Está en la página 1de 5

Manual Aspectos Formales

1. Introducción
El Proyecto Final (PF) es un documento formal que debe ser preparado y
redactado de acuerdo a una serie de exigencias académicas que
presentamos en este documento.

2. Aspectos del documento

2.1. Formato del documento


El PF no se entregará en formato papel, salvo exigencias de la universidad.
El PF debe presentarse cumpliendo las siguientes indicaciones:

2.1.1. Página, márgenes y fuente


 El documento debe ajustarse a la Plantilla Oficial de Proyecto Final del área
correspondiente. Dicha plantilla está disponible en la Normativa del PF y
contiene la estructura general que debe tener el PF.
 La página debe tener tamaño A4.
 El margen izquierdo será 3 puntos, el resto de márgenes (derecho, superior e
inferior) serán 2,5 puntos.
 La letra debe ser Arial o Times New Roman y tamaño 11.

2.1.2. Espaciado y alineación


 El espaciado de párrafo será de 1,5 líneas.
 Se deberá dejar un espaciado extra (una línea vacía) entre párrafos.
 Las citas de bloque (citas de más de 40 palabras) ocuparán un párrafo propio, con
una sangría izquierda de 1,3 e interlineado sencillo.
 Los párrafos presentarán alineación justificada.

2.1.3. Numeración
 La numeración de las páginas debe situarse en la parte inferior derecha.
 La portada, portadilla y agradecimientos no se numeran.
 Todos los elementos desde los agradecimientos hasta la introducción (p.ej.
índice, índice de tablas, compromiso de autor…) se numeran en cifras romanas
 El cuerpo del PF (introducción incluida) se numera en cifras arábigas.
 Los anexos no se numeran.

2.2. Extensión del documento


El PF debe tener una extensión de entre 40 y 60 páginas para los cursos de
especialización y experto. Para los Másters, la extensión esperada se sitúa
entre las 80 y 120 páginas, sin contar la portada, el índice, ni los anexos, si
los hubiera.
Sobre este aspecto se hace hincapié en que la calidad del trabajo nunca
vendrá determinada por su extensión, sino por la incidencia que se haga en
los aspectos considerados de mayor relevancia.

2.3. Ordenación interna de los contenidos del PF


La estructura general del trabajo deberá ser aceptada en la Propuesta inicial
o documento PF-D1, pues puede variar sensiblemente en función del
trabajo que el alumno desee realizar. Es muy importante tener en cuenta
que cuando se haga la entrega definitiva del trabajo, deberá incluir
obligatoriamente una portada.

2.3.1. Numeración de los apartados y subapartados del PF


Con objeto de poder facilitar la ordenación de los contenidos del PF, deberá
llevarse a cabo la numeración de las diferentes divisiones y subdivisiones
del documento. Algunas indicaciones sobre cómo numerar los diferentes
apartados son:

 Las divisiones principales (capítulos del proyecto final) serán numeradas


correlativamente a partir de 1.
 Los subcapítulos (apartados de segundo nivel) mantendrán el número de la
división principal en que se enmarcan seguidas por un segundo número que
marcará su orden correlativo.
 Esta forma de numeración se puede continuar en subapartados de tercer y cuarto
nivel, añadiendo la correlación de ese nivel a las del nivel en que se enmarca.
 Los números se separan intercalando un punto entre las cifras, como se ve en el
ejemplo que sigue.
 Los títulos de capítulo van en MAYÚSCULA NEGRILLA (14); los títulos de
subcapítulo van en Negrilla minúscula (12); los títulos de sección (nivel 3) van
en Cursiva minúscula, negrilla (11); los títulos de subsección (nivel 4) en cursiva
minúscula (11).
 Los capítulos se iniciarán en página nueva. Se dejarán un espacio extra tras el
título de capítulo. Se dejará un espacio extra antes del título de subcapítulo.
Ejemplo:

Se evitará que quede un título suelto a final de página.

2.3.2. Numeración de tablas y figuras


Las tablas y figuras que se incluyan para complementar las explicaciones
del texto escrito deberán ir acompañadas por un título numerado. En
Vancouver, tanto tablas como figuras llevan el título encima. En APA, las
tablas llevan el título arriba y las figuras llevan el título al pie. Tablas y
figuras siguen correlaciones independientes.

La numeración deberá realizarse con cifras arábigas y estará formada por


dos dígitos separados por un punto:

 El primer dígito hará referencia al capítulo (primer nivel) dentro del que está
incluida la tabla o figura.
 El segundo dígito hará referencia al orden que le corresponda por su ubicación en
el capítulo en cuestión.
Por ejemplo, la “Tabla 3.4” será la cuarta tabla que aparece en el capítulo 3.

Con respecto a la inclusión de la fuente de la tabla o figura:

 Los trabajos realizados según la normativa Vancouver, deben incluir la fuente de


la tabla o figura seguido del título mediante un número entre paréntesis (ver la
Normativa Vancouver para más detalle).
 Los trabajos realizados según normativa APA deben tener en cuenta que debajo
de la tabla o de la figura se añadirán las notas correspondientes (con numeración
propia). También deberá citarse al pie la fuente de procedencia de la tabla o
figura (ver la normativa APA para más detalle).
En la medida de lo posible, se evitará que una tabla o figura se dividan entre
dos páginas.

3. Redacción y estilo de escritura


3.1. Estilo narrativo
A continuación, se proponen unas pautas básicas de redacción académica.

 El texto debe redactarse en forma impersonal o en primera persona del plural. La


forma verbal seleccionada debe mantenerse a lo largo de todo el trabajo.
 Intente ser coherente con su uso de los tiempos verbales.
 Cuando se hace referencia a conocimientos generales o que han sido publicados,
se recomienda emplear el presente de indicativo (P.ej. Tal autor aprecia, propone,
valora, etc.).
 Cuando se haga referencia a la parte dedicada al trabajo propio es mejor
redactarlo en pasado (P.ej. se apreció, se propuso, se valoró, etc.)
 Se recomienda presentar los resultados con confianza: evitar el uso del potencial
(podría…), evitar el abuso de “etc.” (es mejor dar listas completas si son
necesarias) o evitar verbos relacionados con suposiciones o juicios (creemos, tal
vez sería…).
 Cuando se proporcionan datos numéricos (el 75% de los australianos…) deben ir
acompañados de la fuente correspondiente.
 Cuando se hace referencia a menciones o expresiones externas deben ir
acompañadas de la fuente correspondiente. Por tanto es mejor evitar expresiones
del estilo “últimamente se cree que…”.
 Es preciso eliminar las posibles ambigüedades y conceptos que resulten poco
claros.
 Utilice guiones, letras (a,b,c…) o números (1,2,3…) para listas de conceptos si
necesita introducirlas.

3.2. Estilo de redacción


Es indiscutible que cada autor tiene su estilo redacción propio, pero no
excluye que el texto debe seguir un estilo adecuado al contexto académico.
Dentro de la libertad de cada autor a continuación se facilitan una serie de
consejos que ayudan a una mejor lectura del texto. En cualquier caso, las
dos normas básicas que rigen cualquier estilo de redacción son: la
coherencia y la simplicidad.

 Mantenga un estilo coherente a lo largo del texto.


 Escriba oraciones cortas. Es preferible un estilo “telegráfico”, pero claro, que un
estilo enredado y confuso. Una idea clara puede ser expresada en una frase corta
y simple. Es importante subrayar que una oración termina con un “punto” o un
“punto y coma”, pero no con una “coma” solamente.
 Cerciórese de que todas sus oraciones contengan un verbo (conjugado). Al
escribir frases largas, puede olvidar hacer uso de un verbo principal. Una frase sin
un verbo conjugado es una frase incompleta.
 Trate de construir sus oraciones en el orden más clásico (sujeto-verbo-objeto).
Hacer variaciones originales suele provocar enredos en la redacción.
 Evite el exceso de oraciones subordinadas. Es muy común escribir frases largas
con varias oraciones subordinadas. En estos casos, es bueno preguntarse cuál es
la idea principal, y darle la forma de una oración breve y completa. A
continuación, las oraciones subordinadas se pueden transformar en oraciones
complementarias pero independientes, breves y completas. De esta manera, una
frase larga y confusa se transforma en un párrafo de oraciones breves y
coordinadas.
 Es recomendable moderar el uso de puntos suspensivos, interjecciones entre
rayas y paréntesis.
 Evite párrafos de una sola oración. Todo párrafo debiera contener una oración
principal y, junto con ella, oraciones de apoyo (argumentales, explicativas, de
ejemplificación, etc.). Haga del párrafo la unidad de redacción.
 Optar por nombres colectivos antes que desdoblamiento de género, cuando sea
posible («el alumnado» o «los estudiantes», mejor que «los alumnos y las
alumnas»).
 Redactar, si es posible, en forma afirmativa: mejor «recuerde que» antes que «no
se olvide de que».
 Optar por la simplicidad. Por ejemplo, evitar «el cual», «el que» o «cuyo» (y
derivaciones) cuando se puede usar «que»; optar por formas simples de verbos
antes que perifrásticas («mantenerlos» antes que «efectuarles un
mantenimiento»); optar por adverbios antes que locuciones adverbiales («si» en
vez de «en el supuesto de que»).

También podría gustarte