Está en la página 1de 5

TRABAJO DE A.C.

V
Universidad Mariana
Facultad De Ingeniería
Ingeniería De Procesos
14 de octubre de 2019

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ENFOCADO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN


EDIFICIO CONSTRUIDO EN LA UNIVERSIDAD MARIANA CAMPUS ALVERINA

Presentado por:
Burgos, C. Alex, A

Presentado a:
Ing. Javier Villota
San Juan de Pasto – Nariño
Resumen
Con el paso del tiempo, parecemos menos dependientes y más desconectados del
medio ambiente. Además, la falta de cultura ecológica en la población, si bien
mejora año tras año, permite que se sigan cometiendo los mismos errores:
explotaciones descontroladas de recursos naturales, abusos del consumo
energético, excesos de emisiones de gases de efecto invernadero, etc. Estos
problemas se acentúan en los distintos sectores industriales, consumidores de
cuantiosos recursos y emisores de grandes cantidades de residuos. Es, por lo tanto,
necesario pensar en estrategias que permitan reducir los impactos ambientales
industriales mediante la aplicación de herramientas ambientales diseñadas por la
comunidad internacional.
Se analiza el análisis de ciclo de vida a un edificio ubicado en laboratorios campus
Alvernia (Universidad Mariana); usando la aplicación o base de datos ‘SimaPro’.
Toda construcción es el resultado de la acomodación y ordenación de varios
elementos constructivos a través de una técnica. El proceso constructivo es siempre
similar. Donde en la naturaleza tenemos unas materias que mediante la aplicación
de diversas operaciones convertimos en materiales. La debida unión y enlace nos
proporciona elementos constructivos que debidamente engarzados y ordenados en
función del tema a desarrollar nos da unas unidades de obra para la construcción
Donde SimaPro nos ayuda a ordenar los diferentes medios, para lograr dar vida a
un proyecto, es la realización de un objeto por medio de diferentes métodos. Es
materializar una idea recurriendo para ello al conocimiento y la ordenación de los
materiales de la construcción del edifico Alvernia de acuerdo a una tecnología.
Además SimaPro nos ayuda a encontrar los materiales del proyecto que son más
contaminantes, y a partir de la simulación podemos pasar de unidad en unidad o
sus partes de los componentes que generan más CO2 y poder remplazarlos por
otros materiales que no sean tan perjudiciales para nuestro medio ambiente y
disminuir del impacto generado por la construcción de los materiales para construir
la edificación

Palabras clave:
Análisis del ciclo de vida, contaminación, impacto ambiental
Objetivo:
Análisis del ciclo de vida enfocado a la construcción del edifico:
El primero y principal es tratar de participar en la lucha contra los problemas
medioambientales que nos encontramos hoy en día y que ponen en peligro la
estabilidad del planeta tierra.
El estudio en profundidad de un análisis del ciclo de vida (ACV) y de cómo funciona
su metodología asociada. El ACV es una de las muchas herramientas creadas para
analizar el comportamiento ambiental de un producto, proceso o servicio.
Concretamente, es una "metodología reconocida para determinar la huella
ecológica de un producto o servicio a través de SimaPro. Permite identificar puntos
clave para reducir los impactos ambientales y optimizar el uso de recursos a lo largo
del ciclo de vida de las actividades relacionadas"
Identificar los diversos impactos ambientales que produce la construcción de la
planta (edificio Universidad Mariana Campus Alvernia) para laboratorios de
ingeniería destinada a un alojamiento para 100 estudiantes diarios
aproximadamente para desarrollar sus actividades o necesidades de la edificación.

UNIDAD FUNCIONAL:
Datos:
Estudiantes diarios: 100 aproximadamente
Área: 510 m2
Vida útil: 50 años

Producto Función Unidad Rendimiento Flujo de


funcional referencia
Edificio para Servir de Albergue para
laboratorios albergue de prácticas de
de ingeniería maquinaria y 100
equipos para estudiantes 10,2 m2/año
realizar diarios en 510
pruebas m2 durante 50
realizadas a la años
ingeniería

INVENTARIO DEL EDIFICIO DE LABORATORIO EN ALVERNIA


Input Cantidad Unidad
Insumo
Agua Water 137.849 Kg
Arena Sand 781.200 Kg
Baldosa Tile 4.590 Und
Tile 16.983 Kg
Cemento blanco With Cement 1.294 Kg
Cemento Gris Gray Cement 263.004 Kg
Cemento total Cement Normal 264.298 Kg
Grava triturada Gravel 595.950 Kg
Hierro Iron 35424 Kg
Ladrillo Brick 72.027 Kg
prensado limpio
Lamina de Polystyrene 98 m2
icopor –
Poliestireno
Mallas de acero Steel Mesh 2.458 Kg
– Malla
electrosoldada
15 x 15 m
Súper board de Drywall 3406 Kg
6 y 8 mm
Tablas de Wood 51.576 Kg
madera de 3m x
0,01 m x 0,8 m
Teja Galvanized Tile 308 und
Galvanizada
Tubo de PVC Polyvinylchloride 1.314 Kg
Vidrio Glass 4.270 Kg

En la gráfica uno del análisis del edificio se puede ver que son 1,86E5 kg de CO2
que produce la construcción de este edificio, donde hay tres grandes contaminantes
para la ejecución del edificio en los cuales el mayor impacto contaminante es el
hierro con una cantidad de 6,81E4 kg, después le sigue el cemento con 6,72E4 kg
y la grava triturada con 6,66E3 kg
Donde se pasa a sustituir los materiales como se muestra en la gráfica dos con un
nuevo moldeado, se sustuyo el hierro por el aluminio y el ladrillo por la fibra de vidrio
para ver si hay cambio en la contaminación del CO2 obteniendo una disminución de
contaminación 3,28E5 kg de CO2
Al relacionar los dos cambios de materiales para ver si hay diminución o aumento
se hizo una comparación y dio como resultado la siguiente gráfica.

Una comparación de la etapa de producción solo da una imagen limitada. Es


necesaria una comparación a lo largo de todo el ciclo de vida, incluido el uso y la
eliminación. Ahora el modelo nuevo (aluminio y fibra de vidrio) tiene una carga más
baja, ya que esta máquina tiene una batería y el. Consumo de energía durante la
fase de uso es un factor muy importante en la carga ambiental total, aunque
aumento la barra de cáncer debido a que la fibra de vidrio es una de las principales
causantes de cáncer, el uso del suelo sigue igual al de la primera gráfica y también
hay un aumento en la barra de escases de recursos minerales, en el resto hubo una
disminución para impactos ambientales.
Conclusión.
Ha reducido significativamente los impactos ambientales de las fases del ciclo de
vida en las que se interviene. Además, es un producto de fácil valorización por lo
que tras su vida útil genera un impacto ambiental positivo disminuyendo el CO2

También podría gustarte