Está en la página 1de 5

TEMA 22: ACUERDO PLENARIO N°3-2012/CJ-116

FUNDAMENTO: Artículo 116° TUO LOPJ

ASUNTO: Sobre la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el artículo


339°.1 del Código Penal 2004

1.- Acuerdo Plenario N°01-2010 (al analizar la naturaleza y efectos del art. 339° inciso 1 del CPP).- En
la práctica, el principal efecto de esta norma es la prolongación del tiempo necesario para considerar
extinguida la responsabilidad penal por un determinado hecho y, en ese sentido, cuando existe
actividad procesal del fiscal (formalizando la investigación) el plazo de prescripción deja de
computarse desde que se declara.

- Con posterioridad a dicha norma, un sector de la doctrina y judicatura ha vuelto a insistir en


la conveniencia de asumir que lo previsto en dicha norma como suspensión debe ser
entendido como interrupción.
2.- La fuente Legal Extranjera del art. 339° inciso 1.- Valida la posición hermenéutica asumida en el
Acuerdo Plenario de 2010. En Chile se establece en su artículo 233° del CPP lo siguiente: “La
formalización de la investigación preparatoria producirá los siguientes efectos: a) Suspenderá el curso
de la prescripción de la acción penal en conformidad a lo dispuesto en el artículo 96° del Código Penal”;
empero los efectos que corresponden a la suspensión e interrupción están claramente diferenciados;
significando que en CHILE siempre la incoación de un proceso contra el autor de un hecho punible es
causal de suspensión de la prescripción de la acción penal y no de interrupción. Lo mismo, que ocurre
en el Perú, vigente en el CPP del 2004, por tanto la interpretación de este Acuerdo tiene plena validez.

3.- La suspensión e interrupción de la prescripción de la acción Penal.- La salvedad establecida en el


artículo 122° del Código Penal de 1924 “si el comienzo o la terminación del proceso dependiese de
cualquier cuestión que deba resolverse en otro procedimiento, se considerará en suspenso la
prescripción hasta que esté concluido, salvo lo prescrito en la última parte del artículo anterior”; no
fue reproducida en el actual artículo 84° del Código Penal vigente, demostrándose con ello que no
existe relación de identidad ni de dependencia entre la interrupción y suspensión.

4. Las relaciones intrasistemáticas entre los art. 83° y 84° del CP de 1991.- Se trata solamente de
disposiciones compatibles que regulan, cada una, causales distintas de suspensión de la prescripción
de la acción penal que puedan operar de modo secuencial, paralelo o alternativo. La prejudicialidad
considerada por la norma sustantiva puede paralizar incluso la continuación de un proceso penal en
trámite y donde la Formalización de la I.P. que considere la norma adjetiva, ya decretó la suspensión
del plazo de prescripción de acción penal.

5. Necesidad para un plazo razonable.- Es prudente establecer un límite temporal para la duración
de la asuspensión de la prescripción de la acción penal, generada por la F.I.P.. Por lo que, en adelante
debe entenderse que no podrá prolongarse más allá más de un tiempo acumulado equivalente al
plazo ordinario de prescripción más una mitad de dicho plazo

ACUERDO: Establecer como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos jurídicos 6° al
11°.

Precisar que los principios jurisprudenciales deben ser invocadas por todo los jueces (vinculante)
TEMA 38: ACUERDO PLENARIO Nº 1-2015/CIJ-116 FUNDAMENTO: ARTÍCULO 116º TUO LOPJ.
ASUNTO: SOBRE LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL ARTÍCULO 15º DEL CÓDIGO PENAL Y LOS PROCESOS
INTERCULTURALES POR DELITOS DE VIOLACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES.

1.- En el marco normativo interno también concurren disposiciones normativas concordantes con
las aludidas normas internacionales. Por ejemplo, el texto aprobado recientemente por el Congreso
Nacional de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo 39 familiar, destaca que el enfoque de interculturalidad: “Reconoce la
necesidad del diálogo entre las distintas culturas que se integran en la sociedad peruana, de modo
que permita recuperar, desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se
basan en el respeto a la otra persona. Este enfoque no admite aceptar prácticas culturales
discriminatorias”. Por su parte, el marco normativo institucional del Poder Judicial, al respecto, tiene
el Protocolo de Actuación en Procesos Judiciales que involucren a Ronderos, que ha establecido
Reglas de Actuación, resaltándose la siguiente: “ (…) Los jueces no podrán realizar o aceptar
conciliaciones que vulneren derechos fundamentales, especialmente en casos de violencia familiar o
violencia sexual.”

2.- Se hace necesaria la reorientación del proceder judicial en los procesos penales por delitos
sexuales en agravio de niñas y adolescentes menores de catorce años, los cuales fueron cometidos
por miembros de 40 comunidades campesinas y nativas alegando la práctica de costumbres
ancestrales. Sobre todo, porque en dicho ámbito confluyen en paralelo dos demandas
reivindicativas, de un lado, se posesiona la válida exigencia de un respeto irrestricto a la diversidad
cultural de los pueblos originarios. Y, de otro lado, emerge la demanda impostergable de alcanzar
la plena igualdad e inclusión social de las mujeres a la vez que de impedir que se perennicen contra
ellas formas graves de discriminación o violencia de género.

3.- La primera estrategia consiste en propiciar un diálogo intercultural con las autoridades de la
jurisdicción especial cada vez que se presenten ante los jueces penales de la jurisdicción ordinaria
casos de relevancia intercultural vinculados a delitos de violación y abuso sexual de niñas y
adolescentes menores de catorce años, con la finalidad de que el juez penal ordinario pueda evaluar
mejor la incidencia de patrones culturales en la realización del hecho punible. La segunda estrategia,
radica en la provisión, difusión y consolidación de criterios jurisprudenciales de eficacia vinculante
que eviten el uso arbitrario e inadecuado del artículo 15º del Código Penal, a favor de los autores
de tales delitos.

4.- Lineamientos para la adecuada aplicación judicial del artículo 15º en procesos penales
interculturales por agresión sexual contra niñas y adolescentes. El artículo 15º del Código Penal
regula una causal de exculpación, plena o relativa, que opera en aquellos casos donde la realización
de un hecho que la ley penal califica como delito, le es imputado a quien por su cultura y valores
originarios no puede comprender tal condición antijurídica y, por ende, tampoco está en capacidad
de determinar su conducta conforme a tal comprensión. A) Desarrollar una aplicación selectiva y
restringida del artículo 15º del Código Penal, a fin de que éste no proyecte indebidamente sus
efectos sobre autores de delitos de abuso y violencia sexual en agravio de niñas y adolescentes
menores de 14 años. B) La construcción técnica e idónea de las pericias antropológicas en procesos
penales sobre la materia. La pericia antropológica debe de centrarse en el origen de la costumbre
invocada y en su validez actual, además que éstas deben estructurarse siguiendo un orden
metodológico y expositivo homogéneo, de acorde con la estructura referida por la “Guía
Metodológica para la Elaboración de Peritajes Antropológicos en causas Indígenas” C) La necesaria
incorporación y valoración de otros medios de prueba idóneos para contrastar, complementar o
posibilitar una mejor valoración judicial de las conclusiones de relevancia intercultural aportadas
por las pericias antropológicas. Tales como informes o declaraciones complementarias de las
autoridades de estas comunidades campesinas o amazónicas. D) La inserción en el razonamiento y
argumentación de las decisiones judiciales, de la doctrina internacional y nacional sobre enfoque de
género, interés superior del niño y compensación de la vulnerabilidad de las mujeres, niñas y
adolescentes en contextos pluriculturales.

ACORDARON: 18º. ESTABLECER como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos
jurídicos 12º al 16º.

TEMA 40: SENTENCIA PLENARIA Nº 1-2005/DJ-301-A.

ART. 301°-A CPP.- MOMENTO DE LA CONSUMACIÓN EN EL DELITO DE ROBO AGRAVADO

SE RESOLVIO: ESTABLECER como doctrina legal, respecto a los delitos de robo agravado, que el
momento consumativo requiere la disponibilidad de la cosa sustraída por el agente.

Antecedentes.-

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, en el cuarto fundamento jurídico, señaló
que el apoderamiento debe entenderse consumado, no con el solo hecho de aprehender o coger la
cosa -contrectatio- ni en el mero hecho de la separación de la posesión material del ofendido, sino
con la ilatio, esto es, cuando el autor ha logrado la disponibilidad potencial, que no efectiva, sobre
la cosa - puede ser incluso momentánea, fugaz o de breve duración, así como de parte de lo
sustraído para que quede consumado en su totalidad, en tanto que se precisa la efectiva disposición
de la misma-, lo que no sucede cuando se está persiguiendo al agente y se le captura en posesión
de la misma. Agrega en dicho fundamento jurídico que será tentativa, pese a la aprehensión de la
cosa, cuando el imputado es sorprendido in fragantio in situ y perseguido inmediatamente y sin
interrupción es capturado o si en el curso de la persecución abandona los efectos, sin haber
conseguido su disponibilidad momentánea o fugaz.

Fundamentos.-

• La acción de apoderarse mediante sustracción, materialmente, define al delito de hurto y,


por extensión, de robo, como uno de resultado y no de mera actividad.

• Este entendimiento de ambos delitos, a su vez, fuerza a entender no sólo que el agente
desapodera a la víctima de la cosa –adquiere poder sobre ella- sino también, como
correlato, la pérdida actual de la misma por parte de quien la tuviera, situación que permite
diferenciar o situar en un momento diferenciado la desposesión del apoderamiento.

• En tal virtud, el criterio rector para identificar la consumación se sitúa en el momento en


que el titular o poseedor de la cosa deja de tener a ésta en el ámbito de protección dominical
y, por consiguiente, cuando el agente pone la cosa bajo su poder de hecho.
• Este poder de hecho –resultado típico- se manifiesta en la posibilidad de realizar sobre la
cosa actos de disposición, aún cuando sólo sea por un breve tiempo, es decir, cuando tiene
el potencial ejercicio de facultades dominicales; sólo en ese momento es posible sostener
que el autor consumó el delito.

Disponibilidad que, más que real y efectiva debe ser potencial, esto es, entendida como posibilidad
material de disposición o realización de cualquier acto de dominio de la cosa sustraída.

• Este criterio de la disponibilidad potencial, sobre la cosa -de realizar materialmente sobre
ella actos dispositivitos- permite desestimar de plano teorías clásicas como: aprehensio o
contrectatio; amotio; y Illatio

• Desde aquel enfoque, la Corte Suprema se ubica en un criterio intermedio (postura


ecléctica), que podría ser compatible con la teoría de la ablatio, la importa sacar la cosa de
la esfera de custodia, de la vigilancia o de la actividad del tenedor: efectivo dominio sobre
la cosa. El desplazamiento de la cosa en el espacio, por tanto, no es el criterio definitorio
para la consumación, sino el desplazamiento del sujeto que puede realizar actos de
disposición.

UGAZ SÁNCHEZ-MORENO, José Carlos. Comentario a la Sentencia Plenaria 1-2005/DJ-301-A.I. del


30 de septiembre de 2005, relativa al momento de la consumación del delito de robo agravado. Ius
La Revista, N° 38, pp. 312-346. José Ugaz sostienen que la Sala Plena de la Corte Suprema incurre
en una contradicción: «Si se considera que el apoderamiento es el elemento definitorio para la
consumación del hurto o robo, y que este se determina por la capacidad potencial del agente de
disponer del bien en cualquiera de sus formas, señalándose incluso que ello ocurre aunque sea por
breve término, o cuando la posibilidad de disposición sea mínima, no resulta coherente que por el
hecho que disponga del bien al momento de la fuga, se considere una mera tentativa y no un delito
consumado.»

TEMA 41: R.N. Nro. 3932-2004-AMAZONAS

“CRITERIOS PARA DIFERENCIAR EL ASESINATO POR CONEXIÓN CON OTRO DELITO DE ROBO CON
MUERTE SUBSECUENTE O CONCURRENTE”

Para evaluar el caso sub judice, LA Suprema Sala considera necesario hacer precisiones en relación
a dos circunstancias:

a) La determinación del momento en que se consuma el delito de robo agravado y

b) Violencia ejercida con posterioridad a la consumación del mencionado delito.

Respecto de la primera es de precisar, que el delito de robo consiste en el apoderamiento de un


bien mueble, con animus lucrandi, es decir el aprovechamiento y sustracción del lugar donde se
encuentre, siendo necesario el empleo de la violencia o amenaza por parte del agente sobre la
victima (vis absoluta o vis corporalis y vis compulsiva), destinadas a posibilitar la sustracción del
bien, debiendo ser éstas actuales e inminentes en el momento de la consumación del evento y
gravitar en el Resultado, consumándose el delito con el apoderamiento del objeto mueble, aunque
sea por breve lapso de tiempo. Que en cuanto a la segunda cabe señalar. Que cuando la violencia
es ejercida con posterioridad a la consumación del hecho punible y se cause la muerte de la víctima,
el agresor habría quedado circunscrita a un resultado preterintencional o a un delito contra la vida,
el cuerpo y la salud -homicidio doloso-, produciéndose aquí un concurso real de delitos, esto es, la
presencia de dos ilícitos calificándolos cada uno de ellos como hechos independientes. Que, sin
embargo, si la muerte la ocasionó el agente para facilitar la consumación del robo o para ocultar su
realización o impedir su detención, tal acción homicida constituirá delito de asesinato.

DECISIÓN

• ABSOLVIERON a Danton Alan Sandoval Rentería, de la acusación fiscal, por el delito de robo
agravado en agravio de Carlos Lino Chonlón Vega.

• DISPUSIERON la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados como


consecuencia del presente proceso; debiendo reiterarse las órdenes de ubicación y captura
contra el encausado Rey David Pedraza Campos hasta que sea habido.

• MANDARON que los fundamentos jurídicos del quinto considerando de la presente


Ejecutoria Suprema constituye precedente vinculante.

También podría gustarte