Está en la página 1de 5

Como garantizar la calidad del proceso educativo, en

las estudiantes de 11° grado del colegio de nuestra


señora de la candelaria
Claudia González Rodríguez 1, Ronaldo Monterrosa Marrugo 2, José Luis Rodríguez
Rodríguez 3, Yamirley Tilve salgado 4, Hurana Sofía Simancas Orozco 5
1 Estudiante de V semestre, Tecnología en Control de Calidad, Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco-Cartagena, Colombia.
claussgnzalez@gmail.com
2 Estudiante de V semestre, Tecnología en Control de Calidad, Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco-Cartagena, Colombia.
Ronaldomonterros4@outlook.es
3 Estudiante de V semestre, Tecnología en Control de Calidad, Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco-Cartagena, Colombia.
Jose12_34@hotmail.com
4 Estudiante de V semestre, Tecnología en Control de Calidad, Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco-Cartagena, Colombia.
Jamirlley@hotmail.com
5 Estudiante de V semestre, Tecnología en Control de Calidad, Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco-Cartagena, Colombia.
Hurana.simancas99@gmail.com
Bolívar, Grupo de investigación, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, barrió zaragocilla
(Cdesarrollo), Cartagena de indias, Colombia

Resumen: El presente proyecto de investigación surge ante la necesidad de promover acciones que contribuyen
al mejoramiento de la calidad del proceso educativo del colegio de nuestra señora de la candelaria, teniendo en
cuenta, se considera importante implementar una mejora para garantizar la calidad en el proceso educativo de
las estudiantes de 11° del colegio de nuestra señora de la candelaria que orienta y acompaña la formación
integral de las estudiantes, debido a lo anteriormente expuesto la institución actualmente busca mejorar el nivel
de interpretación y comprensión lectora de las estudiantes del proceso académico, para esto debe tomar
acciones para la mejora de este proceso y así obtener mejores puntajes en las pruebas ICFES para llegar a esto
se diagnosticó, se identificó mediante herramientas tales como; lista de chequeo para identificar el problema que
existía en los procesos del colegio y luego se corroboro con una entrevista dirigida directamente a los profesores,
los resultados obtenidos nos ayudaron a implementar propuestas que impacten en el proceso académico de
dicho colegio. Para finalizar, se deben alcanzar las perspectivas de innovación en el proceso educativo y así
conseguir una educación de calidad, que responda con las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Palabras claves Proceso educativo; Innovación; Mejora; Calidad; Herramientas

Abstract: The present research project arises from the need to promote actions that contribute to the
improvement of the quality of the educational process of the school of nuestra señora de la candelaria, taking into
account, it is considered important to implement an improvement to guarantee the quality in the educational
process of the eleventh-grade students of the school of nuestra señora de la candelaria that guides and
accompanies the integral formation of the students, due to the previously exposed the institution at present looks
for to improve the level of interpretation and reading comprehension of the students of the academic process, for
this must take actions to improve this process and thus obtain better scores in the ICFES tests to reach this was
diagnosed, identified by tools such as; checklist to identify the problem that existed in the processes of the school
and then corroborated with an interview addressed directly to the teachers, the results obtained helped us
implement proposals that impact the academic process of that school. Finally, the perspectives of innovation in
the educational process must be achieved and thus achieve a quality education that responds to the needs and
expectations of the interested parties.

Key words Educational process; Innovation; Improvement; Quality; Tools

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco-Cartagena


Tecnología en Control de Calidad
Formato tomado de Revista TEKNOS
Como garantizar la calidad del proceso educativo, en las estudiantes de 11° grado del colegio de nuestra señora de la candelaria

INTRODUCCIÓN
Para abordar el concepto de calidad educativa, se ANTECEDENTES
define calidad como la satisfacción de un producto Los debates en torno a la mejora de la calidad de
o servicio, que hace referencia a un proceso o los centros educativos tienen un lugar privilegiado
resultado, de esta forma se relaciona la calidad con en las agendas político-educativas. El objetivo del
el enfoque educativo desde los aspectos de eficacia presente artículo es reflexionar sobre el cambio y la
y eficiencia, con el cumplimiento de objetivos mejora que deben experimentar los centros
propuestos, recursos disponibles y al mundo actual educativos en su etapa obligatoria para consolidar
en el que viven los estudiantes, dando importancia procesos de enseñanza y aprendizaje integrales y
a los sistemas de gestión como lo son la gestión de de calidad. A nivel metodológico, se realiza una
calidad y la gestión educativa. revisión bibliográfica sistemática sobre los procesos
El COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA de mejora escolar. Tras ella, se ofrecen algunos de
CANDELARIA, orienta y acompaña la formación los resultados más relevantes en tres ámbitos de
integral de las estudiantes, para que asuman con estudio: la neuropsicología aplicada a la educación,
actitud crítica los retos sociales del momento, los informes comparativos internacionales de
permitiendo la construcción de una sociedad impacto y, por último, las aportaciones de los
tolerante y justa, fundamentada en el Evangelio. Es movimientos mejora de la escuela y eficacia
un Colegio Católico, de carácter privado que ha escolar. Las conclusiones ofrecen una síntesis
implementado estrategias pedagógicas para así teórica y práctica que favorece el debate sobre
superar las diferentes fallas que se han venido cómo y en qué dirección se deben orientar los
presentando en el proceso educativo dando como intentos de mejora.
resultado un bajo grado de comprensión lectora en Por otro lado el plan de mejoramiento institucional,
todas las áreas por parte de las estudiantes de 11°, se enmarca en los fines de la educación
por esta razón al transcurrir el año se han venido establecidos en la ley 115 de 1994 y en la ley 715
creando estrategias ya que ha sido el mayor de 2001, en este sentido, el Ministerio de Educación
problema que ha tenido que afrontar la institución, Nacional (MEN), publicó la Guía 34, que recoge la
esto la afecta de tal forma en los resultados de las autoevaluación, el plan de mejoramiento y el
pruebas de estado (ICFES), debido a que es la seguimiento al proceso del fortalecimiento de la
parte del conocimiento con más déficits en todas las capacidad de las Instituciones educativas para
estudiantes. hacer seguimiento a los resultados institucionales,
Teniendo en cuenta la importancia en el proceso de (pruebas internas y externas) desde una óptica de
aprendizaje que con lleva a obtener unos procesos y resultados de gestión escolar
resultados que benefician tanto a la institución Posteriormente La Guía N° 34, llamada “Guía para
como a las estudiantes, como aprendices en control el mejoramiento institucional”, dice que el PEI, el
de calidad proponemos un mecanismo de mejora Plan de Mejoramiento Institucional y el Plan de
en el proceso de calidad educativa que se entiende Estudios, son herramientas para orientar las
como el conjunto de criterios pedagógico acciones escolares hacia el logro de los propósitos
administrativos y organizacionales que contribuyen y las metas definidas por el equipo directivo y la
a una formación integral, lo cual requiere de un comunidad educativa.
trabajo en equipo donde las partes interesadas se De acuerdo con la Guía 34, “El mejoramiento de las
comprometan hacer de la institución un espacio instituciones educativas parte del reconocimiento
donde se implementen procesos de enseñanzas y de la manera cómo están desarrollando su labor, lo
aprendizaje acordes con la realidad que vive el cual permite establecer los procesos que se
país. Por lo anterior expuesto, se considera encuentran afianzados en la institución y han
importante implementar una mejora continua para demostrado su capacidad de generar los resultados
garantizar la calidad en el proceso educativo de las esperados, así como los que requieren ser
estudiantes de 11° del colegio de nuestra señora de fortalecidos.
la candelaria, identificando cuales son las fallas
dentro de este proceso que como consecuencia
presentan déficit en la calidad educativa de las
METODOLOGÍA
PARTIENDO DE UNA LISTA DE CHEQUEO REALIZADA A
estudiantes de 11° en cuanto a la comprensión
UNA POBLACIÓN DE 60 ESTUDIANTES DEL GRADO 11A Y
lectora.
11B, 16 DOCENTES DE BACHILLERATO, 2 DIRECTIVOS
ACADÉMICOS DE BACHILLERATO Y 5 PADRES DE FAMILIA.
Revista TEKNOS (2014) XX(1) : pp XX – XX

LAS CUALES FUERON LA MAYOR FUENTES DE Ejemplo alineación del primer párrafo de una
INFORMACIÓN PARA ESTA INVESTIGACIÓN, sección.
Ejemplo de la alineación de la primera línea de
los párrafos siguientes de una sección. Nótese que
no hay espacio entre el final del párrafo anterior.
Note igualmente que a partir de la segunda línea de
este párrafo la alineación no tiene sangría.

3.1.1.1 Primera Parte de la Primera parte del


Primero del Primero de los pasos
Ejemplo alineación del primer párrafo de una
sección.
Ejemplo de la alineación de la primera línea de
los párrafos siguientes de una sección. Nótese que
no hay espacio entre el final del párrafo anterior.
Note igualmente que a partir de la segunda línea de
este párrafo la alineación no tiene sangría.

(a) Para listas numeradas

En primera instancia se revisó el proceso educativo  Para listas con viñetas


institucional (PEI), luego verificamos las posibles
fallas del proceso educativo institucional. Una vez (i) Para numerales romanos
verificado lo anterior, examinamos las fallas
encontradas en el proceso educativo, después
determinamos las causas de las fallas encontradas
en el proceso educativo y Consideramos posibles
1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
soluciones para las fallas encontradas en el
En la presente investigación se diseñó un plan de
proceso educativo institucional.
calidad que permita la mejora en el proceso
educativo del colegio nuestra señora de la
Posterior mente, presentamos una propuesta de las
candelaria. Teniendo como objetivo diagnosticar el
posibles causas que hacen que el proceso
proceso educativo dela institución, identificar las
educativo falle, y Diseñar un plan de calidad que
fallas que afectan a dicho proceso y proponer el
permita la mejora en el proceso educativo del
plan de mejoramiento antes mencionado. para
colegio de nuestra señora de la candelaria, para
lograr tener resultados en cuál era el mayor déficit
ello Recomendamos la implementación del plan de
en el proceso académico de la institución educativa
mejora propuesto para el mejoramiento de la
Nuestra señora de la candelaria, se hizo una
calidad del proceso educativo.
encuesta curricular en la cual se evaluaron tanto a
los profesores como a las estudiantes arrojando así
Diseño
el resultado de que la falla institucional se enfocaba
Para el desarrollo de nuestra investigación se
en el proceso de comprensión lectora.
llevaron a cabo los siguientes objetivos para
identificar las fallas del proceso educativo del
Se concluyó que para lograr tener resultados en
colegio de nuestra señora de la candelaria y
cuál era el mayor déficit en el proceso académico
proponer una mejora en las fallas presentes en el
de la institución educativa Nuestra señora de la
proceso educativo.
candelaria, se hizo una encuesta curricular en la
1. Diagnosticar el proceso educativo del colegio de
cual se evaluaron tanto a los profesores como a las
nuestra señora de la candelaria
estudiantes arrojando así el resultado de que la falla
2. Identificar las fallas que afectan al proceso
institucional se enfocaba en el proceso de
educativo del colegio de nuestra señora de la
comprensión lectora.
candelaria.
3. Proponer un plan de mejoramiento de la calidad
que garantice la mejora en el proceso educativo 2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
del colegio de nuestra señora de la candelaria.
3.1.1 Primera Parte del Primero de los El presente trabajo tiene la finalidad Identificar las
fallas que afectan al proceso educativo del colegio
Pasos
Como garantizar la calidad del proceso educativo, en las estudiantes de 11° grado del colegio de nuestra señora de la candelaria

de nuestra señora de la candelaria y proponer un APÉNDICES


plan de mejoramiento requerido para el control del
proceso en la institución educativa para el En las siguientes imágenes se mostrara unas de
desarrollo eficiente, eficaz y oportuno de las las visitas realizadas a la institución.
estudiantes.
El cumplimiento de las responsabilidades permite Imagen 1.
continuar mejorando los procesos en forma
autónoma por la constante mutación de las
organizaciones y por lógica de los procesos.
El análisis y mejora de procesos constituye no solo
la herramienta sino toda una estrategia de mejora
en el cumplimiento de las responsabilidades que el
trabajo confiere. Tomando como referencia el ciclo
de mejora continúa de la gestión.

REFERENCIAS

Trabajo de investigación procesos de mejora en


los centros educativos: ejemplificación de
tres campos de análisis e innovación
docente, Francisco Javier Pericacho Gómez,
María Vaíllo Rodríguez, Silvia Zamorano
Gallego, Nuria Camuñas Sanchez-Paulete,
Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, Imagen 2.
España

Baumann, J.F. (Ed.) (1990) La comprensión


lectora: cómo trabajar la idea principal en el
aula. Madrid: Aprendizaje Visor. Bentolila, A.
(1991) La lecture: apprentissage, evaluation,
perfectionnement. París: Nathan.

Proyecto de investigación, plan de mejoramiento a


la gestión académica de la institución
institución educativa Carlos Pérez mejía
según la guía 34, astrid mesa Gaviria, marta
lia patiño ríos, luz estela delgado mejía,
margarita maria orozco patiño, universidad
san buenaventura marzo 31 de 2017.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. En


Serie Guías No. 34 – Guía para el
mejoramiento institucional – De la
autoevaluación al Plan de Mejoramiento,
Bogotá 2008.
Revista TEKNOS (2014) XX(1) : pp XX – XX

También podría gustarte