Está en la página 1de 46

INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :

INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL


Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

P
PRRO
OYYE
ECCT
TOO::
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA INICIAL N° 671 DEL CENTRO
POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO,
PROVINCIA DE ANTA, REGION CUSCO

U
UBBIIC
CAAC
CIIÓ
ÓNN :: A
ANNT
TAA-- C
CUUS
SCCO
O
S
SOOL
LIIC
CIIT
TAA :: M
MUUN
NIIC
CIIP
PAAL
LIID
DAAD
DPPR
ROOV
VIIN
NCCIIA
ALLA
ANNT
TAA

J
JUUL
LIIO
O -- 2
2001
177

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

1.- ANTECEDENTES

OBJETIVO.
Constituyen el objetivo del presente informe técnico, la toma de muestras, las pruebas ,
ensayos "in situ" y en laboratorio, con la finalidad de obtener el reconocimiento geotécnico del
mismo, con aplicación al cálculo de la capacidad de carga y asentamientos del suelo para su
aplicación en el cálculo de las propiedades de resistencia y deformabilidad del suelo de fundación
del proyecto: “ I. E. Inicial Nº 671 de Compone ”.

MARCO NORMATIVO.

Se ha considerado como mínimo, lo establecido en el Reglamento Nacional de


Edificaciones en su Norma E - 050 de Suelos y Cimentaciones, la Norma Básica de Diseño Sismo-
Resistente Norma E - 030 y la Norma E-020 de Cargas.
UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO.-

El proyecto en estudio, “Mejoramiento I. E. Inicial Nº 671 de Compone”, se encuentra


ubicado Geográficamente al Sur- Oeste de la provincia de Anta.

UBICACIÓN POLÍTICA
DEPARTAMENTO CUSCO
PROVINCIA ANTA
DISTRITO ANTA

El Proyecto, está ubicado en la Región Cusco, Provincia de Anta y Distrito de Anta,


Centro Poblado de Compone.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.

Se proyecta edificar aulas y servicios de un solo nivel, estructuralmente se plantean


pórticos con cobertura ligera y pisos de concreto.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

2.- DATOS GENERALES DEL TERRENO.

Geología Local.
Depósitos Aluviales.
Litológicamente esta constituido por depósitos de gravas, arenas correspondientes a conos
de deyección, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad litoestratigrafica, limos,
arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se encuentra turba.
El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca lagunar con
influencia de sedimentación fluvial, donde en sus bordes se acumularon sedimentos organogenos
( turba) que en muchos casos fueron sepultados por depósitos de conos de deyección.

ERATEMA SISTEMA SERIE UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS SIMBOLOGIA


Cenozoico Cuaternario Pleistoceno Depósitos aluviales Q - al
Fuente: INGEMMET

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Sismicidad

La provincia de Anta se encuentra geográficamente en una zona de sismicidad media.


Según el Reglamento Nacional de Construcciones, con fines de diseño estructural, se considera
en forma general los siguientes parámetros sísmicos de diseño para suelos de la ciudad del Cusco:

PARAMETRO MAGNITUD DESCRIPCION


Zona 2 Mapa de Zonificación Sísmica

Factor de Zona 0,25g. Tabla Nº 1

Perfil de Suelo Tipo S2 Suelos finos, blandos. e<20m.

Parámetros del Suelo Tp = 0,6 seg. Período Predominante


(Tabla Nº 2) S = 1,2 Factor de Amplificación del Suelo

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

CATEGORIA DE LA EDIFICACION.
Esta categorizada como una edificación esencial tipo A.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Aceleraciones máximas normalizadas.

En el mapa de aceleraciones máximas normalizadas publicado por la Pontífica


Universidad Católica del Perú, se observa que a la zona del proyecto le corresponde a una
Aceleración Máxima: 0.16 g.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Mapa de aceleraciones.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

4.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO:

Prospecciones.- Se ha excavado dentro del emplazamiento del proyecto 03 calicatas hasta


los 3,00m. de profundidad, suficiente para la carga estimada proveniente de la estructura que
soportará el suelo.

Profundidad de Prospecciones: p = Df + z ≈ 3,0 m. de profundidad.

TENSION INDUCIDA EN EL SUBSUELO ( Boussinesq ).


Distancia al punto de aplicación de la carga : r = 0,0m.
Carga concentrada : Q = 35 Tn.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

TÉCNICAS AUXILIARES NORMAS APLICABLES

Pozos o Calicatas ASTM D 420, UNE 7-371:1975

Técnicas de muestreo ASTM D 420

Descripción Visual de Suelos ASTM D 2487

Densidad Natural UNE -103-105-93

ENSAYOS DE LABORATORIO.

Para determinar los parámetros de caracterización del terreno en cuanto a sus


propiedades índices y estructurales, se realizaron los siguientes ensayos normalizados:

ENSAYO DE LABORATORIO NORMAS APLICABLES


Preparación de Muestras ASTM D 420-69, UNE 103-100-95

Análisis Granulométrico ASTM D 422, UNE 103-101-95

Determination of Water (Moisture) Content of Soil and Rock ASTM D 4643, WK14112

Límite Líquido y Plástico ASTM D 4318, UNE 103-103-94

Clasificación Unificada de Suelos SUCS - AASHTO ASTM D 2487/00

Ensayo de Compresión Simple ASTM D 3080

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Ubicación de calicatas.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

5.- DESCRIPCIÓN ESTRATIGRAFICA:


Calicata 01.
o Primer Estrato de 0.00 a -0.30 m. corresponde a un relleno antrópico constituido por
gravas, arenas, limos y piedras en matriz arcillosa con raíces.
o Segundo Estrato de -0,30 m. a –3,00 m. corresponde a un suelo grueso con finos
identificado como una ARENA ARCILLOSA LIMOSA SC-SM , que presenta una
consistencia media y color gris oscuro.
o Se ha evidenciado nivel freático a -0,50m. de profundidad.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Calicata 02.
o Primer Estrato de 0.00 a -0.30 m. corresponde a un relleno antrópico constituido por
gravas, arenas, limos y piedras en matriz arcillosa con raíces.
o Segundo Estrato de -0,30 m. a –3,00 m. corresponde a un suelo grueso con finos
identificado como una ARENA ARCILLOSA LIMOSA SC-SM , que presenta una
consistencia media y color gris oscuro.
o Se ha evidenciado nivel freático a -0,50m. de profundidad.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Calicata 03.
o Primer Estrato de 0.00 a -0.30 m. corresponde a un relleno antrópico constituido por
gravas, arenas, limos y piedras en matriz arcillosa con raíces.
o Segundo Estrato de -0,30 m. a –3,00 m. corresponde a un suelo grueso con finos
identificado como una ARENA ARCILLOSA LIMOSA SC-SM , que presenta una
consistencia media y color gris oscuro.
o Se ha evidenciado nivel freático a -0,50m. de profundidad.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

DETERMINACIÓN DEL ANGULO DE FRICCION INTERNA .


El objetivo de este ensayo es la determinación directa de la densidad in situ “γd” que
posteriormente con los ensayos correspondientes de laboratorio (“γd máx” y “γd mín”) nos
permitirán obtener la densidad relativa “Dr (%)” del material que estamos estudiando. La técnica
de este ensayo consiste en aplanar o alisar una superficie de 1 m², tratando de no modificar la
estructura original del terreno a ensayar.

Para estas determinaciones se utilizará una platina metálica con un aro en su parte media
de aproximadamente 50 cm de diámetro o más, dependiendo este valor, del tamaño máximo de
la muestra a ensayar.

Posteriormente con las determinaciones hechas en el laboratorio de “γd máx” y “γd mín”
Podemos calcular la densidad relativa del suelo granular con la siguiente ecuación:

Esta determinación de la densidad relativa “Dr” nos permite conocer el valor del ángulo
de fricción efectivo “φ´” de los materiales granulares, utilizando para ello la siguiente ecuación:

Con los datos obtenidos de los ensayos de laboratorio, obtenemos para Primaria: Una Densidad
Relativa Dr = 40,61 %; y empleando la relación de Giuliani Nicoll y el ábaco, obtenemos un
ángulo de fricción Φ= 26˚.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA. ( SP 200 SOWERS )


Diferentes tipologías de penetrómetros dinámicos
El ensayo penetrométrico dinámico consiste en hincar en el terreno una punta cónica (en tractos
consecutivos ) midiendo el número de golpes N necesarios. Los ensayos Penetrométricos Dinámicos son
muy conocidos e utilizados en el campo por los geólogos y geotécnicos dada su simplicidad ejecutiva,
economía y rapidez de ejecución.
Su elaboración, interpretación y visualización gráfica consiente "catalogar y crear parámetros" del
suelo atravesándolo con una imagen continua, que permite también hacer una comparación de las durezas de
los diferentes niveles atravesados y una correlación directa con sondeos para la determinación estratigráfica.
La sonda penetrométrica permite además reconocer bastante bien el espesor de los mantos del subsuelo, la
cota de eventuales niveles freáticos y superficies de rotura sobre los taludes, así como la consistencia del
terreno en general. La utilización de los datos recabados de correlaciones indirectas y haciendo referencia a
varios autores, debe de todas formas hacerse con cautela y si es posible, después de experiencias geológicas
adquiridas en la zona.
Los elementos característicos del penetrómetro dinámico son los siguientes:

- Peso masa de golpeo M


- Altura de caída libre H
- Punta cónica: diámetro base cono D, área base A (ángulo de apertura )
- Avance (penetración) 
- Presencia o no del revestimiento externo (lodos bentoníticos).

Con referencia a la clasificación ISSMFE (1988) de los diferentes tipos de penetrómetros dinámicos
(ver la tabla abajo) se da una primer subdivisión en cuatro clases (con base en el peso M de la masa de
golpeo):

- tipo LIVIANO (DPL)


- tipo MEDIO (DPM)
- tipo PESADO (DPH)
- tipo SUPERPESADO (DPSH)

Clasificación ISSMFE de los penetrómetros dinámicos:

Tipo Sigla de referencia Peso de la masa Prof. Máx. estudio golpeo


M (Kg) (m)
Liviano DPL (Light) 8
M 10
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Medio DPM (Medium) 10<M <40 20-25


Pesado DPH (Heavy) 40M <60 25
Súper pesado (Super Heavy) DPSH M60 25

Correlación con Nspt.


Ya que el ensayo de penetración estándar (SPT) representa hoy en día uno de los medios más
conocidos y económicos para adquirir información sobre el subsuelo, la mayor parte de las correlaciones
existentes tienen que ver con los valores del número de golpes Nspt obtenido con dicha prueba, por lo tanto
se presenta la necesidad de relacionar el número de golpes de un ensayo dinámico con Nspt. El pasaje se da
por:
Nspt = t N
Donde:
Q
t 
QSPT

en donde Q es la energía específica por golpe y Qspt es la referida a la prueba SPT.


La energía especifica por golpe se calcula como sigue:
M 2 H
Q
A    M  M ' 

donde
M = peso masa de golpeo;
M’ = peso varillaje;
H = altura de caída;
A = área base punta cónica;
 = intervalo de avance.

Valuación resistencia dinámica a la punta (Rpd)

Formula Holandesa
M 2 H M 2 H N
Rpd  
A  e  M  P  A    M  P 

Rpd = resistencia dinámica punta (área A)


e = hinca promedio por golpe / N
M = peso masa de golpeo (altura caída H)

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

P = peso total varillaje sistema golpeo

Metodología de Elaboración
Las elaboraciones han sido efectuadas mediante un programa de cálculo automático, Dynamic
Probing, de GeoStru Software.
El programa calcula el porcentaje de energías transmitidas (coeficiente de correlación con SPT) con
las elaboraciones propuestas por Pasqualini 1983 - Meyerhof 1956 - Desai 1968 - Borowczyk-Frankowsky
1981.
Permite además utilizar los datos obtenidos de la realización de ensayos de penetración dinámica para
extrapolar útiles informaciones geotécnicas y geológicas.
Una vasta experiencia adquirida, unida a una buena interpretación y correlación permiten a menudo
obtener datos útiles para el proyecto y frecuentemente datos más verídicos que muchos de los de las
bibliografías sobre litologías y datos geotécnicos determinados en las verticales litológicas de pocos ensayos
de laboratorio efectuados como representación general de una vertical heterogénea no uniforme y/o compleja.
En particular obtener información sobre:
- El avance vertical y horizontal de los intervalos estratigráficos,
- la caracterización litológica de las unidades estratigráficas,
- los parámetros geotécnicos sugeridos por varios autores en función de los valores del número de
golpes y de la resistencia en la punta.
Evaluaciones estadísticas y correlaciones
Elaboración Estadística
Permite la elaboración estadística de los datos numéricos de Dynamic Probing, utilizando en el
cálculo valores representativos del estrato considerado un valor inferior o mayor al promedio aritmético del
estrato (de por sí el dato mayormente utilizado); los valores posibles son:
Promedio
Promedio aritmético de los valores del número de golpes en el estrato considerado.
Promedio mínimo
Valor estadístico inferior al promedio aritmético de los valores del número de golpes en el estrato
considerado.
Máximo
Valor máximo de los valores del número de golpes en el estrato considerado.
Mínimo
Valor mínimo de los valores del número de golpes en el estrato considerado.
Desviación estándar
Valore estadístico de desviación de los valores del número de golpes en el estrato considerado.
Promedio + s
Promedio + desviación (valor estadístico) de los valores del número de golpes en el estrato
considerado.
Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Promedio - s
Promedio - desviación (valor estadístico) de los valores del número de golpes en el estrato considerado.

Presión admisible
Presión admisible específica en el ínter estrato (con efecto de reducción energía por plegamiento
varillaje o no) calculada según las con elaboraciones propuestas por Herminier, aplicando un coeficiente de
seguridad (generalmente = 20-22) que corresponde a un coeficiente de seguridad standard de las
cimentaciones igual a 4, con una geometría standard de longitud igual a 1 mt. Y empotramiento d = 1 mt.

Correlaciones Geotécnicas terrenos sin cohesión

Liquefacción

Permite calcular, utilizando datos Nspt, el potencial de licuefacción de los suelos


(predominantemente arenosos).
Con la relación de SHI-MING (1982), aplicable a terrenos arenosos poco finos, la licuefacción
resulta posible solamente si Nspt del estrato considerado resulta inferior a Nspt crítico calculado con
la elaboración de SHI-MING.

Corrección Nspt en presencia de nivel freático


Nspt correcto = 15 + 0.5 * (Nspt - 15)
Nspt es el valor promedio en el estrato
La corrección se aplica en presencia de nivel freático solo si el número de golpes es mayor que 15 (la
corrección se efectúa si todo el estrato está en nivel freático).

Angulo de rozamiento interno

 (Peck-Hanson-Thornburn-Meyerhof 1956) válida para suelos que no sean blandos en prof. < 5 mt.;
correlación válida para arenas y gravas representa valores medios. - Correlación histórica muy usada,
válida para prof. < 5 mt. para suelos sobre nivel freático y < 8 mt. para terrenos en nivel freático
(tensiones < 8-10 t/mq).
 (Meyerhof 1956) Correlación válida para suelos arcillosos y arcillosos-margosos fracturados,
terrenos sueltos mantos fragmentados (en variación experimental de datos).
 (Sowers 1961) Ángulo de rozamiento interno en grados válido para arenas en general (cond. óptimas
para prof. < 4 mt. sobre nivel freático y < 7 mt. para terrenos en nivel freático) >5 t/mq.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

 (De Mello) Correlación válida para suelos predominantemente arenosos y arenosos-gravosos (en
variación experimental de datos) con ángulo de rozamiento interno < 38°.
 (Malcev 1964) Ángulo de rozamiento interno en grados válido para arenas en general (cond. óptimas
para prof. > 2 mt. y para valores de ángulo de rozamiento interno < 38°
 (Schmertmann 1977) Ángulo de rozamiento interno (grados) para varios tipos litológicos (valores
máximos). Nota: valores a menudo demasiado optimistas ya que se deducen de correlaciones
indirectas de Dr %.
 Ángulo de rozamiento interno en grados (Owasaki & Iwasaki) válido para arenas - arenas medias y
gruesas-gravosas (cond. óptimas para prof. > 8 mt. sobre nivel freático y > 15 mt. para terrenos en
nivel freático) s>15 t/mq.
 Meyerhof 1965 - Correlación válida para terrenos por arenas con % de limo < 5% a profundidad < 5
mt. y con % di limo > 5% a profundidad < 3 mt.
 Mitchell y Katti (1965) - Correlación válida para arenas y gravas.

Densidad relativa ( %)
 Gibbs & Holtz (1957) correlación válida para cualquier presión eficaz, para gravas Dr se sobre
estima, para limos es subestimado.
 (Skempton 1986) elaboración válida para limos y arenas y arenas de finas a gruesas NC en cualquier
presión eficaz, para gravas el valor de Dr % se sobreestima, para limos se subestima.
 Meyerhof (1957).

Modulo De Young (Ey)


 Terzaghi- elaboración válida para arena limpia y arena con grava sin considerar la presión eficaz.
 Schmertmann (1978), correlación válida para varios tipos litológicos.
 Schultze-menzenbach, correlación válida para varios tipos litológicos.
 D'Appollonia y otros (1970), correlación válida para arena, arena SC, arena NC y grava
 Bowles (1982), correlación válida para arena arcillosa, arena limosa, limo arenoso, arena media,
arena y grava.

Modulo Edométrico
 Begemann (1974) elaboración derivada de experiencias en Grecia, correlación valida para limo con
arena, arena y grava.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

 Buismann-sanglerat, correlación valida para arena y arena arcillosa.


 Farrent (1963) valida para arenas, algunas veces para arenas con grava (en variación experimental de
datos).
 Menzenbach y Malcev valida para arenas finas, arena gravosa y arena y grava.

Estado de consistenciaa
 Clasificación A.G.I. 1977

Peso Específico Gama


 Meyerhof y otros, válida para arenas, gravas, limos, limo arenoso.

Peso Específico saturado


 Bowles 1982, Terzaghi-Peck 1948-1967.Correlación valida para especifico del material igual a cerca
G=2,65 t/mc) y para peso específico seco variable de 1,33 (Nspt=0) a 1,99 (Nspt=95)

Modulo de poisson
 Clasificación A.G.I.

Potencial de licuefacción (Stress Ratio)

 Seed-Idriss 1978-1981. Tal correlación es valida solamente para arenas, gravas y limos arenosos,
representa la relación entre el esfuerzo dinámico promedio Tau y la tensión vertical de consolidación
para la valuación del potencial de licuefacción de las arenas y suelos areno-gravosos con gráficos de
los autores.
Velocidad ondas transversales Vs (m/sec)
 Tal correlación es válida solamente para suelos sin cohesión arenosos y gravosos.
Modulo de deformación de corte (G )
 Ohsaki & Iwasaki – elaboración válida para arenas con finos plásticos y arenas limpias.
 Robertson e Campanella (1983) e Imai & Tonouchi (1982) elaboración válida sobretodo para arenas
y para tensiones litostáticas comprendidas entre 0,5 - 4,0 kg/cmq.

Modulo de reacción (Ko)


 Navfac 1971-1982 - elaboración válida para arenas, gravas, limos, limos arenosos.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Resistencia a la punta del Penetrómetro Estático (Qc)


 Robertson 1983 Qc

Correlaciones Geotécnicas terrenos cohesivos


Cohesión no drenada
 Terzaghi-Peck (1948-1967), correlación valida para arcillas arenosas –orgánicas NC con Nspt <8,
arcillas limosas-orgánicas medianamente plásticas, arcillas margosas alteradas-fracturadas.
 Terzaghi-Peck (1948). Cu mín.-máx.
 Schmertmann 1975 Cu (Kg/cmq) (valores mínimos), valida para arcillas NC.
Resistencia a la punta del Penetrómetro Estático (Qc )
 Robertson 1983 Qc

Modulo Edométrico-Confinado (Mo)

 Stroud e Butler (1975) - para litotipos de media plasticidad, válida para litotipos arcillosos de media-
medio-alta plasticidad - de experiencias con arcillas glaciales.
 Stroud e Butler (1975), para litotipos de media-baja plasticidad (IP< 20), válida para litotipos
arcillosos de media-baja plasticidad (IP< 20) - de experiencias con arcillas glaciales.

Modulo De Young (EY)


 Schultze-Menzenbach - (Mín. e Máx.), correlación válida para limos coherentes y limos arcillosos
con I.P. >15
 D'Appollonia y otros (1983) - correlación válida para arcillas saturadas-arcillas fracturadas.

Peso Específico saturado


 Correlación Bowles (1982), Terzaghi-Peck (1948-1967), válida para condiciones específicas: peso
específico del material igual a cerca G=2,70 (t/mc) y para índices de vacío variables da 1,833
(Nspt=0) a 0,545 (Nspt=28)

ENSAYO PENETROMÉTRICO DINÁMICO


PROYECTO: MEJORAMIENTO I. E. I. COMPONE
LOCALIDAD: ANTA- CUSCO

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Características Técnico-Instrumentales Sonda: S - 20004 SOWERS


Ref. Norma DIN 4094
Peso masa de golpeo 6.8 Kg
Altura de caída libre 0.51 m
Peso sistema de golpeo 12 Kg
Diámetro puntaza cónica 38.10 mm
Área de base puntaza 11.4 cm²
Largo del varillaje 0.75 m
Peso varillaje al metro 3.5 Kg/m
Profundidad niple primer varillaje 0.40 m
Avance puntaza 0.05 m
Número golpes por puntaza N(5)
Coefic. correlación 0.756
Revestimiento/lodos NO
Ángulo de apertura puntaza 45 °

ENSAYO... Nr.1 - SONDEO 01

Equipo utilizado... DPM (DL030 10) (Medium)


Profundidad ensayo 3.00 m.
Nivel freático no encontrado

Profundidad (m) N° de golpes Cálculo coef. Res. dinámica Res. dinámica Pres. admisible Pres. admisible
reducción del reducida (Kg/cm²) con reducción Herminier -
penetrómetro Chi (Kg/cm²) Herminier - Olandesi
Olandesi (Kg/cm²)
(Kg/cm²)
0.10 0 0.857 0.00 0.00 0.00 0.00
0.20 0 0.855 0.00 0.00 0.00 0.00
0.30 0 0.853 0.00 0.00 0.00 0.00
0.40 0 0.851 0.00 0.00 0.00 0.00
0.50 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
0.60 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
0.70 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
0.80 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
0.90 3 0.814 7.37 9.05 0.37 0.45
1.00 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
1.10 3 0.814 7.37 9.05 0.37 0.45
1.20 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
1.30 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
1.40 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
1.50 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
1.60 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
1.70 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
1.80 3 0.814 7.37 9.05 0.37 0.45
1.90 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
2.00 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
2.10 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
2.20 4 0.816 9.84 12.06 0.49 0.60
2.30 3 0.814 7.37 9.05 0.37 0.45
2.40 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60
2.50 4 0.813 9.80 12.06 0.49 0.60

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ESTIMA PARÁMETROS GEOTÉCNICOS ENSAYO Nr.1

SUELOS COHESIVOS
Cohesión no drenada
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Cu
(m) (Kg/cm²)
[1] - RELLENO 0 0.50 Schmertmann 1975 --
[2] - ARENA 1.87 4.00 Schmertmann 1975 0.18

Módulo edométrico
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Eed
(m) (Kg/cm²)
[1] - RELLENO 0 0.50 Vesic (1970) ---
[2] - ARENA 1.87 4.00 Vesic (1970) 28.05

Peso específico
Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Peso específico
(m) (t/m³)
[1] - RELLENO 0 0.50 Meyerhof ed altri 1.39
[2] - ARENA 1.87 4.00 Meyerhof ed altri 1.55

Peso específico saturado


Descripción Nspt Prof. estrato Correlación Peso específico saturado
(m) (t/m³)
[1] - RELLENO 0 0.50 Meyerhof ed altri 1.83
[2] - ARENA 1.87 4.00 Meyerhof ed altri 1.85

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

SUELOS SIN COHESIÓN


Densidad relativa
Descripción Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Densidad relativa
(m) debido al Nivel (%)
Freático
[2] – ARENA 1.87 4.00 1.87 Meyerhof 1957 28.77

Ángulo de rozamiento interno


Descripción Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Ángulo de
(m) debido al Nivel rozamiento
Freático (°)
[2] - ARENA 1.87 4.00 1.87 Meyerhof (1965) 26,38

Módulo de Poisson
Descripción Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Poisson
(m) debido al Nivel
Freático
[2] - ARENA 1.87 4.00 1.87 (A.G.I.) 0.35

Módulo de reacción Ko
Descripción Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Ko
(m) debido al Nivel
Freático
[2] - ARENA 1.87 4.00 1.87 Navfac 1971-1982 0.24

6 .- CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA


Fórmula de Hansen (1970)

Es una extensión ulterior de la fórmula de Meyerhof; las extensiones consisten en la introducción de bi


que tiene en cuenta la eventual inclinación en la horizontal del nivel de cimentación y un factor gi para
terreno en pendencia. La fórmula de Hansen vale para cualquier relación D/B, ya sean cimentaciones
superficiales o profundas; sin embargo el mismo autor introdujo algunos coeficientes para poder
interpretar mejor el comportamiento real de la cimentación; sin éstos, de hecho, se tendría un aumento
demasiado fuerte de la carga última con la profundidad.

Para valores de D/B <1


D
d c  1  0 .4
B
2 D
d q  1  2 tan  (1  sin  )
B
Para valores D/B>1:
1 D
d c  1  0.4 tan
B
2 1 D
d q  1  2 tan  (1  sin  ) tan
B

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

En el caso  = 0
--------------------------------------------------------------------------------------------
D/B 0 1 1.1 2 5 10 20 100
--------------------------------------------------------------------------------------------
d'c 0 0.40 0.33 0.44 0.55 0.59 0.61 0.62
--------------------------------------------------------------------------------------------

En los factores siguientes las expresiones con ápices (') valen cuando =0.

Factor de forma:
' B
s 'c  0.2
L
Nq B
sc  1 
Nc L
sc  1 para cimentaciones continuas
B
sq  1  tan 
L
B
s  1  0.4
L

Factor de profundidad:
'
d 'c  0 . 4 k
d c  1  0 .4 k
d q  1  2 tan  (1  sin  ) k

d  1 para cualquier 

D D
k  si 1
B B
1 D D
k  tan si 1
B B

Factores de inclinación de la carga

H
ic'  0.5  0.5 1 
A ca
f
1  iq
ic  i q 
Nq 1
5
 
 0 .5 H 
i q  1  
 V  A f c a cot  
 
5
 
 0 .7 H 
i  1   (  0)
 V  A f c a cot  
 
5
 
 (0.7   / 450 ) H 
i  1   (  0)
 V  A c a cot  
 f 

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Factores de inclinación del terreno (cimentación sobre talud):



g c' 
147

gc  1 
147
g q  g   (1  0.5 tan  ) 5

Factores de inclinación del nivel de cimentación (base inclinada)



bc' 
147

bc  1 
147
bq  exp(2 tan  )
bq  exp(2.7 tan  )

DATOS GENERALES DE CÁLCULO


=====================================================
Ancho cimentación 1.5 m
Largo cimentación 1.5 m

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

Profundidad plano de cimentación 1,7 m


Inclinación plano de cimentación 0.0°
Inclinación talud 0.0°
Factor de seguridad (Fc) 3.0
Factor de seguridad (Fq) 3.0
Factor de seguridad (Fg) 3.0
Aceleración máxima horizontal 0.15
Asientos después de T años 5.0
Nivel Freático 0,50m.
=========================================================

ESTRATIGRAFIA TERRENO

DH: Espesor del estrato; Gam: Peso específico; Gams:Peso específico saturado; Fi: Ángulo de rozamiento interno;
Ficorr: Ángulo de rozamiento interno corregido según Terzaghi; c: Cohesión; c Corr: Cohesión corregida según
Terzaghi; Ey: Módulo elástico; Ed: Módulo edométrico;

DH Gam Gams Fi Fi Corr. c c Corr. Ed Cv Cs


(m) (kN/m³) (kN/m³) (°) (°) (kN/m²) (kN/m²) (kN/m²) (cmq/s)
0.4 18.63 20.59 15.0 10.18 1.96 1.313 2451.66 0.0 0.0
3.0 19.61 21.57 26.0 21.15 4.25 2.848 4903.32 0.005 0.004

CARGA ÚLTIMA SEGÚN HANSEN (1970)


======================================================
Factor Nq 4.0
Factor Nc 11.01
Factor Ng 1.23
Factor Sc 1.0
Factor Dc 1.34
Factor Ic 1.0
Factor Gc 1.0
Factor Bc 1.0
Factor Sq 1.25
Factor Dq 1.23
Factor Iq 1.0
Factor Gq 1.0
Factor Bq 1.0
Factor Sg 0.61
Factor Dg 1.0
Factor Ig 1.0
Factor Gg 1.0
Factor Bg 1.0
======================================================
Presión última 301,17 kN/m²
Presión admisible 100.39 kN/m² = 1,00 Kg/ cm²
======================================================

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

7 .- ANÁLISIS DE LAS DEFORMACIONES


ASIENTOS EDOMÉTRICOS

El cálculo de los asientos con el método edométrico permite valorar un asiento de consolidación
de tipo unidimensional, producto de las tensiones inducidas por una carga aplicada en
condiciones de expansión lateral impedida. Por lo tanto la estimación efectuada con este método
se debe considerar como empírica, en vez de teórica. Sin embargo la simplicidad de uso y la
facilidad de controlar la influencia de los varios parámetros que intervienen en el cálculo, lo
hacen un método muy difuso. El procedimiento edométrico en el cálculo de los asientos pasa
esencialmente a través de dos fases:
 El cálculo de las tensiones verticales inducidas a las diferentes profundidades con la
aplicación de la teoría de la elasticidad;
 La valoración de los parámetros de compresibilidad con la prueba edométrica.
En referencia a los resultados de la prueba edométrica, el asentamiento se valora como:
 '   v
    RR  log v0
0 '
v0
si se trata de un terreno súper consolidado (OCR>1), o sea si el incremento de tensión debido a la
aplicación de la carga no hace superar la presión de preconsolidación ’p (  v' 0   v <’p).
Si en cambio el terreno es consolidado normal (  v' 0 =’p) las deformaciones se dan en el tracto de
compresión y el asiento se valora como:
 '   v
    CR  log v 0 donde:
0 '
v0
RR Relación de recompresión;
CR Relación de compresión;
H0 espesor inicial del estrato;
’v0 tensión vertical eficaz antes de la aplicación de la carga;
v incremento de tensión vertical debido a la aplicación de la carga.

Como alternativa a los parámetros RR y CR se hace referencia al módulo edométrico M; pero en


tal caso se debe seleccionar oportunamente el valor del módulo a utilizar, teniendo en cuenta el
intervalo tensional (  v' 0   v ) significativo para el problema en examen.
Para la aplicación correcta de este tipo de método es necesario:
a) la subdivisión de los estratos compresibles en una serie de pequeños estratos de modesto
espesor (< 2.00 m);
b) la estimación del módulo edométrico en el ámbito de cada estrato;
c) el cálculo del asiento como suma de las contribuciones para cada pequeño estrato
Muchos usan las expresiones antes indicadas para el cálculo del asentamiento de consolidación
tanto para las arcillas como para las arenas de granulometría de fina a media, porque el módulo
de elasticidad usado viene tomado directamente de pruebas de consolidación. Sin embargo, para

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

terrenos con grano más grueso las dimensiones de las pruebas edométricas son poco
significativas del comportamiento global del estrato y, para las arenas, es preferible utilizar
pruebas penetrométricas estáticas y dinámicas.
Asiento secundario

El asiento secundario se calcula con referencia a la relación:


T
 s   c  C  log
T
100

ASIENTOS POR ESTRATO

Z: Profundidad promedio del estrato; Wc: Asiento de consolidación; Ws : Asiento secundario (deformaciones viscosas);
Wt: Asiento total.

Estrato Z Tensión Dp Método Wc Ws Wt


(m) (kN/m²) (kN/m²) (cm) (cm) (cm)

2 4.25 50.975 12.552 Edométrico 1.262 0.0 1.262

Asiento total Wt=1.262 cm.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

9.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos y al alcance del trabajo se concluye que:

a) La zona esta conformada por depósitos aluviales finos de origen cuaternario.

b) El suelo de fundación corresponde a un suelo grueso con finos identificado como una
ARENA ARCILLOSA LIMOSA SC-SM.

c) El nivel de fundación deberá ser de -1,70m. considerando un enrocado o subzapata de


0,20m. Se recomienda cimentar mediante zapatas conectadas con vigas de cimentación.

d) La capacidad de carga que presenta el suelo de fundación es de:

PISOS Df Qadm. NF.


1 1,70m. 1,00 Si

e) No se ha evidenciado Nivel freático superficial y de acuerdo con el ensayo de sales y


sulfatos la reacción del suelo al concreto es nula, por lo que deberá emplearse cemento
Pórtland Tipo I.

f) Para el caso de pisos y veredas en general; considerando que el suelo superficial es de


origen orgánico y relleno antrópico, se deberá reemplazar con material granular de
cantera en un espesor mínimo de 20cm. y deberá ser compactado adecuadamente en dos
capas de 10cm. cada una.

g) Los parámetros de diseño sísmico son:

PARAMETRO MAGNITUD DESCRIPCION


Zona 2 Mapa de Zonificación Sísmica
Factor de Zona 0,25g. Tabla Nº 1
Perfil de Suelo Tipo S2 Suelos finos, blandos. e<20m.
Parámetros del Suelo Tp = 0,6 seg. Período Predominante
(Tabla Nº 2) S = 1,2 Factor de Amplificación del Suelo

Es mi informe

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYOS DE
LABORATORIO

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (S.U.C.S.)


ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO MTC E - 107 - 99
PROYECTO: I.E. Inicial N° 671 de Compone FECHA:Julio del 2017
UBICACIÓN: Anta - Cusco PROFUNDIDAD: 2,00m. Calicata 01
PETICIONARIO: Municipio Provincial Anta ESTRATO: Segundo Estrato

Tamiz Pasa Pasante Retenido Retenido NORMAS REFERENCIALES


(mm) (%) (%) Acum ulado (%) Parcial (%) St and ar d T est M et ho d f o r C lassif icat io n o f So ils

100 100.00 100.00 0.00 0.00 f o r Eng ineer ing Pur p o ses A ST M D - 2 4 8 7 - 0 0

80 100.00 100.00 0.00 0.00 A nálisis Gr anulo mét r ico d e Suelo s p o r T amiz ad o

63 100.00 100.00 0.00 0.00 U N E : 10 3 10 1 : 19 9 5

50 100.00 100.00 0.00 0.00


40 100.00 100.00 0.00 0.00
25 100.00 100.00 0.00 0.00 SUELOS
20 100.00 100.00 0.00 0.00 GRANULARES
12.5 100.00 100.00 0.00 0.00
10 95.83 95.83 4.17 4.17
6.3 87.23 87.23 12.77 8.60
5 70.23 70.23 29.77 17.00
2 62.46 62.46 37.54 7.77 SUELOS
1.25 53.09 53.09 46.91 9.37 COHESIVOS
0.4 47.12 47.12 52.88 5.97
0.160 44.95 44.95 55.05 2.17
0.080 32.46 32.46 67.54 12.49
Límite Líquido 20.60
Límite Plastico 13.32
Índice Plasticidad 7.28
Pasa tamiz Nº 4 (5mm): 70.23 % SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS
GW Gravas bien graduadas
ARCILL ARCILL ARENOSO GRAVOSO
LIMOS LIMOS ARENA Y GRAVA Y

, más del , más del


GRANO FINO, GRUESO, MAS DEL
50% RETENIDO EN
SUELO DE GRANO

SUELO

malla N° 4 retiene
LA MALLA N° 200

GP Gravas mal graduadas


Pasa tamiz Nº 200 (0,080 mm): 32.46 %
50%

GM Gravas Limosas
GC Gravas Arcillosas

D60: 1.80 mm SW Arenas bien graduadas


50% pasa
SUELO

SP Arenas mal graduadas

D30: mm
SM
SC
Arenas Limosas
Arenas Arcillosas
ML Limo Inorgánicos
(LL>50) (LL<50)

D10 (diámetro efectivo): mm


MALLA N°200
50% O MAS

AS

CL Arcillas Inorgánicas de baja plasticidad


SUELO DE

Y
PASA LA

OL Limos Orgánicos y Arcillas Limosas Orgánicas

Coeficiente de Uniformidad (Cu): MH Limos Inorgánicos


AS

CH Arcillas Inorgánicas de alta plasticidad


Y

OH Arcillas Orgánicas de media a alta plasticidad


Grado de Curvatura (Cc): Altamente Orgánico Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos

GRANULOMETRIA Ábaco de Casagrande

100.00 60
Línea B
90.00
50
80.00
CH
Línea A
Índice plasticidad

70.00
40
PASA (% )

60.00
CL
50.00 30

40.00
20
30.00
OH ó MH
20.00
10
10.00
CL - ML ML ú OL
0.00 0 ML
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0

TAMIZ (mm) Límite líquido

SUELO DE PARTÍCULAS GRUESAS CON FINOS


Arena arcillosa limosa SC-SM (SUCS)

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (S.U.C.S.)


ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO MTC E - 107 - 99
PROYECTO: I.E. Inicial N° 671 de Compone FECHA:Julio del 2017
UBICACIÓN: Anta - Cusco PROFUNDIDAD: 2,00m. Calicata 02
PETICIONARIO: Municipio Provincial Anta ESTRATO: Segundo Estrato

Tamiz Pasa Pasante Retenido Retenido NORMAS REFERENCIALES


(mm) (%) (%) Acum ulado (%) Parcial (%) St and ar d T est M et ho d f o r C lassif icat io n o f So ils

100 100.00 100.00 0.00 0.00 f o r Eng ineer ing Pur p o ses A ST M D - 2 4 8 7 - 0 0

80 100.00 100.00 0.00 0.00 A nálisis Gr anulo mét r ico d e Suelo s p o r T amiz ad o

63 100.00 100.00 0.00 0.00 U N E : 10 3 10 1 : 19 9 5

50 100.00 100.00 0.00 0.00


40 100.00 100.00 0.00 0.00
25 100.00 100.00 0.00 0.00 SUELOS
20 100.00 100.00 0.00 0.00 GRANULARES
12.5 100.00 100.00 0.00 0.00
10 99.35 99.35 0.65 0.65
6.3 97.03 97.03 2.97 2.32
5 91.28 91.28 8.72 5.75
2 85.48 85.48 14.52 5.80 SUELOS
1.25 79.43 79.43 20.57 6.05 COHESIVOS
0.4 72.36 72.36 27.64 7.07
0.160 54.09 54.09 45.91 18.27
0.080 41.88 41.88 58.12 12.21
Límite Líquido 20.79
Límite Plastico 13.34
Índice Plasticidad 7.45
Pasa tamiz Nº 4 (5mm): 91.28 % SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS
GW Gravas bien graduadas
ARCILL ARCILL ARENOSO GRAVOSO
LIMOS LIMOS ARENA Y GRAVA Y

, más del , más del


GRANO FINO, GRUESO, MAS DEL
50% RETENIDO EN
SUELO DE GRANO

SUELO

malla N° 4 retiene
LA MALLA N° 200

GP Gravas mal graduadas


Pasa tamiz Nº 200 (0,080 mm): 41.88 %
50%

GM Gravas Limosas
GC Gravas Arcillosas

D60: 0.24 mm SW Arenas bien graduadas


50% pasa
SUELO

SP Arenas mal graduadas

D30: mm
SM Arenas Limosas
SC Arenas Arcillosas
ML Limo Inorgánicos
(LL>50) (LL<50)

D10 (diámetro efectivo): mm


MALLA N°200
50% O MAS

AS

CL Arcillas Inorgánicas de baja plasticidad


SUELO DE

Y
PASA LA

OL Limos Orgánicos y Arcillas Limosas Orgánicas

Coeficiente de Uniformidad (Cu): MH Limos Inorgánicos


AS

CH Arcillas Inorgánicas de alta plasticidad


Y

OH Arcillas Orgánicas de media a alta plasticidad


Grado de Curvatura (Cc): Altamente Orgánico Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos

GRANULOMETRIA Ábaco de Casagrande

100.00 60
Línea B
90.00
50
80.00
CH
Línea A
Índice plasticidad

70.00
40
PASA (% )

60.00
CL
50.00 30

40.00
20
30.00
OH ó MH
20.00
10
10.00
CL - ML ML ú OL
0.00 0 ML
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0

TAMIZ (mm) Límite líquido

SUELO DE PARTÍCULAS GRUESAS CON FINOS


Arena arcillosa limosa SC-SM (SUCS)

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (S.U.C.S.)


ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO MTC E - 107 - 99
PROYECTO: I.E. Inicial N° 671 de Compone FECHA:Julio del 2017
UBICACIÓN: Anta - Cusco PROFUNDIDAD: 2,00m. Calicata 03
PETICIONARIO: Municipio Provincial Anta ESTRATO: Segundo Estrato

Tamiz Pasa Pasante Retenido Retenido NORMAS REFERENCIALES


(mm) (%) (%) Acum ulado (%) Parcial (%) St and ar d T est M et ho d f o r C lassif icat io n o f So ils

100 100.00 100.00 0.00 0.00 f o r Eng ineer ing Pur p o ses A ST M D - 2 4 8 7 - 0 0

80 100.00 100.00 0.00 0.00 A nálisis Gr anulo mét r ico d e Suelo s p o r T amiz ad o

63 100.00 100.00 0.00 0.00 U N E : 10 3 10 1 : 19 9 5

50 100.00 100.00 0.00 0.00


40 100.00 100.00 0.00 0.00
25 100.00 100.00 0.00 0.00 SUELOS
20 100.00 100.00 0.00 0.00 GRANULARES
12.5 100.00 100.00 0.00 0.00
10 97.88 97.88 2.12 2.12
6.3 95.83 95.83 4.17 2.05
5 90.62 90.62 9.38 5.21
2 84.59 84.59 15.41 6.03 SUELOS
1.25 72.46 72.46 27.54 12.13 COHESIVOS
0.4 60.64 60.64 39.36 11.82
0.160 51.79 51.79 48.21 8.85
0.080 38.54 38.54 61.46 13.25
Límite Líquido 20.54
Límite Plastico 13.36
Índice Plasticidad 7.18
Pasa tamiz Nº 4 (5mm): 90.62 % SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS
GW Gravas bien graduadas
ARCILL ARCILL ARENOSO GRAVOSO
LIMOS LIMOS ARENA Y GRAVA Y

, más del , más del


GRANO FINO, GRUESO, MAS DEL
50% RETENIDO EN
SUELO DE GRANO

SUELO

malla N° 4 retiene
LA MALLA N° 200

GP Gravas mal graduadas


Pasa tamiz Nº 200 (0,080 mm): 38.54 %
50%

GM Gravas Limosas
GC Gravas Arcillosas

D60: 0.38 mm SW Arenas bien graduadas


50% pasa
SUELO

SP Arenas mal graduadas

D30: mm
SM Arenas Limosas
SC Arenas Arcillosas
ML Limo Inorgánicos
(LL>50) (LL<50)

D10 (diámetro efectivo): mm


MALLA N°200
50% O MAS

AS

CL Arcillas Inorgánicas de baja plasticidad


SUELO DE

Y
PASA LA

OL Limos Orgánicos y Arcillas Limosas Orgánicas

Coeficiente de Uniformidad (Cu): MH Limos Inorgánicos


AS

CH Arcillas Inorgánicas de alta plasticidad


Y

OH Arcillas Orgánicas de media a alta plasticidad


Grado de Curvatura (Cc): Altamente Orgánico Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos

GRANULOMETRIA Ábaco de Casagrande

100.00 60
Línea B
90.00
50
80.00
CH
Línea A
Índice plasticidad

70.00
40
PASA (% )

60.00
CL
50.00 30

40.00
20
30.00
OH ó MH
20.00
10
10.00
CL - ML ML ú OL
0.00 0 ML
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 0

TAMIZ (mm) Límite líquido

SUELO DE PARTÍCULAS GRUESAS CON FINOS


Arena arcillosa limosa SC-SM (SUCS)

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA

PROYECTO : Mejoramiento I. E. Inicial 671 de Compone


Sondeo N' 01
UBICACIÓN : Anta- Cusco Segundo Estrato
SOLICITADO: Municipio Provincial Anta MUESTRA : Suelo
FECHA : Cusco Julio del 2017 Marrón claro

LIMITE LIQUIDO OB S ER VA CIONES :


Muestra N° 1 2 3 4
Peso de la capsula 13.25 10.25 12.35 10.25
Peso capsula. + suelo humedo 91.71 94.15 92.47 94.61
Peso capsula + suelo seco 79.14 80.39 78.96 79.82
Numero de golpes 35 30 26 22
Peso suelo seco 65.89 70.14 66.61 69.57
Peso agua 12.57 13.76 13.51 14.79
% humedad 19.08% 19.62% 20.28% 21.26%

LIMITE PLASTICO R ES UL T A DOS


Muestra 1 2 3
Peso de la capsula 5.23 5.64 6.22
Peso capsula. + suelo humedo 9.47 9.35 10.00 LIM ITE LIQ U ID O 20.60%
Peso capsula + suelo seco 8.98 8.92 9.56
Peso suelo seco 3.75 3.28 3.34 LIM ITE PLASTIC O 13.32%
Peso agua 0.50 0.44 0.45
% humedad 13.22% 13.28% 13.46% IN D IC E PLASTIC O 7.28%

LIMITE LIQUIDO

22.0%

21.5%

21.0%
% DE HUMEDAD

20.5%

20.0%

19.5%

19.0%
10 100

No DE GOLPES

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA

PROYECTO : Mejoramiento I. E. Inicial 671 de Compone


Sondeo N' 02
UBICACIÓN : Anta- Cusco Segundo Estrato
SOLICITADO: Municipio Provincial Anta MUESTRA : Suelo
FECHA : Cusco Julio del 2017 Marrón claro

LIMITE LIQUIDO OB S ER VA CIONES :


Muestra N° 1 2 3 4
Peso de la capsula 13.25 10.25 12.35 10.25
Peso capsula. + suelo humedo 91.61 94.65 92.81 94.74
Peso capsula + suelo seco 79.11 80.39 78.95 79.84
Numero de golpes 34 29 25 21
Peso suelo seco 65.86 70.14 66.6 69.59
Peso agua 12.5 14.26 13.86 14.9
% humedad 18.98% 20.33% 20.81% 21.41%

LIMITE PLASTICO R ES UL T A DOS


Muestra 1 2 3
Peso de la capsula 5.23 5.64 6.22
Peso capsula. + suelo humedo 9.47 9.35 10.01 LIM ITE LIQ U ID O 20.79%
Peso capsula + suelo seco 8.98 8.92 9.56
Peso suelo seco 3.75 3.28 3.34 LIM ITE PLASTIC O 13.34%
Peso agua 0.50 0.44 0.45
% humedad 13.22% 13.28% 13.53% IN D IC E PLASTIC O 7.45%

LIMITE LIQUIDO

22.0%

21.5%

21.0%
% DE HUMEDAD

20.5%

20.0%

19.5%

19.0%

18.5%

18.0%
10 100

No DE GOLPES

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA

PROYECTO : Mejoramiento I. E. Inicial 671 de Compone


Sondeo N' 03
UBICACIÓN : Anta- Cusco Segundo Estrato
SOLICITADO: Municipio Provincial Anta MUESTRA : Suelo
FECHA : Cusco Julio del 2017 Marrón claro

LIMITE LIQUIDO OB S ER VA CIONES :


Muestra N° 1 2 3 4
Peso de la capsula 13.25 10.25 12.35 10.25
Peso capsula. + suelo humedo 91.89 94.61 92.79 94.79
Peso capsula + suelo seco 79.06 80.36 78.89 79.81
Numero de golpes 34 29 25 22
Peso suelo seco 65.81 70.11 66.54 69.56
Peso agua 12.83 14.25 13.9 14.98
% humedad 19.50% 20.33% 20.89% 21.54%

LIMITE PLASTICO R ES UL T A DOS


Muestra 1 2 3
Peso de la capsula 5.23 5.64 6.22
Peso capsula. + suelo humedo 9.47 9.35 10.01 LIM ITE LIQ U ID O 20.98%
Peso capsula + suelo seco 8.97 8.91 9.56
Peso suelo seco 3.74 3.27 3.34 LIM ITE PLASTIC O 13.36%
Peso agua 0.50 0.44 0.45
% humedad 13.25% 13.35% 13.47% IN D IC E PLASTIC O 7.62%

LIMITE LIQUIDO

22.0%

21.5%

21.0%
% DE HUMEDAD

20.5%

20.0%

19.5%

19.0%

18.5%
10 100

No DE GOLPES

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE COMPRESION NO CONFINADA

PROYECTO : Mejoramiento I. E. Inicial Compone MUESTRA : Calicata 01


PROFUNDIDAD : 2,00 Mt.
UBICACIÓN : Anta - Cusco DESCRIPCIÓN : Arena arcillosa, color marronoscuro
FECHA : Cusco, Julio del 2017 TECNICO :

CONTENIDO DE HUMEDAD DENSIDADES


1
Peso del Tarro gr. 42.24 Altura (cm) Diámetro (cm) Area Inicial
Peso del T. + Suelo Humedo gr. 648.36 h1 8.28 d1 5.16
Peso del T. + Suelo Seco gr. 595.91 h2 8.34 d2 5.18
Peso del Agua gr. 52.45 h3 8.33 d3 5.08
Peso del Suelo Seco gr. 553.67 Prom. 8.32 Prom. 5.14 20.75 cm2
Contenido de Humedad % 9.47 Volumen Promedio Vo = 172.6 cm3
Peso Húmedo briqueta Po = 606.12 gr
Densidad Húmeda Dh = 3.51 gr/cm3
CONSTANTE DEL ANILLO DE CARGA Densidad Seca Ds = 3.21 gr/cm3
Prensa de Compresión MODELO U-130 = 0.1407

DIAL DE CARGA DIAL DEF. DEF. DEF. AREA ESFUERZO


CARGA AXIAL DEF. TOTAL TOTAL UNITAR. CORREG. RESULTADOS
0.0001 Kg Pulg. cm E 1-E cm2 kg/cm2
34 4.7838 10 0.010 0.0254 0.0031 0.9969 20.8136 0.23 ESF.COMPRESION MAXIMA
41 5.7687 20 0.020 0.0508 0.0061 0.9939 20.8775 0.276 qumax= 0.741 kg/cm2
47 6.6129 30 0.030 0.0762 0.0092 0.9908 20.9419 0.316
59 8.3013 40 0.040 0.1016 0.0122 0.9878 21.0066 0.395 COHESION APARENTE
76 10.6932 50 0.050 0.1270 0.0153 0.9847 21.0718 0.507 C= 0.3705 kg/cm2
91 12.8037 60 0.060 0.1524 0.0183 0.9817 21.1373 0.606
106 14.9142 70 0.070 0.1778 0.0214 0.9786 21.2033 0.703 CONTENIDO DE HUMEDAD
112 15.7584 80 0.080 0.2032 0.0244 0.9756 21.2697 0.741 w% = 9.47
102 14.3514 90 0.090 0.2286 0.0275 0.9725 21.3365 0.673
82 11.5374 100 0.100 0.2540 0.0305 0.9695 21.4037 0.539 DENSIDADES
Natural= 3.51 tn/m3
Seca = 3.21 tn/m3

CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

0.80
0.70
0.60
ESFUERZO (kg/cm2)

0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300 0.0350

DEFORMACION UNITARIA

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE CORTE DIRECTO - ASTM D3080-72


PROYECTO: Mejoramiento I. E. Inicial Compone
Calicata N°: 1 Fecha : Julio 2017
SOLICITA: Municipio Provincial Anta MUESTRA 01 Remoldeada
PROFUNDIDAD: 2.00 m.

Lados: 5 cm Velocidad de Carga: 25 mm/min


Altura: 5 cm Constante del Anillo: 0.0254
Area: 25 cm2
Volumen: 125 cm3

Carga Normal: 12.1 Kg Esfuerzo Normal: 0.5 Kg/cm2


Carga Normal: 23.9 Kg Esfuerzo Normal: 1.0 Kg/cm2
Carga Normal: 36.3 Kg Esfuerzo Normal: 1.5 Kg/cm2

Esfuerzo Norm al: Esfuerzo Norm al: Esfuerzo Norm al:


0.48592 Kg/cm 2 1.0 Kg/cm 2 1.4504 Kg/cm 2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(m m ) (cm 2) (Kg) (Kg/cm 2) (Kg) (Kg/cm 2) (Kg) (Kg/cm 2)
0 0.000 25.000 0.0 0.0000 0.0 0.0000 0.0 0.0000
5 0.127 24.937 1.5 0.0602 2.5 0.1003 3.6 0.1444
10 0.254 24.873 3.2 0.1287 4.0 0.1608 5.0 0.2010
15 0.381 24.810 5.0 0.2015 5.6 0.2257 7.0 0.2821
20 0.508 24.746 6.5 0.2627 7.2 0.2910 9.0 0.3637
25 0.635 24.683 8.0 0.3241 10.0 0.4051 12.0 0.4862
30 0.762 24.619 10.4 0.4224 12.4 0.5037 15.0 0.6093
35 0.889 24.556 13.0 0.5294 16.0 0.6516 18.0 0.7330
40 1.016 24.492 15.0 0.6124 17.5 0.7145 21.5 0.8778
45 1.143 24.429 17.6 0.7205 19.0 0.7778 24.0 0.9825
50 1.270 24.365 22.4 0.9194 23.0 0.9440 28.2 1.1574
55 1.397 24.302 25.0 1.0287 25.0 1.0287 32.0 1.3168
60 1.524 24.238 28.0 1.1552 31.0 1.2790 35.0 1.4440
65 1.651 24.175 31.0 1.2823 33.0 1.3651 38.0 1.5719
70 1.778 24.111 34.0 1.4101 36.0 1.4931 42.5 1.7627
75 1.905 24.048 38.0 1.5802 42.0 1.7465 50.0 2.0792
80 2.032 23.984 43.0 1.7929 47.0 1.9596 54.7 2.2807

2.5 2.4
2.3
Esfuerzo Cortante (Kg/cm2)
Esfuerzo Cortante (Kg/cm2)

2.0 2.2
2.1
1.5 2.0
1.9
1.0 1.8
1.7
0.5 1.6
1.5
0.0
1.4
0 1 2 3
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Deformacion Horizontal (mm) Esfuerzo Normal (Kg/cm2)

ANGULO DE FRICCIÒN INTERNA : 26.8 grados

COHESIÒN : 1.52 Kg/cm2

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

DENSIDAD NATURAL DE SUELO GRANULAR


UNE-103-301 - 94 ASTM D 1556
OBRA: Mejoramiento I. E. Inicial Compone
UBICACIÓN: Anta - Cusco
SOLICITA: Municipio Provincial anta
FECHA: Julio del 2017 Sondeo 01

DENSIDAD NATURAL

Volumen Referencial (V1) 1.78


Masa Material Extraido 7.25
Volumen de Excavación (V2) 3.37
Volumen Real (V2-V1)
Densidad Natural 1.623145401

γnat. = 1.62 Tn/m³

DENSIDAD MINIMA - DENSIDAD MAXIMA


UNE-103-105-93 UNE 103-106-93
MATERIAL SUELTO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MINIMA
Masa de Molde (M1) 2.55 2.51 2.54
Masa Molde + Material (M2) 6.82 6.85 6.84
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D min. 1.517952364 1.542836829 1.52861713

γmin. = 1.53 Tn/m³

MATERIAL COMPACTADO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MAXIMA
Masa de Molde (M1) 2.78 2.77 2.76
Masa Molde + Material (M2) 8.26 8.24 8.28
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D max. 1.948098116 1.944543192 1.96231781

γmax. = 1.95 Tn/m³

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

DENSIDAD NATURAL DE SUELO GRANULAR


UNE-103-301 - 94 ASTM D 1556
OBRA: Mejoramiento I. E. Inicial Compone
UBICACIÓN: Anta - Cusco
SOLICITA: Municipio Provincial anta
FECHA: Julio del 2017 Sondeo 02

DENSIDAD NATURAL

Volumen Referencial (V1) 1.78


Masa Material Extraido 7.26
Volumen de Excavación (V2) 3.35
Volumen Real (V2-V1)
Densidad Natural 1.635820896

γnat. = 1.64 Tn/m³

DENSIDAD MINIMA - DENSIDAD MAXIMA


UNE-103-105-93 UNE 103-106-93
MATERIAL SUELTO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MINIMA
Masa de Molde (M1) 2.55 2.51 2.54
Masa Molde + Material (M2) 6.87 6.84 6.88
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D min. 1.535726982 1.539281905 1.54283683

γmin. = 1.54 Tn/m³

MATERIAL COMPACTADO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MAXIMA
Masa de Molde (M1) 2.78 2.77 2.76
Masa Molde + Material (M2) 8.29 8.27 8.31
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D max. 1.958762887 1.955207963 1.97298258

γmax. = 1.96 Tn/m³

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

DENSIDAD NATURAL DE SUELO GRANULAR


UNE-103-301 - 94 ASTM D 1556
OBRA: Mejoramiento I. E. Inicial Compone
UBICACIÓN: Anta - Cusco
SOLICITA: Municipio Provincial anta
FECHA: Julio del 2017 Sondeo 03

DENSIDAD NATURAL

Volumen Referencial (V1) 1.78


Masa Material Extraido 7.25
Volumen de Excavación (V2) 3.33
Volumen Real (V2-V1)
Densidad Natural 1.642642643

γnat. = 1.64 Tn/m³

DENSIDAD MINIMA - DENSIDAD MAXIMA


UNE-103-105-93 UNE 103-106-93
MATERIAL SUELTO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MINIMA
Masa de Molde (M1) 2.55 2.51 2.54
Masa Molde + Material (M2) 6.86 6.88 6.91
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D min. 1.532172058 1.5535016 1.5535016

γmin. = 1.55 Tn/m³

MATERIAL COMPACTADO
Ensayo 01 Ensayo 02 Ensayo 03
DENSIDAD MAXIMA
Masa de Molde (M1) 2.78 2.77 2.76
Masa Molde + Material (M2) 8.28 8.29 8.32
Volumen Molde 2.813 2.813 2.813
D max. 1.955207963 1.96231781 1.9765375

γmax. = 1.96 Tn/m³

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

CONTENIDO DE HUMEDAD
MTC - E 108 - 99
MICROOVEN METHOD

Proyecto : Mejoramiento I. E. Inicial Compone


Ubicación : Anta - Cusco
Solicitante : Municipio Provincial Anta Calicata 01
Fecha : Cusco Julio del 2017 Prof : 2,00m.

muestra N· 01 N 02
Profundidad (Mt) 2.00 2.00
Peso de Capsula (gr) 50.25 49.25
Peso Capsula + Suelo Humedo (gr) 101.26 101.65
Peso de la Capsula + Suelo Seco (gr) 94.43 94.66
Peso del Suelo Humedo (gr) 51.01 52.40
Peso del Suelo Seco (gr) 44.18 45.41
Peso del Agua (gr) 6.83 6.99
Contenido de Humedad (w) 15.46 15.39
Promedio : 15,43%

GRAFICO DE HUMEDADES

15
CONT ENIDO DE AGUA ( % )

12

9
15.39
15.46

0
Series2
Series1

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

CONTENIDO DE HUMEDAD
MTC - E 108 - 99
MICROOVEN METHOD

Proyecto : Mejoramiento I. E. Inicial Compone


Ubicación : Anta - Cusco
Solicitante : Municipio Provincial Anta Calicata 02
Fecha : Cusco Julio del 2017 Prof : 2,00m.

muestra N· 01 N 02
Profundidad (Mt) 2.00 2.00
Peso de Capsula (gr) 50.25 49.25
Peso Capsula + Suelo Humedo (gr) 101.23 101.62
Peso de la Capsula + Suelo Seco (gr) 94.46 94.69
Peso del Suelo Humedo (gr) 50.98 52.37
Peso del Suelo Seco (gr) 44.21 45.44
Peso del Agua (gr) 6.77 6.93
Contenido de Humedad (w) 15.31 15.25
Promedio : 15,28%

GRAFICO DE HUMEDADES

15
CONT ENIDO DE AGUA ( % )

12

9
15.25
15.31

0
Series2
Series1

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

CONTENIDO DE HUMEDAD
MTC - E 108 - 99
MICROOVEN METHOD

Proyecto : Mejoramiento I. E. Inicial Compone


Ubicación : Anta - Cusco
Solicitante : Municipio Provincial Anta Calicata 03
Fecha : Cusco Julio del 2017 Prof : 2,00m.

muestra N· 01 N 02
Profundidad (Mt) 2.00 2.00
Peso de Capsula (gr) 50.25 49.25
Peso Capsula + Suelo Humedo (gr) 101.21 101.65
Peso de la Capsula + Suelo Seco (gr) 94.43 94.67
Peso del Suelo Humedo (gr) 50.96 52.40
Peso del Suelo Seco (gr) 44.18 45.42
Peso del Agua (gr) 6.78 6.98
Contenido de Humedad (w) 15.35 15.37
Promedio : 15,36%

GRAFICO DE HUMEDADES

15
CONT ENIDO DE AGUA ( % )

12

9
15.37
15.35

0
Series2
Series1

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229
INGEOTECNIA Estudio Geotécnico con fines de Cimentación :
INGEOLAB “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I. E. I. N° 671 DEL
Geociencias Aplicadas CENTRO POBLADO DE COMPONE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”

ENSAYO DE SALES TOTALES Y SULFATOS EN SUELOS


ASTM D-516 D-1293

Gramos muestra 140 No flocula Crisol N° 02


Capsula N° 01 Crisol + Ss = a 243
Capsula + sal = a 283 Tara Crisol b 136
Tara capsulada 36 Sulfato en Grs = (a-b) 117
Sales en gramos 3,47 1,33 Sulfatos = 5*0.608 (a-b) 309,38
Sales = 5(a-b) 0,0022 0,0316
Agua 2,35

Observaciones: LA MUESTRA DE AGUA - SUELO NO FLOCULA, Y SU REACCION AL


CONCRETO SERA NULA, POR LO QUE SE DEBERA EMPLEAR CEMENTO TIPO IP.

Urb. Ttio W – 26 Wanchaq Tel. 084 9737162-9949370 / 228803 Ing° Esp. Rosendo Y. Motta Zevallos
Especialista en Geociencias Aplicadas
Consultor C-4229

También podría gustarte