Está en la página 1de 25

CURSO:

CONSTRUCCIÓN II
TEMA:
ERRORES CONSTRUCTIVOS EN EDIFICIOS
PROFESOR:
HUERTAS CAMPOS CARLOS
ALUMNOS:
HUAPAYA VILLANUEVA NATALE
REYES HINOJOSA RAFAEL
VILCHEZ CARPIO LILIAN
VILLANUEVA ESPINOZA EMELY
GRUPO:
01

2019-II
CAPITULO 1. ERRORES EN TRAZO Y REPLANTEO EN EL ANFITEATRO DE ITÁLICA

1. OBJETIVO

A partir de una ortoimagen y un modelo digital del terreno de alta resolución, se ha


analizado la planta del anfiteatro que presenta una serie de anomalías atribuibles a
errores de replanteo.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Itálica, la Nova Urbs, El anfiteatro de Itálica es el mayor de los construidos en Hispania


(Fig. 1) y el de mayor capacidad fuera de la península itálica, a falta de concretar las
dimensiones reales del anfiteatro de Cartago. En Itálica, Adriano pretendió construir el
mayor anfiteatro nunca realizado hasta entonces, a excepción del Coliseo de Roma, lo
que nos muestra que nos enfrentamos a uno de los proyectos más complejos y
ambiciosos que la arquitectura romana haya dejado en la península ibérica.

(Fig. 1)
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Describimos cuáles pueden ser los errores que se pueden cometer en el replanteo de
un anfiteatro podemos llegar a la conclusión de que se cometieron prácticamente todos
los errores típicos, como queda reflejado en la siguiente lista:

Error Tipo de error Descripción

Error de selección de
1 Eligieron la estaca de final del pilar al este en lugar de la del eje del pasillo
estaca

Error de selección de
2 Eligieron la estaca de final del pilar al este en lugar de la del eje del pasillo
estaca

Error de selección de
3 Eligieron la estaca de final del pilar al este en lugar de la del eje del pasillo
estaca

Error de selección de Eligieron la estaca de final del pilar al oeste en lugar de la del eje del
4
estaca pasillo

Error de selección de Eligieron la estaca de final del pilar al oeste en lugar de la del eje del
5
estaca pasillo
Error Tipo de error Descripción

Error de selección de Eligieron la estaca de final del pilar al oeste en lugar de la del eje del
6
estaca pasillo

Error de selección de Eligieron la estaca del eje del pilar al oeste en lugar de la del eje del
7
estaca pasillo

Error de selección de Eligieron la estaca del eje del pasillo al este en lugar de la del pasillo
8
estaca correspondiente

Error de selección de Eligieron la estaca del eje del pilar al oeste en lugar de la del eje del
9
estaca pasillo

Error de selección de
10 Espacio demasiado grande por acumulación de errores
estaca

Pilares orientados
Los pilares de la fachada occidental se alinearon con el foco opuesto del
11 desde base 3 en lugar
eje mayor
de 4

Error en la traza de la
12 La curva del podio va por el eje del muro y no por la línea interior
curva del podio

Error en la traza de las


13 Las curvas del graderío sur tienen un radio mayor del proyectado
curvas

Error: ancho de la
galería de fachada La galería de la fachada sur es más estrecha por el error en el radio de
14
inferior las curvas de este graderío
en extremo sur

Error al situar la escalera SE del pasillo del podio independiente de la


15 Escalera mal situada traza de los vomitorios correspondientes por error en la estaca en el
perímetro

Pasillo alineado desde


16 Error al elegir el foco desde el que se alineó el pasillo y muros aledaños
una base errónea

3.1. Error en el estacado.

Un error a la hora de colocar las estacas o puntos de referencia en el lugar proyectado,


tanto de los focos desde los que parten las curvas y las alineaciones radiales como de
las estacas que marcan la ubicación de los pilares, muros o pasillos.
3.2. Error en la traza de las curvas.

Las curvas que dan forma a los óvalos que componen el edificio se trazan desde sus
correspondientes focos. Si la longitud de la cuerda no ha sido la correcta o no se ha
mantenido la tensión necesaria o se ha producido un fallo en la traza de esa curva sobre
el terreno, puede afectar al tamaño y ubicación de los pasillos, de las gradas etc.

3.3. Error en la elección de las estacas.

Una vez situados los puntos de referencia puede haber errores al elegir el punto de
destino correcto para la traza de un elemento concreto, sea muro, pasillo, pilar etc.

Error en la elección de la base para la alineación de estructuras. También es posible que


se produzcan errores al determinar el punto desde el que se trazan determinadas curvas
o se alinean muros radiales, pilares o pasillos.

3.4. Errores angulares.

Una posibilidad en el replanteo de un anfiteatro es el uso de la groma o la dioptra para


trazar los elementos radiales a partir de distancias angulares. Un leve error en la
alineación angular puede tener errores que se agrandan con la distancia, siendo
mayores en el perímetro, en la fachada del edificio.
4. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
Es poco comprensible en un proyecto de esta importancia la existencia de tales
anomalías debidas a errores fácilmente subsanables con un mínimo control y revisión.
Tras analizar el proceso de construcción del edificio creemos que la asimetría observada
es producto de errores del replanteo efectuado para la construcción de los cimientos
del graderío y antes de la apertura de los fundamentos de los pilares de la fachada,
puesto que en este momento los errores debieron hacerse patentes al afectar al
número de arcos y a la distancia entre pilares de los mismos.
Los errores cometidos fueron debidos, principalmente, a una elección errónea de la
estaca de perímetro correspondiente para la traza de los pasillos y muros, a errores en
la traza de las curvas con radios incorrectos y al error en las bases desde las que debían
replantarse muros y pilares. Esos fallos puntuales provocaron otros en cadena que
explican el resultado final.
CAPITULO 2. ERRORES EN MOVIMIENTO DE TIERRAS

1. OBJETIVO

A partir de este un proyecto de un edificio de nueve pisos se ha observado los errores


de movimiento de tierras.

2. FUNDAMENTO TEORICO
Se le denomina al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a fin de
modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras.
Las operaciones del movimiento de tierras más comunes son: excavación o arranque, carga,
acarreo, descarga, extendido, humectación o desecación y compactación.
Los diferentes tipos de materiales ofrecen diferente resistencia para ser movidos, dependiendo
del peso del material, dureza, rozamiento interno y cohesión. El estudio geotécnico debe
determinar con la mayor aproximación posible la naturaleza del terreno puesto que una menor
resistencia de remoción implica una mayor facilidad de carga, siendo ésta última fundamental
en la elección del equipo o tipo de maquinaria a utilizar ya que una mala elección de la
maquinaria se traduce en retrasos en la ejecución. También afecta a la previsión de reempleo
del material extraído dentro de la propia obra puesto que puede resultar inútil, con lo que se
hace necesario su retirada y el aporte de tierras de préstamo externas.
Los tipos de excavación, se pueden dividir en tres grupos: a cielo abierto, subterráneo y
subacuático. Dependiendo de la constitución del terreno y del material excavado, se tendrán
que utilizar unos u otros medios de excavación.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


Ubicación: Calle Hipólito Yrigoyen 77, de la ciudad de Paraná, Argentina
Los damnificados de una obra en construcción en pleno centro de la ciudad de Paraná aún no
pueden ingresar a sus hogares. La estructura de esas casas quedó dañada por la excavación del
terreno, donde se proyecta la construcción de un edificio de nueve pisos.
La estructura de la casa vecina corría peligro, debido al profundo pozo que se excavó, ya que los
cimientos quedaron prácticamente en el aire. Sin embargo, La situación se complicó más cuando
paso una tormenta, lo que provocó además que una parte de la vivienda (la que alquilaban unos
estudiantes) en dicha casa se viniera abajo, se cayó al precipicio.
Según relataron los inquilinos antes de que pase la tormenta, escucharon un fuerte ruido y
cuando abrieron la puerta del pasillo que conduce al baño descubrieron que esa parte de la casa
ya no existía, que se había caído, que había un precipicio de tres metros.

4. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
 La mala supervisión de esta obra en el momento en el que se realizó este movimiento
de tierras, excavación produjo daños materiales en la vivienda vecina como se puede
apreciar en las imágenes que los cimientos de la vivienda vecina quedaron en el aire y
que una parte se cayera al precipicio.

 Es recomendable supervisar este proceso en la obra verificando las cotas hasta donde
se realizará las excavaciones del proyecto y realizarlas con mucha precisión ya que esto
puede generar daños en las viviendas colindantes y nos generaría un costo adicional.
CAPITULO 3. ERRORES EN CIMENTACIONES

1. OBJETIVO
Identificar los errores más comunes cometidos en cimientos corridos, que incumplen en el
reglamento de Capeco.

2. FUNDAMENTO TEORICO
El cimiento corrido es hecho a base de concreto ciclópeo, cuyo diseño se recomienda en el
Manual de CAPECO “Costos y Presupuestos en Edificación” (CAPECO, 2004); su objetivo es
transmitir las cargas de la estructura portante hacia el suelo. En realidad estos cimientos son
“zapatas aisladas alargadas”, que por su gran peralte no requieren diseño al corte, y son
utilizados como cimentación de estructuras de albañilería y/o concreto armado.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


3.1. Fabricación errónea del concreto para cimientos corridos
En algunas ocasiones, cuando se fabrica concreto ciclópeo, se comete el error de aglomerar
demasiadas piedras grandes dentro del concreto, de tal modo que sobrepasan el 30% del
volumen total (no recomendado por el RNE 0.60, 2009), dejando menos concreto de lo
requerido, entonces, es probable que el acero que nace de aquella cimentación ya no esté
completamente rodeado de concreto (por las piedras de zanja en exceso), lo que a su vez
disminuye la superficie de adherencia del acero frente al concreto. Se puede apreciar en las
figuras 1.12(a) y 1.12(b) a las piedras de zanja aglomeradas en el cimiento, de tal modo que el
concreto queda prácticamente desplazado por completo.
En la figura 1.13 se representa de manera didáctica una comparación de las formas en que
deberían colocarse las piedras de zanja dentro de un cimiento corrido. En la forma incorrecta
las piedras de zanja chocan unas con otras, y a la vez con el acero, en la forma correcta se
distingue cierta holgura en la separación, siendo la pasta de cemento y arena el elemento
predominante.

3.2. Dimensiones indebidas para la piedra de zanja


En algunas ocasiones, al momento de escoger las piedras de zanja que servirán para fabricar el
concreto ciclópeo, no se hace una selección debida, arrojando a la mezcla piedras de cualquier
tamaño.
Este mal procedimiento genera problemas en la dosificación, pues lo más probable es que el
volumen ocupado por las piedras sea mayor que el del concreto. También se generarán
problemas de adherencia entre el acero y el concreto, ya que, al ser piedras muy grandes, al
momento de ser depositadas en la zanja se toparán unas con otras y, a las barras de acero, las
cuales terminarán por no estar completamente rodeadas de concreto
3.3. Anclaje con recubrimiento insuficiente en el cimiento corrido

El anclaje de las armaduras en un cimiento corrido debe mantener una separación con respecto
del suelo (el acero se monta sobre unos dados de concreto), y para lograr este objetivo se
recomienda primero vaciar un solado con concreto pobre (con esto se consigue mayor
exactitud), a partir de ahí se le da el recubrimiento al acero.
La práctica anterior es obviada en muchas obras, y en lugar de los dados de concreto para el
recubrimiento, se colocan piedras de aproximadamente 7 cm de diámetro (distancia que
generalmente especifican los diseños), inclusive ni siquiera se compacta el suelo donde reposará
el cimiento (ver figuras 1.16 y 1.17). Al momento de vaciar el concreto el impacto es suficiente
como para desplazar de su sitio a las piedras utilizadas como espaciadores, entonces la
armadura caerá y descansará en el suelo perdiéndose el recubrimiento y mermándose la
superficie de adherencia entre acero y concreto.

4. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
4.1. Solución Anclaje con recubrimiento insuficiente en el cimiento corrido
De acuerdo al RNE E.060 (2009), en el Art. 22.10.1.b se menciona que la piedra de zanja no debe
ocupar más del 30% del volumen total, es decir casi una tercera parte. Para garantizar esto se
debe llenar primero la zanja con una capa de 20 cm de espesor, luego, por cada bugui de mezcla
se deben depositar piedras en un volumen equivalente al 40% o 45% del concreto que había en
el bugui, con lo cual se obtendría la siguiente dosificación:
- Volumen de concreto: 100% de 1 bugui
- Volumen de piedra: 45% de 1 bugui
Volumen total de la tanda = 100% + 45% = 145% de 1 bugui
Luego: Volumen de piedra / Volumen total de la tanda = 45% / 145% = 31%
Por lo tanto, este procedimiento nos garantiza que la piedra de zanja ocupe aproximadamente
el 30% del volumen total del concreto.

4.2. Solución Dimensiones indebidas para la piedra de zanja


De acuerdo al RNE E.060 (2009), en el Art. 22.10.1.c se menciona lo siguiente: “La mayor
dimensión de la piedra desplazadora no excederá de la mitad de la menor dimensión del
elemento, ni será mayor de 250 mm”.
Por lo general un cimiento corrido no tiene menos de 0.40m de ancho, por lo que el lado más
grande de la piedra de zanja no debe ser mayor de 0.20m, por lo que se puede concluir que el
tamaño de estas piedras está en el rango de 8 a 10 pulg.
En un cimiento corrido el concreto sirve de conexión al aporte de resistencia que le otorgan las
mismas piedras.

4.3. Solución Anclaje con recubrimiento insuficiente en el cimiento corrido


Es importante construir un solado en donde reposará el cimiento (previa compactación del
suelo), pues sirve para trazar y ubicar la correcta posición de las armaduras, además es más
fácil hacer una limpieza en caso de que se contamine con desperdicios de otros materiales, y a
la vez la malla de acero no sufre ningún tipo de asentamiento al encontrarse con una capa de
concreto rígida.
Los espaciadores de concreto deben permitir una forma de sujetarse a las varillas de acero de
la armadura. De acuerdo al RNE E.060 (2009), en el Art. 7.7 se recomienda que el refuerzo
embebido en concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a éste, debe
tener un recubrimiento de 70 mm.
CAPITULO 4. ERRORES EN CALZADURAS

1. OBJETIVO
Identificar los errores más comunes cometidos en las calzaduras.
2. FUNDAMENTO TEORICO
Cuando el edificio a construir cuenta con semisótano y/o sótanos, es necesario bajar el nivel del
suelo varios metros, restándole soporte lateral al cimiento vecino. Para contrarrestar esto se
construyen las llamadas “calzaduras laterales”, que son una simulación temporal de un muro de
contención, y las cuales, deben seguir un procedimiento ya normado. El problema empieza
cuando se van incrementando los niveles y el concreto de la calzadura aún no ha alcanzado su
resistencia máxima, entonces, debe resistir el empuje cada vez mayor del suelo, a todo esto,
debemos añadir que las juntas frías entre bloques de las calzaduras también son zonas débiles.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


A continuación, se presentan algunos errores encontrados durante la construcción de las
calzaduras.
3.1. Construcción de los bloques de la calzadura de forma consecutiva
En algunas ocasiones se construyen los bloques de la calzadura uno seguido del otro, No se
recomienda esta práctica pues de esta forma el concreto del bloque inmediato anterior aún no
está del todo endurecido.
En la figura 1.1 se puede apreciar la construcción de dos bloques de una calzadura demasiado
cerca uno del otro (uno ya está encofrado), separados solamente por un bloque de concreto
que apenas soporta la calzadura superior, la cual se encontraría en estado de colapso inminente.
3.2. Bloques de la calzadura construidos uno encima del otro
Cuando se excava para fabricar un bloque de calzadura exactamente por debajo de otro ya
construido, se está dejando sin apoyo el lado inferior del bloque superior, entonces éste solo se
sostendría por la fricción que le producen los bloques de los costados, lo cual podría generar un
derrumbe.
Se puede observar en la figura 1.4 cómo por error construyen los bloques de las calzaduras uno
por debajo del otro. También se observan vacíos entre bloque y bloque, con lo cual se pierde
transmisión de fuerzas a lo alto de las calzaduras. Se puede observar en la figura 1.5 cómo se
detiene la construcción de un bloque de calzadura debido al vaciado de otro elemento. Se
aprecia cómo el forado queda expuesto, y una carga viva de máquinas y personas generando
fuerzas de empuje debido a la sobrecarga.
3.3. Espesor insuficiente en cada uno de los niveles de las calzaduras
En algunas ocasiones, y por razones de irresponsabilidad e ignorancia no se va incrementando
el espesor de las calzaduras conforme se va bajando de nivel. Este mal procedimiento podría
generar resultados desastrosos, tales como derrumbes del suelo, así se aprecia en la figura 1.8.

En las figuras 1.9 y 1.10 se pueden apreciar los casos extremos, en que se perfila verticalmente
el terreno sin construir las calzaduras correspondientes.
4. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

4.1. Solución a Construcción de los bloques de la calzadura de forma consecutiva


De acuerdo al RNE E.050 (2009), en el Art. 6.5.2 se recomienda que los bloques de las calzaduras
se construyan siempre intercaladamente, para ir menguando el efecto de la carga sobre el suelo.
Véase figura 1.3.
En la figura 1.2 se observa cómo se intercalan los bloques de la calzadura, primero se construyen
los de numeración “1”, luego se prosigue con los de numeración “2”, y así sucesivamente, esa
es la forma correcta, se debe dejar al menos dos espacios entre bloque y bloque, y así ir
avanzando.

En la figura 1.3 se muestra gráficamente el procedimiento, en donde los números de los paños
indican la secuencia de construcción de la calzadura.
4.2. Solución Bloques de la calzadura construidos uno encima del otro
Si las calzaduras son de dos niveles a más, es necesario construirlas de modo que los bloques de
un nivel se encuentren cada uno por debajo de dos bloques del nivel inmediato anterior, nunca
va un bloque montado encima de otro. Se busca que cada bloque posea siempre una base donde
apoyarse temporalmente mientras se van construyendo los bloques del nivel inmediato inferior.
Véase “Vista Frontal” de la figura 1.3. En la figura 1.6 se muestran los bloques de concreto
alineados uno encima de otro, éste es un procedimiento erróneo. En la figura 1.7 se observa
cómo el bloque de un nivel inferior soporta la mitad de dos bloques superiores (esta es la forma
correcta), esto, con el fin de que ningún bloque quede sin apoyo en la base.

4.3. Solución Espesor insuficiente en cada uno de los niveles de las calzaduras
El espesor de los bloques de un nivel de la calzadura debe ser siempre mayor que el de los
bloques del nivel inmediato superior. Precisamente se busca que la calzadura simule a un
muro de contención, por ello, su sección transversal debe tener una forma trapezoidal, con la
base más ancha hacia abajo. Véase figura 1.11.

De acuerdo al RNE E.050 (2009), en el Art. 6.5.2 se menciona que el ancho en el que se
incrementan las calzaduras del nivel inferior es un 10% de la altura de las calzaduras del nivel
inmediato superior, además de que ningún bloque de calzadura debe tener más de un metro
de altura. Véase figura 1.3. En el Anexo 01 se hace un análisis considerando estas dos formas de
construcción. Los resultados se muestran en la Tabla 1.1.

4.4. Observaciones y Conclusiones Generales


o El factor de seguridad disminuye cuando las calzaduras se fabrican de forma incorrecta
(Caso B).
o El factor de seguridad es más alto cuando la edificación vecina es más alta, y eso debido
al peso, lo cual genera mayor fuerza de fricción.
o De acuerdo al RNE E.020 (2006), en los artículos 21 y 22 del Capítulo de Estabilidad, se
indica que cualquiera de las partes de la edificación debe poseer un coeficiente de
seguridad mínimo de 1.5 contra la falla por volteo, y 1.25 contra la falla por
deslizamiento. De acuerdo a los resultados, la situación se va haciendo crítica mientras
menos pisos tenga la edificación vecina. El suelo del Centro de Lima ofrece mayores
factores de seguridad que los suelos arenosos.
o Se debe tener en cuenta que el análisis es teórico, si las calzaduras no están del todo
aplomadas se generará una excentricidad, lo cual se sumará a la incertidumbre de la
interacción entre bloque y bloque.

BIBLIOGRAFIA
Jiménez Hernández, A. 2018: “Errores de replanteo en el anfiteatro de
Itálica”, Arqueología de la Arquitectura,
15:e074. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.013
CAPITULO 5. ERRORES EN MUROS DE ANCLAJE

1. OBJETIVO
Identificar los errores más comunes cometidos en los muros de anclaje.
2. FUNDAMENTO TEORICO
El objetivo principal de este sistema confinar el suelo de un corte garantizando la estabilidad
de cualquier excavación efectuada para construcciones profundas en cajón. Según su tiempo
de vida útil se puede clasificar de dos maneras:
 Muros Anclados Temporales.
 Muros Anclados Permanentes.
2.1. Procedimiento constructivo
El proceso básico de construcción de muros anclados consiste en la coordinación de la
excavación, la perforación e instalación del anclaje, construcción del muro y tensionamiento
del mismo, de la eficiencia del desarrollo de estas etapas depende el descenso seguro de la
excavación hacia la cota de cimentación. A continuación, se describirá el proceso constructivo
para cada etapa:
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La idea de construir un muro anclado es mantener el suelo internamente estable, logrando una
capacidad de servicio adecuado y sea segura contra condiciones potenciales de falla en el
diseño. Por esta razón, clasificaremos en dos grandes grupos las posibles condiciones
potenciales de falla con el fin de ponerle hincapié en esos aspectos y asegurar nuestro diseño
de muros anclados.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

También podría gustarte