Está en la página 1de 4

Pre cerámico Ubicación Evidencias Pre cerámico Ubicación Evidencias Pre cerámico Ubicación Evidencias

temprano temprano temprano


(cazadores- (cazadores- (cazadores-
recolectores) recolectores) recolectores)
Amotape Amotape Amotape

Paijan Paijan Paijan

Guitarrero Guitarrero Guitarrero

Quebrada de Quebrada de Quebrada de


los burros los burros los burros
Toquepala Toquepala Toquepala

Asana Asana Asana

Pachamachay y Pachamachay y Pachamachay y


Telarmachay Telarmachay Telarmachay
Chivateros Chivateros Chivateros

Lauricocha Lauricocha Lauricocha

Pre cerámico Pre cerámico Pre cerámico


tardío Ubicación Evidencias tardío Ubicación Evidencias tardío Ubicación Evidencias
(primeros (primeros (primeros
sedentarios) sedentarios) sedentarios)
Huaca Prieta Huaca Prieta Huaca Prieta

Culebras Culebras Culebras


La Paloma y La Paloma y La Paloma y
Chilca Chilca Chilca
La calgada La calgada La calgada

Kotosh Kotosh Kotosh

Caral Caral Caral


Periodificación de las Culturas Peruanas Periodificación de las Culturas Peruanas
La periodización más difundida es la que propuso el arqueólogo norteamericana Jon Rowe La periodización más difundida es la que propuso el arqueólogo norteamericana Jon Rowe
basándose en el estudio de la cerámica que incluye distintas categorías: El pre cerámico, el basándose en el estudio de la cerámica que incluye distintas categorías: El pre cerámico, el
periodo inicial, los horizontes y los intermedios. periodo inicial, los horizontes y los intermedios.
1. EL PRE CERÁMICO es el periodo en el que aún no se conocía la cerámica. Desde los 10000 5. El Pre cerámico es el periodo en el que aún no se conocía la cerámica. Desde los 10000 años
años a.c hasta los 1800 a.c. Se inició con el poblamiento del Perú y abarco todo el proceso de a.c hasta los 1800 a.c. Se inició con el poblamiento del Perú y abarco todo el proceso de
adaptación humana al territorio andino: desde los cazadores-recolectores hasta el agricultor adaptación humana al territorio andino: desde los cazadores-recolectores hasta el agricultor
sedentario, entre ellas tenemos a Paijan y Toquepala. sedentario, entre ellas tenemos a Paijan y Toquepala.
2. EL PERIODO INICIAL se inició con el descubrimiento de la cerámica y el crecimiento de las 6. El periodo inicial se inició con el descubrimiento de la cerámica y el crecimiento de las aldeas
aldeas que se relacionaron con los primeros centros religiosos. Abarco desde los 1800 a.c que se relacionaron con los primeros centros religiosos. Abarco desde los 1800 a.c hasta los
hasta los 1200 a.c, entre ellas tenemos a Sechin, Ancón y Cotosh. 1200 a.c, entre ellas tenemos a Sechin, Ancón y Cotosh.
3. LOS HORIZONTES fueron etapas en las que una cultura se desarrolló y ejerció influencia 7. Los horizontes fueron etapas en las que una cultura se desarrolló y ejerció influencia sobre
sobre un territorio tan extenso que abarcó un ámbito panadino, es decir, que influyo en la un territorio tan extenso que abarcó un ámbito panadino, es decir, que influyo en la costa y
costa y la sierra. la sierra.
Ⓐ Horizonte Temprano o Formativo Ⓐ Horizonte Temprano o Formativo
Abarca cronológicamente desde 1200 a. C. hasta 400 d. C. aproximadamente. Abarca cronológicamente desde 1200 a. C. hasta 400 d. C. aproximadamente.
Se origina la civilización en el Perú, surgen las altas culturas. Se origina la civilización en el Perú, surgen las altas culturas.
→ Cultura Chavín (Pan Andina). → Cultura Paracas. → Cultura Pucará. → Cultura Chavín (Pan Andina). → Cultura Paracas. → Cultura Pucará.
Ⓑ Horizonte Medio "Gran Fusión" Ⓑ Horizonte Medio "Gran Fusión"
 Abarca cronológicamente desde los 600 d. C. – 900 d. C. aproximadamente.  Abarca cronológicamente desde los 600 d. C. – 900 d. C. aproximadamente.
 Llamado también período de la gran fusión, etapa de expansionismo político – económico.  Llamado también período de la gran fusión, etapa de expansionismo político – económico.
→ Cultura Wari (Pan Andina). → Cultura Wari (Pan Andina).
Ⓒ Horizonte Tardío Ⓒ Horizonte Tardío
 Abarca cronológicamente desde los 1476 d. C. – 1532 d. C. aproximadamente.  Abarca cronológicamente desde los 1476 d. C. – 1532 d. C. aproximadamente.
 Se le denomina también período de expansión política y militar del Imperio Inca.  Se le denomina también período de expansión política y militar del Imperio Inca.
→ Tahuantinsuyo (Pan Andina). → Tahuantinsuyo (Pan Andina).
4. LOS INTERMEDIOS fueron etapas que surgieron entre dos horizontes. Se caracterizaron por 8. Los intermedios fueron etapas que surgieron entre dos horizontes. Se caracterizaron por el
el desarrollo de culturas regionales que convivieron paralelamente sin que predominara desarrollo de culturas regionales que convivieron paralelamente sin que predominara
ninguna. ninguna.
Ⓐ Intermedio Temprano "1° Desarrollo Regional" Ⓐ Intermedio Temprano "1° Desarrollo Regional"
 Abarca cronológicamente desde los 400 a. C. hasta los 600 d.C., aproximadamente.  Abarca cronológicamente desde los 400 a. C. hasta los 600 d.C., aproximadamente.
 Denominado también el primer desarrollo regional o etapa del apogeo cultural (por el  Denominado también el primer desarrollo regional o etapa del apogeo cultural (por el
esplendor alcanzado en el ámbito de lo artístico artesanal). esplendor alcanzado en el ámbito de lo artístico artesanal).
→ Cultura Mochica. → Cultura Nazca. → Cultura Tiahuanaco. → Cultura Mochica. → Cultura Nazca. → Cultura Tiahuanaco.
→ Cultura Recuay. → Cultura Huarpa. → Cultura Lima. → Cultura Recuay. → Cultura Huarpa. → Cultura Lima.
Ⓑ Intermedio Tardío "2° Desarrollo Regional" Ⓑ Intermedio Tardío "2° Desarrollo Regional"
 Abarca cronológicamente desde los 900 d. C. Hasta los 1476 d. C., aproximadamente.  Abarca cronológicamente desde los 900 d. C. Hasta los 1476 d. C., aproximadamente.
 Denominado también etapa de resurgimiento regional, de los constructores de ciudades.  Denominado también etapa de resurgimiento regional, de los constructores de ciudades.
→ Cultura Chimú. → Cultura Sicán. → Cultura Chincha. → Cultura Chimú. → Cultura Sicán. → Cultura Chincha.
→Cultura Chancay. → Cultura Chanca. → Cultura Chachapoyas. →Cultura Chancay. → Cultura Chanca. → Cultura Chachapoyas.
→ Cultura Huanca. → Cultura Collas. → Cultura Qosqo. → Cultura Huanca. → Cultura Collas. → Cultura Qosqo.
PERIODOFICACION DE LA CULTURA ANDINA PERIODOFICACION DE LA CULTURA ANDINA
PERIODO TIEMPO CARACTERISTICAS CULTURAS PERIODO TIEMPO CARACTERISTICAS CULTURAS
CRONOLOGICO MAS IMPORTANTES CRONOLOGICO MAS IMPORTANTES

También podría gustarte