Está en la página 1de 1

Para que una acción sea responsable se requiere que en dicha acción se cumplan dos

condiciones: Que sea voluntaria y Que dependa del sujeto. Una acción es voluntaria si es
querida y no impuesta. Y una acción depende del sujeto si éste tiene la posibilidad real de
abstenerse de llevarla a cabo.

El deber de Emmanuel Kant


Para Kant el deber consiste en la necesidad de efectuar una acción únicamente por
respeto a la ley misma. La acción llevada a cabo conforme a la ley, pero no por respeto a
ella, es la acción legal, en cambio el acto realizado por respeto a la ley es la acción moral.
Hay, en efecto, una diferencia en decir:
“Pago impuestos porqué sí no me sancionan” (cumplimiento legal) a decir “pago impuestos
porque todo ciudadano ha de hacerlo independientemente que lo indique un código”
(cumplimento moral).
Algunas clasificaciones del deber:
Innatos (buscar ser feliz) y adquiridos (cumplir las exigencias de un
ciudadano).Individuales (conocerse a sí mismo) y colectivos (ser solidario frente a las
necesidades del prójimo).Hipotéticos (“si he traicionado a alguien, entonces debo pedir
perdón”) y categóricos (respetar la dignidad de la persona humana).Particulares o que
dependen de ciertas circunstancias (cuidar a los hijos) y universales (buscar la justicia)
Los principios prima facie o “deberes a primera vista”: David Ross
Se debe ser benévolo
No se debe perjudicar a otro
Se debe ser agradecido
Se debe ser justo
Se deben respetar los compromisos
UTILIDAD DE LOS PRINCIPIOS
Orientan el quehacer cotidiano
Son criterios generales de valoración
Su validez es intuitiva

https://www.youtube.com/watch?v=n9nKKzYHz3k

También podría gustarte