Está en la página 1de 19

BURSITIS

DOCENTE:
WILSON EDUARDO PERDOMO

ADRIANA CAVIEDES VARELA


JENNY PAOLA MARTÍNEZ MELO
TIFFANI YULIHET SERNA SOTO
YEIMIN RODRÍGUEZ CIFUENTES

GRUPO 4

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR-


CUN.
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SALUD OCUPACIONAL/SST

NOVIEMBRE 2019
BOGOTÁ D.C
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..3
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 4
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..5
OBJETIVOS GENERAL.................................................................................................. 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 7
DEFINICIÓN .................................................................................................................... 8
DIAGNOSTICO ............................................................................................................... 9
1. RADIOGRAFIA. .................................................................................................. 10
2. RESONANCIA MAGNETICA. ............................................................................. 10
FACTORES DE RIESGO .............................................................................................. 11
CUANDO CONSULTAR EL MEDICO .......................................................................... 11
CAUSAS DE LA BURSITIS EN HOMBRO ................................................................... 13
I. TRAUMÁTICOS O MECÁNICOS ........................................................................ 13
II. SISTEMÁTICA .................................................................................................... 13
TRATAMIENTOS PARA LA BURSITIS DE HOMBRO ................................................ 14
PREVENCION ............................................................................................................... 15
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 16
CIBERGRAFIA.............................................................................................................. 19
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se explicará que es bursitis de hombro y cuáles pueden ser sus causas, así como

sus métodos de diagnóstico y el tratamiento adecuado que puede realizarse desde la fisioterapia

ya que en el momento las personas no tienen el suficiente conocimiento o información sobre esta

enfermedad; lo que nosotros queremos lograr con este trabajo es dar a conocerla y que la

población esté enterada sobre ella.


JUSTIFICACIÓN

La Organización Internacional del Trabajo – OIT indica que las organizaciones de trabajo cada vez

se hacen más complejas, lo que conduce al fomento de nuevas y diversas formas de trabajo, con

consecuencias como la generación de nuevos riesgos, que involucra a países, empresas y

trabajadores (OIT, 2011). De acuerdo a lo evidenciado en el último periodo en la empresa XYZ,

es mayor el porcentaje de mujeres con un 78,4%, frente a un 21,6% de hombres; los operarios son

contratados directamente por las empresas tercerizadas, es decir outsourcing con las respectivas

garantías laborales y son enviados a los diferentes centros de trabajo de los clientes para la

prestación del servicio integral de aseo y cafetería, sin delegar la subordinación. A través de la guía

para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguirdad y Salud en el

Trabajo - GTC 45, Vigente, se realizó la evaluación de los niveles de riesgo relacionados con los

peligros presentes en cada una de las condiciones de trabajo, encontrando nivel de riesgo 1 y nivel

de riesgo 2. En el nivel de riesgo 2, donde en las condiciones locativas por transitar en superficies

inestables, irregulares o deslizantes (pisos húmedos); condiciones de seguridad: Condiciones de la

tarea - carga física, por la realización de tareas que demandan la misma postura (de pie o

caminando) durante la mayor parte de la jornada, esfuerzos o posturas forzadas y movimientos

repetitivos como en el trapear, barrer, limpiar paredes y baradas, y alzar baldes con agua, se puede

resentir el hombro, causar traumas e inflamar las bursas.

Por lo anterior, se ve pertinente realizar este estudio con el fin de identificar la cantidad de

trabajardores de la empresa XYZ que esten diagnosticados y que presenten o puedan presentar

sintomatología de bursitis de hombro y así poder realizar un intervención y prevención mediante

capacitaciones, actividades de autocuidado y demás instrumentos en el 100% del areá de servicios

Generales, para que no tengan un agravamiento en su afectación laboral y condiciones de salud.


Tabla 1. Significado del nivel de riesgo

Nivel de riesgo Valor de NR Significado

I 4 000 - 600 Situación crítica. Suspender actividades hasta que


el riesgo esté bajo
control. Intervención urgente.

II 500 - 150 Corregir y adoptar medidas de control de


inmediato. Sin embargo,
suspenda actividades si el nivel de riesgo está por
encima o igual de 360.

III 120 - 40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar


la intervención y su
rentabilidad.

IV 20 Mantener las medidas de control existentes, pero


se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer comproba

NORMA GTC 45
OBJETIVO GENERAL

Identificar e intervenir en el 100% a los empleados del area de servicios generales de la empresa

XYZ que tenga sintomatología de bursitis de hombro.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar al 100% de los empleados sobre los síntomas de la enfermedad mediante

charlas informativas, semana de salud y capacitaciones con ayuda de la ARL para

prevenir esta enfermedad.

 Fomentar las pausas activas tres veces a la semana en la empresa XYZ, para la prevención

de las enfermedades ocupacionales.

 Fomentar el autocuidado mediante dos campañas de salud trimestrales.

 Llevar un control de las personas que ya tiene la enfermedad para realizar seguimiento y

organizar visitas médicas una vez a la semana para que de esta manera se pueda disminuir

esta enfermedad

 Tener cronograma para inspección una vez a la semana para visitas de los fisioterapeutas

para la valoración de los empleados.


DEFINICIÓN

BURSITIS DE HOMBRO
La bursitis es una inflamación de la bolsa sinovial o bursal, un tejido que actúa como una pequeña
almohada localizada en el interior de la articulación evitando la fricción entre el tendón y el hueso
en el caso de la bursitis en el hombro, el dolor se localiza en la parte superior y anterior dificultando
su movimiento.

La bursitis ocurre con más frecuencia en el hombro, el codo, y la cadera pero también ocurre
alrededor de la rodilla, el talón y la base del dedo gordo de pie.
La bursitis muchas veces aparece en articulaciones que realizan movimientos repetitivos y de forma
frecuente.
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de bursitis en el hombro es hecho generalmente después de la evolución conjunta


de la historia clínica, examen físico e imágenes.
Durante el examen físico el ortopedista hará algunas pruebas como moviendo el hombro de varias
formas para tratar de identificar cuáles son los movimientos que causan más dolor. Otra prueba
comúnmente utilizada en la inyección de anestésicos interarticular, en el caso de la bursitis o
síndrome de pizamiento de hombro la aplicación de anestésicos alivia el dolor y permite que el
paciente vuelva a tener la amplitud normal de movimiento; en la capsulitis adhesiva de
movimientos.

 La radiografía del hombro no hace el diagnóstico de la bursitis, pero ayuda a descartar


otras causas posibles de dolor en el hombro, lesiones óseas u osteoartritis.
 En la mayoría de los casos se produce al observar si existe hinchazón, sensibilidad y
puntos de dolor. Luego a través de diversas pruebas físicas como levantar el brazo del
paciente por encima de su cabeza y moverlo en distintas direcciones, se evalúa el nivel de
compromiso y dolencia en la articulación.
 Así mismo el examen físico se puede complementar con la solicitud de varios exámenes
que pueden incluir.
1. RADIOGRAFIA: Determina si la causa principal del dolor en el hombro se debe
a la osteoartritis o alguna irregularidad ósea.

2. RESONANCIA MAGNETICA: Proporciona una vista detallada de los tejidos


blandos y detecta anomalías como una bursa engrosada o inflamada o un tejido o
musculo dañado.

 Este es el mejor examen de imágenes para evaluar la bursa y los tendones.


FACTORES DE RIESGO

Cualquier persona puede padecer bursitis, pero ciertos factores pueden aumentar el riesgo:

 EDAD: La bursitis se hace más frecuente con la edad


 PROFESIONES O PASATIEMPOS: El riesgo de sufrir bursitis aumenta si tu trabajo o
pasatiempo requiere movimientos repetidos o se realiza presión en una bolsa sinovial
determinada, algunos ejemplos son poner alfombras, instalar baldosas, hacer tareas de
jardinería, pintar y tocar instrumentos musicales.
 AFECCIONES: Ciertas enfermedades y trastornos generalizados como la artritis
reumatoide, la gota y la diabetes, aumentan el riesgo de padecer bursitis, tener sobrepeso
puede aumentar el riesgo de padecer bursitis de cadera o rodilla.

CUANDO CONSULTAR EL MEDICO

 Dolor incapacitante en las articulaciones.


 Incapacidad repentina para mover una articulación.
 Hinchazón excesiva, enrojecimiento, hematomas o una erupción cutánea en la zona
afectada.
 Dolor agudo o punzante especialmente cuando se hace ejercicios o exigencias físicas
 Fiebre.
CAUSAS DE LA BURSITIS EN HOMBRO

I. TRAUMÁTICOS O MECÁNICOS: Son causados por movimientos reiterados de una


misma articulación como golpes, sobrecargas musculares o presión prolongada y excesiva
sobre la articulación.

II. SISTEMÁTICA: Es asociada a enfermedades como artritis o trastornos tiroideos


asimismo, debe señalarse que la bursitis puede ser agudas, cuando se manifiestan de
forma repentina o crónicas como consecuencias de haber sufrido sucesivas bursitis agudas
en una misma articulación.
TRATAMIENTOS PARA LA BURSITIS DE HOMBRO

La bursitis suele mejorar sola. Algunas medidas conservadoras, como descansar, ponerte hielo y
tomar un analgésico, pueden aliviar la molestia. Si las medidas conservadoras no funcionan, es
posible que necesites:

 Medicamentos. Si una infección causó la inflamación de la bolsa sinovial, el médico puede


recetar un antibiótico.

 Terapia. La fisioterapia o los ejercicios físicos pueden fortalecer los músculos de la zona
afectada, y así aliviar el dolor y prevenir la reaparición.

 Inyecciones. Una inyección de cortico esteroide en la bolsa del hombro o la cadera puede
aliviar el dolor y la inflamación. Por lo general, este tratamiento actúa rápidamente y, en
muchos casos, solo se necesita una inyección.

 Dispositivos de asistencia. El uso temporal de un cabestrillo u otro dispositivo ayudará a


aliviar la presión en la zona afectada.

 Cirugía. A veces, una bolsa sinovial inflamada se puede drenar quirúrgicamente, pero muy
pocas veces es necesaria la extirpación quirúrgica de la bolsa afectada

Estilo de vida y remedios caseros

Algunas medidas que puedes tomar para aliviar el dolor por una bursitis son:

 Deja reposar y no hagas un uso excesivo de la zona afectada.

 Coloca hielo para reducir la hinchazón durante las primeras 48 horas a partir de la aparición
de los síntomas.

 Aplica calor seco o húmedo, como compresas calientes o toma un baño caliente.

 Toma algún medicamento de venta libre, como ibuprofeno para calmar el dolor y reducir la
inflamación. Algunos de ellos están disponibles para aplicarse en la piel.
PREVENCION

Después del tratamiento eficaz de la bursitis en el hombro, puede ser aplicada algunas medidas

para reducir el riesgo de recurrencia:

1. Actividad Física: Orientada por un profesional para fortalecimiento de los músculos

2. Estiramientos con orientación profesional

3. Evitar tareas que requieran movimientos repetitivos del hombro durante mucho tiempo

4. Evitar las tareas que sobrecarguen los hombros, intenta al menos hacer unas pausas

durante el día

5. Evita actividades que causen dolor en el hombro

6. Usar ambas manos para sostener herramientas u objetos pesados

7. No mantener el hombro inmovilizado por periodos largos de tiempo

8. Mantener una buena postura durante todo el día, especialmente durante el trabajo.

9. Iniciar reposo y tratamiento cuando surja el dolor en el hombro.


INDICADORES
ITEM ACTIVIDADES
SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2019 RESPONSABLE
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15
Seleccionar las areas donde ESTUDIANTES DE LA
1 existe mayor riesgo MATERIA SST
ESTUDIANTES DE LA
2 Priorizar área para iniciar MATERIA SST
A través del subprograma de
Medicina Preventiva y del Trabajo
(Ausentimos, Historias Clínicas-
Incapacidades), Encuentas al ESTUDIANTES DE LA
3 Recolección de Información personal. MATERIA SST
ESTUDIANTES DE LA
4 Estudio de hallazgos MATERIA SST
Elaboración de Manual de
5 Pausas Activas
Con la ayuda del
subprograma de Medicina
Capacitación-Charlas de Preventiva se realiza esta ESTUDIANTES DE LA
6 Autocuidado actividad MATERIA SST
Con la ayuda del
subprograma de Medicina
Capacitación-Charlas de Preventiva se realiza esta ESTUDIANTES DE LA
7 Prevención actividad MATERIA SST

Inspección del personal- ESTUDIANTES DE LA


8 puesto MATERIA SST

Se Verifica si atienden las


recomendaciones del
Evalución del personal- autocuidado y si acatan el ESTUDIANTES DE LA
9 puesto tema de prevención MATERIA SST
PROFESIONAL EN SST.
Estudio de condiciones del Y ESTUDIANTES DE LA
10 personal del área MATERIA SST

Imagen 1. CRONOGRAMA (Autoría Propia)


CONCLUSIONES

 Con esta concientización a los empleados se logrará que ellos tengan el conocimiento

necesario para que cuando ellos se sientan indispuestos o con dudas frente a las

enfermedades cuenten con los profesionales de salud ocupacional ya que les brindaremos

una atención de prima mano para prevenir o solucionar el problema.

 Ayudar al buen ambiente laboral de la empresa ya que con esto estaremos previniendo la

enfermedad a futuro.
CIBERGRAFIA

 https://www.google.com/search?q=bursitis+de+hombro+tratamiento&hl=es-

CO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjqtsiZjLDlAhUIy1kKHUfvA-

kQ_AUIEigB&biw=1366&bih=608#imgrc=GhWXicq8T4wJrM:

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bursitis/diagnosis-treatment/drc-

20353247

 Uniminuto (Sin Fecha). Convocatoria Nª. LOG-003. Encontrado en

http://www.uniminuto.edu/documents/991974/1743744/LOG+-003+-

+AUXILIAR+DE+SERVICIOS+GENERALES.pdf/591b907a-7f61-4726-aa3a-

5b788305f9d6?version=1.0

 Guía Técnica Colombiana. Encontrado en

https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

 Condiciones de Trabajo en operarios de limpieza general (2018). Encontrado en

http://bdigital.unal.edu.co/70303/1/52223708.2018.pdf

También podría gustarte