (calles, pasajes, avenidas, etc) Nombre

(1) (2)

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 4


MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

(1): Indicar en esta columna las vías principales por donde se ubica el trazado de la red declarada. En este caso el
tipo de vía puede ser calle, pasaje, avenida, etc. Si es necesario, se pueden agregar filas a esta tabla.
(2): Indicar para cada vía principal que se indica en (1), el nombre correspondiente.

3.3.- Singularidades del trazado de la red

Singularidades del Trazado de la Red:

Los tipos de cruces pueden ser: FFCC, canal, carretera, vía alto tránsito, río, cruce de calle, otros.

Cantidad de Estaciones Cantidad de Cámaras


Nombre Plano Tipo Cruce Nombre Cruce
Reguladoras Subterráneas

Plano 1 (1) (2) (3) (4) (5)


Plano 2
...
Plano N

(1): Indicar en esta columna el nombre del (los) plano(s) de la instalación, si es que existe algún tipo de cruce,
estaciones reguladoras y/o cámaras subterráneas en el trazado de la red. Si es necesario, se pueden agregar
filas a esta tabla.
(2): Indicar en esta columna, para el plano que se indica en (1), el tipo de cruce que existe en el trazado de la red,
como por ejemplo: FFCC, canal, carretera, vía alto tránsito, río, cruce de calle, otros. (Llenar solamente si existe
algún tipo de cruce).
(3): Indicar en esta columna, para el plano que se indica en (1), y el tipo de cruce señalado en (2), el nombre del
cruce correspondiente. (Llenar solamente si existe algún tipo de cruce).
(4): Indicar en esta columna, para el plano que se indica en (1), la cantidad de estaciones reguladoras existentes
indicadas en dicho plano. (Llenar solamente si existen dichas estaciones reguladoras).
(5): Indicar en esta columna, para el plano que se indica en (1), la cantidad de cámaras subterráneas existentes
indicadas en dicho plano. (Llenar solamente si existen dichas cámaras subterráneas).

3.4.- Tuberías Instaladas

Tuberías
Información mínima de las Tuberías instaladas: (obligatorio)
Utilización
(especificar Cantidad total
Designación/ Máxima
Diámetro Material de la Espesor dónde se emplea: de tubería
Denominación/ presión de
Nominal tubería (mm) Matriz de utilizada, en
Clase trabajo (kPa)
distribución o metros lineales
Acometida)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

(1): Indicar en esta columna cada uno de los diámetros nominales de todas las tuberías instaladas, en el trazado de
la red. Si es necesario, se pueden agregar filas a esta tabla.
(2): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), el tipo de material de
dicha tubería.
(3): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), y tipo de material indicado
en (2), la designación o denominación o clase de dicha tubería.
(4): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), y tipo de material indicado
en (2), y designación o denominación o clase indicado en (3), el espesor de dicha tubería.
(5): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), y tipo de material indicado
en (2), y designación o denominación o clase indicado en (3), y el espesor indicado en (4), la máxima presión
de trabajo de dicha tubería, en kPa.
(6): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), y tipo de material indicado
en (2), y designación o denominación o clase indicado en (3), y el espesor indicado en (4), y la máxima presión
de trabajo indicada en (5), dónde se utiliza dicha tubería. Se puede indicar matriz de distribución o acometida.
(7): Indicar en esta columna, para cada diámetro nominal de tubería que se indica en (1), y tipo de material indicado
en (2), y designación o denominación o clase indicado en (3), y el espesor indicado en (4), y la máxima presión
de trabajo indicada en (5), y utilización indicado en (6), la cantidad de tubería instalada, en metros lineales.

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 5


MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC1

3.5.- Ensayos de hermeticidad de la red

Ensayos de hermeticidad de la red (obligatorio)


Rut empresa y/o Profesional que inspeccionó y realizó ensayos
de hermeticidad (1)
Razón Social empresa y/o Profesional que inspeccionó y realizó
ensayos de hermeticidad (2)
Fecha de realización de pruebas: (dd.mm.aaaa) (3)
Indicar presión de prueba (kPa) (4)
Indicar Resultado final del ensayo (5)

(1): Indicar el Rut de la empresa y/o profesional que inspeccionó y realizó los ensayos de hermeticidad de las redes
declaradas.
(2): Indicar la razón social de la empresa y/o profesional que inspeccionó y realizó los ensayos de hermeticidad de
las redes declaradas.
(3): Indicar la fecha de realización de los ensayos de hermeticidad de las redes declaradas, en el formato
“dd.mm.aaaa”.
(4): Indicar la presión de prueba, en kPa, de los ensayos de hermeticidad de las redes declaradas.
(5): Indicar el resultado de la prueba de hermeticidad de las redes declaradas.

3.6.- Observaciones Generales del Proyecto (Memoria Descriptiva)

Observaciones Generales del Proyecto (Memoria Descriptiva)

Obs. (1)

(1): Indicar todas las observaciones generales que sean necesarias conocer, acerca del proyecto de instalación de
redes de distribución de GLP. Este ítem corresponde a una memoria descriptiva y no es obligatorio. En caso
necesario, se pueden agregar filas para disponer de mayor espacio de escritura.

3.7.- Firma instalador

Firma Instalador: (1)

(1): Se requiere la firma del instalador autorizado para declarar la red de distribución.

Archivo Manual Instrucciones TC1 Fecha 10/03/06 DTSC-CAC 6

También podría gustarte