Está en la página 1de 5

CURSO: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

EJERCICIOS
ESTRUCTURA SECUENCIAL
1) Hallar la suma de los n primeros números naturales.
s = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + ... + (n − 4) + (n − 3) + (n − 2) + (n − 1) + n
s = n (n + 1)/2
2) Hallar la suma de áreas de cuadrados formados uniendo los puntos medios de sus
lados.
a: lado del primer cuadrado.
s: suma de las áreas formadas.

s = a2 + a2/2 + a2/4 + a2/8 + ...


s = ½ (2a2 + s), de donde s = 2a2.
3) Calcule el área de un rombo de diagonales conocidas
d1: diagonal mayor
d2: diagonal menor

AreaRombo= d2 × (d1/2)/2 + d2 × (d1/2)/2


4) Teorema del coseno:
Siendo a el lado desconocido, b y c los lados conocidos, y αel ángulo formado por b y c.
Calcule el tercer lado de un triángulo aplicando este teorema.

Docente: Ing. Msc. Henry Otoniel Orozco Flores


CURSO: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

5) Calcule la siguiente suma: s = 1 + 3 + 5 + 7 + ... + (2n – 1).


6) ¿Cuántos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 nuevos soles y monedas de 0,01, 0,05, 0,1, 0,5
y 1 nuevo sol recibirá un empleado como pago por su trabajo? Suponga que se le debe
entregar la máxima cantidad posible de billetes y monedas de cada denominación.

ESTRUCTURA CONDICIONAL
7) Una llamada telefónica en cualquier teléfono público cuesta 0,5 nuevos soles por los
primeros tres minutos o menos. Cada minuto adicional es un paso de contador y
cuesta 0,1 nuevos soles. Calcule el monto de una llamada cualquiera.
8) Ordene de mayor a menor tres números ingresados por teclado.
9) Encuentre el mayor valor de tres números dados.
10) Lea tres números q, r y s, y determine si q es múltiplo de r y s.
11) Lea dos enteros a, b, y obtenga el valor numérico de la función.

12) Los trabajadores de una fábrica tienen tres turnos: mañana, tarde y noche. La tarifa de
los turnos de mañana y tarde son iguales, mientras que de noche son 30 por ciento
mayores. Construya un programa que lea el número de horas laboradas por un
trabajador y su tarifa. Calcule el salario semanal. Considere que durante la semana el
trabajador se encuentra siempre en el mismo turno.

ESTRUCTURA CONDICIONAL MULTIPLE


13) Construya una calculadora que lea dos números y un operador, y efectúe la operación
indicada. Suma(+), Resta(-), Multiplicación(*), División(/) y potencia (#)
14) Lea un día y un mes cualquiera y determine a qué estación pertenece. Considere que
la primavera inicia el 23 de setiembre; el verano, el 21 de diciembre; el oto ño, el 21 de
marzo, y el invierno, el 22 de junio.
15) Lea tres números que representen el día, el mes y el año, y diga si forman una fecha
correcta. Considere años bisiestos.
16) En una empresa comercial existen tres categorías de artículos (A, B y C) y cuatro
categorías de clientes (excelentes, buenos, regulares y malos). Además, tiene
implementada la siguiente política de descuentos (en porcentaje):

Docente: Ing. Msc. Henry Otoniel Orozco Flores


CURSO: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

Asimismo, se sabe que los clientes de tipo E y B pueden pagar en efectivo, con cheque
o al crédito, los de tipo R solo pueden hacerlo en efectivo o con cheque, mientras que
los de tipo M solo pueden hacer compras en efectivo. Lea el tipo de cliente, el tipo de
artículo que desea adquirir e indique el descuento y las alternativas de pago que le son
permitidas.
17) Dada una fecha, diga qué día de la semana fue, sabiendo que el 1 de enero de 1900
fue lunes.
18) Dada una fecha, obtenga el número de día dentro de ese año. Por ejemplo, el
26/10/2000 es el día 300 del año 2000.

ESTRUCTURA CONDICIONAL MULTIPLE (WHILE)


19) Muestre todos los números de Fibonacci que sean menores que un número dado. 0, 1,
1, 2, 3, 5, 8, 13...,
20) Calcule los divisores comunes de dos números. Por ejemplo, los divisores comunes de
6 y 18 son 1, 2, 3 y 6
21) Escriba un algoritmo que diga si un número es primo.
22) Indicar si un número es perfecto. Un número se considera perfecto cuando la suma de
sus divisores es igual al número. Por ejemplo, 6 tiene como divisores a 1, 2 y 3 y 1 + 2 +
3= 6.
23) Calcule la enésima potencia entera de un número teniendo en cuenta que el
exponente puede ser negativo. Considere el caso de que cualquier número elevado a
la potencia cero da la unidad.

ESTRUCTURA CONDICIONAL MULTIPLE (DO WHILE)


24) Lea una serie de números hasta ingresar el valor de cero. Luego, indique cuántos
números positivos, negativos, pares e impares fueron ingresados.
25) A una fiesta ingresan personas de diferentes edades y no se permite el ingreso de
menores de edad. Se pide la edad menor, la mayor y el promedio de edad de las
personas que no ingresaron. El ingreso debe terminar cuando la edad ingresada sea
cero.
26) Una vendedora de pan tiene n unidades de pan al comenzar el día. Si cada cliente le
pide diferentes cantidades de pan, ¿cuántos clientes son atendidos completamente?
¿Cuántos panes quedan para el último cliente?
27) Un cliente de banco realiza sucesivos retiros desde un cajero. Si posee 1.000 nuevos
soles al inicio de las operaciones, escriba un programa que le permita retirar dinero
mientras tenga fondos.
28) Hallar la raíz cuadrada de un número por el método de Newton.

Docente: Ing. Msc. Henry Otoniel Orozco Flores


CURSO: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

ESTRUCTURA CONDICIONAL MULTIPLE (FOR)

29) Calcule la suma de la siguiente serie:

30) Encuentre el valor numérico de un polinomio de grado n.

31) Encuentre el promedio de n números


32) Imprima el número 1 una vez; el 2, dos veces; el 3, tres veces; y así sucesivamente
hasta llegar a un número n ingresado por teclado.
33) Un vendedor hace n ventas. Por cada venta de hasta 1.000 nuevos soles recibe el 10
por ciento de comisión, por ventas de hasta 3.000 nuevos soles recibe 8 por ciento
sobre el monto adicional a 1.000 nuevos soles, mientras que si llega a 5.000 nuevos
soles recibirá el 6 por ciento sobre el adicional a 3.000 nuevos soles y por ventas de
hasta 9.000 nuevos soles recibirá el 4 por ciento sobre el adicional a 5.000 nuevos
soles. Finalmente, recibirá el 2 por ciento por toda venta superior a 9.000 nuevos
soles. ¿Cuál es el total de sus ventas y cuánto recibe de comisión por ellas?

ARREGLOS Y VECTORES

34) Calcule el promedio ponderado de un conjunto de datos.


35) Calcule la media geométrica de un conjunto de datos.
36) Diga si un elemento se encuentra en un array. Utilice la búsqueda secuencial.
37) Ordene un conjunto de datos de menor a mayor por el método de la burbuja.
38) Suponga que tiene n elementos en un array ordenado ascendentemente. Inserte un
elemento en la posición que corresponda para mantener el array ordenado

MATRICES BIDIMENCIONALES

39) Que muestre los primeros 100 números de izquierda a derecha usando un array de dos
dimensiones, la última fila a mostrará la suma de sus respectivas columnas.
40) Rellene automáticamente una matriz N*M con la suma de sus índices (Es decir, el
elemento a[1][1] = 1+1=2, a[3][2] = 3+2=5). El algoritmo mostrará la matriz resultante
por pantalla.
41) Imprime la suma de cada una de las filas de una matriz bidimensional N*M.
42) Cree un array de N * 5 indicando que una empresa tiene N vendedores cada uno de los
cuales realiza 5 ventas. El array almacena los ingresos obtenidos por cada vendedor en
cada producto, imprimir el total de cada vendedor y obtener los ingresos totales de la
tienda.
43) Al recibir dos arreglos bidimensionales MA y MB de n*m elementos cada uno, calcule
la suma de ambos arreglos, almacene el resultado en una matriz e imprima el
resultado obtenido

LISTAS, PILAS Y COLAS

44) Realizar un procedimiento que invierta el orden de la cola. Lo mismo para una pila y
una lista

Docente: Ing. Msc. Henry Otoniel Orozco Flores


CURSO: TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

45) Realizar un procedimiento que saque el elemento N de la cola. Lo mismo para una pila
y una lista. Tener en cuenta que los demás elementos deben quedar en el mismo
orden.
46) Realizar un procedimiento que ingrese un elemento en la posición N de una cola. Lo
mismo para una pila y una lista. Tener en cuenta que los demás elementos deben
quedar en el mismo orden.

CLASES Y OBJETOS

47) Escribir las siguientes clases


a. Profesor. Sus atributos son: nombres, sueldo y profesión.
b. Cursos. Sus atributos son: créditos, nombre y horas

Relacionar estas dos clases e imprimir lo siguiente:

- Curso y que profesor enseña.


- Profesor y que cursos enseña.

RECURSIVIDAD

48) Implemente una función recursiva que nos diga si una cadena es palíndromo
49) Programe un método recursivo que invierta los números de un arreglo de enteros.
50) Implemente, tanto de forma recursiva como de forma iterativa, una función que le dé
la vuelta a una cadena de caracteres.
51) Implementa una función recursiva que devuelva el resultado de la siguiente expresión,
para un numero natural x pasado por parámetro:

52) Implementa una función recursiva que, dado un número entero, muestre por pantalla
su valor en binario.

ARBOLES BINARIOS

53) Escribir una función recursiva que encuentre el número de nodos de un árbol binario.
54) Escribir una función recursiva que encuentre la altura de un árbol binario

Docente: Ing. Msc. Henry Otoniel Orozco Flores

También podría gustarte