Está en la página 1de 5

Expediente N°:949-2018-0-1201-JR-PE-02

Sumilla: ABSUELVO TRASLADO DE ACUSACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE


HUÁNUCO.

XXXXXXXXX, Abogado Defensor de XXXXXXXXX,


en la causal penal seguida a mi patrocinado por la
presunta comisión de los delitos de violación sexual de
menor de edad y actos contra el pudor en menores de 14
años, en agravio de menor de edad cuya identidad se
mantiene en reserva; ante usted respetuosamente me
presento y digo:

Que, dentro del plazo previsto en el artículo 350° del Código Procesal Penal, cumplo con absolver el
traslado del requerimiento de acusación formulado en contra de mi patrocinado; en tal sentido, y de
acuerdo con las alternativas previstas en numeral 1 del citado artículo, procedo a: i) ofrecer pruebas para
el juicio oral.

I. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS PARA SU ACTUACIÓN EN EL JUICIO ORAL.

Conforme lo faculta el inciso 1, literal f) del artículo 350° del Código Procesal Penal, SOLICITO
se convoque al debate a los peritos siguientes:

 Jhon Cárdenas Gutiérrez (Perito), servidor adscrito a la División Médico Legal de


Huánuco, quien suscribió el Certificado Médico Legal n.° 10667-E-IS de 20 de agosto de 2018,
practicado a la menor de iniciales M.C.L.E, cuya identidad se mantiene en reserva, toda vez
que será vital que precise lo siguiente:

Al haber plasmado en el referido instrumental médico legal que “la menor de edad refirió
tocamientos en sus partes intimas desde setiembre de l año 2016 y agresión sexual en enero del año 2017,
continuando en los meses subsiguientes. Asimismo, refirió tocamiento de sus partes íntimas ocasionalmente,
siendo la última vez el 16 de agosto de 2018. Y toda vez que, al examen se constató que la zona extragenital
equimosis violáceo marrón en lado externo del tercio medio del brazo derecho, en zona paragenital ninguna
lesión traumática. En zona genital no evidencia lesiones traumáticas reciente en genitales externo. La
membrana himeneal con desgarro incompleto antiguo a horas III. Ano eutonico sin lesiones antigua ni
reciente”; siendo por tal razón sus conclusiones, las siguientes: “presenta desfloración himenal
antiguo y no signos de acto contranatura”.

Es vital que dicho profesional indique si la menor de edad presentó lesiones corporales
extragenital equimotica1 en brazo derecho, las mismas que por su naturaleza no tiene
relación directa ni indirecta causal con un acto sexual reciente, aunado a ello, en el examen
médico legal no se constató ninguna lesión corporal traumática reciente en la zona genital
externa ni interna, teniendo etiología múltiple inespecífica. Siendo así, ¿Es posible que lo
evidenciado, no solo se haya producido con una intencionalidad de agresión sexual, sino, por
factores distintos a ello?

En adición a lo descrito, cabe destacar que respecto al desgarro incompleto antiguo a horas
III, sin signos de acto contranatura, habrá de considerarse que el borde himeneal externo

1 Debe precisarse que la lesión equimótica en el brazo derecho no tiene relación con una agresión sexual reciente porque en el momento del
examen médico legal donde se encontró la equimosis, no se encontró evidenció lesión traumática reciente en los órganos genitales,
descartando una correlación forense.

Página 1 de 5
presenta solución de continuidad en la zona media del lado lateral derecho del himen,
observando delante de la paciente, y así, considerando al himen como si fuera la manecillas
del reloj y que esta solución de continuidad no llega hasta el borde interno o base del himen,
se constituye como un signo genital improbable con actos sexuales reiterativos durante
varios meses, especialmente entre un varón adulto de más de 30 años con una menor de edad
de 9 años, cuando todavía no tiene la madurez corporal biológica en la zona genital,
paragenital y extragenital, donde la vagina todavía no está preparada para albergar con
normalidad la penetración de todo el pene sea voluntaria o involuntaria sobre la actitud de
la mujer.

Asimismo, atendiendo a la data del certificado médico legal y lo mencionado en el acta de


entrevista única de la menor de edad, se narra que fueron múltiples actos sexuales siendo
una vez cada mes desde que tenía 9 años de edad y en ese supuesto caso, ¿es posible desde el
ámbito forense que las lesiones corporales hubieran sido de media magnitud de tipo agudo
que hubiera demandado no sólo una atención de la misma menor de edad, por cuanto hubiese
producido lesiones traumáticas como edema, congestión, hemorragia, hipermia, erosión u
otros signos traumáticos en los que necesariamente habría requerido el apoyo de su señora
madre?, más aun que, es casi incompatible somáticamente un acto sexual de un hombre de
más de 30 años con una menor de 9 años.

Finalmente, complementando lo antes señalado, toda vez que no se describió el tipo de


himen que presentó la menor de edad, ni la dimensión del orificio himeneal, ni la textura o
tipo de himen, tampoco la profundidad del desgarro incompleto, comprobando falencias
morfológicas anatómicamente en la descripción de los órganos genitales en el certificado
médico legal; ¿es posible que los agentes etiológicos del desgarro incompleto o parcial sean son
varios, tales como de tipo accidental, automanipulación, fricción u otras agentes etiológicos y
no es resultado exclusivo y absoluto específicamente a la penetración del pene a la vagina,
situación que hubiera sido diferente en caso hubiera presentado desgarro completo hasta la
base del himen?.

 Karola Luz Palacios Arratea, (perito) psicóloga adscrita a la División Médico Legal de
Huánuco, y en tal condición suscribió el Informe Psicológico contra la Libertad Sexual
n.° 10734-2018-PS-DCLS, practicado a la menos de iniciales M.C.L.E, cuya identidad se
mantiene en reserva, toda vez que será vital que precise lo siguiente:

Si bien es cierto, que producto de su evaluación determinó que la menor experimentó


hechos de abuso sexual en el contexto de su vivienda identificando a su agresor como su
padrastro, en episodios varios, los cuales empezaron con tocamiento desde los 9 años; ¿cómo
es posible que la conclusión de la afectación emocional sea contradictoria con el análisis del
resultado, ya que en ningún momento se evidenció sintomatología psicológica como la:
depresión, ansiedad, alteraciones del sueño, problemas de relación social, aislamiento,
disminución del apetito (alimentos), temores, desconfianza. Pero sí, se evidencia dificultad a
nivel de sus habilidades sociales (autoestima, toma de decisiones, asertividad)?.

Con motivo de lo expuesto, la actuación de lo instado resultan: ÚTILES para aclarar lo


evidenciado con motivo de sus evaluaciones practicadas y que ahora son materia de acusación;
PERTINENTES por cuanto guardan relación directa con el hecho materia de acusación y
permitirá examinar a los peritos respecto a las técnicas y procedimientos especializados
empleados para su observación clínica y que los conllevó a arribar a las conclusiones de sus
respectivos exámenes periciales; y CONDUCENTES, toda vez que son medios probatorios
legales, previstos en el artículo 181° del Código Procesal Penal.

Página 2 de 5
Asimismo, SE OFRECE como prueba para el juicio al perito Juan Motta Rodríguez, quien en
debate habrá de referir los alcances arribados en el Peritaje Médico Legal n.° 11-2018 de 21 de
marzo de 2019 (de parte), que se acompaña al presente:

 Juan Motta Rodríguez2, Médico Cirujano (CMP n° 20034), con especialidades en Medicina
Legal (RNE n.° 14710) y Anatomía Patológica (RNE n.° 9327), domiciliado en el jirón Hermilio
Valdizan n.° 971 – primer piso – Centro Médico “Cruz Médica”, quien, con motivos de sus
conocimientos especializados a su vez, también habrá de pronunciarse en debate respecto a
los hechos siguientes:

- Considerando las lesiones que presentó en su oportunidad la menor agraviada y cuya


identidad se mantiene en reserva, se precise si éstos por su naturaleza tienen o no
relación directa o indirecta con un acto sexual reciente, o existe la posibilidad de que
éstos se hayan producido con una intencionalidad no de agresión sexual, sino, por
factores distintos a ello.

- Atendiendo a lo referido por la menor agraviada, con relación a los actos sexuales
reiterativos durante varios meses, especialmente entre un varón adulto de más de 30 años
con una menor de edad de 9 años, ¿es factible de que se le haya producido lesiones
traumáticas como edemas, congestión, hemorragia, hipermia, erosión u otros signos
traumáticos en los que necesariamente se habría requerido el apoyo de su señora madre
y/o una persona adulta o con conocimientos médicos?

- Toda vez que el médico legista no describió el tipo de himen que presentó la menor de
edad, ni la dimensión del orificio himeneal ni la textura o tipo de himen, tampoco la
profundidad del desgarro incompleto, comprobando falencias morfológicas
anatómicamente en la descripción de los órganos genitales en el certificado médico legal;
¿es posible que los agentes etiológicos del desgarro incompleto o parcial sean varios, tales
como de tipo accidental, automanipulación, fricción u otras agentes etiológicos y no es
resultado exclusivo y absoluto específicamente a la penetración del pene a la vagina;
situación que hubiera sido diferente en caso hubiera presentado desgarro completo hasta
la base del himen?.

La actuación de lo instado resulta: ÚTIL para aclarar lo evidenciado con motivo de la


evaluación practicada por el perito de la División Médico Legal de Huánuco y que ahora es
utilizado para la acusación; PERTINENTE por cuanto guardan relación directa con el hecho
materia de acusación y permitirá examinar los alcances arribados por el perito, técnicas y
procedimientos especializados empleados en su observación clínica y conclusiones de sus
respectivo examen pericial; y CONDUCENTE, toda vez que son medios probatorios legales,
previstos en el artículo 181° del Código Procesal Penal.

Asimismo, SE OFRECE como prueba para el juicio a la perito Selma Chamorro Guerra, quien
en debate habrá de referir los alcances arribados en el Informe Pericial Psicológico de 23 de marzo
de 2019 (de parte), que se acompaña al presente:

 Maribel Selma Chamorro Guerra3, Psicóloga (CPP n° 9805), con especialidades en


Neurociencias y problemas del aprendizaje y peritaje psicológico, domiciliada en el jirón
Leoncio Prado n.° 1418 –CSM “Santa Ana”, quién con motivos de sus conocimientos
especializados a su vez, también habrá de pronunciarse en debate respecto a los hechos
siguientes:

2 Identificado con DNI n.° 06236461.


3 Identificada con DNI n.° 40201502.

Página 3 de 5
- Si la menor experimentó hechos de abuso sexual en el contexto de su vivienda
identificando a su agresor como su padrastro, en distintos episodios, los cuales
empezaron con tocamiento desde los 9 años ¿cómo es posible que la conclusión de la
afectación emocional sea contradictoria con el análisis del resultado, ya que en ningún
momento se evidenció sintomatología psicológica como la: depresión, ansiedad,
alteraciones del sueño, problemas de relación social, aislamiento, disminución del apetito
(alimentos), temores, desconfianza. Pero sí, se evidenció dificultad a nivel de sus
habilidades sociales (autoestima, toma de decisiones, asertividad)?.

- Agregado a ello, ¿es posible que en las conclusiones no se haya evidenciado sintomatología
psicológica como la: depresión, ansiedad, alteraciones del sueño, problemas de relación
social, aislamiento, disminución del apetito (alimentos), temores, desconfianza; pese a que
dicha menor con motivo de los que venía ocurriendo escribió una carta en hoja cuadriculada
lo siguiente “no aguantar mas (…) si me pasa algo que le digan a mi mamá el problema
que estoy teniendo y que no dude en hacer lo que tiene que hacer con mi padrastro (…)”?.

La actuación de lo instado resulta: ÚTIL para aclarar lo evidenciado con motivo de la


evaluación practicada por la perito de la División Médico Legal de Huánuco y que ahora es
utilizado para la acusación; PERTINENTE por cuanto guardan relación directa con el hecho
materia de acusación y permitirá examinar los alcances arribados por la perito, técnicas y
procedimientos especializados empleados en su observación clínica y conclusiones de sus
respectivo examen pericial; y CONDUCENTE, toda vez que son medios probatorios legales,
previstos en el artículo 181° del Código Procesal Penal.

II. OPOSICIÓN A LA ADMISIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA.

Que, advirtiendo que los medios probatorios que a continuación se indican, han sido ofrecidos
por el Ministerio Público sin observar las formalidades previstas por el Código Procesal Penal,
SOLICITO que no sean admitidos para su actuación en el juicio oral:

 Acta de Registro de Llamada de 22 de Agosto de 2018, por cuanto: Dicha acta fue realizada
en las instalaciones del Ministerio Publico, el pasado 22 de Agosto del 2018 a las 16:40 horas,
en la que, SARA CLARIVEL CONTRERAS PICON identificada con DNI 22505281
acompañada de su SOBRINA de iniciales L.E.M-C ( 12 ) años, se constituyeron a los
ambientes del Ministerio Publico para hacer conocer que mi patrocinado JULIO CESAR
BERROSPI MINAYA estaría tratándose de comunicar con dicha menor, solicitando con
motivo de ello se deje constancia y se levante el acta respectiva (con autorización de su tía).

En atención a ello, se procedió a realizar a mi patrocinado una llamada telefónica, para lo


cual el señor PEDRO MIGUEL RICAPA CASTILLO, Fiscal Adjunto de la 2da FPP-HCO
escoltado en los criterios establecidos en la Casación de la Sala Penal Transitorio
n.° 276-2014 LIMA NORTE de 26 de abril del 2016, utilizó el teléfono celular n.° 96299818 ,
no indicando el nombre del PROPIETARIO, del mismo modo, si se trata de un teléfono que
le asigna el Ministerio Público para otorgar legalidad a dicha llamada, y así llamó al teléfono
celular Nº 954211616 de titularidad de mi patrocinado, con una duración de 02 minutos y
09 segundos, efectuando la llamada a horas 16.55 pm vale decir 13 minutos
aproximadamente después de constituirse al Ministerio Publico.

Bajo ese contexto, no obstante a revictimizar a la menor presuntamente agraviada


sometiéndola a la actuación que fue grabada y transcrita, se denotó por indagaciones
personales que la llamada efectuada por la citada menor fue realizada desde el teléfono
celular n.° 962991818 perteneciente al ahora Fiscal Titular de la 2da FPPP en función

Página 4 de 5
HARRY LIHON VIDAL (conforme se acredita con la BOLETA DE VENTA DE LA OPERADORA
EN TELEFONIA “ENTEL”, que se acompaña al presente); sin embargo dicho Representante del
Ministerio Público no prestó su autorización para llevar adelante dicho acto a través
de su teléfono celular, lo que advertiría una actuación indebida en la materialización de
dicho acto, denotando a su vez, una actuación temeraria de quien es el llamado a defender la
legalidad.

Señor Juez como podrá denotar, con la situación expuesta se pretendió establecer a mi
patrocinado un presunto nexo de la comisión de los delitos de VIOLACION SEXUAL DE
MENOR DE EDAD Y ACTOS CONTRA EL PUDOR EN MENOR DE EDAD; el cual, por
su naturaleza y concepción, fue obtenido de forma fraudulenta, desvirtuando así la
credibilidad de todo lo obtenido a cuestas de la inocencia de una menor.

Siendo por tal razón, que vuestra judicatura se opone a la ADMISIÓN DE ESE MEDIO DE
PRUEBA

POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, solicito tener por absuelto el traslado
de la acusación en los términos planteados.

Huánuco, 18 de noviembre de 2019.

Página 5 de 5

También podría gustarte