Está en la página 1de 21

LA OBRA Y SU AUTOR

La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental.
Tradicionalmente se le atribuye a Homero, un aedo del siglo VIII a. C.
Busca información sobre las siguientes cuestiones:

 ¿Qué es un aedo?

 ¿Qué se entiende por “cuestión homérica”?

 ¿Qué otra gran obra escribió Homero? Describe brevemente su argumento.

 ¿La Ilíada está escrita en prosa o en verso? ¿En cuantas partes está dividida?

 ¿De dónde deriva el título de la obra?

CANTO I
 Realiza un resumen del primer canto de La Ilíada, donde expliques los principales acontecimientos que
motivan la cólera de Aquiles.
 Después de haber leído el Canto I, lee atentamente las siguientes afirmaciones y di cuales son
verdaderas o cuales falsas.
Corrige las repuestas que sean falsas.
1. ____ El epíteto de Aquiles era “el Pélida” porque siempre se metía en peleas.

2. ____ El epíteto de Agamenón y Menelao era “Atrida” porque eran hijos de Atreo.

3. ____ El dios Apolo envió un castigo funesto al ejército aqueo a petición del anciano Calcas.

4. ____ Aquiles convocó al pueblo al ágora y pidió a un adivino que descifrara el porqué de la ira del dios
Apolo.

5. ____ Agamenón aceptó devolver a la joven Criseida para evitar así que continuara el castigo que
sufren los aqueos.

6. ____ Aquiles entrega gustosamente a la joven Briseida a Agamenón.

7. ___ Aquiles insulta a Agamenón llamándole cobarde, borracho y avaricioso.

8. ____ Nestor intenta que Aquiles y Agamenón haga las paces.

9. ____ Las diosas Atenea y Hera, simpatizan con el ejército aqueo y lo favorecen.

10. ____ Aquiles le pide a su madre Tetis que convenza a Zeus para ayudar a los griegos, ya que él no
puede combatir.

BRISEIDA

La Briseida de la película está basada en un personaje que aparece en la llíada muy


brevemente pero que en la tradición posterior se fue enriqueciendo. También parece que el
guionista mezcla con Briseida el personaje de Políxena, hija de Príamo, aunque en la película
es su sobrina. Políxena enamoró a Aquiles y fue responsable del engaño que condujo a su muerte en el
templo de Apolo. En la película la muerte de Aquiles se produce en un recinto con la estatua de Apolo,
aunque no se dice que intentara traicionar a los griegos.
 Lee los datos que te presentamos sobre Briseida y Políxena adaptados del Diccionario de Mitología
Griega y Romana de P. Grimal y de otras fuentes antiguas y resume los aspectos que tienen que ver
con la película.

Briseida es hija de Brises, sacerdote de la ciudad de Lirneso, tomada y saqueada por Aquiles. La tradición
posterior a Homero decía que era una mujer alta, morena, de brillante mirada y bien vestida. Éste la llevó
cautiva y Patroclo, para consolarla, le prometió que Aquiles la haría su esposa y efectivamente llegó a ser la
esclava favorita del héroe que la amaba tiernamente. Cuando Agamenón se la arrebató, Aquiles se negó a
combatir. En la llíada la deja marchar sin demasiada oposición y sólo es considerada como un botín, pero en
testimonios posteriores la relación entre ellos es de amor. El poeta romano Ovidio escribió una carta ficticia de
Briseida en la que esta se quejaba de que Aquiles no hubiera luchado por ella (Cartas de las Heroínas, 3). Vale
la pena leerla completa. En ella hay una frase que puede aplicarse a la influencia de Briseida en Aquiles que
muestra la película: "Por más fiero que seas, aunque seas más salvaje que el mar de tu madre, aunque no me
salieran las palabras, te derrotaré con lágrimas".
Más tarde es devuelta por Agamenón y cuando Aquiles muere a manos de Paris llora con desconsuelo
mostrando el amor que la unía con el héroe (Quinto de Esmirna, Posthoméricas, III, 552ss): "De entre todas, la
más desconsolada dentro de su corazón era Briseida; daba vueltas alrededor del cadáver y con ambas manos
se desgarraba su cuerpo hermoso gritando; de su delicado pecho brotaban ensangrentados hinchazones por
causa de los golpes. A pesar de su doloroso desconsuelo su belleza brillaba de una manera encantadora y un
gran atractivo envolvía su figura. Tales palabras lastimeras dijo entre lágrimas: "¡Ay de mí! Padezco los más
terribles sufrimientos de todos, pues ninguna otra desgracia ni por causa de mis hermanos ni por mi espaciosa
patria me sobrevino tan grande como la que tu muerte me causa. Puesto que tú eras para mí el sagrado día y
la luz del sol, mi dulce vida, la esperanza de felicidad, el mayor consuelo de mis penas; eras mucho más
querido que toda mi belleza y mis padres. Tú solo eras todo para mí, a pesar de mi condición de esclava, pues
me hiciste tu esposa tras liberarme de mis oficios serviles. ¡Ojalá un montón de tierra me hubiera cubierto antes
de ver tu destino!".
Políxena es una de las hijas de Príamo y Hécuba. No es mencionada en la llíada y sólo aparece en las
epopeyas posteriores. Una de las leyendas dice que acompañó a Príamo a buscar el cadáver de Héctor y que
consiguió ablandar a Aquiles al ofrecerse a quedarse junto a él como esclava. Aquiles se enamoró de ella y
para obtener su mano ofreció a Príamo abandonar a los griegos o combatir para los troyanos. El asunto debía
resolverse en el templo de Apolo Timbreo. Allí acudió Aquiles engañado y Paris, oculto tras la estatua del dios,
lo mató de un flechazo. Posteriormente los griegos sacrificaron a Políxena sobre el sepulcro de Aquiles.
CANTO XVI

El canto XVI de la Iliada es conocido como la Patroclea, es decir, las hazañas de Patroclo. La
película lo presenta como un jovencito inexperto pero, en realidad, Homero describe a un
verdadero héroe. Verás que Patroclo es un valeroso guerrero que mata a muchos enemigos
antes de morir.
 ¿Qué pide Patroclo a Aquiles y con qué intención?

 ¿Por qué está enfadado Aquiles? ¿Cede a los ruegos de su amigo?

 ¿Qué último consejo le da Aquiles a Patroclo y del que dependerá su regreso sano y salvo?

 ¿Piensa el guerrero Sarpedón que Patroclo es Aquiles?

 ¿Quién interviene de modo decisivo para impedir el imparable avance de Patroclo?

 ¿Piensa Héctor que se está enfrentando a Aquiles?

 ¿Qué dice Patroclo en sus últimas palabras respecto al futuro de Héctor?

CANTO XXII

Tras la lectura del canto XXII de la Ilíada, realiza las siguientes actividades.
En el duelo entre Aquiles y Héctor están muy presentes los dioses que intervienen en la
acción casi en todo momento. Completa el cuadro con las acciones de cada uno a lo largo de todo lo
que has leído:
Dios Intervenciones en el desarrollo del duelo
Zeus
Apolo
Atenea
 ¿Qué pacto propone Héctor antes del duelo y cuál es la respuesta de Aquiles?

 ¿Dónde y con qué hiere Aquiles de muerte al desdichado Héctor?

 ¿Con qué palabras anuncia el moribundo Héctor la futura muerte de Aquiles y cuál es la respuesta del
héroe?

 ¿Qué hace Aquiles con el cuerpo de Héctor?

 ¿Qué efecto causa la muerte de Héctor en su padre Príamo y en su madre Hécuba?

 ¿Cómo se entera Andrómaca de la muerte de su esposo? ¿Crees que al no estar presente en la torre
durante el duelo aumenta el dramatismo de su tragedia?
CANTO XXIV
Lee el canto XXIV. Homero narra el rescate del cuerpo de Héctor de manera distinta a la película aunque
hay puntos en común a pesar de que los discursos de Príamo son diferentes en una y otra versión. En
ambos casos podemos ver la dignidad del anciano y del héroe y el reconocimiento mutuo a pesar de ser
enemigos.
 Hermes es enviado por Zeus para ayudar a Príamo a rescatar el cuerpo de su hijo. ¿De quién toma la
figura Hermes para no revelar que es un dios?

 ¿Qué le dice a Príamo del estado del cuerpo de su hijo?

 ¿Cómo traspasa las puertas del campamento?

 ¿Qué hace el anciano Príamo al encontrarse con Aquiles? ¿Cuál es la reacción de éste?

 ¿Por qué acude Príamo a la figura del padre de Aquiles para convencerle? ¿Vive el padre de Aquiles?

 ¿Qué hacen ambos cuando Príamo termina su ruego?

 ¿Qué tregua acuerdan?

 ¿Quién precipita la huida de Príamo?

EL FINAL DE LA GUERRA
La parte final de la película se toma muchas libertades con las fuentes mitológicas. Tras la muerte de
Héctor sucedieron varios episodios antes de la entrada del caballo de Troya: la lucha contra
Pentesilea y Memnón, la muerte de Aquiles, el juicio de las armas de Aquiles, la muerte de Paris. Aquiles y Paris ya
habían muerto cuando el caballo entró en Troya y además la suerte de Agamenón, de Andrómaca y su hijo y de
Helena de Troya es bastante distinta a la mostrada en la película.
Lee atentamente estas fuentes y contesta al cuestionario de más abajo.
Hazañas de Aquiles después de la muerte de Héctor
La amazona Pentesilea mató a muchos en combate, pero más tarde murió a manos de Aquiles; éste,
enamorado de la amazona después de muerta, mató a Tersites por haberse burlado de él.
Memnón, que había llegado a Troya con una gran fuerza de etíopes contra los griegos, mató a muchos,
pero a él le dio muerte Aquiles.
Adaptación de Apolodoro, Biblioteca. Epítome 5, 1-3.
Muerte de Aquiles
Una vez sepultado Héctor, Aquiles vagaba alrededor de las murallas de los troyanos y decía que él solo
sometería Troya, Apolo, irritado, tomó la forma de Paris lo hirió con una flecha en el talón vulnerable a la
muerte, que según se dice tenía, y lo mató.
Higino, Fábulas, 107, 1.
El juicio de las armas y la locura de Ayax
Las armas de Aquiles se ofrecieron como premio al más valiente y por ellas rivalizaron Áyax y Ulises. Fue
elegido Ulises y Áyax, perturbado por el despecho, planeó un ataque al ejército durante la noche; pero
Atenea lo enloqueció y lo dirigió, armado con una espada, contra los rebaños. Furioso, mató a reses y
pastores, creyéndolos griegos; más tarde, al recobrar la razón, se suicidó.
Apolodoro, Biblioteca. Epítome 5, 6-7.
Muerte de Paris
Cuando los griegos ofrecían un sacrificio a Apolo, una serpiente avanzó desde el altar y mordió a
Filoctetes. Como la llaga era incurable y pestilente, y el ejército no podía soportar el hedor, Ulises,
siguiendo las órdenes de Agamenón, abandonó a Filoctetes en Lemnos, con el arco y las flechas de
Heracles que poseía; allí, asaeteando aves, obtenía alimento en el desierto.
En el décimo año de la guerra los griegos estaban desanimados y Calcante les advirtió que Troya no
podría ser tomada sin el concurso de las armas de Heracles. Al oír esto, Ulises, se dirigió a Lemnos ante
Filoctetes, y después de apoderarse del arco y las flechas mediante engaños, lo convenció para que
navegase a Troya. Filoctetes llegó y, una vez curado, mató con una flecha a Paris.
Adaptación de Apolodoro, Biblioteca. Epítome 3, 27 y 5, 8.

El caballo de Troya y los destinos de Helena y de Andrómaca y su hijo


(Odiseo) posteriormente ideó la construcción del caballo de madera y se lo hizo concebir a Epeo, que era
constructor. Éste cortando madera del Ida construyó el caballo, hueco por dentro y con aberturas por los
lados. Odiseo convenció a los cincuenta más valientes o tres mil, como dice el autor de La pequeña Ilíada,
a entrar en él, a los demás en cambio al caer la noche, después de pegar fuego a las tiendas y
habiéndose hecho a la mar, a quedarse anclados en tomo a Ténedos y pasada la siguiente noche navegar
de nuevo a la costa. Obedecieron e hicieron entrar en el caballo a los más valientes, luego de nombrar
capitán a Odiseo. Y después de pegar ellos mismos fuego a las tiendas y de abandonar a Sinón, que
debía encenderles una señal luminosa, se hicieron a la mar por la noche y quedaron anclados en tomo a
Ténedos.
Cuando se hizo de día los troyanos contemplaron el campamento de los helenos desierto y creyendo que
habían huido, arrastraron el caballo llenos de alegría y lo emplazaron ante el palacio de Príamo y
deliberaron qué debía hacerse. Al decir Casandra que dentro había una fuerza armada y además al
ratificarlo Laocoonte el adivino, a unos les pareció mejor quemarlo, a otros arrojado a los acantilados; sin
embargo la opinión de la mayoría fue la de conservado intacto como una ofrenda a los dioses, se
dedicaron a un sacrificio y celebraron un banquete. Con todo Apolo les envió una señal, pues dos
serpientes atravesaron a nado el mar desde las islas cercanas y devoraron a los hijos de Laocoonte.
Cuando se hizo de noche y el sueño se apoderó de todos, los helenos se acercaron por mar desde
Ténedos a la costa y Sinón desde la tumba de Aquiles les encendió la señal luminosa. Cuando
consideraron que los enemigos dormirían ya, abrieron el caballo y salieron con las armas; y el primero en
salir, Equión, hijo de Porteo, se mató al saltar; los demás se descolgaron ellos mismos por una cuerda y
subidos sobre las murallas encendieron la señal y abrieron las puertas para recibir a los que habían
venido por mar. Avanzaron con las armas preparadas hacia la ciudad y entrando en las casas iban
matando a los que dormían. Neoptólemo (hijo de Aquiles) mató a Príamo que se había refugiado en el
altar de Zeus Protector. Eneas llevando a hombros a su padre Anquises huyó; Menelao mató a Deífobo y
condujo hacia las naves a Helena. Una vez que hubieron aniquilado a los troyanos incendiaron la ciudad y
se repartieron el botín. Después de ofrecer sacrificios a todos los dioses precipitaron a Astianacte (el hijo
de Héctor) desde las torres y degollaron a Políxena sobre la tumba de Aquiles. Como especial
recompensa Agamenón recibió (como esclava) a Casandra, Neoptólemo a Andrómaca y Odisea a
Hécuba.
Adaptación de Apolodoro, Biblioteca. Epítome 5, 14-23.
El destino de Agamenón
Clitemnestra, esposa de Agamenón, se enteró de que éste traía a Casandra como concubina. Entonces
Clitemnestra tramó un plan con Egisto, su amante, para matar a Agamenón y a Casandra. Asesinaron a
Agamenón con un hacha mientras hacía sacrificios con Casandra.
Basado en Higino, Fábulas, 117.
Cuestiones:
1- La guerra de Troya duró…

2- Aquiles tras la muerte de Héctor sigue sus hazañas y mata a ...

3- ¿Por qué quería Áyax matar a los griegos?

4- La idea del caballo de madera fue idea de…

5- Aquiles no estuvo en el caballo de Troya sino que murió antes a manos de ...

6- Príamo muere a manos de:

7- Paris muere a manos de:

8- Al final Helena de Troya...

9- Andrómaca es….. y su hijo...

10.-Agamenón no muere a manos de Briseida, sino que ...


EXAMEN DE LITERATURA B. El honor, el valor y el precio del sacrificio
C. La diversidad de paisajes, los vicios y virtudes del
ALUMNA: _____________________________________ GRADO: ser humano.
______SECCIÓN:______ FECHA:_________ D. El carácter histórico del autor, descripción de
armamentos y técnicas militares.
CONTROL DE LECTURA: “La ILIADA”, de Homero
10. Según la obra Clitemnestra es :
A. Hermana de Héctor
Responda en forma legible y con lapicero. No se
B. Esclava de Menelao
aceptan tachones, borrones o repuestas a lápiz
C. Esposa de Agamenón
D. Esposa de Príamo
1. La bebida predilecta de los dioses:
A. Ambrosía
11. La expresión:”Tetis, la diosa de los argentados
B. Néctar de flores y frutas
pies” corresponde a:
C. Licor de manzanas
A. Símil
D. Vino de jerez
B. Hipérbaton
C. Epíteto
2. En esta obra el tipo de narrador es : D. Paradoja
A. Intradiégetico E. Antítesis
B. Extradiegético
C. Explícito “Febo Apolo entró en la sagrada Ilión. Entonces los
D. Expositivo aqueos hubieran tomado a Troya, la de altas puertas,
si Febo Apolo no hubiese incitado al divino Agenor,
3. Los dioses que ayudaban a los troyanos, hijo ilustre y valiente de Antenor, a esperar a Aquileo.
principalmente son : El dios infundióle audacia en el corazón, y para
A. Eris y Tetis apartar de él a las crueles Moiras, se quedó a su vera,
B. Atenea y Zeus recostado en una encina y cubierto de espesa niebla.
C. Afrodita y Ares El Pelida arremetió a su vez con Agenor, igual a una
D. Eros y mercurio deidad; Luego el Flechador apartó a Aquileo del
ejército, valiéndose de un engaño. Tomó la figura de
Agenor, y se puso delante del héroe, que se lanzó a
4. Según el texto, personajes que regían en el
perseguirle. Mientras Aquileo iba tras de Apolo, por un
submundo, donde poblaban los espíritus de los
campo paniego y corría muy cerca de él, pues el dios
muertos:
le engañaba con esta astucia a fin de que tuviera
A. Mercurio y Pandora
siempre la esperanza de darle alcance en la carrera.”
B. Poseidón y Andrómaca
C. Hedes y Perseforme
1. Según el texto la obra puede afirmar que la
D. Dionisio y Hécuba
intención del autor es;
A. Manifestar una denuncia social.
5. Al final de la obra los protagonistas:
B. Relatar un suceso ocurrido de tipo histórico.
A. Celebran las honras fúnebres
C. Analizar el triunfo de los aqueos sobre los troyanos.
B. Aquiles entra a Troya mediante la estrategia de un
D. Exponer la participación de agentes sobrenaturales
caballo.
en el relato,
C. París asesina a Aquiles con sus flechas.
D. Agamenon muere a manos de su esposa.
2. El título de Pélida hace referencia a:
A. Sinónimo de guerrero o contendor
6. Troya, según el texto, fue asediada por los griegos B. El héroe troyano
durante la época aproximada: C. El hijo de tetis
A. Diez años, hacia 1193-1183 A.C. D. Nombre de un Aqueo
B. Seis años, hacia 875-869 A.C.
C. Siete años, hacia 545-538 A.C. 3. Según plantea el discurso, se da una
D. Ocho años, hacia 1275-1267 A.C. transfiguración:
A. Al asumir otra personalidad
7. El padre de Aquiles era: B. Por evitar la caída de Troya
A. Eurímaco, rey de Ammos C. Ya que Apolo vence a los aqueos
B. Licomedes, rey de Esciros D. Apolo mantiene su figura de dios
C. Tersicles, gran guerrero aqueo
D. Peleo, rey de los mirmidones 4. El propósito del texto es:
A. destacar a Aquileo como el mayor de los héroes
8. Valeroso capitán del ejército troyano. Se decía que griegos
era hijo de un guerrero mortal y de Venus: B. plantear el supremo poder de la audacia para
A. Néstor confundir al enemigo.
B. Antíoco C. establecer la imposibilidad para escapar del propio
C. Eneas destino.
D. Diómedes D. demostrar la implicación divina en el destino de los
hombres.
9. En la obra La Ilíada sobresalen:
A. Los panoramas sentimentales, alegorías 5. De acuerdo al texto se podría afirmar que:
mitológicas. A. Los dioses infundían confianza a sus aliados.
B. Aquileo estaba a las puertas de Troya.
que puso una cierva en el lugar de la joven.
C. Apolo era protector de los griegos.
D. Febo luchaba a favor de Troya. Verificada la travesía del mar Egeo, los griegos
E. Los troyanos estaban vencidos establecieron su campamento en las vecindades de
Troya. La ciudad enemiga defendida por Héctor
6. Según el texto, la palabra paniego significa: contaba con el apoyo de los pueblos vecinos del Asia
A. Lugar irrigado por el río Menor.
B. Terreno escabroso
El sitio de la amurallada Troya se prolongó sin éxito
C. Dedicado al cultivo de trigo
por el espacio de diez años, los enemigos se batían
D. Propicio para la guerra
E. Lleno de árboles constantemente en una pequeña llanura situada
delante de la ciudad y en los combates tomaban parte
7. La palabra subrayada, se clasifica gramaticalmente los dioses, que se habían abanderizado en uno y otro
como: campo.
A. Sustantivo Mientras tanto, graves disidencias entre los griegos
B. Adjetivo
estuvieron a punto de producir su derrota: Aquiles
C. Verbo
D. preposición
había cautivado a la hermosa Briseida y Agamenón
prendado de su belleza ordenó raptársela, lo que
8. En la expresión “Troya, la de altas puertas” se decidió al primero a retirarse a su tienda,
utiliza como recurso expresivo: manifestando su resolución de no participar en ningún
A. Personificación combate. La ausencia de Aquiles dio nuevos ánimos a
B. Hipérbole los troyanos. Héctor derrotó a los sitiadores, entre los
C. Un símil
que hizo gran carnicería y se dirigió a incendiar las
D. Antítesis
E. Epíteto naves. Patroclo, amigo íntimo de Aquiles, fue a
suplicarle que depusiera sus enojos y ayudara a los
9. El texto anterior corresponde al capítulo: griegos; pero éste sólo accedió a prestarles sus
A. XXI. armas, con las cuales Patroclo, rechazó al enemigo y
B. XIX. salvó el campamento, pero fue muerto por Héctor.
C. XII Fuera de sí, Aquiles, por la muerte de su amigo, se
D. IX
lanzó sobre los troyanos, a quienes infringió una
E. VIII
derrota espantosa, obligándolos a huir; en el
encuentro dio muerte a Héctor y arrastró el cadáver
Comprensión de Lectura. atado a su carro por los contornos de las murallas de
Troya.
Troya era una ciudad de Asia Menor, que los dioses
Auxiliados los troyanos por las amazonas de
Apolo y Poseidón habían fundado en una colina
Pentesilea y por los etíopes del dios Menón,
situada en el valle del río Escamandro. Rica y
reaccionaron y lograron dar muerte a Aquiles con una
poderosa, era gobernada por el rey Príamo, padre de
flecha arrojada por Paris y dirigida por Apolo que fue a
numerosos hijos, entre los cuales descollaban Héctor,
herirlo en el talón. Ulises poseedor del arco de
por su valor, y Paris, por su hermosura.
Hércules que conservaba Filoctetes, vengó a Aquiles
En un viaje a Grecia, Paris visitó la ciudad de Esparta,
dando muerte a Paris.
cuyo rey Menelao le dispensó cordial hospitalidad. El
No obstante, la guerra no había terminado. Se sabía
huésped, aprovechando una ausencia de Menelao,
que Troya resistiría mientras conservara en la ciudad
huyó con la mujer de éste, Helena, la más hermosa de
el Paladín, imagen sagrada donada por Zeus, y cuya
la tierra y se llevó consigo los tesoros del rey.
posesión le hacía inexpugnable. Entonces, Ulises
El poderoso rey de Mecenas, Agamenón, hermano de
disfrazado de mendigo entró en la ciudad y se robó el
Menelao, solicitó el concurso de todos los príncipes
Paladón.
de Grecia para repatriar a Helena y vengar la
humillación inferida a su hermano.
Los griegos acudieron al llamado y pudo reunirse un La diosa Atenea aconsejó a los griegos una
ejército de 100.000 guerreros al mando de famosos estratagema que éstos se apresuraron a realizar;
héroes como: Agamenón, Menelao, Néstor, Ayax de construyeron un enorme caballo hueco de madera y
Temalón y Palamedes de quien se dice, haber en su interior penetraron 100 de los más notables
inventado el alfabeto, Macaón, que conocía el secreto guerreros, Ulises y Menelao, entre ellos. Dejando
de curar todas las enfermedades, y los dos más abandonado el caballo en el campamento, los
notables: Ulises, rey de Itaca, célebre por su astucia, sitiadores simularon embarcarse en las naves, para
y Aquiles, rey de los mirmidones, el más valiente de retirarse hacia la Grecia. Los sitiados contemplaron
los griegos y a quien su madre, la diosa Tetis, había con alborozo la maniobra y cuando vieron el gran
hecho invulnerable excepto el talón. caballo abandonado pretendieron introducirlo en la
La expedición reunida en Aulis (Beocia) tardaba en ciudad. El sacerdote Laocoonte sospechoso de la
partir a causa de los violentos vientos contrarios, que estratagema se opuso, pero dos serpientes marinas
se suponía habían desatado los dioses. Con el fin de enviadas por los dioses enemigos de Troya ahogaron
propiciarlos, Agamenón hizo el sacrificio de su hija al sacerdote y a sus dos hijos.
Ifigenia; pero se contaba que al momento de El caballo fue introducido en la ciudad por una brecha
sacrificarla había sido salvada por Artemisa o Diana abierta en los muros. En la noche, cuando los
troyanos, celebraban su triunfo, los guerreros salieron ¿Podría decir cual es este personaje?
del vientre del caballo y los griegos volvieron desde __________________________________________________
sus naves para entrar por la brecha a la ciudad.
14 - ¿A cuál obra pertenece el personaje de la anterior
Descuidados los troyanos, no alcanzaron a organizar pregunta? _________________________
la resistencia, la ciudad fue incendiada y sus
15 – En la Guerra de Troya se enfrentaron dos bandos.
habitantes fueron asesinados. ¿Cuáles fueron? __________________________________________
16 - ¿A cuál obra pertenece el personaje HELENA?
Preguntas. _________________________________________________
17 - ¿A cuál obra pertenece el personaje LAVINIA?
1) ¿Dónde se encontraba ubicada la ciudad de Troya? _________________________________________________
2) ¿Cuál fue el hecho que motivó la guerra de Troya?
18 - ¿A cuál obra pertenece el personaje PENELOPE?
3) ¿Cómo se desarrolló la guerra durante los primeros _________________________________________________
diez años?
19 - ¿En qué país actual estaba Troya?
4) ¿Por qué Aquiles decidió retirarse del campo de _________________________________________________
batalla?
20 - ¿A cuál de las tres obras pertenece el episodio famoso
5) ¿Por qué Aquiles decide volver a pelear en la
del caballo de madera, conocido como el Caballo de
guerra? Troya? _________________________________________________
6) Según la leyenda ¿Qué objeto protegía a Troya?
21 - ¿De quién fue la idea de construir el Caballo de Troya?
7) ¿En qué consistió la estrategia ideada por los __________________________________________________
griegos para poder lograr la victoria definitiva sobre
22 - ¿Cuál de estos tres personajes era troyano?
los troyanos?
AGAMENON - PARIS - MENELAO
¿QUÉ TANTO SABE USTED SOBRE LA ILIADA, LA __________________________________________________
ODISEA Y LA ENEIDA?
23 - ¿Cuál es el argumento de LA ODISEA?
1 - ¿En qué siglo vivió Homero? _______________ _________________________________________________
2 - ¿Homero escribió LA ILIADA Y LA ODISEA porque fue LA ODISEA, PREGUNTAS
testigo de los hechos narrados en ellas, o las escribió años
después de que supuestamente sucedieron? 1) ¿Cuáles son las razones para afirmar que los dioses
__________________________________________________ homéricos son muy semejantes a los hombres?
____________________________________________________________
________________________________________ 2) Explique la interpretación mítica de la realidad en la
3 - ¿Podría escribir el orden en que fueron escritas? cultura griega

1______________________2 _____________________ 3) Entre la Ilíada y la Odisea, ¿cual posee mayor dignidad


3 ________________________ heroica, exaltación del valor? Y ¿Cuál es mas intima, más
humana?. Mencione ejemplos.
4 - ¿Por qué se denomina ILIADA, una de las obras
homéricas? ________________________________________
4) ¿Que es para ti una aventura?
____________________________________________________________ 5) ¿Qué significa la palabra Odisea?
________________________________________
5 - ¿Por qué se denomina ODISEA, la otra? 6) ¿Qué es la astucia?
__________________________________________________
7) ¿Cómo está estructurada la obra?
____________________________________________________________
________________________________________
8) ¿Cuál es el tema central?
6 - ¿Por qué se denomina ENEIDA, la obra de Virgilio?
____________________________________________________________ 9) ¿Cuál es su argumento?
________________________________________
10) Describe a Atenea:
7 - ¿Cuál es el protagonista de LA ILIADA?
__________________________________________________
8 - ¿Cuál el de LA ODISEA? __________________________ Control de lectura LA ODISEA, Homero

9 - ¿Cuál el de LA ENEIDA? __________________________ I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marca la alternativa correcta.

10- ¿En cuál de las tres obras se narra el final de la Guerra 01.- Para la diosa Circe, Ulises es un hombre:
de Troya? ___________________________________________
A) Inteligente y sabio.
11 - ¿Cuántos años duró la Guerra de Troya? ___________
B) Noble y adivino.
12 - ¿Homero se inspiró en LA ENEIDA para escribir LA
C) Divino y triste.

D) Hermoso y tarado.

ILIADA o Virgilio se inspiró en LA ILIADA para escribir LA E) Noble y astuto.


ENEIDA?
02.- ¿A qué periodo histórico pertenece “La Odisea”?
____________________________________________________________
________________________________ A) Medieval.
13 – Una vez terminada la Guerra de Troya, uno de sus
B) Barroco.
héroes huye y va a parar luego de muchas aventuras al
Lacio, en Italia, en donde dio origen al pueblo romano.
C) Moderno. regresar a Ítaca.

D) Clásico. A) Sólo II.

E) Posmoderno. B) Sólo III.

03.- Según lo leído, es posible afirmar que Perséfone le C) I y III.


otorgó a Tiresias, aún después de muerto, el don de:
D) II y III.
A) Profetizar.
E) I, II y III.
B) Vivir.

C) Caminar.
* COMPRENSIÓN LECTORA:
D) Ver.
Lee los siguientes fragmentos de “La Ilíada” y
E) Sabiduría.
“La Odisea”, para luego responder las preguntas
“Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las
mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar que se te plantean a continuación. (12 a la 15).
en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino ciego, que
conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le “Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles; cólera funesta que a
concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas y héroe
solo, que los demás se mueven como sombras.” presa de perros y pasto de aves- cumplíase la voluntad de Zeus- d
separaron disputando el atrida, rey de hombres y el divino Aquile
07.- La expresión: “que los demás se mueven como
La Ilíada, Homero
sombras”, que aparece en el fragmento anterior, alude a:

A) Otras almas que están en el Hades. “El prudente y hábil Ulises sujetó el mástil a la quilla y se dejó imp
huracán”
B) Otros adivinos ciegos.
La Odisea, Homero
C) Otras mansiones de Hades.
12.- Según los textos anteriores, las características que
D) Hades y Perséfone.
configuran al héroe son:
E) A Tiresias con su poder superior.
I.- Prudencia y la fuerza.
08.- ¿Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las
II.- Su carácter de semidiós.
sirenas?
III.- La poca templanza de Aquiles.

A) El dios Poseidón.
A) Sólo I.
B) El dios Zeus.
B) Sólo II.
C) La diosa Parca.
C) Sólo III.
D) La Aurora.
D) I y III.
E) La diosa Circe.
E) I, II, III.
09.- ¿Qué tenía que hacer con su tropa de marinos, para
que las sirenas no los capturarán?

A) Taparles los oídos con cera. 13.- Se deduce del texto que las diferencias entre Ulises y
Aquiles son:
B) Atarlos a un mástil.
I.- Su fuerza en las peripecias.
C) Taparles los ojos.
II.- El valor con el que enfrentan las hazañas.
D) Darles el beso de la salvación eterna.
III.- La poca templanza de Aquiles.
E) Rezar, para que los dioses del olimpo lo ayudaran.
A) Sólo I.
10.- Una vez en su patria, Ulises le pide ayuda a la diosa
Atenea, para averiguar sobre la situación de su hogar tras B) Sólo II.
su larga ausencia. Para no ser reconocido éste:
C) I y II.
A) Se disfraza de soldado.
D) II y III.
B) Se disfraza de mendigo.
E) I, II, III.
C) Envía a un niño a espiar a su familia.

D) No tiene miedo de ser reconocido.


14.- ¿A qué género histórico pertenecen los textos?
E) Ninguna de las anteriores.
A) Lírico.
11.- ¿Cuál es el eje temático de “La Odisea”?
B) Épico.
I.- La rebelión griega.
C) Dramático.
II.- Las aventuras de Ulises para volver a su patria.
D) Narrativo.
III.- Los obstáculos que tuvo que soportar Ulises para
E) Novela. 19.- ______ En la primera asamblea de los dioses atenea
convence a Zeus de favorecer el regreso de Odiseo.

20.- ______ Euriloco se niega a ir a los festines al palacio de


15.- La presencia de los dioses se manifiesta en los textos
Circe y se queda en la nave.
en que:
21.- ______ Los feacios engañan a Ulises y en vez de
I.- Se menciona a Zeus.
llevarlo a Itaca, lo dejan en la tierra extraña.
II.- Aparece la expresión “Oh, diosa”.
III.- TÉRMINOS PAREADOS: Relaciona ambas columnas
III.- El huracán lo produce Poseidón.
según corresponda.
A) Sólo I.

B) Sólo II. COLUMNA A COLUMNA B

C) I y II. 1.- Ulises. ………. Pie.


D) I y III.
2.- Calipso. ………. Filetio.
E) I, II, III.
3.- Alcínoo. ………. Animales.
II.- VERDADERO O FALSO:

Antepone una V o una F a las siguientes aseveraciones, 4.- Boyero. ………. Hermosos bucles.
según corresponda. Justifica las falsas.
5.- Cicatriz. ………. Ciclope.
01.-______ El dios del mar, Poseidón, persigue
constantemente a Ulises para atormentarlo.
6.- Polifemo. ………. Feacio.

7.- Circe. ………. Astuto.


02.- ______ Atenea se preocupa porque Ulises no le
obedece y él busca ayuda en otra diosa. IV.- DESARROLLO:
03.- ______ Penélope era asediada por muchos Responde las siguientes interrogantes.
pretendientes para que ella dejara el palacio.
01.- Relata el encuentro entre Ulises y Nausica a en el país
04.- ______ Los pretendientes de Penélope consumían los de los feacios.
alimentos y los animales de Ulises.
02.- Explica cómo Ulises engaña a Polifemo, el cíclope, y
05.- ______ Atenea envía a Telémaco donde Menelao, en cómo logran salir de su cueva.
Esparta, para que le entregue información acerca de su
padre. 03.- Relata acerca del dios Eolo, dios de los vientos, y lo
que sucedió con el regalo que le hizo a Ulises.
06.- ______ Penélope engaña a los pretendientes durante
tres años, tejiendo una tela de día y deshaciéndola durante 04.- Narra acera de la estadía de Ulises y sus hombres, en
la noche. la isla de la maga Circe.

07.- ______ Mentor y Aliterses apoyan a Ulises deseando 05.- ¿Cuál es la condición de Odiseo (héroe/viajero/turista)?
que llegue pronto a Ítaca. Argumente tu respuesta.

08.- ______ Los lotófagos era un pueblo que conoció Ulises


y que se alimentaba de flores.

09.- ______ En la isla Eea de la diosa Circe, los hombres de


Ulises eren convertidos en plantas.

10.- ______ Ulises al volver por segunda vez a las tierras del
dios Eolo es mal recibido por éste.

11.- ______ Telémaco es uno de los hombres que acompaña


a Odiseo en su travesía de vuelta a su hogar.

12.- ______ Odiseo engaña al cíclope gracias a la piel de las


ovejas.

13.- ______Odiseo llega finalmente a su patria y mata a los


pretendientes de Penélope.

14.- ______ Odiseo desciende al infierno, para visitar al


oráculo.

15.- ______Tiresias es un adivino ciego, que ahora, mora en


el Hades.

16.- ______ Odiseo escapa de las sirenas luchando contra


ellas.

17.- ______ Odiseo convivió siete años con la ninfa Calipso.

18.- ______La Ilíada es considerada como una obra


seguidora deLa Odisea.
1. No es un representante del periodo arcaico del clasicismo griego.
 A) Homero
 B) Safo
 C) Eurípides
 D) Esopo
 E) Hesíodo
El clasicismo griego tuvo tres periodos; el arcaico, el clásico y el periodo de la decadencia. Los
representantes del periodo arcaico son Homero, Safo, Esopo y Hesíodo; Eurípides, pertenece al periodo
clásico.
2. La obra “Oda a Afrodita” corresponde al autor:
 A) Homero
 B) Safo
 C) Eurípides
 D) Esopo
 E) Hesíodo
Las obras de Homero son La Ilíada, La Odisea; de Euripides, “Las Bacantes”; de Esopo, “Fábulas”; de
Hesíodo, “Teogonía”; de Safo, “Oda a Afrodita”.
3.-Se le conoce como “El padre de la épica occidental” a:
 A) Esquilo
 B) Sófocles
 C) Virgilio
 D) Homero
 E) Francesco Petrarca
Esquilo es conocido como “el padre de la tragedia”; Sófocles, como “el trágico paradigmático”; Virgilio,
como “El cisne de Mantúa”; Francesco Petrarca, como “el padre del humanismo” y a Homero se le conoce
como “El padre de la épica occidental”.

4.-La “Orestiada”, pertenece al género…… y especie ……:


 A) Narrativo – novela
 B) Épico – epopeya
 C) Lírico – égloga
 D) Dramático – tragedia
 E) Expositivo – ensayo
La Orestiada es una obra del autor Esquilo, pertenece al género dramático, su especie es la tragedia;
cuenta con tres partes Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides.

5.-Autor de “LA DIVINA COMEDIA”:


 A) Francesco Petrarca
 B) Dante Alighieri
 C) Virgilio
 D) Ovidio
 E) Terencio
El autor de “LA DIVINA COMEDIA” es Dante Alighieri, su obra cumbre que pertenece al género épico,
especie epopeya religiosa, consta de 100 cantos y se estructura en tres partes: el infierno, el purgatorio y el
paraíso.

6.-Obra que narra el asedio de Troya por los griegos, relatos épicos llenos de grandeza
y heroísmo y dotado de un argumento relativamente sencillo.
 A) La odisea
 B) La iliada
 C) Orestiada
 D) Áyax
 E) Electra
En la Ilíada observamos que Homero dentro de su poesía épica hacia el S. VIII a. C aparece las epopeyas
inspiradas en la leyenda de la guerra de Troya.
Encontramos en la Ilíada prima la grandeza y el heroísmo; mientras que en la odisea lo humano sobre lo
heroico.

7.-Relacione autor –obra


 1. Esquilo A) Edipo rey
 2. Sófocles B) Las bacantes
 3. Eurípides C) La Ilíada
 4. Homero D) Teogonía
 5. Hesíodo E) La Orestiada
 A) 1E, 2A, 3B, 4C, 5D
 B) 1A, 2C, 3E, 4B, 5D
 C) 1D, 2A, 3C, 4B, 5E
 D) 1E, 2A, 3B, 4D, 5C
 E) 1B, 2D, 3A, 4C, 5D
Observamos que los representantes mencionados pertenecen al clasicismo griego cuyas obras
relacionamos correctamente en dicha alternativa.

8.-Primer escritor que da categoría literaria a la historia es:


 1. Demóstenes
 2. Aristófanes
 3. Herodoto
 4. Platón
 5. Sófocles
Herodoto debido que la totalidad de su obra se reúne en la historia en nueve libros. Considerado el padre
de la historia los otros representantes: Demóstenes (oratoria), Aristófanes (teatro-comedias), Platón
(filosofía), Sófocles (teatro).

9.-En la divina comedia encontramos …..cantos


 A) 34
 B) 33
 C) 100
 D) 14233
 E) 101
Según las características de la divina comedia son 100 los cantos que tiene este género épico. Lo cual
podemos estructurarlo de la siguiente manera 34 cantos en el infierno, 33 cantos en el purgatorio, 33
cantos en el paraíso.

10.-En Grecia clásica, podemos apreciar tres poetas trágicos los cuales son:
 A) Sócrates, Platón y Aristóteles
 B) Príamo, Héctor y Paris
 C) Edipo, Layo y Polibo
 D) Orestes, Agamenón y Egipto
 E) Esquilo, Sófocles y Eurípides
La tragedia nace asociada a las fiestas religiosas en honor de Dionisios. Sus temas son episodios de las
vidas de dioses y héroes en que están presentes la lucha del individuo contra el destino y las mudanzas
de la fortuna. Es así que Esquilo es considerar el creador de la tragedias y Sófocles también se centra en
las relaciones entre los hombres y dioses. Eurípides está centrado en los problemas humanos.

11.-Marque lo incorrecto con respecto a la obra” Divina Comedia”.

 A) Es la segunda más grande epopeya religiosa


 B) Traducida por primera vez por Enrique de Villena
 C) Consta de 100 cantos
 D) Escrita en tercetos endecasílabos
 E) El infierno consta de 33 cantos
EXPLICACIÓN: Todas las alternativas son correctas acerca de la obra “Divina Comedia”, menos la” E”
porque, el infierno consta de 34 cantos, mas no de 33 cantos.

12.-Escribió “siete contra tebas” y “Prometeo encadenado”.


 A) Esquilo
 B) Sófocles
 C) Eurípides
 D) Dante
 E) Aristófanes
EXPLICACIÓN: Esquilo es el autor de las obras” Siete contra Tebas” y “Prometeo encadenado”.

13.-En “La Odisea”, las divinidades que entran en conflicto, uno por defender a Ulises y
el otro por castigarlo son:
 A) Afrodita – Hermes
 B) Palas – Hermes
 C) Atenea – Poseidón
 D) Atenea – Polifemo
 E) Calipso – Circe
EXPLICACIÓN: La divinidad quien apoya y defiende, al Odiseo es Atenea; ya que, Poseidón lo castiga
para no llegar a su destino por desafiarlo.

14.-En la célebre epopeya de Homero, la fidelidad de mujer, madre y esposa es


encarnada por:
 A) Euríclea
 B) Minerva
 C) Penélope
 D) Antíclea
 E) Calipso
EXPLICACIÓN: En la obra “la Odisea”, Penélope la esposa del Odiseo, es el personaje que representa a la
mujer fiel, a pesar que era asediada por pretendientes, mantenía viva el amor y la esperanza de volver a
ver a su esposo.

15.-La ninfa que retiene a Odiseo en la Isla Ogigia durante siete años es … y la
hechicera que convierte en cerdo al amigos de Ulises es…
 A) Artíclea – Afrodita
 B) Calipso – Euríclea
 C) Circe – Calipso
 D) Calipso – Circe
 E) Atenea – Circe
EXPLICACIÓN: Calipso es la que le retiene a Odiseo, durante siete años, en la Isla Ogigia; mientras que,
Circe convierte en cerdos a los hombres.

1. ¿Cuáles son los temas sobresalientes de la literatura griega?


Los temas sobresalientes en la literatura griega son:
· Las leyendas de la guerra de Troya.
· Dificultades del regreso de los héroes a sus tierras.
· Repetición de fórmulas y adjetivos.
· Uso abundante de la comparación.
· Minuciosas descripciones.
2. ¿Qué período comprende las letras griegas?
· El período que comprende las letras griegas es del siglo IX que son los tiempos homéricos, a el año
1453 que fue la caída de Constantinopia en poder de los turcos
3. ¿Qué personaje famoso surge en el período relacionado con las letras griegas? ¿Qué obras escribió?
El personaje famoso que surge en este período relacionado con las letras griegas es HOMERO. El
escribo la ILÍADA y la ODISEA (Las obras más importantes de la Literatura Universal)
4. ¿Con qué apodo se conoció a Homero?
El apodo con cual se conoció Homero fue el "poeta ciego".
5. ¿De qué trata la Ilíada? ¿Quién es su personaje principal? ¿De cuántos cantos consta?
-La Ilíada trata de la lucha de griegos y troyanos por la ciudad donde se han refugiado la bella Helena y
su amante Paris. -El personaje principal de la Ilíada es Aquiles quien es necesitado para el éxito de los
combates. -La Ilíada consta de 24 cantos.
6. ¿A qué se debió la cólera de Aquiles? ¿Con qué apodo se le conoce?
La cólera de Aquiles se debió a descubrir la muerte de su amigo, Patroclo. A Aquiles se le conoce como
"el de los pies ligeros".
7. ¿De qué trata la Odisea? ¿De cuántos cantos consta? ¿Los temas que sobresalen en esta obra?
La Odisea trata de las peripecias de Ulises (el rey de Ítaca). Al terminar la guerra de Troya, el quiere
regresar a su patria. Al tratar esto le causan muchos peligros e impiden su regreso. Mientras Ulises no
está, su esposa, Penelope, es querida por muchos hombres pero ella siempre sigue fiel a el y cuando
regresa Ulises y descubrir lo que hacían los hombres, los mata a todos. La Odisea consta de 24 cantos.
El tema que mas sobresale en esta obra es "Dificultades del regreso de los héroes a sus tierras."
8. ¿Considera usted a la esposa de Ulises una mujer fiel? Explique su respuesta.
Yo si considero a la esposa de Ulises como una mujer fiel. Esto es porque ella aunque no estuviera
segura que su esposo seguía vivo, no se fue con otro hombre y espero 20 años hasta su regreso sin irse
con otro hombre.
9. ¿Cuál fue la importancia de HESÍODO? Mencione sus obras.
La importancia de Hesíodo fue que era un campesino que dominaba la técnica poética, cantaba la lucha
diaria del labrador con la tierra y su deseo de la justicia. Sus obras fueron "Teogonía" y "Los trabajos y
los días"
10. Importancia de ARISTÓFANES. ¿En qué enfatiza sus comedias? Cuál fue la más famosa de todas y
de qué trata?
La importancia de Aristófanes es que es considerado como el gran maestro de la comedia antigua. Sus
comedias se centraban en burla política. Su obra mas famosa es Las Nubes, esta es una sátira
violentísima contra los sócrates y los sofistas.
11. Importancia de ESQUILO. ¿Qué perseguía en sus obras? Mencione sus obras,
La importancia de Esquilo era que fue considerado el padre de la tragedia, es uno de los grandes
trágicos de la Grecia antigua. Lo que perseguía en sus obras era un fin moral. Sus obras eran: Los Persas
y La Orestíada.
12. Importancia de SÓFOCLES. ¿Cómo son los personajes de sus obras? ¿Qué tragedias importantes
escribió?
La importancia de Sófocles era que era el más perfecto de los poetas trágicos de la antigüedad. Los
personajes de sus obras no tienen grandeza épica, son más humanos que los de Esquilo. Algunas de sus
obras importantes son: Edipo Rey, Antígona, Electra, Ayax, y muchas otras se fueron mas.
13. Importancia de EURÍPIDES. ¿Por qué se caracterizan sus tragedias? Mencione sus obras.
La importancia de Eurípides es que fue considerado uno de los grandes trágicos más modernos en
Grecia antigua. Sus tragedias se parecen a los dramas modernos . Algunas de sus obras son: Medea,
Alcestes y muchas mas.
14. Importancia de ANACREONTE. ¿A qué se canta en sus obras? ¿A qué genero literario se dedicó?
La importancia de Anacreonte es que dio vida a la oda anacreóntica. En sus escritos el canta los placeres
de la vida, al amor, al vino, danzas, flores y festines. El genero literario que de dedicó fue el genero
poético.
15. Importancia de SAFO. ¿Por qué se le llamó la "decimal musa"? ¿Qué inventó?
La importancia de Safo fue que era la inspirada cantora del amor. La llamaron "décima musa" por ser
objeto de mayor admiración. Ella invento la estrofa llamada sáfica.
16. Importancia de PÍNDARO. ¿Aspecto importante que sobresale en sus obras? ¿Únicas obras
conocidas?
· Poeta más importante de la lírica griega
· Religiosidad
· 17 obras pero nada mas nos han llegado sus cantos triunfales y algunos fragmentos sueltos de otras
composiciones
17. Importancia de HERÓDOTO. ¿Tema principal que sobresale en su obra? ¿Importancia de su obra?
¿Cómo es su narración?
-Heródoto fue el primer historiador importante.
-El tema principal que sobresalen en sus obras son las luchas que los griegos sostuvieron contra los
persas en defensa de su independencia.
-El escribió: Historia y es considerada la primera historia universal que se ha escrito.
-La narración es ingenua y sencilla.
18. Importancia de TUCÍDIDES. ¿Obra conocida y su importancia?
· El segundo de los grandes historiadores griegos
· Obra: Guerra del Peloponeso
· Narrativa cual tiene tal abundancia de datos y exactitud en la interpretación de los hechos, que nos
permita conocer un mucho de la historia griega
19. ¿En qué ciudad de Grecia se logró más desarrollo en el arte de la oratoria y a qué se debió esto?
· Atenas
· Los griegos tenían una inclinación natural a la elocuencia (hablar mucho) y las instituciones atenieses
eran de naturaleza democrática
20. ¿Qué orador importante se destacó en la época de mayor desarrollo en el arte oratoria? ¿Cuál fue su
obra maestra y qué lo impulsó a ser orador?
· Demóstenes se destacó en la época del arte oratoria.
· De la Corona fue su obra maestra.
· Quedó huérfano y los qué quedaron encargados de el gastaron el patrimonio que le dejaron. Quería ser
orador para más adelante poder demandarlos y obtener la restitución de sus bienes (lo cual pudo hacer.)
21. ¿Cómo se llama el lugar donde residen los dioses?
· El monte Olimpo
22. ¿Cómo se llamaban los grupos que controlaban los poderes entre los dioses?
· El cielo o firmamento
· El mar
· La tierra
23. ¿Nombre romano de Zeus? Mencione tres características de este dios.
· Júpiter es el nombre romano de Zeus.
· Padre de los dioses
· Hijo de Cronos y de Rea
· Numerosas relaciones con diosas.
·Hera, su mujer, era su hermana a la vez.
24. ¿Nombre romano de Hera? Mencione tres características de esta diosa.
· Juno es el nombre romano de Hera
· Legítima mujer de Zeus
· Reina de los dioses (reina del cielo y guardiana del matrimonia)
· Mujer celosa, perseguía menuda a las amantes y a los hijos de Zeus
25. ¿Por qué razón Hera se enojó con el príncipe troyano Paris?
· Porque el eligió a Afrodita, diosa del amor.
26. ¿Nombre romano de Hefesto? Mencione dos características de este dios.
· Vulcano- nombre romano de Hefesto
· Dios del fuego
· confiscaba armas de otros dioses
· hijo de Zeus y Hera.
·fue echado del Olimpo por Hera
27. ¿Por qué fue Hefesto echado del Olimpo y quien lo echo?
Porque tenía una deformidad y quien lo echo fue Hera. Después lo recibió de nuevo.
28. ¿Nombre romano de Artemisa? Mencione dos características de esta diosa.
· Diana es el nombre romano de Artemisa
· Diosa de la virginidad y de los prados.
· Hermana gemela del dios Apolo
· Hija de Zeus y Leto
29. Mencione tres características de Apolo.
· Dios de la profecía y de la luz
· Solía otorgar el don de la profecía (saber el futuro) a aquellos mortales a los que amaba
· No tenía nombre romano
· Era un músico dotado que deleitaba a los dioses tocando lira.
30. ¿Nombre romano de Atenea? ¿Por qué razón ella representaba la inteligencia?
· Minerva era el nombre romano de Atenea
· Representaba como la diosa de inteligencia porque nació ya adulta de la frente de Zeus.
31. ¿Que simboliza el olivo en la civilización griega y quien lo introdujo?
· El olivo es el símbolo de la civilización y lo introdujo Atenea.
32. ¿Templo más importantes erigido por el pueblo ateniense en honor a Atenea?
· Partenón
33. ¿Nombre romano de Afrodita? ¿Cómo se traduce su nombre y por qué?
· Venus
· Su nombre se puede traducir como "nacida de espuma" porque a veces en las leyendas se le describe
brotando de la espuma del mar.
· "amante de la sonrisa"
34. ¿Cuál fue la leyenda más famosa con la que se relacionó Afrodita?
· La leyenda que está relacionada con la Guerra de Troya
35. ¿Qué fue lo que provoco la Guerra de Troya?
· El rapto de Helena por Paris
36. ¿Nombre romano de Hades? ¿De qué es dios?
· Plutón es el nombre romano de Hades
· Dios de los muertos
37. ¿Quién es Perséfone?
Reina de Plutón junto a Hades (el inframundo)
38. ¿Quién es el can Cerbero?
Es el perro infernal de tres cabezas u cola de dragón que vigila la entrada del palacio de Hades y
Perséfone
39. ¿Nombre romano de Poseidón? ¿A quién confundió mientras trataba de regresar a su patria?
· Neptuno es el nombre romano de Poseidón
· Confundió a Ulises cuando trataba de regresar a su patria y por eso duro mucho tiempo en volver a su
tierra.
40. ¿Nombre romano de Ares? Mencione dos características de este dios. ¿Por qué es odiado por
Atenea? ¿Qué representaba para los griegos?
· Marte es el nombre romano de
· dios de la guerra
· Personificaba la brutal naturaleza de la guerra
· Es odiado por Atenea porque no conoce en el combate a amigos ni enemigos y destruye todo sin
distinción
· Representa muerte, dolor y destrucción.
41. ¿Quién es Pegaso?
Pegaso es el caballo alado (alas) hijo de Poseidón y Medusa
42. ¿Nombre romano de Hermes? Mencione dos características de este dios.
· Mercurio es el nombre romano de Hermes
· mensajero de los dioses
· se le considera como el protector del comercio.
43. ¿Nombre romano de Dionisio? Mencione dos características de este dios.
· Baco es el nombre romano de Dionisio
· dios del vino y la embriaguez
·es el más joven de los dioses.
44. ¿Quién es el dios del tiempo?
Cronos
45. Mencione dos características de Adonis
· Joven que resulto muy hermoso
· Afrodita se enamoró de él.
46. ¿Por qué a cerbero se le consideraba un monstruo? ¿Cómo se le representaba?
· Porque era hombre y perro
· Tenía tres cabezas y cola de serpiente.
47. ¿Quién era Atlas?
Era un titán y aparece sosteniendo el mundo sobre su espalda.

También podría gustarte