Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizara un estudio de los delitos de hurto, robo, apropiación

indebida y de los delitos tipificados en la ley orgánica contra la delincuencia organizada y

financiamiento en terrorismo, que constituirán el objeto jurídico de esta investigación, razón por

la cual es conveniente y útil expresar las ideas fundamentales sobre los hechos punibles contra la

propiedad.

En los hechos delictivos como lo son el hurto, robo, y apropiación indebida el bien jurídico

protegido es el derecho a la propiedad. Que la ley protege en materia penal y forma parte de aquel

derecho contemplado en el artículo 115 de la constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. La protección de la propiedad constituye un hecho de mucha importancia ya que

nuestra constitución considera la propiedad como un derecho del hombre que el mismo debe ser

objeto de garantía y por eso nace la protección que la ley otorga a la propiedad penando las

violaciones de las mismas. Los tipos penales objeto a estudios se encuentran establecidos o

tipificados en el código penal señalado como delitos contra la propiedad.

En cuanto a los delitos establecidos en la ley orgánica contra la delincuencia organizada y

financiamiento en terrorismo, se va a realizar un estudio objetivo de los mismos debido a que

dicha ley es novísima y en todos los tribunales de la República, muchas personas son

investigadas, acusadas y condenadas por los diferentes tipos penales que se encuentran tipificados

en la señalada ley especial, las organizaciones dedicadas a la delincuencia organizada emprende

operaciones ilegales de tipo financiero, bancario, mercantil, bursátil o comercial, ofrecimiento de

servicio de protección, ocultación de servicios fraudulentos, ganancias ilegales, adquisiciones

ilegitimas, control de centros ilegales y centros de prostitución, es por ellos que la delincuencia

en su manifestación organizada constituye uno de los más graves y vitales problemas que dañan y

perjudican a la humanidad.
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.

El Hurto.

Es aquel delito en el cual una o varias personas se apoderan de algún objeto mueble, que sea

de otra persona para aprovecharse del mismo sin el consentimiento de su dueño, extrayéndolo del

lugar de donde se encontraba, trayendo consigo una consecuencia jurídica como lo es una pena

de prisión, el mismo se encuentra tipificado en el artículo 451 del Código Penal Venezolano.

 Verbo Rector: En este tipo penal la acción es apoderarse del bien y tenerla bajo su poder.

 Sujeto Activo: En este delito el mismo es indiferente, ya que no existe una cualidad

especial y cualquiera puede cometer la acción de apoderarse excepto el tenedor legítimo y

el propietario de la cosa.

 Sujeto Pasivo: Es indeterminado ya que puede ser el propietario y el poseedor legítimo.

 Bienes Jurídicos: La legislación venezolana protege la propiedad.

 Bienes Materiales: Es el bien mueble que pertenece al sujeto pasivo

El Hurto Agravado Y Hurto Calificado.

Son delitos que tienen una mayor pena a comparación del hurto simple, ya que estos no solo

violan el derecho a la propiedad, si no también otro bien jurídico, es decir este tipo penal está

revestido de complejidad en cuanto a la materia delictiva.

Hurto Agravado.

Se encuentra contemplado en el artículo 452 del código penal venezolano, es necesario

analizar los supuestos en el cual se encuadra la acción en el delito de hurto agravado, los cuales

son:

1.- En las oficinas, archivos o establecimientos públicos, apoderándose de las cosas conservadas

en ellos, o de otros objetos destinados a algún uso de utilidad pública.

En la señalada agravante se observa que no solo se vulnera el derecho a la propiedad como

bien jurídico tutelado, si no también se lesiona a la administración pública como sujeto pasivo, la

acción de este agravante debe perpetrarse específicamente como se establece en el supuesto

establecido en el código penal, es decir, en una oficina, un archivo o establecimiento público. El

objeto material está conformado por las cosas que se encuentran en dichos lugares así sea

temporalmente y tienen como fin una utilidad pública. El sujeto activo es indeterminado.
2.- En los cementerios, tumbas o sepulcros, apoderándose ya de las cosas que constituyen su

ornamento o protección, bien de las que se hallan sobre los cadáveres o se hubieren sepultado con

éstos al mismo tiempo.

Este tipo penal se le denomina comúnmente como hurto funerario, dicha agravante nace de la

violación al derecho a la propiedad y vulnera sentimientos al debido respeto que deben tener las

personas que fallecen. Este agravante es necesario que se cometa específicamente en los

cementerios, tumbas o sepulcros; El objeto material está conformado por los ornamentos que

pueden ser los bustos, floreros, cruces, flores o defensas de los cementerios, así como las cosas

que comúnmente son enterradas con las personas fallecidas, como respeto a sus creencias e

idiosincrasias.

3.- Apoderándose de las cosas que sirven o están destinadas al culto, en los lugares consagrados a

su ejercicio, o en los anexos y destinados a conservar las dichas cosas.

Esta agravante se le llama como hurto sacrílego ya que este se fundamenta en que el sujeto

activo no solo vulnera el derecho a la propiedad sino que vulnera lugares que son sagrados y que

les debemos respeto. Este hurto es perpetrado en las iglesias, capillas o casas parroquiales y el

objeto material de este delito lo constituyen todos los objetos que son usados y destinados al

culto. Es menester acotar que el dolo es un requisito importante ya que es indispensable el

conocimiento de la condición sacra del objeto y del lugar.

4.- Sobre una persona, por arte de astucia o destreza, en un lugar público o abierto al público.

En esta agravante el sujeto activo es de peligrosidad ya que es su actividad habitual

5.- Apoderándose de los objetos o del dinero de los viajeros, tanto en los vehículos de tierra,

aeronaves o por agua, cualquiera que sea su clase, como en las estaciones o en las oficinas de las

empresas públicas de transporte.


6.- Apoderándose de los animales que están en los establos, o de los que por necesidad se dejan

en campo abierto y respecto de los cuales no sería aplicable la disposición del número 12 del

artículo siguiente.

7.- Apoderándose de las maderas depositadas en las ventas de leña amontonadas en algún lugar, o

de materiales destinados a alguna fábrica, o de productos desprendidos del suelo y dejados por

necesidad u otro motivo en campo raso u otros lugares abiertos.

8.- Apoderándose de los objetos que en virtud de la costumbre o de su propio destino, se

mantienen expuestos a la confianza pública.

También podría gustarte