Está en la página 1de 3

REGLAMENTO PROYECTO TERMINAL I

(Versión borrador para análisis y discusión)

Ámbito de aplicación.- El presente Reglamento de la materia “Proyecto Terminal I”, es aplicable


a las Carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la
Universidad Mayor de San Simón.

La materia de Proyecto Terminal I, en lo sucesivo del presente reglamento se denominará


Terminal I, es una materia obligatoria en los planes de estudio de las Carreras de Eléctrica y
Electrónica y solamente se cursarán en los semestres regulares y no en los cursos de invierno o
verano.

De las modalidades de trabajo final de grado.- Para lograr el grado académico de licenciatura
en Ingeniería Eléctrica o Electrónica, el estudiante tiene las opciones de graduarse mediante:
tesis, proyecto de grado, trabajo dirigido, trabajo de adscripción o titulación por excelencia.

El estudiante podrá plantear un tema de su preferencia que esté relacionado con la Carrera de su
formación. Para este fin podrá recurrir a los docentes de la facultad, profesionales del medio o
empresas, con el fin de recibir ayuda para el planteamiento del tema y el alcance tentativo.

a) Tesis.- El trabajo de tesis consiste en plantear un tema inédito que tenga una base científica y
resulte en la demostración de una hipótesis previamente planteada, que en base a un
procedimiento formal de un trabajo de investigación, se llegue a la tesis.

b) Proyecto de grado.- Para el caso de proyecto de grado, se debe plantear un problema a


resolver con el proyecto, que puede ser genérico o también específico para un determinado
tipo de empresa. No se requiere que el tema esté relacionado necesariamente con una
empresa o institución determinada.

c) Trabajo dirigido.- El trabajo dirigido tiene la finalidad de resolver un problema particular de


alguna empresa o institución del medio. Para este fin se debe contar con el apoyo de algún
profesional o directivo de la empresa que oriente al estudiante en el alcance del proyecto a
realizar, que satisfaga las necesidades de la empresa y esté acorde con el perfil de formación
profesional del estudiante. Se requiere un compromiso firmado entre la empresa y las
autoridades de la Carrera y Decano de la Facultad.

d) Trabajo de adscripción.- El estudiante podrá realizar un trabajo de adscripción, que tiene


por finalidad mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en alguna materia curricular de
las Carreras de Eléctrica, Electrónica o alguna otra de la Universidad Mayor de San Simón; o
también dar solución a un problema o requerimiento de la UMSS, en el campo de la
producción académica, investigación, interacción y/o gestión universitaria. El trabajo puede
consistir en elaboración de textos, software, o equipamientos didácticos. La asignación del
tema debe realizarse a través de la Dirección de Carrera o Jefatura de Departamento de la
unidad académica beneficiaria.

1
e) Titulación por excelencia.- El estudiante que durante toda su Carrera haya aprobado todas
sus materias en primera instancia (exceptuando Terminal II) y su promedio sea mayor al
promedio general de los estudiantes de la Facultad en la gestión anterior podrá titularse
directamente, pero previo trámite correspondiente. De todas maneras deberá cumplir con la
aprobación de la materia de Terminal I.

Tutor.- El estudiante deberá contar con un tutor que oriente al estudiante desde el planteamiento
del tema, definición del alcance, desarrollo del proyecto y defensa del trabajo final de grado. El
tutor podrá ser un docente de las Carreras de Eléctrica – Electrónica, o un profesional reconocido
del medio. Al final del semestre el estudiante deberá contar con un tutor correspondiente.

Procedimiento.- El docente de la materia Terminal I, durante todo el semestre, se constituye en


el profesor guía para los estudiantes que estén inscritos en la materia. El profesor guiará al
estudiante en el llenado del formulario (términos de referencia) que se constituye en el perfil del
proyecto.

El formulario completado (perfil de Proyecto) será revisado en primera instancia por el docente
de la materia y posteriormente solicitará a tres profesionales del área temática (pueden ser
docentes o nó) que evalúen el perfil propuesto respecto a la pertinencia y alcance del tema. Los
evaluadores del perfil enviarán por escrito al docente de la materia, la evaluación
correspondiente. En caso de requerirse reformas que soliciten los tribunales revisores, el
estudiante deberá salvar las observaciones y/o recomendaciones hasta que el perfil sea aprobado
en esta instancia.

De la calificación de la materia.- La materia de Terminal I, tendrá las calificaciones establecidas


en el Reglamento de evaluación de la FCyT.

La primera que corresponde al primer parcial se efectuará a la mitad del semestre sujeto al
cronograma facultativo correspondiente y se evaluará minimamente sobre el perfil aprobado
(formulario de Terminal I llenado). En caso de no tener el perfil aprobado, se calificará con la
nota de reprobación correspondiente, a criterio de la evaluación en base al seguimiento del
docente al estudiante hasta esa etapa.

La segunda nota de calificación se realizará en base a la evaluación del desarrollo que realice el
estudiante de su tema aprobado. Para la evaluación del segundo parcial el estudiante deberá
completar mínimamente un 50% de la estructura capitular propuesta en su perfil de proyecto. En
caso de no contar con el avance mencionado, la nota de calificación del segundo parcial será de
reprobación.

Para el examen final deberá realizar la presentación y defensa del perfil del proyecto de grado
(con términos de referencia aprobados).

Reserva de nombre.- Para fines legales y dentro lo establecido en la normativa universitaria, el


estudiante al tener su perfil de proyecto aprobado, solicitará la reserva de nombre del proyecto
planteado al Director de las Carreras de Ingeniería Eléctrica – Electrónica, quién mediante nota
escrita realizará la asignación del tema al estudiante que pasó por todo el proceso previo.
2
3

También podría gustarte