Está en la página 1de 3

Brecha Sedimentaria

Brechas sedimentarias tienen su origen generalmente en el


ambiente terrestre. Los clastos angulosos de gran tamaño muestran
un transporte corto. Normalmente se forman en aluviones o conos
aluviales transportada gravitacionalmente o glaciares
(morrenas) transportada por el hielo. Generalmente los clastos son
de mala clasificación (significa diferentes tamaños de los clastos) y
de poca variedad (monomixta).

Brecha Sedimentaria. En este ejemplo los clastos están juntos (clast


supported), y solo en los espacios se encuentra el cemento.
CLASIFICACIÓN: sedimentaria.
GRANO: grosero.
AMBIENTE SEDIMENTARIO: Continental.
YACIMIENTO: estratos, bancos o bolsas.
CLASE SEDIMENTARIA: Rudite coherente.
Para referirnos a esta roca debemos hablar en plural, dado el gran
número de tipos existentes. Se trata de conglomerados
caracterizados por la presencia de clastos angulosas, a menudo
desiguales. Las brechas son rocas sedimentarias terrígenas (también
llamadas clásticas) que sin embargo no se forman exclusivamente
por fenómenos de alteración superficial, existiendo brechas con
orígenes diversos. . Los nombres de las brechas varían en función de
su lugar de procedencia.

Las brechas tienen una estructura granular evidente, constituida por


un conjunto de fragmentos de rocas angulosos y con aristas,
rodeados por una matriz fina o muy fina. Su color es muy variable,
dependiendo en gran medida de la naturaleza de los clastos; los ellos
colores más comunes son el gris, el pardo y el beige, así como el
verde, el rojo y el blanco, a menudo con manchas y venas.

Como todas las rocas clásticas, las brechas no están constituidas por
simples minerales, sino por fragmentos de rocas de distinta
naturaleza.
En el interior de cada brecha, los clastos pueden estar formados por
material del mismo origen (es el caso más frecuente) o de naturaleza
distinta (más raramente): las rocas del primer tipo son brechas
monogénicas, y las del segundo se denominan poligénicas.

Según la naturaleza de los clastos, se pueden clasificar también en


brechas calcáreas, brechas dolomíticas, y así sucesivamente. La
matriz de las brechas, es decir, el material fino que envuelve los
clastos más grandes, y el cemento, que mantiene unido el conjunto
de fragmentos haciéndolo coherente, pueden tener la misma
naturaleza que los clastos o no; la matriz y el cemento pueden ser de
tipo calcáreo, arcilloso, silíceo, ferruginoso o limonítico.
La presencia de restos fósiles en las brechas es bastante rara.
Las brechas son medianamente pesadas (con una densidad
comprendida entre 1´7 y 2´6 g /cm³), especialmente), no
especialmente resistentes a la compresión y poco elásticas. . La
dureza y la composición química dependen de sus componentes.
Las brechas son rocas secundarias, es decir, , que se han formado a
raíz de procesos exógenos en ambiente subaéreo (al aire libre y no
en subsuelo). Se forman por deposición de materiales <sueltos>
procedentes de mantos de corrimientos o se originan por la acción de
los glaciares y por desprendimientos de Lade material en las cuevas.
La angulosidad de los clastos atestigua la reducida acción de
transporte.
En España se dan varios tipos de brechas: algunas son de ámbito
local, como las formadas al pie de taludes (por ejemplo en Navarra);
otras ocupan extensiones más grandes, como las submarinas de
series turbidíticas (por ejemplo en Jaca, Aragón). En el resto del
mundo, se encuentran brechas en las montañas Rocosas de Colorado
y en las regiones afectadas por fenómenos volcánicos explosivos,
como Indonesia, Oregón y Washington. Se reconocen gracias a su
aspecto clásico <caótico> con fragmentos nunca redondeados. Es
preciso no confundir las brechas con las <rocas brechadas>, que se
han fracturado y recementado sin sufrir transporte alguno. Una
<brecha> de este tipo es la "oficalce"; éstas se diferencian por su
color verde oscuro, rojo oscuro o rojo-violeta abigarrado de venas
blancas.
Las brechas se usan como material de pavimentación o construcción,
para exteriores o interiores; su valor depende no sólo del tipo de
elaboración, sino también del color y del dibujo de las manchas o de
las venas.

También podría gustarte