Está en la página 1de 41

Universidad de Guanajuato

Campus Guanajuato

División de Ciencias Económico-Administrativas

Poder y Distribución:

Un Análisis Cooperativo

Tesis que para obtener el grado de

Licenciado en Economı́a

presenta

Ernesto Laguna Vallejo

Asesor

Dr. Luis Sánchez Mier

Noviembre, 2009

c Ernesto Laguna Vallejo 2009

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Dedicatoria

Al ideal inalcanzable del que apenas puedo tocar su sombra: a mi padre.

A la mujer más impotante de mi vida, quien es mi vida: a mi madre.

A mis hermanos(as) y sobrinos(as) quienes han depositado su confianza en mi.

i
Agradecimientos
Al CONCYTEG por el apoyo económico otorgado, a mi familia y amigos por el moral.

A los profesores de la Escuela de Economı́a de quienes que aprendı́ más que teorı́as. En

especial a mi asesor Luis Sánchez por los libros y cds y a Antonio Jiménez por las cervezas

y algunos libros (claro que también por sus consejos y asesorı́a y demás cosas que se suelen

poner en estos casos).

ii
Contents

1 Introducción 1

1.1 Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2 Revisión de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Juegos y soluciones 9

2.1 Definiciones relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2 Conceptos de solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 Poder y legislación en México 15

3.1 Estructura y funcionamiento del Congreso de la Unión . . . . . . . . . . . . 15

3.2 Midiendo el poder de los partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.3 Estudio por ideologı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4 Conclusiones 31

5 Referencias 33

iii
Organized political life appears to have preceded the development of the economy.
The infraestructure of institutions that provide protection, communication, law,
and order formed the environment in wich trade could develop...

Martin Shubik

1 Introducción

1.1 Motivación

La organización de la vida social, mediante reglas de convivencia que condicionan las acciones

de las personas, tiene efectos directos sobre la economı́a. Simplemente colocando la etiqueta

de legal o ilegal a una acción puede crearse o eliminarse un mercado.

En una democracia los ciudadanos escogen las reglas; en una dictadura una sola per-

sona las determina, el poder es concentrado en el dictador, “si entendemos poder como la

capacidad de imponer cosas que son deseadas por los hombres.”1 En una democracia rep-

resentativa el poder es distribuido entre los representantes. La distribución del poder entre

los representantes depende de las preferencias de los ciudadanos sobre una u otra forma de

organización y se refleja a través de los resultados del proceso electoral.

Cuando hay conflicto de intereses en una legislatura sobre el resultado de alguna prop-

uesta y ningún partido tiene mayorı́a absoluta, la negociación es una parte medular del

resultado. El resultado del proceso de negociación serán las coaliciones formadas y la dis-

tribución de los pagos o beneficios polı́ticos entre sus miembros.


1
Buchanan & Tullock 1962, p. 50.

1
¿Cuál es el poder relativo de cada jugador en una legislatura?, ¿cuáles son las posibles

coaliciones que se formarán en la legislatura tal que una propuesta sea aprobada? y ¿de qué

manera será la distribución de los beneficios que resulten de la aprobación de una propuesta?

Ofrezco respuestas a estas tres preguntas para el caso concreto de la LXI legislatura

(2009-2012). Las respuestas se basan en el análisis cooperativo. Calculo el poder relativo

de los partı́dos polı́ticos en México y, a través de los conceptos de solución cooperativos,

examino las coaliciones posibles y la distribución de los beneficios.

La aplicación del valor de Shapley, para medir el poder de los partidos polı́ticos mexicanos,

muestra que el partido con mayor poder es el Acción Nacional (0.3504), seguido por el

Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática que poseen el mismo poder

(0.2897). Partidos como el Verde Ecologista, el del Trabajo y Convergencia también tienen

el mismo poder (0.0171). El partido Nueva Alianza, Social Demócrata y los legisladores sin

grupo tienen un mı́nimo de poder.

Las coaliciones probables dependen del tipo de propuesta emitida. Una propuesta in-

cluyente (por ejemplo sobre cambio climático, educación, seguridad pública, salud, entre

otras) se espera que sea aprobada por una supermayorı́a. Una propuesta excluyente (por

ejemplo sobre recaudación de impuestos, privatización, distribución de recursos, entre otras)

probablemente será aprobada por una coalición pequeña.

La distribución de pagos dependerá de las coaliciones que se formen y se especifican por

los conceptos de solución que usaré (el núcleo y el núcleo en aspiraciones).

2
1.2 Revisión de la literatura

Ferejohn [1974] estudia juegos de votación en donde hay diferentes propuestas y cada leg-

islador tiene un orden de preferencias sobre éstas. Concluye que no podemos estar seguros

sobre cuándo ocurrirá logrolling,2 o qué tan seguido, ni las clases de negociación que se

llevarán a cabo.

En otro artı́culo Baron y Ferejohn [1989] estudian el proceso de negociación bajo dos

reglas de votación (open and closed rule), bajo la regla abierta la aprobación es por su-

permayorı́a y bajo la regla cerrada la aprobación será por una coalición mı́nima ganadora

(CMG), todos los miembros tienen la misma probabilidad de ser reconocidos (proponer una

ley o modificación a una existente) y la distribución de los beneficios (considerados como

un apoyo al distrito que representa un legislador) es de forma aleatoria. En la regla cerrada

se aprueba la ley sin que sea modificada, en este caso se minimizan los costos considerados

como retraso de la ley en su promulgación. En la regla abierta, suponen que hacer una

propuesta atractiva a todos los miembros es muy caro, por lo que el miembro reconocido

la hará atractiva para la mı́nima mayorı́a necesaria para aprobar la propuesta, sin embargo

el resto de los miembros aún puede dar una contrapropuesta y de esta forma se llega a la

supermayorı́a, el costo son las modificaciones a la propuesta inicial. Suponen la existencia

de una propuesta que seguro será aceptada, no dicen cuál es ni cómo es que el legislador la

conoce, además no consideran que si los legisladores votan en bloque (por partido) la prob-

abilidad de ser reconocido no es igual, tendrán mayor probabilidad los partidos con mayor
2
Intercambio o comercio legal de votos.

3
cantidad de asientos en la cámara.

Plott y Levine [1978] modelan una situación en la que tratan de explicar cómo la agenda

(que es un conjunto de alternativas) influencı́a las decisiones en un comité; no queda claro

si la agenda es propuesta de forma endógena o exógena, ni considera el caso en que ninguna

de las alternativas de la agenda sea elegida (es decir, toda la agenda es rechazada). Las tres

aproximaciones mencionadas se elaboran en el contexto de juegos no cooperativos.

En la literatura de juegos cooperativos, Martin y Merlin [2006] consideran perfiles de

preferencias sobre diferentes alternativas de elección por las CMGs. Su estudio se enfoca en

ver bajo qué condiciones el conjunto estable es no vacı́o para cualquier juego de votación

propio, usando como referencia el número de Nakamura.3

Para predecir las coaliciones más probables a formarse, hay una tendencia a creer que será

un subconjunto de las CMGs, la justificación es que sólo se pagará al mı́nimo de jugadores

para formar una coalición ganadora, ignorando a los demás. Sin embargo, Olson argumenta

que:

“[the] argument... that there will be a tendency toward minimum winning coali-

tions in many political contexts... is relevant only to zero-sum situations...”4

Las situaciones de suma cero corresponden a una especie de propuestas especı́ficas, de

distribución de recursos y fiscales. Sin embargo, existen otro tipo de propuestas más in-
3
El número de Nakamura es el número mı́nimo de coaliciones ganadoras tal que su intersección es vacı́a.

En el caso en el que un individuo pertenece a todas ésas coaliciones suponen que el número de Nakamura

tiende a infinito.
4
Olson 1965, p. 40.

4
cluyentes que no se espera sean aprobadas por una CMG sino por supermayorı́a, ejemplos

de tales propuestas pueden ser las referentes al cambio climático, prestación de servicios de

salud públicos, apoyo al deporte, entre otras en las que se puede pensar que hay un interés

común.

El mismo Olson ofrece una teorı́a del tamaño del grupo (hablando de teorı́a de grupos en

general).5 De forma separada Buchanan [1965] analiza de forma análoga el número óptimo

de miembros de un grupo para la provisión de un bien público.

Pese a la anterior observación se han hecho varios estudios sobre juegos de votación donde

las CMGs son la parte central, tal es el caso de Owen et al [2006] en donde proponen su

modelo de negociación tomando como referencia el “valor de mercado.” Este valor es una

medida a priori del nivel de soborno de un votante y preserva las coaliciones ganadoras que

minimizan la diferencia entre el peso de la más pequeña y la más larga CMG; lo relacionan

con conceptos de solución como el kernel y el nucléolo.

En un esfuerzo por explicar la aprobación por supermayorı́a, Asheim et al [2006] estable-

cen ciertas condiciones mediante las cuales el ganador compensa a todos los perdedores en

lugar de compensar sólo algunos. Las principales condiciones son que los votos son secretos

y que las transferencias son condicionales al resultado de la votación después de que éste es

observado. Ellos concluyen que es más barato compensar a todos los miembros obteniendo

unanimidad.6 .
5
Ver principalmente capı́tulos I y II, se define en la provisión de un bien público. En la segunda parte

del libro estudia la relación de los grupos de interés con el ámbito polı́tico.
6
Nótese que la unanimidad es un resultado no una condición, la unanimidad como regla de votación

presenta una gran dificultad de que un acuerdo sea alcanzado ya que cada individuo posee un gran poder de

5
En cuanto a la distribución de los beneficios/costos hay una variedad de opiniones. Por

ejemplo, Asheim et al proponen compensar a todos los jugadores para ası́ lograr una super-

mayorı́a; Sánchez-Mier [2005] en un juego con grupos de interés considera una distribución

de beneficios (probablemente negativos) a los miembros fuera de la coalición ganadora. Al-

gunas situaciones que soportan esta postura son cuando se trata de distribución del ingreso

(en el que los perdedores probablemente obtendrán cero) y cuando se trata de legislaciones

de imposición de impuestos (en éste caso lo más probable es que la coalición ganadora im-

ponga impuestos a los perdedores, por lo que obtendrı́an un beneficio negativo).7 Una de las

formas de distribución clásica es la propuesta por Lloyd Shapley [1953], una de las ventajas

de usarlo es que es único y no vacı́o. Su formulación axiomática representa una norma ética

de una distribución “justa” que es obtenida promediando la contribución de un jugador a

cada coalición de la que puede ser miembro; en juegos de votación también es usado como

proxy del poder relativo de cada jugador.

Kelly [2002] aplica el valor de Shapley para estudiar el poder relativo de los diferentes

grupos de representantes en los tres modelos de gobierno escolar en Irlanda. Hace énfasis en

que las percepciones que se tienen sobre el poder que cada fracción tiene pueden estar equiv-

ocadas cuando se toma en cuenta sólo la cantidad de votos que posee cada una. Menciona

también la aplicación del valor de Shapley en el consejo de seguridad de la ONU hecho por

Shapley y Shubik en 1969, donde encuentran que los miembros no permanentes tienen sólo
negociación. Para un análisis más detallado ver Buchanan y Tullock VII y en Olson p. 40-44.
7
El supuesto importante aqui es que los legisladores representan diferentes grupos de interés. Para un

análisis “filosófico” sobre este supuesto ver Olson V y VI, principalmente la teorı́a de John R. Commons.

6
2% del poder.

Kuzeimko y Werker [2006] también mencionan la aplicación del valor de Shapley por

O‘Neill en 1996 al consejo de seguridad de la ONU, los resultados son consistentes con lo

encontrado por Shapley y Shubik. Encuentran evidencia estadı́stica a favor de la hipótesis

de que ser miembro del consejo de seguridad lleva a incrementos en ayuda a través de los

fondos de UNICEF.

En el artı́culo de Owen et al mencionado antes el valor de mercado se considera también

como una forma de medir el poder de los jugadores. Toman una condición de simetrı́a

adicional: si un jugador posee n votos, su poder de mercado debe ser igual al total de

cualquier otra fracción que tenga los mismos n votos.

Las aplicaciones sobre partidos pueden relacionarse con juegos con estructuras coali-

cionales,8 Wiese [2007] propone un nuevo valor que refleje el poder de un jugador con-

siderando las opciones que cada jugador tiene fuera de una estructura determinada (the

outside options). El valor que propone no cumple con el axioma del jugador nulo. A difer-

encia del valor de Shapley, éste valor se considera como medida a posteriori del poder ya

que se aplica a coaliciones ya formadas.

Gómez y Hernández [2006] hacen una aplicación del valor de Shapley a la legislatura

mexicana. Miden el poder de las fracciones parlamentarias en ambas cámaras, en la de

diputados para el periodo 1998-2009 y en la de senadores para 2000-2012. Agrupan las frac-

ciones en Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrátrica (PRD),


8
Una estructura coalicional es una partición del conjunto de jugadores. Por ejemplo: sea N = {1, 2, 3}

una estructura coalicional es P = {{1, 2}, {3}}.

7
Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partidos Minoritarios (PM) suponiendo (in-

genuamente) que los partidos minoritarios por el simple hecho de ser minoritarios votarán

en la misma dirección. Hacen conclusiones sobre las estrategias de los partidos sin men-

cionar algún aspecto estratégico en su trabajo. Los resultados que encuentran difieren de los

encontrados en este trabajo.

Llamazares y Sandell [2000] hacen un análisis de nichos ideológicos para Argentina,

Chile, México y Uruguay. La afinidad ideológica hace mas probable la cooperación entre

las fracciones ya que comparten intereses. Jiménez-Badillo [2004] extiende el análisis para

México para los años 1997-2003. En estos artı́culos se ubica a los partidos en una dimensión

izquierda-derecha. Toman como referencia las respuestas de encuestas aplicadas a los rep-

resentantes sobre su autoubicación y de su opinión sobre la intervención del Estado en la

economı́a, religiosidad, papel de las fuerzas armadas y democracia. Hacen la misma encuesta

a los lı́deres de cada partido. Un método alternativo de posicionamiento de los partidos se

basa en la frecuencia de uso de palabras “clave” en los manifiestos de los partidos polı́ticos,

Slapin y Proksch [2008] brindan un survey amplio y una aplicación de series de tiempo para

la ubicación de partidos en Alemania.

Los conceptos de solución mas usados son el núcleo y el valor de Shapley (mencionado

antes). El núcleo contiene los resultados que son coalicionalmente estables, en el sentido

de que no puede haber objeciones por ningún subconjunto de jugadores. El núcleo puede

consistir en un conjunto de resultados, un sólo resultado o puede no existir.

Telser [1994] muestra ejemplos de juegos con núcleo vacı́o y propone algunas opciones

8
para resolver este problema: imponiendo lı́mites a los pagos y eliminando ciertos contratos

potenciales. Zhao [2001], define los pagos mı́nimos no bloqueadores con los que se puede

deducir el valor que debe tener la gran coalición (la coalición formada por todos los jugadores)

para evitar un núcleo vacı́o, además provee condiciones de estabilidad del núcleo.

Para que el núcleo no sea vacı́o el valor de la gran coalición debe ser lo suficientemente

grande para compensar a todos los jugadores. Cuando esto no ocurre se espera que no

se forme la gran coalición. En este caso es útil el enfoque de aspiraciones propuesto por

Bennett [1983], las soluciones de este enfoque definen las coaliciones posibles a formarse y una

distribución de pagos especı́fica. Las aspiraciones son precios que los jugadores demandan

por su participación en una coalición, se unen a la que pueda solventar sus demandas. El

espacio de aspiraciones es apto para situaciones que no presuponen una formación previa de

coaliciones, en las que el interes propio es motivado para la formación de coaliciones durante

el juego.9

2 Juegos y soluciones

Un juego cooperativo es una representación matemática de una situación en que varios

individuos pueden firmar acuerdos vinculantes (binding agreements).


9
Algunos ejemplos de su aplicación y extensión a conceptos de solución se encuentran en Bennett [1985].

Se propone un núcleo en el espacio de aspiraciones y un resultado importante es que siempre es no vacı́o.

9
2.1 Definiciones relevantes

Además de los artı́culos citados, algunas definiciones e interpretaciones estan basadas en los

textos de Luce y Raiffa (1957), Osborne y Rubisntein (1954) y Rapoport (1970).

Un juego con utilidad transferible (UT) se especifica como Γ = hN, vi donde N =

{1, 2, ..., n} es el conjunto de jugadores, v : 2N → R+ es la función caracterı́stica que rep-

resenta el valor de la coalición, con v(∅) = 0. R+ denota los números reales no negativos.

x ∈ Rn+ denota un vector de pagos.

Dos juegos con funciónes caracterı́sticas v y w definidos sobre el mismo conjunto de

jugadores son S-equivalentes si es posible encontrar constantes a1 , a2 , ..., an y una constante

positiva c tales que


X
w(S) = cv(S) + ai
i∈S

para cada subconjunto S de N .

Cualquier vector x ∈ Rn+ es una imputación del juego Γ si satisface:

• v({i}) ≤ xi para cada i ∈ N . Esta condición es conocida como racionalidad individual.

Se interpreta como que los jugadores tienen incentivos para unirse a una coalición.

P
• i∈N xi = v(N ). Esta condición se conoce como la condición de eficiencia.

P
Cuando una imputación satisface que i∈S xi ≥ v(S) ∀ S ⊆ N decimos que x satisface

la condición de racionalidad grupal. Con esta condición se espera que ningún subconjunto

de jugadores debe obtener menos de lo que pueden obtener uniéndose en coalición. Ésta

condición incluye a las imputaciones como casos especiales.

10
El pago mı́nimo no bloqueador (PMNB) del juego Γ es

 P
 min

i∈N xi
v̄(Γ) ≡ (1)

 sujeto a x ∈ Rn+ ; i∈S xi ≥ v(S) ∀ S 6= N.
 P

El PMNB es el pago total mı́nimo necesario para satisfacer todas las coaliciones propias

del conjunto de jugadores.

Una aspiración para el juego Γ es un vector x ∈ RN


+ tal que

P
1. ∀S ⊆ N, i∈S x ≥ v(S).

P
2. ∀i ∈ S, ∃S con i ∈ S tal que i∈S x ≤ v(S).

De las dos condiciones de arriba podemos deducir que para que un vector de pagos sea

una aspiración no necesariamente tiene que ser factible para todas las coaliciones, en especial

para la gran coalición; sin embargo, la segunda condición garantiza que los jugadores nunca

demandarán pagos tan elevados tal que ninguna coalición los incluya.

Para una aspiración x, su colección generadora (GC) se define como


( )
X
GC(x) = S⊆N : xi ≤ v(S) ,
i∈S

es decir, es el conjunto de todas las coaliciones cuyo valor permite pagar las aspiraciones

de sus miembros.

Una clase de juegos UT de gran utilidad en la ciencia polı́tica son los juegos de votación.

En su aplicación clásica la función caracterı́stica se especifica como v : 2N → {0, 1} donde 0

representa una coalición perdedora y 1 una ganadora. Las siguientes definiciones son útiles

para aclarar su uso.

11
Un juego de mayorı́a ponderada se representa por pesos (q; w1 , w2 , ...wn ) donde wi es la

cantidad de votos que posee el jugador i y una cuota q > 0 que es el número de votos mı́nimo

necesarios para ganar.


P
Sea wS = i∈S wi para todo S ⊆ N la cantidad de votos que posee la coalición S,

entonces S es una coalición ganadora si y sólo si wS ≥ q, S ∈ W. Donde W denota la

colección de todas las coaliciones ganadoras. Un juego de mayorı́a ponderada puede ser

especificado por G = (N, W).

Un jugador que no forma parte de ninguna coalición ganadora es llamado jugador nulo.

Un jugador que forma parte de todas las coaliciones ganadoras es llamado jugador con

poder de veto.

El producto de dos juegos (N1 , W1 ) y (N2 , W2 ), donde N = N1 ∪ N2 , se escribe como

(N, W) = (N1 , W1 ) × (N2 , W2 )

Donde

W = {S|S ∩ N1 ∈ W1 y S ∩ N2 ∈ W2 ; S ⊆ N } (2)

Las coaliciones ganadoras de (N, W) = (N1 , W1 ) × (N2 , W2 ) son los subconjuntos de N

de los que sus miembros están en coaliciones ganadoras en (N1 , W1 ) si pertenecen a N1 , y

en coaliciones ganadoras en (N2 , W2 ) si pertenecen a N2 .

12
2.2 Conceptos de solución

El núcleo de un juego Γ es el conjunto de imputaciones que satisfacen la condición de

racionalidad grupal. Formalmente el núcleo es


X X
C(Γ) = {x ∈ Rn+ | xi ≥ v(S) ∀ S 6= ∅, S ⊆ N, xi = v(N )}
i∈S i∈N

Zhao [2001] muestra que el núcleo es no vacı́o si y sólo si el valor de la gran coalición no

es menor que el PMNB.

Si C(Γ) 6= ∅ y sea
( )
X X
Z= x ∈ Rn+ | xi ≥ v(S) ∀ S 6= N, xi = v̄(Γ)
i∈S i∈N

el conjunto de soluciones óptimas del PMNB. ω = v(N ) − v̄(Γ) ≥ 0 es la diferencia entre

el valor de la gran coalición y el PMNB, entonces podemos definir un sı́mplex en Rn+ para el

que su suma es ω.
( )
X
∆n (ω) = x ∈ Rn+ | xi = ω (3)
i∈N

Si ω = 0, entonces C(Γ) = Z. si ω > 0, entonces Z + ∆n (ω) ⊆ C(Γ).10

Es decir, si el valor de la gran coalición supera el PMNB los jugadores se distribuirán la

diferencia y su suma está contenida en el núcleo.

La aspiración x está en el núcleo de aspiraciones, AC, si x(N ) ≤ y(N ) para toda as-

piración y. Es decir, el núcleo de aspiraciones es el conjunto de aspiraciones de suma mı́nima.

Uno de los resultados más conocido es que si el núcleo en imputaciones es no vacı́o el de

aspiraciones coincide con éste.11


10
Ver prueba de Lemma 5 en Zhao.
11
ver Bennett 1983 para mayor detalle.

13
El valor de Shapley de un juego es un vector de pagos para cada jugador, que representa

la evaluación de un juego hecha por un jugador, su retorno esperado a priori. En un juego

de votación este valor también representa el poder de negociación que un jugador posee ya

que se calcula en base al valor que cada jugador añade a cada coalición suponiendo que el

orden en el que se puede unir a una coalición es aleatorio y equiprobable.

Shapley mostró que el vector de pagos calculado como

X (s − i)!(n − s)!
ϕi = [v(S) − v(S − {i})] (4)
S⊆N
n!

es el único que satisface los siguientes axiomas:

1. Simetrı́a. El valor ϕi (v) debe depender sólo de la función caracterı́stica del juego, no

de propiedades inherentes a un jugador. Dado que la enumeración de los jugadores es

arbitraria, siempre se pueden re-enumerar de una forma distinta, por lo que el valor

no dependerá del nombre de los jugadores.

2. Eficiencia. Este axioma especifica que el valor de la gran coalición se distribuirá entre
P
todos los jugadores ( i∈N ϕi (v) = v(N )).

3. “Ley de agregación.” Cuando dos juegos independientes son combinados, el valor

debe sumarse jugador por jugador (sean v y w dos juegos cualquiera: ϕi (v + w) =

ϕi (v) + ϕi (w)).12
12
Luce y Raiffa p. 248 mencionan que este último axioma no es tan inocente como los otros ya que “For

although v + w is a game composed from v and w, we cannot in general expect it to be played as if it were the

two separate games. It will have its own structure wich will determine a set of equilibrium outcomes wich

may be very different from those for v and w...This strikes us as a flaw in the concept of value.”

14
El sı́mbolo k! es el factorial de k, o sea k(k − 1)...3 · 2 · 1· donde k es un entero positivo

y 0! = 1. La sumatoria es sobre todos los subconjuntos del conjunto de jugadores. s es el

número de jugadores en S. El primer término de la multiplicación representa la probabilidad

del orden en el que el jugador i se una a la coalición S. Si i no es miembro de S, entonces

v(S) − v({i}) = v(S) y la aportación del jugador a la coalición S es cero; la fórmula depende

sólo de las coaliciones que contienen a i. Las cantidades son la suma ponderada de los

incrementos que el jugador i hace a las coaliciones de las que es miembro.

En un juego de tres jugadores tenemos que:

2!0! 1!1! 1!1!


ϕ1 = 3!
[v({1, 2, 3}) − v({2, 3})] + 3!
[v({1, 2}) − v({2})] + 3!
[v({1, 3}) − v({3})] +

0!2!
3!
[v({1}) − v({∅})].

Si consideramos el juego

v({1}) = v({2}) = v({3}) = 0 , v({1, 2}) = v({1, 3}) = v({2, 3}) = 1 , v({1, 2, 3}) = 1;

encontramos que por la propiedad de simetrı́a del juego, el valor de Shapley es ϕ1 = ϕ2 =

ϕ3 = 1/3. Este valor se puede interpretar como el valor esperado de jugar el juego o como

el poder relativo de cada jugador.

3 Poder y legislación en México

3.1 Estructura y funcionamiento del Congreso de la Unión

En el sistema legislativo mexicano quienes tienen el derecho de iniciar leyes o decretos son: el

presidente de la república, los diputados y senadores del congreso de la unión y las legislaturas

15
de los Estados (artı́culo 71).

El poder legislativo se deposita en el congreso general, que se divide en dos cámaras: una

de diputados y la otra de senadores (artı́culo 50).

La cámara de diputados es integrada por 300 diputados electos según el principio de

votación mayoritaria relativa y 200 electos según el principio de representación propor-

cional; se renueva completamente cada tres años. La cámara de senadores se integra por

128 senadores, de los cuales, en cada Estado y el Distrito Federal, dos serán electos según

el principio de votación mayoritaria y uno será asignado a la primera minorı́a. Los 32

senadores restantes son elegidos según el principio de representación proporcional. La cámara

de senadores se renueva en su totalidad cada seis años (art. 52 y 56).

Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las cámaras,

se discute en ambas. Cuando un proyecto de ley es aprobado en la cámara de su origen,

pasa a su discusión a la otra. Si la segunda lo aprueba el proyecto es enviado al ejecutivo y

si éste no tiene observaciones se publica inmediatamente (art. 72 a).

Cuando el proyecto es desechado parcial o totalmente por el ejecutivo se devuelve con

las observaciones a la cámara de origen, en donde se discute nuevamente. En caso de ser

aprobado por las dos terceras partes de número total de votos, pasa a la cámara revisora y

si es votado en ella por la misma mayorı́a, el proyecto es ley o decreto y vuelve al ejecutivo

para su promulgación; es decir, el ejecutivo pierde el veto (art. 72 c). Las votaciones son

nominales.

Cuando un proyecto es desechado en su totalidad por la cámara de revisión, vuelve a la de

16
origen para que discutan las observaciones hechas. Si examinado nuevamente fuese aprobado

por la mayorı́a absoluta de los miembros presentes, vuelve a la cámara que lo desechó, si no

lo aprueba nuevamente no podrá presentarse en el mismo periodo de sesiones (72 d).

3.2 Midiendo el poder de los partidos

Si tomamos como definición de poder la usada por Buchanan y Tullock,13 poder como la ca-

pacidad de imponer cosas que son deseadas por los hombres, el valor de Shapley se interpreta

como la medida del “grado de imposición” que un jugador tiene. Por ejemplo, en un juego

de mayorı́a ponderada representado por tres jugadores con 2, 1 y 2 votos respectivamente

1
y con una cuota de 3 votos, el valor de Shapley aplicado a este juego dará valores de 3
a

cada jugador a pesar de las diferencias en la cantidad de votos; para conseguir una mayorı́a

se necesita cualquier coalición de dos miembros. Se puede decir que los jugadores en este

ejemplo poseen el mismo poder. El valor de Shapley depende de la cantidad de veces que un

jugador es crucial (pivotal ), es decir, cuando cambia el estatus de una coalición de perdedora

a ganadora; se supone que el orden de votación es aleatorio y equiprobable. En este caso los

jugadores son cruciales la misma cantidad de veces. Los órdenes de votación posibles son:

(1, 2, 3), (1, 3, 2), (2, 1, 3), (2, 3, 1), (3, 1, 2) y (3, 2, 1), entonces cada jugador es crucial dos

veces, el primer y el tercer jugador en unirse a la coalición aportan cero.

Supongamos ahora un juego con tres jugadores y con 4, 2 y 1 votos respectivamente y

una cuota de mayorı́a simple (4 votos), el valor de Shapley es de (1, 0, 0) respectivamente ya

que los jugadores 2 y 3 no pueden formar una coalición ganadora entre ellos ni contribuyen a
13
Op. cit.

17
la coalición formada por cualquiera de los dos con el uno. En este caso se le llama al jugador

1 dictador ya que el poder de imposición depende sólo de él. Los jugadores 2 y 3 no son

pivotales en ningún orden de votación.

En el caso de la legislatura mexicana, para calcular el poder de los partidos, supongo

que los legisladores votan por partido (es un supuesto común en la literatura que voten en

bloque). Ya que los partidos tanto en la cámara de diputados y senadores son los mismos

y para que una propuesta sea votada como ley debe aprobarse en ambas cámaras, es útil la

definición del producto de dos juegos considerando un juego en cada cámara, entonces

N = NDip = NSen

W = {S|S ∈ WDip y S ∈ WSen ; S ⊆ N }

N es el conjunto de partidos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución

Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Convergencia (CONV),

Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza

(Nva. al.), Partido Social Demócrata (PSD) y legisladores sin grupo parlamentario (SG). El

subı́ndice Dip hace referencia a la cámara de diputados y Sen a la cámara de senadores. Al

igual que antes W es el conjunto de coaliciones ganadoras y S es una coalición (un subconjuto

de N , hay 2n de estos subconjuntos).

Para medir el poder de cada partido uso una función caracterı́stica auxiliar asignando

valores {0,1} a cada coalición, 0 cuando el jugador no es necesario para formar una coalición

18
ganadora y 1 cuando sı́ lo es, en sı́mbolos:


 0 si wS < q

v(S, q) = (5)

 1 si wS ≥ q

Por simplicidad sólo tomo la aprobación de las cámaras excluyendo al presidente de la

república, por lo que la cuota para que una propuesta sea aprobada es q = 0.51

Aplico la ecuación para calcular el valor de Shapley a la ecuación anterior con la cantidad

de votos que cada partido posee en las legislaturas LX (2006-2009) y LXI (2009-2012).14

Es interesante estudiar el poder de cada partido en ambas para evaluar la validez de los

comentarios que surgieron después de las elecciones del pasado 5 de Julio pasado sobre la

pérdida o ganancia del poder de los partidos en la legislatura.

En la siguiente tabla se muestra la distribución porcentual de asientos (votos) de cada

partido para las dos legislaturas en cada una de las cámaras.

14
En el cálculo del valor uso el programa diseñado por Saloman Daranaj y los programas Octave y Matlab.

19
DIPUTADOS SENADORES DIPUTADOS SENADORES
PARTIDOS
Legislatura LX Legislatura LX Legislatura LXI Legislatura LXI

PAN 41.2 40.6 29.6 39.8

PRD 25.2 20.3 12.9 20.3

PRI 21.2 25 39.1 25

CONV 3.6 3.9 2.6 3.9

PVEM 3.4 4.7 7.1 4.7

PT 2.2 3.9 3.9 3.9

Nva. Al. 1.8 0 3.6 0

PSD 1 0 1.1 0

SIN GRUPO (SG) 0.4 1.6 0.2 2.3

En las siguientes dos tablas se muestra el valor de Shapley de cada partido en cada

legislatura (para el juego compuesto).

Legislatura LX PAN PRI PRD PVEM PT CONV Nva Al. PSD SG

Asientos dip. 41.2 21.2 25.2 3.4 2.2 3.6 1.8 1 0.4

Asientos sen. 40.6 25 20.3 4.7 3.9 3.9 0 0 1.6

Valor de Shapley 0.3948 0.2282 0.2282 0.0448 0.0282 0.0448 0.0103 0.0103 0.0103

20
Legislatura LXI PAN PRI PRD PVEM PT CONV Nva Al. PSD SG

Asientos dip. 29.6 39.1 12.9 7.1 3.9 2.6 3.6 1.1 0.2

Asientos sen. 39.8 25 20.3 4.7 3.9 3.9 0 0 2.3

Valor de Shapley 0.3504 0.2897 0.2897 0.0171 0.0171 0.0171 0.0075 0.0040 0.0075

Con la aplicación del valor de Shapley parece que a pesar de que el PAN haya perdido 11.6

puntos porcentuales (PP) de los asientos en la cámara de diputados en las pasadas elecciones,

la perdida del poder relativo fue mucho menor, 4.4 PP. En la legislatura LX tanto el PRI

como el PRD tienen el mismo poder relativo, no es sorprendente ya que el porcentaje de

asientos que poseen en cada cámara, en promedio, es casi el mismo; sin embargo, después de

la elección de la legislatura LXI el poder relativo entre ambos sigue siendo igual aunque el

cambio del porcentaje de asientos en la cámara de diputados sea notable, el PRI gana 17.9

PP y el PRD pierde 12.3 PP. Vale la pena notar que mientras el primero obtiene en la nueva

legislatura casi el doble de asientos que en la anterior y el otro obtiene casi la mitad el poder

de ambos se incrementa en la misma proporción (6.1 PP cada uno).

Otra cosa interesante de los resultados anteriores es que en la legislatura LX tanto el

PVEM como el Convergencia poseı́an el mismo poder y el PT estaba notablemente por

debajo; en la legislatura LXI el valor de Shapley de cada uno es el mismo! a pesar de que

el PVEM haya conseguido 3.7 PP extra en la nueva legislatura (más del doble de los que

tenı́a en la LX), el PT gana 1.7 PP y el CONV pierde 1 PP. El análisis muestra que aunque

tengan mayores asientos el poder relativo de los tres partidos disminuyó considerablemente

(en especial el PVEM quien pierde 2.7 PP en el poder relativo).

21
Una vez que se analizan con cuidado los requerimientos para que una propuesta pase, es

necesario sólo 51% en el sentido estricto, da igual que la propuesta sea votada a favor con el

99% o con el 51% por lo que los incrementos en asientos no necesariamente es proporcional

al poder de imponer leyes.

3.3 Estudio por ideologı́as

Supongo que los legisladores votan de acuerdo a su corriente ideológica (voto sincero). Es

un supuesto muy común y simplifica el estudio.

La correspondencia de partidos → ideologı́a es como sigue: derecha (representada por el

PAN, Nva Alianza y sin grupo), centro (PRI-PVEM), izquierda (PRD, PT, Convergencia).

La decisión de formar tres ideologı́as la tomo en base a los resultados de los artı́culos de

Llamazares y Sandell [2000] y Jiménez-Badillo [2004] en el que la ubicación de cada uno de

los tres principales partidos es diferente. La ubicación de los partidos pequeños en ideologı́a

la hago de acuerdo con observaciones de cooperaciones anteriores entre ellos. En la tabla

de abajo se muestra la distribución de asientos por ideologı́a en cada cámara y en cada

legislatura, el resultado es la suma de los porcentajes de cada partido perteneciente a cada

ideologı́a.

22
DIPUTADOS % DIPUTADOS %
IDEOLOGÍA SENADORES15 %
Legislatura LX Legislatura LXI

DERECHA 44.4 43.2 34.4

IZQUIERDA 31 28.1 19.4

CENTRO 24.6 29.7 46.2

Tomando como condición la mayorı́a simple para que una propuesta sea aprobada (q ≥

51) las coaliciones toman los siguientes valores, de acuerdo a la ecuación (4):

v({D}) = v({I}) = v({C}) = 0

v({D, C}) = v({C, I}) = v({D, I}) = 1

v({D, I, C}) = 1

Donde D es derecha, C centro e I izquierda. Es fácil notar que con el supuesto de voto

sincero, cualquier coalición de dos jugadores será una coalición ganadora, al igual que la gran

coalición. Dada la simetrı́a del juego, el valor de Shapley es el mismo para cada jugador ( 13 )

en ambas legislaturas. Este juego es similar al ejemplo mostrado antes en la introducción

del valor de Shapley.

Legislatura LX Derecha Izquierda Centro

Asientos dip. 44.4 31 24.6

Asientos sen. 43.2 28.1 29.7

Valor de Shapley 0.3333 0.3333 0.3333

23
Legislatura LXI Derecha Izquierda Centro

Asientos dip. 34.4 19.4 46.2

Asientos sen. 43.2 28.1 29.7

Valor de Shapley 0.3333 0.3333 0.3333

En lo que respecta a la predicción de coaliciones probables a formarse, el valor de Shapley

(ya no interpretado como medida de poder sino como propuesta de distribución de pagos16 )

supone la formación de la gran coalición y una distribución igual entre los jugadores. El otro

concepto de solución más usado es el núcleo en imputaciones, aplicándolo al juego simétrico

descrito arriba, resulta que es vacı́o; por lo que la gran coalición no es estable.

Para caracterizar de una forma general las soluciones del juego, tomando en cuenta que el

valor de la coalición es diferente cuando es formada por miembros diferentes (especı́ficamente

en las coaliciones de pares), asignaré valores diferentes a cada coalición de la siguiente forma:

v({D}) = v({I}) = v({C}) = 0

v({D, C}) = a ; v({C, I}) = b ; v({D, I}) = m

v({D, I, C}) = n

Para garantizar que el núcleo del juego no sea vacı́o, las condiciones que deben satisfacer

la distribución tienen que cumplir el sistema de ecuaciones de acuerdo a la definición del

PMNB, este ejemplo es el caso particular de tres jugadores del problema general de Zhao:
16
Los pagos pueden interpretarse como distribución de secretarı́as, conseciones en la misma propuesta,

dinero o cualquier cosa; el supuesto importante es que otorgue una utilidad marginal constante a todos los

jugadores involucrados.

24
m+a−b a+b−m b+m−a
xD = , xC = , xI = ;
2 2 2
a+b+m
xD + xC + xI =
2

A la suma de estas soluciones se le llama pago mı́nimo no bloqueador, también son las

aspiraciones de cada jugador (ver definiciones en la sección anterior). Los valores de xD , xC

y xI siempre se encontrarán ya que es un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas. Las

soluciones del juego dependerán del valor de n, hay dos casos posibles:

1. Si n ≥ 12 [a+b+m] el núcleo y el núcleo en aspiraciones coinciden, cuando se cumple con

igualdad son un sólo punto. Se forma la gran coalición y a cada jugador se le distribuirá

su aspiración, es decir, el valor de xD , xC y xI que resuelven el sistema. Cuando se

cumple con desigualdad la distribución será una que cumpla con la restricción del

PMNB mas el sı́mplex de la ecuación (3).

2. Si n < 21 [a + b + m] el núcleo es vació y el núcleo en aspiraciones predecirá la formación

de cualquier coalición de dos miembros pagando a cada uno su aspiración y al no

miembro cero.

El valor de n se puede relacionar con el tipo de propuesta emitida, una propuesta in-

cluyente17 (por ejemplo sobre cambio climático, educación, seguridad pública, salud, entre

otras) se espera que sea aprobada por una cantidad de jugadores mayor a una CMG (el

valor de la gran coalición será n ≥ 21 [a + b + m]). Una propuesta excluyente (por ejemplo
17
Buchanan y Tullock (Op. Cit.) usan los términos incluyente/excluyente para justificar la formación de

grupos sobre acciones en las que los individuos comparten mas/menos intereses.

25
sobre recaudación de impuestos, privatización, distribución de recursos, entre otras) lo más

probable es que sea aprobada por una cantidad menor de miembros (n < 12 [a + b + m]).

Con la finalidad de ejemplificar el resultado de la negociación asigno valores a cada

coalición, tratando de reflejar las preferencias de los jugadores en propuestas excluyentes.

Los valores los asigno de forma aproximada tomando como referencia los ı́ndices de distancia

y superposición de los partidos calculados por Llamazares y Sandell y Jiménez-Badillo; en

forma resumida se debe cumplir que: v({D, C, I}) ≥ v({D, C}) > v({C, I}) > v({D, I}), o

sea n ≥ a > b > m.

Cada jugador puede hacer cualquier tipo de propuesta, es decir, los de derecha pueden

proponer una ley de tipo “derecha,” “centro” o “izquierda” y decidir a qué grupo ofrecerla,

lo mismo para las otras dos ideologı́as. El valor de cada coalición dependerá del tipo de la

propuesta. El jugador que propone elegirá el tipo de propuesta y se la propondrá a quien le

dé un mayor valor a la coalición siendo éste el valor final de la coalición representado por v.

Los valores se muestran en la siguiente tabla.

26
Coaliciones\Tipo de propuesta Derecha Centro Izquierda v

D 0 0 0 0

C 0 0 0 0

I 0 0 0 0

DC 95 90 70 95

CI 60 80 70 80

DI 60 70 60 70

DCI 95 100 80 100

Con los valores asignados a la función v el núcleo es vacı́o ya que n < 12 [a + b + m]:

95+80+70
(100 < 2
).

Tomando ahora como concepto de solución el núcleo en aspiraciones, la intuición de

tal enfoque (tal como lo explica Bennnett) es que una vez que la función caracterı́stica

es conocida por los jugadores, los jugadores discuten en varias coaliciones cómo deberı́an

ser distribuidos los pagos dentro de las coaliciones. En el curso de tales discusiones cada

jugador escoge un precio que es el pago que demanda por su participación en tal coalición.

Las coaliciones que son probables a formarse, dadas las demandas de pagos de los agentes,

son aquellas que pueden pagar esos precios. De esta forma la predicción de las coaliciones

probables a formarse fluye naturalmente de la decisión que los agentes hacen de la demanda

de pagos.

Las aspiraciones en el núcleo de aspiraciones son: x = (85/2, 105/2, 55/2) para (D, C, I)

27
respectivamente. La colección generadora de la aspiración x es

GC(x) = {({D, C}), ({C, I}), ({D, I})}.

En este juego se predice la formación de cualquier coalición de dos jugadores con los pagos

de las aspiraciones para los dos miembros y de cero para el excluido.

1. Pago (85/2, 105/2, 0) estructura de coaliciones que los soporta P = {{D, C}, {I}}.

2. Pago (85/2, 0, 55/2) estructura de coaliciones que los soporta P = {{D, I}, {C}}.

3. Pago (0, 105/2, 55/2) estructura de coaliciones que los soporta P = {{C, I}, {D}}.

Para ejemplificar el resultado de una propuesta incluyente sigo el mismo procedimiento,

ahora el valor de la gran coalición debe ser lo suficientemente grande para poder pagar el

PMNB. Dado que la ideologı́a de los partidos permanece inalterada independientemente de

la propuesta, lo único que cambia es el valor relativo de la gran coalición. Ası́, la función v 0

es S − equivalente a v definida de la siguiente forma

v 0 (S) = v(S) − 20

para toda coalición S con dos miembros. Al juego representado por v 0 y N lo llamaré Γ0 .

Los valores son los siguientes

28
Coaliciones\Tipo de propuesta Derecha Centro Izquierda v’

D 0 0 0 0

C 0 0 0 0

I 0 0 0 0

DC 75 70 50 75

CI 40 60 50 60

DI 40 50 40 50

DCI 95 100 80 100

75+60+50
El núcleo del juego anterior es no vacı́o ya que 100 > 2
y es:

C(Γ0 ) = x ∈ R3+ |xD + xC ≥ 75, xC + xI ≥ 60, xD + xI ≥ 50, xD + xC + xI = 100




Las aspiraciones mı́nimas de cada jugador son las que cumplen con igualdad las re-

stricciones del núcleo: x = (65/2, 85/2, 35/2) para (D, C, I) respectivamente y su colección

generadora es GC(x) = {({D, C}), ({C, I}), ({D, I}), ({D, C, I})}. Se predice la formación

de la gran coalición ya que puede pagar las aspiraciones mı́nimas y existe la posibilidad de

obtener un beneficio adicional determinado por el sı́mplex de la ecuación 3, en este caso

particular es

∆3 (15/2) = x ∈ R3+ |xD + xC + xI = 15/2




. La distribución final que se espera es la de las aspiraciones mı́nimas (que son las que

soportan el PMNB) mas el sı́mplex anterior, es decir x + ∆3 (15/2) que son las que están

contenidas en el núcleo en imputaciones.

29
Figura 1: Representación gráfica del núcleo

30
En la figura 1 la distancia de un vértice a otro es 100 (el valor de la gran coalición),

representa las distribuciones factibles por la gran coalición. Las lı́neas punteadas son las

restricciones de las coaliciones de dos miembros, cuando se intersectan (como en este caso)

la parte del cruce es el núcleo en imputaciones, cuando no: es vacı́o. Un punto ubicado

en uno de los vértices significa que el jugador en ése vértice obtiene el pago de la gran

coalición y los otros dos cero. Uno ubicado sobre la frontera (distinto del vértice) significa

una distribución distinta de cero para los dos miembros dentro de ella y cero para el otro.

Cualquier punto interior del sı́mplex implica una distribución distinta de cero para los tres.

4 Conclusiones

Con la aplicación del valor de Shapley a la legislatura mexicana se muestra que no hay

cambios en el poder relativo de los jugadores entre la legislatura LX y LXI, cuando supongo

que votan por ideologı́a. Cuando supongo que votan por partido los resultados contradicen

la intuición de que mayor número de votos implica mayor poder. Esto permite formular

predicciones basadas en un examen sofisticado que sólo el número de asientos que cada

partido posee.

Mi teorı́a sobre la formación o no de supermayorı́as según el tipo de propuesta difiere de

la literatura revisada, las opiniones tienden a enfocarse más en las reglas de votación que en

la valoración de cada fracción por la propuesta y la coincidencia de intereses.

Suponiendo que el modelo refleje la realidad polı́tica mexicana vale la pena resaltar el

hecho de que, aunque el centro pueda no pertenecer a la coalición ganadora, la propuesta

31
aprobada es una de su ideologı́a/tipo. En esta formulación la aprobación de una propuesta

de izquierda es imposible.

Una de las ventajas de utilizar la teorı́a de juegos cooperativos es que su formulación

es relativamente sencilla, una limitante es que se debe calcular una función caracterı́stica

diferente para cada propuesta emitida. Otra desventaja surge de la complejidad de conocer

la función caracterı́stica, no sólo es necesario que los jugadores conozcan su valoración de una

propuesta y la valoración conjunta de las coaliciones, sino que el investigador debe estimarla

“objetivamente.”18

Una posible extensión es agregar al presidente de la república como un jugador adicional.

En este caso se tendrı́a que eliminar el supuesto de voto sincero y modelar su poder de veto

condicionado para ver los cambios en el poder relativo de los jugadores.

Otra es usar como base ubicaciones mas recientes de los partidos en ideologı́a, que también

consideren a los partidos minoritarios.

Un buen complemento es modelar el proceso legislativo mexicano como se expresa en el

artı́culo 72 constitucional, principalmente en lo referente a las modificaciones a una propuesta

inicial para que sea aprobada, yo sólo presenté el resultado del proceso.

Estudiar la forma en la que la economı́a determina la polı́tica, modelar la determinación

recı́proca al mismo tiempo.

18
ver Luce y Raiffa para sugerencia de experimentos pp. 269-274 y Rapoport p. 244-270.

32
5 Referencias

1. Aumann R. y Dreze J. (1974): “Cooperative games with coalition structures.” En

Robert J. Aumann Collected Papers. MIT Press 2000. 113-133.

2. Asheim G. B., Claussen C. A. y Nilssen T. (2006): “Majority voting leads to

unanimity.” International Journal of Game Theory, 35 91-110.

3. Aivazian V. A. y Callen J. L. (1981): “The Coase Theorem and the empty core.”

Journal of law and economics, 24 175-181.

4. Baron D. P. y Ferejhon J. A. (1989): “Bargaining in legislatures.” The American

Political Science Review, 83 1181-1206.

5. Bennett, E. (1983): “The aspiration approach to predicting coalition formation and

payoff distribution in sidepayments games.” International Journal of Game Theory,

12, 1-28.

6. ———– (1985): “Endogenous vs exogenous coalition formation.” Economie

appliquée, XXXVII 611-635.

7. Buchanan, J M. (1965): “An economic theory of clubs.” Economica, 32, 1-14.

8. Buchanan, J M. y Tullock, G. (1960): “El cálculo del consenso.”Editorial Planeta

DeAgostini.

9. Carreras F. (2004): “On the design of voting games.” Mathematical Methods of

Operations Research, 59, 503-515.

33
10. Constitución Polı́tica de los Estados Unidos Mexicanos 2008.

11. Ferejhon J. A. (1974): “Sour notes on the theory of vote trading.” Social Science

Working Paper, 41.

12. Gómez R. y Torres I. (2006): “Poder de voto y valor de Shapley: una revisión

teórica-práctica aplicada al congreso de la unión de México.” Economı́a y Sociedad,

12, 177-200.

13. Jiménez M. (2004): “Elementos para una estructuración ideológica y programática de

los partidos en la arena parlamentaria: México”, 1997-2003.

14. Kelly A. (2002): “Voting power on school governing boards: The countenance of

proportionality.” Educational Research and evaluation, 3, 277-297.

15. Kuzeimko l. y Werker E. (2006): “How much is a seat on the security council worth?

foreing aid and bribery at the United Nations.” Journal of Political Economy, 5,

905-927.

16. Llamazares I. y Sandell R. (2001): “Partidos polı́ticos y dimensiones ideológicas en

Argentina, Chile, México y Uruguay. Esbozo de un análisis espacial.” Revista Polis

00, Número extraordinario, 43-69. UAM-I.

17. Luce R. D., Raiffa H. (1957): Games and Decisions. Introduction and critical survey.

Dover.

18. McCloskey D. N. (2000): Economical Writing. Waveland Press.

34
19. Martin M. y Merlin V. (2006): “On the characteristic numbers of voting games.”

International Game Theory Review, 83, 1181-1206.

20. Olson, M. (1965): “The logic of collective action. Public goods and the theory of

groups.” Harvard University Press.

21. Osborne M. J. y Rubinstein A. (1994): “A course in game theory.” MIT Press.

22. Owen G., Lindner I., Feld S. L., Grofman B. y Ray L. (2006): “A simple “market

value” bargainig model for weighted voting games: Charaterization and limit

theorems.” International Journal Game Theory, 35, 111-128.

23. Plott C. R. y Levine M. E. (1978): “A model of agenda influence on committee

decisions.” American Economic Association, 68, 146-160.

24. Rapoport A. (1970): N-Person game theory. Concepts and applications. Dover.

25. Sánchez-Mier L. (2005): “A theory of political influence and economic organization.”

Working paper EC200504.

26. Shapley L. S. (1953): “A value for n-person games.” In classics in game theory.

Harold W. Kuhn. Princeton 1997.

27. Shubik M. (1984): “A game theoretic approach to political economy.” MIT Press.

28. ———– (1971). “Games of status.” Behavioral Science, 16, 117-129.

29. Slapin J. B. y Proksch S.O. (2008): “A scaling model for estimating time-series party

position from texts.” American Journal of Political Science, 52, 705-722.

35
30. Telser L. G. (1994): “The usefulness of the core theory in economics.” Journal of

Economic Perspectives, 8, 151-164.

31. Wiese H. (2007): “Measuring the power of parties within government coalition.”

Intenational Game Theory Review, 9, 307-322.

32. Zhao J. (2001): “The relative interior of the base polyhedron and the core.”

Economic Theory, 18, 635-648.

LATEX

36

También podría gustarte