Está en la página 1de 77

APLICACIÓN DEL MÉTODO

VARIACIONAL A LOS PROBLEMAS


DE DIRICHLET Y NEUMANN.

Tesis presentada por Sebastián Rojas Torres


para obtener el grado de Matemático
Dirigida por Vladimir Moreno G. M.Sc.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE MATEMATICAS

4 de marzo de 2013
2
Índice general

1. Introducción 5

2. Introducción al Método Variacional 9


2.1. Concepto de Solución de una Ecuación Diferencial. . . . . . . 9

3. Preliminares 13
3.1. Convergencia Débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. Derivadas Débiles 39

5. Espacios de Sobolev 43
5.1. Motivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5.2. Espacios H 1 (Ω) y H01 (Ω) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

6. Problemas elı́pticos con condición sobre la frontera 49


6.1. Problema de Dirichlet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.2. Problema de Neumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

7. Conclusiones 59

A. Apéndice General. 63
A.1. Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
A.2. Funciones de Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
A.3. Derivadas Débiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
A.4. El espacio de Sobolev H 1 (Ω). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
A.5. El espacio de Sobolev H01 (Ω). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3
4 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

Introducción

Hace un poco más de tres décadas la mayorı́a de investigaciones en ma-


temáticas aplicadas se circunscribı́an a la mecánica y fı́sica, una minorı́a en
la biologı́a y finanzas. Ahora es casi imposible hallar un área del conoci-
miento en la cual las matemáticas no soporten o sean una herramienta para
crear modelos o simular escenarios; es posible que este crecimiento en las
aplicaciones haya sido acelerado por la capacidad de los sistemas de compu-
to para procesar modelos con un mayor número de parámetros.

Las ecuaciones diferenciales parciales (E.D.P.), en particular han con-


tribuido al modelamiento de fenómenos naturales desde diferentes metodo-
logı́as, justificando de paso el esfuerzo de los matemáticas para crear teorı́as
y modelos bajo variadas condiciones.

Al principio, cuando los problemas naturales provenı́an de la fı́sica o de


la misma matemática, se intentaba encontrar soluciones analı́ticas en forma
cerrada; sin embargo y casi desde la misma época las matemáticos encon-
traron soluciones fı́sicamente posibles que no satisfacı́an las condiciones de
suavidad exigidas a priori.

En esas primeras etapas las soluciones encontradas a las E.D.P. por méto-
dos cuantitativos como: series de Fourier, transformada de Fourier o Lapla-
ce, desarrollo en series de potencias, satisfacı́an la E.D.P. puntualmente y
cumplı́an ciertas condiciones de regularidad, estas soluciones se han deno-
minado clásicas.

5
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Ahora bien en el proceso investigativo para justificar la existencia de


soluciones no enmarcadas como clásicas, pero sı́ fı́sicamente factibles, se
crearon técnicas, metodologı́as y teorı́as que daban sentido a estas solucio-
nes, por ejemplo: la teorı́a de puntos crı́ticos, métodos variacionales, método
de grado topológico, teorı́a de distribuciones, etc.

El objetivo general de este trabajo es mostrar como se aplica el análisis


variacional al estudio de la existencia y unicidad de solución de los proble-
mas de Dirichlet y Neumann.

Se plantı́o como objetivo especı́fico; interpretar la noción de solución


débil en el sentido de los espacios de Sobolev, a través de los problemas tipo
Dirichlet y Neumann.

El desarrollo de este trabajo esta estructurado de la siguiente forma:

En el capı́tulo 2 se presenta un problema elemental que motiva la intro-


ducción de soluciones débiles y que pretende contextualizar la necesidad de
introducir los espacios de Sobolev.

En el capı́tulo 3 se relacionan los preliminares del análisis funcional que


permiten definir el espacio de Sobolev H01 (Ω) y el concepto de solución débil
de los problemas de Dirichlet y Neumann.

Estos preliminares incluyen los espacios de Banach y de Hilbert, direc-


tamente relacionados con los espacios clásicos de funciones Lp , para poder
presentar los teoremas de Representación de Fréchet-Riesz, Teorema de Lax-
Milgram, y el teorema de traza.

Los preliminares cubren la teoria necesaria para presentar el método va-


riacional para estos problemas, y varios de los resultados son presentados
sin prueba, pero si referenciada la bibliografı́a donde las demostraciones se
encuentran.

En el capı́tulo 4 se describen espacios de Sobolev H 1 (Ω) y H01 (Ω), y


además la noción de solución débil.

Nuestro proceso de estudio se basa en las siguientes etapas:

Etapa A: Se precisa la noción de solución débil ; esta hace intervenir a


7

los espacios de Sobolev, que son la herramienta básica.

Etapa B: Se establecen la existencia y unicidad de una solución débil,


con el método variacional, vı́a el teorema de Lax-Milgram.

Etapa C: Regularidad. Se demuestra que la solución débil es de clase C 2 .

Etapa D: Se recupera la solución clásica. Se demuestra que la solución


débil es de cierta clase de suavidad (regularidad) y que es una solución clási-
ca.
8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capı́tulo 2

Introducción al Método
Variacional

Este capı́tulo pretende dar una introducción a uno de los métodos mo-
dernos más usados en la resolución de E.D.P.: el Método Variacional. La
exposición rigurosa de este método exige unos prerrequisitos matemáticos
bastante profundos. No obstante, es posible presentar, prescindiendo de al-
gunos detalles técnicos, el método variacional con bastante precisión ma-
temática.
Empezaremos por motivar la necesidad de buscar un nuevo concepto de
solución de una ecuación diferencial.

2.1. Concepto de Solución de una Ecuación Dife-


rencial.
Consideremos el problema de estudiar la flexión de una cuerda elástica
de longitud L > 0, la cual se encuentra sujetada en los extremos y sobre la
que actúa una fuerza f (x).

Al aplicar la fuerza f (x) en el punto x de la cuerda, se produce un des-


plazamiento vertical u(x).
Utilizando la ley de Hooke [5] de la elasticidad lineal y el principio de con-
servación de la cantidad de movimiento, se obtiene la siguiente ecuación
diferencial:
−(ku0 )0 = f en (0, L) (2.1)
donde k = k(x) ≥ k0 > 0, depende de las propiedades fı́sicas de la cuerda.

9
10 CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO VARIACIONAL

Figura 2.1: Flexión de una cuerda de longitud L.

Si este experimento se realiza en un medio elástico, entonces dicho medio


ejerce una fuerza contraria a f que viene dado por −λu, donde λ = λ(x) ≥
λ0 > 0; de esta forma la ecuación diferencial se transforma en la siguiente:

−(ku0 )0 + λu = f en (0, L) (2.2)

En consecuencia el modelo matemático para este problema es el siguiente:


(
−(ku0 )0 + λu = f en (0, L)
(2.3)
u(0) = u(L) = 0

Supongamos que no hay medio elástico y que la fuerza f que actúa sobre
la cuerda está localizada en el punto x = L2 , entonces la cuerda toma la
siguiente forma:

Figura 2.2: Flexión de una cuerda de longitud L sin presencia de un medio


elastico.
2.1. CONCEPTO DE SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL.11

Sin embargo esta función u(x) no es diferenciable en x = L2 , por tanto no


puede ser solución del problema (2.1) ya que no satisface la ecuación diferen-
cial: −(ku0 )0 = f en (0, L), en el sentido de que sea dos veces diferenciable
en cada punto del abierto (0, L) y satisfaga la ecuación diferencial en (0, L).

De esta manera, y para este problema, se hace necesario ampliar la no-


ción de solución de una ecuación diferencial, para este fin consideramos el
siguiente razonamiento: si la fuerza f produce un desplazamiento v(x) en el
punto x de la cuerda, entonces el trabajo producido por f en el punto x es
f (x)v(x), luego el trabajo producido por f a lo largo de toda la cuerda es:
Z L
f (x)v(x)dx
0
Partiendo de (2.2), multiplicando por v(x) a lado y lado de la ecuación
y usando linealidad y otras propiedades de la integral obtenemos
Z L Z L
0 0
[−(ku (x)) + λu(x)]v(x)dx = f (x)v(x)dx
0 0
luego

Z L Z L Z L
− (ku0 (x))0 v(x)dx + λ u(x)v(x)dx = f (x)v(x)dx
0 0 0
ahora procederemos a integrar por partes el primer termino de la expre-
sión que se encuentra al lado izquierdo de la igualdad:
(
dv = (ku0 (x))0 v = ku0 (x)
u = v(x) du = v 0 (x)

L
Z L  Z L Z L
− v(x)ku0 (x) 0 − ku0 (x)v(x)dx + λ u(x)v(x)dx = f (x)v(x)dx
0 0 0

por condiciones de frontera, sabemos que u(0) = u(L) = 0 por lo tanto


Z L Z L Z L
0 0
ku (x)v (x)dx + λ u(x)v(x)dx = f (x)v(x)dx. (2.4)
0 0 0
Entonces es posible definir una “solución” de (2.3) como una función
u : [0, L] → R tal que u(0) = u(L) = 0 y que satisfaga (2.4) para todos los
posibles desplazamientos v tales que v(0) = v(L) = 0. Aceptando esta noción
de solución de (2.3), se reduce el número de requerimientos (derivadas) que
ha de satisfacer u.
12 CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO VARIACIONAL
Capı́tulo 3

Preliminares

En este capı́tulo se introducen la terminologı́a y notación necesaria para


presentar los espacios de Sobolev y la noción de solución débil.

Con Ω se denotará un dominio, conjunto abierto y conexo, en Rn .

C 0 (Ω) := {f : Ω → R | f es continua en Ω}.

Para k ≥ 1
.

C k (Ω) := {f : Ω → R | f es continua en Ω y f es k -veces continuamente


diferenciable en Ω}.

C k (Ω) := {f : Ω → R | f es continua en Ω̄ y f es k -veces continuamente


diferenciable en Ω̄, y cada una de sus derivadas parciales de orden
menor o igual a k tienen una extensión continua a la clausura de
Ω}.

Definición 3.1. El soporte de una función continua f : Ω → R es el


conjunto: supp(f ) := {x ∈ Ω|f (x) 6= 0}.

Cck (Ω) := {f ∈ C k (Ω) | supp(f ) es compacto}.


T∞ T∞
C ∞ (Ω) := k=1 C
k (Ω) , C ∞ (Ω) := k=1 C
k (Ω).

13
14 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Proposición 3.1. (Ver [2], Teoremas 2 y 3, Apéndice C). Integración por


partes

i). Si ϕ ∈ Cc1 (Ω) entonces


Z
∂ϕ
= 0; ∀j, j = 1, 2, . . . , n.
Ω ∂x j

ii). Si f ∈ C 1 (Ω) y ϕ ∈ Cc1 (Ω) entonces


Z Z
∂f ∂ϕ
ϕ=− f ; ∀j, j = 1, 2, . . . , n.
Ω ∂xj Ω ∂xj

iii). Si f ∈ C 2 (Ω) y ϕ ∈ Cc1 (Ω) entonces


Z Z
(∆f )ϕ = − ∇f · ∇ϕ.
Ω Ω

Demostración. Respectivamente:

i). Sea ϕ e ∈
e la extensión de ϕ que es igual a 0 fuera de Ω, entonces ϕ
Cc1 (Rn ) y supp(ϕ)
e ⊆ [−r, r]n para algún r > 0.

Sin pérdida de generalidad tomamos j = 1, entonces


Z r
∂ ϕ(x)
e x2 , x3 , . . . , xn ) − ϕ(−r,
e
= ϕ(r, e x2 , x3 , . . . , xn ) = 0
−r ∂x1

f ⊆ [−r, r]n .
porque supp(ϕ)

Luego
Z Z r Z r Z r
∂ϕe ∂ϕe
= ... dx1 . . . dxn = 0.
Ω ∂x1 −r −r −r ∂x1
∂ϕ ∂ϕ
Ahora bien, en Ω : e
∂xj = ∂xj entonces
Z
∂ϕ
= 0.
Ω ∂xj
15

ii). Como:
∂ ∂f ∂ϕ
(f ϕ) = (ϕ) + f .
∂xj ∂xj ∂xj

Entonces de (i): Z

(f ϕ) = 0
Ω ∂xj

luego Z Z
∂f ∂f
ϕ+ f =0
Ω ∂xj Ω ∂xj

por lo tanto Z Z
∂f ∂ϕ
ϕ=− f .
Ω ∂xj Ω ∂xj

iii). Como:
∂2f
 
∂ ∂f ∂f ∂ϕ
ϕ = ϕ+ ·
∂xj ∂xi ∂xi ∂xj ∂xi ∂xj
entonces
∂2f
Z Z
∂f ∂ϕ
ϕ+ =0
Ω ∂xj ∂xi Ω ∂xi ∂xj
luego para j = i
∂2f
Z Z
∂f ∂ϕ
ϕ+ =0
Ω ∂x2i Ω ∂xi ∂xj
sumando sobre i, de 1 a n:
Z Z
∆f ϕ + ∇f · ∇ϕ = 0.
Ω Ω

Con el animo de definir los espacios de Sobolev, y en este contexto las


derivadas débiles y las soluciones generalizadas, es necesario presentar una
serie de definiciones y resultados del análisis funcional correspondientes a
espacios de Banach y espacios de Hilbert ligados a los espacios de Lebesgue
Lp .

Definición 3.2. Sea V un espacio vectorial sobre R. Una norma en V es


una función k · k : V → R que satisface las siguientes propiedades:
16 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

N1 ). kvk = 0 si y solo si v = 0.

N2 ). kαvk = |α|kvk para todos v ∈ V, α ∈ R.

N3 ). kv + wk ≤ kvk + kwk para todos v, w ∈ R.

Un espacio normado es un espacio vectorial V con una norma dada k · k.


Lo denotaremos por (V, k · k), o simplemente por V cuando no haga falta
especificar su norma.
Una consecuencia inmediata de la desigualdad triangular es la llamada de-
sigualdad triangular inversa:

∀v, w ∈ V, |kvk − kwk| ≤ kv − wk

que se deduce de las siguientes desigualdades:

kvk = kv − w + wk ≤ kw − wk + kwk entonces kvk − kwk ≤ kv − wk

kwk = kw − v + vk ≤ kw − vk + kvk entonces − kv − wk ≤ kvk − kwk


luego
−kv − wk ≤ kvk − kwk ≤ kv − wk.
Por tanto
|kvk − kwk| ≤ kv − wk.

Definición 3.3. Sea X 6= ∅ un conjunto y d una aplicación de X × X en


R satsifaciendo los siguientes axiomas:

M1 ). d(x, y) ≥ 0 para todo x, y ∈ X.

M2 ). d(x, y) = 0 si i sólo si x = y.

M3 ). d(x, y) = d(y, x) para todo x, y ∈ X. (Simetrı́a.)

M4 ). d(x, z) ≤ d(x, y)+d(y, z) para todo x, y ∈ X. (Desigualdad triangular.)

La aplicación d se llama una métrica sobre X, y el conjunto X junto con


esta aplicación se llama un espacio métrico, se acostumbra escribir el par
(X,d) para notar el espacio métrico X con métrica d.

Si (E, k · k) es un espacio normado entonces k · k induce una métrica sobre


E al definir d(x, y) := kx − yk para todo x, y ∈ E
17

Definición 3.4. Sea (X, d) un espacio métrico, A ⊂ X.


i. La bola abierta con centro en x0 ∈ X y de radio r > 0 se denota y
define por
BX (x, y) := {x ∈ X : d(x, x0 ) < r}.

ii. Si A 6= ∅, entonces la distancia de x ∈ X al conjunto A se define


d(x, A) := inf {d(x, a) : a ∈ A}.

iii. La clausura de A se denota y define por


Ā := {x ∈ X : d(x; A) = 0}

Definición 3.5. Una sucesión en un espacio métrico X = (X, d) es una


función x : N → X. El valor de tal función en k se llama el k-ésimo término
de la sucesión y se denota por xk := x(k). La sucesión de denota por x =
(xk ).
Decimos que (xk ) converge a un punto x ∈ X si, dado  > 0, existe k0 ∈ N
tal que d(xk , x) <  para todo k ≥ k0 . El punto x se llama el lı́mite de la
sucesión xk . En este caso usaremos la siguiente notación:
xk → x en X, o bien lı́m xk = x.
k→∞

Proposición 3.2. Sea (E, k · k) un espacio métrico normado, (xn ), (yn )


sucesiones en E, (λn ) una sucesión númerica real, x, y ∈ E, λ ∈ R.
Si xn → x, yn → y, λn → λ, entonces

i. xn + yn → x + y.
ii. λn xn → λx.
iii. kxn k → kxk.

Demostración. Veamos
i.
d(xn + yn , x + y) = k(xn + yn ) − (x + y)k
= k(xn − x) + (yn − y)k
≤ k(xn − x)k + k(yn − y)k
= d(xn , x) + d(yn , y)

Como d(xn , x) → 0, n → ∞ y d(yn , y) → 0, n → ∞, entonces d(xn +


yn , x+y) → 0, n → ∞ porque 0 ≤ d(xn +yn , x+y) ≤ d(xn , x)+d(yn , y).
18 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

ii. d(λn xn , λx) = kλn xn − λxk

= kλn xn − λxn + λxn − λxk

= k(λn − λ)xn + λ(xn − x)k

≤ k(λn − λ)xn k + kλ(xn − x)k

= |λn − λ|kxn k + |λ|k(xn − x)k.

Como
λn → λ entonces |λn − λ| → 0, n → ∞

xn → x entonces (xn − x) = kxn − xk → 0, n → ∞

kxn k → kxk, n → ∞

y entonces d(λn xn , λx) → 0, n → ∞ puesto que

0 ≤ d(λn xn , λx) ≤| λn − λ |k xn k + | λ | kxn − xk.

iii . Por hipótesis xn → x, luego d(xn , x) = kxn − xk → 0. Entonces de la


desigualdad triangular invertida:

0 ≤ |kxn k − kxk| ≤ kxn − xk

obtenemos que kxn k → kxk.

Proposición 3.3. (Ver [7], Teorema 1.4-6). Clausura y puntos lı́mite.


Sean (E, k · k) espacio normado y A ⊂ E. Un punto y ∈ E pertenece a A si
y sólo si existe una sucesión (xn ) ⊂ A tal que xn → y.
En partı́cular A es un conjunto cerrado si y sólo si toda sucesión conver-
gente en A tiene su lı́mite en A.

Definición 3.6. Sean (E, k · k) espacio normado y A ⊂ E. A es denso en


E si y sólo si A = E.

Proposición 3.4. (Ver [8], Teorema 2, 2.4). Conjuntos densos.


Sean (E, k · k) espacio normado y A ⊂ E. A es denso en E si y sólo si para
todo  > 0 y todo x ∈ E existe a ∈ A tal que d(x, a) < .
19

La noción de convergencia dada anteriormente, en espacios normados,


es bastante restrictiva en el sentido que no podemos llamar una sucesión
convergente a menos que podamos producir un elemento del espacio como
lı́mite; por otra parte existen muchos casos en los podemos reconocer una
sucesión como convergente sin que se pueda establecer su punto lı́mite.

A continuación presentamos la definición de sucesión de Cauchy con el


ánimo de definir los espacios de Banach y dar el criterio de completez en
espacios normados.
Sea V = (V, dV ) un espacio métirco.

Definición 3.7. Una sucesión (xk ) en V es de Cauchy si, dado  > 0,


existe k0 ∈ N tal que
dV (xk , xj ) <  ∀k, j ≥ k0 .
Proposición 3.5. Sea (X, d) un espacio métrico.
i. Si (xn ) ⊂ X es una sucesión convergente en X entonces (xn ) es una
sucesión de Cauchy.
ii. Si (xn ) ⊂ X es una sucesión Cauchy, que tiene una subsucesión con-
vergente en X, entonces (xn ) es una sucesión convergente.
Demostración. Veamos
i. Supongamos que xn → x, x ∈ X, entonces para todo  > 0, existe
N () ∈ N tal que para todo n > N (), d(xn , x) < 2 . Entonces aplican-
do la desigualdad triangular tenemos:
 
d(xn , xm ) ≤ d(xn , x) + d(x, xm ) < + = 
2 2
para n, m >  luego (xn ) es una sucesión de Cauchy.
ii. Sean (xn ) sucesión de Cauchy y (xn )k una subsucesión de (xn ) tal que
xnk → y, y ∈ X, cuando k → ∞.
Dado  > 0, como (xn ) es de cauchy, existe N1 () ∈ N tal que para
todo n, n0 > N1 (), d(xn , xn0 ) < .
Por otra parte, como xnk es convergente a y, entonces existe N2 () ∈ N
tal que para todo k > N2 () d(xnk , y) < 2 .
Sea M = max{n1 , n2 , . . . , nN2 () }, sea m ∈ N tal que m > M, m >
N2 () y como m > M entonces nm > N1 () luego d(xn , xnm ) < 2 .
Entonces d(xn , y) ≤ d(xn , xnm ) + d(xnm , y) < 2 + 2 = .
Es decir xn → y.
20 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Pn3.8. Sean (E, k · k) espacio normado y (xn ) ⊂ E una sucesión .


Definición
La serie n=1 xn es convergente en E si y sólo si la sucesión de sumas
(Sn ), donde Sn := N
P
parciales P k=1 xk , es una sucesión convergente en E.

La serie n=1P xn es absoluteamente convergente si y sólo si la serie
numérica real ∞ n=1 kxn k converge.

Definición 3.9. Un espacio métrico V es completo, si toda sucesión de


Cauchy en V converge en V . Un espacio normado que es completo con la
métrica inducida por su norma se llama un espacio de Banach.

Definición 3.10. Sean V = (V, dV ) y W = (W, dW ) dos espacios métricos.


Una función φ : V → W es una isometrı́a si

dW (φ(v1 ), φ(v2 )) = dV (v1 , v2 ) ∀v1 , v2 ∈ V.

Definición 3.11. V ∗ es una completación de V si V ∗ es completo y exis-


te una isometrı́a ι : V → V ∗ talque ι(V ) = V ∗ , donde ι(V ) denota a la
cerradura de ι(V ) en V ∗ .

A continuación se introducen una clase de espacios funcionales asociados


de manera natural a desigualdades que juegan un papel fundamental en la
teorı́a de funciones reales o complejas, en el análisis armónico y en particular
en las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Se trata de los espacios
Lp asociados a la medida de Lebesgue, espacios de las funciones medibles en
el sentido de Lebesgue tales que |f |p es integrable, estrechamente relaciona-
dos con las desigualdades de Hölder y de Minkowski, y otras desigualdades
con ayuda de las cuales se prueba la completez de estos espacios y se logra
describir a sus duales.

p
Fijamos un número real p ∈ [1, ∞), y sea q := p−1 el conjugado de p
1 1
notando que: p + q = 1. Para p = 1 se considera q = ∞.

Los espacios de Lebesgue Lp (Ω), son aquellos espacios vectoriales cuyos


elementos son clases de equivalencia de funciones medibles f : Ω → R tales
que |f |p es integrable. Las funciones medibles son aquéllas que se obtienen
como el lı́mite puntual de alguna sucesión de funciones integrables en Ω,
además cuentan con la ventaja que el producto de funciones medibles y la
p-ésima potencia de una función medible son funciones medibles.
21

Definición 3.12. Sea Ω un subconjunto abierto de Rn , si p ∈ [1, ∞) defi-


nimos a Lp espacio de Lebesgue como:

Lp (Ω) := {f : Ω → R | f es medible y |f |p es integrable en Ω}.

Si f ∈ Lp (Ω) denotaremos por


Z 1
p
p
kf kp := |f (x)| dx

Definición 3.13. Sea

L∞ (Ω) := {f ∈ M (Ω) : ∃c ∈ R talque|f (x)| ≤ c c.t.p. x ∈ Ω}.

A una función f ∈ L∞ se le llama una función esencialmente acotada.


Si f ∈ L∞ denotaremos por

kf kL∞ = kf k∞ := inf {c ∈ R : |f (x)| ≤ c c.t.p. x ∈ Ω}.

Proposición 3.6. (Ver [2], Apéndice B. Desigualdades).

i. kf kp = 0 implica f = 0 c.t.p.

ii. kcf kp = |c|kf kp .

iii. Desigualdad de Hölder


Si p ∈ [1, ∞) entonces kf gk1 ≤ kf kp kgkq . (H).

iv. Desigualdad de Minkowski


kf + gkp ≤ kf kp + kgkp . (M).

Demostración. Respectivamente:

Z
i. kf kp = 0 implica |f (x)|p dx = 0. Entonces |f (x)|p = 0 c.t.p. x ∈ Ω,

luego |f (x)| = 0, por lo tanto f (x) = 0, lo cual implica que: f = 0
c.t.p.

ii. kcf kp = |c|kf kp se satisface trivialmente.

iii. Sean a, b > 0, f y g no nulas.

Lema 1. Sean a, b > 0, 0 < t < 1, entonces at bt−1 ≤ at + b(1 − t).


22 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Demostración. Sea h(x) := (1 − t) + tx − xt , para x ≥ 0; h satisface:

h0 (x) = t − txt−1 < 0


Dividiendo por t a ambos lados de la desigualdad anterior, obtenemos
1 < xt−1 , ahora usando propiedades de los exponentes podemos res-
1
cribir la expresión como 1 < x1−t con x 6= 0, girando la desigualdad
x 1−t < 1 y como t < 1 se tiene que x < 1.
Luego h(x) es decreciente para x < 1, y creciente para x > 1. Por tanto
h(x) tiene un mı́nimo relativo en x = 1; en consecuencia h(x) ≥ h(1)
en una vecindad alrededor de x = 1; por tanto en esta vecindad:
(1 − t) + tx − xt ≥ 0

Luego
(1 − t) + tx ≥ xt
Tomando x = ab , para b 6= 0 obtenemos:
 a   a t
(1 − t) + t ≥ = at + b−t
b b
Entonces:
(1 − t)b + ta ≥ at · b1−t .

Ahora provaremos la desigualdad de H ölder.


Sean f, g ∈ Lp (Ω) tales que:

Demostración. Sean:
Z 1 Z 1
p q
p q
A= |f | ;B = |g| .
Ω Ω

Caso 1. Si A = 0 ó B = 0
Supongamos A = 0.
Z 1
p
p
A= |f | =0

Luego |f |p = 0 c.t.p. Ω, entonces |f | = 0 por lo tanto f = 0. Lo que
implica f · g = 0 c.t.p. Ω.
De donde: Z
|f (x)g(x)|dx = 0.

23

R
Caso 2. Si A = +∞ ó B = +∞ entonces claramente Ω |f (x)g(x)|dx ≤
∞.
Caso 3. Si 0 < A < +∞ , 0 < B < +∞, entonces debemos demostrar
que Z
|f (x)g(x)|dx ≤ AB

es decir:
|f (x)| |g(x)|
Z
· dx ≤ 1.
Ω A B
|f |p |g|q
Aplicando el lema con a = Ap yb= Bq ; t = p1 , 1 − t = 1q , obtenemos

|f | |g| 1 |f |p 1 |g|q
· ≤ · p + · q ∀x ∈ Ω.
A B p A q B
Integrando sobre Ω

|f | |g| |f (x)|p |g(x)|q


Z Z Z
1 1
dx ≤ dx + dx
Ω A B p Ω Ap q Ω Bq
1 Ω |f (x)|p dx 1 Ω |g(x)|q dx
R R
= +
p Ap q Bq
1 1
= + = 1.
p q

Si p = ∞ y q = 1 entonces
Z Z Z
|f (x)g(x)|dx = |f (x)||g(x)|dx ≤ kf k∞ · |g(x)|dx
Ω Ω Ω
Z
= kf k∞ |g(x)|dx = kf k∞ kgk1 .

iv.
|f (x) + g(x)|p = |f (x) + g(x)||f (x) + g(x)|p−1
≤ (|f (x)| + |g(x)|)|f (x) + g(x)|p−1
≤ |f (x)||f (x) + g(x)|p−1 + |g(x)||f (x) + g(x)|p−1
24 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

integrando sobre Ω

Z Z Z
p p−1
|f (x)+g(x)| dx ≤ |f (x)||f (x)+g(x)| + |g(x)||f (x)+g(x)|p−1 dx
Ω Ω Ω

Z  1 Z 1
p q
p q(p−1)
≤ |f (x)| dx |f (x) + g(x)| dx
Ω Ω
Z  1 Z 1
p q
p q(p−1)
+ |g(x)| dx |f (x) + g(x)| dx
Ω Ω

1 1
como p + q = 1 tenemos que q(p − 1) = p, entonces

Z "Z 1 Z  1 # Z 1
p p q
p p p p
|f (x)+g(x)| dx ≤ |f (x)| dx + |g(x)| dx |f (x) + g(x)| dx
Ω Ω Ω Ω

sea
Z 1
q
p
C := |f (x) + g(x)| dx .

p dx
R
Si C = 0 entonces Ω |f (x) + g(x)| = 0 c.t.p. de Ω, y la desigualdad
es evidente.

+ g(x)|p dx = +∞.
R
Si C = ∞ entonces Ω |f (x)

Como la función y = xp , para x > 0 y 1 < p < ∞, es convexa porque

d2 y
= p(p − 1)xp−2 > 0
dx2
entonces para λ ∈ [0, 1)

y((1 − λ)x1 + λx2 ) ≤ (1 − λ)y(x1 ) + λy(x2 )


1
entonces para λ = 2 tenemos

x x2  y(x1 ) y(x2 )
1
y + ≤
2 2 2 2
25

luego
p
|f (x)|p |g(x)|p

|f (x)| |g(x)|
+ ≤ +
2 2 2 2
entonces
(f (x) + g(x))p |f (x)|p + |g(x)p

2p 2
implica
Z Z Z
1 1 1
|f (x) + g(x)|p dx < |f (x)|p dx + |g(x)|p dx
2p Ω 2 Ω 2 Ω

como Z
|f (x) + g(x)|p dx < ∞

por lo tanto
Z Z
|f (x)|p dx = ∞ ó |g(x)|p dx = ∞.
Ω Ω

Si 0 < C < ∞ entonces


Z 1 Z 1− 1
p q
p p
|f (x) + g(x)| dx = |f (x) + g(x)| dx
Ω Ω

Z 1 Z 1
p p
p p
≤ |f (x)| dx + |g(x) |
Ω Ω

es decir
kf + gkp ≤ kf kp + kgkp .

Proposición 3.7. Si Ω ⊂ Rn es acotado y 1 ≤ p < r ≤ ∞ entonces Lr (Ω) ⊂


r−p
Lp (Ω) y kf kp ≤ |Ω| rp kf kr para toda f ∈ Lr (Ω). donde |Ω| = Ω 1dx es la
R

medida de Lebesgue de Ω en Rn .
26 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Demostración. Si r = ∞, entonces
Z 1
p
p
kf kp = |f (x)| dx

Z 1
p
≤ |f (x)|p∞ dx

Z 1
p
= kf k∞ 1dx

1
= kf k∞ |Ω| . p

Si r < ∞, entonces aplicamos la desigualdad de Hölder a los exponentes


conjugados.
r r
p1 := y p01 :=
p r−p
tenemos Z
r−p
kf kpp = |f (x)|p · 1dx ≤ kf kpr · |Ω| r

por tanto
r−p
kf kp ≤ kf kr · |Ω| rp .

El concepto de norma en un espacio vectorial generaliza la noción de


magnitud en Rn , en esta sección consideramos la generalización del produc-
to interno en R3 .

Recordemos el concepto de producto escalar y sus propiedades básicas.

Definición 3.14. Sea X un espacio vectorial sobre R. Un producto esca-


lar en X es una función h·, ·i : X × X → R con las siguientes propiedades:

P1 . hx, xi ≥ 0 y hx, xi = 0 ⇔ x = 0 ∀x ∈ X

P2 . hx, yi = hy, xi ∀x, y ∈ X.

P3 . hαx + βy, zi = αhx, zi + βhy, zi ∀x, y, z ∈ X y α, β ∈ R.

Un espacio con producto interno es un espacio vectorial X dotado de


producto interno.
27

Denotaremos p
kxk := hx, xi
como la norma inducida por el producto escalar h·, ·i.

Un espacio vectorial E junto con este producto interno o escalar se llama


un espacio prehilbertiano.

Proposición 3.8. Propiedades elementales del producto interno. Sea E un


espacio prehilbertiana con producto interno h·, ·i, entonces

i. Para todo x, y ∈ E, |hx, yi| ≤ kxkkyk. Desigaualdad de Cauchy-


Shuarz.
p
ii. La aplicación E → R, definida por x 7→ kxk := hx, xi es una norma
sobre E; ası́ (E, k · k) es un espacio normado.

iii. Para todo x, y ∈ E, kx + yk2 + kx − yk2 = 2(kxk2 + kyk2 ). Identidad


del paralelogramo.

Demostración. Veamos

i. Si hx, yi = 0 entonces el resultado es inmediato 0 ≤ kxkkyk.


Supongamos que hx, yi = 6 0 entonces kxk =6 0 y kyk =
6 0, luego
2 * +
x y x y x y
0 ≤ − = − , −

kxk kyk kxk kyk kxk kyk
* + * +
x x y −y x y
= , − + , −
kxk kxk kyk kyk kxk kyk
* + * + * +
x x x −y y x y
= , + , − , −
kxk kxk kxk kyk kyk kxk kyk
* + * + * +
1 x 1 −y 1 x y
= x, + x, − − ,y
kxk kxk kxk kyk kyk kxk kyk
* + * + * + * +
1 x 1 −y 1 x 1 y
= ,x + ,x − ,y + ,y
kxk kxk kxk kyk kyk kxk kyk kyk
1 1 1 1
= 2
hx, xi − hy, xi − hx, yi + hy, yi
kxk kxkkyk kykkxk kyk2
28 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

1 hx, yi 1
= 2
kxk2 − 2 + kyk2
kxk kxkkyk kyk2
hx, yi
=2−2
kxkkyk
hx, yi hx, yi
luego 2 ≤ 2 entonces ≤ 1, ası́ hx, yi ≤ kxkkyk.
kxkkyk kxkkyk
p p
ii. kxk = hx, xi| ≥ por P1 ; x = 0 entonces hx, xi = 0 luego hx, xi = 0
entonces xp= 0 por P1 , sipx = 0 entoncesph0, 0i = 0, luego
√ kxkp = 0.
kλxk = hλx, λxi = λhx, λxi = 2
λhλx, xi = λ hx, xi =
|λ|kxk.
kx+yk2 = hx+y, x+yi = hx, x+yi+hy, x+yi = hx, xi+hx, yi+hy, xi+
hy, yi ≤ kxk2 +2kxkkyk+kyk2 = (kxk+kyk)2 luego kx+yk ≤ kxk+kyk.

iii. kx + yk2 + kx − yk2 = hx + y, x + yi + hx − y, x − yi = hx, xi + 2hx, yi +


hy, yi + hx, xi − 2hx, yi + hy, yi = 2kxk2 + 2kyk2 = 2(kxk2 + kyk2 ).

Definición 3.15. Sean x, y ∈ X. Diremos que x, y son perpendiculares u


ortogonales si hx, yi = 0.

Definición 3.16. x ∈ X es ortogonal a A ⊂ X si x⊥a para toda a ∈ A, en


este caso escribimos x⊥A.

Definición 3.17. Sea X un espacio con producto interno. Un subespa-


cio cerrado de X es un conjunto S que como conjunto, es cerrado en la
topologı́a inducida sobre S por el producto interno.

Definición 3.18. Un espacio de Hilbert es un espacio vectorial H con un


producto escalar h·, ·i que es completo respecto a la norma inducida por el
producto escalar.

Proposición 3.9. Teorema de Pitagoras


Sea E un espacio prehilbertiano, x, y ∈ A entonces x⊥y si y sólo si kx+yk2 =
kxk2 + kyk2 .

Demostración. Veamos

(⇒) Supongamos x⊥y, entonces kx+yk2 = hx+y, x +yi = kxk2 + 2hx, yi+
kyk2 = kxk2 + kyk2 .
29

(⇐) Supongamos que kx + yk2 = kxk2 + kyk2 entonces hx + y, x + yi =


hkxk2 +kyk2 i entonces kxk2 +2hx, xi+kyk2 luego 2hx, yi = 0 ası́ hx, yi =
0 por tanto x⊥y.

Proposición 3.10. Ortogonalidad y clausura.


Sea E espacio prehilbertiano, A ⊂ E y x ∈ A. Si x⊥A entonces x⊥A
Demostración. Sea a ∈ ⊥A, entonces existe (xn ) ⊂ A tal que xn → a.
Entonces hx, ai = hx, xn −xn +ai = hx, xn −(xn −a)i = hx, xn i−hx, xn −ai =
0 − hx, xn − ai porque x⊥xn para todo n. Entonces −hx, x − n − ai.
Luego 0 ≤ |hx, ai| = |hx, xn − ai| ≤ kxkkxn − ak → 0 cuando n → ∞. Por
tanto |hx, ai| = 0 es decir hx, ai = 0 luego x⊥A.

Observación 3.1. Un subespacio vectorial V de un espacio de Hilbert H


es un espacio de Hilbert si y sólo si X es cerrado en H.
Finalmente definiremos el espacio de Hilbert de funciones de cuadrado
Lebesgue-integrables, definidas sobre un conjunto abierto y conexo de Rn .

La noción de medida de Lebesgue ası́ como las funciones medibles en el


sentido de Lebesgue de presentarán en el apéndice A.
Observación 3.2. DenotaremosR con µ la medida
R de Lebesgue en Rn , y
por simplicidad se escribirá Ω f dµ en lugar de Ω f (x)dµ(x) donde Ω es un
subconjunto abierto y conexo de Rn .
Definición 3.19. L2 (Ω) es el conjunto de todas las funciones a valor real
y medibles sobre Ω, f : Ω → R, tal que |f |2 es integrable en el sentido de
Lebesgue sobre Ω.
Proposición 3.11. L2 (Ω) es un espacio vectorial con la adición y la mul-
tiplicación por escalar, puntual.
Demostración. Basta demostrar que si λ ∈ R y f, g ∈ L2 (Ω) entonces
λf ∈ L2 (Ω) y f + g ∈ L2 (Ω).
En efecto λf y f + g son lebesgue-medible sobre Ω , ver apendice A.

• Z Z Z
2 2
|λf | dµ = |λf (x)| dµ(x) = |λ|2 |f (x)|2 dµ
Ω Ω Ω
Z 2
= |λ| |f (x)|2 dµ < ∞ ya que f ∈ L2 (Ω)

30 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

• Z Z Z
|f + g|2 dµ ≤ (|f | + |g|)2 dµ ≤ 2 (|f |2 + |g|2 )dµ < +∞
Ω Ω Ω

porque (x − y)2 ≥ 0.

Proposición 3.12. El conjunto N := {f ∈ L2 (Ω) : f (x) = 0 c.t.p. x∈


Ω} es un subespacio vecotiral de L2 (Ω).

Demostración. La función constante a cero pertenece a N , ya que 0(x) = 0


para todo x ∈ Ω.
Sean λ ∈ R, f ∈ N , si λ = 0 entonces λf = 0 por tanto λf ∈ N , si
λ 6= 0 entonces (λf )(x) = 0 implica que λf (x) = 0 y como λ 6= 0 entonces
f (x) = 0 ecuación que es valida para casi todo s ∈ Ω; es decir (λf )(x) = 0
c.t.p. x ∈ Ω.
Sean f, g ∈ N entonces f (x) = 0 c.t.p. x ∈ Ω y g(x) = 0 c.t.p. x ∈ Ω,
luego existen conjuntos medibles A, B ⊂ Ω tales que su medida de lebesgue
es 0 y satisfacen f (x) = 0 para todo x ∈ Ω , x ∈ / A, g(x) = 0 para todo
x ∈ Ω, x ∈/ B.
como A ∩ B ⊂ A entonces µ(A ∩ B) ≤ µ(A) = 0 entonces µ(A ∩ B) = 0,
luego (f + g)(x) = 0 c.t.p. x ∈ Ω (salvo en A ∩ B).

Proposición 3.13. Sobre L2 (Ω) definimos la relación: f ∼ g si y sólo si


f − g ∈ N . Entonces ∼ es una relación de equivalencia sobre L2 (Ω).

Demostración. Veamos

• Reflexiva. Sea f ∈ L2 (Ω) entonces f (x) ∼ f (x) = 0 ∈ N . Entonces f ∼ f.

• Simétrica. Sean f, g ∈ L2 (Ω) tales que f ∼ g y g ∼ f ∈ N .


Como N es un subespacio vectorial de L2 (Ω) entonces (−1)(f −g) ∈ N ,
luego g ∼ f .

• Transitiva. Sean f, g, h ∈ L2 (Ω) tales que f ∼ g y g ∼ h entonces f −


g, g − h ∈ N .
Como N es un subespacio vectorial de L2 (Ω) entonces (f −g)+(g−h) =
f − h ∈ N luego f ∼ h.
31

Definición 3.20. Sea f ∈ L2 (Ω), se define la clase de equivalencia de f ,


según la relación ∼ por:
[f ] := {g ∈ L2 (Ω) : g ∼ f }.
Proposición 3.14. [Ver [1], example pag. 132.]. L2 (Ω) es un espacio de
Hilbert con producto interno.
Z
hf, gi := f (x)g(x)dx.

Demostración. Veamos
i. Dada f ∈ L2 (Ω), hf, f i := 2 (x)dx
R
Ωf ≥ 0 y hf, f i = 0 implica
Z
hf, f i := f 2 (x)dx = 0.

Luego f 2 (x) = 0 c.t.p. en x ∈ Ω, entonces f (x) = 0 por lo tanto f = 0


c.t.p. de Ω.
La clase de funciones cuadrado integrables nulas en Ω, es decir que son
0 c.t.p. de Ω.
ii. Dados f, g ∈ L2 (Ω) se tiene
Z
hf, gi = f (x)g(x)dx
ZΩ
= g(x)f (x)

= hg, f i.

iii. Si f, g ∈ L2 (Ω) y α, β ∈ R entonces

Z
hαf + βg, hi = (αf + βg)(x) h(x)dx
ZΩ
= (αf (x) + βg(x))h(x)dx
ZΩ
= (αf (x)h(x) + βg(x)h(x))dx
ΩZ Z
= α f (x)h(x)dx + β g(x)h(x)dx
Ω Ω
= αhf, gi + βhg, hi.
32 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Sea H un espacio de Hilbert con producto interno h·, ·i.

Definición 3.21. Si V es un subespacio vectorial de H, el espacio orto-


gonal a V en H se define como

V ⊥ := {w ∈ H : hv, wi = 0 ∀v ∈ V }.

Observación 3.3. Si H es un espacio de Hilbert y Y es un subespacio de


H entonces Y ⊂ (Y)⊥ .

Observación 3.4. En general no se cumple Y = ((Y)⊥ )⊥ . En efecto si


Y = Cc0 (Ω) subespacio de H = L2 (Ω), entonces Y ⊥ = {0}, luego:

(Y ⊥ )⊥ = {0}⊥ = L2 (Ω)

por lo tanto Cc0 (Ω) 6= (Cc0 (Ω)⊥ )⊥ .

Observación 3.5. Si Y es un subespacio cerrado de H, espacio de Hilbert,


entonces ((Y)⊥ )⊥ = Y.

Proposición 3.15. Sea H espacio de Hilbert, u0 ∈ H y Tu0 : H → R


definida por Tu0 (v) = (u0 , v). Entonces T es lineal y continua.

Demostración. Respectivamente

i. T es lineal: Tu0 (v1 +v2 ) = (u0 , v1 +v2 ) = (u0 , v1 )+(u0 , v2 ) = Tu0 (v1 )+
Tu0 (v2 ).
Sea c ∈ R, Tu0 (cv) = (u0 , cv) = c(u0 , v) = cTu0 (v).

ii. T es continua: En efecto, dado v ∈ H:

|Tu0 (v)| = |(u0 , v)| ≤ ku0 kH kvkH .

El siguiente teorema afirma que todas las aplicaciones lineales y conti-


nuas definidas sobre un espacio de Hilbert, a valores reales tienen la forma
de la proposición anterior.
33

Teorema 3.1. (Ver [1], Teorema 4.1.) Teorema de representación de


Fréchet-Riesz.
Si H es un espacio de Hilbert y T : H → R es lineal y continua, entonces
existe un único u0 ∈ H tal que

T (v) = (u0 , v) para todo v ∈ H.

Demostración. Sea Y = ker(T ). Como T es continua y {0} es cerrado en R,


entonces Y es cerrado.
Si Y = H entonces T ≡ 0, y el resultado se logra tomando u0 = 0.
Si Y 6= H entonces, como Y es cerrado, Y⊥ 6= {0}. Seleccionemos w0 ∈ Y⊥
tal que k w0 k= 1 y definamos u0 := (T (w0 ))w0 .
Ahora

(u0 , v) = (T (w0 )w0 , v) = T (w0 )(w0 , v) = T (w0 , (w0 , v)).

u0 es único:

Supongamos que u00 ∈ H es tal que T (v) = (u00 , v), ∀v ∈ H.


Entonces

0 = T (v) = T (v − v) = T (v) − T (v) = (uo − u0 , v), ∀v ∈ H

tomando v = u0 − u0 , (u0 − u0 , u0 − u0 ) = 0. Por lo tanto ku0 − u0 k2 = 0,


obteniendo u0 = u0 .

El vector u0 del Teorema de representación de Fréchet-Riesz, satisface


la siguiente propiedad minimizante.

Proposición 3.16. Sea T : H → R lineal y continua. Entonces u0 ∈ H


satisface
T (v) = (u0 , v), ∀v ∈ H
si y sólo si u0 es un minimo del funcional J : H → R definido por:
1
J(v) = kvk2 − T (v).
2
Demostración. Veamos

(⇒) Si T (v) = (u0 , v), ∀v ∈ H. Entonces

J(v) = J(u0 + (v − u0 ))
34 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

1
J(v) = (u0 + (v − u0 ), u0 + (v − u0 )) − T (u0 ) − T (v − u0 )
2
1
J(v) = [(u0 , u0 ) + (u0 , v − u0 ) + (v − u0 , u0 ) + (v − u0 , v − u0 )]−T (u0 )−T (v−u0 )
2
1
J(v) = [ku0 k2 + 2(u0 , v − u0 ) + kv − uo k2 ] − T (u0 ) − T (v − u0 )
2
 
1 1
J(v) = ku0 k2 − T (u0 ) + kv − u0 k2 ≥ J(u0 ) ∀v ∈ H.
2 2
Luego u0 es un mı́nimo de J.
(⇐) Sea u0 un mı́nimo de J. Entonces para cada v ∈ H la función Jv :
R → R definida por:
1 1
Jv (t) = J(u0 + tv) = ku0 k2 − T (u0 ) + [(u0 , v) − T (v)] + kvk2 t2
2 2
tiene un mı́nimo en t = 0 y por lo tanto

0 = Jv0 (0) = (u0 , v) − T (v)

es decir
T (v) = (u0 , v), ∀v ∈ H.

3.1. Convergencia Débil


Ahora introduciremos una noción de convergencia, más débil que la
usual, para la cual se cumple que toda sucesión acotada contiene una sub-
sucesión convergente. Este hecho no se mantiene en espacios de Hilbert de
dimensión infinita. Sin embargo, es posible definir una noción de convergen-
cia con la cual esta propiedad se mantenga.

Sea H un espacio de Hilbert, k ∈ N y (uk ), (vk ) sucesiones de números


reales.
Definición 3.22. Una sucesión (uk ) en H converge débilmente a u en
H si, para cada v ∈ H, se cumple que

lı́m (uk , v) = (u, v).


k→∞

Se dice entonces que u es el lı́mite débil de (uk ) en H. Para denotarlo


usaremos uk * u.
3.1. CONVERGENCIA DÉBIL 35

A continuación presentaremos algunas de las propiedades más importan-


tes de la convergencia débil.
Proposición 3.17. Sea H un espacio de Hilbert.
a. Si el lı́mite débil de una sucesión existe, entonces es único.
b. Si uk → u en el sentido usual en H entonces uk * u débilmente en
H.
c. Si uk * u debilmente en H y vk * v débilmente en H, entonces para
todo α, β ∈ R αuk + βvk * αu + βv.
Demostración. Veamos
a. Sean (uk ) y (vk ) sucesiones en H tales que uk * u y vk * v. Entonces
para cada h ∈ H, (uk , h) es una sucesión de números reales, por tanto
(uk , h) tiene un único lı́mite. Como uk * u entonces (uk , h) *
(u, h) ∀h ∈ H y análogamente para (vk ). De la unicidad del lı́mite
de la sucesión real (uk , h) se tiene
(u, h) = (v, h) ∀h ∈ H luego (u − v, h) = 0
por tanto u = v.
b. Si uk → u en el sentido usual entonces lı́mk→∞ kuk − uk = 0, donde
k · k es la norma proveniente del producto interno en H. Dado que
lı́mk→∞ kuk − uk = 0 entonces lı́mk→∞ (uk − u, uk − u) = 0. Se sigue
que |(uk −u, h)| ≤ kuk −ukkhk ∀h ∈ H. Luego tomando lı́mite cuando
k → ∞ se tiene que kuk − uk → 0 por lo tanto |(uk − u, h)| → 0.
Ası́:
lı́m (uk − u) = (u, h).
k→∞

c. Por hipótesis sabemos que uk * u y vk * v débilmente en H y


lı́m (uk , h) = (u, h), lı́m (vk , h) = (v, h), ∀h ∈ H.
k→∞ k→∞

Ahora
lı́m (αuk + βvk , h)
k→∞
usando bilinealidad e hipótesis tenemos
= α lı́m (uk , h) + β lı́m (vk , h)
k→∞ k→∞

por lo tanto
= α(u, h) + β(v, h).
36 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES

Proposición 3.18. Sea H un espacio de Hilbert y (xn ) ⊂ H una sucesión


acotada. Entonces (xn ) tiene una subsucesión debilmente convergente en H.

Demostración. Como (xn )n ⊂ H es acotada entonces existe M ∈ R tal que


kxn k ≤ M , para todo n ∈ N.
Veamos que para una subsucesión adecuada (xnk )k y algún x ∈ H (xn , y) →
(x, y) para todo y ∈ S̄, (donde S̄ denota la clausura de S subespacio de H
generado por (xn )n ).
Dado y ∈ H existen y0 ∈ S̄, y1 ∈ S̄ ⊥ tales que:

y = y0 + y1

como y1 ∈ S̄ ⊥ entonces (xn , y1 ) = 0 ∀n ≥ 1.


Fijemos m, entonces la sucesión (xn , xm ) esta acotada por |(xn , xm )| ≤
kxn kkxm k ≤ M kxm k, M kxm k es una cota independiente de n; luego esta
sucesión ((xn , xm ))n numerica real es acotada y por tanto admite una sbsu-
cesión convergente.
Aplicando el proceso diagonal de Cantor se consigue una subsucesión (xnk )k
de (xn )n , tal que (xnk , xm ), cuando k → ∞, para cada m.Entonces (xnk , y)
converge cuando y ∈ S.
Si y ∈ S̄ entonces dado y 0 ∈ S tenemos:

|(xnj − xnk ), y| = |(xnj − xnk , y − y 0 + y 0 )|

= |(xnj − xnk , y − y 0 ) + (xnj − xnk , y 0 )|


≤ |(xnj − xnk , y − y 0 )| + |(xnj − xnk , y 0 )|
≤ |(xnj , y − y 0 )| + |(xnk , y − y 0 )| + |(xnj − xn−k , y 0 )|
≤ 2M ky − y 0 k + |(xnj − xn−k , y 0 )|
Ahora dado un  > 0, se selecciona y 0 ∈ S tal que ky − y 0 k < 4M 
y para
k, j suficientemente grandes |(xnj − xnk ), y 0 | < 2 por tanto |(xnj − xnk ), y| →
0 para toso y ∈ S̄, cuando j, k → ∞. Es decir ((xnk , y))k ⊆ R es una sucésión
de Cauchy por lo tanto converge.
Sea L : S̄ → R, definido por L(y) = lı́mk→∞ (xnk , y). Entonces L es lineal, y
como |L(y)| es acotado porque kxn k ≤ M entonces L es continuo sobre S̄.
Luego aplicando el Teorema de Representación de Riesz-Fréchet al funcional
L tenemos que existe x ∈ S̄ tal que:

L(y) = (x, y) para cada y ∈ S̄.


3.1. CONVERGENCIA DÉBIL 37

Luego para y ∈ S̄ ⊥ , L(y) = 0, es decir:

lı́m (xnk , y) = 0 ∀y ∈ S̄ ⊥ .
k→∞

Por lo tanto (xnk )k converge débilmente a x.

Proposición 3.19. Sea H espacio de Hilbert y (xn )n ⊂ H una sucesión tal


que xn → x con x ∈ H. Entonces

kxk ≤ lı́m inf kxn k


n→∞

Demostración.

0 ≤ kxn − xk2 = (xn − x, x − n − x) = (xn , xn ) − 2(xn , x) + (x, x)

es decir
0 ≤ kxn k2 − 2(xn , x) + kxk2
como (xn , x) → (x, x) cuando n → ∞, entonces

0 ≤ lı́m inf {kxn k2 − kxk2 }


n→∞

obteniendo

kxk2 ≤ lı́m inf kxn k2 lo cual implica kxn k2 ≤ lı́m inf kxn k.
n→∞ n→∞

Si adicionalmente kxk = lı́m inf kxn k entonces


n→∞

lı́m (xn − x, xn − x) = 0
n→∞

por lo tanto tenemos


lı́m kxn − xk2 = 0
n→∞

es decir
lı́m kxn − xk = 0.
n→∞

Por lo tanto (xn ) converge fuertemente a x en H.


38 CAPÍTULO 3. PRELIMINARES
Capı́tulo 4

Derivadas Débiles

El proposito de esta capı́tulo es extender la definición de derivada, en


el sentido de Sobolev, de manera que los requerimientos de suavidad para
las soluciones de algunos problemas de cuaciones diferenciales en derivadas
parciales sean menos restrictivos.

Vamos a construir un espacio de Hilbert, que contenga al espacio Cc∞ (Ω)


como subespacio denso, en el cual se pueda formular el problema de Diri-
chlet para alcanzar una solución.

La derivada débil se definirá de modo que si la derivada clásica exis-


te entonces las dos derivadas coinciden, además mediante la aplicación de
integración por partes; obtendremos un “operador diferencial débil ” que se
podrá aplicar a funciones menos suaves.

Definición 4.1. Sea 1 ≤ p ≤ ∞. Una función v : Ω ⊂ Rn → R es local-


mente p-integrable, y se escribe v ∈ Lploc (Ω), si para cada x ∈ Ω existe
una vecindad abierta Ω0 de x tal que Ω̄0 ⊂ Ω y v ∈ Lp (Ω).

La siguiente proposición corresponde al principio variacional de identi-


dad.

Observación 4.1. Sea v ∈ L1loc (Ω), Ω ⊂ Rn abierto no vacio, si


Z
v(x)ϕ(x) = 0 ∀ϕ ∈ C0∞ (Ω)

entonces v = 0 c.t.p. en Ω.

39
40 CAPÍTULO 4. DERIVADAS DÉBILES

Proposición 4.1. Si una derivada débil existe, entonces ésta es única salvo
un conjunto de medida cero.
Demostración. Sea v ∈ L1loc (Ω) y supongamos que w1 , w2 ∈ L1loc (Ω) son
derivadas debiles de v. Entonces
Z Z
|α|
α
v(x)D ϕ(x)dx = (−1) w1 (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ c∞
c (Ω).
Ω Ω
Z Z
v(x)Dα ϕ(x)dx = (−1)|α| w2 (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ c∞
c (Ω).
Ω Ω
Luego Z
(w1 (x) − w2 (x))ϕ(x)dx = 0, ∀ϕ ∈ c∞
c (Ω).

Por la proposición del principio variacional (Proposición 13.)
w1 (x) − w2 (x) = 0 c.t.p. Ω
es decir w1 (x) = w2 (x) salvo un conjunto de medida cero en Ω.

Proposición 4.2. Si v ∈ C m (Ω) entonces para todo α tal que |α| ≤ m, la


derivada clasica Dα v es tambien la derivada parcial debil de orden α de v.
A continuación examinaremos algunos ejemplos de funciones que no son
diferenciables en el sentido clásico pero que si lo son en el sentido débil, y
funciones que no son débilmente diferenciables.
Ejemplo 1. La función v(x) = |x| no es diferenciable en x = 0, en sentido
clasico, sin embargo la derivada debil de primer orden de v(x), en 0 existe.
Entonces dada ϕ ∈ Cc1 (Ω) se tiene
Z Z Z 0 Z ∞
0 0
v(x)ϕ(x)dx = − |x|ϕ (x)dx = xϕ (x)dx − xϕ0 (x)dx
R R −∞ 0
 Z 0   Z ∞ 
= lı́m [xϕ(x) |0a ) − ϕ(x)dx − lı́m [xϕ(x) |b0 ) − xϕ(x)dx
a→−∞ −∞ b→+∞ 0
Z 0 Z ∞
=0− ϕ(x)dx + ϕ(x)dx.
−∞ 0
Luego (
−1 si x<0
w(x) =
1 si x>0
d
es decir (|x|) = w(x) en el sentido débil.
dx
41

Ejemplo 2. Funciones con discontinuidades de salto no son débilmente di-


ferenciables.

Consideremos la función v(x) definida de la siguiente forma con k ∈ R.



1
 si 0 < x < 1
v(x) = k si x = 0

−1 si − 1 < x < 0

v(x) no es débilmente diferenciable.


En efecto, supongamos que v(x) es débilmente diferenciable con derivada
débil w(x), w ∈ L1loc (−1, 1), entonces por definición de derivada débil
Z 1 Z 1
0
v(x)ϕ (x)dx = − w(x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ Cc∞ (−1, 1).
−1 −1

Como Cc∞ (0, 1) ⊂ Cc∞ (−1, 1) entonces tomando ϕ ∈ Cc∞ (0, 1) obtenemos
Z 1
w(x)ϕ(x)dx = 0 ∀ϕ ∈ Cc∞ (0, 1)
0

entonces w = 0 c.t.p. (0, 1).


Similarmente de Cc∞ (−1, 0) ⊂ Cc∞ (−1, 1) tenemos que para ϕ ∈ Cc∞ (−1, 1):
Z 0
w(x)ϕ(x)dx = 0 ∀ϕ ∈ Cc∞ (−1, 0).
−1

Entonces w = 0 c.t.p. (−1, 0), luego w = 0 c.t.p. (−1, 1) por lo tanto 0 =


2ϕ(0) ∀ϕ ∈ Cc∞ (−1, 1), lo que es contradictorio. Ası́ v(x) no es débilmente
diferenciable.
42 CAPÍTULO 4. DERIVADAS DÉBILES
Capı́tulo 5

Espacios de Sobolev

En 1938, en [7] fue publicada la desigualdad original de Sobolev (un teo-


rema de inmersión).

Actualmente la desigualdad de Sobolev y sus numerosas versiones con-


tinúan atrayendo la atención de investigadores ya que ésta juega un papel
central en la teorı́a de ecuaciones diferenciales, geometrı́a diferencial, fı́sica
matemática y muchas otras áreas aplicadas.

Los espacios de Sobolev se constituyeron como un lenguaje esencial de


la teorı́a de ecuaciones diferenciales parciales y el análisis; entre una amplia
variedad de problemas donde estos espacios se usan, se encuentran: pro-
blemas de valor en la frontera en dominios con singularidades, ecuaciones
diferenciales parciales de orden mayor a 2, ecuaciones de evolución no lineal,
aproximación polinomial local, e.t.c.

En el libro [8] Sobolev introdujo espacios normados, que ahora llevan su


nombre; estos espacios son denotados por W m,p (Ω).

Definición 5.1. Sea p ∈ [1, ∞]. El espacio de Sobolev W 1,p (Ω) se define
como

W 1,p (Ω) := {u ∈ Lp (Ω) : u es débilmente diferenciable en Ω, Dα u ∈


Lp (Ω) ∀α = 1, . . . , n}.

43
44 CAPÍTULO 5. ESPACIOS DE SOBOLEV

Si u ∈ W 1,p (Ω) definimos

 1
Z p
X
α p
kukm,p :=  |D u| dΩ
Ω |α|≤m

donde m es un número entero, p ≥ 1 y Ω es un conjunto compacto en Rn .

Es interesante notar que cuando Ω es [a, b], el espacio W m,p (a, b) fue
introducido por S. Banach en [11].

Para u ∈ Lp (Ω), K.O. Friedrichs. en [12] introdujo la noción de derivada


fuerte Dα (u) de u, si existe una sucesión (ϕn )n ⊂ C ∞ (Ω) tal que
Z
|u(x) − ϕn (x)|p dx → 0

y
Z
|u(x) − Dα ϕn (x)|p dx, cuando n → ∞.

Como C ∞ (Ω) es denso en cualquier C k (Ω) (Ver [13] corolario pag. 90),
entonces un elemento de W m,p (Ω) tiene todas las derivadas fuertes hasta el
orden m, pertenecientes a Lp (Ω).

El enfoque para introducir el concepto de derivada débil propuesto por


Sobolev; fue utilizar una idea del cálculo de variaciones clásico:
si Z
u(x)ϕ(x)dΩ = 0, ∀ϕ ∈ C ∞ (Ω).

De esta manera, Sobolev llamó a v ∈ Lp (Ω) una derivada débil Dα u si


para toda ϕ ∈ C ∞ (Ω) se tiene
Z Z
Dα uϕ(x)dx = (−1)|α| v(x)ϕ(x)dx.
Ω Ω

Definición 5.2. Sea α = (α1 , α2 , . . . , αn ) ∈ Nn . α se llama un multi-


indice de orden |α|, donde |α| = α1 + α2 + · · · + αn .
5.1. MOTIVACIÓN. 45

5.1. Motivación.
Sea f ∈ C 0 (Ω̄), estamos interesados en determinar si existe una función
u ∈ C 2 (Ω̄) solución del siguiente problema:
(
−∆u + u = f sobre Ω
u=0 sobre Ω

Procediendo de forma análoga a los cálculos realizados en la parte final del


capı́tulo 2 para obtener (2.4), al multiplicar la ecuación −∆u + u = f por
una función ϕ ∈ Cc∞ (Ω) e integrar sobre Ω obtenemos:
Z Z Z
− ∆uϕ + uϕ = f ϕ, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω Ω

al aplicar integración por partes al primer termino de la expresión que se


encuentra al lado izquierdo de la igualdad, obtenemos
Z Z Z
∇u∇ϕ + uϕ = f ϕ, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω Ω

La ecuación integral obtenida exige menos suavidad a u. ¿Existe una función


u que satisfaga esta ecuación?, ¿En qué espacio esta u?.
Denotemos con Z Z
hu, ϕi1 := ∇u∇ϕ + uϕ (5.1)
Ω Ω
que es un producto interno sobre Cc∞ (Ω). (Ver A.)

Sea T : Cc∞ (Ω) → R definido por


Z
T (ϕ) = fϕ

T es lineal y además p = q = 2; por la desigualdad de H ölder tenemos que


Z

|T ϕ| = f ϕ ≤ kf k2 kϕk2 ≤ kf k2 kϕk1

donde Z 1
Z 2
2 2
kϕke1 = k∇ϕk + ϕ
Ω Ω
es la norma inducida por el producto interno (5.1).
46 CAPÍTULO 5. ESPACIOS DE SOBOLEV

Como |T ϕ| ≤ kf k2 kϕk1 entonces T es una función continua.

Si Cc∞ (Ω) con el producto interno dado en (5· 1) fuera un espacio de Hil-
bert, entonces por Teorema de Representación de Fréchet-Riesz obtendrı́amos
que existe una función u satisfaciendo la ecuación integral:
Z Z Z
∇u∇ϕ + uϕ = f ϕ, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω Ω

5.2. Espacios H 1 (Ω) y H01 (Ω)


En esta sección presentaremos los espacios de Sobolev requeridos para
formular el problema de Dirichlet.

Definición 5.3. Una función u ∈ H01 (Ω) que satisface


Z Z Z
∇u · ∇ϕ + uϕ = f ϕ ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω) (5.2)
Ω Ω Ω

se llama una solución débil.


Observemos que el lado izquierdo de la igualdad (5.2) es el producto
escalar Z Z
hu, viH 1 (Ω) := uv + ∇u · ∇v
Ω Ω
en el espacio de Sobolev H 1 (Ω) := 1,2
W (Ω). La norma inducida por este
producto escalar es
Z Z 1
2
2 2
kukH 1 := u + k∇uk
Ω Ω

Teorema 5.1. H 1 (Ω) es un espacio de Hilbert.


Demostración. Sea (un )n ⊂ H 1 (Ω) una sucesión de Cauchy respecto de la
norma k · kH 1 , entonces para todo  > 0, existe n0 ∈ N tal que si n, m > n0
entonces kun − um k21 < . Entonces
Z Z
2
(un − um ) + k∇(un − um )k2 < 
Ω Ω

luego Z Z
2
(un − um ) <  y k∇(un − um )k2 < .
Ω Ω
5.2. ESPACIOS H 1 (Ω) Y H01 (Ω) 47
 
∂un
Entonces (un )n es una sucesión de Cauchy en L2 (Ω) y es una
∂xk n
sucesión de Cauchy en L2 (Ω), para todo k = 1, 2, ..., n.
Como L2 (Ω) es completo (Ver [A].), entonces existen u ∈ L2 (Ω), vk ∈ L2 (Ω),
k = 1, 2, ..., n tales que
um → u en L2 (Ω).
y
∂un
→ uk para k = 1, 2, ..., n.
∂xk
Sea ϕ ∈ Cc∞ (Ω), utilizando la continuidad del producto interno en L2 (Ω)
tenemos:
Z Z Z Z
∂ϕ ∂ϕ ∂um
+ uk ϕ = lı́m um + lı́m ϕ
Ω ∂xk Ω m→∞ Ω ∂xk m→∞ Ω ∂xk
Z Z 
∂ϕ ∂um
= lı́m um + ϕ
m→∞ Ω ∂xk Ω ∂xk
= lı́m (0) = 0.
m→∞
Entonces Z Z
∂ϕ
u =− vk ϕ ∀k = 1, 2, ..., n
Ω ∂xk Ω
∂u
luego u es débilmente diferenciable y vk = ∂xk
, k = 1, 2, 3, ..., n.
1
Por lo tanto u ∈ H (Ω), además:
n
∂u 2
Z Z
2 2
X ∂um
lı́m kum − uk1 = lı́m |um − u| + lı́m −
m→∞ m→∞ Ω m→∞ Ω ∂xk ∂xk
k=1

0 + 0 = 0.
De todo lo anterior H 1 (Ω) es completo en la norma k · kH 1 .

Observación 5.1. La función u : (−1, 1) ⊂ R → R, definida por u(x) = |x|,


es débilmente diferenciable y su derivada débil es
(
−1 si 0 < x < 1
w(x) =
1 si − 1 < x < 0

que también pertenece a L2 (−1, 1).


Esta función muestra que las funciones de H 1 (Ω) no necesariamente se anu-
lan sobre la frontera ∂Ω; es decir este espacio no es adecuado para estudiar
el problema de Dirichlet.
48 CAPÍTULO 5. ESPACIOS DE SOBOLEV

Definición 5.4. El espacio de Sobolev H01 (Ω) se define como la clausura


de Cc∞ (Ω) en el espacio de Hilbert H 1 (Ω).

Observación 5.2. Como H01 (Ω) es un subespacio de cerrado de H 1 (Ω) y


H 1 (Ω) es completo entonces H01 (Ω) también es completo.
Capı́tulo 6

Problemas elı́pticos con


condición sobre la frontera

En teorı́a de ecuaciones diferenciales parciales, el nombre dado a una


E.D.P. generalmente se forma de acuerdo a las caracterı́sticas del operador
que la define, por ejemplo: si el operador es lineal la E.D.P. es lineal, si el
operador es elı́ptico, parabólico o hiperbólico, entonces la E.D.P. es de tipo
elı́ptico, parabólico o hiperbólico. En búsqueda de unicidad de soluciones se
le asocian condiciones en la frontera, las más comunes de éstas son:
Condición de Dirichlet: u = g en ∂Ω, para g dada.
∂u
Condición de Neuman: = g en ∂Ω, donde g es dada y η es la normal
∂η
unitaria.
En general una ecuación diferencial en derivadas parciales para una fun-
ción u(x1 , x2 , · · · , xn ) es de la forma:
F (x1 , x2 , · · · , xn , u, ux1 , ux2 , · · · ) = 0
El orden de esta ecuación es el mayor orden de la derivada que ocurra en
la ecuación. La ecuación es lineal si esta depende linealmente de u y sus
derivadas.

Ecuaciones de tipo Hiperbólico.


Problemas que refieren fenómenos oscilatorios: vibraciones de cuerda,
membranas, oscilaciones electromagnéticas.
∂2u ∂2u
2
= c2 2 Ecuación de Onda.
∂t ∂x

49
50CAPÍTULO 6. PROBLEMAS ELÍPTICOS CON CONDICIÓN SOBRE LA FRONTERA

Ecuaciones de tipo Parabólico.


Problemas que se presentan al estudiar los procesos de conductibilidad
térmica y difusión.

∂u ∂2u
= c2 2 Ecuación de Calor.
∂t ∂x

Ecuaciones de tipo Elı́ptico.


Problemas que aparecen al estudiar procesos estacionarios, o sea que
no cambian con el tiempo.

∂2u ∂2u
+ 2 =0 Ecuación de Laplace.
∂x2 ∂y

Sea la E.D.P. de segundo orden

∂ 2 u(x, y) ∂ 2 u(x, y) ∂ 2 u(x, y)


A(x, y) + 2B(x, y) + C(x, y) +
∂x2 ∂x∂y ∂y 2

∂u(x, y) ∂u(x, y)
a(x, y) + b(x, y) + c(x, y)u(x, y) = f (x, y)
∂x ∂y
en cierta región Ω ⊂ R2 . Se dice:

1. Hiperbólica en Ω, si B 2 − AC > 0 en Ω.

2. Parabólica en Ω, si B 2 − AC = 0 en Ω.

3. Elı́ptica en Ω, si B 2 − AC < 0 en Ω.

Definición 6.1. Sea H un espacio de Hilbert. Una forma bilineal

a:H ×H →R

(u, v) 7→ a(u, v)

a. Es Continua sı́ existe una constante C > 0 tal que

a(u, v) ≤ CkukH kvkH , ∀u, v ∈ H.

b. Es Coerciva si existe una constante α > 0 tal que

a(u, u) ≥ αkuk2H , ∀u ∈ H.
51

En caso de existir, C y α son llamadas constantes de continuidad y de


coercividad, respectivamente.

Teorema 6.1. (Ver [1], Corolario 5.8). Teorema de Lax-Milgram.


Sea H un espacio de Hilbert y a una forma bilineal, continua y coerciva.
Entonces para cada f : H → R, lineal y continua; existe un único u ∈ H tal
que
a(u, v) = hf, vi, ∀v ∈ H.
Además, si a es una funcion simétrica, entonces a está caracterizada por la
propiedad
 
1 1
a(u, v) − hf, vi = min a(v, v) − hf, vi|v ∈ H .
2 2
52CAPÍTULO 6. PROBLEMAS ELÍPTICOS CON CONDICIÓN SOBRE LA FRONTERA

6.1. Problema de Dirichlet


Problema 1. Sea Ω ⊂ Rn , conjunto no vacı́o abierto y acotado, de clase
C 1 , f ∈ L2 (Ω).

Hallar una función u : Ω̄ → R tal que


(
−∆u = f en Ω
(6.1)
u=0 en Ω

Etapa A. Precisar solución clásica y solución débil.

Una solución clásica de (6· 1) es una función u ∈ C 2 (Ω̄) que satisface la


ecuación puntualmente sobre Ω y una solución débil de (6· 1) es una función
u ∈ H01 (Ω) tal que
Z Z
∇u(x) · ∇v(x)dx = f (x)v(x)dx, ∀v ∈ H01 (Ω).
Ω Ω

Una solución clásica de (6· 1) es también solución débil.

Etapa B. Existencia y unicidad.

Para demostrar la existencia y unicidad de la solución débil se hace uso del


Teorema Lax-Milgram. En este caso se toma el espacio de Hilbert H como el
espacio de Sóbolev H01 (Ω). La función a : H ×H → R definida explı́citamente
por:
Z
a(u, v) := ∇u(x) · ∇v(x)dx

Veamos que a es bilineal, simétrica, continua y coerciva.

 Bilinealidad.
Z
a(c1 u1 + c2 u2 , v) = ∇(c1 u1 + c2 u2 ) · ∇v(x)dx

Z
= (c1 ∇u1 + c2 ∇u2 ) · ∇v(x)dx

Z
= (c1 ∇u1 · ∇v(x) + c2 ∇u2 · ∇v(x))dx

6.1. PROBLEMA DE DIRICHLET 53
Z Z
= c1 (∇u1 · ∇v(x)dx + c2 (∇u2 · ∇v(x)dx
Ω Ω
= c1 a(u1 , v) + c2 a(u2 , v).
Similarmente se prueba a(u, c1 v1 + c2 v2 ) = c1 a(u, v1 ) + c2 a(u, v2 ).

 Simétria.
Z Z
a(u, v) = ∇u(x) · ∇v(x)dx = ∇v(x) · ∇u(x)dx = a(v, u)
Ω Ω

 Continuidad. Z

|a(u, v)| = ∇u(x) · ∇v(x)dx


Z
≤ |∇u(x) · ∇v(x)dx|

Z  1 Z 1
2 2
2 2
≤ k∇u(x)k dx k∇v(x)k dx , C-S.
Ω Ω
= kukH01 (Ω) kvkH01 (Ω).
Entonces la constante de continuidad es C = 1.

 Coerciva.
Z Z
a(u, u) = ∇u(x) · ∇u(x)dx = k∇u(x)k2 dx = kuk2H 1 (Ω)
0
Ω Ω

entonces la constante de coercividad es α = 1.

El funcional f : H01 (Ω) → R, viene definido por:


Z
hf, vi := f (x)v(x)dx

es cual es lineal y continuo.

Teorema 6.2. (Ver [1], Proposición 8.13). Desigualdad de Poincaré.


Sea Ω un subconjunto abierto y acotado de Rn . Existe una constante C > 0
que depende de p, con p ≥ 1 tal que

kukLp (Ω) ≤ Ck∇ukLp (Ω) , ∀u ∈ H01 (Ω).


54CAPÍTULO 6. PROBLEMAS ELÍPTICOS CON CONDICIÓN SOBRE LA FRONTERA

Usando la desigualdad de Cauchy y la desigualdad de Poincaré, se tiene:


Z

|hf, vi| = f (x)v(x)dx


Z
≤ |f (x)||v(x)|dx

Z  1 Z 1
2 2
2 2
≤ |f (x)| dx |v(x)| dx
Ω Ω
= kf kLp (Ω) kv(x)kLp (Ω)
≤ C · k∇vk(Lp (Ω))n
= C · kvkH01 (Ω) , ∀v ∈ H01 (Ω).

En consecuencia, como las hipótesis del teorema de Lax-Milgram se ve-


rifican, se tiene que el problema variacional tiene una única solución u ∈
H01 (Ω).

Etapa C. Regularidad.

La regularidad de la solución débil se establece en el siguiente teorema.


Teorema 6.3. (Ver [1] Teorema 9.25) Sea Ω ⊂ Rn un abierto de clase C 2
con frontera ∂Ω acotado.
Sea f ∈ L2 (Ω), u ∈ H01 (Ω) tal que:
Z Z Z
∇u∇ϕ + uϕ = f ϕ, ∀ϕ ∈ H01 (Ω).
Ω Ω Ω

Entonces u ∈ H 2 (Ω) y kukH 2 (Ω) ≤ C · kf kL2 (Ω).

Etapa D. Recuperación de la solución clásica.

Suponemos que u es una solución débil de (6· 1) y que u ∈ C 2 (Ω̄).Es claro


que u = 0 en ∂Ω (porque u ∈ H01 (Ω)).Luego al integrar por partes en la
integral del lado izquierdo de
Z Z Z
∇u∇ϕ + uϕ = f ϕ, ∀ϕ ∈ H01 (Ω).
Ω Ω Ω
6.1. PROBLEMA DE DIRICHLET 55

luego Z Z
(−∆u(x)ϕ(x))dx = f (x)ϕ(x)dx
Ω Ω
y por tanto
Z
(∆u(x) + f (x))ϕ(x)dx = 0, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).

Entonces de la regularidad de u, se obtiene

−∆u(x) = f (x) en Ω.

Es decir u es una solución clásica de (6· 1).


56CAPÍTULO 6. PROBLEMAS ELÍPTICOS CON CONDICIÓN SOBRE LA FRONTERA

6.2. Problema de Neumann


Problema 2. Sea Ω ⊂ Rn , conjunto no vacı́o abierto y acotado, de clase C 1 .

Hallar una función u : Ω̄ → R que sea solución del problema



−∆u + u = f en Ω
∂u (6.2)
 =0 en Ω
∂η
∂u
donde f ∈ L2 (Ω) es una función dada y es la derivada normal exterior
∂η
de u, es decir
∂u
= ∇u · η
∂η
siendo η el vector normal unitario exterior a ∂Ω.

Etapa A. Precisar solución clásica y solución débil.

Una solución débil de (6· 4) es una función u ∈ H 1 (Ω) que satisface:


Z Z Z
∇u(x) · ∇v(x)dx + g(x)v(x)dx = f (x)v(x)dx, ∀v ∈ H 1 (Ω).
Ω Ω Ω

Si u es una solución clásica de (6· 2), entonces de la ecuación −∆u + u = f ,


multiplicando por ϕ ∈ Cc∞ (Ω) e integrando por partes obtenemos:
Z Z Z
− ∆u∇ϕ + uϕ = fϕ
Ω Ω Ω
Z Z Z Z
∂u
∇u(x) · ∇ϕ(x)dx − ϕ(x) ds + u(x)ϕ(x)dx = f (x)ϕ(x)dx.
Ω ∂Ω ∂η Ω Ω
∂u
Como = 0 en ∂Ω entonces
∂η
Z Z Z
∇u(x) · ∇ϕ(x)dx + u(x)ϕ(x)dx = f (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω Ω

Como Cc∞ (Ω)


es denso en H 1 (Ω)
entonces:
Z Z Z
∇u(x) · ∇ϕ(x)dx + u(x)ϕ(x)dx = f (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ H 1 (Ω).
Ω Ω Ω

Es decir u ∈ H 1 (Ω) es una solución débil de (6· 2).


6.2. PROBLEMA DE NEUMANN 57

Etapa B. Existencia y unicidad.

Aplicando el teorema de Lax-Milgram con H := H 1 (Ω)


Z Z
a(u, v) := ∇u(x) · ∇v(x)dx + u(x)v(x)dx
Ω Ω
Z
hf, vi := f (x)v(x)dx

 a es continua.
Z Z
|a(u, v)| = |∇u(x) · ∇v(x)|dx + |u(x)v(x)|dx
Ω Ω

Z  1 Z 1 Z  1 Z 1
2 2 2 2
2 2 2 2
≤ k∇u(x)k k∇v(x)k + |u(x)| |v(x)|
Ω Ω Ω Ω

≤ kukH 1 (Ω) kvkH 1 (Ω) , ∀u, v ∈ H 1 (Ω).

 a es coerciva.
Z Z
|a(u, v)| = |∇u(x) · ∇v(x)|dx + |u(x)v(x)|dx
Ω Ω
Z Z
2
= k∇u(x)k dx + |u(x)|2 dx
Ω Ω

= kuk2H 1 (Ω)

El funcional f : H 1 (Ω) → R tal que v 7→ hf, vi = Ω f (x)v(x)dx es


R

lineal y continuo. Entonces existe una única solución debil u ∈ H 1 (Ω) del
problema (6· 2).

Etapa C. Regularidad.

Se obtiene en virtud del siguiente teorema.

Teorema 6.4. (Ver [2], Teorema 1, 6.3.) Sea Ω ∈ Rn un conjunto abierto


y acotado de clase C 1 , aij ∈ C 1 (Ω̄), ai ∈ C(Ω̄) ∀i, j = 1, 2, ..., n. a0 ∈
58CAPÍTULO 6. PROBLEMAS ELÍPTICOS CON CONDICIÓN SOBRE LA FRONTERA

C 0 (Ω̄), f ∈ L2 (Ω).
Si u ∈ H 1 (Ω) es una solución débil del problema
n   X n
X ∂ ∂u ∂u
ai j + ai + a0 u = f en Ω.
∂xj ∂xi ∂xi
i,j=1 i=1

Entonces u ∈ 2 (Ω)
Hloc y kukH 2 (Ω) ≤ C(kf kL2 (Ω) + kukL2 (Ω) ) donde C es una
constante que depende de Ω, aij , ai y a0 .
Etapa D. Recuperación de la solución clásica.

Sea u ∈ H 1 (Ω) una solución débil de (6· 4) y supongamos que u ∈ C 2 (Ω).


u satisface:
Z Z Z
∇u(x) · ∇ϕ(x)dx + u(x)ϕ(x)dx = f (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω Ω
Integrando por partes se obtiene:
Z Z Z
∂u
(−∆u(x) + u(x))ϕ(x)dx + Ω ϕds = f (x)ϕ(x), ∀ϕ ∈ Cc∂ (Ω).
Ω ∂ ∂η Ω
Como el soporte de ϕ esta contenido en Ω entonces ϕ ≡ 0 en ∂Ω, luego:
Z Z
(−∆u + u(x))ϕ(x)dx = f (x)ϕ(x), ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω)
Ω Ω
lo cual implica
−∆u + u = f en Ω (6.3)
Por otro lado, con ϕ ∈ C01 (Ω)
integrando por partes se obtiene:
Z Z Z
∂u
(−∆u + u)ϕdx + ϕds = f ϕ(x), ϕ ∈ C01 (Ω)
Ω ∂Ω ∂η Ω
remplazando (6· 3) en la anterior igualdad, se obtiene
Z Z Z
∂u
f ϕdx + ϕds = f ϕ(x).
Ω ∂Ω ∂η Ω
Es decir Z
∂u
ϕds = 0, ∀ϕ ∈ C01 (Ω)
∂Ω ∂η
por lo tando:
∂u
= 0 sobre ∂Ω. (6.4)
∂η
Ası́ de (6· 3) y (6· 4) concluimos u ∈ C 2 (Ω) ∩ H 1 (Ω) es una solución clásica
de (6· 2).
Capı́tulo 7

Conclusiones

El método variacional es una herramienta del análisis matemático de


gran utilidad para el estudio cualitativo de problemas que involucren ecua-
ciones diferenciales en derivadas parciales, ya que permite estudiar las solu-
ciones en un contexto muy general, superando las dificultades de los métodos
analı́ticos clásicos.

El enfoque variacional muestra una fácil adaptabilidad a una variedad de


situaciones, que en forma simple y mı́nima se ha presentado en este trabajo.

59
60 CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES
Bibliografı́a

[1] [Brezis] Häim Brezis, Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial
Differential Equations, Universitex Springer, New York, 2010.
[2] [Evans L.] Partial Differential Equations. American Mathematical So-
ciety (Volume 19).
[3] [Jost, Jürgen] Postmodern Analysis, Springer Verlag, third edition,
2005.
[4] [Jost, Jürgen] Partial Differential Equations, Springer Verlag , G.T.M.
214, second edition, 2007.
[5] [M. Doblaré, L. Gracia] Fundamentos de la Elasticidad Lineal, Sı́ntesis,
1998.
[6] [G. Duvaut] Mécanique des Milieux Continus, Dunod, Paris, 1998.
[7] [Sobolev S.L.] On theorem in functional analysis (1938). English trans-
lation: Am. Soc. (1963).
[8] [Sobolev S.L.] Some applications of functional analysis in mathematical
physics, (1951).
[9] [Kreyszig, Erwin] Inroductory Functional Analisys with Applications,
(March 1989).
[10] [Iribarren I.] Topologı́a de Espacios Metricos, Universidad Simón Boli-
var, Caracas. (2008).
[11] [S.Banach] Dicertación doctoral.
[12] [K.O. Friedrichs] The identity of weak and strong extensions os diffe-
rential operators. Mans Amer, Math. Soc. (1944).
[13] [Wendell Fleming] Functions of Several Variables 2nd. edition (1987).

61
62 BIBLIOGRAFÍA
Apéndice A

Apéndice General.

A.1. Medida
Definición A.1. Sea X un conjunto no vacı́o y A una colección de subcon-
juntos de X. A es llamada una σ-álgebra sobre X si satisface los siguientes
axiomas:
a1 ). X ∈ A.

a2 ). Si A ∈ A entonces Ac ∈ A.
S∞
a3 ). Si (An )∞
n=1 ⊂ A, es una sucesión de elementos de A entonces n=1 An ∈
A.
El conjunto X dotado con una σ-álgebra A es llamado un espacio medible,
los elementos de A se llaman conjuntos medibles.
Proposición A.1. Sea S una colección de subconjuntos de un conjunto X,
no vacı́o. Entonces existe una menor σ-álgebra sobre X que contiene a S.
T
Demostración. Sea F := {A ⊂ P(X)|A es una σ-álgebra y A ⊃ S}.

• F es una σ-álgebra sobre X.

Sea ζ := {A ⊂ P(X)|A es una σ-álgebra sobre X tal que A ⊃ S}.


T
a1 ). Como X ∈ A, ∀A ∈ ζ entonces X ∈ ζ = F.

a2 ). Sea AT∈ F entonces A ∈ A, ∀A ∈ ζ entonces Ac ∈ A, ∀A ∈ ζ luego


Ac ∈ ζ = F.

63
64 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

S∞
a3 ). Sea (An ) ⊂ F una sucesión, T(An ) ⊂ A, ∀A ∈ ζ luego
S∞ entonces n=1 An ∈
A, ∀A ∈ ζ por lo tanto n=1 An ∈ ζ = F.

• F es la menor σ-álgebra que contiene a S.

Sea ς una σ-álgebra sobre X tal que ς ⊃ S. Veamos que F ⊂ ς.


Como
T ς satisface: ser σ-álgebra sobre X y ς ⊃ S entonces ς ⊂ ζ por tanto
ζ ⊂ ς es decir ς ⊂ F.
La σ-álgebra F se llama la σ-álgebra generada por S y se denota σ(S).

Definición A.2. Sea X 6= ∅ un conjunto y τ ⊂ P(X), una colección de sub-


conjuntos de X. τ se llama una topologı́a sobre X si satisface los siguientes
axiomas:
a1 ). ∅, X ∈ τ.

a2 ). Si A, B ∈ τ entonces A ∩ B ∈ τ.

S conjunto de ı́ndices cualquiera y Ai ∈ τ para todo i ∈ I,


a3 ). Si I es un
entonces i∈I Ai ∈ τ.
El conjunto X dotado de una topologı́a τ se llama espacio topológico.Los
elementos de τ se llaman conjuntos abiertos del espacio X.
Definición A.3. Sea X 6= ∅ un conjunto y τ una topologı́a sobre X. La σ-
álgebra σ(τ ) se llama la σ-álgebra de Borel sobre X, y se simboliza B(X).
Los elementos de B(X) se llaman conjuntos de Borel.
Si X = Rn y τ es la topologı́a usual sobre X, entonces la σ-álgebra de Borel
se denota B n := B(Rn ).
Observación A.1. Se define [0, ∞] := [0, ∞) ∪ {∞}.
La relación de orden “ ≤” sobre [0, ∞) se extiende a [0, ∞] al definir x ≤ ∞
para todo x ∈ [0, ∞]; de esta manera cualquier subconjunto de [0, ∞] tiene
supremo, y cualquier sucesión creciente es convergente.
La adición y multiplicación sobre [0, ∞) se puede extender a [0, ∞] de la
siguiente manera:
∀x ∈ [0, ∞], x + ∞ = ∞ + x = ∞ y ∀x ∈ (0, ∞], x · ∞ = ∞ · x = ∞.
Se define 0 · ∞ = ∞ · 0 = 0.
Definición A.4. Sea (X, A) un espacio medible. Una medida sobre A es
una función µ : A → [0, ∞] tal que:
i. µ(∅) = 0.
A.1. MEDIDA 65

ii. Si S(An )∞
n=1 ⊂ P
A con Ai ∩ Aj = ∅ para todo i, j : i = j, entonces
µ( n=1 An ) = ∞

n=1 µ(An ).

La tripla (X, A, µ) se llama un espacio de medida; para cada A ∈ A, µ(A)


representa la medida de A.

Observación A.2. Sea A ∈ A:

• Si µ(A) = 0 entonces A se llama un conjunto nulo, y cualquier


subconjunto B de A, se llama µ-despreciable.

• Si p(x) es una proposición para todo x ∈ X, entonces se dice que p(x)


se cumple en casi toda parte, p para casi todo punto (c.t.p.).
Si el conjunto {x ∈ X|p(x)es falso } es µ-despreciable.

• Una medida µ se llama completa si todo subconjunto µ-despreciable


es medible.

Proposición A.2. Se compone de:

i. Para todo n ∈ N, existe una única medida µ : B → [0, ∞] tal que:


µ([a1 , b1 ) × [a2 , b2 ) × · · · × [an , bn )) = [b1 − a1 )[b2 − a2 ) · · · [bn − an )
para todo a1 < b1 , a2 < b2 , . . . , an < bn .

ii. Sea Λn la completación de B n en el espacio de medida (Rn , B n , µ).


Entonces existe una única medida λn : Λn → [0, ∞] tal que λn (A) =
µ(A), para toda A ∈ B n .

La medida λn se llama medida de Borel-Lebesgue sobre Rn . Para n = 1, se


escribe λ = λ1 .
Las propiedades básicas de la medida λn se resumen en la siguiente propo-
sición.

Proposición A.3. La medida de Borel-Lebesgue λn satisface:

i. λn (K) < ∞ para todo subconjunto compacto k de Rn .

ii. λn (A) =sup{µ(k)|k ⊂ A, Kcompacto} ∀A ∈ Λn .

iii. λn (A) =inf{µ(O)|O ⊃ A, Ocompacto} ∀A ∈ Λn .


66 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

A.2. Funciones de Prueba


Definición A.5. Cualquier vector α = (α1 , α2 , . . . , αm ) ∈ Nm , de números
enteros no negativos, se llama un multi-ı́ndice m-dimensional.
Se utiliza la notación de multi-ı́ndice para la escritura y descripción de las
derivadas parciales y se escribe:

∂ |α|f
∂ 2 f :=
∂ α1 x1 ∂ α2 x2 · · · ∂ αm xm

donde |α| = α1 + α2 + · · · + αm .

Definición A.6. Sean Ω ⊂ Rn un dominio y f : Ω → R una función.


El soporte de f se denota y define de la siguiente manera

supp(f ) := {x ∈ Ω|f (x) 6= 0}

f se dice finita en Ω si supp(f ) ⊂ Ω y supp(f ) es acotado. Esta consideración


implica que supp(f ) es compacto en Ω y tiene una distancia positiva a la
frontera de Ω.

Definición A.7. Una función ϕ : Ω → R se llama suave si ϕ tiene deriva-


das parciales de todos los órdenes y estas son continuas sobre Ω. El conjunto
de todas las funciones suaves sobre Ω se denota por C ∞ (Ω).

Observación A.3. C ∞ (Ω) es un espacio vectorial con la adición puntual


de funciones y el producto por escalar.

Definición A.8. Una función ϕ : Ω → R se llama una función de prueba


sobre Ω si ϕ es suave y finita en Ω.
El conjunto de todas las funciones de prueba sobre Ω se denota por Cc∞ (Ω)
y es un subespacio vectorial de L2 (Ω).

Ejemplo 3. La función ψ : Ω → R definida por:


1

(
e 1−kxk2 si kxk < 1
ψ(x) =
0 si kxk ≥ 1

es una función de prueba sobre todos los dominios Ω que contienen la bola
cerrada unitaria B(0, 1).
A.3. DERIVADAS DÉBILES. 67

Definición A.9. Sea h ∈ R, h > 0, f : Rn → R una función continua y


finita.
Sea
ψ( hx )
ψh (x) := R x
Rn ψ( h )dx
se define el producto convolutivo de f y ψh de la siguiente manera:
Z
(f ∗ ψh )(x) := f (x − y)ψh (y)dy
Rn

se denota (f ∗ ψh ) por fh .
Proposición A.4. Sean h ∈ R, h > 0, f : Rn → R una función continua y
finita. Entonces
i. ∂ α fh = f ∗ ∂ α ψh , en partı́cular fh ∈ C ∞ (Rn ).

ii. supp(fh ) ⊂ supp(f ) + B(0, h).

iii. fh ∈ L2 (Rn ) y kf − fh k2 → 0 cuando h → 0+


Proposición A.5. (Ver [1], Corolario 4.23.) El subespacio Cc∞ (Ω) es denso
en L2 (Ω).
Proposición A.6. Sea f ∈ L2 (Ω), entonces todas las conclusiones de la
proposición A.4. se satisfacen.

A.3. Derivadas Débiles.


Definición A.10. Sea f ∈ L2 (Ω), j = 1, 2, . . . , m. g ∈ L2 (Ω) se llama una
derivada parcial débil, respecto de la coordenada j-ésima, de la función f si
g satisface:
Z Z
f (x)∂j ϕ(x)dx = − g(x)ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω

Definición A.11. Sea Ω ⊂ Rn un conjunto abierto y no vacı́o, f, g ∈ L2 (Ω).


g se llama la derivada parcial débil de orden α, α ∈ Nn , de la función f si:
Z Z
f (x)∂ α ϕ(x)dx = (−1)|α| g(x)ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω

Proposición A.7. Sea f ∈ L2 (Ω) tal que ∂j f = 0 para j = 1, 2, . . . , n en


sentido débil, entonces f = C c.t.p. de Ω, para alguna constante C.
68 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

Demostración. Sea δ > 0, suficientemente pequeño, y consideremos el con-


n
junto Ωδ := {x ∈ Ω|d(x, RΩ ) > δ}. Basta demostrar que f = C c.t.p. de Ωδ
para todo δ > 0.
Sean ϕ ∈ Cc∞ (Ωδ ) y h ∈ (0, δ), entonces por la proposición A.4. ϕ ∗ ψh ∈
Cc∞ (Ω)
R y ∂j (ϕ ∗ ψh ) = ∂j ϕ ∗ ψh , j = 1, 2, . . .∞, n por lo tanto:
0=R Ω j∂ f (x)(ϕ∗ψ h )(x)dx ya que ϕ∗ψ h ∈ C c (Ω), integrando
R por partes 0 =
− Ω f (x)∂j (ϕ∗ψh )(x)dx, por proposición
R A.4. R 0 = − Ω f (x)(∂ j ϕ∗ψh )(x)dx,
por definición de convolución 0 = − Ω f (x) Ωδ ∂j ϕ(y)ψh (x − y)dydx, apli-
R R
cando el teorema de Fubini 0 = − Ωδ ( Ω f (x)ψh (x − y)dx)∂j ϕ(y)dy, luego
R
por definición de convolución 0 = − Ωδ (f ∗ ψh )(y)∂j ϕ(y)dy.

Ahora bien, por la proposición A.6. se tiene que f ∗ ψh ∈ C ∞ (Rn ), es


decir f ∗ ψh es suave, f ∗ ψh ∈ L2 (Ω) y ∂j (f ∗ ψh ) = f ∗ ∂j ψh ∈ L2 (Ω).
Entonces por los cálculos anteriores, la derivada débil de f ∗ ψh se anula en
Ωδ , luego esta es la derivada clásica, en consecuencia existe una constante
Ch tal que f ∗ ψh = Ch c.t.p. en Ωδ .
Entonces tomando lı́mite cuando h → 0+ , y aplicando la proposición A.6.
obtenemos
f = lı́m f ∗ ψh = lı́m Ch = C en L2 (Ω)
h→0+ h→0+

En L2 el lı́mite de una sucesión de funciones constantes c.t.p. es una función


constante.

Proposición A.8. Teorema fundamental del cálculoRpara derivadas débiles.


x
Sea I ⊂ R un intervalo, g ∈ L2 (I), x0 ∈ I y f (x) := x0 g(t)dt x ∈ I.
Entonces f es continua y tiene derivada débil g.

Demostración. Veamos

i. Continuidad de f .
Como Cc∞ (I) es denso en L2 (I) proposición A.5., entonces existe una
sucesión de funciones (fn ) ⊂ Cc∞ (I) tales que fn → f , en el sentido de
L2 (I).

ii. g es la derivada débil de f .


Sea ϕ ∈ Cc∞ (I), sean a, b ∈ I tales que supp(ϕ) ⊆ [a, b] y x0 ∈ [a, b].
Entonces
A.4. EL ESPACIO DE SOBOLEV H 1 (Ω). 69

Z Z x0 Z b
f (x)ϕ0 (x)dx = f (x)ϕ0 (x)dx + f (x)ϕ0 (x)dx
I a x0
Z x0 Z x0  Z b Z x0 
0
= g(t)dt ϕ (x)dx + g(t)dt ϕ0 (x)dx
a x x0 x
Z x0 Z x0  Z b Z x0 
0 0
=− g(t)ϕ (x)dt dx + g(t)ϕ (x)dt dx
a x x0 x
Z x0 Z t  Z b Z t 
0 0
=− g(t)ϕ (x)dx dt + g(t)ϕ (x)dx dt
a a x0 b
Z x0  Z t  Z b  Z b 
0 0
=− g(t) ϕ (x)dx dt + g(t) ϕ (x)dx dt
a a x0 t
Z x0 Z b
=− (g(t)ϕ(t))dt + −(g(t)ϕ(t))dt
a x0
Z b
=− g(t)ϕ(t)dt
a
(A.1)

Luego g es la derivada débil de f .

A.4. El espacio de Sobolev H 1 (Ω).


Definición A.12. El espacio de Sobolev W 1,2 (Ω) se define por:
W 1,2 (Ω) := {u ∈ L2 (Ω) : u es débilmente diferenciable en Ω, Di u ∈
L2 (Ω) ∀i = 1, . . . , n}.
Este espacio se acostumbra a denotar por H 1 (Ω).

Proposición A.9. H 1 (Ω) es un subespacio vectorial de L2 (Ω).

Demostración. Veamos

i. Sean u, v ∈ H 1 (Ω) entonces:


Z Z
0
u(x)ϕ (x)dx = − g1 (x)ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω)
Ω Ω
Z Z
0
v(x)ϕ (x)dx = − g2 (x)ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω)
Ω Ω
70 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

donde g1 y g2 son las derivadas débiles de u y v, respectivamente.


Luego, por linealidad de la integral se tiene que:
Z Z
(u(x) + v(x))ϕ0 (x)dx = − (g1 (x) + g2 (x))ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω Ω

Entonces u + v es débilmente derivable y la derivada débil de u + v :


(u + v)0 es u0 + v 0 .

ii. Sean c ∈ R, u ∈ H 1 (Ω). Veamos que cu ∈ H 1 (Ω).


Z Z
0
(cu)(x)ϕ (x)dx = cu(x)ϕ0 (x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω)
Ω Ω
Z
=c u(x)ϕ0 (x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω)
ΩZ

= c(− g(x)ϕ(x)dx); derivada débil de u


Z Ω
= − cg(x)ϕ(x)dx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).

(A.2)

Luego cu es débilmente derivable y la derivada débil es cu0 .

Definición A.13. Sobre el espacio H 1 (Ω) se define el producto interior:


Dados u, v ∈ H 1 (Ω), el producto interior de u con v se define por:
Z n
X
hu, viH 1 (Ω) := (u(x)v(x) + ∂j u∂j v)dx
Ω j=1

n
X
= hu, vi + h∂j u, ∂j vi
j=1

donde hu, vi denota el producto interior de u y v en L2 (Ω).

Proposición A.10. H 1 (Ω) es un espacio prehilbertiano con el producto


interno hu, viH 1 (Ω) .

Demostración. Veamos
A.4. EL ESPACIO DE SOBOLEV H 1 (Ω). 71

P1 .
n
X
hu, viH 1 (Ω) = hu, viL2 (Ω) + h∂j u, ∂j vi
j=1
n
X
hu, viH 1 (Ω) = kuk2L2 (Ω) + k∂j uk2L2 (Ω) .
j=1

Como kuk2L2 (Ω) ≥ 0 y k∂j uk2L2 (Ω) ≥ 0 por lo tanto hu, viH 1 (Ω) ≥ 0.
Si hu, viH 1 (Ω) = 0 entonces kuk2L2 (Ω) = 0 y k∂j uk2L2 (Ω) = 0, ∀j, j =
1, 2, . . . , n. Luego u = 0 c.t.p. de Ω y u = c c.t.p. de Ω, para alguna
constante c. Por tanto u = 0 c.t.p. de Ω. Recı́procamente si u = 0, es
decir si u(x) = 0 c.t.p. x ∈ Ω. Entonces kukL2 (Ω) = 0 y ∂j uL2 (Ω) c.t.p.
de Ω. Luego kuk2L2 (Ω) = 0 y k∂j uk2L2 (Ω) = 0. Por tanto hu, viH 1 (Ω) = 0.
P2 .
n
X
hu, viH 1 (Ω) = hu, viL2 (Ω) + h∂j u, ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= hv, uiL2 (Ω) + h∂j v, ∂j uiL2 (Ω)
j=1

= hv, uiH 1 (Ω) .


[L2 (Ω) es un espacio prehilbertiano.]
P3 . Sea λ ∈ R
n
X
hλu, viH 1 (Ω) = hλu, viL2 (Ω) + h∂j λu, ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= λhu, viL2 (Ω) + hλ∂j u, ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= λhu, viL2 (Ω) + λh∂j u, ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= λhu, viL2 (Ω) + λ h∂j u, ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= λ(hu, viL2 (Ω) + h∂j u, ∂j viL2 (Ω) )
j=1

= λhu, viH 1 (Ω) .


72 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

P4 .
n
X
hλu + v, wiH 1 (Ω) = hu + v, wiL2 (Ω) + h∂j (u + v), ∂j viL2 (Ω)
j=1
n
X
= hu, wiL2 (Ω) + hv, wiL2 (Ω) + h∂j u + ∂j v, ∂j wiL2 (Ω)
j=1
n
X
= hu, wiL2 (Ω) + hv, wiL2 (Ω) + (h∂j u, ∂j wiL2 (Ω) + h∂j v, ∂j wiL2 (Ω)
j=1
n
X n
X
= (hu, wiL2 (Ω) + h∂j u, ∂j wiL2 (Ω) )+(hv, wiL2 (Ω) + h∂j v, ∂j wiL2 (Ω) )
j=1 j=1

= λhu, wiH 1 (Ω) + λhv, wiH 1 (Ω) .

Definición A.14. La norma canónica en H 1 Ω, la proveniente del producto


interno: h, iH 1 Ω , se denota y define de la siguiente manera:
Dado u ∈ H 1 (Ω), la norma canónica de u se denota por kukH 1 Ω y se define
por:
n
X
2 2
kukH 1 Ω := kukL2 Ω + k∂j uk2L2 Ω .
j=1

En forma similar como se probó que h, iH 1 (Ω) es un producto interno sobre


H 1 (Ω), se demuestra que k · k2H 1 Ω es una norma sobre H 1 (Ω).
Proposición A.11. Sea I = (a, b) intervalo abierto, con −∞ ≤ a < b ≤
+∞.

i. Cualquier clase de equivalencia de funciones en H 1 (I) contiene un


representante que es continuo en I.

ii. Para el representante continúo u, de la parte (i), se tiene:

M axx∈I |u(x)| ≤ ckukH 1 (I)

donde c es una constante que depende solamente de la longitud del


intervalo I.

iii. Si a = −∞ entonces lı́mx→a u(x) = 0, si b = +∞ entonces lı́mx→b u(x) =


0.
A.4. EL ESPACIO DE SOBOLEV H 1 (Ω). 73

Proposición A.12. Sea (un ) una sucesión en H 1 (Ω) tal que un → u en


L2 (Ω) y ∂j un → wj en L( Ω), para algunas funciones u, wj en L2 (Ω), j =
1, 2, . . . , n. Entonces ∂j u = wj , y en particular u ∈ H 1 (Ω).

Demostración. Sea j fijo, j = 1, 2, . . . , n, ϕ ∈ Cc∞ (Ω). Como un → u en


L2 (Ω), entonces por la desigualdad de Cauchy-Schwarz se tiene que:
Z Z Z
| un ∂j ϕdx − u∂j ϕdx| = | (un − u)∂j ϕdx|
Ω Ω

≤ kun − ukL2 (Ω) k∂j ϕkL2 (Ω)


→0 (n → ∞)
Entonces Z Z
u∂j ϕdx = lı́m un ∂j ϕdx.
Ω n→∞ Ω

De igual manera como ∂j un → wj cuando n → ∞ en L2 (Ω). Entonces


Z Z Z
| ∂j un ϕdx − wj ϕdx| = | (∂j un − wj )ϕdx|
Ω Ω

≤ k∂j un w − jkL2 (ω) kϕkL2 (Ω)


→0 (n → ∞)
Entonces Z Z
wj ϕdx = lı́m ∂j un ϕdx; ∀ϕ ∈ Cc∞ (Ω).
Ω n→∞ Ω

Por lo tanto
Z Z Z Z
u∂j ϕdx = lı́m un ∂j ϕdx = − lı́m ∂j un ϕdx = − lı́m wj ϕdx
Ω n→∞ Ω n→∞ Ω n→∞ Ω

para toda ϕ ∈ Cc∞ (Ω).


Entonces ∂j u = wj , para j, con j = 1, 2, . . . , n.

Proposición A.13. El espacio de Sobolev H 1 (Ω) es completo respecto a la


norma k · kH 1 (Ω) proveniente del producto interior h, iH 1 (Ω) .

Demostración. Sea (un ) una sucesión de Cauchy en H 1 (Ω), entonces para


todo  > 0, existe N ∈ N tal que sin n, m > N entonces:
n
X
kun − um k2H 1 (Ω) = kun − um k2L2 (Ω) + k∂j un − ∂j um k2L2 (Ω) < 
j=1
74 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

esta desigualdad implica:


n
X
kun − um k2L2 (Ω) <  y k∂j un − ∂j um k2L2 (Ω) < 
j=1

Entonces (un ) es una sucesión de Cauchy en L2 (Ω) y (∂j un ) es una sucesión


de Cauchy, para cada j; j = 1, 2, . . . , n en L2 (Ω).
Ahora bien, como L2 (Ω) es completo, entonces por 3.2 existen funciones
u, wj ∈ L2 (Ω), j = 1, 2, . . . , n tales que:
un → u en L2 (Ω) y ∂j un → wj en L2 (Ω), j = 1, 2, . . . , n.
Por la proposición 6.4 u ∈ H 1 (Ω) y ∂j un → ∂j u en L2 (Ω); entonces
un → u en H 1 (Ω)

A diferencia que el espacio de funciones de prueba Cc∞ (Ω) es denso en


L2 (Ω),este espacio no es denso en H 1 (Ω); sin embargo se tiene el siguiente
resultado en Rn .

Proposición A.14. El espacio de funciones de prueba Cc∞ (Ω) es denso en


H 1 (Rn ).

Demostración. Sean f ∈ H 1 (Rn ) y  > 0, dados.


Procederemos a probar la proposición en dos etapas.

1. Aproximación a f por una función g1 ∈ H 1 (Rn ) ∩ C ∞ (Rn ).


ψ( x )
Sea ψh (x) definida por ψh (x) := R ψhx dx , h > 0.
Rn h
También la proposición 2.3 garantiza que ∂j (f ∗ ψh ) = f ∗ ∂j ψh ;
j = 1, 2, . . . , n.
Como la aplicación y → ψh (x − y) pertenece al espacio Cc∞ (Rn ), en-
tonces Z
(f ∗ ∂j ψh )(x) = f (y)∂j ψh (x − y)dy
Rn
Z

=− f (y) ψh (x − y)dy
Rn ∂yi
Z
= ∂j f (y)ψh (x − y)dy
Rn

= (∂j f ∗ ψn )(x)
Por tanto, ∂j (f ∗ ψh ) = ∂j f ∗ ψh → ∂j f , en el sentido de L2 (Rn ), para
todo j; j = 1, 2, . . . , n por la proposición 2.3. En consecuencia
A.5. EL ESPACIO DE SOBOLEV H01 (Ω). 75

f ∗ ψh → f , cuando h → 0+ , en el sentido de H 1 (Rn ).


Luego, si h > 0 es suficientemente pequeño y g1 := f ∗ ψh entonces
kf − g1 kH 1 (Rn ) < 2 .

2. Aproximación a g1 por g ∈ Cc∞ (Rn ).


Fijemos una función ξ ∈ Cc∞ (Rn ) tal que 0 ≤ ξ ≤ 1 y ξ(0) = 1; y
definamos una sucesión (ξn ) ⊂ Cc∞ (Rn ) mediante ξn (x) := ξ( nx ), que
satisface lı́mn→∞ ξn (x) = 1, ∀x ∈ Rn . Entonces g1 ξn ∈ Cc∞ (Rn ) y se
tiene que:
Z
kg1 − g2 ξn k2L2 (Rn ) = |g1 (x)|2 (1 − ξn )dx → 0, n → ∞
Rn
por el teorema de la convergencia dominada de Lebesgue.
Además, para j = 1, 2, . . . , n se tiene:

k∂j (g1 − g1 ξn )kL2 (Rn ) ≤ k∂j g1 − ∂j g1 ξn kL2 (Rn ) + kg1 ∂j ξn kL2 (Rn )

Ahora bien,
Z
k∂j g1 − ∂j g1 ξn k2L2 (Rn ) = |∂j g1 (x)|2 (1 − ξn )dx → 0, n → ∞
Rn

kg1 ∂j (ξ)kL2 (Rn ) ≤ kg1 kL2 (Rn ) · M axx∈Rn |∂j (ξn (x))|
1
= kg1 kL2 (Rn ) · M axx∈Rn |∂j (ξn (x))| → 0, n → ∞
n
ası́, g1 ξn → g1 , n → ∞, en el sentido de H 1 (Rn ).
De esta manera, si n es suficientemente grande y g := g1 ξn , entonces
se tiene:

kf − gkH 1 (Rn ) ≤ kf − g1 kH 1 (Rn ) + kg1 − gkH 1 (Rn )


 
≤ + =
2 2

A.5. El espacio de Sobolev H01 (Ω).


Definición A.15. El esapcio de Sobolev H01 (Ω) es la clausura del espacio
Cc∞ (Ω) en H 1 (Ω).

Observación A.4. .
76 APÉNDICE A. APÉNDICE GENERAL.

• H01 (Ω) es un espacio de Hilbert, por ser un subespacio cerrado del espa-
cio de Hilbert H 1 (Ω), con respecto al mismo producto interno h, iH 1 (Ω) .
• De acuerdo a la proposición 6.6, H01 (Rn ) = H 1 (Rn )
• Los elementos de H01 (Ω) son los elementos de H 1 (Ω) junto con las
funciones lı́mite, en el sentido de la norma k · kH 1 (Ω) , de sucesiones
de funciones de H 1 (Ω), ,ás exactamente de Cc∂ (Ω) ya que Cc∂ (Ω) es
denso en H 1 (Ω).
En el caso unidimensional, n=1, es psible seleccionar el representante
continuo que por la proposición 6.3 tiene una extensión continua a la
frontera de Ω.
Proposición A.15. Sea I ⊂ R, un intervalo. Si x0 ∈ ∂I y u ∈ H01 (I)
entonces u(x0 ) = 0.

Demostración. Sea u ∈ H01 (I), entonces existe una sucesión de funciones


(un ) ⊂ Cc∞ (I) tales que un → u, en el sentido de H 1 (Ω).
De la proposición 6.3, u(x0 ) existe y se cumple

|u(x0 )| = |u(x0 ) − un (x0 )|

≤ M axx∈I |(u − un )(x)|


≤ cku − un kH 1 (Ω) → 0, n → ∞.

Para el caso general del dominio Ω se tiene el siguiente resultado, el cual


será establecido sin demostración.
Proposición A.16. Sea u ∈ H 1 (Ω), u finita en Ω, entonces u ∈ H01 (Ω).
Al igual que la proposición anterior, la siguiente se enunciará sin prueba,
dad la complejidad técnica en su demostración.
Definición A.16. Dado Ω ⊂ Rn , dominio C0 (Ω) := {u ∈ C(Ω)|u = 0 en
∂Ω}
Proposición A.17. Funciones continuas en H01 (Ω).
i. H 1 (Ω) ∩ C0 (Ω) ⊂ H01 (Ω).
ii. Si n = 1 (caso unidimensional), o si n ≥ 2 se asume que Ω es un
dominio de Lipschitz, entonces

H 1 (Ω) ∩ C0 (Ω) = H01 (Ω) ∩ C(Ω)


A.5. EL ESPACIO DE SOBOLEV H01 (Ω). 77

En la proposición siguiente se establecen dos desigualdades fundamen-


tales en el estudio de ecuación diferencailes parciales de segundo orden de
tipo elı́ptico.

Proposición A.18. Desigualdad de Poincaré


Sea Ω ⊂ Rn un dominio acotado, entonces:

i. Existe una constante c, que depende solo de Ω, tal que

kukL2 (Ω) ≤ ck∇ukL2 (Ω) ∀u ∈ H01 (Ω).

ii. Si n = 1 o si n ≥ 2 se asume Ω Lipchitz, entonces existe una constante


c, dependiendo solamente de Ω, tal que:
Z
k u kL2 (Ω) ≤ c(k ∇u kL2 (Ω) +| u(x)dx|)

para toda u ∈ H 1 (Ω).

También podría gustarte