Está en la página 1de 15

INFORME DE INSPECCIÓN

A : Ing. Eustaquio Rivero López


DE : Ignacio Oquendaqui Iraori
REF. : Inspección Técnico-Laboral realizada en la Empresa ACOR RSL
FECHA: 24-09-2019

Dando cumplimiento al Memorando de construcción. De fecha 24-09-2019, nos constituimos


en la localidad de ascensión, Provincia guarayos del Departamento de SANTA CRUZ, en
instalaciones de la EMPRESA MINERA LA VETA SRL, con objeto de efectuar la
correspondiente Inspección Técnica en materia de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar.

Consecuentemente, nos permitimos elevar a su consideración para los fines legales


consiguientes, el presente informe que refleja la situación en la que se encuentra la indicada
empresa referida a las condiciones de seguridad en el trabajo que otorga a sus
dependientes.

PERSONERIA
Ing. Carlos choque fernandez
NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA

Constructora
GERENTE GENERAL

Ing. Ramón Segovia Ortiz


RESPONSABLE LEGAL

Ing. Patricio Peredo


No PATRONAL SEG. SOCIAL: 3 No NIT: 2

ACTIVIDAD ECONOMICA: MINERA

ANTIGUEDAD DE LA EMPRESA: 50 años


TELEFONO: 76574836
No DE ADMINISTRADORES: M2 H3 TOTAL5 -
No DE EMPLEADOS: M 10 H 20 TOTAL30 -
No DE TRABAJADORES: M 20 H 50 TOTAL 70-
No DE TRAB. EVENTUALES: M -5 H 15- TOTAL20 -
TURNOS DE TRABAJO: 8 am a 12:00 pm y 13:30 pm a 17:30 pm
UBICACION DE LA OFICINA: ASCENSION
UBICACION DE LA PLANTA: ASCENSION
A. DATOS PRELIMINARES DE LA VISITA
FECHA DE LA VISITA: 10-15-20-25
HORA DE LA VISITA: 9 am a 12 pm y 14pm a 17 pm
PERSONAS QUE ACOMPAÑARON POR PARTE DE LA EMPRESA: Francisco nogales
Pérez, Héctor Mamani
PERSONAS QUE ACOMPAÑARON POR PARTE DE LOS TRABAJADORES: Rolando
garza, Matías córdoba
SECCIONES O REPARTICIONES DE LA EMPRESA
1. Almacén de materiales explosivo
2. Yacimiento de explosión
3. Planta de producción
4. Oficinas administrativas
5. Taller de campamento
6. Campamento
7. Laboratorio
8. Almacén de materiales
9. Tanques de almacenamiento de acido sulfurico

SECCIONES O REPARTICIONES CONSIDERADAS DE MAYOR RIESGO OCUPACIONAL

MAQUINAS Y EQUIPOS CON QUE CUENTA LA EMPRESA


Palas frontales
Volquetas
Generador de energía eléctrica
Compresores
Equipos de soldadura a oxigeno y eléctrico
MAQUINAS Y EQUIPOS CONSIDERADOS DE MAYOR RIESGO OCUPACIONAL
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS
Cobre
Acido sulfúrico
Diesel
PRODUCTOS ELABORADOS
Cobre laminado
DESECHOS INDUSTRIALES
Gases y líquidos del proceso de lixiviación
Residuos ácidos del proceso de lixiviación
Envases de químicos
chatarra

B.- INFORME DE EVALUACION TECNICA

1.- EDIFICIOS, ESTRUCTURAS, LOCALES DE TRABAJO, ALMACENAJE (Art. 58


L.G.H.S.O.B.)

Imágenes mostradas en la parte superior son minas en malas condiciones y por no seguir las
normas necesaria para una buena estabilidad y rigidez de construcción de mina, como por
ejemplo el artículo 58 menciona:
RECOMENDACIÓN
Toda edificación permanente o temporal que funcione como centro de trabajo, debe
construirse de acuerdo al Código de Construcción en vigencia, a fin de garantizar su
estabilidad y rigidez.
2.- ASCENSORES, MONTACARGAS Y OTROS (Art. 7 inc. a al c de la L.G.H.S.O.B.)

Los montacargas deben estar en buenas condiciones y bien ubicada no como se muestra en
la imagen
RECOMENDACIÓN
 Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar, con el fin
de establecer su buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos.
 Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar de su
conservación.
3.- VIAS DE ACCESO.-
4.- VIAS DE ESCAPE (Art 96 L.G.H.S.O.B.)

Los letreros de emergencia no están en lugar apropiado


RECOMENDACIÓN
Todos los lugares de trabajo deben contar con los medios de escape necesarios.
5.- ILUMINACIÓN (Art. 6 inc 10 y Arts 72 y 73 de la L.G.H.S.O.B.)
RECOMENDACION
 Todas las áreas que comprendan el local de trabajo deben tener una iluminación
adecuada que puede ser: natural, artificial o combinada.
 La intensidad y calidad de luz artificial debe regirse a normas específicas de
iluminación.
6.- VENTILACIÓN (Art. 6 inc 8 Arts 77 al 79 de la L.G.H.S.O.B.)
RECOMENDACIÓN
 Los locales de trabajo deben mantener por medios naturales o artificiales,
condiciones atmosféricas adecuadas conforme a normas establecidas.
 Se prohibirá el ingreso de trabajadores a un ambiente comprobado o sospechoso de
contaminación ambiental riesgosa, hasta superarse dicha condición.
7.- PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS (Arts 89 al 104 de la
L.G.H.S.O.B.)
7.1. SISTEMA DE ALARMA PARA INCENDIOS.-
Todas las instalaciones de alto riesgo y de riesgo moderado deben ser equipadas con
sistemas de alarma contra incendios, con una cantidad suficiente de señales claramente
audibles a todas las personas que se encuentran en el lugar de trabajo, colocadas
visiblemente, de fácil acceso y en el recorrido natural de escape de un incendio.
7.2. SIMULACROS CONTRA INCENDIOS.-.
En las instalaciones de alto riesgo se deben realizar simulacros de combate de incendios.
7.3. PROTECCION CONTRA RAYOS.-
Toda estructura que por su elevación sobre el nivel del piso sea susceptible a recibir
descargas eléctricas, debe contar con un sistema de pararrayos.
7.4. CONEXION A TIERRA DE ESTRUCTURAS Y/O EQUIPOS.-
Los edificios, los tanques u otras estructuras que estén techadas o revestidas de metal pero
que descansen sobre bases de material no conductor, deben estar adecuadamente
conectadas a tierra.
7.5. EXTINTORES PORTATILES DE INCENDIO.-

La imagen muestra que no está el extintor.


RECOMENDACION.
Todos los lugares de trabajo deban contar, de acuerdo al tipo de riesgos de incendios que se
presenten, con:
- Abastecimiento suficiente de agua a presión.
- Hidratantes y accesorios.
- Rociadores.
- Extintores portátiles.
- Otros.
8.- MAQUINARIAS Y RESGUARDOS (Art. 6 inc 6 y Arts 107 al 121 de la L.G.H.S.O.B.)
Como se ve en las imágenes los equipos están malas condiciones y eso no debería pasar
según el artículo 107 que dice.

RECOMENDACION
Para los efectos del presente Capítulo los siguientes términos tienen la designación que se
indica a continuación:
 "Resguardo para maquinaria". Comprende los medios de protección construidos en
forma segura y adecuada;
 "Barandillas, plinots, rejillas, mallas y otros". Comprende aquellos dispositivos de
seguridad construidos en forma segura y adecuada.
9.- EQUIPO ELECTRICO (Art. 6 inc 15 y Arts 127 al 130 de la L.G.H.S.O.B.)
(Instalación circuitos, tableros de distribución, conductores, fusibles, conmutadores,
motores, Alambres, cables, etc.)

La imagen muestra que los cables e interruptores no están protegidas como el artículo
menciona:
RECOMENDACIÓN
 Todas las subestaciones eléctricas deben estar aisladas, protegidas del contacto
Intencional o accidental de terceras personas, estando su ingreso restringido
únicamente a personas autorizadas.
 Solamente las personas calificadas por su experiencia y conocimientos técnicos,
estarán autorizadas a instalar, regular, examinar o reparar equipos y circuitos
eléctricos.
10.- HERRAMIENTAS MANUALES Y HERRAMIENTAS PORTATILES MOTRICES (Arts
174 al 183 de la L.G.H.S.O.B.)
La imagen muestra que las herramientas están mal acomodadas y contradice todo lo que
dice el artículo 174:
RECOMENDACIÓN
El término "Herramienta Manual" es aplicable a todo instrumento accionado por la fuerza de
un solo hombre.
Los operarios serán instruidos y adiestrados en el empleo seguro de sus herramientas de
mano.

11.- EQUIPOS PARA SOLDAR Y PROTECCION AFINES (Art. 194 de la LGHSOB)

Los equipos de soldaduras están mal ubicadas y están defectuosas


RECOMENDACION
Los trabajos de soldadura se realizarán en locales específicos adecuados para ello y con el
equipo de protección pertinente
12.- CALDEROS Y RECIPIENTES A PRESION (Arts 195 al 209 de la LGHSOB)

La compresora está mal ubicada


RECOMENDACION
En este Capítulo, los términos siguientes tienen el significado que se expresa a continuación:
El término "presión de trabajo" se asigna a la presión manométrica o presión sobre la
atmósfera en Kg/cm2.

15.- RUIDO (Arts 324 al 326 de la LGHSOB)

Las maquinas ruidosas no están protegidas o encapsulada.


RECOMENDACION
En todos los lugares de trabajo donde los trabajadores estén expuestos a ruidos y
vibraciones excesivos como consecuencia del proceso, se debe disminuir la intensidad de
éstos a niveles aceptables, por medios adecuados de ingeniería o en su defecto dotar al
personal expuesto de elementos de protección contra ruidos y vibraciones, estipulados por la
autoridad competente.
16.- VIBRACIÓN (Arts 324 al 326 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
En todos los lugares de trabajo donde los trabajadores estén expuestos a ruidos y
vibraciones excesivos como consecuencia del proceso, se debe disminuir la intensidad de
éstos a niveles aceptables, por medios adecuados de ingeniería o en su defecto dotar al
personal expuesto de elementos de protección contra ruidos y vibraciones, estipulados por la
autoridad competente.

17.- SUBTANCIAS QUIMICAS, TOXICAS, IRRITANTES E INFECCIOSAS (Arts 279 al 281


y del 300 al 302 de la LGHSOB)

RECOMENDACION
 Los recipientes que contengan substancias peligrosas estarán pintados, marcados y
provistos de etiquetas específicas para que sean fácilmente identificados.

 Cuando se produzcan, manejen, transporten y almacenen substancias peligrosas,


deben adoptarse procedimientos de seguridad y regirse estrictamente a ellos.

18.- RADIACIONES IONIZANTES (RX).-

RECOMENDACIÓN
Todo personal que por razón de su trabajo esté expuesto permanentemente a radiaciones
ionizantes, debe ser controlado a través de exámenes médicos periódicos.

19.- RADIACIONES NO IONIZANTES (Arts 321 al 322, ind a al d y Art. 323 de la


LGHSOB) (Ondas de radio, microondas, lasser, infrarroja, ultravioleta)

RECOMENDACION
Se considera como radiaciones electromagnéticas no ionizantes, las ondas de radio,
microondas, láser, infrarroja y ultravioleta.
Las exposiciones a las radiaciones no ionizantes especificadas en el artículo anterior,
estarán sujetas a reglamentos especiales en las que se determinará:
a) Medidas de control aconsejables;
b) Mediación de la intensidad de la radiación;
c) Tiempo de exposición a la radiación;

20.- MANTENIMIENTO GENERAL DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS (Art. 327 al 329 de la


LGHSOB)
RECOMENDACIÓN
Los edificios y demás estructuras que formen parte de o que estén directamente
relacionados con un centro ocupacional, todas las máquinas, instalaciones eléctricas y
mecánicas, así como todas las herramientas y equipos, se conservarán siempre en
condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad.
21.- ORDEN Y LIMPIEZA (Art. 6 inc 17 y Arts 347 al 349 de la LGHSOB)
Los espacios de trabajos están saturada y en malas condiciones
RECOMENDACIÓN
Todos los lugares y locales de trabajo, pasillos, almacenes y cuartos de servicios se
mantendrán en condiciones adecuadas de orden y limpieza, en especial:
a) Las superficies de las paredes y el cielo raso, incluyendo las ventanas y los tragaluces,
serán mantenidos en buen estado de limpieza y conservación;
b) El piso de todo local de trabajo se mantendrá limpio y siempre que sea factible en
condiciones secas y no resbaladizas;
c) A ninguna persona se le permitirá usar los locales o lugares de trabajo como dormitorios,
morada o cocinas.

22.- SEÑALIZACIÓN (Art. 6 inc 19 y Arts 406 al 409 de la LGHSOB)

Las señalizaciones deben estar visibles no como se muestran en la imagen .


RECOMENDACIÓN
Señalización, es toda forma de comunicación SIMPLE y GENERAL que tiene la función de:
prevenir riesgos, prohibir acciones específicas o dar instrucciones simples sobre el uso de
instalaciones, vías de circulación y equipos.
Toda forma de señalización debe regirse a las normas nacionales existentes o a las
recomendaciones de organismos especializados.

23.- ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (Arts 371 al 373 Arts
374 al 402 de la LGHSOB).

RECOMENDACIÓN
Son ropas de trabajo las prendas de vestir que, además de cumplir con la función básica de
toda vestimenta, son las más aptas para realizar determinados trabajos por razón de su
resistencia o diseño. Ejemplo: overoles, pantalones reforzados, etc.

C.- PROTECCION DE LA SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

24.- ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO GENERAL (Art. 342 y 343 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
Se dispondrá de un abastecimiento adecuado de agua potable, limpia y fresca en todos los
lugares de trabajo, fácilmente accesible a todos los trabajadores.
Cuando dicha agua potable no pueda obtenerse, la autoridad competente suministrará las
instrucciones necesarias para potabilizar el agua para el consumo humano.

25.- FUENTES PARA BEBER (Arts 345 y 346 de la LGHSOB)

Las fuentes mostradas en la imagen están mal ubicadas y están en malas condiciones
RECOMENDACIÓN
Cuando se instalen fuentes sanitarias para beber, serán de tipo y construcción autorizadas
por la autoridad competente.
Cuando se utilice agua impropia para beber en procedimientos industriales o para protección
contra incendio:
a) Se colocarán avisos llamativos informando claramente que dicha agua no debe emplearse
como potable;
b) Se harán los esfuerzos necesarios para evitar que sea usada como potable;
26.- DISPOSICION DE BASURAS Y DESECHOS INDUSTRIALES (Art. 347 de la
LGHSOB)
Todos los lugares y locales de trabajo, pasillos, almacenes y cuartos de servicios se
mantendrán en condiciones adecuadas de orden y limpieza, en especial:
a) Las superficies de las paredes y el cielo rasos, incluyendo las ventanas y los tragaluces,
serán mantenidos en buen estado de limpieza y conservación;
26.1 BASURAS.-
Todos los recipientes para desperdicios o basuras estarán:
a) Construidos de tal manera que su utilización y limpieza sean fáciles; y
b) Conservados en condiciones sanitarias y desinfectados si es necesario.
26.2 AGUAS SERVIDAS.
26.3 EXISTE TRATAMIENTO DE PURIFICACION?
26.4 RESIDUOS INDUSTRIALES
RECOMENDACIÓN
Todos los establecimientos industriales dispondrán de instalaciones suficientes y apropiadas
para guardar la ropa de los trabajadores, y situadas en locales separados de los talleres.
27.- SERVICIOS HIGIÉNICOS (Arts 352 al 354 de la LGHSOB)

Las tazas deben tener más espacios de separación


RECOMENDACIÓN
Todo centro de trabajo estará provisto de inodoros adecuados con agua corriente, urinarios y
lavamanos; letrinas separadas para cada sexo y con su respectiva puerta, conectadas a la
red de alcantarillado o a falta de ésta, pozos sépticos.

28.- VESTUARIOS Y CASILLEROS (Arts 365 al 368 de la LGHSOB)

Los casilleros están en pésimas condiciones e inalcanzables por lo que o debería ser así.
RECOMENDACIÓN
Todos los establecimientos industriales dispondrán de instalaciones suficientes y apropiadas
para guardar la ropa de los trabajadores, y situadas en locales separados de los talleres.
Los vestuarios y armarios se conservarán limpios y se harán los arreglos convenientes para
su desinfección, conforme a los requisitos establecidos por la autoridad competente de
salubridad.
29.- PUESTO SANITARIO DE PRIMEROS AUXILIOS (Art. 6 inc 30 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
Toda empresa constituirá uno o más Comités Mixtos de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar, con el don de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos
profesionales.
30.- SÉ EFECTUA EXAMENES MEDICOS (Art. 20 inc 3 de la LGHSOB)
31.- ALIMENTACION (Art. 44 de la LGHSOB)
32.- COMEDORES EN LA EMPRESA (Art. 45 de la LGHSOB).
RECOMENDACIÓN
Las empresas, con objeto de brindar efectivo bienestar a sus trabajadores de acuerdo a sus
modalidades de trabajo, deberán instalar en los propios centros de actividad o en sus
proximidades, comedores donde se sirvan alimentos en condiciones de higiene, calidad y
precios adecuados.

33.- MEDIOS DE TRANSPORTE (Art. 46 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
De acuerdo a lo establecido por la Ley General del Trabajo y otras normas vigentes, los
medios de transporte deberán ser adecuados a la distancia, número de trabajadores y
características de acceso.

34.- VIVIENDAS PARA SOLTEROS (Art. 48 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
35.- GUARDERIAS INFANTILES (Art. 51 de la LGHSOB)
RECOMENDACIÓN

36.- SERVICIO SOCIAL (Art. 52 de la LGHSOB)


RECOMENDACION
Para el cumplimiento de lo previsto en el presente capitulo, las empresas podrán establecer
o contratar servicios en forma común para la atención en la medida de sus necesidades.

D.- SERVICIOS A CARGO DE LA EMPRESA.-


37.- SERVICIO MEDICO DE EMPRESA (Art. 41 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
Los servicios médicos de empresas, aparte de cumplir sus funciones específicas, deben
desarrollar las siguientes actividades en el campo de la higiene y seguridad ocupacionales:
1. Determinar las condiciones de salud de los trabajadores, a través de exámenes
ocupacionales y periódicos, y promover su mejoría;

2. Investigar las condiciones ambientales en las que los trabajadores desarrollan sus labores;
38.- DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (Art. 42 de la LGHSOB)

39.- COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ( Arts 30 al 37 de la


LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
Toda empresa constituirá uno o más Comités Mixtos de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar, con el don de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos
profesionales.
El incumplimiento de las funciones precedentes, dará lugar a la remoción total o parcial de
los representantes del Comité Mixto.

LIBRO DE REGISTRO DE ACCIDENTES (Art. 6 inc 26 de la LGHSOB)

RECOMENDACIÓN
Ese cuerpo de Inspectores cumplirá dentro de la materia y bajo supervisión de la Dirección
General de higiene, Seguridad ocupacional y Bienestar, las siguientes funciones:
1. Verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y otras relativas a
las condiciones y medio ambiente de trabajo;
2. Inspeccionar las empresas y todo centro de trabajo, examinar locales, maquinarias,
equipos, materiales, el proceso industrial, y efectuar cuanta averiguación sea pertinente con
el fin de establecer los riesgos que presenten dichos centros;

41.- PLAN DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MANUAL DE PRIMEROS


AUXILIOS (Resolución administrativa 038/01)

RECOMENDACIÒN
PLAZOS PARA CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS

De acuerdo al Art. 26 inc. 8vo de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y


Bienestar, se concede a los responsables legales de la EMPRESA ACOR SRL. Los
siguientes plazos para el cumplimiento de las recomendaciones de carácter técnico:

Al término de los plazos precedentes, se procederá a realizar la correspondiente


REINSPECCION, a objeto de constatar el cumplimiento a las observaciones y
recomendaciones impartidas en el presente informe de inspección.

En caso de incumplimiento se aplicarán los Artículos 237 del Código Procesal del Trabajo y
53 y 56 de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar en actual
vigencia.

Es cuanto tenemos a bien informar, para los fines consiguientes del caso.

También podría gustarte