Está en la página 1de 18

Neuroanatomía Funcional

I. Neuroanatomía Básica - Descripción general del sistema


nervioso

El Sistema nervioso se divide en dos grandes partes


A. Sistema Nervioso Central (SNC)
B. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

A. Sistema Nervioso Central (SNC)


Ocupa el centro del cuerpo, comprendiendo el encéfalo (encerrado
en la cavidad craneal) y la médula espinal (dentro de la columna
vertebral)
El encéfalo está formado básicamente por:

1. Cerebro: Que consta de dos hemisferios cerebrales en cuyo


interior se encuentran los núcleos basales o ganglios basales
1.1. núcleo caudado (+ putamen = cuerpo estriado)
1.2. putamen, (+ globus pallidus = núcleo lenticular)
1.3. globus pallidus y
1.4. antemuro

2. Diencéfalo: Que comprende


2.1. el tálamo,
2.2. hipotálamo,
2.3. epitálamo y
2.4. subtálamo

3. Tronco encefálico o tallo encefálico: formado por


3.1. el mesencéfalo,
3.2. la protuberancia ( puente), y
3.3. el bulbo raquídeo.

4. Cerebelo

La médula espinal se encuentra ocupando el canal espinal dentro de la


columna vertebral

B. Sistema Nervioso Periférico (SNP)


Está formado por los nervios craneales, nervios raquídeos, raíces,
ganglios, y en general todas las estructuras nerviosas, que se encuentran
por fuera del sistema nervioso central (SNC)
Una subdivisión especial la constituye, el sistema nervioso autonómico
(SNA) o sistema nervios vegetativo (SNV) que controla las actividades
automáticas que mantienen la vida y hacen funcionar los órganos internos
(corazón, pulmones, tubo digestivo, etc.)

1
II. Anatomía básica del SNC

Los hemisferios cerebrales están conformados por surcos (hendiduras)


y circunvoluciones (prominencias) y están separados por la fisura
interhemisférica. Estos hemisferios cerebrales conforman 5 lóbulos:

1. Lóbulo frontal : De la parte mas anterior a la Cisura de Rolando o


cisura central
2. Lóbulo parietal: De la cisura de Rolando a la cisura parieto-occipital
3. Lóbulo occipital. De la cisura parieto-occipital al límite posterior
4. Lóbulo temporal: De la Cisura de Silvio a la circunvolución del
Hipocampo
5. Lóbulo límbico: Rodeando al cuerpo calloso y finalizando en la
circunvolución del hipocampo.

Estos lóbulos constan de una parte externa de sustancia gris (cuerpos


neuronales) y una parte interna de sustancia blanca (axones) El diencéfalo y
los núcleos basales están constituidos básicamente de sustancia gris; en
cambio el TE contiene sustancia gris (núcleos) y sustancia blanca (vías)
intercalados. El cerebelo, al igual que el cerebro, está constituido por una
corteza de sustancia gris y una parte interna de sustancia blanca. A la
inversa, la médula espinal está constituida por una parte externa de
sustancia blanca (cordones) y una parte interna de sustancia gris (astas).
En el interior del sistema nervioso central (SNC), con excepción del
cerebelo, se encuentran los ventrículos, que son cavidades llenas de liquido
cefalorraquídeo (LCR) Estos ventrículos son estructuras que reciben
diferentes nombres según el nivel del SNC al cual correspondan. De esta
manera, los ventrículos en los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo se
denominan ventrículos laterales: el ventrículo del diencéfalo es el tercer
ventrículo. Al mesencéfalo corresponde el Acueducto de Silvio o acueducto
cerebral; el bulbo y la protuberancia se relacionan con el 4to ventrículo y la
médula espinal contiene en su interior al conducto del epéndimo o canal
central. Como se mencionó anteriormente, el cerebelo, por no derivar
directamente del primitivo tubo neural, es un órgano sólido y no tiene
ventrículos

III. La Neurona

Es la unidad funcional y estructural de sistema nervioso. Como


muchas células, está compuesta de membrana celular, citoplasma, núcleo y
un nucleolo en el interior de éste. Sin embargo, a diferencia del resto de
células del organismo, tiene dos propiedades fundamentales que la
distinguen:

1. Excitabilidad: La neurona es capaz de producir un impulso nervioso


cuando recibe un estímulo específico adecuado
2. Conductividad: Es la capacidad de poder transmitir el impulso nervioso
a través de redes neuronales más o menos complejas

2
La unión entre dos neuronas constituye la llamada sinapsis, que es
una solución de continuidad, es decir un espacio que la neurona que lleva el
impulso inicial, llamado pre-sináptico, tiene que franquear para poder
transmitirlo a la neurona post-sináptica.
Hay miles de millones de neuronas en el SNC, con un gran número de
sinapsis e interconexiones, lo que nos da una idea de la gran cantidad de
impulsos generados a través de todo este complejo sistema.

Las sinapsis según su estructura puede ser:


1. Axosomática: Sinapsis entre un axón y un cuerpo neuronal.
2. Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una
dendrita.
3. Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.

La clasificación fisiológica de la sinapsis es:


1. Sinapsis excitadoras: Las que facilitan la transmisión
del impulso
2. Sinapsis inhibidoras: Las que retardan la transmisión
del impulso
3. Sinapsis de asociación: Las que relacionan una zona
neuronal con otra

Toda esta red sináptica está sostenida por un tejido equivalente al


tejido conjuntivo del resto del cuerpo; llamado neuroglia (o más
simplemente glia)

Las neuronas también pueden clasificarse de varias maneras:

A. De acuerdo al número de sus prolongaciones


pueden ser:

3
1. Pseudomonopolares: Aquellas que tienen una sola prolongación
inicial pero que se divide rápidamente en 2 ( una dendrita y un axón)
Ejemplo típico de éstas es la neurona del ganglio de la raíz dorsal de
la médula espinal
2. Bipolares: Aquellas que tienen una dendrita y un axón. Ejemplo
típico son las neuronas de las porciones iniciales de los sistemas
sensoriales (visión, audición, etc.)
3. Neuronas multipolares: Aquellas que tienen múltiples dendritas y
que constituyen la mayoría de las neuronas del SNC; por ejemplo las
motoneuronas del asta anterior de la médula, o la mayoría de las
neuronas de la corteza cerebral.

B. De acuerdo a su fisiología las neuronas pueden ser:


1. Excitadoras
2. Inhibidoras,
3. De Asociación (internunciales),
Según prime una de estas modalidades de comportamiento.
Como vemos, la neurona puede tener: 1, 2, o múltiples dendritas pero
sólo tiene un axón que es el órgano encargado de conducir la respuesta
nerviosa.

Generación, transmisión y propagación del impulso nervioso

Toda neurona está programada para reaccionar a un estímulo


específico, que deberá ser de una clase e intensidad determinadas. Una vez
que la neurona ha recibido este estímulo específico en cantidad adecuada
(potencial umbral), va a reaccionar produciendo un potencial de acción
(despolarización) que no es otra cosa que el impulso nervioso propio de esa
neurona. Antes de producirse el impulso nervioso la célula nerviosa se
encuentra en reposo, es decir que:

a: Tiene un potencial de membrana de -75mv.


b: Las cargas eléctricas son positivas fuera de la membrana y
negativas dentro,
c: El Potasio (K) se encuentra en gran cantidad dentro de la célula y
el Sodio (Na) está en altas concentraciones fuera de la célula.

Cuando se produce el estímulo nervioso específico y se sobrepasa el


potencial umbral, la célula nerviosa responde con toda su energía (ley del
todo o nada). Es en este momento que se producen, al mismo tiempo, los
fenómenos de la despolarización neuronal: El potencial de reposo que era de
-75mv., se convierte en un potencial de acción nerviosa de +40mv.; las
cargas a ambos lados de la membrana se invierten, es decir que el exterior
de la membrana se torna negativo y el interior positivo; el potasio sale del
espacio intracelular al extra celular y el sodio penetra al interior de la célula

Este impulso nervioso o potencial de acción así producido


(excitabilidad), tiene que propagarse siguiendo una vía nerviosa a través del
axón (es) respectivo(s) (conductividad).

4
La transmisión del impulso nervioso se realiza de manera diferente
según el tipo de axón que corresponda . Si el axón es amielínico, es decir,
que no tiene recubrimiento de mielina (sustancia compleja que recubre al
axón), la transmisión nerviosa es lineal y lenta; si el axón tiene mielina, la
transmisión es saltatoria (de nodo en nodo de Ranvier) y más rápida,
siéndolo más mientras más grueso y mielinizado sea el axón. Una vez que la
transmisión del impulso nervioso llega al final del axón (terminal pre-
sináptica), tiene que pasar a la siguiente neurona (neurona o terminal post-
sináptica). Para esto tiene que transponer la solución de continuidad que es
la hendidura sináptica que mide 1/5 de micra (200 Armstrong). Esto se
realiza liberando un neurotransmisor especifico (acetilcolina, noradrenalina,
dopamina, etc.) que se encuentra contenido en el interior de las vesículas
sinápticas de la terminal pre-sináptica. Estas vesículas sinápticas se
aproximan al borde de la terminal presináptica y se rompen, liberando el
neurotransmisor, el cual llena la hendidura sináptica y hace contacto con los
receptores post-sinápticos de la siguiente neurona, los cuales a su vez (si
son los receptores adecuados ) generan un nuevo impulso nervioso,
repitiéndose así el ciclo:

Generación, transmisión y propagación del impulso nervioso

La velocidad de conducción de los axones puede variar entre


0.5m/seg. en los axones totalmente amielínicos y muy delgados, hasta
120m/seg. en los axones gruesos y notablemente mielinizados; de hecho,
mucho del proceso de maduración nerviosa del niño pequeño depende de la
construcción de mielina alrededor de sus fibras nerviosas, lo que depende de
una alimentación adecuada (construcción de la mielina) y una estimulación
permanente.

Los neurotransmisores que hemos mencionado son sustancias


químicas complejas que tienen receptores específicos y que son de muy
diversa naturaleza en el SNC. Así por ejemplo, la acetilcolina es el
neurotransmisor de la unión neuromuscular y de diversas regiones fronto-
temporales; la dopamina está ligada al sistema motor extrapiramidal
(complejo nigro-estriado, etc.)

5
IV. Embriología del SNC

La embriología es el estudio de la formación y desarrollo del SNC. Éste


deriva de la más externa de las 3 hojas celulares embrionarias, es
decir del ectodermo (las otras son el mesodermo y el endodermo).
En la parte central del dorso del embrión y en toda su longitud se
forma un engrosamiento neural que muy rápidamente condiciona un
surco neural; este surco neural se profundiza y, al adelgazarse sus
bordes, se desprende y desplaza hacia la profundidad formándose el
tubo neural, el cual en el futuro se desarrollará a partir de sus
paredes celulares.
En la parte más rostral del tubo neural se forman 3 vesículas
primitivas:
A. El Prosencéfalo: Toma el comando del desarrollo
rápidamente, subdividiéndose a su vez en 2 vesículas:
1) El Telencéfalo, la más anterior, de la cual se
originarán los hemisferios cerebrales y
2) El Diencéfalo, que dará origen a la región del mismo
nombre

B. El Mesencéfalo: Permanece como un eje fijo sin modificarse


mayormente.
C. El Rombencéfalo: Va a dividirse también en 2 vesículas: La
más anterior llamada
1) Metencéfalo, que dará origen a la protuberancia,
y la posterior.
2) Mielencéfalo, que originará el bulbo raquídeo.

Así pues, al derivar el sistema nervioso central de un “tubo”


entendemos el porque de la existencia de los ventrículos. El cerebelo
que se forma como una especialización funcional de la porción
vestibular del 8vo nervio, es un órgano sólido y no tiene ventrículos,
al no derivar directamente del tubo neural.
La gran especialización del telencéfalo genera 2 hechos
fundamentales:
A. Los hemisferios cerebrales para aumentar su superficie sin
aumentar su volumen formarán prominentes circunvoluciones.
B. El telencéfalo cubrirá en su espectacular desarrollo al
diencéfalo, el cual quedará definitivamente por debajo de él.
La médula espinal seguirá el desarrollo lineal del primitivo tubo
neural, conservando un aspecto muy semejante al original

V. Meninges del SNC y liquido cefalorraquídeo

6
Las meninges son las cubiertas de protección que tiene el SNC y que
son 3:
1. Duramadre: La meninge más externa, es llamada también
paquimeninge (paqui=duro). Es la más gruesa y consistente
2. Aracnoides: Es la membrana intermedia, y se le llama así por
semejar a una tela de araña
3. Piamadre: Es la membrana más delgada y más interna; se encuentra
íntimamente adherida al tejido nervioso.

A la unión de la aracnoides con la piamadre, se le llama leptomeninge.


La duramadre se adhiere íntimamente al hueso craneal, ya que éste
carece de periostio. Entre la dura madre y el hueso se forma un
espacio virtual, llamado espacio epidural. Entre la duramadre y la
aracnoides está el espacio subdural, recorrido por venas cerebrales,
fácilmente vulnerable a los daños.
Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio sub-
aracnoideo por donde circula el líquido cefalorraquídeo.
La duramadre forma en el interior del cráneo dos grandes repliegues:
A. La hoz del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales, lo que
produce una separación neta entre el hemisferio izquierdo y el
hemisferios derecho
B. La tienda del cerebelo o tentorio, por encima de la porción
dorsal del cerebelo, o sea entre éste y el lóbulo occipital. Este
hecho condiciona la división de los órganos del SNC en 2
grandes grupos:
a. Supratentoriales: Los que se encuentran por encima de
la tienda del cerebelo, es decir hemisferios cerebrales y
diencéfalo
b. Infratentoriales: Los que se encuentran por debajo de la
tienda del cerebelo, es decir, el cerebelo mismo, el TE y
la médula espinal.

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

Es un líquido transparente, de densidad ligeramente superior a la del


agua y que se encuentra en los ventrículos cerebrales, el conducto del
epéndimo de la médula espinal, y el espacio subaracnoideo.
El SNC no tiene vasos linfáticos, por lo que el LCR cumple la función
de aquellos, transportando sustancias de desecho para ser eliminadas en el
drenaje venoso. Igualmente el LCR, por variaciones en su volumen, regula
la capacidad del cráneo y del canal vertebral, Asimismo sirve como un
amortiguador hidráulico ante los traumatismos.

Producción, circulación y eliminación del LCR

El LCR es producido en los plexos coroideos de los ventrículos


laterales, el 3er y 4to ventrículo, circulando lentamente a través de ellos. En
el 4to ventrículo una cantidad reducida continúa por el conducto del
epéndimo y la mayor parte pasa al espacio subaracnoideo a través de los
agujeros de Luschka (2) y Magendie (1). Es reabsorbido a través de las
vellosidades aracnoideas o corpúsculos de Paccioni, pasando a la
circulación venosa. Se calcula que 430 a 450 ml. de LCR son producidos
cada día.

7
VI. Médula Espinal

La médula espinal constituye la porción del SNC que se encuentra


alojada en el canal vertebral. Mide 45 cm. de longitud, extendiéndose desde
el agujero occipital hasta el borde superior de la 2 da vértebra lumbar en el
niño pequeño o el borde inferior de la primera lumbar en el adulto. En su
parte inferior termina en el cono medular y por medio del filum terminale
se fija al sacro.
La médula tiene 5 niveles funcionales, con 31 pares de nervios
raquídeos, distribuidos de la siguiente manera:

A. Nivel cervical: Con 8 pares de nervios espinales


B. Nivel torácico o dorsal: Con 12 pares de nervios espinales
C. Nivel lumbar: Con 5 pares de nervios espinales
D. Nivel sacro: Con 5 pares de nervios espinales
E. Nivel coccígeo: Con 1 par de nervios espinales
Estos nervios espinales inervan segmentariamente al cuerpo.

8
Distribución de sustancia gris – sustancia blanca

En la médula espinal la sustancia gris ocupa el centro de la sustancia


blanca la cual rodea a la sustancia gris. La sustancia blanca organizada
constituye los llamados cordones y la sustancia gris forma las astas.
Los cordones (sustancia blanca) son 3:
1. Cordón anterior: Entre las dos astas anteriores.
2. Cordón lateral: Entre un asta anterior y un asta posterior del
mismo lado
3. Cordón posterior: Entre las 2 astas posteriores.
Las astas (sustancia gris) se dividen en:
1. Astas anteriores: Son más voluminosas y no llegan al borde de
la médula. Contienen neuronas motoras.
2. Astas posteriores: Son más delgadas, llegando al borde
posterior de la médula. Tienen neuronas sensitivas.
3. Asta lateral : Sólo se encuentra en la médula dorsal o torácica y
no en los otros niveles. Contiene las neuronas pre-ganglionares
simpáticas.
La comisura gris es el elemento que une las astas posteriores y
anteriores de cada lado. En su parte media se encuentra el conducto
del epéndimo o el canal central.

Vías ascendentes y descendentes de la médula espinal

Por los cordones de la médula espinal discurren vías ascendentes


(aferentes o sensitivas) y vías descendentes ( eferentes o motoras).

A. Las vías ascendentes o sensitivas son básicamente de 2 tipos:

1. Vías ascendentes cortas: Son las que no llegan a la


corteza cerebral (o a la estación talámica)
2. Vías ascendentes largas: Son las que llegan hasta la
corteza cerebral, haciendo estación en el tálamo óptico.

Las vías ascendentes largas más importantes son:


1. La vía espinotalámica-lateral: Es la que lleva la |
sensibilidad de dolor y temperatura
2. La vía espinotalámica-anterior o ventral: Lleva la
sensibilidad de tacto y presión.
3. La vía del cordón posterior (fascículos gracilis y
cuneatus): Lleva la sensibilidad discriminativa y en general toda
la sensibilidad fina (sensibilidad epicrítica, por oposición a la
sensibilidad protopática que es la que llevan las 2 vías
anteriormente mencionadas)

En general todas las vías ascendentes largas comparten las mismas


características, que son:

1. Todas tienen 3 niveles neuronales.

9
2. La primera neurona se encuentra en el ganglio de la raíz
dorsal.
3. La segunda neurona se encuentra en el asta posterior o en
un nivel equivalente (esto último es válido para la vía de la
sensibilidad epicrítica, que tiene su segunda neurona en la
parte posterior del bulbo raquídeo)
4. El axón de la segunda neurona se decusa (se pasa al lado
contrario) y asciende
5. La tercera neurona se encuentra en el tálamo
6. El axón del a tercera neurona se dirige a la zona cortical
correspondiente (lóbulo parietal)
Estas características comunes permiten sistematizar a todas las vías
ascendentes largas

B. Vías descendentes de la médula espinal

Existen múltiples vías descendentes (eferentes) en la médula espinal,


pero describiremos solamente la más importante de todas ellas: la vía
corticoespinal o piramidal, que es la que conduce los impulsos de motilidad
voluntaria.
Esta vía se origina en el área 4, en la circunvolución frontal ascendente o
precentral, en las neuronas llamadas piramidales, que son neuronas
voluminosas y cuyos axones constituyen el tracto o vía mencionada
(corticoespinal o piramidal).
Los axones de las neuronas piramidales descienden a través de la
sustancia blanca cerebral después de abandonar el área 4, atravesando
juntos la cápsula interna y descendiendo por el pie del mesencéfalo
(pendúnculo cerebral). Siguen en su recorrido descendente y llegan a la
protuberancia, siempre por su parte ventral. En la protuberancia la vía
corticoespinal hace sinapsis con los llamados núcleos del puente, dando
origen a una vía colateral muy importante que es la vía
corticopontocerebelosa que ingresa al cerebelo por el pedúnculo
cerebeloso medio. Esta importante vía colateral es la encargada de brindar
la información motora al cerebelo para que éste coordine los movimientos.
El mayor contingente de la vía corticoespinal sigue de largo y al llegar al
bulbo raquídeo se decusa en el tercio inferior de éste, formándose la vía
corticoespinal cruzada, que lleva la mayoría de las fibras motoras y la vía
corticoespinal directa que lleva un pequeño contingente de fibras. Al llegar a
la médula espinal, la vía corticoespinal cruzada se sitúa en la porción
superior del cordón lateral y la vía directa en la cara interna del cordón
anterior.
La vía corticoespinal cruzada hace sinapsis en los diferentes
segmentos medulares con las motoneuronas del asta anterior de la médula
y los axones de éstas últimas van a ir a los músculos para realizar el
movimiento.
Según lo antedicho, se establecen entonces 2 niveles de acción para
los movimientos voluntarios:
El constituido por las neuronas piramidales del área 4 del lóbulo
frontal (área motora) que forma la llamada primera neurona o neurona
motora superior que es la que ordena el movimiento voluntario del lado
contrario del cuerpo (explicable por la decusación de las pirámides) y la
llamada segunda neurona o neurona motora inferior, que es la motoneurona
del asta anterior de la médula en cualquiera de los segmentos medulares

10
que recibe la “orden” de la primera neurona, para enviar su axón al músculo
y realizar el movimiento.

Las lesiones de la primera neurona o neurona motora superior se


caracterizan por:

a. Si son antes de la decusación de las pirámides,


producen parálisis del lado contrario del cuerpo; si
suceden después de la decusación piramidal producen
parálisis del mismo lado del cuerpo que el lado lesionado.
b. Son espásticas, es decir que tienen un tono muscular
aumentado.
c. No hay atrofia muscular.
d. Los reflejos están aumentados

En cambio las lesiones de la segunda neurona (asta anterior de la


médula) se caracterizan por:
a. Afectan el mismo lado del cuerpo que el lado lesionado
de la médula
b. Son fláccidas, es decir que tienen un tono muscular
disminuido o ausente
c. Hay marcada atrofia muscular
d. Los reflejos están disminuidos o ausentes

En general podemos decir acerca de la médula espinal que interviene


en 4 funciones esenciales:
1. Recibe información sensitiva primaria de
receptores de la piel, músculos y tendones, fibras
(sensitivas somáticas) y también de vísceras torácicas,
abdominales, y pélvicas (fibras sensitivas viscerales).
Esta información puede alcanzar niveles superiores en el
SNC después de realizar varios relevos sinápticos
2. La médula espinal contiene motoneuronas
somáticas que inervan a los músculos de la superficie
corporal y motoneuronas viscerales, las cuales después
de hacer sinapsis en ganglios, controlan fibras
musculares de órganos huecos y epitelios glandulares.
Cualquier lesión de la motoneurona somática produce
una lesión de segunda neurona,(ya descrita
anteriormente)
3. Las fibras que llevan la sensibilidad del cuerpo
entran a la médula por el asta posterior y hacen sinápsis
con la motoneurona del asta anterior, constituyéndose al
arco reflejo medular, que es un mecanismo involuntario
de reacción de alarma.
4. La médula espinal contiene fibras descendentes
que influyen en la actividad de las neuronas medulares.

11
En resumen, podemos decir que la médula espinal constituye el nivel más
elemental de acción del SNC (nivel medular)y que su funcionamiento se
realiza de manera automática, merced a las conexiones que la médula
espinal mantiene con múltiples vías ascendentes y descendentes.

VII. Bulbo raquídeo

12
El BR constituye la porción inicial del tronco encefálico y comienza de
manera convencional apenas la médula espinal transpone el agujero
occipital. Mide alrededor de 28mm. de longitud y está compuesto de
estructuras características anteriores, laterales y posteriores.
Cara anterior del BR
Se distingue el surco medio anterior, que es la continuación del surco
medio anterior de la médula; las pirámides, que son las prominencias
de la vía corticoespinal o piramidal.
Cara lateral
La estructura más relevante es la oliva bulbar.
Cara posterior
En ella tenemos el surco medio posterior, las clavas y el piso del 4°
ventrículo.
En el bulbo se encuentran los orígenes aparentes de 7 nervios craneales (del
6° al 12°).
En general que el BR es importante porque contiene los centros de control
sobre funciones vitales (presión arterial, latido cardíaco respiración, etc.)

Las lesiones bulbares entonces pueden causar muerte súbita por


compromiso de los centros antes mencionados.

VIII. Protuberancia

La protuberancia o puente de Varolio mide alrededor de 25mm. Se


dispone transversalmente, a diferencia de la disposición longitudinal del
resto del TE.
En su parte media se encuentra el surco basilar, por donde discurre la
arteria basilar. La protuberancia se comunica con el cerebelo por el
pedúnculo cerebeloso medio y su porción dorsal constituye, junto con la
porción dorsal del bulbo, el piso del 4° ventrículo.
En la parte basal de la protuberancia se encuentran los núcleos del
puente, que como ya mencionáramos son los encargados de hacer sinapsis
con la vía piramidal para enviar una vía colateral (corticopontocerebelosa) al
cerebelo, para la coordinación del movimiento voluntario. Su nervio craneal
característico es el trigémino que emerge en su parte lateral

IX. Mesencéfalo

Tiene 2 partes claramente definidas:


Ventral: Formada por los pedúnculos cerebrales, que lo unen al
diencéfalo
Dorsal: Formada por 2 pares de tubérculos cuadrigéminos
(superiores e inferiores). Por debajo de ellos se encuentra el
acueducto cerebral o acueducto de Silvio.

Constituye la porción más distal del TE y tiene una importante función


en el control de los movimientos oculares. En la fosa interpeduncular
emerge el 3er nervio craneal (motor ocular común) y en la parte dorsal, por
detrás de los tubérculos cuadrigéminos inferiores aparece el 4° nervio
craneal (patético)

X. Nervios Craneales – Origen y funciones

13
Los nervios craneales son 12 pares y se encuentran en el interior de la
cavidad craneal.
Son nervios periféricos, que, a diferencia de los 31 pares de nervios
espinales, tienen funciones diferentes, formas y recorridos diversos. Pueden
ser motores, sensitivos o mixtos

I. Nervio olfatorio (sensitivo): Origen real: En las células olfatorias de la


mucosa nasal. Origen aparente: Surco olfatorio, en la base del lóbulo
frontal
Función: olfación

II. Nervio óptico (sensitivo). Origen real: retina del ojo. Origen aparente
parte posterior del globo ocular.
Función : visión

III. Motor ocular común (motor): Origen real: Los 4 núcleos del tercer
nervio en el mesencéfalo. Origen aparente: Fosa interpeduncular
Función: Lleva el ojo hacia adentro, hacia arriba y abajo, hacia abajo
y adentro, eleva el parpado superior y contrae la pupila (función
parasimpática, llamada miosis)

IV. Patético o troclear (motor): Origen real: Núcleo del 4to nervio en el
mesencéfalo. Origen aparente: Por detrás de los tubérculos
cuadrigéminos inferiores, en el mesencéfalo dorsal (es el único nervio
craneal que tiene un origen aparente dorsal)
Función: Lleva el ojo hacia abajo y afuera.

V. Trigémino (mixto): Origen real: Núcleos trigeminales, en la porción


lateral superior del TE, estando el núcleo principal en el puente.
(También hay núcleos mesencefálicos, bulbares y espinales). Origen
aparente: Porción lateral de la protuberancia
Función:
a. Rama sensitiva, conduce los impulsos de sensibilidad de la cara.
b. Rama motora, inerva los músculos de la masticación.

VI. Motor ocular externo o abducens (motor):Origen real: Núcleo del


abducens en la protuberancia. Origen aparente: Surco
bulboprotuberancial, por fuera del agujero ciego.
Función: Lleva el ojo hacia fuera

VII. Facial (mixto): Origen real: Núcleos del facial en el puente. Origen
aparente: Surco bulboprotuberancial, por fuera del abducens.
Función: Rama motora: Motilidad de los músculos de la cara (con
excepción de los masticadores, que son accionados por el trigémino
motor.
Rama sensitiva: Sentido del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua.

VIII. Cócleovestibular (sensitivo): Origen real: Núcleos cocleares (2, uno


dorsal y otro ventral)y vestibulares (4 núcleos).Origen aparente:
Surco bulbo protuberancia en el ángulo pontocerebeloso.
Función: Audición (rama coclear) y equilibrio (rama vestibular)

14
IX. Glosofaríngeo (mixto): Origen real: Núcleos ambíguo, dorsal motor
del vago, y salival inferior, en el BR. Origen aparente: Surco
retroolivar (BR)
Función:
a. Rama motora: Deglución
b. Rama sensitiva: Sentido del gusto en el tercio posterior de la
lengua.

X. Vago (mixto): Origen real, núcleos del vago en el BR. Origen


aparente: Surco retroolivar por debajo del 9° nervio.
Función: Rama motora: Motilidad parasimpática de las vísceras
Rama sensitiva: Sensibilidad visceral

XI. Espinal (motor): Origen real: Núcleo ambíguo en el BR y el núcleo


espinal accesorio en los 5 ó 6 segmentos superiores de la médula
cervical (de esta manera, es el único nervio craneal que tiene un
origen parcial fuera del cráneo) Origen aparente: porción lateral del
bulbo raquídeo, por debajo de la oliva
Función: Rota la cabeza sobre el cuello y eleva los hombros.

XII. Hipogloso (motor): Origen real: Núcleo del hipogloso en el BR. Origen
aparente: Surco preolivar en el BR.
Función: Mueve la lengua

En resumen:
Hay 3 nervios craneales sensitivos (en realidad, sensoriales: I, II, VIII )
Hay 5 nervios craneales motores (III, IV, VI, XI y XII)
Hay 4 nervios craneales mixtos (V, VII, IX, y X)
De todos los nervios craneales 2 se originan fuera del TE: El I, y el II.
Sólo uno tiene origen aparente dorsal: el IV nervio
Uno se origina parcialmente por fuera del cráneo (en la ME – el XI)

15
16
Bibliografía:
Barr, Murray, Kiernan, John. El Sistema Nervioso Humano. Un punto de vista
anatómico 5ta Edición. Harla, México, 1994
Carpenter: Fundamentos de Neuroanatomía. 4ta Edición, Editorial
Panamericana, Bs.As., 1994
Delmas, A.: Voies et centres nerveux. 10ème Ed., Masson, Paris, 1981
Hines, Duane. Principios de neurociencia. 2da Edición. Elsevier, Madrid,
España 2003.
Netter. The CIBA Collection of medical Illustrations, Nervous System, vol. I,
1986.

Alberto Villalobos Farfán


Doctor en Medicina – Neurólogo, Neuropsicólogo
Miembro de la American Academy of Neurology

17
18

También podría gustarte