Está en la página 1de 1

1. ¿A qué se refiere la interacción social?

Emite un ejemplo que se visualice en tu


entorno.

La interacción social es la manera en la cual las personas se relacionan entre sí, ya sea
frente a frente, por algún medio de comunicación como el teléfono o la computadora.
Un ejemplo de interacción social es mi centro laboral, es ahí donde paso el mayor tiempo
del día, por ende, me relaciono más con las personas de mi entorno laboral, es con ellos
con quien más me comunico ya sea para realizar alguna consulta, resolver algún
problema o platicar sobre temas laborales, esta comunicación es constante ya que el
trabajo forma parte de mi vida cotidiana. Asimismo, en mi trabajo también tengo un grupo
de amigos con los cuales me relaciono más y los temas a tratar son otros, la interacción
con ellos es más personal, ya que compartimos nuestros problemas u otro tema de
nuestra intimidad, esto no quiere decir que me lleve mal con el resto del entorno, sino que
tengo más afinidad con este grupo porque encuentro características similares a las mías,
como: mi forma de pensar o ser.

2.La estructura social, ¿cómo está organizada? En nuestro país, ¿actualmente,


¿cómo se encuentra organizada?

Actualmente la estructura social en nuestro país está organizada por clases sociales, las
cuales están relacionadas a la estructura política y el poder del país, ya que las clases
altas y medias altas ocupan los cargos de poder que dictan la agenda del país.

El sistema de clases, es un sistema de jerarquías sociales, que está sustentado en las


diferencias de riqueza e ingresos económicos. En la sociedad de clases, todos son
iguales ante la ley y existe libertad de movilidad social. Todos tienen las mismas
oportunidades, comparten pautas de consumo, tipos de educación, modas, lenguaje,
vestimenta, comportamiento, gustos y otras actitudes culturales variadas
Las clases sociales en el Perú, se distinguen y caracterizan por las siguientes
particularidades: los grupos humanos habitan en un medio socio-geográfico de referencia
urbano y rural, sus miembros desempeñan diversas funciones, cultivan diversos valores
económicos, desarrollan diferentes actividades de subsistencia, poseen un sentimiento de
agrupación, cultivan valores espirituales y culturales, tienen una determinada educación y
profesión de sus miembros, así como poseen un determinado prestigio social.
En el Perú, los estudios y las estadísticas demuestran la existencia de clases sociales
organizadas y estratificadas en niveles social, como son: la clase alta, media y baja o
niveles sociales: a, b, c, d y e, que se hallan en diferentes grados de desarrollo social y
económico.

También podría gustarte