Está en la página 1de 10

ANALISIS DEL MACROENTORNO Y DEL SECTOR

MATRICES MEFE, MEFI Y MPC


TERCERA ENTREGA

SEGUNDO BLOQUE PROCESOS ESTRATÉGICOS I– 2016

INTEGRANTES:

ZEURY LORENA MESA LÓPEZ C.U: 1611980976


LIZETH VIVIANA GONZÁLEZ RUDAS C.U: 1611980600
LADY VANESA BRICEÑO DÍAZ C.U: 1611980129
DIANA CAROLINA PÁEZ RINCÓN C.U: 1611980630
LISETH DAYANA ARRUBLA HERNÁNDEZ C.U: 1611981098

TUTOR:
GLORIA MARIA GONZALEZ MOLINA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2016

1
CONTENIDO

Capítulo 1. Introducción……………………………………………………………………

Capítulo 2. Matriz de evaluación de factores externos – MEFE………………………

Capítulo 3. Matriz de evaluación de factores internos – MEFI……………….……….

Capítulo 4. MPC matriz de perfil competitivo del sector cajas de compensación


familiar………………………………………………………………………………………..

CONCLUCIONES…………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………

2
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

3
MATRICES DE EVALUACIÓN DE LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
COLSUBSIDIO

Capítulo 2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS – MEFE

4
Capítulo 3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS – MEFI

Una vez identificadas las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas el


siguiente paso es evaluar la situación interna de Colsubsidio mediante la Matriz de
Evaluación de Factores Internos.

VALOR CALIFICACIÓN VALOR


FACTORES INTERNOS CLAVES PONDERADO

FORTALEZAS

F1 Implementación de procesos para la mejora


4
continua en recepción y entrega de Perdidas de 0,04 0,16
medicamentos

F2 Manual de Funciones requerido para cada 0,02 3 0,06


proceso

F3 Sanitización permanente para evitar riesgo de


0,06 3 0,18
contaminación hecho por terceros.

F4 Sistemas adecuados para el manejo de


información y comunicación tales como, redes 0,05 3 0,15
telefónicas internas y programas como SAP.

F5 Posicionamiento en el mercado por su


trayectoria de más de 50 años además del gran
crecimiento que ha tenido a nivel nacional en 0,07 4 0,28
ciudades como Cartagena , Medellín , Yopal,
Villavicencio entre otras

F6 Líder en proyectos de Vivienda de Interés 0,06 4 0,24


Social.
F7 Amplio portafolio de servicios para empresas 0,08 4 0,32
afiliadas

F8 Excelente servicio, antes durante y después de


0,06 4 0,24
la venta de productos y servicios.

F9 Convenios con empresas para realizar 0,07 3 0,21


compras en más de 1.400 puntos

F10 Programas de educación y colegios propios. 0,07 4 0,21

5
DEBILIDADES
F1 incremento de los costos de mantenimiento de las 0,08 1 0,08
instalaciones de Colsubsidio.
F2 Altos costos de higienización en las instalaciones. 0,07 1 0,07

F3 Altos costos y gastos de ventas en artículos 0,05 2 0,1


sustitutos.
F4 competencia en los supermercados o tiendas de 0,03 2 0,06
barrio.
F5 Cumplimiento de metas de ventas. 0,04 2 0,08

F6 Estrategia de retención y fidelización de clientes. 0,01 2 0,02

F7 tiempo de respuestas al cambio tecnológico. 0,02 2 0,04

F8 capacitación a clientes internos. 0,05 2 0,1

F9 cobertura de servicio al cliente en tiendas, oficinas, 0,04 2 0,08


droguerías, etc.
F10 productos de larga duración afectados por 0,03 2 0,06
estacionalidades de la moda.
TOTAL 1 2,74

El resultado de 2.74 indica que las estrategias utilizadas por Colsubsidio hasta el
momento han sido adecuadas y por lo tanto cubren las necesidades de la
organización logrando un buen desempeño, pero aún debe de haber algunas
mejorías para reducir las debilidades, tener un mejor aprovechamiento, de las
fortalezas y de los recursos para alcanzar un mejor resultado.

6
Capítulo 4. MPC MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO DEL SECTOR CAJAS DE
COMPENSACIÓN FAMILIAR

Esta matriz permite determinar la posición de la empresa en relación a los


principales competidores.

La matriz permite identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en relación


con las empresas que se evalúan.

En este caso vamos a evaluar nuestra empresa respecto a las dos primeras del
sector.

Al analizar el sector cajas de compensación familiar según ranking 2015 la


empresa Colsubsidio fue la primera así que vamos a tomar para evaluación las
dos siguientes que son: Cafam y compensar.

Colsubsidio Cafam Compensar


Factores Ponderación
claves éxito Resultado Resultado Resultado
Clasificación Clasificación Clasificación
Pond. Pond. Pond.
Servicios
0,05 3 0,15 2 0,1 4 0,2
Prestados
calidad de
0,15 4 0,6 3 0,45 3 0,45
servicios
competitividad 0,05 3 0,15 4 0,2 2 0,1
Servicio al
0,1 3 0,3 4 0,4 2 0,2
cliente
Publicidad 0,1 2 0,2 4 0,4 3 0,3
Posición
0,2 4 0,8 3 0,6 2 0,4
financiera
Posición en el
0,13 4 0,52 3 0,39 2 0,26
mercado
Comercio
0,08 3 0,24 4 0,32 2 0,16
Electrónico
Competitividad
0,09 4 0,36 2 0,18 3 0,27
en los Precios
Puntos de
0,05 2 0,1 4 0,2 3 0,15
Venta
1 3,42 3,24 2,49

7
 Colsubsidio ocupa el primer lugar respecto a Cafam en el total de
ponderado.
 Colsubsidio tiene el mejor desempeño en calidad de sus servicios, posición
financiera, posición en el mercado, competitividad en los precios.
 Colsubsidio tiene el peor desempeño en publicidad y puntos de venta.

8
CONCLUSIONES

 ES importante tener en cuenta que las matrices de la etapa de insumos:


MEFE, MEFI Y MPC son la base para construir las matrices de la segunda
etapa de adecuación.

 Se debe tener en claro que si no se ponen las adecuadas características de


cada sector para establecer la ponderación asignada y el conocimiento de
la empresa para determinar las calificaciones asignadas, por tanto el
desarrollo de las matrices quedara mal.

 La Matriz MEFE, permite determinar la posición de la empresa en relación a


los factores externos: Oportunidades y Amenazas.

 La Matriz MEFI es importante resaltar que esta matriz permite determinar la


posición de la empresa en relación a los factores internos: Fortalezas y
debilidades.

 La Matriz MPC es importante resaltar que esta matriz busca determinar la


posición de la empresa en relación a los competidores.

 Estas matrices son importantes para realizar las matrices de adecuación.

 Colsubsidio es una compañía con más de 50 años de trayectoria por lo que


es una empresa muy bien organizada, con procesos estandarizados y de
calidad para el buen funcionamiento de su actividad, por lo que encabeza la
lista de las empresas más categóricas dentro del gremio en el que se
desempeña.

9
BIBLIOGRAFÍA

 Colsubsidio, Información general ,Información en línea, Disponible en:


http://www.colsubsidio.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=128&Itemid=278

 Prezi, Matriz de Evaluación de Factores Internos , Disponible en:


https://prezi.com/dam4iweyzpx1/analisis-mefi-matriz-de-evaluacion-del-
factor-interno/

 Campus Virtual, Politécnico Grancolombiano, Material de Apoyo, Segundo


Bloque Proceso Administrativo.

 La Matriz de evaluación del factor interno, disponible en:


http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/P_proceso/Planeac
ion_y_Control_Estrategio_Lic_Enrique_Lopez_Berzunza/UMD/Unidad%20I
V/44.htm

 You Tube , 2016, Matriz MEFI, Video Tutorial , Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=e2GhSS8X7DE

10

También podría gustarte