Está en la página 1de 6

Universidad INCCA de Colombia

Facultad de ingeniería, Administración y Ciencias Básicas


Ingeniería mecánica.
METALOGRAFÍA Y ENSAYO DE DUREZA DE UN ACERO INOXIDABLE
SAE/AISI 304
PABLO DIAZ ENRIQUEZ Cód. 76497
ALBERT JULIAN MARULANDA RAYO Cód. 76540
Ing. Fernando Suan Guevara

RESUMEN

En el presente documento se realizaron diferentes procedimientos al material acero 4340


como lo fue corte manual limado para suavizar la cara del núcleo posterior a este
procedimiento se realizó un lijado, comenzando con una de grano 80 para posterior ir
aumentando el número hasta finalizar con una número 2500 al finalizar pasamos a una
polichadora la cual tenía un paño rociando con oxido de aluminio líquido para lograr el brillo
espejo en la probeta. Luego se realizó un ataque químico de nital con el fin de ver las
microestructuras en el microscopio.

características micro estructurales del


acero inoxidable, las cuales están
relacionadas con las propiedades químicas
y mecánicas de este material. Se presentan
1. INTRODUCCIÓN resultados expereminentales tomados a
cada procedimiento que se llevó a cabo
Los metales son uno de los primeros para la realización de cada ensayo visto.
materiales con el cual el ingeniero tiene
contacto como lo son acero estructural o 2. OBJETIVOS
acero inoxidable, En este laboratorio una
de las propiedades mecánicas del metal
General:
que es la dureza.

se lleva a cabo una serie de procedimientos Establecer las características micro


de metalografía realizada en clase con el estructurales del acero 4340 mediante la
fin de la caracterización de los técnica de metalografía
materiales. Este análisis estudia las
Específicos: Tipos de metalografías
Dentro de la metalografía podemos
distinguir la metalografía cuantitativa y la
metalografía cualitativa

 Reconocer características físicas y


mecánicas del material mediante el
proceso de la metalografía.

 Observar en el microscopio los micro 4. LISTA DE MATERIALES


constituyentes del acero inoxidable  Probeta a realizar la prueba
SAE/AISI 4340
 Lijas de grano ref.80 hasta ref. 3000
 Representar gráficamente los micro  Probeta del metal a trabajar
constituyentes del acero SAE/AISI 304  microscopio
 compuesto químico para el ataque
nital al 3%

3. MARCO TEORICO Microscopio Metalográfico


Utilizado con el fin de ampliar la visión
de la microestructura del acero
Análisis metalográfico inoxidable puesto en prueba
Es un estudio de alto valor para la
caracterización de los materiales. Este
análisis es la ciencia que estudia las
características micro estructurales de
metales o aleaciones, las cuales están
relacionadas con las propiedades químicas
y mecánicas.
Este importante análisis consiste en dos
pasos: Preparación y Análisis.

5. PROCEDIMIENTO
.

En cuestión de ataque a la estructura del


material se desarrolla con un compuesto
llamada nital al 3%

Naturalmente por características físicas


y mecánicas del material el ataque que
se llevó a cabo tardo 6 segundos
Por último paso después de realizado el
Con el fin de llevar a cabo el proceso de ataque se procedió a realizar la vista de
realizar un estudio metalográfico al acero su microestructura en el microscopio,
los pasos a seguir resultaron los siguientes: como muestra la imagen a continuación

En el laboratorio donde se llevó a cabo el


análisis, la lectura fue realizar el corte del
material en este caso el acero 4340 con el
fin de tener condiciones óptimas en el
análisis, el procedimiento de corte se lleva
a cabo de manera sutil, teniendo en cuenta
de que por calor el material no sufra temple
en su estructura
Ilustración 1. Vista de la probeta en el microscopio,
Fuente: Autores
En el proceso de preparación el objetivo es
limpiar y pulir el material dejando un
acabado espejo. Dicho procedimiento es realizado con
Se utilizaron diferentes técnicas para dar el el fin de establecer y reconocer el micro
acabado espejo al material en su caso la constituyente de la estructura del acero
utilización de lijas desde una lija 80 hasta inoxidable.
la 2500 y dándole brillo la maquina con un
paño humedecido con oxido de aluminio
para finalizar dándole el brillo espejo 6. RESULTADOS
requerido para el procedimiento.

Una vez terminado el acabado del material


en su totalidad y mostrando el acabado de
brillo espejo, el paso de Análisis consiste
en dos procesos: ataque químico para la
revelación de la estructura y análisis de la
muestra en el microscopio.
propiedades más optimas requeridas Estos
aceros proporcionan una buena ductilidad
combinada con una alta dureza, además de
su alta resistencia al desgaste.

El acero austenítico al manganeso es un


acero aleado que al momento de su
descubrimiento (Sir Robert Hadfield -
1882) presentó una composición de
manganeso 12% y carbono 1.2% y
combinó buenas propiedades como alta
dureza y ductilidad con alta capacidad de
resistir trabajo pesado y gran resistencia al
desgaste [1].Con un contenido de carbono
Ilustración 2. Observación microscópica Fuente: Autores de 1,2% a 1,5%
El objetivo de esta metalografía Esto aclara el tipo de acero
cuantitativa en este caso desarrollada es
determinar el tamaño medio de los granos,
el porcentaje en cada fase que contiene el
material ya sea perlita y cementita en este
caso es un material austenítico y otros
datos específicos de cada componente.

La aleación 4340 es un

La imagen tomada en el laboratorio nos


muestra la frontera de grano entre la ferrita
y perlita propiedades microestructuras de
los aceros ANALISIS DE LA
METALOGRAFIA

Ilustración 3. Diagrama hierro carbón caracterización de


la probeta en el diagrama Fuente: autores
Diagrama Hierro-Carbono
Este acero austenítico se obtienen
Los aceros austenítico al manganeso son
adicionando elementos formados de
muy importantes en la ciencia de
austenita, tales como níquel, manganeso y
materiales y en la ingeniería mecánica por
nitrógeno.
sus amplias aplicaciones, Estos aceros
principalmente inoxidables en este caso Por su concentración del 1, 27 de carbono
han sido sometidos a diversos tratamientos se considera uno de su clase Hipo
térmicos con el fin de obtener estructuras Eutectoide
que cumplan con las características y
7. CONCLUCIONES

8. BIBLIOGRAFIA

 El resultado de la practica fue el


esperado debido a la visión
 Brasimet. División DUROTIN.
microscópica de su
Catálogo de productos. (2003)
microestructura la cual es
 MEZA J M. “Técnicas de indentación
fundamental en el análisis
aplicadas al estudio de propiedades
metalográfico de la probeta
mecánicas,” Universidad Nacional de
propuesta del material de acero
Colombia. Mayo de 2004.
inoxidable SAE/AISI 304, se
 QUINN, J. B., QUINN, G. D., “tecnicas
practicó la prueba de dureza, se
de indentacion,” J. Mater. Sci., 32,
pudo evidenciar características
4331-4346, (1997).
físicas y mecánicas del acero.
 Lopez, A. J. (s.f.-b). Acero
Inoxidable - AISI 304 - Catalogo
en linea - Materiales en pequenas
 Realización del análisis cantidades para el diseno -
metalográfico se puede observar su Goodfellow. Recuperado 29 junio,
frontera de grano y sus propios 2019, de
micro constituyentes http://www.goodfellow.com/S/Ac
ero-Inoxidable-AISI-304.html
 Lopez, A. J. (s.f.-a). Acero
 La representación gráfica de la Inoxidable - AISI 304 - Catalogo
probeta se llevó a cabo en los en linea - Materiales en pequenas
laboratorios de la universidad cantidades para el diseno -
INCCA de Colombia con total Goodfellow. Recuperado 29 junio,
éxito se pudo observar la 2019, de
microestructura http://www.goodfellow.com/S/Ac
ero-Inoxidable-AISI-304.html
 Lopez, A. J. (s.f.-b). Acero
 Se reconocen las características Inoxidable - AISI 304 - Catalogo
físicas y mecánicas del material se en linea - Materiales en pequenas
varían según su clasificación micro cantidades para el diseno -
estructural Goodfellow. Recuperado 29 junio,
2019, de
 El porcentaje de error del http://www.goodfellow.com/S/Ac
durómetro es superior al 50% por ero-Inoxidable-AISI-304.html
lo tanto los resultados obtenidos en  Lopez, A. J. (s.f.-b). Acero
el experimento no son confiables Inoxidable - AISI 304 - Catalogo
en linea - Materiales en pequenas
cantidades para el diseno -
Goodfellow. Recuperado 29 junio,
2019, de
http://www.goodfellow.com/S/Ac
ero-Inoxidable-AISI-304.html
 Torres, P. (s.f.). Ensayos de
Dureza en los Materiales.
Recuperado 29 junio, 2019, de
https://ingemecanica.com/tutorials
emanal/tutorialn218.html

También podría gustarte