Está en la página 1de 1

3.1.

VARIABLES DE OPERACIÓN A partir de la información obtenida en [8], se resumen las variables


de operación más importantes. Las variables de operación inherentes al sistema, que inciden en su
eficiencia (velocidad de penetración), son las que se identifican a continuación: • Velocidad de
rotación (rpm) • Fuerza de empuje • Diámetro de perforación • Velocidad y caudal del aire de
barrido • Desgaste de la cabeza de rotación A su vez, estas variables dependen de un factor
externo al sistema: la dureza o resistencia de la roca. En el caso de la perforación rotativa, la
evidencia empírica indica -tanto a partir de las investigaciones a nivel de ensayos como de lo
observado en la práctica- que existe una buena correlación entre la Resistencia a la Compresión de
la roca y la velocidad de penetración. Esta conclusión resulta conceptualmente coherente,
atendiendo a la forma como se aplica la energía a la roca y su consiguiente ruptura originada
principalmente por un proceso de indentación. No existe una clasificación universalmente
aceptada de las rocas en función de su resistencia a compresión (Sc). En la literatura técnica sobre
el tema se encuentran diversas proposiciones. Algunas muy simples, que sólo diferencian entre
rocas blandas, medianas y duras. Otras más sofisticadas, incluyen hasta seis o siete categorías.
Haciendo una síntesis, para los efectos del análisis que sigue, se adoptará la clasificación que se
enuncia en la tabla 3.1: TIPO DE ROCA Sc (Mpa) Muy blandas 2000 >5700 7000-9000 Tabla 3. 2
Fuerza de empuje mínima según el tipo de roca Por otra parte, también se ha obtenido una
fórmula empírica que permite estimar la fuerza de empuje máxima que soportan los rodamientos
de un tricono, en función del diámetro de perforación (Ф). 810 [ ] 2 Fmáx = φ lbp [3. 2] Si se hace
el ejercicio de asignarle valores numéricos a la fórmula anterior, redondeando las cifras, se
obtienen los resultados que se indican en la tabla 3.3. Capítulo 3 Análisis del proceso de
perforación 50 Ф" Fmáx [lbp] F´máx [lbp/" de Ф] 5 20000 4000 6 29000 4900 7 40000 5700 8
52000 6500 9 66000 7300 10 81000 8100 12 117000 9700 15 182000 12100 Tabla 3. 3 Fuerza de
empuje máxima según el diámetro de perforación, Los resultados anteriores permiten explicar la
razón por la cual la perforación rotativa no se aplica en la práctica en diámetros menores a 175
mm (aprox. 7”), salvo en rocas blandas o muy blandas. En efecto, en una roca de mediana a dura
se requiere una fuerza (F´) del orden de 5.000 a 6.000 [lbp/” de Ф]; vale decir, 30.000 a 36.000
[lbp] para un tricono de 6 pulgadas, siendo su límite de resistencia del orden de 29.000 [lbp].

También podría gustarte