Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingenierı́a

Práctica 1:
Viscosimetrı́a

Sergio Vázquez Pedroza


Jahdiel Adrián Tabares López

Abstract: El presente reporte de la práctica tiene como objetivos, determinar la viscosidad de


diversas sustancias con un viscosı́metro rotacional comercial a diferentes temperaturas, obtener una
ecuación para modelar el comportamiento de la viscosidad con respecto a la temperatura, obtener
la viscosidad de diversas sustancias con un viscosı́metro de bola en caı́da libre y compararlo con el
resultado obtenido con el viscosı́metro comercial. Los cuales fueron realizados en el laboratorio de
termofluidos de la Facultad de Ingenierı́a de la UNAM.

Keywords: Velocidad, densidad, viscosidad, temperatura, fluido.

INTRODUCCIÓN Clasificación de los fluidos de acuerdo con


su viscosidad

Viscosidad Fluido ideal: Es un fluido que no tiene vis-


cosidad. Es totalmente inconcebible para la na-
turaleza, por lo tanto no existe ningún fluido
Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de de este tipo. Este modelo de viscosidad nula es
modo simplificado, como la mayor o menor re- una aproximación bastante buena para ciertas
sistencia que ofrece un lı́quido para fluir libre- aplicaciones.
mente. Todos los lı́quidos poseen algo de visco-
Fluido real: Poseen muy poca viscosidad,
sidad.
pero no son imaginarios. El agua es parte de
En términos generales la viscosidad de un ellos.
lı́quido es independiente de su densidad o gra- Fluidos Newtonianos: La viscosidad de es-
vedad especı́fica, pero si depende de la tempe- tos fluidos es invariante con respecto al tiempo,
ratura a que se encuentre, siendo inversamente depende fielmente de la temperatura y la pre-
proporcional a esta.La fuerza con la que una sión del fluido, y cumplen con la ley de Newton
capa de fluido en movimiento arrastra consigo de la viscosidad.
a las capas adyacentes de fluido determina su Fluidos no Newtonianos: Para estos flui-
viscosidad. De ahı́ que los fluidos de alta visco- dos la viscosidad cambia con el paso del tiem-
sidad presentan resistencia al fluir, mientras que po. Las curvas restantes de la gráfica “Esfuerzo
los de baja viscosidad fluyen con más facilidad. cortante vs Gradiente de velocidad” de arriba
Formas de medir la viscosidad Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

corresponden a estos fluidos y no tiene sentido de las caracterı́sticas del husillo; el instrumento
hablar de viscosidad, aunque para ellos se defi- calcula el par y la lectura directa de la visco-
ne una viscosidad aparente. Geles, cremas, sus- sidad queda reflejada en cP (CGS) o mP a · s
tancias espesas y fluidos biológicos pertenecen (SI).
a este tipo.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Formas de medir la viscosidad
Viscosı́metro de bola en caı́da libre
Viscosı́metro de cilindro concéntrico
rotativo: Este dispositivo se emplea para Se basa en medir la velocidad de la caı́da de
medir la viscosidad absoluta por el principio ro- una esfera en un fluido a muy baja velocidad
tacional. Consiste en dos cilindros concéntricos (bajos números de Reynolds). Haciendo un dia-
separados por una capa fina anular del lı́quido grama de cuerpo libre de la esfera se tiene lo
de ensayo. Uno de los cilindros gira mientras siguiente:
el otro queda estacionario, Para determinar la
viscosidad se mide la torsión necesaria para
producir la rotación con una velocidad angular
constante.

Viscosı́metro por fuerza de arrastre: La


determinación de la viscosidad por mediante
viscosimetrı́a de caı́da de bolas o método de
Stokes se basa en la medida del tiempo que
tarda en caer un cuerpo esférico a través de
un lı́quido cuya viscosidad se quiere deter-
minar. En el seno del fluido viscoso la esfera
estará sujeta a la acción de la fuerza peso
(P ), el empuje (E) y fuerza de rozamiento
o fuerza de arrastre (Fr ). El empuje será en Figura 1. Diagrama de cuerpo libre de una esfera
magnitud igual al peso del volumen del fluido cayendo en un fluido.
desalojado por el cuerpo y se calcula como
el producto entre el volumen sumergido del
cuerpo (Vsum ) y el peso especı́fico del fluido. Donde R es la fuerza de arrastre hidrodinámi-
La fuerza de rozamiento (Fr ) o fuerza de arras- co, E es la fuerza de flotación, P es el peso de
tre viscosa se origina entre las capas de fluido la esfera y v es la aceleración de la gravedad. Se
viscoso y se opone al movimiento de las mismas. puede demostrar, usando la ley de sedimenta-
ción de Stokes y haciendo la sumatoria de fuer-
Viscosı́metro de disco giratorio: Para zas, que cuando se tiene movimiento rectilı́neo
realizar este tipo de mediciones, se utilizan ins- uniforme, la viscosidad, µ se obtiene con:
trumentos que operan por medio del giro de un 2gR2
cilindro o disco (husillo) el cual se sumerge en µ= (ρb − ρf ) [P a · s] (1)
9v
el material a analizar midiendo la resistencia de
esta sustancia a una velocidad seleccionada. La Donde ρb es la densidad de la esfera, ρf es
resistencia resultante o par es la medida del flu- la densidad del fluido, v es la velocidad de la
jo de viscosidad, dependiendo de la velocidad y esfera y R es el radio de la esfera.

2
Viscosı́metro de bola en caı́da libre Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

Para este desarrollo se siguieron los siguientes


pasos:

Medir la densidad del lı́quido de trabajo


con el picnómetro y la balanza.

Medir el diámetro (con el calibrador) y


la masa (con la balanza) de las esferas a
utilizar para calcular la densidad de las
mismas.

Llenar la probeta con el fluido a estudiar,


de preferencia hasta el tope.

Soltar, sin aventar y sobre la superficie li-


bre del fluido, varias esferas para observar
qué tan rápido caen. Elegir aquella cuyo
movimiento sea el más lento. Se recomien-
da realizar el experimento con, al menos,
dos esferas diferentes para observar cómo
varı́a el resultado de la viscosidad a dife-
rentes números de Reynolds.
Figura 2. Fluidos de trabajo.
Marcar, con la ayuda de la cinta, la distan-
cia que recorrerá la esfera, teniendo cui- Los valores obtenidos experimentalmente
dado de dejar una distancia considerable para realizar los cálculos pertinentes son los
para que se tenga movimiento rectilı́neo siguientes:
uniforme.
Jabón:
Soltar una esfera y, con la ayuda del
cronómetro, tomar el tiempo que tarda en
Se utilizo una esfera de acero con R = 1.6 [mm]
recorrer la distancia considerada para ob- −5
tener la velocidad terminal.
y una masa mh= 3.48i · 10 [kg].
kg
ρjabon = 1040 m3
Repetir, al menos, 4 veces el experimento. T = 23 [◦ C]
L = 5.1 [cm]
Si el fluido no es totalmente transparente,
t = 45.396 [s]
se puede utilizar una luz puesta al fondo
para que se pueda observar el movimiento
Aceite:
de la esfera.

Medir la temperatura del fluido. Se utilizó una esfera de vidrio con R = 3 [mm]
−5
y una masa m h = i1.6 · 10 [kg].
Repetir con algún otro fluido. kg
ρaceite = 920 m3
Los fluidos que se utilizaron fueron, aceite, T = 23 [◦ C]
glicerina y jabón de manos, en la Figura 2 se L = 22.2 [cm]
muestran con sus respectivas probetas. t = 2.278 [s]

3
Viscosı́metro Rotacional Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

Encender el viscosı́metro y esperar unos


segundos (entre 15 y 30 dependiendo del
Glicerina: fluido de trabajo y la velocidad de rota-
ción) a que pase el estado transitorio.
Se utilizó una esfera de vidrio con R = 3 [mm]
y una masa m = h1.6 ·i10−5 [kg]. Hacer la medición de la lectura; si la velo-
kg cidad de rotación es muy alta, bajar el pe-
ρglicerina = 1260 m3 queño ’embrague’ que tiene el viscosı́me-
T = 26 [◦ C] tro y el botón de pausa (en ese orden y casi
L = 15.7 [cm] simultáneamente) para realizar la lectura.
t = 13.648 [s] Si al hacerlo la lectura no se pude leer en
el dial, repetir desde el paso anterior.

Leer el factor de corrección en la tabla del


viscosı́metro tomando en cuenta el núme-
Viscosı́metro Rotacional
ro de medidor (husillo) y la velocidad de
rotación.
En este tipo de viscosı́metros/reómetros se
cuenta con un objeto inmerso en un fluido Si la lectura es muy grande o pequeña,
(un husillo, cilindros concéntricos, cono y modificar la velocidad de rotación; si el
plato, platos paralelos, etc.) que se hace girar, problema continúa, cambiar el medidor.
deformando ası́, el fluido de trabajo. Se mide
la velocidad angular la cual se relaciona y se Una vez hecha la lectura, apagar el vis-
utiliza para calcular la tasa de deformación, cosı́metro, subir el cabezal y registrar la
γ̇; por otro lado, mediante un sensor, se mide temperatura.
el par de torsión sobre el objeto giratorio con
lo que se calcula el esfuerzo, τ , en el mismo. Calentar en la parrilla eléctrica el flui-
Finalmente, recordando que: τ = µγ̇, se despeja do (los intervalos los decidirán junto con
la viscosidad y se presenta en una carátula, el profesor) y volver a tomar la viscosi-
dial o de alguna otra forma dependiendo del dad, registrando la temperatura después
dispositivo que se esté utilizando. de medirla.

Repetir hasta alcanzar temperaturas al-


tas, dependerán del fluido de trabajo y el
Para este desarrollo se siguieron los siguientes
tiempo disponible. Utilizar los guantes de
pasos:
carnaza o las pinzas para manipular el va-
Conectar el viscosı́metro a la alimentación so metálico cuando se encuentre a altas
eléctrica, nivelarlo y subir el cabezal. temperaturas.
Llenar uno de los vasos metálicos del vis- Si el tiempo lo permite, utilizar algún otro
cosı́metro con el fluido de estudio. fluido de trabajo. Para hacerlo hay que
Elegir un husillo, colocarlo en el vis- vaciar la sustancia de regreso a su enva-
cosı́metro, colocar el vaso bajo el cabezal se original y lavar el vaso metálico y los
y bajar el cabezal con el husillo. husillos del viscosı́metro para evitar con-
taminación de las sustancias.
Verificar que el fluido de estudio cubra la
marca del husillo, de no ser ası́, agregar Se utilizo glicerina a diferentes temperaturas
más del mismo para que lo haga. y se obtuvieron los siguientes datos:

4
Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

Tabla I. Datos de las pruebas Tabla II. Viscosı́metro


h ide bola. Resultados.
kg

m
T [ C] v [rpm] Factor Valor µ [mP a · s] Fluido Esfera ρesf m3 v s µ [P a · s]
-4 5 200 47.5 9500 Jabón Acero 7476.64 1.123 · 10−3 31.95
-2 5 200 31 8200 Aceite Vidrio 2462.85 97.441 · 10−3 0.311
0 5 200 27 5400 Glicer. Vidrio 2462.85 11.358 · 10−3 2.07
3 5 200 22 4400
5 5 200 15 3000 A continuación, se muestra una gráfica de los
7 5 200 12 2400 resultados obtenidos en los dos experimentos
10 5 200 9.5 1900 con la glicerina:
13 5 200 7.5 1500
18 5 80 11 880
22 5 80 7.5 600
31 5 80 4 320

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Es importante recalcar que se trabajará


con el Sistema Internacional de Unidades,
por lo que todas las cantidades anteriormente
reportadas serán utilizadas conforme
  a éste
sistema, y se considerará g = 9.8 sm2 .
Figura 3. Gráfica T vs µ.
Antes de calcular con los datos experimenta-
les la viscocidad de nuestros fluidos de trabajo,
se obtendrá la densidad de las esferas utiliza-
CONCLUSIONES
das, y para ello, se considera el volumen de ca-
da esfera, dado por la ecuación: V = (4/3)πR3 ,
entonces: Gracias a las dos actividades experimentales
  en ésta práctica, logramos comprobar que la
3m kg viscosidad depende de la temperatura a la
ρesf era = (2)
4πR3 m3 que se encuentre el fluido. Cómo es evidente,
al aumentar temperatura de la glicerina, la
La velocidad media de la esfera, estará dada viscosidad fue disminuyendo notablemente, de
por: manera que el decremento tuviera un compor-
L hmi tamiento de una función exponencial, por lo
v= (3) tanto, comprobamos que para lı́quidos, la vis-
t s
cosidad baja mientras aumenta la temperatura.
Utilizando éstas ecuaciones, junto con la
ecuación (1), se obtienen los resultados corres- Lo anterior cobra mucha relevancia, ya que
pondientes, que se agruparán en la tabla si- trabajar con fluidos en condiciones de tempe-
guiente para cada uno de los tres fluidos de tra- ratura variable nos indica que debemos tener
bajo: mucho cuidado a la hora de realizar nuestros

5
Cuestionario Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

cálculos o sino, el fluido al cambiar sus pro- Las mediciones de viscosidad son im-
piedades, pudiese comportarse completamente portantes en la industria para apoyar
distinto a lo que se espera, por lo que analizar los cálculos de flujo de lı́quidos, en
esta naturaleza de alteración en la viscosidad la determinación de coeficientes de
y la densidad de los fluidos, es una parte muy transferencia de calor y en el control
valorable en el análisis del comportamiento de de los procesos quı́micos. El valor de
fluidos viscosos. viscosidad es un punto de referencia
en la formulación de muchos mate-
Para cubrir los objetivos planteados al prin- riales, debido a que facilita la repro-
cipio, fuimos capaces de obtener experimental- ducción de la consistencia de un lote
mente a partir de la ecuación de Nvaier-Stokes, a otro. La viscosidad se utiliza como
y el viscosı́metro de bola, la densidad de la gli- un indicador cuantitativo de calidad
cerina, el aceite y el jabón de manos, para las en las industrias de los aceites, la pe-
condiciones del laboratorio, utilizando las ca- troquı́mica, de los alimentos, la far-
racterı́sticas geométricas de los elementos in- macéutica, la textil, de las pinturas,
volucrados, sus propiedades como la densidad, entre otras.
y el análisis cinético y dinámco del método de Los medidores de viscosidad son ins-
caı́da libre. Cabe mencionar que la viscosidad trumentos de medición para determi-
del jabón resultó ser mucho mayor en compara- nar la resistencia, también denomi-
ción a los demás liquidos, y era de esperarse por nado como viscosidad, de diferentes
el gran tiempo que las esferas tardaban en com- lı́quidos. Para determinar la viscosi-
pletar su recorrido. Por lo tanto, se cumplieron dad existen diferentes tipos de medi-
las metas que buscabamos con plenitud. dores de viscosidad. Se distinguen en
el principio de funcionamiento. Ac-
tualmente existe una amplia varie-
BIBLIOGRAFÍA dad de medidores de viscosidad, en
diferentes versiones que cumplen di-
ferentes propósitos. Existen medido-
res de viscosidad que se usan para
mediciones simples de un punto. Se
trata de instrumentos de medición
[1] Cengel, Yunus A. ”Mecánica de Fluidos. Fun- portátiles que sirven no sólo para me-
damentos y aplicaciones.” McGrawHill, 2006. diciones fijas, sino que permiten tam-
bién mediciones móviles.
[2] White, Frank. ”Mecánica de Fluidos” 7ma edi-
ción, McGrawHill, 2011. 2. ¿Con qué medirı́as la viscosidad de un
shampoo, de vaselina, de salsas, etcétera?
¿Se puede utilizar un viscosı́metro como
ANEXO los utilizados en el laboratorio? Justifica
tu respuesta.
Cuestionario Se podrı́a utilizar el viscosı́metro ro-
tacional, ya que su campo de aplica-
1. ¿Cuál es la importancia de la viscosi- ciones es muy variado ya que permite
metrı́a y en qué se basan los diferentes la determinación de la viscosidad de
métodos que existen para medir la visco- fluidos de muy diversa naturaleza co-
sidad? mo aceites comestibles, lubricantes,

6
Cuestionario Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

grasas, pinturas, barnices, plásticos, y la rapidez con que se drena de


productos alimenticios, farmacéuti- nuevo al motor. Cuanto menor sea
cos, etc. la viscosidad, facilitará este proceso.
Es por eso que los arranques en
3. ¿Cómo se comporta la viscosidad con res- frı́o son tan crı́ticos para un motor,
pecto a la temperatura y a que se debe debido a que el aceite es frı́o y tan
dicho comportamiento en lı́quidos y en ga- relativamente grueso.
ses?

n los lı́quidos la viscosidad disminuye La viscosidad de un fluido es impor-


de forma importante al aumentar la tante porque está directamente rela-
temperatura debido al debilitamien- cionada con sus capacidades de car-
to de las fuerzas intermoleculares. En ga. Cuanto mayor sea la viscosidad
los gases la viscosidad tiende a au- de un fluido, mayores serán las cargas
mentar con el incremento de la tem- que pueda soportar. La viscosidad de
peratura. un fluido debe ser adecuada para se-
parar las partes móviles en condicio-
4. ¿De qué manera influye este comporta- nes normales de funcionamiento es
miento, por ejemplo, en el bombeo de sus- decir de la temperatura y velocidad.
tancias a lo largo de una tuberı́a o en la
extrusión de plásticos o algún otro proce- 6. ¿Qué se necesita para asegurarse que el
so? Justifica tu respuesta de manera lógi- viscosı́metro de bola en caı́da libre genere
ca. resultados confiables y por qué?

Que el balı́n tenga geometrı́a lo más


Como vimos con anterioridad, exis-
parecida a una esfera para que el va-
ten demasiados factores que puedan
lor del volumen obtenido del cálcu-
alterar las propiedades fı́sicas y qui-
lo coincida con el del balı́n. Además
micas de nuestro fluido, nos centra-
que esté fabricado de un solo mate-
mos en las fisicas, ya que para que
rial y éste esté distribuido de forma
se bombee una sustancia, se nece-
homogénea en todo su volumen, por-
sita aplicar cierta presion para que
que de lo contrario se tendrı́a que
exista un desplanzamiento del mis-
considerar la densidad de los demás
mo, o cualquier tipo de trabajo que
materiales de los que está hecho. Ase-
se desee que éste realice, ya sea de
gurarse de que la probeta o recipien-
igual modo, las caracteristicas del tu-
te esté bien graduado en unidades de
bo o medio por el cual va a ser trans-
volumen. Entre más estrecho el reci-
portado, ya sea la rugosidad o tem-
piente mejor ya que es más visible
perautra del mismo.
cuando el volumen llega a cierto ni-
5. ¿Por qué es necesario conocer el compor- vel. Finalmente se recomienda que el
tamiento de la viscosidad con respecto a fluido en cuestión no esté mezclado
la temperatura en, por ejemplo, los aceites con otras sustancias y que no presen-
para lubricación de motor o máquinas? te burbujas en su interior. Además se
deben considerar las mediciones de
La viscosidad determina la facilidad la distancia que recorre la bola y el
con la que el aceite bombea a los tiempo en que esto ocurre. El error
componentes de trabajo, la facilidad de precisión depende de la capacidad
con que pasa a través del filtro del operador para medir esas canti-

7
Cuestionario Laboratorio de Termofluidos, Facultad de Ingenierı́a, UNAM, 2020-1

dades; por ello para una mejor pre-


cisión se tendrı́an que instalar senso-
res.

También podría gustarte