Está en la página 1de 8

RESUMEN CONTROL DE LECTURA ROMANO:

I) Las relaciones interpersonales: la obligación:

-Definición: vínculo jurídico por el cual nos sentimos constreñidos a pagar alguna
cosa conforme a los derechos de nuestra ciudad.

-Existe un ligamen entre el acreedor (que tiene el poder de exigir) y el deudor (deber de
cumplir la prestación debida).

-Primitivamente el vínculo era una atadura física en caso de insolvencia, una especie de
esclavitud. Podía venderlo en el mercado, y hasta llegar a matarlo (no llega a cumplirse). El
D° romano.

-Ejecución personal sustituida por la patrimonial.

-Dación en pago para condenas pecuniarias.

--Pago de deudas pecuniarias mediante la entrega estimada de fincas.

-​Dación en pago: modalidad de pago en circunstancias excepcionales, que exigía la


aceptación expresa del acreedor, que se produce mediante la dación en propiedad de
una cosa en lugar del objeto comprometido en la obligación.

-Visto bueno del acreedor, introducido a favor de estos para garantizar la satisfacción de los
créditos y evitar el proceso de liquidación general de todas las deudas pendientes.

-Con Justi surge por necesidades políticas y económicas, y también la dación en pago
necesaria.

-​Origen de la obligación: ​según Gayo nace de delito o de contrato.

-Causas primigenias de la obligación, según Dors: el mutuo y el hurto.


-Es un acto genéticamente bilateral: necesita contar con la intervención voluntaria de dos
partes.

II) PRÉSTAMO DE DINERO:


-Originariamente ciudadanos pudientes prestaban dinero.
-​MUTUO: acto de entrega de una cantidad determinada de dinero contante y sonante,
que se celebra entre el mutuante o prestamista y el mutuario o prestatario.
-​La entrega de dinero implica transmisión de propiedad.
-Uno queda obligado a la devolución del dinero, ​sin usuras (​es poco honorable).
-Tiempos de apogeo de República, expansión económica, hay noticia de la alta rentabilidad
de operaciones que celebran extranjeros dedicados al comercio marítimo.
-Préstamo marítimo: ​medio habitual de financiación de transacciones comerfciales, y
fuente de beneficios para acreedores.
-Ciudadano romanos pudientes adoptan esto.
-Préstamo monetario se celebra entre un ciudadano romano (prestamista) y un comerciante
extranjero (prestatario).
-Crédito impulsa el tráfico marítimo y el libre comercio.
-Hay usuras y alta rentabilidad.

Aspectos fundamentales:
1) delimitación precisa de riesgos que asumía el prestamista.
2) fijación de tasa de usura.

Seguro: ​deudor asegura disponibilidad de capital en momento de vencimiento de la deuda,


con el prestamista, de modo que sólo está obligado a devolver el dinero si la nave llega al
puerto de destino.

-Prestamista exige estrictas condiciones: trazado de ruta marítima y estación.


-Altísimas usuras.
-La causa de la obligación del deudor y la tutela judicial del crédito se someterán a las
reglas del derecho civil romano.

III) La garantía en la concesión del crédito:


-El acreedor exige siempre, a cambio de la concesión del crédito, garantías de cumplimiento
al deudor.
-​STIPULATIO: ​promesa de cumplir determinada prestación formalizada mediante el
intercambio de una pregunta oral (dabis) de quien se hará acreedor y una respuesta
congruente también oral (dabo) de quien resultará deudor. la forma verbal del acto es
esencial, requiere presencia simultánea, pronunciamiento oral de una pregunta y respuesta
y la emisión de ambas en una unidad de actuación.
-Al principio solo se reconoce sponsio como promesa verbal, con uso exclusivo entre
ciudadanos romanos y nacional, con fórmula única de constitución, ritual y solemne.
-Spondere es una fórmula secularizada de una vinculación arcaica de carácter sacral
(ingresa a lo jurídico en las XIIT, legis actio per iudicis postulationem)
-Palabra cargada de fas.
-Solo el pronunciamiento oral se identifica civilmente con la existencia de compromiso a
cargo del promitente.
-Spondeo es una seña de identidad nacional.
-En relaciones con extranjeros se usa la lealtad, la fides no conoce nacionalidad.
-La promesa expresa la convicción universal de que la relación jurídica obligatoria nace del
compromiso de lealtad con la palabra dada.
-La fides adquiere así la misma fuerza vinculante que antes tenía la spondio.
-La semántica de fides la comparten todos, aunque hay divergencias entre romanos y
peregrinos.
LAS COSAS:
-Primera división cosas: de derecho divino y de derecho humano

Historia semántica y jurídica de Res:


-Concepto de res como corporal emerge cuando el paterfamilias utiliza ciertas cosas como
instrumento para la conquista de sus objetivos económicos, con exclusión de personas
libres.

-​Distinción mancipables y no ​(fundamentado en la mayor trascendencia para la ciudad de


ciertos bienes).
-Dominium: poder económico-patrimonial sobre bienes.
-Paso de economía de pastoreo a una agrícola ayuda a eliminar arcaica inalienabilidad de
fundos privados y ampliar circulación de bienes más preciados.
-​Mancipatio
-In iure cessio: propio de servidumbres prediales urbanas y manumisiones, admitida como
modo eficiente de transmisión de propiedad.
-Punto final: pretor admite traditio para toda cosa.

-Distinción muebles e inmuebles:


-Jurisprudencia no siente necesidad de enunciarla (criterio de catalogación se basa en
características naturales, no en cualidades jurídicas).
-Corpora/Iura
-Corpora incluye a la cosa en sí y el derecho sobre ella.

-​Distinción fungibles y no fungibles: ​individualidad propia o no (peso, número, medida,


sustituible si es del mismo género)
-Depende de las prácticas económicas de la ciudad.

-​Distinción divisibles/indivisibles: (​divisibles aquellas que reducida a sus partes,


conserva sustancia y destino económico-social)

-​Distinción simples/compuestas: ​(cuerpo singular aislado)


-​Universitas: ​cosas singulares agrupadas con un mismo destino económico social.

RELACIONES DE PODER SOBRE BIENES:

I) ​La propiedad:
-Mancipium en relación jurídica con manus y en relación física con manu capere
-Dominium, y dominium ex iure civile.
-Quien domina es dueño y señor de la cosa.
- Proprietas (tardío, usado para contraponerlo con usufructus)

-​Propiedad quiritaria: expresión de la soberanía del paterfamilias sobre las cosas que
conformaban la comunidad de la casa.
-Modelo de propiedad relativa en la primera historia del derecho de propiedad.
(Pag. 142)

-Acción reivindicatoria.
-Acción publiciana
-​Propiedad pretoria: ​relaciones que carecen de reconocimiento y protección según el
derecho civil, estar en la disponibilidad de una cosa, con exclusión de otros, habiendo
conseguido tal disponibilidad mediante acto lícito y sin lesionar derechos ajenos.

-Limitaciones a la propiedad: interés general de la comunidad o buenas relaciones de


vecindad (ver ejemplos en texto)

2) La posesión:
-Tenencia de una cosa además del uso y disfrute de la misma mientras se tiene, nace como
fenómeno posesorio, es un hecho, poder físico.
-Pretor protege extraprocesalmente mediante interdictos prohibitorios que permiten retener
la posesión, ​Posesión interdictal.
-Corpus possessionis y Animus possessionis (intención).
-Iusta Causa: fundamento de la situación posesoria
-Pro emptore, dote, soluto, herede, donato, y después possessore en la clásica avanzada
(Paulo).
-Modos originarios: lenguaje gestual determina intención de poseer y convicción de no estar
vulnerando derechos, ie: ocupación.
-Modos derivativos: ​TRADITIO: acto de transferencia y entrega de cosas, muebles e
inmuebles, universalmente practicado. Acto de entrega material. Lenguaje gestual.

-​Traditio longa manu


-Traditio brevi manu
-constitutum possessorium
-traditio symbolica
-traditio instrumental

-Pérdida de corpus o animus: pérdida de posesión


-Interdictos posesorios: retinendae y recuperandae possessionis
-Adispiscendae:
-Sucesorio: quorum bonorum, quod legatorum
-Hipotecas: interdictum salvianum
-Acción publiciana: se finge que ha transcurrido tiempo de usucapio
-La ley y el derecho civil admiten la usus, y después possessio.
-Gayo: habla de poseedor cuando explica el objetivo de la usucapio.

USUCAPIO: modo de adquisición de la propiedad limitado a ciudadanos romanos


mediante la posesión, ininterrumpida durante los tiempos marcados por la ley, de
cosas ajenas sobre la base de un justo título (iusta causa) y con el convencimiento
del poseedor de que no daña derechos ajenos (bona fides)
-Requisitos:
i) res habilis
ii) iusta causa: elemento que demuestra la ausencia de lesión de un derecho ajeno en la
toma de posesión y además sirven de justificación a esta. (pro emptore, donato, derelicto,
suo)

Providencia judiciales: bonorum possessio (herencia), missio in possessionem (cautio


damno infecti), concurso de acreedores (bonorum emptio)

iii) Bona fides: convicción de no estar vulnerando derecho ajeno (venta de cosa ajena).

Bona fides subsana un vicio (defecto en la titularidad de la cosa)


Buena fe se identificaba con la celebración válida y eficaz del negocio jurídico que servía de
título justificativo de la adquisición posesoria (pro emptore especialmente).
Es de buena fe en la medida que ha adquirido una posesión cuya iusta causa realmente
existe.
Vendrá a incidir más en la posesión y el ingreso posesorio, desvinculándose de la existencia
cierta de iusta causa.
En una nueva semántica jurídica (paulo) la buena fe se instala en la convicción del
poseedor en la capacidad dispositiva del transmitente (potestas alienandi) y en la válida y
eficaz celebración del negocio justificativo.

¿Puede la buena fe suplir los vicios del título?

Mayoría (Celso): NO
Neracio y Africano: SÍ
RESUMEN BUEN PADRE DE FAMILIA:
-Importancia del censor.
1) DEBE TENER CIERTA CULTURA JURÍDICA: ​no puede ignorar leyes, tribunales y
juristas (no consiste en saber todo). Debe aconsejarse con un jurisconsulto. No es
homo iuridicus.
2) DEBE SER DILIGENTE: eficacia, ni con precipitado apresuramiento ni morosa
tardanza. ​Se manifiesta en variados rubros: ie: ​ser previsor: ​conjeturar con acierto
a lo futuro, un hombre juicioso presupone siempre un poco tiempo más que el
estrictamente necesario por lo que pudiere acontecer. ie: crecida de río, fuego a
malezas el día de viento, silla de barbero en la calle. El homo prudens es
esencialmente el hombre previsor. No prevee casos fortuitos. ​Se decía que Tiberio sí
(incendios hasta).
3) Debe ser valiente, pero no temerario: ​el que se atemoriza fácilmente no puede
administrar bien sus negocios o desempeñarse acertadamente en el medio social. El
medio que vicia es aquel con razón en un hombre animoso. Hay diferencia entre el
que se ausenta antes de que ocurra el hecho que teme y el que se retira solo
cuando su oposición sería inútil. Debe ser fundamentado, no simples jactancias.
4) NO puede alegar la ignorancia de ciertos hechos. El error común: ​no se le
pueden pasar hechos de pública notoriedad en el lugar establecido, (ie: idioma), no
se ha de considerar factor de comercio a aquel dependiente cuyo patrono ha
prohibido que con él se contrate (ejemplo de cartel). ​Si puede incurrir en el error
común, este no es culpa. ​Esto es si es aplicable a cualquier paterfamilias. ie: el
candelabro de plata. La interpretación del hecho engaña con frecuencia aun a los
más prudentes. No se ha de admitir la supina ignorancia del que ignora un hecho,
como tampoco ha de exigirse una investigación escrupulosa. Ha de entenderse el
conocimiento como la del que actúa con diligencia. No puede no entenderse lo que
todos entienden. ​El buen pater está en un término medio, yerra por excepción.
5) Debe ser inteligente: ​no Aristóteles, pero no un mentecato, dotado de un talento
mediano, hace uso de toda su prudencia, el necio no puede ser diligente. Al
contratar no solo importa la buena fe, sino también un comportamiento inteligente
(ie: deducir la acción de peculio, enterrar un cadáver con todas sus cosas). ​El
derecho no puede prestarse para dar fuerza a voluntades insensatas, la
voluntad de un hombre sano debe ser considerada como legítimo derecho. ​No
se puede demandar por un mal consejo.
6) Debe cuidar de sus bienes: costumbre ordenadas, conserva y acrecenta sus
bienes.
I) ​No abusa de sus bienes: ​usar mal, o desmedido (caballo muy rápido) o desviado
(distinto del fin natural, coche de arrastre en un caballo). Se daña la cosa, o no se
obtiene el máximo rendimiento o provecho que un uso inteligente daría (baño
privado dado como público). ​También se debe ver el modo de usar, no solo a la
clase de uso, el usufructuario no debe excederse.
II) ​No usa mal de sus bienes: ​el que se comporta negligentemente con sus cosas
no tiene culpa en principio. Pero si menoscaba un interés ajeno o el interés general
se puede acudir a la autoridad pública (esclavo que se daña a sí mismo, o en la
dote, la mujer tendrá acción ante un mal uso de la dote). Se exige no solo la buena
fe, sino también la diligencia, estar exento de dolo y también de culpa. ​Pero aun
cuando no dañe a nadie en particular, el individuo debe usar bien de sus
cosas, a la República conviene que nadie use mal de sus bienes. ​Pero debe
haber un término medio, no una atención esmerada de un fundo (dar en prenda pero
hacer gravoso de recuperar al deudor).
III) ​Cultiva bien: ​cuidado completo del predio, tierras, casas y ganado. Ha de
reponer el usufructuario el rebaño con la muerte. Hace los reparos en casas por
hechos suyos o de sus dependientes. ​Debe hacer oportunamente los cultivos.
Ejemplo de incendios. En fin el pater debe ser cuidadoso.

12) No es cruel: ​moral formal, criterio de crueldad cambia con el tiempo (tiempos de
guerra se invierten valores morales, inmoderada sevicia se castigaba). El
cristianismo contribuye a hacer más suaves las costumbres, ie: acciones noxales. El
usufructuario debe vestir y alimentar bien a sus esclavos, y no corromperlos con
crueldad (se reprime no tanto la crueldad en sí sino que se hace responsable el
dueño de las consecuencias en su ánimo o cuerpo de dicha crueldad). IE: no vender
a luchar con fieras. Legar esclavos con sus descendientes. ​La patria potestad debe
consistir en la piedad, no en la atrocidad. Acá también hay un término medio,
aquel que es culpable queda obligado por la acción de su hecho ​(ie: liberar a un
esclavo ajeno). ​La blandura en el corazón no debe llevar a la ruina a nadie.

13) Explora diligentemente las condiciones de las personas con quienes


contrata y de quienes se sirve, se preocupa de los negocios que hace, y en
general, procede con conocimiento de causa: ​averigua hechos antes de asumir
actitudes, a fin de no dañar a sí mismo o molestar intereses ajenos. Pero la ley
protege a los engañados, no los necios (comprar un esclavo sin ojos, o comprar una
casa incendiada, comprar un esclavo que en verdad es libre). En un pago no debido
incumbe al actor probar que era indebido. ​El pater bonus debe examinar la
calidad y estado de las cosas que compra, comportarse diligentemente en los
negocios que celebra. ​Puede ser víctima de error, pero justificado. Si para restituir
lo prestado en comodato encarga su conducción a un siervo idóneo para no sufrir
dolo, no es responsable de lo que ocurra después, ya ha actuado diligentemente.
Hasta el hombre más listo puede ser engañado. La insolvencia de un banquero
reputado se considera fortuita.

14) Es de costumbres probas y honestas: ​cambian con el tiempo también (ie: el


baile). ​Honesto vivere: ​no beber en exceso licores espirituosos (aunque era
fenómeno común entre emperadores y la sociedad). TAmbién debe preocuparse que
la servidumbre no se entregase al alcoholismo. No administra bien sus bienes el que
lleva una vida licenciosa. La habilitación de edad debe venir acompañada de
testigos, que manifiestan regularidad de costumbres, probidad de ánimo, certeza de
honestidad, hasta mujeres. ​Tampoco se debe vivir con ostentación.
15) Debe ser fiel y honrado: ​el fundamento de la justicia es la fidelidad, firmeza y
veracidad en las palabras y contratos. ​Somos señores de nuestros actos, pero
esclavos de nuestras consecuencias ​(caso del esclavo ajeno liberado). ​Es la
mayor de las infamias quebrantar la fe, fundamento de la vida. ​La infamia es el
mayor pena a la reputación de un hombre (aquel condenado por calumnia o
prevaricación, deja de ser persona íntegra). ​El buen padre de familia debe gozar
de inmaculada reputación. ​No todo lo que es lícito es honesto (casos de
compraventa). ​Un hombre de bien debe proceder siempre con rectitud y
entereza.

16) No debe ser insensible a injurias: ​el hombre de bien reacciona ante los
atropellos de que es víctima, no puede asumir una posición pasiva ante una
injusticia (esto no es violencia o justicia por mano propia). No las actitudes que
toman los estoicos ante injurias (recurso de la muerte). ​El hombre virtuoso es el
más calmado, alejado de las pasiones. ​No se debe aborrecer al que comete error
(se debe tener balanza para sí como para otro). Al recibir un golpe se negara. ​No
debe padecer del delirio de desfacer entuertos, pero también dista mucho del
que vive tragando lágrimas.

También podría gustarte