Está en la página 1de 3

CAMBIOS EN PSU ADMISIÓN 2015

BIOLOGÍA
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA

80 PREGUNTAS / 160 MINUTOS


(Prueba de Ciencias) ATENCIÓN

Todos los egresados de colegios HC, que


rindan la PSU de Ciencias, deben dar esta
Estructura PSU Ciencias Biología para prueba, que puede ser mención Física,
Química o Biología.
Colegios Humanista - Científico Contenidos:
Módulo Común: 1º y 2º Medio
Módulo Electivo: 1º, 2º, 3º y 4º Medio

Biología Módulo Común Biología Módulo Electivo


Organización, estructura y Organización, estructura y
actividad celular (7) actividad celular (8)
Organismo y ambiente (4) Organismo y ambiente (5)
Herencia y evolución (2) Herencia y evolución (5)
Biología humana y salud (2) Biología humana y salud (2)
Procesos y funciones vitales (3) Procesos y funciones vitales (6) Química Física
Módulo Común Módulo Común
Reconocimiento
18 26
60% 40%

preg 40%
y comprensión
Aplicación, análisis,
60% preg
18
preg
18
preg
síntesis y evaluación.

ATENCIÓN

Los egresados de TP, que elijan rendir la PSU


Estructura PSU Ciencias para de Ciencias, pueden elegir entre esta prueba
(que abarca contenidos de 1º y 2º Medio) o la
Colegios Técnico - Profesional prueba HC.

Organización, estructura y
actividad celular (11)
Organismo y ambiente (6)
Herencia y evolución (2)
Biología humana y salud (3)
Procesos y funciones vitales (5)

Biología TP Química TP Física TP

26 26
Reconocimiento
y comprensión (40%)
Aplicación, análisis,
28
preg preg preg
síntesis y evaluación (60%)

WWW.PUNTAJENACIONAL.CL
2. TEMARIO 1º Y 2º MEDIO
Si das la Prueba de Ciencias, ya sea HC o TP, debes estudiar estos contenidos.

Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la


membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo; y las
características distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared celular.
La célula como unidad funcional Universalidad de las principales moléculas que componen la célula:
propiedades estructurales y energéticas.
Distinción de las propiedades emergentes en los niveles de organización:
Organización,
1º MEDIO

célula, tejido, órgano y sistemas de órganos.


estructura y Adaptación de estructura y funciones Relación estructura y función: identificación de diferenciaciones y estructuras
a nivel celular especializadas en diversas células, incluyendo organismos unicelulares.
actividad celular
Intercambio entre célula y ambiente Mecanismos de intercambio entre la célula y el ambiente (difusión, osmosis
y transporte activo).

Incorporación de materia y energía Incorporación de materia y energía al mundo orgánico. Factores que pueden
desde el ambiente a los organismos afectar la velocidad de fotosíntesis: reactantes y productos.
Organismo y Tramas alimentarias y principios básicos de los ciclos del carbono y del
ambiente Flujo de materia y energía entre nitrógeno en los ecosistemas.
organismos Equilibrio ecológico: influencia humana, positiva y negativa, en cadenas y
tramas alimentarias en distintos ecosistemas.

Cromosomas como estructuras portadoras de los genes: su comportamiento


en la mitosis y meiosis.
Material Genético
Organización, Concepto de gen como unidad funcional de la herencia.
estructura y Modificaciones de los cromosomas en la reproducción sexual: meiosis,
gametogénesis y fertilización
actividad celular Mecanismos de reproducción celular Importancia de la mitosis y su regulación en procesos de crecimiento,
desarrollo y cáncer, y de la meiosis en la gametogénesis y la variabilidad del
material genético."

Formación de gametos, efecto de las hormonas sexuales, ciclo menstrual y


Procesos y funciones Sexualidad humana y hormonas fertilización.
2º MEDIO

sexuales
vitales Cambios físicos y hormonales durante la adolescencia.

Biología humana y Hormonas y salud humana Uso médico de hormonas en el tratamiento de la diabetes y el desarrollo.
salud Relación genotipo-fenotipo
Aplicación de los conceptos de alelos recesivos y dominantes en la selección
Herencia y evolución Genética y leyes de la herencia de un carácter por cruzamiento dirigido.
Frecuencia de algún carácter variable en una población.
Variabilidad intra especie: formas heredables y no heredables.
Herencia ligada al sexo.

Depredación y competencia como determinantes de la distribución y


abundancia relativa de organismos en un hábitat.
Atributos básicos de las poblaciones y las comunidades; factores que
Poblaciones y comunidades condicionan su distribución, tamaño y límite al crecimiento.
Sucesión ecológica como expresión de la dinámica de la comunidad.
Organismo y Curvas de crecimiento poblacional.
ambiente El hombre como un organismo fuertemente interactuante en el mundo
Actividad humana y ecosistema biológico: sobreexplotación y contaminación.
Efectos de la actividad humana en los ecosistemas.

WWW.PUNTAJENACIONAL.CL
3. TEMARIO 3º Y 4º MEDIO
Si das la PSU Ciencias Mención Biología, debes estudiar estos contenidos además de los de 1º y 2º Medio.

Control hormonal y nervioso en la coordinación e integración de los


sistemas: control por retroalimentación.
Regulación hormonal y nerviosa La homeostasis, distinguiendo los órganos, sistemas y procesos
de la homeostásis regulatorios involucrados. El nefrón.
Estrés, consecuencias físicas, causas y prevención.
La neurona, conectividad, organización y función del sistema nervioso en la
regulación y coordinación de las funciones sistémicas y la motricidad.
Naturaleza electro-química del impulso nervioso y su forma de transmisión
Sistema nervioso y muscular entre neuronas y entre neuronas y músculo (señales químicas y sinapsis).
Sistema muscular y su conexión funcional con el sistema nervioso.
Estructura del tórax y mecanismo de la ventilación pulmonar.
Procesos y Control de la frecuencia respiratoria.
funciones vitales La variedad de estímulos que excitan el sistema nervioso, sus receptores
Recepción de estímulos del y su importancia relativa en distintos organismos.
3º MEDIO

sistema nervioso Estructura y función del ojo: propiedades ópticas, respuesta a la luz, y
anomalías de la visión.
Naturaleza de los estímulos La variedad de estímulos que excitan el sistema nervioso, sus receptores
nerviosos y transducción al y su importancia relativa en distintos organismos.
organismo Efectos de drogas, solventes y otras sustancias químicas en el organismo.

Fuentes de variabilidad genética: reproducción sexual y mutaciones.


Variabilidad genética y su Selección natural en la evolución y extinción de especies. Innovaciones y
incidencia en la evolución formas intermedias.
La biodiversidad como producto del proceso evolutivo.
Biodiversidad Variabilidad como materia prima de los cambios evolutivos y su importan-
Herencia y evolución cia en la sobrevivencia de las especies.
Evidencias de la evolución Registro fósil como evidencia de la evolución orgánica. Distinción entre
hechos y teorías.
Selección natural en la evolución y extinción de especies. Innovaciones
Teorías evolutivas y formas intermedias.
Darwin y el impacto de su teoría en contraste con otras teorías evolutivas.

Experimentos que identificaron al ADN como material genético. El mo-


delo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick y su relevancia en la
replicación y transcripción del material genético.
Genética molecular y mecanis- Código genético. Su universalidad como evidencia de la evolución a partir
mos de expresión génica de ancestros comunes.
Organización, Traducción del mensaje de los genes mediante el flujo de la información
estructura y genética del gen a la síntesis de proteínas.
actividad celular La relación entre estructura y función de proteínas: enzimas y proteínas
estructurales como expresiones de la información genética. Mutaciones,
proteínas y enfermedad.
Genoma e ingeniería genética Principios básicos de ingeniería genética y sus aplicaciones productivas.
Estímulos ambientales (radiación ultravioleta y tabaquismo) que pueden
dañar el material genético y alterar la regulación de la reproducción celular.

Propiedades y componentes del sistema inmunológico innato (inespecífico)


4º MEDIO

y adaptativo (específico).
Origen y función de los componentes de la sangre, importantes en la
Bacterias y virus. Respuesta defensa adaptativa (específica) contra bacterias y virus.
inmune La respuesta inmunológica: memoria y especificidad. Selección clonal.
Tolerancia inmunológica.
Biología humana y Problemas infecciosos contemporáneos, distinguiendo aspectos y biológicos.
salud Grupos sanguíneos: compatibilidad en el embarazo y las transfusiones.
Alteraciones de los mecanismos defensivos por factores ambientales y
Sangre y alteraciones del enfermedades, incluyendo la autoinmunidad, alergias y trasplantes.
sistema inmune La inmunización artificial: tipos de vacunas y su impacto en salud.

Principios básicos de biología de la conservación y manejo sustentable de


recursos renovables.
Manejo de recursos y conser- Efectos directos e indirectos de la modificación del hábitat por la actividad
vación de ecosistemas humana sobre la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema.
Diversidad biológica y funciones en el ecosistema.
Modificación de los ecosistemas Efectos de la actividad humana en los ecosistemas.
Organismo y Crecimiento poblacional humano en relación con las tasas de consumo y
ambiente Crecimiento de la población
humana y efecto en ecosistemas
los niveles de vida.
El hombre como un organismo fuertemente interactuante en el mundo
biológico.
Actualidad y problemática Aspectos básicos para evaluarla y su carácter multidisciplinario y
ambiental multisectorial.

WWW.PUNTAJENACIONAL.CL

También podría gustarte